prevención de dependencias

10
DROGAS Y DEPENDENCIA Ismael Cazalilla Soria @Iscazso Imágenes diseñadas por Freepik.es

Upload: ismael-cazalilla

Post on 22-Jul-2015

115 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prevención de dependencias

DROGAS Y DEPENDENCIA

Ismael Cazalilla Soria

@Iscazso Imágenes diseñadas por Freepik.es

Page 2: Prevención de dependencias

DROGAS Y DEPENDENCIA

DROGAS 1

2

3

CONSUMO Y DEPENDENCIA

PREVENCIÓN

Page 3: Prevención de dependencias

1 DROGAS

¿Qué es una droga?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), droga es toda

sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de

administración, produce de algún modo una alteración del natural

funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y además

es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o

ambas.

Modifican el sistema nervioso

Generan tolerancia y dependencia

Síndrome de abstinencia

Page 4: Prevención de dependencias

1 DROGAS

T

I

P

O

S

ESTIMULANTES

DEPRESORES

ALUCINÓGENOS

• Disminuyen o retardan el funcionamiento del SNC.

• Alteración de la concentración y el juicio.

• Relajación, bienestar, apatía, sedación.

• Alcohol, los barbitúricos, los tranquilizantes y el opio y sus derivados

(morfina, codeína, heroína, metadona), cannabis, G.H.B (éxtasis

líquido).

• Distorsionan la percepción, las sensaciones y/o el pensamiento.

• Generan confusión mental y desorientación (espacio-tiempo).

• LSD, peyote, ayahuasca, drogas sintéticas, cannabis, hongos.

• Aceleran la actividad del SNC.

• Euforia, desinhibición, menor control emocional (agresividad,

irritabilidad), menor fatiga, disminución del sueño, inquietud.

• Cocaína, anfetaminas (Speed, Meta), MDMA (éxtasis), cafeína, teína.

Page 5: Prevención de dependencias

2 CONSUMO Y DEPENDENCIA

Evasión

Pertenencia

al grupo

Rebeldía (romper normas y

crear las propias) Experimentación

Creación de

identidad

(estatus)

Llamada de

atención

FUNCIONES DEL

CONSUMO

Page 6: Prevención de dependencias

2 CONSUMO Y DEPENDENCIA

Los efectos y consecuencias de consumo dependen

• Cantidad de sustancia consumida.

• Pureza de la dosis.

• Frecuencia de consumo.

• Duración del consumo a lo largo del tiempo.

• Vía de consumo (inyectada, inhalada, fumada, ingerida, transdérmica, rectal o vaginal, sublingual).

• Situaciones de consumo (conducción, mezcla de sustancias, estados anímicos, etc.)

Page 7: Prevención de dependencias

2 CONSUMO Y DEPENDENCIA

EXPERIMENTALES OCASIONALES

HABITUALES DEPENDENCIA

• Contacto inicial con la sustancia.

• Frecuente en adolescencia.

• Grupo o iniciador/a que introduce en

el consumo.

• Uso intermitente (vacaciones,

exámenes, fiestas, fin de semana,

etc.)

• Largos intervalos de abstinencia.

• Conoce el efecto y por eso la usa.

• Uso frecuente.

• Usa las drogas en amplias

situaciones y con distintas personas.

• Efectos conocidos y buscados.

• Necesidad: la vida gira en torno a ella

• Mayor dosis y periodo de tiempo.

• Intoxicación frecuente y abstinencia.

• Abandono de obligaciones.

• Uso a pesar de los problemas que

genera.

Page 8: Prevención de dependencias

2 CONSUMO Y DEPENDENCIA

PERSONA

SUSTANCIA CONTEXTO

PIRÁMIDE DE LA DEPENDENCIA

Page 9: Prevención de dependencias

3 PREVENCIÓN

INDIVIDUALES

SOCIALES RELACIONALES

Actitudes, creencias y valores

Habilidades y recursos sociales

Autoconcepto y autoestima

Experimentación, conocimiento

Autocontrol

FACTORES DE RIESGO/PROTECCIÓN

Escuela Familia

Amigos

Ocio y tiempo libre Aceptación

del consumo

Percepción del riesgo

Accesibilidad Publicidad y uso común

Page 10: Prevención de dependencias

DROGAS Y DEPENDENCIA