preguntas economia contestadas definitivo

Upload: feyword

Post on 06-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Preguntas Economia Contestadas Definitivo

TRANSCRIPT

  • SEALE Y EXPLIQUE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO (22006-reserva2007-12009-sep2009-Reserva 2010-12011-1 2012) La conferencia de Theodore W.Schultz sobre inversin en capital humano en 1960 constituy para muchos el acta de nacimiento de esta corriente. Los dos supuestos en los que se basa esta teora son:

    1) Los individuos emplean parte de su renta en s mismos de muy diversas maneras para satisfacerse. Eligen cuidados mdicos, educacin adicional, se informan de puestos de trabajo mejor retribuidos, emigran si hay condiciones ventajosas, etc. Tales situaciones pueden ser estudiados mas como inversin que como consumo.

    2) Y en lo que se refiere ms concretamente a la Educacin, su demanda est influida por

    dos variables; los costes individuales directos e indirectos de adquirir educacin y las variaciones que esta educacin producir posteriormente sobre las oportunidades de empleo y sus niveles de ingresos.

    Esto supuso un gran cambio, la relacin entre educacin y economa se empez a concebir en trminos de inversin y no de consumo. El modelo metodolgico en que se basa esta teora es el clsico-neoclasico y sus principales caractersticas son:

    1) Es una concepcin empirista, racionalista e individualista: analiza hechos de la realidad considerndolos como el producto del comportamiento racional del individuo, cada uno en defensa de sus intereses.

    2) El mercado es el marco de asignacin de recursos, mediante la oferta y la demanda, y donde los egosmos y altruismos terminan compensndose y creando situaciones de equilibrio.

    3) Cada persona se convierte en homo oeconomicus, es decir, es un ser que maximiza su utilidad, optimizador de su bienestar.

    Siguiendo esta teora cada individuo estara dispuesto a sacrificar recursos presentes si, a cambio, consigue mayores beneficios futuros (relativo a la educacin postobligatoria) Si la suma total de los ingresos a lo largo de toda la vida laboral es mayor que los costes tanto directos como indirectos que ha tenido que incurrir para adquirir educacin adicional, la inversin habr sido rentable. Por otro lado, segn esta teora, existen caractersticas que influyen en las oportunidades de empleo y en los niveles de ingresos, y que son; la educacin (como la principal caracterstica, que es medible por el numero de aos de escolarizacin), experiencia (factor medible por la edad o los aos de ejercicio laboral) e inteligencia (menos citada por su dificultad de ser analizada, su cuantificacin se hace mediante test de edad mental para obtener el cociente intelectual). En resumen, una mayor escolarizacin contribuir a un mayor desarrollo econmico. Esta vena a ser la optimista conclusin a la que llegaba la teora del capital humano, y que tanto favoreci a las inversiones en educacin.

  • LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO. CONCEPTOS TEORICOS Y CONSECUENCIAS PRACTICAS (sep2012) Esta pregunta es contestada igual que la anterior. LA EDUCACION DESDE LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO HUMANO (Reserva 2010-1 2012) ( 22006-reserva2007-sep2009-12011-sep2012) Se trata de una concepcin superadora de las tradicionales perspectivas que privilegian nicamente el desarrollo econmico. Opta por una visin integral del desarrollo (multidimensional) en el que son las personas, los sujetos imprescindibles y, adems, los objetivos indiscutibles para el logro de un mayor desarrollo. Es decir, las personas son el por qu y el para qu del desarrollo. Exige el desenvolvimiento pleno de las capacidades de las personas. En otras palabras, se convierte en un modelo que busca la creacin de un entorno en donde las personas tengan las herramientas y facilidades para alcanzar todo su potencial, llevando una vida plena, activa, productiva y creativa. Es en este marco donde se comprende la relacin educacin-desarrollo: a) Por un lado la educacin debe estar al servicio del logro del desarrollo de personas y sociedades, incluyendo dentro de ello el desarrollo econmico. b) Por otro lado, el desarrollo econmico debe tener entre sus principales fines el desarrollo de personas y sociedades, donde la educacin es la herramienta para su consecucin y consolidacin. Existen algunos documentos donde se refleja esta corriente. Cabe destacar, dos excelentes informes a la UNESCO, elaborados por sendas Comisiones Internacionales sobre el Desarrollo de la Educacin. Por un lado, el Informe Faure (1972) realizado por Edgar Faure, y por otro lado, el Informe Delors (1992). Ambos informes ya reflexionaban sobre la relacin economa-educacin y ofrecan recomendaciones sobre la revisin y progreso de la educacin, es decir, ortorgando una mayor importancia al factor humano, y ni al factor econmico que se vena dando en el enfoque tradicional (productivista). El Informe Faure insiste en una educacin que se acerca a la interaccin educacin-economa y permita dar respuesta a las transformaciones sociales y econmicas, adaptarse al cambio. El Informe Delors seala que la educacin ha estar en funcin del desarrollo humano, insistiendo en la necesidad de reducir desigualdades. El fin es el desarrollo humano, el crecimiento econmico es un medio. Pretenda descifrar el papel de la educacin, para revisar despues las limitaciones y desigualdades, por ello considera como claves:

    Educacin bsica o fundamental como pasaporte para la vida. Necesidad de participacin responsable mediante la iniciativa, trabajo en equipo,

    autoempleo, etc. Educacin a lo largo de toda la vida basada en los siguientes pilares: aprender a conocer,

    aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser.

  • Por ltimo, para complementar lo que venimos explicando, el Informe de Henry Levin sirvi de documento de referencia para la definicin de algunas de las caractersticas de la educacin. Apoya la idea de adoptar una postura pro-activa, es decir, considera las necesidades educativas dentro del marco ms general de las tareas humanas. El sistema educativo debe hacer mucho ms que formar a trabajadores, establece una serie de conocimientos y capacidades que satisfaran no slo las exigencias productivas, sino una amplia gama de necesidades individuales y de participacin ciudadana. Entre los objetivos actitudinales y aptitudinales podemos mencionar; iniciativa cooperacin, evaluacin, resolucin de problemas, planificacin, comunicacin, etc. Estos textos y publicaciones nos sita as en una perspectiva de relaciones entre educacin-crecimiento-desarrollo que va mas all del estricto mbito econmico y productivo. La educacin es fundamental para el crecimiento pero slo si se enfoca ms all de la perspectiva material y productivista para ser planteada como bsqueda de crecimiento y desarrollo cultural, de conocimiento, informacin, evolucin personal y social. Para finalizar, hay que entender que el enfoque como desarrollo humano ha de verse como la nica opcin posible para combatir los viejos problemas, adems de asumir y afrontar los nuevos desafos y oportunidades de un desarrollo ms armonioso. Necesitamos enfoques pedaggicos ms imaginativos y justos que contribuyan a alcanzar esa utopa necesaria. El papel de la educacin es fundamental para convertirse en la estrategia fundamental de un modelo integrador que permita acercar los beneficios y bienestar social a los ciudadanos. PRINCIPALES CRTICAS DEL CREDENCIALISMO E INTERPRETACIN INSTITUCIONALISTA FORMULADAS POR LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO (sep2006-12010-22008) Algunas crticas surgidas desde el propio seno de la Teora del Capital Humano (a partir de ahora TCH) tenan que ver ms que con la relevancia que se asignaba al nmero de aos de escolarizacin a la hora de establecer correlacin entre educacin y empleo-renta de los individuos, con otros aspectos que analizan los siguientes enfoques crticos:

    CREDENCIALISMO Este marco crtico defiende que las oportunidades de empleo y los niveles de ingreso se relacionan con el rol que en el mercado de trabajo juegan los ttulos, los diplomas, como instrumentos de seleccin. Algunos estudiosos de esta corriente, como Paul Taubman o Terence Wales, demostraron que a pesar de encontrar ciertas caractersticas comunes en un mismo grupo (sexo, raza, aos de escolarizacin), diferan en sus oportunidades de empleo e ingresos segn hubieran acudido al mercado laboral con un ttulo o no. La razn por la que se empleaba a estos individuos con mayor probabilidad (de los que no poseen titulacin oficial) es que se supona que eran capaces de superar las tramas educativas para alcanzar su meta educativa, y por lo tanto, tambin seran capaces de hacerlo en su vida laboral. As, los ttulos se convertan en seal de aviso y referencia para identificar a sus empleados potenciales.

  • El sistema educativo era un filtro que serva como mecanismo y proceso de seleccin para situar a los ms listos en los mejores puestos. Se trata de una forma de medir anticipadamente la productividad de la persona.

    INSTITUCIONALISMO Lester Thurow se encarg de demostrar lo que haba ocurrido en la economa estadounidense entre 1950 y 1970 a travs de un estudio extenso que permiti dar una nueva visin en la relacin educacin-empleo-renta. Para entender mejor este posicionamiento hay que contextualizar: durante estos aos se pronostic que el promedio de aos de escolarizacin era ms representativo que antes, es decir, haba ms personas que se escolarizaban durante ms aos, establecindose una menor desigualdad entre unos y otros. Y sin embargo, la distribucin de empleo e ingresos no se adecuaban con esta convergencia educativa, por lo que los propios datos, no aseguraban la correlacin tal y como lo entendan los autores del capital humano. [aqu comienza un prrafo aclarativo de la corriente institucionalista] La corriente institucinalista da algunas respuestas a estos interrogantes, pero antes de explicarlas se sintetizan unos supuestos bsicos para su interpretacin:

    Mayor competencia por los puestos de trabajo que por los salarios. El mercado no es un nico ente global, sino un Mercado Interno de Trabajo (MIT),

    constituido por unidades administrativas de contratacin y promocin laboral. Cada MIT se constituye de una especie de escalera laboral con puestos de trabajo

    jerarquizados, regidos por normas, derechos y privilegios, protegindolos de los que estn fuera (MET, Mercados Externos de Trabajo). El MIT y el MET se conectan a travs de los puertos de entrada y salida del MIT.

