prÁctica docente en la educaciÓn rural de jÓvenes y

139
PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y ADULTOS: LA INDIVIDUALIDAD UNA RELACIÓN DIÁDICA EVIDENCIADA ENTRE LOS COMPONENTES CONCEPTUALES MÉTODO Y EVALUACIÓN. EL CASO EN EL CLEI IV DEL CENTRO DE PRÁCTICA SANTA ELENA Y SAN ANTONIO DE PRADO TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN BASICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES ASTRITH ELENA BEDOYA DUQUE JANA OCHOA URIBE ASESORA MARTA LUCIA QUINTERO QUINTERO DOCTORA EN CIENCIAS PEDAGOGICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES MEDELLÍN 2008

Upload: others

Post on 09-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

ADULTOS: LA INDIVIDUALIDAD UNA RELACIÓN DIÁDICA

EVIDENCIADA ENTRE LOS COMPONENTES CONCEPTUALES

MÉTODO Y EVALUACIÓN. EL CASO EN EL CLEI IV DEL CENTRO

DE PRÁCTICA SANTA ELENA Y SAN ANTONIO DE PRADO

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN BASICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES

ASTRITH ELENA BEDOYA DUQUE

JANA OCHOA URIBE

ASESORA

MARTA LUCIA QUINTERO QUINTERO

DOCTORA EN CIENCIAS PEDAGOGICAS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES

MEDELLÍN

2008

Page 2: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

TABLA DE CONTENIDO

Pagina RESUMEN 5 INTRODUCCIÓN 6 AGRADECIMIENTOS 9 CAPITULO I. CONTEXTUALIZACION Y PROBLEMATIZACION 10 1.1. CONTEXTOS DE ACTUACIÓN 10 1.1.2. Caracterización sociológica de los contextos de actuación

centros de practica El Placer y San José Obrero 17 1.1.3. Caracterización organizativa de los contextos de actuación 26 1.2. PROBLEMATIZACION 28 1.2.1. Planteamiento del problema de investigación 28 1.3. OBJETIVOS 30 1.3.1. Objetivo general 30 1.3.2. Objetivos específicos 31 CAPITULO II. TENDENCIAS Y ENFOQUES EN LA EDUCACION

RURAL DE JOVENES Y ADULTOS 32 2.1. CONTEXTO GENERAL DE LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y ADULTOS 32 2.1.1. Educación de jóvenes y adultos 33 2.1.2. Educación rural 39 2.1.3. Ciclos lectivos especiales integrados (CLEI). 41 2.2. LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y ADULTOS EN LOS CONTEXTOS DE ACTUACIÓN 43 CAPITULO III. FUNDAMENTACION TEORICA DE LA PRÁCTICA 45

DOCENTE Y RELACION ENTRE LOS COMPONENTES EVALUACION Y METODO

3.1. SUSTENTACIÓN TEÓRICA DE LA PRÁCTICA DOCENTE 45 3.1.1. Bases teóricas de la práctica docente 48 3.1.2. Fundamentos teóricos de la práctica docente 51 3.2. MARCO CONCEPTUAL 55 3.2.1. Componente evaluación 57 3.2.2. Componente método 66 3.2.3. Relación entre evaluación y método 70 CAPITULO IV. METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL DESARROLLO

DE LA INVESTIGACIÓN 71 4.1. TIPO DE ESTUDIO 71

Page 3: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

4.2. POBLACION Y MUESTRA 72 4.2.1. Población 72 4.2.2. Muestra 74 4.3. FASES EN EL DESARROLLO DEL ESTUDIO 75 4.3.1. Contextualización y problematización 75 4.3.2. Fundamentación teórica 77 4.3.3. Análisis de resultados 77 4.4. Instrumentos de recolección de información 78 4.4.1 Pauta de apropiación de conceptos 78 4.4.2 Pauta de taller grupal No.1 78 4.4.3 Pauta de taller grupal No.2 79 4.4.4 Pauta de autoevaluación 79 4.5. Dilucidación operacional de categorías 80 CAPITULO V. RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN DE CURSO 84 5.1 ANALISIS DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA A TRAVES DE LOS INSTRUMENTOS 85 5.1.1 Resultados obtenidos mediante la pauta de apropiación de conceptos 85 5.1.1.1 Concepto de cultura 85 5.1.1.2 Concepto de fenómeno del niño 89 5.1.1.3 Concepto de efecto invernadero 94 5.1.1.4 Concepto de recursos naturales 98 5.1.1.5 Concepto de calentamiento global 101 5.1.2 Resultados obtenidos mediante la pauta taller grupal Nº 1

Análisis del contexto de los derechos humanos. 104 5.1.2.1 Contexto de surgimiento de los derechos humanos 105 5.1.2.2 Clasificación de los derechos humanos 108 5.1.2.3 Importancia de los derechos humanos 112 5.1.3 Resultados obtenidos mediante la aplicación de la pauta de taller nº 2 conceptualización de imperio colonial 115 5.1.3.1 Concepto imperio colonial 115 5.1.3.2 Objetivo del imperio colonial 118 5.1.4 Resultados obtenidos mediante la aplicación de la pauta de autoevaluación 120 5.1.4.1 Participación de los estudiantes 120 5.1.4.2 Asistencia de los estudiantes 123 5.1.4.3 Puntualidad y responsabilidad de los estudiantes 125 5.2 SINTESIS DE RESULTADOS 125 CAPITULO VI. CONCLUSIONES 131 BIBLIOGRAFÍA 135

Page 4: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

LISTADO DE TABLAS

Pág.

Tabla No.1: Concepto de cultura según estudiantes de CLEI IV 86 Tabla No.2: Fenómeno del niño según estudiantes de CLEI IV 91 Tabla No.3: Efecto invernadero según estudiantes de CLEI IV 95 Tabla No.4: Recursos naturales según estudiantes de CLEI IV 99 Tabla No.5: Calentamiento global según estudiantes de CLEI IV 102 Tabla No.6: Contexto de surgimiento de los derechos humanos según estudiantes de CLEI IV 107 Tabla No.7: Clasificación de los derechos humanos según estudiantes de CLEI IV 110 Tabla No.8: Importancia de los derechos humanos según estudiantes de CLEI IV 113 Tabla No.9: Concepto de imperio colonial según estudiantes de CLEI IV 116 Tabla No.10: Objetivo del imperio colonial según estudiantes de CLEI IV 118 Tabla No.11: Participación de los estudiantes de CLEI IV 121 Tabla No.12: Asistencia de los estudiantes de CLEI IV 123 Tabla No.13: Responsabilidad y puntualidad de los Estudiantes de CLEI IV 125

Page 5: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

LISTADO DE GRAFICAS

Pág.

Grafica Nº 1. Concepto de cultura según estudiantes CLEI IV 87 Grafica Nº 2. Concepto fenómeno del niño según estudiantes de CLEI IV 91 Grafica Nº 3. Concepto de efecto invernadero según estudiantes de CLEI IV 95 Grafica Nº 4. Concepto de recursos naturales según estudiantes de CLEI IV 99 Grafica Nº 5. Concepto de calentamiento global según Estudiantes de CLEI IV 102 Grafica Nº 6. Participación de los estudiantes de CLEI IV 121 Grafica Nº 7. Asistencia de los estudiantes de CLEI IV 124 Grafica Nº 8. Puntualidad de los estudiantes de CLEI IV 126

ANEXOS Anexo 1. Mosaico fotográfico Anexo 2. Cronograma de actividades Anexo 3. Pauta de apropiación de conceptos . Anexo 4. Pauta de taller Nº 1. Análisis del contexto de los derechos humanos. Anexo 5. Pauta de taller Nº 2. Conceptualización de imperio colonial. Anexo 6. Pauta de autoevaluación. Anexo 7. Plan de curso Anexo 8. Modulo. Anexo 9. Descriptores por instrumento Anexo 10. Descriptores por categorías. Anexo 11.Cuadros de codificación de la información y

Hojas de recuento u hoja de códigos de identificación.

Page 6: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

RESUMEN En el siguiente estudio “práctica docente en la educación rural de jóvenes y

adultos: la individualidad una relación diádica evidenciada entre los componentes

conceptuales método y evaluación. El caso en el CLEI IV de los centros de

práctica Santa Elena y San Antonio de Prado” se develó que no se han realizado

en nuestro país estudios al respecto, lo mismo que se evidenció la existencia de

procesos asistémicos. Asimismo, haciendo una revisión bibliográfica acerca de

este tema y asistiendo a los eventos académicos en el ámbito de la educación, se

lograron evidenciar avances importantes que tienen que ver, en ocasiones, con el

tema de la evaluación y en otras ocasiones con los métodos de enseñanza, pero

no se tiene registro de algún tipo de aporte teórico o teórico práctico que presente

un estudio referente a la relación entre evaluación y método como componentes

en la práctica docente, excepto los adelantos de la profesora Quintero que son

embrionarios. De aquí la importancia de adelantar investigaciones que presenten

propuestas didácticas que dinamicen los procesos educativos y brinden

alternativas de cambio en los mismos y posibles mejoras en el sistema educativo

que tanto los demanda. La investigación se desarrolló en dos centros de práctica

rurales, San José Obrero y Centro Educativo El Placer. En este sentido, se realizó

un proceso que implicó innovación docente, propuestas de indagación novedosa y

pertinente para el contexto educativo específico.