    Atendiendo a esto, cuando un empleador necesita cubrir un puesto de trabajo, lo primero que hace es solucionarlo mediante promocin interna (ascendiendo a alguien que forme parte del MIT). La plaza vacante ser reclutada a travs del MET. Dada la dificultad de encontrar un puesto, los trabajadores se preocupan ms por conseguirlo que del salario y condiciones contractuales precarias. Al haber muchos candidatos se seleccionan en base a la mayor capacidad de adecuacin y de entrenabilidad para dicho puesto como para el resto de la escalera laboral. El puerto de entrada es quin evala y observa la personalidad y dotes laborales de los empleados. Si el empleador se equivocara las condiciones precarias laborales le permitir sustituirlo en poco tiempo. Conclusin: Es verdad que los individuos con mayor nivel educativo poseen mayor probabilidad de ser contratados, dado que sus credenciales le informan sobre su entrenabilidad y futura promocin, y de alcanzar mayor nivel de ingreso, pero por las siguientes razonez:

    Los ttulos o credenciales permiten a los empleadores ahorrar costes de seleccin, reducir el nmero de candidatos y que el mtodo de seleccin sea ms preciso.

    Los ttulos o credenciales les permite ahorrar costes de formacin. En esta lnea, quienes ms alto nivel educativo tengan ms se beneficiarn de las oportunidades

  • de empleo, y ms probable ser que obtenga altos ingresos. Pero no necesariamente por ser ms productivo como estableca la teora del capital humano. Tambin, este mecanismo trata de generar unas adecuadas relaciones, con menor conflictividad entre sus empleados, asegurando la empleabilidad dentro del MIT, es decir, la posibilidad de ascenso de sus propios miembros en lugar de aquellos que estn en el MET. La educacin se correlaciona con el empleo y renta en el sentido de que ahorra coste de seleccin y formacin a las empresas, y en consecuencia, favoreciendo a los individuos que ms costes les ahorran. CORRIENTE ECONOMISTAS RADICALES (reserva 2006-sep 2007-reserva2008-sep.2008-reserva 2009-sep.2010-22010-22011-reserva2011- reserva2012-2 2012) Exponen razones diferentes para explicar la correlacin educacin-empleo-renta que los autores del enfoque de la teora del capital humano, ya que parten del marco doctrinal marxista. Denuncian que el sistema educativo est al servicio del sistema productivo, como una forma enmascarada de legitimar la reproduccin social de las clases econmicas dirigentes, mediante una competencia tecnocrtica y meritocrtica. Bowles y Gintis (19765-1985) demostraron que el estatus ocupacional y renta de los individuos estaban influidos por factores como el origen socioecmico, inteligencia, relaciones de parentesco, etc. Para demostrar esto aplicaron un modelo de anlisis de regresiones lineales a un conjunto de caractersticas personales de un grupo. As construyeron un diagrama de relaciones causales que explicaba el xito econmico segn las variables de cociente intelectual, aos de escolarizacin y procedencia socioeconmica. Segn estos autores, el sistema educativo no se limita a producir capital humano cualificado, sino que adems, permite legitimar la desigualdad, segmentar la fuerza de trabajo y obstaculizar el desarrollo de una conciencia de clase, proporcionando un mecanismo tecnocrtico-meritocrtico de asignacin de los individuos a ocupaciones desiguales y jerarquizadas. Los objetivos de las empresas y de los empleadores en el sistema capitalista, segn los economistas radicales, son:

    Eficacia tcnica del proceso productivo Mantenimiento del control de ese proceso Legitimizacin de la estructura de la autoridad y de las relaciones de propiedad en la

    empresa. En concordancia con los objetivos anteriores se establece las caractersticas que los empleadores demandan a los empleados:

    Atributos cognitivos (cualificacin tcnica) Rasgos psicolgicos de la personalidad (iniciativa, constancia, disciplina, etc.) Los modos de autopresentacin (lenguajes, vestimenta, hbitos de distancia, etc) Caractersticas adscriptivas (edad, raza, sexo, etc.) Credenciales educativas (nivel y prestigio de la educacin, ttulos acadmicos, etc)

  • Estos objetivos estn acordes con las caractersticas de los sujetos a los cuales se da importancia a la hora de la contratacin y promocin laboral. En resumen, desde este enfoque, el papel de la educacin parece ser el de enmascarar la reproduccin social de las clases dirigentes de sistema, aparentando que la seleccin de los mejores, realmente, se basa en razones de eficacia en la produccin y en una competencia entre aspirantes, que tiene en cuenta los mritos de cada uno, y por tanto, eficiente y justa. Cuando la realidad, segn los economistas radicales, es que el sistema necesita mecanismos de legitimizacin de la propiedad, de la autoridad y control de produccin y de la empresa, donde los dirigentes sern descendientes de los anteriores dirigentes. DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO ECONMICO, PROGRESO, MODERNIZACIN Y DESARROLLO Y SU RELACIN CON LA EDUCACIN (reserva 2006-sep 2007-22008-reserva2008-12009-22009-12010-22010-22011--reserva2011- reserva2012) En la jerga econmica es frecuente utilizar como sinnimos algunos trminos que no siempre lo son. Crecimiento, progreso, industrializacin, modernizacin, bienestar y desarrollo, son algunas acepciones aparentemente equivalentes pero que encierran diferencias:

    - Crecimiento econmico: Referencia clara al incremento, expansin, aumento de la produccin.

    - Progreso: Significa ir hacia delante, aumentar, mejorar, o perfeccionar. - Industrializacin: Se refiere al avance de slo un sector de la actividad econmica (el

    secundario). - Modernizacin: Pautas sociales del comportamiento presente que se oponen a lo

    antiguo. - Bienestar y Desarrollo: Estn ms prximos el uno del otro que los anteriores. Ambos

    son cambios (ms que fsicos o materiales). En este sentido, no slo es importante qu y cunto se produce sino tambin cmo se produce, cmo se distribuyen los beneficios y perjuicios y qu nuevas oportunidades sociales genera. Para el bienestar y desarrollo deben tenerse en cuenta no slo cuestiones de la eficiencia, sino tambin las de la equidad (y no slo en un estricto sentido econmico, sino tambin sociales e institucionales). Desde esta perspectiva estaramos ms cerca de la filosofa del desarrollo humano. Suele argumentarse que el desarrollo es equivalente al crecimiento ms cambios sociales e institucionales.

    De acuerdo con la ciencia econmica, el grado de desarrollo de las naciones se ha medido y se mide an muchas, por el nivel de PNB, PIB o su RN. De tal forma que un pas con alto nivel PIB per cpita es ms desarrollado. Sin embargo, aunque el crecimiento econmico puede contribuir al desarrollo, no faltan ejemplos de pases con altos y continuados niveles de crecimiento, que sin embargo, son subdesarrollados. Por tanto, el crecimiento puede admitirse que es condicin necesaria, pero no suficiente para el desarrollo. Hacen falta cambios ms que significativos en diversos aspectos para llegar a hacer sociedades consideradas desarrolladas.

    As, a partir de los 70 se busca la revisin del concepto de desarrollo, que englobe aspectos sociales, polticos y econmicos, as como la elaboracin de un concepto de desarrollo especfico.

  • Una de las consideraciones en las que se pone mayor nfasis para potenciar y mejorar los niveles de crecimiento y desarrollo de una colectividad, es la elevacin del nivel educativo. He aqu la relacin entre educacin y desarrollo, la educacin se ha convertido en uno de los elementos en los que mayor confianza se deposita a la hora de reforzar una estrategia de desarrollo y crecimiento.

    EL ENFOQUE PRODUCTIVISTA DEL CRECIMIENTO ECONMICO, Y SU RELACIN CON LA EDUCACIN. (sep2006-sep.2008-reserva 2009-sep.2010-2 2012)

    Este enfoque descansa sobre pilares claramente neoclsicos. Por un lado aspira a fisicar la economa, a convertir el anlisis econmico en ciencia exacta, neutral, capaz de establecer y demostrar relaciones causales cuantificables con las que predecir el comportamiento por el que se rigen los fenmenos econmicos; por otro lado, asume la asignacin eficiente de los recursos que determina el mercado a travs de dos tcnicas: anlisis del factor residual y anlisis de coste-beneficio o de las tasas de rendimiento. A continuacin describiremos cmo calcular los efectos de la educacin en el desarrollo-crecimiento:

    - ANLISIS DEL FACTOR RESIDUAL: Trata de dilucidar el efecto que sobre la produccin tena cada uno de los factores que en ella intervena, intentando separar los dos factores tradicionales; trabajo y capital.

    Solow se centr en lo que representaba el factor estado de la tcnica o tecnologa existente respecto a la obtencin del producto. Sus resultados demostraron que en un 90% el progreso tcnico favoreca el crecimiento econmico.

    Edward Denison demostr que el factor residual provena del progreso de los conocimientos en un 20%, en el perodo 1929-1957. Si a este factor se le aada la prolongacin de la escolaridad, la incidencia de la educacin sobre el crecimiento econmico sumaba un total de 43, lo que reforzaba el papel de los aspectos educativos en el impulso y mejora del crecimiento econmico.

    De los resultados de Denison se concluye que este impulso contribuye de dos formas al crecimiento econmico: a) mejorando la calidad de la poblacin activa y b) proporcionando una mejor formacin general de la poblacin, lo que puede acelerar el progreso de esos conocimientos.

    ESQUEMA-ACLARACIN: Ms educacin = Ms crecimiento porque Aumento productividad del factor trabajo y capital + Aumento del progreso de conocimiento.

    Numerosas crticas a este enfoque dado que el factor residual podra darse a causa de errores de medicin, en particular del factor capital.

    - ANLISIS COSTE-BENEFICIO O DE LAS TASAS DE RENDIMIENTO: Desde esta tcnica se trata de establecer una corriente comparativa de costes y beneficios actualizados, acerca de una determinada actividad y a lo largo de un perodo de tiempo (varios

  • aos). Un ejemplo de ello en economa de educacin suele ser calcular las tasas de rendimiento, es decir, rentabilidad entre beneficios y costes actualizados (privados o sociales).

    Es decir, se trata de calcular el peso de los gastos (sacrificios, prdidas, gastos, beneficios a los que se renuncia) y el de los beneficios (ingresos, ganancias, mejoras, costes que se evitan), para comprobar dnde se sita el ful de dicha balanza en cada una de las combinaciones posibles, para poder optar por aquellas con mayor tasa de rentabilidad o rendimiento. En definitiva, un intento de anlisis racional del uso ms eficiente de los recursos a lo largo del tiempo.

    Este anlisis presenta dificultades y limitaciones que en ocasiones puede llevar al analista a verse tentado a realizar juicios de valor a la hora de resolver determinados datos en sus diferentes etapas. Puede ser una tcnica muy til y provechosa, pero para dar cobertura cientfica y tcnica puede resultar peligrosa para la legitimizacin y toma de decisiones arbitrarias.