Page 7: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

INTRODUCCIÓN

El presente estudio “Práctica Docente en la Educación rural de jóvenes y adultos:

la individualidad relación diádica entre los componentes conceptuales método y

evaluación. El caso en el CLEI IV del centro de práctica Santa Elena y San

Antonio de Prado” partió de la pregunta ¿cómo se relacionan la evaluación y el

método en la enseñanza de las ciencias sociales en la educación rural de jóvenes

y adultos en el año 2007? En ese mismo sentido, responde a los siguientes

objetivos: un objetivo general referido a establecer la relación diádica entre los

componentes didácticos evaluación y método en la educación rural para jóvenes y

adultos en el CLEI IV. Y unos objetivos específicos que consisten en:

Identificar tendencias en el desarrollo del proceso docente educativo en la

educación rural de jóvenes y adultos.

Fundamentar teóricamente la práctica docente y la relación entre los

componentes evaluación y método.

Implementar un plan de curso en el cual se hace énfasis en la relación

diádica entre la evaluación y le método.

Describir los resultados obtenidos en el estudio.

Page 8: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

Dicho estudio se expresa a través de capítulos que responden directamente el

desarrollo de cada uno de los objetivos propuestos así:

En el capítulo I se expresa la contextualización y problematización de la

investigación en los contextos de actuación denominados centros de practica El

Placer y San José Obrero a partir del proceso de observación, caracterización del

contexto de actuación mediante la observación directa e indirecta, encuestas y

entrevistas a los estudiantes del CLEI IV. De igual forma plantea el problema y

objetivos del estudio.

El capítulo II muestra las tendencias y enfoques en la educación rural de jóvenes y

adultos. Dilucida las teorías al respecto y las últimas investigaciones que se han

desarrollado hasta el contexto de la educación rural en los centros de práctica.

El capítulo III enmarca el objeto de estudio en la línea de investigación didáctica

de la práctica docente. En ese sentido se fundamenta la práctica docente, su

objeto de estudio, bases y cimientos. Conjuntamente se reconoce teóricamente la

relación entre los componentes de la didáctica la evaluación y el método.

Page 9: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

El capítulo IV señala la metodología utilizada en el desarrollo de la investigación,

concretamente el tipo de estudio, las fases de la investigación, los participantes e

instrumentos de recolección de información.

En el capitulo V se presentan los resultados de la implementación del plan de

curso y la síntesis de éstos. Finalmente en el capítulo VI se plasman las

conclusiones de la investigación.

En síntesis, el estudio aporta como alternativa al mejoramiento de la calidad de la

educación de jóvenes y adultos en los contextos de actuación y por ende del

mundo.

Page 10: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos muy especialmente a nuestra asesora de práctica y trabajo de grado la Doctora Marta Lucia Quintero por su paciencia y total dedicación en la formación de docentes integrales comprometidos con la sociedad.

A mis padres y esposo, apoyo incondicional en este largo proceso de formación, fieles acompañantes y base solida sobre la cual construir el futuro

JANA OCHOA

A los evaluadores expertos Alejandro Pimienta, Germán Vélez y Elkin Yovanny Montoya por su disposición y compromiso con la lectura y valoración de nuestro trabajo y por sus pertinentes e importantes aportes.

A mi padre que ha guiado mi horizonte con optimismo y confianza, desvaneciendo día a día mis temores y brindándome un apoyo incondicional para alcanzar mis metas.

ASTRITH BEDOYA

Page 11: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

10

CAPITULO I. CONTEXTUALIZACIÓN Y PROBLEMATIZACIÓN

En este capítulo se da a conocer la caracterización de los centros de práctica San

José Obrero y El Placer, ubicados en los corregimientos de San Antonio de Prado

y Santa Elena respectivamente, así mismo, el planteamiento del problema de

investigación y los objetivos de la misma, establecidos a partir del proceso de

observación llevado a cabo en la fase diagnóstica exploratoria de la investigación,

de las encuestas aplicadas a los estudiantes, y el mosaico fotográfico (anexo 1).

1.2. CONTEXTOS DE ACTUACIÓN.

Centros de práctica rurales. La Institución Educativa El Placer se encuentra a 17

kilómetros de distancia de la ciudad de Medellín y a 45 minutos de la misma por la

ruta del barrio Buenos Aires, en el corregimiento Santa Elena, el cual está

localizado estratégicamente entre dos sistemas urbanos en expansión; el Valle de

Aburra y el Altiplano oriental, con proximidad al aeropuerto internacional José

Maria Córdoba y la zona franca del municipio de Rionegro.

Santa Elena limita por el norte con los municipios de Guarne y Copacabana, por el

sur con el municipio de Envigado, por el oriente con los municipios de Rionegro y

El Retiro y por el occidente con el perímetro urbano de la ciudad de Medellín. A

Page 12: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

11

medida que se asciende por la carretera, se pasa de los 1.425 m.s.n.m. de la

capital antioqueña a los 2.500 m.s.n.m. de Santa Elena. Se explaya por toda la

ladera oriental de Medellín con una extensión de 34 hectáreas lo que lo convierte

en uno de los corregimientos más extensos y sobre el cual sus pobladores se han

empeñado en proteger y preservar.

El clima es generalmente frío y oscila entre los 15º y 21ºc, es un clima ideal para

el cultivo y venta de flores, actividad que desde la segunda mitad del siglo XX se

incrementó por la buena producción, esto empezó a ser significativo en la región;

además del cultivo de maíz y hortalizas. La región se caracteriza por su ambiente

fresco y natural, su clima frío y la suave brisa que circula en el entorno, su gente

se ha dedicado a sacar adelante su corregimiento en lo cultural, educativo, en la

salud y en obras públicas, en ecoturismo y producción. Es el pulmón del área

metropolitana por tener grandes áreas de reserva natural como el Parque Arví,

creadas por la necesidad de preservar los recursos naturales como el agua, pues

allí hay gran cantidad de afluentes hídricos y variedad de recursos necesarios para

la vida, no sólo de los nativos, sino de toda la ciudad. Aunque el centro educativo

es pequeño y el contexto en el que se enmarca es reducido por las características

del terreno, tiene en sus alrededores lugares muy importantes para los estudiantes

y docentes de la escuela, la panadería del lado, la carnicería que ofrece a su vez

el servicio de juegos como el billar, el teléfono público gratuito, y el estadero El

Pescadero que se encuentra en la parte baja de la escuela. Estos pocos lugares

Page 13: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

12

son con los que cuentan las personas del lugar para satisfacer sus necesidades

básicas del día escolar, además de que el centro educativo se encuentra sobre la

carretera principal por donde circulan todas las rutas necesarias para las demás

veredas, para el oriente antioqueño y para Medellín, esto convierte al centro

educativo en un lugar de principal parada para turistas y otros visitantes que

conocen del trabajo cultural que realiza durante todo el año, como preparativos

para la gran fiesta de feria de flores. Entre estas actividades se realizan la

semana silletera y el desfile local de mitos y leyendas que pasa por todas las

veredas del corregimiento. Así pues, el centro educativo El Placer se ha

convertido con los años en un espacio de suma importancia tanto para sus propios

estudiantes como para toda la comunidad de Santa Elena, dada la gestión que

realiza con diversas instituciones privadas y publicas, las actividades de

integración cultural que realiza y el apoyo a los diferentes proyectos productivos

que se materializan cada día más. Administrativamente el corregimiento está

integrado por once veredas que son: Las Palmas, El Llano, El Plan, El Cerro,

Santa Elena – Parte Central, El Placer, Media Luna, Piedra Gorda, Barro Blanco,

Mazo y Piedras Blancas – Matasano, jurisdiccionalmente pertenecientes al

Municipio de Medellín; pero, territorial y culturalmente a Santa Elena. También la

integran otras seis veredas, pertenecientes a tres de sus municipios limítrofes: San

Ignacio y El Porvenir de Guarne, Perico y Pantanillo de Envigado y La Quiebra y El

Progreso de Rionegro.

Page 14: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

13

Page 15: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

14

El centro educativo San José Obrero está ubicado en el corregimiento de San

Antonio de Prado en la vereda La Florida, es un centro educativo particularmente

accesible a todas y cada una de las necesidades espaciales de la población, pues

tiene una apertura total frente a su utilización como planta física para eventos

deportivos, culturales, capacitaciones y demás programas que planee la gente,

quienes cuentan indudablemente con una gran acogida y respaldo de la

institución.

El corregimiento de San Antonio de Prado, está situado al sur - occidente de

Medellín, delimita por el Norte con los Corregimientos de Palmitas y San Cristóbal,

por el Oriente con el Corregimiento de AltaVista, por el Sur con los municipios de

Itagüí y la Estrella, y por el Occidente con los municipios de Heliconia y

Angelópolis. Es ampliamente conocido por sus actividades agrícolas, porcícolas,

piscícolas y ganaderas. Fueron tierras divisadas por Jerónimo Luís Tejelo en

misión enviada por el mariscal Jorge Robledo cuando se encontraban en tierras de

Heliconia en busca de sal. En esta misión se descubrió la Quebrada Larga, en el

sitio que hoy conocemos como El Alto, divisando tribus de Los Nutabes y el

hermoso y fértil Valle de San Bartolomé, nombre impuesto por él a esta extensión

de tierra que hoy es, la ciudad de Medellín.

San Antonio de Prado y AltaVista comparten la reserva Alto de Manzanillo que

hace parte de los corredores biológicos de Antioquia, un espacio especial para

Page 16: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

15

realizar actividades de ecoturismo y contemplar la diversidad de fauna y flora, la

iglesia del parque principal tiene un estilo arquitectónico que se asemeja al de un

castillo, además cuenta con las obras del pintor español José Claro.

El Corregimiento tiene un área de 50.75 Km² con un núcleo urbano que hace las

veces de cabecera con un área de 0.26 Km² y la zona rural con 50.49 Km². Todo

el corregimiento está dividido por una gran corriente denominada quebrada Doña

María, que separa dos grandes vertientes con características muy particulares. La

evolución del paisaje es notorio, porque la interrelación de los diferentes agentes

erosivos con la gran variedad de estructuras heredadas, tales como el intenso

fracturamiento debido a la proximidad con algunas fallas geológicas, ha originado

una serie de restos morfológicos tales como: escarpes, peldaños, silletas,

depresiones, cerros redondeados y colinas aisladas. Casi todo el corregimiento

está delimitado por divisiones de aguas bastante escarpadas, dentro de los

principales accidentes geográficos de importancia están: Cerro del Padre Amaya,

Cuchilla el Barcino, Cuchilla Piedra Gorda, y el Chuscal. Otros cerros importantes

son: Alto de Canoas, Cerro el Raicero, Alto de Manzanillo, Alto el Silencio y Alto

Romeral. Sus veredas son: La Montañita, El Astillero, Yarumalito, San José, La

Verde, Potreritos, La Florida, El Salado, y la Parte Central. Y los Sectores son:

Los Halcones, Pradito, Naranjito, El Vergel, Las Lomas, Sector la Oculta, Chuscal,

Llano Grande.

Page 17: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

16

Page 18: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

17

1.1.2. Caracterización sociológica de los contextos de actuación, centros de

práctica El Placer y San José Obrero: El Centro Educativo El Placer, sirve como

planta física institucional para el desarrollo o la puesta en marcha del proyecto

SER (Servicio Educativo Rural)1 de la Universidad Católica de Oriente como

proyecto de extensión, que beneficia por cobertura educativa a estudiantes

jóvenes y adultos en el sector rural. Los estudiantes que asisten al programa están

entre los 14 años y los 51 años. A partir de las 160 horas de observación del

CLEI2 IV, podemos decir que las relaciones que se dan entre los integrantes de la

comunidad educativa, estudiantes – estudiantes, es muy apropiada, no tienen

ningún inconveniente en interactuar los unos con los otros a pesar de las

diferencias de edad tan marcadas, y de sus capacidades cognitivas. Procuran

colaborarse entre ellos mismos, a la hora de trabajar en grupo no tienen ningún

inconveniente en hacerlo con cualquier otro compañero que se le asigne.

Pensando en las dificultades económicas que se presentan para algunos, crearon

un fondo común para cualquier eventualidad que se le presentara a alguien del

grupo, son unidos y responsables con sus quehaceres académicos, demostrando

continuamente un gran interés por el proceso y el programa, en los momentos en

los cuales se presenta alguna diferencia entre ellos , dialogan y buscan la mejor

1 SER. Servicio educativo rural. Proyecto de extensión de la universidad católica de oriente que ofrece

educación para jóvenes y adultos en las zonas rurales del país a través de la educación por cobertura con el

sistema de los CLEI. 2 CLEI. Ciclos lectivos especiales integrados. Concepto desarrollado teóricamente en el capitulo N° 2.

Page 19: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

18

solución a los conflictos de una manera madura y cordial, evitando en todo

momento ofender al compañero o hacerlo sentir incómodo.

Las relaciones que se establecen entre los estudiantes y los profesores está

basada siempre en el respeto, se comprenden muy bien y les agrada los núcleos

temáticos y la metodología, a excepción de la docente de ciencias sociales, pues

las relaciones con ella en general, son poco fluidas, puesto que ella demuestra

poca empatía hacia algunos estudiantes, haciéndolo público e incomodando al

grupo en general. La metodología implementada por ella, es de poco agrado para

los estudiantes, según entrevistas informales realizadas a algunos estudiantes del

CLEI IV. Con los otros tutores las relaciones son afectivas y respetuosas

demuestran agrado en los encuentros e interés.

En cuanto a las relaciones entre los directivos y los tutores es amable y cordial, se

comprenden bien y funcionan como equipo de trabajo, siempre están juntos en los

espacios de esparcimiento aunque en algunos casos sea necesario demostrar

quién tiene la autoridad y la última palabra.

Page 20: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

19

Las relaciones de los directivos con los estudiantes están fundamentadas en el

respeto y el interés por hacer mejor las cosas cada día, se procura que los

estudiantes se sientan cómodos para, de alguna manera disminuir la deserción

escolar, se hacen reuniones con cada uno de los CLEI para llegar a acuerdos, y

expresar conformidades o inconformidades con respecto al programa, planean

tardes lúdicas y encuentros nacionales como el del pasado mes de noviembre

realizado en la sede de la Universidad Católica de Oriente en Rionegro, con el fin

de fortalecer el programa y que los estudiantes puedan relacionarse y conocer las

diferentes culturas.

Las relaciones de las docentes en formación con la comunidad educativa en

general fueron muy fluidas, nos abrieron las puertas de la institución, colaboraron

al máximo con documentos rectores, reuniones en el colectivo, y los espacios para

la ejecución de la práctica, hubo flexibilidad en cuanto al tiempo requerido, tanto

directivos como estudiantes estuvieron siempre abiertos a nuevos conocimientos,

metodologías, evaluación, en fin, a cualquier propuesta innovadora llevada al aula.

Los estudiantes se entregaron completamente a estos encuentros con dinamismo

y responsabilidad, permitiendo así, llevar a cabo exitosamente, la practica docente

y finalizarla con una inmensa satisfacción y grandes deseos por volverlos a tener

como estudiantes.

Page 21: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

20

En este centro educativo se pueden evidenciar diferentes grupos culturales como

los Silleteros, los grupos de danzas y teatro.También la institución ha contribuido

con la formación del grupo juvenil, el de las mujeres productoras de pulpa que es

un proyecto productivo, la semana silletera y ha impulsado el ecoturismo. Han

creado un subsidio escolar y así nunca le han cobrado matrícula a los estudiantes

de la básica primaria, se hace un acompañamiento a la educación desde una

ONG que han subsidiado la institución.

El Centro educativo San José Obrero igualmente sirve como planta física

institucional para el desarrollo o la puesta en marcha del proyecto Servicio

Educativo Rural de la Universidad Católica de Oriente como proyecto de

extensión, que beneficia por cobertura educativa a estudiantes jóvenes y adultos

en el sector rural. Los estudiantes que asisten al programa están entre los 14 y 51

años. Son personas que por motivos diversos han abandonado sus estudios en el

momento y la edad indicada para cada grado en la educación regular y que

después de un tiempo y de diversos procesos de su vida, desean recuperar, el

tiempo y el estudio que habían abandonado. Son estudiantes que acceden a este

programa por voluntad propia y sin la necesidad de presentarse con acudientes

como los padres de familia, son estudiantes que responden responsablemente por

sus procesos de forma personal, aunque los estudiantes menores deben tener una

autorización del jefe de núcleo, quien justifica el motivo de atraso en el proceso

Page 22: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

21

educativo regular. Por este motivo el programa no mantiene generalmente relación

directa con padres de familia de los estudiantes, ni a nivel administrativo ni

disciplinario, el grado de responsabilidad de los estudiantes es asumida

completamente por ellos mismos.

Los estudiantes por su parte, mantienen relaciones muy cordiales entre ellos como

pares, a pesar de las grandes diferencias de edades que pueden existir en el

grupo, los jóvenes no ofrecen ningún problema o resistencia para trabajar y

compartir con los adultos y viceversa, el grupo en general mantiene relaciones

muy cordiales, de amistad, de solidaridad, de compañerismo, y les gusta trabajar

en grupos, comparten en los diferentes espacios sin ninguna dificultad. Están

organizados desde el inicio de su proceso en unos grupos sólidamente

constituidos para trabajo en clase y extra clase, en general no se generan

problemas disciplinarios entre ellos y cuando es necesario llamar al orden, los

estudiantes adultos cuentan con una autoridad cimentada por el respeto la cual es

totalmente respetada y acatada y se logra calmar cualquier situación, esto como

respuesta a la afinidad y el fortalecimiento que ha construido el grupo en todo su

proceso en el SER.

Page 23: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

22

En cuanto a la relación entre los estudiantes y profesores del programa puede

decirse que se basan en una comunicación muy fluida, son relaciones muy

afectuosas, de confianza pero respetuosas, de mucha compresión e incluso de

amistad, dado que son personas que llevan un largo proceso compartiendo gran

parte de su tiempo y esto los lleva a establecer relaciones muy interesantes entre

ellos. El docente de ciencias sociales está iniciando su proceso como tutor del

SER y en esta medida lleva con los estudiantes una relación un poco más lejana

que todos los demás tutores, éste, está empezando a conocer el grupo y a

compenetrarse con ellos para poder conocerlos bien, pues lleva poco tiempo

trabajando en el programa SER. De igual manera, el ambiente entre profesores y

estudiantes es muy agradable, se presta totalmente para compartir experiencias

personales, para aconsejarlos en determinados momentos, para detectar

problemas o dificultades que algún estudiante pueda tener y se logra establecer

una buena comunicación para tratar de apoyarlos en todo lo que se pueda, son

docentes muy comprometidos con el desarrollo de los estudiantes como personas

integras y por ello se traspasa la barrera de lo meramente académico, pues el

estudiante como persona importa mucho más.