    EL FINANCIAMIENTO DE LA ENSEANZA OBLIGATORIA EN ESPAA (Reserva 2010-1 2012)

    En Espaa, a partir del principio democrtico del derecho a educacin explcito en la Constitucin de 1978, y posteriormente la poltica educativa de los 90 asistida con la LODE, se llev a cabo la descentralizacin de la educacin a todas las CCAA y la necesidad de aproximarse a los sistemas educativos europeos. As pues, desde ese momento se comienza a dilucidar un mayor porcentaje de alumnos de infantil y secundaria registrados en centros pblicos.

    Asimismo, la Constitucin establece la gratuidad de la enseanza obligatoria (eo) (artculo 27), sin embargo el principio no se aprob hasta la ejecucin de la LODE (1985), que se aprueba en Espaa un sistema de financiacin de la eo que garantiza la prestacin de presupuestos educativos a centros pblicos y subvenciones a aquellos centros privados que cumplen una serie de requisitos y que pasan a denominarse centros concertados. Por tanto, podemos decir que se trata de un sistema de financiacin mixto, en el que se garantiza la financiacin de todos sus centros educativos.

    Las familias son las que eligen el centro que desean para sus hijos (a diferencia de Norteamrica zonificacin) y los centros deben mantener un nmero mnimo de alumnos por profesor para conservar las subvenciones. Es un modelo estricto similar a otros modelos europeos (Reino Unido) con rasgos comunes en cuanto a la regulacin de los centro subvencionados que afecta a tres mbitos: recursos (gasto y ratio alumno-profesor, que garantiza la equidad y mayor nivel de calidad), rganos de gobierno y criterios de admisin de alumnos.

    Financiacin educacin obligatoria (LODE 1985) | Educacin obligatoria + financiacin de la educacin |

    - Centros pblicos(a travs de presupuestos anuales a cada CCAA) + recursos complementarios

  • - Centros privados-concertados (subvenciones, si cumplen una serie de normas sobre el funcionamiento de los centros y el proceso de admisin) (ultimados por una 3 parte de los alumnos)

    RECURSOS: Anualmente se aprueba en los Presupuestos Generales del Estado el importe del mdulo econmico por unidad escolar, que establece la subvencin para un grupo (aula) de alumnos. Para establecer el mdulo (la cantidad de que se va a dotar), la administracin utiliza los costes de profesorados que fija el convenio del sector educativo (a pesar de que el salario del sector privado [profesorado] es menor al de los funcionarios de escuelas pblicas, se trata de establecer una convergencia). Otros gastos corrientes se determinan con los mismos criterios que se aplican en los centros pblicos. Los centros concertados tienen limitadas las cantidades a cobrar al alumnado por actividades complementarias. Por ltimo, los centros subvencionados no pueden mantener ratios alumno- profesor inferiores a los centros pblicos de la misma zona. Subvenciones privados RECURSOS Concede un importe de mdulo econmico por unidad escolar (siempre y cuando no se cobre por actividades complementarias y tenga = ratio alumno/profesor (zonas) Est en funcin de: a) costes del profesorado, b) asume los costes directos de los salarios de los docentes, c) otros gastos. Los objetivos de estas reglas establecidas son:

    Al financiar grupos se resuelven los problemas que pueden plantear las subvenciones-bonos (ya que pueden ocasionar prdidas o beneficios segn el tamao del grupo anual.

    Se trata de garantizar que las subvenciones no financien una enseanza de mayor coste que la proporcionada por centros pblicos.

    Sin embargo, a pesar de tratar de garantizar la equidad con esta regulacin, con la LOPEG (1995) se refleja y se permite a los centros pblicos obtener recursos complementarios de la subvencin, para financiar sus gastos de financiamiento. RGANOS DE GOBIERNO: los centros que reciben fondos pblicos deben elegir un Consejo Escolar que supervisa la poltica educativa del centro, financiacin, evaluacin y admisiones de alumnos, representado por padres, profesores y alumnos. CRITERIOS DE ADMISIN DE ALUMNOS: el sistema de financiacin de 1985 trata de garantizar no slo la gratuidad, sino el derecho de los padres a elegir centro (en todos los que reciben financiacin pblica). Hechos que limitan este derecho:

    a) Importancia que se concede a la zona de residencia. b) Escasa informacin disponible sobre la calidad de los centros.

    El modelo espaol fija iguales obligaciones (pblicos y concertados) a la hora de seleccionar a sus alumnos segn criterios idnticos, determinados por la administracin. En caso de excesiva demanda, las solicitudes se ordenan priorizando:

  • 1.- Familias con menor renta. 2.- Aquellas que residen o trabajen cerca del centro. 3.- A las que cuenten con hijos matriculados en la misma escuela. 4.- Emigrantes retornados o que sufran minusvalas. En cuanto al epgrafe anterior a) (Importancia que se concede a la zona de residencia): a veces se permite al centro que asigne un punto por otros criterios pblicos y objetivos, lo cual crea una gran controversia. A partir de la modificacin de 1997 se consolida la tendencia a la zonificacin (2). La zonificacin presenta como ventaja minimizar el ahorro de costes de transporte escolar y facilitar la planificacin educativa vs la imposibilidad de alumnos desfavorecidos para acceder a centros fuera de su zona e incrementando la segregacin. Respecto al epgrafe anterior b) (Escasa informacin disponible sobre la calidad de los centros): dados los escasos estudios y test acerca de diversos aspectos educativos en centros, ignora la posibilidad de diagnosticar problemas y proporcionar soluciones, que permitan juzgar la calidad de los centros, as como la posibilidad de ofrecer informacin a los padres, til para la eleccin de escuela y evaluar la situacin de sus hijos en la escuela. En resumen, en Espaa, se ofrece un modelo de subvenciones a los centros privados que garantiza la gratuidad y posibilidad de eleccin de centros a las familias. Al menos el 90% de plazas escolares privadas aceptan fondos pblicos a cambio de la regulacin establecida. Se apuesta por la equidad ms que por la eficiencia. Se confa en la labor del Consejo Escolar. Sin embargo, parece aconsejable realizar evaluaciones sistemticas, con publicacin de los resultados obtenidos, para dar mayor peso al derecho de eleccin de centro e incentiva la eficiencia del sistema educativo. MODELOS DE FINANCIAMIENTO DE LA E.O. (CHEQUE ESCOLAR) (22006-sep2006-reserva2007-sep2009-12011) El cheque escolar es un sistema de financiacin educativa que consiste en que el Estado entrega a los padres una cantidad de dinero (bono canjeable) por cada hijo en edad escolar, cantidad con la que se abonaran los gastos del centro educativo donde aquellos eligiesen matricularlo segn su conveniencia particular. La cantidad ofrecida se establecera de acuerdo al coste medio del coste escolar. En los ltimos 40 aos se han formulado numerosas propuestas de cheques escolares, y se ha debatido su implementacin en diversos pases. Sin embargo, la aplicacin efectiva de estos modelos es poco frecuente, se limita a unas cuantas experiencias, locales y de pequeo alcance. Veamos a continuacin (estuvieron limitadas a experiencias concretas hasta la implantacin generalizada en Chile):

    PROPUESTA DE FRIEDMAN (apoya no intervencin del Estado / antecedentes del cheque escolar): primera propuesta contempornea destinada a mejorar la eficiencia del sistema educativo. Como consecuencia de los centros para atraer alumnos (ya sean privados o pblicos), mejorara la calidad de las escuelas y aumentara el control de las

  • familias sobre el sistema educativo. Sin embargo genera controversias en torno a los principios de equidad. Los cheques escolares, desde un punto de vista deben utilizarse en el centro autorizado y permitira cubrir gastos adicionales educativos en el centro de eleccin.

    EXPERIMENTO DE ALUN ROCK (CALIFORNIA) (70s): Jencks dise el primer experimento con bonos educativos en el distrito de Alun Rock, como un bono compensatorio que favoreca a los nios ms pobres. Cualquier centro podra participar en el programa, proporcionando adems transporte gratuito. Se daba el derecho a las familias de eleccin de centro, y en caso de vacantes, se sorteaban. Propona la creacin de Agencia de Bonos Educativos que sera la encargada de la distribucin de los cheques.

    A pesar de los aspectos positivos, el coste de la previsin educativa se elev y no hubo cambios de rendimiento acadmico entre los alumnos o centros. A pesar de sus cuatro aos de vigencia muchos padres desconocan su existencia.

    EXPERIMENTO MILWAUKEE (WISCONSIN) (90s): se implant un programa de cheques impulsado por legisladores negros que consideraron que ofreca oportunidades de eleccin de centro para los nios de minoras atrapados en las escuelas pblicas del centro de la ciudad, a causa del sistema de zonificacin.

    As, el Gobierno entregaba a las familias de renta reducida un bono equivalente al gasto del alumno del distrito, utilizable en centros privados. En las evaluaciones se demostr que no haba diferencias significativas entre los resultados obtenidos por los estudiantes de centros pblicos y aquellos que pasaron a las privadas con aplicacin de bono.

    EL CHEQUE VALENCIANO PARA LA EDUCACIN INFANTIL: en 1992 el Ayuntamiento

    de Valencia inicia la aplicacin de un cheque escolar para la enseanza infantil destinada a sufragar los gastos de enseanza de aquellos menores empadronados en el municipio de Valencia, para corregir desigualdades educativas.

    El talonario consta de dos cheques que los padres o tutores deben entregar mensualmente en el centro educativo privado en el que curse estudios su hijo. Presenta limitaciones y crticas al no poder cubrir los gastos totales, adems de criterios estrictos sobre los procedimientos de admisin, hace pensar que prima el derecho de eleccin de los centros ms que el de las familias.

    CHEQUES EN CHILE: a partir de 1980 con la reforma educativa, se introduce en el sistema de financiacin una especie de cheque escolar. La mayora de los centros pblicos y privados son financiados en funcin de una subvencin por alumno y el nivel de asistencia mensual. Los cheques han fomentado el crecimiento del sector privado subvencionado.

  • Al analizar el rendimiento econmico no se observan mejores estadsticas entre los centros subvencionados y los pblicos.

    En resumen, el cheque escolar es un sistema educativo de financiacin que propone aspectos que en su mayora no son alcanzados. Sus ventajas se unen a factores econmicos dejando el aspecto educativo en un segundo plano, ya que la competitividad privada que trata de que los centros mejoren su oferta de dar satisfaccin a sus clientes para elevar la calidad, podra verse cuestionada.