En lo referente a la relación existente entre los directivos del programa y los

estudiantes, podemos decir que es una relación un tanto distante, el coordinador

del SER para el ámbito académico desempeña su función en todos y cada uno de

Page 24: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

23

los centros donde se ofrece el programa (San Cristóbal, Santa Elena, Palmitas,

Belén AltaVista y San Antonio de Prado), sus funciones son muchas y el tiempo

sabatino es limitado, por ello, los momentos que se presenta en la institución los

emplea generalmente en dar un corto saludo en cada grupo y en comunicar

información importante que tenga que ver con ellos, los estudiantes lo reconocen

pero realmente no tienen tiempo de entablar con él algún tipo de relación o

conversación, sólo en casos de necesitar permisos o certificados, para pedirle

autorizaciones, y para el encargo de los uniformes de la institución, pues es él

mismo quien se encarga de hacer los pedidos, recibir el dinero y luego traérselos a

los estudiantes. El tiempo que tiene el coordinador para compartir con ellos es

muy poco, porque requiere también aprovechar el tiempo con los docentes.

Con los docentes, la relación es un poco mas cercana, pues ellos fueron

inicialmente compañeros y posteriormente éste fue nombrado coordinador, esto

implica un conocimiento mas cercano con cada uno de los docentes, una amistad,

una relación de mas que coordinador o jefe, las reuniones que se hacen siempre

son muy cordiales y muy necesarias, se comparte información de los estudiantes y

de la universidad, se asignan tareas y se establecen acuerdos y compromisos,

todo dentro de un ambiente de mucha amistad y lo más agradable posible, la

relación entre los docentes y el coordinador está basada en la amistad, son

profesionales que logran compartir, incluso, espacios extra - laborales. En lo que

Page 25: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

24

respecta a nosotros como docentes en formación, debemos aceptar que la

acogida por parte de los docentes y los estudiantes fue excelente,(decimos esto

desde el sentir) nos encontramos con personas muy calurosas, muy sencillas y

abiertas a los cambios y a las nuevas propuestas, con un espacio que requería de

mucha colaboración y en esta medida pudimos llegar a la institución en un buen

momento.

Los docentes por su parte nos colaboraron al máximo dentro de sus posibilidades,

nos apoyaron en todo lo que necesitamos, siempre contamos con ellos y lo mas

importante, se interesaron por nuestra propuesta y nos escucharon siempre.

Recibimos todo esto no sólo del maestro cooperador, sino de todo el grupo de

docentes de las demás áreas, personas que compartieron con nosotros sus

espacios de almuerzo y descansos, que pensaron era importante invitarnos desde

el primer día a todas y cada una de las reuniones que se realizaron, personas para

las que significamos un apoyo fundamental dentro del espacio cotidiano de su

trabajo y sus aulas de clase.

Los estudiantes de igual manera nos aceptaron desde el primer día de muy buena

manera, inicialmente éstos, se confundían por el uso de su cuaderno, por los

horarios que se lograron establecer, pero finalmente fueron entendiendo la lógica

Page 26: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

25

del proceso y se lograron adaptar a unos docentes en formación con los que

seguirían compartiendo por un tiempo más. Inmediatamente representamos

autoridad, respeto, y fuimos ganando su confianza y admiración, pudimos entrar

algunas ocasiones en sus problemas personales y ser depositarios de éstos con la

intención de aportarles un buen consejo, las relaciones con los estudiantes fueron

las mejores, no podemos quejarnos de un grupo que se encuentra entre la alegría

y el dinamismo de la juventud y la experiencia y seriedad de la edad adulta,

características que hacen de una espacio como el aula un lugar muy ameno y apto

para el proceso de enseñanza aprendizaje.

Con el ente directivo y administrativo la relación no fue muy constante, pues su

asistencia a dicha institución fue muy esporádica y el tiempo se empleó en

reuniones informativas muy rápidas, en hacer acuerdos con respecto a los

horarios, en establecer líneas de trabajo comunes entre otras actividades de tipo

administrativo, el coordinador tiene un tiempo muy limitado como fue expresado

anteriormente, como para tener tiempo de entablar una relación directa con

nosotros, aunque gracias a su apoyo logramos tener esta practica docente con

jóvenes y adultos en el programa SER.

Page 27: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

26

1.1.3. Caracterización organizativa de los contextos de actuación: A partir de

todo el proceso que llevamos en las instituciones y en el programa SER, podemos

decir que como soportes administrativos no existe la formulación de un plan de

grado para los CLEI, no hay un diseño curricular establecido y diversificado para

una realidad en particular que se vive en el programa SER. Una realidad muy

diferente viven los estudiantes del Colegio Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo3

pues ellos cuentan con un PEI que sustenta su propuesta de formación, dicha

propuesta es la encargada de avalar al SER pero paradójicamente no lo incluye

específicamente como un programa de extensión dentro del PEI, siendo esto un

inconveniente para realizar un rastreo teórico a los fundamentos filosóficos,

sociológicos, antropológicos, pedagógicos (entre otros), así como a los respectivos

planes de estudio para cada CLEI. El PEI al que tuvimos acceso es el

correspondiente al colegio en mención pero allí no se ha logrado construir

directamente postulados que sustenten teóricamente el programa SER, como

objetivos propios, planes de área, planes de grado ni fundamentos exclusivos, el

programa esta inmerso en dicha institución educativa.

A partir de una entrevista con un docente del programa se logra reconocer que

esta situación ha sido identificada como una problemática por parte de los

diferentes docentes en las reuniones de evaluación que se llevan a cabo en la

3 El Colegio Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo es la institución que avala legalmente el título obtenido de los

estudiantes del programa SER en cada uno de los grados que alcanzan los CLEI, es una institución de la

Universidad Católica de Oriente que acogió el programa certifica a los estudiantes como suyos.

Page 28: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

27

universidad y hasta el momento no se han dado las soluciones pertinentes para

dar mayor claridad al funcionamiento del programa, (situación que por momentos

pone en entredicho la credibilidad del mismo, para los egresados); pues al crear

un PEI independiente – dice él- de la institución oficial, se puede generar un

problema administrativo y esto ya implica una división desde diferentes ámbitos

legales que podría perjudicar al programa SER.

Como sustento curricular el programa SER cuenta con los mediadores

pedagógicos4 de los diferentes núcleos temáticos, estos sirven como única guía

que poseen los tutores para desarrollar los contenidos, impartir metodología,

sugerir medios y la forma para evaluar el desarrollo de las sesiones, recurso que

para algunos docentes es favorable ya que facilita su función en el programa, evita

así mismo el esfuerzo de buscar más información extra para el trabajo de los

temas con los grupos.

4 Los mediadores pedagógicos es el nombre que tienen los diferentes módulos de estudio y de apoyo teórico y

metodológico para el docente en el programa SER

Page 29: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

28

1.2. PROBLEMATIZACIÓN

En este aparte, se presenta la definición del problema de investigación, el cual

surgió a partir de lo observado en la fase diagnóstica exploratoria y de la

información recopilada a través de las encuestas realizadas a los estudiantes y

las entrevistas informales a tutores y directivos de ambas instituciones. A partir de

esto, identificamos una problemática importante a investigar en lo que compete a

dos componentes fundamentales de la didáctica como son la evaluación y el

método, pues constatamos en éstas intervenciones, que éstos componentes

presentan una discontinuidad en el proceso de enseñanza aprendizaje.

1.2.2. Planteamiento del problema de investigación: De las revisiones de

literatura hecha se afirma que la evaluación ha sido constantemente satanizada

por la connotación tan arraigada de medición del conocimiento que puede o no

llegar a adquirir una persona, tomándola como un elemento externo a la actividad

de aprender, como el medio por el cual valoramos un aprendizaje partiendo de los

datos obtenidos o emprendiendo un proceso de refuerzo o validación si no se

logra el resultado esperado o el mínimo estándar. Igualmente, el método es visto

como la configuración que adopta el proceso docente educativo en

correspondencia con la participación de los sujetos que en él intervienen, de tal

manera que se constituye en los pasos que desarrolla el sujeto, en su interacción

Page 30: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

29

con el objeto, a lo largo de su proceso conciente de aprendizaje. Configuraciones

que los docentes adoptan indiscriminadamente en las aulas de clase, sin tener

claro un método especifico de acuerdo con las características del grupo de

estudiantes.

Con respecto al proceso seguido en la investigación docente en su fase

diagnóstica exploratoria, se reafirmó dicha problemática, ya que en éstas el

concepto y la puesta en práctica que tiene la comunidad educativa sobre la

evaluación y el método han sido de corte muy tradicional. En el caso particular de

la evaluación, se lleva a cabo, en periodos de tiempo relativamente cortos que

responden a las exigencias del sistema y motivan a la memoria a corto plazo

(aprenden para el momento del examen no para la vida) a través de exámenes o

pruebas escritas que deben ser respondidas de forma textual sin dar la

oportunidad de una reflexión y análisis para dar respuestas, sino que éstas se

convierten en respuestas mecánicas y fácilmente olvidables. Este tipo de pruebas

no promueven el aprendizaje ni estimulan la “metacognición”, para que el

estudiante tome conciencia de su propio proceso de aprendizaje, de sus avances

y estancamientos, por el contrario generan estrés, malestar, preocupación y

deseos de hacer trampa para poder responder a lo que se pide. En el caso del

método, es notable la ausencia de un proceso debidamente planeado y ejecutado

que haga más eficaz y eficiente el desarrollo del proceso docente educativo.