    Hay quienes defienden que el cheque escolar garantiza la libertad de eleccin de centro frente a aquellos que confan en la calidad e intervencin del Estado en los centros pblicos.

    EL FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO: SUBVENCIONES, TASAS, BECAS, PRSTAMOS. ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA. (sep 2006)

    Tradicionalmente en la mayora de los pases las tasas o precios de las enseanzas universitarias estn muy por debajo del coste de estas enseanzas en los centros de titularidad pblica. La diferencia se cubre con subvenciones procedentes de presupuestos pblicos. Las tasas suelen encontrarse lejos de cubrir el coste por alumno en la prctica total de los sistemas pblicos y cabe preguntarse cul es la justificacin terica de esta subvencin generalizada de la enseanza pblica.

    La intervencin pblica en la financiacin de la educacin superior es necesaria, por tanto, para resolver el fallo del mercado de capital y garantizar la igualdad de oportunidades NO hay slidas razones empricas ni tericas que justifiquen polticas de gratuidad de la enseanza universitaria. Por el contrario, la utilizacin de precios (a travs de la contribucin de los estudiantes) que puede elevar la eficiencia del sistema universitaria y mejorar sus propiedades de equidad, si se combina con programas de ayuda a los estudiantes que utilizan becas y prstamos con devolucin condicionada en la renta. Esta combinacin supone una forma de contribucin que no represente una barrera para los estudiantes sin medios econmicos.

    Los programas pblicos de prstamos buscan favorecer las inversiones en capital humano de los individuos. Cmo? Haciendo que las inversiones no dependan de la riqueza familiar (si se quiere garantizar la igualdad), estableciendo como nica garanta personal los ingresos futuros del estudiante (suele ser el Estado, ya que los mercados de capitales no financian inversiones cuya garanta sea el capital humano futuro).

    Se suele considerar que la financiacin de los estudiantes universitarios mediante prstamos posee mejores propiedades que las becas, en trminos de eficiencia y calidad. Por tanto, con este mecanismo aumenta, en primer lugar la eficiencia, al hacer consciente al estudiante sobre la calidad del sistema, de su coste, exigiendo as esa calidad y esforzndose en sus estudios y trabajo. Y en un segundo lugar favorece la equidad porque elimina la dependencia financiera respecto a la familia y haciendo responsable tanto a contribuyentes como a quien realiza la inversin (Estado).

    Sin embargo, los prstamos pueden desincentivar determinados estudios y pueden limitar el acceso a aquellos con aversin al riesgo procedente de familias con bajo nivel socioeconmico,

  • por ello se integra como solucin la prestacin de becas para que no tengan que recurrir a endeudarse. As, se combina prstamos y becas al definir su poltica de ayudas a los estudiantes. Una solucin alternativa consiste en ofrecer un prstamo con devolucin condicionada en la renta.

    Otras propuestas tericas apuntan a un impuesto universitario como instrumento alternativo en funcin de ingresos, tambin como un intento de recuperacin de la subvencin. Sin embargo, no ha llegado a implantarse. En resumen, cabe concluir que los nuevos instrumentos de financiacin, sobre todo los prstamos-renta (o alternativamente un impuesto universitario) podra permitir una reforma de la poltica de becas y/o de las tasas, en diversos escenarios en los que el pago total permanezca constante o aumente para converger hacia la media de la OCDE. EXPLIQUE LOS PRINCIPALES MODELOS DE FINANCIACIN DE LA ENSEANZA OBLIGATORIA EN EUROPA (22009)

    El anlisis comparado de la situacin internacional muestra que para la financiacin de los centros privados aparecen tres modelos (ya que la enseanza pblica es claramente gratuita y mayoritaria en todos los pases con la excepcin de Blgica y Holanda): el de EEUU que no otorga fondos pblicos a estos centros, el de la mayora de los pases europeos, que conceden subvenciones a las escuelas privadas, y por ltimo, el modelo de cheques escolares que entrega la financiacin a los padres para que decidan dnde aplicarla.

    Centrndonos en la situacin de Europa son muchos los pases que financian en mayor o menor grado la enseanza privada, sin utilizar cheques escolares, pero con sistemas en los que los fondos siguen a los alumnos al centro de su eleccin. Todos los modelos incluyen una precisa regulacin del funcionamiento del centro financiado con fondos pblicos.

    En el caso de Francia y Suecia son bastante estrictos, ms generosos en Blgica y Holanda, donde los centros privados ven cubiertos todos sus gastos y pueden tener tamaos reducidos del nmero de alumnos y muy costosos.

    En Francia son cuasi-pblicos (financiacin del profesorado, misma evaluacin para todos los centros, ratio profesor-alumno similares, etc.).

    Holanda ha permitido la extensin de la educacin privada fundamentalmente religioso. Las familias eligen centros segn su formacin religiosa y con posicin econmica del alumnado. El alumno paga a los profesores. Los centros privados pueden cobrar tasas reducidas pero no a aquellos que no tengan capacidad para pagarlas. Se trata de un modelo ms preocupado por la equidad que por la eficiencia.

  • CUALES SON, A SU JUICIO, LAS PREMISAS CUESTIONABLES DE LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO

    (1 2008)

    - En primer lugar, se trata de una teora econmica, no se trata de una teora pedaggica ni sociolgica. Elaborada por economista que hacen referencia a la educacin sin adentrarse en ella, por tanto considero que est sujeta a un reduccionismo economicista, sin tener en cuenta otras variables presentes en el proceso educativo, slo tiene en cuenta lo econmico.

    - Sita a los individuos de forma aislada, sin hacer mencin a factores contextuales que puedan incidir en su forma de decisiones. Supone que no hay condicionamiento alguno en la toma de decisiones.

    - Parece que el sistema educativo aparece aislado de todo sistema social, vinculado nicamente con el sistema econmico.

    - Ms que a formacin, concepto ligado a educacin, se hace ms bien referencia a capacitacin orientado nicamente al mercado laboral.

    - Tampoco hace referencia a la relacin dentro de las aulas, lo cual puede condicionar esa capacitacin.

    - Manejar la oferta y la demanda como un equilibrio constante e inamovible.

    SEALE LOS POSIBLES EFECTOS DEL SISTEMA DEL CHEQUE ESCOLAR SOBRE EL RENDIMIENTO EDUCATIVO Y LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS NIVELES OBLIGATORIOS DE ENSEANZA. (1 2008) Los efectos del cheque escolar pueden variar en torno a las diversas posiciones que se adopten. Veamos como dependiendo de la posicin a favor o en contra de estos, pueden variar. Desde una postura a favor podemos decir que activa la competencia entre los centros (derivada de la eleccin de centro) para ser elegidos. Ganar quien resulte econmicamente ms rentable, ello implica cubrir la cobertura del transporte escolar. Esto supone tambin mayor motivacin para los docentes, para conseguir mayores resultados y rendimiento entre sus alumnos. La libertad de eleccin de centro, ya que los padres/familias, pueden elegir entre todas las posibilidades. En caso de excesiva demanda las plazas son sorteadas. Esto supone mayor autonoma para los centros al disear sus propios programas educativos enfocados a objetivos atractivos a las familias y la consecuente igualdad de oportunidades de acceso al garantizar su acceso a cualquier alumno. El Estado se ahorrara costes adems de que mejorara la satisfaccin de los padres. Se pone nfasis en la aceptacin de alumnos de diversos distritos, por lo cual, rompe con el principio de zonificacin generando centros plurales y reduciendo las discriminaciones sociales y econmicas al garantizar el acceso a los centros.

  • Por otro lado, si ponemos nfasis en los supuestos en contra, encontramos que este modelo supone efectos contrarios. Son algunos los que apoyan la idea de que no es necesario buscar la calidad y eficiencia porque el sistema educativo ya es bueno. Generalmente, tras una serie de experiencias a nivel local y experimental de este modelo, no hay evidencias claras de cambios de rendimiento escolar de los alumnos o centros subvencionados con cheques de aquellos que no han sido subvencionados con cheques. Respecto al tema de la informacin, no ha sido muy clara o extendida ya que en ocasiones slo la mitad de los padres conocan la existencia del transporte educativo, as como que no todos llegan a conocer la existencia de este modelo. Por lo general, las minoras suelen disponer de menor informacin, asimismo, como de las pautas necesarias para elegir el mejor centro. A veces no se conoce cules son las variables o factores a tener en cuenta para la eleccin, y los propios criterios de los padres pueden diferir. Respecto a los gastos, se considera que aumentaran los presupuestos en educacin de la Administracin, as como de los propios padres, ya que a veces hay que contemplar los costes ya que suelen ser superiores al bono recibido. Este modelo puede aumentar el nmero del sector privado subvencionado (y los costes). Hay una falta de regulacin de las escuelas sobre el proceso de admisin, ya que hace pensar que el derecho de los centros prima ms que el de las propias familias. Por tanto, podemos decir que no garantizara la igualdad de acceso al verse condicionado por factores externos y de procedimientos que provocaran discriminaciones. CULES SERAN LOS EJES PRINCIPALES DEL PROCESO DE MERCANTILIZACIN ESCOLAR, SEGN NICO HIRT? FORMULE AL RESPECTO UN BREVE JUICIO PERSONAL. (sep2006-reserva 2006-sep 2007-reserva2008-12008-12009-Reserva 2010-22010-22011-reserva2011-1 2012-sep2012- reserva2012) Nico Hirt expone su tesis acerca de cmo los cambios en los que se ha visto envuelto nuestras sociedades vienen de un intento de adecuacin de la escuela a las exigencias de las economas capitalistas. Expone el trnsito de la era de la masificacin de la enseanza a partir del siglo XIX a la era de la mercantilizacin o triple mercantilizacin, en la que la esfera educativa se le adjudica una funcin econmica favorecida por la mundializacin-globalizacin capitalista y desarrollo e introduccin TIC. Es decir, como el aparato escolar est llamado a servir ms y mejor a la competicin econmica de tres maneras fundamentales:

    - Formando ms adecuadamente al trabajador (de una forma flexible que permita adquirir una inmensa cantidad de saberes plurales para adaptarse a cualquier empleo o situacin, y por supuesto la consiguiente capacidad de aprender a aprender).

    - Educando y estimulando al consumidor (a travs de la propia formacin, de la que se dispone, el propio individuo reclamar mayores y mejores servicios, adecuados a sus saberes).