Page 31: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

30

Por lo tanto, queremos enfocar la investigación en la evaluación y su relación con

el método como componentes fundamentales en el proceso de enseñanza

aprendizaje, y que a partir de esa relación podamos lograr una concepción

diferente, enfocada en el proceso y no en el fin, como un elemento mas de la

construcción del conocimiento donde el estudiante se sienta partícipe de su propio

proceso de aprendizaje y de su evaluación. Por lo anterior, planteamos como

problema de investigación el siguiente:

¿Cómo se relacionan la evaluación y el método en el proceso de enseñanza

aprendizaje en la educación rural de jóvenes y adultos en el CLEI IV en el año

2007 - 2008?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo general: Establecer la relación diádica entre los componentes

didácticos evaluación y método en la educación rural para jóvenes y adultos en el

CLEI IV.

Page 32: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

31

1.3.2. Objetivos específicos:

Identificar tendencias en el desarrollo del proceso docente educativo en la

educación rural de jóvenes y adultos.

Fundamentar teóricamente la práctica docente y la relación entre los

componentes evaluación y método.

Implementar un plan de curso en el cual se hace énfasis en la relación

diádica entre la evaluación y el método.

Describir los resultados obtenidos en el estudio.

Page 33: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

32

CAPITULO II. TENDENCIAS Y ENFOQUES EN LA EDUCACION RURAL DE JOVENES Y ADULTOS

En este aparte, se presentan las tendencias y enfoques actuales respecto a la

educación rural y a la educación para jóvenes a adultos, desde lo reglamentado

por la Ley General de Educación, el Decreto 3011 de 1997 referente a la

educación de jóvenes y adultos y las últimas investigaciones realizadas al

respecto y presentadas en el Simposio de Educación de Jóvenes y Adultos en

América Latina y El Caribe y las Novenas Jornadas del Maestro Investigador,

además, apoyadas en los diversos enfoques y teorías que se encuentran al

respecto.

2.1. CONTEXTO GENERAL DE LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

ADULTOS

La educación rural de jóvenes y adultos es de vital importancia en la formación de

docentes, a continuación se alude a la educación de adultos, a la educación rural y

a los ciclos lectivos especiales integrados.

Page 34: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

33

2.1.1. Educación de jóvenes y adultos: De acuerdo con el Decreto 3011 de

1997, la educación de jóvenes y adultos se entiende como el conjunto de procesos

y acciones formativas organizadas para atender de manera particular las

necesidades y potencialidades de las personas que por diversas circunstancias no

cursaron los niveles grado del servicio público educativo durante las edades

aceptadas regularmente, o de aquellas personas que desean mejorar sus

aptitudes, enriquecer sus conocimientos y mejorar sus competencias técnicas y

profesionales. Además reglamenta todo lo concerniente a los principios básicos de

la educación de adultos, como el desarrollo humano integral, la flexibilidad, la

participación; recuerda lo que son los fines de la educación y los objetivos de la

educación de adultos establecidos en la ley 115 de 1994, reglamenta todo lo de su

organización en cuanto a educación básica, media, no formal, informal y la

alfabetización, los requisitos mínimos para ingresar al sistema de los CLEI entre

otros aspectos fundamentales.

De igual manera, es relevante analizar a partir de la ponencia para el “Simposio

Internacional de Educación Para Jóvenes y Adultos de los Desafíos a la

Renovación”, de Jorge Jairo Posada profesor de la Universidad Pedagógica

Nacional, el recorrido histórico sobre cómo se ha visto la educación para jóvenes y

adultos en el país a partir de los diferentes planes de desarrollo en los diferentes

gobiernos. Al respecto, el autor se cuestiona sobre las políticas educativas

Page 35: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

34

explícitas que existen para la educación de personas jóvenes y adultas y la

importancia que éstas tienen frente a las demás políticas educativas y sociales,

cual es la relevancia que se les da, de que diagnóstico surgen, qué continuidad

tienen, hacia dónde apuntan esas políticas, para ello cita a Carlos Alberto Torres,

analista importante de esta temática quien dice al respecto que “La política para la

educación de adultos no ha sido una prioridad de los gobiernos en el siglo XX, y

no hay razón para que esta tendencia sea revertida en el siglo XXI,

particularmente en el actual proceso de globalización”.5

Un referente muy importante para saber si el gobierno colombiano está interesado

en la EPJA (educación de personas jóvenes y adultas) es conocer cómo ésta

modalidad educativa está plasmada en los Planes de Desarrollo que cada

gobierno realiza para la nación (en cuatro años) y en los cuales se incluye un plan

de desarrollo educativo, en el que se contemplan las metas para los diferentes

niveles y modalidades educativas. Los planes de desarrollo desde 1990 sólo

marginalmente tocan el asunto de la EPJA y han dejado de considerarla como

objeto prioritario de política educativa.

5 Políticas educativas de la EPJA (educación de personas jóvenes y adultas) en Colombia. Jorge

Jairo Posada Escobar Profesor: Universidad Pedagógica Nacional. Ponencia para el simposio de educación de jóvenes y adultos en América latina y el caribe junio de 2007

Page 36: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

35

En el periodo 1990 – 1994 la educación fue un complemento de la apertura

económica para propiciar el desarrollo, la educación es una inversión en capital

humano, lo principal en este periodo es la cobertura y con respecto a la educación

de jóvenes y adultos el Plan considera primordial el que la educación esté al

servicio de la economía, por esto se requiere la complementación entre el sistema

educativo formal y la formación profesional, que en el caso colombiano es en gran

parte desarrollada en la educación no formal a través del SENA. La EPJA en el

plan Apertura Educativa no es prioritaria, el objetivo de realizar educación para un

millón de jóvenes analfabetas, es un agregado de la política, no es claro que esta

meta se haya logrado, ni siquiera que se le haya asignado presupuesto. Los

puntos de énfasis están relacionados con la reestructuración del sistema

educativo, con la ampliación de la cobertura en la primaria y secundaria de niños y

jóvenes.

En el periodo 1994 – 1998 se habla de fortalecer la educación de los jóvenes y

adultos como un mecanismo importante de capacitación para el trabajo y de

educación para la paz y la convivencia. Gran parte de este discurso quedó en el

papel porque realmente no hubo voluntad política de fortalecer programas de

EPJA. Además del plan de desarrollo educativo para el cuatrenio, en 1996 se

elaboró un plan decenal de desarrollo educativo. A pesar de que en él se

incluyeron aspectos de alfabetización y EPJA este plan se quedó en su

Page 37: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

36

formulación porque los planes educativos de los nuevos presidentes no lo han

tenido en cuenta.

En el periodo de 1998 – 2002, la educación es concebida (tendencia que también

se expresa en los anteriores planes) desde una visión economicista y se le asigna

un papel central en la formación para el trabajo: “Lo que hoy se propone al país es

un gran cambio: un compromiso fundamental de la sociedad con la educación-

que es también cultura y capacitación para el trabajo-, con la salud, con la familia,

con la niñez y la nutrición, capaz de generar una mayor equidad, menor pobreza y

un mayor capital humano y social. Este es el mejor vehículo para construir la paz y

la convivencia pacífica” según el Departamento Nacional de Planeación, (1998).

La focalización es la respuesta que se da frente a la responsabilidad del Estado de

garantizar el acceso a la educación a toda la población. Así mismo, la focalización

como parte de la política educativa, permite una aproximación a la comprensión

sobre el vacío existente con respecto a la educación de jóvenes y adultos, pues en

el plan en ningún momento se plantean políticas dirigidas a promover y fortalecer

la EPJA, y la alusión que se hace a esta importante población, generalmente está

referida a educación para el trabajo. Se propone subsidiar la demanda, lo que

garantiza que la educación funcione como un mercado. Se puede constatar las

Page 38: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

37

limitaciones de las políticas educativas frente a una situación, que plan tras plan

se diagnostica: la deserción escolar. La respuesta ante una población que debido

a sus condiciones socioeconómicas no puede ingresar en la edad establecida, es

paradójicamente contraria a lo que se plantea en los objetivos de los planes

educativos. Lo anterior significa que en el plan no se contemplan políticas

destinadas a ofertar la educación para jóvenes y adultos, porque la intención es

atender sólo a la población que está en edad de participar en el sistema educativo.

La referencia a la educación para los jóvenes, está relacionada con la educación

para el trabajo, en la cual exclusivamente puede entrar la población de jóvenes y

adultos que presente un nivel de escolaridad que les permite su ingreso a

instituciones de capacitación laboral como el SENA. Según el anterior panorama,

se privilegia una educación para personas jóvenes y adultas, limitada a la

educación para el trabajo y la eficiencia, para responder a las necesidades del

mercado.

En el periodo 2002 – 2006 Se pusieron en marcha proyectos para atender en

forma prioritaria cuatro grupos de población vulnerable: desplazados por el

conflicto colombiano, población indígena, niños con limitaciones o discapacidades,

y población de las áreas rurales de baja densidad. El Ministerio De Educación

Nacional definió criterios objetivos para la asignación de estos recursos, teniendo

Page 39: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

38

en cuenta parámetros de equidad, estímulo al esfuerzo local y racionalización del

gasto.” (2003).

En la anterior afirmación se evidencia que la atención a la población más pobre

queda supeditada a una serie de factores externos al sistema educativo. Con

relación a la cobertura en el plan se contempla que: “Para complementar las

acciones previstas dirigidas a la ampliación de cobertura en las áreas rurales, se

continuará apoyando el desarrollo y la aplicación de metodologías pedagógicas y

modelos educativos innovadores y de reconocida efectividad en el país (Escuela

Nueva, Posprimaria rural, Sistema de Aprendizaje Tutorial- SAT, Servicio

Educativo Rural- SER, Telesecundaria y Aceleración del Aprendizaje). El objetivo

de este programa es la creación de 60.000 nuevos cupos”. (Ministerio de

Educación Nacional, 2003). Como puede observarse, la EPJA apenas si se

menciona como parte de los programas de cobertura, no hay planteamientos

referidos a la importancia de ésta como parte del sistema educativo y como uno de

los derechos fundamentales que deben ser restaurados a todas aquellas personas

que no tuvieron acceso al sistema educativo en la edad promedio para ingresar a

éste, ya sea por circunstancias socioeconómicas o por la inexistencia de políticas

de cobertura más amplias.

Page 40: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

39

En relación con la EPJA, en este plan no se nombra este tipo de educación; esta

educación estaría contemplada dentro de lo que el plan denomina atención a

Población Vulnerable. El Ministerio de Educación Nacional en el año 2006 elabora

los lineamientos de política oficial con respecto a la educación de jóvenes y

adultos. Lineamientos de política (Ministerio de Educación Nacional, 2006)

El objetivo del programa, según el Ministerio de Educación Nacional, es promover

el mejoramiento de la calidad de vida de jóvenes y adultos iletrados o con

carencias de educación básica, mediante programas integrados de alfabetización

dirigidos a la formación de competencias básicas y ciudadanas. La EPJA se

“vulneraliza” y se “tutoriza”, lo que significa que se realiza con programas

contratados para poblaciones específicas, que no son atendidas por el sistema

educativo, con modelos paralelos y en algunos casos sustituyendo al sistema

educativo general. Ya no se realiza con profesore/as de planta, sino con tutores o

con profesores horas cátedra, lo que hace que se bajen los costos.

2.1.2. Educación rural: El MEN presenta como propósito para la educación rural,

ofrecer una educación pertinente, brindar una educación rural con las estrategias

de la escuela nueva con proyectos productivos, Este modelo no incluye la figura

del profesor multigrado sino la del profesor multitareas y se desarrollan a través de

los lineamientos pedagógicos generales, basados en las pedagogías activas, este

Page 41: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

40

busca enfocar los contenidos y actividades en los aspectos relacionados con el

trabajo socialmente productivo y en la resolución de problemas de orden práctico y

aspectos de orden teórico, ético y moral que contribuyan a la formación integral

del educando. También permite desarrollar un currículo pertinente fundamentado

en las áreas obligatorias de la educación básica, complementadas con los

proyectos pedagógicos productivos y contemplando la flexibilidad y diversificación

del currículo escolar para que permita una educación en distintos contextos

socioeconómicos del medio rural.

En este modelo, la educación básica consiste en una formación que le permita al

estudiante diseñar y llevar a cabo un proyecto de vida de calidad, con el desarrollo

de conceptos, capacidades, aptitudes y manejo de información a través de la

utilización de los recursos del medio, el diseño y ejecución de proyectos

productivos y la formación en valores. La educación rural, de acuerdo con el

MEN, está dirigida a lograr los fines y objetivos de la educación básica, haciendo

énfasis en la valoración positiva del mundo rural, garantizando su formación,

teniendo en cuenta el medio sociocultural, de tal manera que prepare al educando

para continuar estudios y perfeccionar su vinculación en la sociedad y el trabajo.

Por su parte, en la ponencia llamada “ educación rural, campos aplicados didáctica

y formación normalista” presentada en las IX Jornadas del Maestro Investigador

Page 42: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

41

en la Universidad Pontificia Bolivariana, se presenta como un elemento

fundamental para la educación rural el PER (Proyecto Educativo Rural) igualmente

planteado por el Ministerio de Educación Nacional, allí se tiene en cuenta como

una estrategia que tiene como objetivo primordial, implementar prioritariamente en

el sector rural, modelos pedagógicos activos, que mediatizados por el docente, la

tecnología y el modulo escrito, permita atender la demanda educativa de niños,

jóvenes y adultos marginados del sistema escolar en los niveles preescolar,

primaria y secundaria. (Gobernación de Antioquia, 2007). Con el subproyecto

municipal se adoptaron modelos educativos como: preescolar escolarizado y no

escolarizado, escuela nueva reforzada, aceleración del aprendizaje, posprimaria,

telesecundaria, servicio educativo rural SER, sistema de aprendizaje tutorial SAT

y el programa de educación continuada CAFAM, los tres últimos destinados a la

atención de jóvenes y adultos. Paralelamente al modelo, se ha puesto a funcionar

la estrategia denominada los proyectos pedagógicos productivos PPP, con el

objetivo de asociar productividad con el aprendizaje escolar y contribuir con el

mejoramiento alimentario de los escolares6.

2.1.3. Ciclos lectivos especiales integrados (CLEI): Los ciclos lectivos

especiales integrados son educación formal que se brinda a personas en extra

edad que desean suplir y completar su formación o validar sus estudios. Se ofrece

6Yarza Alexander, Londoño Carlos, Aguilar Diana y Calderón Diana. Educación rural, campos

aplicados, didáctica y formación normalista. IX jornadas del maestro investigador. UPB, mayo de 2008.

Page 43: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

42

a personas con edades de 13 años o más que no han ingresado a ningún grado

de educación básica primaria o han cursado los tres primeros grados; a las

personas de 15 años o más que no han iniciado la básica secundaria y a las

personas mayores de 18 años que no han ingresado a la educación media.

Esta educación para adultos se desarrolla por ciclos regulares o por ciclos lectivos

especiales integrados, que son unidades curriculares estructuradas equivalentes a

determinados grados de la educación formal regular, constituidos por objetivos y

contenidos pertinentes debidamente seleccionados de manera secuencial para la

consecución de los logros establecidos en el PEI, por lo tanto, un ciclo especial

integrado no es un agregado de contenidos para ser desarrollado

atropelladamente, por el contrario busca vincular las diferentes áreas de

conocimiento.

Se desarrolla en cuatro ciclos lectivos especiales cada uno con una duración

mínima de cuarenta semanas, y están organizadas de tal manera que la formación

y los logros alcanzados tengan correspondencia con los ciclos regulares. Así el

primer ciclo corresponde a los grados 1, 2, 3, el segundo ciclo corresponde a los

grados 4, 5, el tercer ciclo a los grados 6,7, el cuarto ciclo a los grados 8, 9 . la

educación media se ofrece en dos ciclos lectivos que pueden tener una duración

de un año o dos y equivalen a 10, 11 , de la educación media regular.

Page 44: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

43

De acuerdo con el decreto 3011 de 1997, los CLEI deben integrar las áreas de

conocimiento con los proyectos pedagógicos, teniendo en cuenta las condiciones

especiales del adulto y una perspectiva de desarrollo humano integral, éste

decreta lo referente a la metodología, evaluación, requisitos, áreas obligatorias y

fundamentales. No hace referencia a la semestralización sino a la

correspondencia que los ciclos tienen con los grados anualizados de la educación

formal regular. Todas las instituciones que ofrecen estos programas de educación

para adultos sean publicas o privadas deben estar autorizadas por la secretaria de

educación y ajustarse a lo consagrado en el decreto 3011 de 1997.

2.2. LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y ADULTOS EN LOS CONTEXTOS

DE ACTUACIÓN

Los centros de práctica EL Placer y San José Obrero, se interesan por brindar a

personas jóvenes y adultas en edad extraescolar, la educación básica, para que

así, puedan alcanzar una mejor calidad de vida, haciendo especial énfasis en

generar proyectos productivos que puedan servirle al estudiante para aumentar

sus ingresos económicos, y estructurar un proyecto de vida acorde con sus

expectativas. En ambos centros de práctica se brinda el programa SER, apoyado

por la Universidad Católica de Oriente como un proyecto de extensión y financiado

Page 45: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

44

por el municipio de Medellín, para que los estudiantes que ingresen no asuman

ningún costo económico por recibir el servicio educativo, simplemente deben

demostrar compromiso, responsabilidad y constancia con el proceso. Igualmente

para tener un control de asistencia no solo de las instituciones sino del municipio,

regularmente son visitados por interventoría los cuales certifican la asistencia de

los estudiantes en cada uno de los CLEI. Por las particularidades de la población

estudiantil, los tutores son flexibles, comprensivos y comprometidos con el

proceso de enseñanza aprendizaje, pues tienen presente que la educación rural

para jóvenes y adultos es un compromiso y una responsabilidad social, ya que la

población que elige vincularse al programa voluntariamente se caracteriza por un

gran deseo de superación.

Page 46: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

45

CAPITULO III. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA PRÁCTICA

DOCENTE Y RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES

EVALUACIÓN Y MÉTODO.

Este capítulo da cuenta de las teorías en las cuales se apoya el estudio,

inicialmente en lo que respecta a la práctica docente y su línea de investigación,

bases teóricas, objeto de estudio, método y fundamentos teóricos de la misma.

3.1. SUSTENTACIÓN TEÓRICA DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

La investigación aborda y reconoce como línea de investigación “Didáctica De La

Práctica Docente” la cual es asumida por la doctora Marta Lucía Quintero en su

texto: La práctica pedagógica y las líneas de investigación en el programa de

Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales de la Facultad de

Educación de la Universidad de Antioquia como “un área de conocimiento que

constituye una alternativa para la producción de saber docente sobre su objeto de

estudio. Es una línea lo suficientemente amplia como para que no se agoten los

temas de interés que le son inherentes. Además, la práctica es curricularmente

vertebradora de la formación de profesionales, lo que amplia la visión

Page 47: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

46

investigativa. Es una línea que surge de una serie de cuestionamientos acerca del

ejercicio docente, y de la práctica misma, sobre cómo hacemos lo que hacemos

en la práctica docente. Es así como, la Didáctica de la práctica docente para el

pregrado aparece como una línea de pensamiento e investigación con un objetivo

muy claro, formar docentes investigadores de su propia practica, objetivo que se

enmarca en el seno de la investigación docente como metodología de

investigación priorizada.