    - Abrindose paso l mismo a la conquista de los mercados (como persona competitiva que debe adaptarse y aceptar condiciones precarias en situaciones econmicas inestables y curvas de crecimiento catico).

    As, Nico Hirt nos desvela la perspectiva econmica oculta de la educacin ante las incesables exigencias sociales en que los individuos se ven obligados a adaptarse a un entorno productivo

  • que cambia sin cesar, donde la importancia de saberes a lo largo de toda la vida no es ms que una forma de prepararnos de manera rentable y desde una perspectiva lejos de una visin humanista. En mi opinin, se trata de una cara del propio proceso socio-histrico y econmico, difcil de querer crerselo, pero que no ande muy lejos de una verdadera comprensin de las influencias cada vez mayores del mercado, frente a la intervencin del Estado, por asegurarse sus beneficios, que lo nico que trae son desigualdades y estratificacin social as como una calidad de vida nefasta. Creo que se necesitan reguladores ms precisos a favor del papel de las escuelas y del profesorado, as como una mayor intervencin del Estado en las polticas educativas sin regulaciones econmicas. Responsabilizar no solamente al trabajador de su formacin sino a la propia escuela y dejar una mayor cobertura de decisin a los trabajadores o estudiantes a la hora de tomar sus decisiones. Es necesaria una concienciacin de la poblacin, sobre todo acerca del papel de los medios y de las tecnologas de la comunicacin e informacin, ya que no slo tienen o producen efectos negativos, como menciona el autor, sino que debemos tener en cuenta y aprovechar lo beneficioso de ellas. Es importante generar una mayor conciencia crtica desde la infancia basada en valores sociales que impidan la influencia de los grandes mercados. Romper con la connotacin negativa de la flexibilidad y generar nuevos modelos. Separar los ideales econmicos de la educacin obligatoria. Es necesario establecer su relacin pero sin necesidad de infundir el espritu de empresa. Aumentar la financiacin pblica frente a la privada y favorecer mecanismos para la igualdad social a travs de una educacin social del pueblo sin franquear lneas econmicas. Necesidad de renovacin pedaggica e institucional. EL FINANCIAMIENTO DE LA ENSEANZA UNIVERSITARIA EN ESPAA Y PASES DE OCDE (22006-reserva2007-sep.2008-reserva 2009-sep2009-Reserva 2010-sep.2010-12010-12011-1 2012-2 2012-sep2012) captulos 9 y 10 Al analizar la financiacin de la enseanza universitaria pblica en diversos pases se observa, en general, que las universidades financian sus actividades con tres tipos de fondos: tasas de matrcula (precios), subvenciones pblicas y con otros fondos pblicos y privados, como donaciones, ingresos por venta de servicios, etc. En cuanto a la financiacin en Espaa cabe decir que se ha mantenido un modelo de financiacin mixto, con una aportacin significativa de los precios, y un peso elevado de la subvencin pblica. Como en la mayora de los pases, las subvenciones pblicas son la principal fuente de financiacin, proporcionando entre el 75 y el 80% de los fondos desde 1979. Sin embargo, en Espaa los usuarios comparten con los contribuyentes la tarea de financiar la enseanza superior desde hace ms de 20 aos. Al comparar la situacin de los distintos pases se concluye que los sistemas de financiacin se diferencian bsicamente en los siguientes aspectos:

  • 1. La importancia de las tasas como fuente de financiacin, y la poltica de precios que se

    adopta; con precios uniformes (unitario), precios en dos partes (derecho de acceso o fianza, y parte variable en funcin de los crditos matriculados), o precios en bloque (tasas crecientes segn convocatorias)

    2. Los esquemas de financiacin ofrecidos a los alumnos, que suelen incluir combinaciones de becas, trabajo en campus, prstamos, prstamos-renta, o impuestos universitarios, para permitirles hacer frente a los costes directos e indirectos de los estudios superiores.

    3. Las polticas desarrolladas para obtener otros ingresos privados y pblicos. En algunos pases destaca la incentivacin de las donaciones. Sin embargo, en otras ocasiones estas polticas de centran en el estmulo a la venta de servicios docentes, de asistencia profesional, o de investigacin aplicada.

    4. El volumen y las caractersticas de la subvencin pblica. En los ltimos 10 aos, los sistemas incrementalistas son sustituidos, en general, por modelos objetivos de determinacin de la subvencin. Los modelos adoptados difieren en el grado de libertad en el uso de la subvencin, la frmula que determina su volumen en funcin de inputs y/o outputs; su carcter normativo o positivo.

    El modelo espaol de la financiacin universitaria se caracteriza, por una aportacin moderada de los precios y por una cuanta tambin moderada de las ayudas al estudio. Adems, una escasa importancia de las donaciones, y un crecimiento lento de ingresos provenientes de ventas de servicios de investigacin, consultora y formacin continua. Y por ltimo, cabe destacar la importancia creciente de los contratos-programa y la financiacin por objetivos. Antes de pasar a la comparacin de los modelos de financiacin en los diversos pases, cabe destacar los objetivos fundamentales que deben cubrir un modelo de financiacin; la suficiencia, la eficiencia y la equidad.

    Al considerar el gasto (pblico y privado) que se realiza en los centros educativos universitarios, se observa que Espaa utiliza un 1,2% del PIB, frente a la media del 1,3% en los pases de la OCDE. Y por otro lado, otro elemento importante son las ayudas al estudiante, que en Espaa representa un 0,09% del PIB frente a la media de la OCDE de 0,29% del PIB.

    En definitiva, se ha observado una insuficiencia de recursos que afecta a las universidades si desean competir, en enseanza e investigacin, con las de los otros pases desarrollados. Adems, de una insuficiencia en las ayudas al estudio.

    Por otro lado, el panorama general de la financiacin mediante tasas en los pases desarrollados ha sufrido cambios apreciables.

    - En el caso de, Estados Unidos y Canad, se ha producido crecimientos en los precios. - En Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido, se han dado reformas drsticas que han

    pasado de no cobrar tasas a sus alumnos, a introducir contribuciones muy superiores. - En la Unin Europea, se observa como Blgica, Portugal y Espaa, mantienen tasas

    moderadas. - En Holanda e Italia decidieron elevar considerablemente sus precios pblicos. - En el caso de Japn y Corea, se mantienen sus polticas de tasas elevadas. - Y los pases nrdicos europeos, junto con Grecia, Austria y Alemania, no modifican su

    poltica de gratuidad total de la matrcula.

  • Finalmente, se puede comprobar que no existe ninguna relacin clara entre el importe de las tasas de la matrcula y la tasa de escolarizacin alcanzada. Un ejemplo de ello es Australia y Nueva Zelanda, que pasaron a un modelo muy diferente con precios elevados, pero con prstamos-renta para financiarlos. A pesar de este aumento drstico en los precios, la demanda de educacin superior ha crecido de manera apreciable. Igualmente ocurre con Espaa y EEUU, donde las tasas de escolarizacin han ido creciendo a un ritmo notable. El uso de frmulas de financiacin goza de una larga (ms de medio siglo) tradicin en Estados Unidos. Presenta una serie de ventajas como: la garanta de un tratamiento similar a todas las instituciones, un aumento de la transparencia en la asignacin de fondos pblicos; y la flexibilidad para inducir a las universidades al logro de los objetivos considerados socialmente deseables. Otro elemento que aadi el modelo norteamericano en cuanto a la financiacin mediante formulas fue la presupuestacin en base cero (60s). otros pases, al introducir esta financiacin no han incorporado este elemento de presupuesto en base cero. En los aos 90 se observa una tendencia creciente a ligar la financiacin de las instituciones a un sistema de indicadores de rendimiento, mediante la evaluacin de los alumnos y el control de la actividad docente y la dedicacin a la enseanza del profesorado. Dentro de la Unin Europea destacan los modelos de subvencin mediante frmulas aplicados en el Reino Unido y en Holanda, entre otros. A lo largo de los aos 80, y primeros de los 90, se modifica notablemente la financiacin pblica de las instituciones. Por un lado, se consolida la aplicacin de frmulas de financiacin, y, por otro lado, se reducen los recursos disponibles por alumno, en un contexto de fuerte crecimiento de la matrcula. La financiacin pblica se divide en una parte otorgada como subvencin en bloque, con libertad de uso, y otra parte procedente de tasas. En Reino Unido, se utiliza la financiacin mediante formulas basada en inputs (estudiantes), pero tambin en outputs (investigacin). En cuanto al caso de Holanda, desde 1960, se han aplicado cuatro tipos de modelos, con una tendencia creciente a aumentar la libertad de uso de los fondos, y a ligar la financiacin a los outputs ms que a los inputs de las universidades. Por otro lado, el sistema universitario se ha orientado ms hacia el mercado. Desde 1993 se aplica un modelo de financiacin (HOBEK) que concede financiacin bsica en funcin de las actividades de docencia e investigacin. El modelo de financiacin ha sufrido diversos cambios en los ltimos 20 aos. En 1976 se establece una frmula de financiacin basada en el clculo de la carga docente de las universidades y en el coste de las enseanzas. En los 90 se produce una reforma significativa, se introducen contratos-programa en la administracin pblica francesa, y tambin en las universidades. Estos contratos fijan objetivos para los prximos 4 aos y la administracin se compromete a financiar los recursos necesarios para alcanzarlos.

  • En Finlandia tambin se han establecido contratos entre el Ministerio y las universidades por 3 aos. En Nueva Zelanda, tras las reformas de 1988 y 1989, la relacin entre el gobierno y las universidades tambin se asemeja a un modelo de contratos-programas. Los centros presentan planes, objetivos y presupuestos para tres aos. Por otro lado, cabe destacar que las universidades tienen libertad para fijar las tasas, por tanto compiten entre s tanto en precios como en calidad. Por ltimo, cabe mencionar el modelo adoptado en los aos 90 por Dinamarca, que se trata de un modelo que establece la financiacin de la educacin superior en funcin de los outputs del sistema. As, se financian nicamente los aprobados. Este tipo de modelos promueve la graduacin de los alumnos, pero puede tener efectos perjudiciales sobre la calidad de la enseanza, induciendo una relajacin de los estndares acadmicos. La adopcin de este modelo en Dinamarca ha formado parte de un conjunto de reformas que pretenden acortar la duracin media de los estudios superiores. La tradicional poltica de gratuidad de la enseanza (sin tasas) combinada con programas generosos de becas y prstamos haban creado un sistema de incentivos perversos por el que algunos jvenes podan decidir permanecer en la universidad por largos perodos de tiempo. En cuanto a la financiacin de las universidades pblicas en Espaa cabe sealar que la aprobacin de la Constitucin Espaola en 1978 supone, por un lado, el reconocimiento de la autonoma de las Universidades, y, por otra parte, el establecimiento de un estado descentralizado. Se producen diferencias regionales importantes en la poltica universitaria ya que algunas CCAA asumen las competencias sobre la educacin universitaria y otras no. A partir de 1996 todas las universidades pblicas son transferidas a los gobiernos regionales, excepto la UNED que contina dependiendo del MEC. Para terminar, cabe destacar que en todas partes las subvenciones pblicas siguen siendo la principal fuente de financiacin de la enseanza universitaria. Sin embargo, los nuevos mecanismos de financiacin de las universidades distribuyen dichas subvenciones con arreglo a criterios variables:

    Por un lado, los fondos a asignar pueden fijarse segn criterios objetivos y generales (subvencin normativa) o a partir de los gastos justificados por los centros (subvencin de reembolso), poco eficiente y limita la autonoma de la universidad, aunque se aplica en Austria y Alemania.

    Por otro lado, la financiacin se calcula sobre la base de los inputs de la enseanza o de los outputs, o en funcin del proceso educativo. En Dinamarca, Finlandia y Holanda los fondos dependen del nmero de graduados, mientras que en Australia y Reino Unido una parte de la financiacin se vincula a la produccin cientfica.

    Finalmente, la financiacin se puede conceder para usos especficos y limitados o con libertad total de gasto. Se utiliza en Australia, Nueva Zelanda, Pases Bajos y Reino Unido, as como en Espaa.

  • SEALE LAS CARACTERSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIA EN ESPAA Y PASES DE LA OCDE. (reserva 2006-12007-sep 2007-12008-reserva2008-12009-22009-22010-22011-reserva2011-reserva2012-) (mirar pregunta anterior) ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA INTERVENCIN DEL ESTADO EN EL FINANCIAMIENTO DE LA ENSEANZA OBLIGATORIA. (reserva 2006-sep 2007-reserva2008-sep.2008-reserva 2009-sep.2010- reserva2011-22011-22012-22010-reserva2012). captulo 7 Una revisin de la literatura econmica de los ltimos 50 aos muestra que no hay unanimidad acerca de las razones precisas que justifican la forma extrema de intervencin pblica: la existencia de una educacin obligatoria gratuita que deben consumir los jvenes durante al menos 10 aos. A continuacin se van a ofrecer los argumentos a favor y en contra de la intervencin pblica, para lo que nos ha ayudado una descripcin de los fallos de mercado y objetivos de equidad que justifica dicha intervencin:

    - Como argumento a favor encontramos, que se pone nfasis en los efectos externos (positivos) que la educacin de una persona tiene sobre la poblacin permitiendo la formacin de una sociedad democrtica y estable.

    - Como argumento en contra, encontramos que los individuos, al decidir sus inversiones educativas no tienen en cuenta estas externalidades o beneficios sociales, y pueden invertir demasiado poco. Por ello no hay ms remedio que proponer una educacin obligatoria y gratuita.

    - Otro argumento favor de los efectos positivos de la escolarizacin es la reduccin de la criminalidad juvenil, con el consiguiente ahorro para el sistema judicial y de prisiones.

    - En contra encontramos que las personas no valoran los beneficios sociales de la educacin a pesar de que permite elevar sus ingresos laborales y que optan a una amplia gama de ocupaciones y reducen sus probabilidades de desempleo.

    - Otro argumento a favor es el que menciona Stiglitz, que justifica la intervencin pblica

    por objetivos de equidad, y a causa de las imperfecciones de los mercados financieros (a pesar de la probada rentabilidad de esa inversin, los mercados de capitales no las financian) de forma que los jvenes tengan igualdad de oportunidades a la hora de invertir en educacin con independencia de su renta familiar.

    - Por otra parte, Barr, aunque est de acuerdo con los argumentos de Stiglitz, resalta los problemas de informacin que afectan a las familias, y hacen difcil el funcionamiento de un sistema educativo de mercado. Adems, afectan a la toma de decisiones, al logro de eficiencia y a la formacin general, bsica, necesaria para acceder a un mercado de trabajo.

    - Tambin se argumenta a favor que si el Estado controla los centros educativos puede facilitar recursos que garanticen un seguro hacia sus futuras posibilidades de reciclaje para afrontar los cambios. Los estudiantes, ante el desconocimiento,

  • desinformacin podran decidir hoy adquirir menos formacin bsica de la que en un futuro les podra ser necesaria en el mercado laboral.

    - Por ltimo, hay que destacar que la financiacin diferenciada de centros pblicos y

    privados suscita debates, llegando en algunos pases, como Estados Unidos, a temer que la ampliacin del sector privado suponga un aumento de la segregacin (social, racial y religiosa) del alumnado, y al abandono de los objetivos sociales de la educacin obligatoria que son cubiertos desde el siglo XIX por los centros pblicos. Estos temores se fundamentan, segn Glennester, en que los mecanismos de mercado tienden a hacer que las escuelas seleccionen a sus alumnos, en trminos de habilidad y de nivel socioeconmico. Surge la seleccin adversa que puede expulsar del mercado a los individuos que ms necesitan el servicio.

    - Los crticos del sector pblico ponen de manifiesto los problemas de la falta de incentivos

    que pueden hacer ineficientes las escuelas pblicas. Adems, se aporta abundante evidencia acerca del menor coste de la enseanza privada, que consigue unos resultados acadmicos similares, en general, a los de la enseanza pblica.

    SEALE Y ANALICE BREVEMENTE LAS PROPUESTAS DE FINANCIAMIENTO PARA LA EDUCACIN BSICA, LA EDUCACIN SECUNDARIA DE SEGUNDO CICLO Y LA EDUCACIN SUPERIOR SEGN EL DOCUMENTO: PRIORIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA EDUCACIN: EXAMEN DEL BANCO MUNDIAL (2006) (22006-reserva2007-sep2009-12011-22009-22008-sep2012) Para lograr la eficiencia, los recursos pblicos se deberan concentrar en forma eficaz en funcin de los costos all donde la rentabilidad de la inversin es ms alta. Para lograr equidad, el gobierno debe garantizar que no se niegue el acceso a la educacin a ningn estudiante debido a su falta de capacidad de pago. Ya que la rentabilidad privada y la social es mayor en la enseanza superior que en la bsica, se debe aprovechar la disposicin a pagar por la enseanza superior. En este caso, los gobiernos tambin podran intervenir, y as ayudar a corregir las ineficiencias de los mercados de capitales. La combinacin de esos principios dara por resultado un conjunto especfico de polticas relativas al pago de derechos de matrcula y a la eficiencia de los gastos del sector pblico. Los elementos de ese conjunto seran:

    Enseanza gratuita, combinada con el pago de estipendios a los hogares que carecen de medios para matricular a sus hijos y con participacin en los costos por parte de las comunidades.

    Cobro selectivo de derechos de matrcula en la enseanza secundaria de segundo ciclo, combinado con becas para beneficiarios seleccionados.

    Cobro de derechos en toda la enseanza pblica superior, combinado con planes de prstamos, tributarios y de otra ndole, a fin de que los alumnos que no pueden pagar los derechos puedan aplazar el pago hasta que tengan ingresos propios.

    El objetivo de garantizar la enseanza primaria de calidad para todos los nios como primera prioridad del gasto pblico en educacin en todos los pases.

    Mejoramiento gradual del acceso a la educacin secundaria general de calidad. Gasto eficiente a nivel de las escuelas y de las instituciones en el sector pblico.

  • A) POLTICA DE PRECIOS PARA LA EDUCACIN PBLICA. EDUCACIN BSICA. La importancia de la educacin primaria se confirma cuando se tienen en cuenta las externalidades. Para obtener el mximo beneficio para la sociedad en conjunto, la primera prioridad de la educacin pblica es que todos los estudiantes adquieran aptitudes bsicas. El logro de este objetivo exige que aumente la demanda y se asegure el acceso de todos los nios a la educacin a travs de la enseanza bsica gratuita. No se debera prohibir a las escuelas pblicas que obtuvieran recursos de las comunidades locales, en efectivo o en especie, cuando el financiamiento pblico es insuficiente y esos recursos adicionales constituyen el nico modo de lograr una educacin de calidad. An cuando la educacin bsica es gratuita, hay familias pobres que no pueden enviar a sus hijos a la escuela o mantenerlos en ella debido a los costos directos e indirectos. El pago de estipendios a esos hogares puede ayudarles a compensar la prdida de ingresos derivada de la asistencia de los nios a la escuela. Muchos proyectos del Banco Mundial han financiado el suministro gratuito de libros de texto y uniformes a las familias pobres, y en algunos se ha ensayado el pago directo de estipendios a nivel secundario. La participacin de las comunidades en los costos es generalmente la nica excepcin a la educacin bsica gratuita. Muchos pases, entre ellos Bolivia, Camern, Etiopa, Honduras, Senegal, Uganda y Zambia, han establecido fondos de inversin social. Esos programas fomentan la participacin de la comunidad, la inversin en la generacin de empleo y el suministro de servicios sociales bsicos.

    B) EDUCACIN SECUNDARIA DE SEGUNDO GRADO. El cobro selectivo de derechos de matrcula en las escuelas secundarias pblicas puede ayudar a aumentar la matrcula. Tambin se puede fomentar la participacin de las comunidades en los costos a nivel secundario y a nivel primario. Generalmente es posible cobrar derechos sin afectar la matrcula general, pero la de los pobres y la de las nias disminuyen si no se toman medidas. Hay numerosas indicaciones de que la demanda de educacin de los hogares es inelstica con respecto al precio, es decir, que no responde al aumento de los costos privados. Las familias ms pobres tienen dificultades para sufragar los costos directos e indirectos de la asistencia a la escuela de sus hijos. Para compensar esas dificultades, el cobro de derechos en la escuela secundaria se puede combinar con un sistema de becas y estipendios para destinatarios especficos a fin de asegurar la equidad en la matrcula. El cobro de derechos en uno de los niveles puede afectar la matrcula de otros miembros de la familia a otros niveles. Una familia pobre que tiene que pagar derechos por un estudiante secundario de segundo ciclo, tal vez no pueda matricular a otros nios en la enseanza primaria porque necesitan el trabajo de los nios ms pequeos para generar el ingreso necesario para pagar los derechos. Este dilema es la razn por la cual el cobro de derechos debe ir acompaado del pago de estipendios a las familias pobres para permitir la matrcula a sus hijos.