De igual forma es de nuestro entero interés, teorizar sobre la práctica docente, sus

bases y fundamentos teóricos, los cuales se enmarcan al interior de la línea de

investigación didáctica de la práctica docente, puesto que la práctica docente es

un concepto que ha tenido que cambiar con el paso del tiempo en nuestro país y

en nuestra Facultad de Educación, ya que la idea de que es sólo un conjunto de

actividades que realiza en la escuela, un futuro licenciado, se queda corta; el

mundo es cambiante y esos cambios repercuten también en las prácticas

escolares y en los conceptos o teorías que se manejan al interior de las

instituciones. Los cambios que se están dando en el campo educativo en la

actualidad, deben responder a las nuevas políticas y estrategias particulares de

las instituciones, a los referentes éticos y culturales en los cuales se involucra el

quehacer docente; es decir, al contexto. Esta serie de cambios tan reales y

notorios nos dejan entonces dos opciones: aceptar el rol de ser meros

reproductores o instrumentistas del saber existente o asumirnos como sujetos

Page 48: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

47

críticos y propositivos con un gran sentido de pertenencia por la educación y

respeto por la diversidad.

Ahora bien, el concepto elaborado por la doctora Marta Lucía Quintero y adoptado

por el grupo de práctica docente de la misma, respecto a lo que es la práctica

docente concibe la idea de proceso, de un conjunto de relaciones teóricas y

prácticas que deben articularse con lo pedagógico, lo didáctico, lo investigativo y lo

disciplinar, la práctica es todo un núcleo de formación donde el estudiante

practicante entra en contacto con la esfera de actuación y hace evidente uso de

sus modos de actuación profesional. La práctica docente debe responder a tres

premisas importantes: la investigación, la extensión y lo académico, pues los tres

aspectos están íntimamente vinculados para permitir un buen acople entre lo

meramente académico con la realidad social a través de unos procesos en un

contexto externo o esfera actuacional, es aquí donde el vinculo teoría - practica se

materializa y se conoce la realidad del sistema y del contexto.

El objeto de estudio de la práctica docente es el ejercicio docente, definido éste

como un conjunto de procesos complejos y multidimensionales que exceden la

definición clásica que las asimila exclusivamente a las prácticas de la enseñanza y

a la tarea de dar clase, este ejercicio varía según la intencionalidad y la formación

Page 49: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

48

de quien lo asume, el saber profesional se constituye para el docente en la

herramienta necesaria para tomar decisiones durante el ejercicio de la profesión y

para ello es necesario una teorización que sustente la problemática e incite al

análisis de la propia práctica. El ejercicio docente es un saber experto que se

problematiza y que cuenta con unos elementos o componentes que se desarrollan

al tener la posibilidad de escribir, ensayar, sintetizar, desarrollar habilidades y

valores a través del método de investigación docente, así, la observación se

convierte en un factor relevante ya que permite el surgimiento de interrogantes y

cuestionamientos que aportan a la generación de deseo de conocer y saber sobre

lo desconocido, de ir mas allá e indagar. Estas observaciones van dirigidas o se

centran en las acciones educativas y comportamientos de cada uno de los

componentes del proceso educativo. Estos componentes se enmarcan como un

proceso sistémico que enuncia problemas, objetivos, contenidos, métodos,

medios, participación de alumnos y profesores incluyendo características propias y

particulares de ambos, evaluación, control y seguimiento.

3.1.1 Bases teóricas de la práctica docente: La línea de investigación Didáctica

de la Práctica, actualmente en construcción, se apoya en teorías que sirven de

referentes para tener una mejor comprensión y una visión más amplia de la

práctica docente, hablamos de teorías adoptadas por la autora QUINTERO M. L.

como: Teoría de los procesos conscientes: (Álvarez de Zayas). Esta teoría

Page 50: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

49

considera la práctica como la integradora de todo el proceso formativo de los

profesionales en cualquier rama de la ciencia. Desde allí se alude al contenido en

tres dimensiones: académica, investigativa y extensionista. Cualquier proceso

parte de la vida del estudiante y su cotidianidad para que tenga significado.

Teoría crítica de la enseñanza: (Libaneo). Considera la práctica como la

posibilidad de cambio desde la reflexión hecha a través de la investigación. Hay

que conocer los contextos para intervenir y actuar en un proceso de participación y

transformación conjunta. En la práctica docente como asignatura, cada estudiante

conoce, evalúa y precisa alternativas frente a las problemáticas reales en la

enseñanza y en lo concerniente a la institución. El diario de campo se convierte en

un instrumento de recolección de información, válido para ese propósito. Por otro

lado, el acercamiento a diferentes entornos se hace a partir de pautas concretas,

dependiendo de la intencionalidad del proceso.

Teoría de la actividad: (Leontiev, Talizina). En esta teoría es fundamental

reconocer la actividad humana como la posibilidad de descubrir, innovar, crear. La

práctica es una actividad laboral en esencia, porque ella articula las demás

actividades: académica, de gestión, investigación, entre otras. Pero también la

práctica es una actividad multivariada, pues se relaciona con lo cognitivo, lo

Page 51: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

50

afectivo, lo social, lo cultural, lo didáctico y lo pedagógico. Y finalmente la práctica

es posibilitadora de la recontextualización de valores, conocimientos y habilidades,

y de la solución de problemas relevantes por su incidencia en el desarrollo del

proceso docente-educativo.

Teoría de la comunicación: En la práctica se señalan las relaciones

interpersonales en el aula de clase como fundamentales para el desempeño

social, personal y comunitario. El realizar entrevistas, encuestas, con una

intencionalidad formativa, conduce a mejorar el nivel de escucha, habla, lectura y

escritura de los futuros docentes. Elementos importantísimos de la comunicación

en cualquier sociedad.

Enfoque histórico - cultural: (Vigotsky). Para este autor, la práctica social se da

en un contexto determinado y obedece a necesidades claves de un grupo social.

Toda persona tiene su propia historia, cultura que complementa en la

comunicación con otros. En la práctica cada estudiante reconoce la singularidad

de sus compañeros, además de la propia. Valora y es valorado de acuerdo con su

propio proceso, en su singularidad contextual. De aquí que los problemas

priorizados por cada estudiante en la esfera de actuación donde realiza la práctica

Page 52: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

51

docente sean diversos. La cultura al igual que la historia permite dinamizar el

proceso docente con nuevas características y visiones del mundo.

Teoría de la complejidad: En ella la práctica se comprende como una

transdisciplina, en tanto es la posibilidad de trascender el aula de clase. En ese

sentido se expresa como parte del contenido de la práctica el de las disciplinas

estudiadas, en el proceso de formación del licenciado y la relación entre ellas. La

práctica es una alternativa que distingue y religa, contextualiza y globaliza. Pensar

la precomposición de elementos pedagógicos, tanto conceptuales, culturales,

metodológicos, aplicativas, sociales, como institucionales y estudiantiles, básicos

para la reconstrucción y producción de un modelo de profesional que responda a

las necesidades y requerimientos de la sociedad actual, permite considerar la

práctica docente como complejidad. Como señala Morín: “la complejidad piensa

en todo, a lo que apunta el pensamiento complejo es a la precomposición de todo

el pensamiento complejo es un pensamiento que busca al mismo tiempo distinguir

– pero sin desunir – y religar (contextualizar y globalizar)”.

3.1.2. Fundamentos teóricos de la práctica docente: La práctica docente

tiene un sustento científico integrado por un conjunto de fundamentos teóricos

desde las diferentes ciencias para un grado de formación profesional mucho más

Page 53: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

52

integral, entre ellos están por ejemplo los fundamentos filosóficos donde se señala

que la práctica es un proceso complejo en el que entran en juego la teoría y la

práctica en las actividades docentes en un contexto determinado en el proceso

docente educativo, se integra entonces aquí lo académico, la extensión y lo

investigativo y se llevan a cabo procesos de análisis y síntesis para buscar sentido

a las acciones realizadas.

Los fundamentos sicológicos llevan al estudio detallado de las etapas del

desarrollo cognitivo por parte del practicante, buscando que su quehacer en el

contexto sea adecuado, por ello es importante también conocer dicho contexto

históricamente y culturalmente, ya que en él está inmerso la institución, el

fundamento sociológico es vital porque el docente en formación entra en contacto

con los otros en un proceso de socialización, se busca que sea un investigador,

que pregunte, dude e indague sobre todo lo que lo rodea.

Los fundamentos pedagógicos se potencializan a través de la teoría de los

procesos conscientes que permiten integrar lo académico, investigativo y

extensionista, es esencial formar en investigación científica y etnográfica, esto

permite un mayor acercamiento al saber para hacer y al aprender a conocer

conscientemente superando el aprendizaje memorístico y repetitivo, es primordial

Page 54: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

53

el desarrollo de habilidades y valores que se van a demostrar en la escuela por

medio de los modos de actuación docente.

Los fundamentos curriculares, asignados por las políticas educativas en el país,

son los parámetros para el proceso de formación laboral de licenciados en

educación basados en el decreto 272 de 1998 y los cuatro ejes curriculares que

plantea: enseñabilidad, educabilidad, dimensión histórica y epistemológica y

realidades y tendencias. Se requiere fundamentalmente un vinculo entre la esfera

de formación y la esfera de actuación, integrar el proceso formativo con el laboral.