    C) EDUCACIN SUPERIOR. En general, el cobro de derechos se justifica en las instituciones pblicas de educacin superior. Tambin es aceptable la eliminacin de los subsidios para cubrir costos no educacionales, como el alojamiento y la comida de los estudiantes, excepto en los casos en que los sistemas de impuestos sobre la renta son muy progresivos o incluyen un impuesto a los graduados. La mayora de los pases en desarrollo carecen de un impuesto sobre la renta efectivo, por lo que el impuesto a los graduados o un sistema de derechos y prstamos seran medios ms

  • equitativos de recuperar los costos. Al igual que en la enseanza secundaria de segundo ciclo, la demanda de educacin superior es relativamente inelstica respecto a los precios. Una poltica ptima sera que las instituciones pblicas de enseanza superior recuperaran plenamente los costos y que los estudiantes pagaran derechos con cargo a los ingresos de sus padres o con cargo a sus propios ingresos futuros, a travs de un sistema de prstamos o de un impuesto a los graduados. Esta poltica est an muy lejana. Los planes de crdito educacional son un complemento esencial de la recuperacin de los costos y del cobro de derechos. En la mayora de pases, los prstamos se pagan de acuerdo con un plan fijo; en algunos como Australia, Ghana y Suecia, se pagan cada ao en proporcin a los ingresos del graduado. La experiencia hasta la fecha ha sido decepcionante, quizs porque los planes de crdito han sido administrados por ministerios y organismos gubernamentales y no por instituciones financieras. De todos modos, los planes de crdito no bastarn pos s solos para que los estudiantes de bajos ingresos se matriculen en la enseanza superior. Aunque sus ingresos futuros sern altos, es comprensible que los estudiantes pobres se resistan a contraer deudas contra ingresos futuros que tal vez no les parezcan seguros. Dos alternativas a los planes de crdito son los impuestos a los graduados y el servicio nacional. Los impuestos a los graduados son pagos suplementarios de impuesto sobre la renta que hacen los graduados universitarios. En los planes de servicio nacional, se conceden subsidios a los estudiantes que asisten a instituciones de enseanza superior y trabajen luego para beneficio de la sociedad por una remuneracin inferior a la del mercado. Se corre el riesgo, sin embargo, de que los planes de servicio nacional se conviertan en planes de empleo pblico garantizado para los egresados de la enseanza superior. EL GASTO EN EDUCACIN ES UN INSTRUMENTO CENTRAL DE LAS POLTICAS PBLICAS. A QU PRINCIPIOS EDUCATIVOS FUNDAMENTALES DEBERA ATENDER PARA PROMOVER EL DESARROLLO HUMANO? (sep.2008-reserva 2009-sep.2010-2 2012) Como ya se sabe, el gasto en educacin es un instrumento central de las polticas pblicas, del cual, se podra decir que invierte de distinta forma en los niveles concretos de educacin (bsica, secundaria y superior) para conseguir el desarrollo econmico, social y personal, es decir, el desarrollo humano. As, a continuacin se dedicarn las siguientes frases a cada nivel de educacin: La educacin bsica tiene como objetivo proporcionar una formacin mnima que ayude o posibilite al individuo su integracin como un miembro ms de la sociedad. La educacin secundaria, tiene como objetivo el acercamiento de los individuos a algunos sectores concretos del mercado laboral. La educacin superior pretende formar individuos que sean capaces de impulsar el desarrollo econmico y social de un pas. A su vez estos individuos tienen un objetivo personal que es aumentar su renta o bienestar futuros. Las intervenciones pblicas persiguen mejorar en algunos aspectos concretos la eficiencia en la asignacin de recursos conseguida por el mercado. Ahora bien, este no es su nico objetivo.

  • Muchas de estas intervenciones se basan en el principio de equidad, es decir, se trata de intentar mejorar la distribucin de renta y riqueza conseguida por el mercado. En definitiva, como idea general, se puede considerar que para llevar a cabo el gasto en educacin es necesario atender a la equidad, igualdad de oportunidades y diversidad. Hay que tener en cuenta que uno de los objetivos principales de la poltica educativa, es mejorar la equidad para promover la igualdad de oportunidades. La equidad, como tal, es un objetivo muy amplio. Es frecuente encontrarse en la literatura existente sobre esta materia distintos conceptos de equidad que pretenden cubrir aspectos concretos de la misma. A continuacin recogemos aquellos aspectos de la equidad que podran mejorar notablemente con la educacin. La igualdad de oportunidades es la finalidad bsica de la educacin. El principio de equidad categrica aparece frecuentemente unido al logro de la igualdad de oportunidades. Este principio implica una imposicin sobre las propias preferencias individuales dando la posibilidad al Gobierno de imponer una distribucin igualitaria de determinados bienes y servicios. Otro objetivo de equidad importante que ha de cumplir la educacin es el de equidad vertical. En la prctica, este principio se traduce en que personas con mayor capacidad de pago paguen ms impuestos a travs del sistema fiscal. LA ECONOMA DE LA EDUCACIN COMO DISCIPLINA ACADMICA. OBJETO Y CAMPO DE ESTUDIO. (12010-22008) La Economa de la Educacin, como disciplina, tiene un doble objeto de estudio: estudia los efectos de la educacin como factor de desarrollo econmico, y analiza los aspectos econmicos de los procesos educativos (costes, financiacin, planificacin de la educacin, etc.), de aqu se derivan sus diferentes campos de accin. Economa de la Educacin es una ciencia social aplicada, que investiga y estudia la dimensin econmica y las posibles alternativas conducentes para que los recursos materiales y financieros limitados produzcan y satisfagan la necesidad y el derecho que tienen a la educacin los individuos, los grupos y las instituciones. La Economa se ha convertido en un importante para ambas disciplinas: la economa y la educacin. No slo ofrece orientaciones sobre posibles soluciones al desempleo y a las mejoras de la fuerza laboral, sino que ofrece tambin perspectivas para mejorar la asignacin de recursos dentro del sector educativo. En definitiva, es con este espritu con el que la importancia de la economa de la educacin debe entenderse. Debe entenderse como un campo del conocimiento que ayuda a mejorar la calidad de la educacin, la equidad en la distribucin de la educacin y la eficiencia en el uso de los recursos educativos. La economa dirige sus esfuerzos hacia la resolucin de un dilema social fundamental: cmo asignar recursos escasos entre una multiplicidad de fines. Cualesquiera que sean los recursos disponibles en una sociedad, siempre encontraremos una demanda mayor. La educacin compite por recursos con otras prioridades sociales: sanidad, desempleo, transporte El anlisis

  • econmico intenta determinar cmo asignar los recursos a las diversas actividades econmicas y sociales para maximizar el bienestar social. Pero, incluso con posterioridad a que los recursos hayan sido destinados a la educacin, permanecern los interrogantes acerca de cmo pueden ser empleados ms productivamente. Los distintos tipos de enseanza tienen efectos distintos tanto sobre los costes de la educacin como sobre sus resultados. De todas las disciplinas que estn representadas en la comunidad cientfica educativa, la economa pudiera ser la menos familiar entre los profesionales e investigadores de la educacin. Adems, los economistas raramente preparan sus informes pensando en una audiencia no iniciada en su terminologa. El resultado de todo ello es que la investigacin econmica de educacin sigue siendo vista como algo misterioso y externo. LA EDUCACIN COMO UN BIEN DE INVERSIN. (1 2007) (dentro de la teora del capital humano). Siguiendo la lgica de los supuestos bsicos de la teora del capital humano, cada individuo estara dispuesto a sacrificar recursos y satisfacciones del presente si a cambio consigue mayores recursos y satisfacciones en el futuro. Por lo que este enfoque se caracteriza por la actitud inversora en lugar de consumidores del demandante de educacin postobligatoria, es fundamentalmente uno de los cambios ms destacados que defiende este enfoque. En definitiva, repercute positivamente en el propio individuo que la adquiere, dotndole de un mayor nivel de productividad y aumentando, consecuentemente, sus posibilidades de rentas futuras. Segn los defensores de la teora del capital humano, la educacin permite a los individuos disfrutar ms de su trabajo, tienen ms ocio y, por tanto un mayor bienestar. Veamos un ejemplo de dos posibles opciones, de dos situaciones muy distintas que ayudan a entender esto:

    - Supongamos que una persona finaliza su educacin gratuita y obligatoria a los 16 aos y decide acudir al mercado de trabajo. Su posible nivel de ingresos (que equivale a su productividad) vendr dado por su cualificacin. Se ir dando un incremento de ingresos a medida que aumenta su experiencia (edad) hasta alcanzar una determinada edad (aprox. 50 aos) que a partir de la cual le hace perder parte de sus ingresos (productividad) por la obsolescencia tecnolgica y biolgica.

    - Supongamos ahora que otra persona finaliza la enseanza obligatoria y decide adquirir una educacin adicional. Esta decisin conllevar unos costes directos (matriculacin, alojamiento, manutencin, material, etc.) e indirectos (lo que deja de ingresar por seguir estudiando). Pero cuando esa persona acude al mercado recibe una retribucin mayor que la que habra obtenido de no haber prolongado su escolarizacin. El nuevo pago representa su mayor productividad. Pues bien, si la suma total de los valores actuales netos de sus ingresos a lo largos de los aos de su vida laboral es mayor que la de los costes en los que incurri para adquirir formacin, la inversin habr sido rentable, y dicha rentabilidad ser tanto mayor cuanto menor sea la edad de dicha persona. Por lo

  • que se muestra un crecimiento de los ingresos, hasta que en un determinado momento habr un descenso en los mismos debido a problemas biolgicos y tecnolgicos.

    Por su parte, el Estado debera invertir en educacin siempre que los beneficios generados, incluyendo los beneficios sociales, fueran mayores que los costes de la misma. Estimada Elena: la educacin "como un bien de inversin" forma parte de la concepcin de la educacin como "Capital Humano", por lo tanto, el epgrafe al que se refiere es solo una parte de la explicacin completa, que sera, precisamente, la teora del "capital humano" que, a su vez, forma parte del paradigma econmico "liberal" o "neoclsico". Lo sustancial del concepto es la diferencia entre "gasto" e "inversin" Cul es la diferencia entre "gasto" e "inversin"?, cmo afecta esto a la conducta de los agentes econmicos? cmo afecta una u otra Definicin a las polticas pblicas y privadas referidas a la educacin? Si se ha comprendido la llamada "teora del capital humano" se comprendern fcilmente las caractersticas y las consecuencias de concebir la educacin como una "inversin" frente a concebirla como un "gasto". Pero, por supuesto, la aplicacin prctica de la concepcin de la educacin como "inversin" no se manifiesta en una sola posibilidad de actuacin sino en un abanico de posibilidades, incluso contradictorias entre s. Cunto invertir, en qu niveles, cules procedimientos, cules condiciones, qu resultados esperados, etc., por ejemplo, seran cuestiones a resolver para las cuales hay multiplicidad de respuestas. Saludos cordiales. Miguel Somoza.

  • CULES SERAN LAS PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE CONCEBIR LA EDUCACIN COMO UN GASTO O COMO UN BIEN DE INVERSIN? (1 2008) Misma respuesta que la anterior. CARACTERSTICAS MS RELEVANTES QUE LOS EMPLEADORES DEMANDAN DE LOS TRABAJADORES. (1 2007). [completar con la pregunta de economistas radicales] 1.- LOS ATRIBUTOS COGNOSCITIVOS: La cualificacin tcnica y operativa. Segn los economistas radicales no son las que ms preocupan a los empleadores. 2.- LOS RASGOS PSICOLGICOS DE LA PERSONALIDAD: Se refieren al tacto, perseverancia, constancia, disciplina, iniciativa, afn de superacin, identificacin con la empresa, capacidad para la toma de decisiones, docilidad, subordinacin para su cumplimiento. 3.- LOS MODOS DE AUTOPRESENTACIN: Relacionados con el lenguaje, la forma de vestir, la distancia social, los hbitos de identificacin entre colegas. 4.- LAS CARACTERSTICAS ADSCRIPTIVAS: Edad, raza, sexo, etc., que acompaan a los modos de autopresentacin. 5.- LAS CREDENCIALES EDUCATIVAS: Nivel y prestigio de la educacin recibida, ttulos acadmicos y otras certificaciones y reconocimientos formales alcanzados. LA IMPORTANCIA DEL SECTOR PBLICO EN LA FINANCIACIN DE LA EDUCACIN (1 2007). En 1975, la presencia del sector pblico de la enseanza solo era mayoritaria en la enseanza bsica; en los niveles educativos no obligatorios, por el contrario, la mayora del alumnado asista a centros privados. A principios de los 80, el sector pblico ya tiene una posicin dominante en todos los niveles. La aplicacin del modelo de financiacin establecido en la LODE ha llevado a que la mayora de los centros privados estn hoy subvencionados. Por otra parte la situacin en otros pases de la LOCDE, en los niveles primario y secundario, la enseanza pblica es claramente mayoritaria en todos los pases, con excepcin de Blgica y Holanda. Mencin especial merece la situacin de EEUU y Reino Unido, donde el sector privado tiene una presencia reducida, y tradicionalmente no se ha ofrecido financiacin pblica para estos centros. La intervencin del sector publico en la financiacin de la educacin, se justifica mediante unos objetivos de equidad entre la sociedad, adems de las imperfecciones que el mercado financiero produce en el mbito de la educacin, no financiando la inversin.

  • A continuacin se van a ofrecer algunos argumentos a favor de la intervencin pblica, para lo que nos ha ayudado una descripcin de los fallos de mercado y objetivos de equidad que justifica dicha intervencin:

    - Como argumento a favor encontramos, que se pone nfasis en los efectos externos (positivos) que la educacin de una persona tiene sobre la poblacin permitiendo la formacin de una sociedad democrtica y estable.

    - Otro argumento favor de los efectos positivos de la escolarizacin es la reduccin de la criminalidad juvenil, con el consiguiente ahorro para el sistema judicial y de prisiones.

    - Por otra parte, Barr, aunque est de acuerdo con los argumentos de Stiglitz, resalta los problemas de informacin que afectan a las familias, y hacen difcil el funcionamiento de un sistema educativo de mercado. Adems, afectan a la toma de decisiones, al logro de eficiencia y a la formacin general, bsica, necesaria para acceder a un mercado de trabajo.

    - Otro argumento a favor es el que menciona Stiglitz, que justifica la intervencin pblica

    por objetivos de equidad, y a causa de las imperfecciones de los mercados financieros (a pesar de la probada rentabilidad de esa inversin, los mercados de capitales no las financian) de forma que los jvenes tengan igualdad de oportunidades a la hora de invertir en educacin con independencia de su renta familiar.

    - Tambin se argumenta a favor que si el Estado controla los centros educativos puede facilitar recursos que garanticen un seguro hacia sus futuras posibilidades de reciclaje para afrontar los cambios. Los estudiantes, ante el desconocimiento, desinformacin podran decidir hoy adquirir menos formacin bsica de la que en un futuro les podra ser necesaria en el mercado laboral.

    - Los crticos del sector pblico ponen de manifiesto los problemas de la falta de incentivos

    que pueden hacer ineficientes las escuelas pblicas. Adems, se aporta abundante evidencia acerca del menor coste de la enseanza privada, que consigue unos resultados acadmicos similares, en general, a los de la enseanza pblica.

    DEFINICIN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. (1 2007). Se podra decir que la igualdad de oportunidades es la finalidad bsica de la educacin. Desde el inicio de los sistemas educativos como tales, la equidad en el financiamiento de la educacin estuvo estrechamente ligada a la idea de igualdad de oportunidades educativas. sta, a su vez, haba estado identificada con el acceso a la escuela, es decir, con tener escuelas a las que asistir. La igualdad es un concepto relativo a algo; dos personas u objetos son iguales respecto de un atributo; en educacin el atributo era ser nio o joven y, por lo tanto, potencialmente alumno. Basados en el postulado aristotlico de igual tratamiento para los iguales- denominado principio de equidad horizontal-, los distintos sistemas educativos occidentales se encargaron de proveer condiciones materiales iguales o similares para su poblacin en edad escolar. Este principio requiere igual gasto por alumno, iguales recursos para la educacin bsica, igual relacin de docentes por alumno, etc.

  • Los analistas y polticos comenzaron a comprender la insuficiencia de la equidad horizontal. Por ello se incorpor el principio de equidad vertical. En este caso se trataba de establecer los atributos frente a los cuales el grupo alumnos era igual o desigual a otro grupo de alumnos. Este supuesto no supone una tarea sencilla porque ninguno es igual a otro. Por lo tanto, el criterio de equidad horizontal debera ser aplicado en forma directa slo a subgrupos, donde la igualdad entre los alumnos debera ser acordada. MODELOS DE INTERVENCIN DEL ESTADO EN EL FINANCIAMIENTO DE LA ENSEANZA OBLIGATORIA. (12009) Al describir las reformas y debates recientes conviene distinguir al menos dos grupos de pases de la OCDE. En primer lugar, Estados Unidos y, en cierta medida, el Reino unido, donde los centros privados no ha recibido habitualmente financiacin pblica. Adems, la tradicin anglosajona ha estado ligada al modelo de zonificacin, segn el cual los alumnos son asignados automticamente al centro pblico ms prximo a su domicilio. Por ltimo, las administraciones locales ejercen una gran influencia sobre la financiacin y gestin de las escuelas. En segundo lugar, se encuentran Australia y los pases europeos como Blgica, Holanda, Suecia, Francia y Espaa, donde los centros privados reciben financiacin pblica a travs de subvenciones que establecen condiciones precisas que regulan el funcionamiento de los centros, as como el proceso de admisin de alumnos en todos los centros sostenidos con fondos pblicos. En tercer lugar, hay que sealar que junto a estos dos modelos de financiacin aparecen desde los aos setenta experimentos locales con cheques escolares que otorgan fondos directamente a las familias para que elijan el centro de estudios de sus hijos. Por ltimo, cabe destacar que es importante el gasto pblico. EL CHEQUE ESCOLAR EN CHILE DEMUESTRA SU EFICACIA. A partir de 1980 se producen importantes reformas en el sistema educativo chileno. En primer lugar, se realiza un proceso de descentralizacin que traspasa las competencias educativas a los gobiernos municipales. En segundo lugar, se modifica el sistema de financiacin, estableciendo una especie de cheque escolar. La mayora de los centros, pblicos y privados, son financiados en funcin de una subvencin por alumno, y el nivel de asistencia mensual. Las escuelas que reciben fondos pblicos no pueden cobrar matrculas adicionales a sus estudiantes. En los centros privados subvencionados, los directores eligen su personal, fijan sueldos y buscan financiacin adicional, si la necesitan. Los centros pueden perseguir la obtencin de beneficios. Por otro lado, los centros pblicos tienen menos autonoma, y su programacin es fijada por las autoridades locales. No tienen incentivos claros para la eficiencia, ni reduciendo los gastos ni mejorando sus resultados acadmicos. Como consecuencia de esta poltica de financiacin, el nmero de centros privados crece ms de un 20% en 10 aos, mientras el nmero de escuelas pblicas disminuye un 30%. Los cheques

  • han fomentado el crecimiento del sector privado subvencionado. El sector privado no subvencionado tambin ha crecido en los ltimos aos con el aumento de la renta per cpita en los aos noventa. Sin embargo, la expansin futura no parece muy probable, una vez que el sector privado ha cubierto las zonas urbanas y las clases medias. Al analizar el rendimiento acadmico, se observa que no existe una diferencia estadsticamente significativa entre los resultados de los centros subvencionados y los centros pblicos. Sin embargo, los centros privados subvencionados son ms efectivos que los pblicos en las zonas urbanas, mientras lo contrario es cierto en zonas rurales. Se concluye que la competencia introducida por las reformas chilenas ha podido permitir una cierta especializacin de los centros, y una pequea mejora de los resultados educativos, tanto en el sector privado como en el pblico. SEALE LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE INTERVENCIN DEL SECTOR PBLICO EN EDUCACIN QUE TIENDEN A ASEGURAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. (12010-22008) [Segn el profesor esta pregunta se encuentra en el captulo 7 y 9 de san segundo. Se puede extraer el contenido resumido en preguntas anteriores ya que se habla de estos dos captulos ms arriba]