Los fundamentos administrativos, son esas acciones o funciones como la

planeación, la organización, dirección, control, que se tienen que llevar a cabo en

el proceso formativo en su multiplicidad de relaciones.

El fundamento metodológico, es el que permite que el futuro licenciado se forme

en investigación científica – etnográfica o investigación acción como metodología

fundante. Esta con todas sus herramientas y métodos es la que permite la

formulación y ejecución de una propuesta de intervención en el aula, favorece la

Page 55: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

54

apropiación de conceptos y procedimientos que deben contener los proyectos

junto con su sistematización y organización de resultados.

Los fundamentos epistemológicos nos remiten nuevamente a la relación teoría

práctica abordando los problemas reales, la pedagogía, los asuntos de la ciudad y

del ciudadano, y el PEI como razón de ser de la institución. La teoría como

explicación de los procesos y la práctica como reformulador de las teorías a través

de la investigación. Se observa lo empírico analítico y se conjuga nuevamente la

investigación, lo académico y lo extensionista, las experiencias, reflexiones,

interacciones, sobre el proceso docente educativo, la sistematización, la reflexión

sobre las teorías pedagógicas, son elementos centrales en los cuales se

fundamenta. El estudiante es a la vez indagador de su propia experiencia y

proceso, cuestionador e investigador y por ende transformador de la teoría y de la

práctica.

El fundamento cultural apunta a ese conjunto de saberes que tienen los

estudiantes en formación, es importante para ellos conocer la cultura escolar e

integrar un cúmulo de saberes para la promoción cultural en la escuela y en la

universidad, en una ruta de doble vía por el proceso de entrada y salida de

información.

Page 56: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

55

Los fundamentos científicos, apuntan a la interdisciplinariedad,

miltidisciplinariedad, y transdisciplinariedad de la práctica docente, articula el

proceso a través de la formación, va más allá de las disciplinas y tiene una visión

abierta y transcultural.

El fundamento teleológico, respalda a la práctica, como integradora del proceso

de formación laboral de licenciado, es la que dilucida que se conoce, se sabe

hacer, se sabe ser, y se sabe vivir y convivir con los otros. Y los fundamentos

didácticos en el proceso de formación laboral son los que potencian las funciones

instructivas, educativas y desarrolladoras, ejes principales de la ciencia didáctica.

3.2. MARCO CONCEPTUAL

La investigación se centra en la relación entre dos componentes del proceso

docente educativo como son la evaluación y el método, aspectos que despiertan

mucho interés en nuestro quehacer en la práctica y por consiguiente en nuestro

futuro como docentes, pues es latente la necesidad de hacer cambios en las

estructuras tradicionales en las que se desenvuelve la educación en nuestro

contexto, y la práctica docente es una excelente oportunidad para estudiar e

Page 57: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

56

investigar acerca de la relación diádica entre éstos componentes, elaborar

propuestas (plan de curso, modulo), implementarlas (docencia directa) y generar

cambios en las concepciones e importancia que se tiene de ambos componentes

en los CLEI IV de los centros de práctica San José Obrero y El Placer.

La sociedad, el mundo y la cultura, están en continua innovación así que también

la educación debe ir a la vanguardia y quienes mejor que nosotras para hacerlo.

Por ello nuestro interés acerca de la evaluación y cómo se relaciona con los

demás componentes del proceso, que según tendencias contemporáneas se han

incorporado en el campo educativo como la visión holística, enfoque que plantea

la educación como un proceso global, integrador, organizado y sucesivo, que

concibe la formación de los estudiantes en términos de integración e interrelación,

un sistema vivo y dinámico, por tal motivo no puede pensarse en componentes

individuales, el proceso docente educativo es más que cada uno de sus

componentes, es la integración holística y sistémica de todos ellos juntos, el

objetivo como la aspiración a la que se desea, la imagen que se pretende formar,

el para qué, los contenidos como la materialización de esos conceptos, leyes y

principios que sirven de base en los objetivos, el método, los medios, la forma de

organización y la evaluación, todos ellos interrelacionados e igualmente

importantes, permiten alcanzar eficientemente las dimensiones educadora,

desarrolladora y formadora.

Page 58: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

57

3.2.1. Componente evaluación: La evaluación es uno de los componentes

integrantes del proceso docente educativo y uno de los principales actos que se

lleva acabo en las instituciones educativas, convirtiéndose en una práctica social

que debe abordarse desde diferentes aspectos si pensamos en que tiene

connotaciones ideológicas en la medida que tiene que ver con concepciones

históricas y sociales que predominan en el contexto, connotaciones sociales en

tanto que se relaciona con la promoción, éxito o fracaso escolar, connotaciones

pedagógicas porque tienen peso en la conducta de los diferentes actores sociales

involucrados, puede transformarse en una práctica clasificatoria y etiquetadora,

entre muchas otras cosas. Pero el concepto de evaluación en sí, es el resultado

de muchos procesos y años de investigación, y para entenderlo en nuestro

contexto actual es importante hacer un recorrido breve por cada uno de los

momentos importantes que dieron pie a su origen como un concepto bastante

polémico. El término evaluación aparece a partir del proceso de industrialización

que se produjo en Estados Unidos a principios del siglo XX, que no sólo incidió y

modificó su organización social y familiar, sino que obligo a los centros educativos

a adaptarse a las exigencias del aparato productivo: “en los primeros años del

siglo XX las escuelas eran concebidas como fábricas, los estudiantes como

materia prima, y los conceptos educativos de conocimiento, valores y relaciones

sociales se reducían a términos de neutralidad, técnica y a un razonamiento

estricto de medios- fines, cuando la teoría tuvo que traducirse en metodología, las

cuestiones sobre valores morales y éticos se enmarcaron dentro de una lógica del

Page 59: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

58

conocimiento científico y de la organización burocrática” (CASANOVA, M. A.

1999)

Fue HENRY FAYOL en, 1916, quien estableció los principios básicos de toda

actuación en el ámbito administrativo: planificar, realizar y evaluar, casi

imperceptiblemente estos principios o fases del trabajo pasaron a figurar en los

centros docentes como pautas para el desarrollo de las tareas de índole

pedagógico – didáctica. Igualmente, varias de las tesis utilizadas en la

administración laboral se reflejaron directamente en la educación. Así, la

segmentación técnica del trabajo tuvo su reflejo en la segmentación de la actividad

docente (aparecieron especialistas en currículo, planificación, organización,

evaluación...); el control de tiempos y movimientos marcó pauta inequívoca para el

origen de los objetivos del aprendizaje y para la incorporación de la evaluación

entendida como control de los resultados obtenidos. Los estudios sobre

rendimiento de los obreros llevaron en pedagogía a la discusión sobre el

aprendizaje del alumnado en términos de rendimiento académico y lo que es mas

grave por lo simplista de su expresión, a su plasmación en números como garantía

de objetividad y rigor. En resumen, el control empresarial y la evaluación escolar

evolucionaron paralelamente en los momentos de su iniciación y primer desarrollo

y, como es fácil deducir, sus consecuencias llegan hasta nuestros días.

Page 60: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

59

A la par que se amplían y modifican las aplicaciones de la evaluación en el campo

educativo, va evolucionando el concepto de la misma, pues los especialistas en su

estudio profundizan y matizan sus posibilidades de matización y la obtención de

las mayores virtualidades mediante su uso adecuado.

Así, RALPH TYLER en 1950 define la evaluación como “el proceso que permite

determinar en qué grado han sido alcanzados los objetivos educativos propuestos”

más adelante GRONBACH, L, J (1963) la define como la recogida y uso de la

información para tomar dediciones sobre un programa educativo” , es decir la

considera un instrumento básico para la toma de decisiones, a partir de la

recolección sistemática de datos, la considera como un medio al servicio de la

educación. Al emplearla como elemento retroalimentador del objeto evaluado, y no

solo como un fin según TYLER SCRIVEN, M (1967) incluye en su definición la

necesidad de valorar el objeto evaluado, es decir, de integrar la validez y el merito

de lo que se realiza o de lo que se ha conseguido para decidir si conviene o no

continuar con el programa emprendido.7

7CASANOVA, M.A (1999): Manual de Evaluación Educativa, capitulo 1: la evaluación en el

momento actual. Madrid: la muralla. Pág. 18-23.

Page 61: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

60

La evaluación debe ser entendida como un proceso que promueve el aprendizaje

y no como un control externo realizado por el profesor sobre lo que hace el alumno

y cómo lo hace, ésta debe ir incluida en el mismo acto del aprendizaje, comporta

una mayor comprensión tanto por parte del docente (formativa) como del

estudiante de los procesos que se están realizando, así como el conocimiento de

las razones de los errores y aciertos que se producen (formadora), el acto

evaluativo, más que un proceso para certificar o aprobar, se sitúa como

participante, optimizador de los aprendizajes, contribuyendo a proporcionar

información relevante para introducir cambios y modificaciones para hacer mejor lo

que se está haciendo. Además pasa a ser un elemento vivo con una causalidad y

una aportación para el alumno. Evaluar no es demostrar sino perfeccionar y

reflexionar.

La evaluación debería convertirse en un proceso reflexivo donde el que aprende

tome conciencia de sí mismo y de sus metas y el que enseña se convierta en guía

que orienta hacia el logro de unos objetivos culturales y formativos, pues juega un

papel fundamental en el campo educativo como formativa ya que interviene el

docente como creador de incentivas en el proceso de enseñanza aprendizaje

repercutiendo de forma positiva en el cambio del alumno, y por consiguiente es

formadora ya que gracias a la orientación dada por el docente, parte del propio

estudiante surgiendo una reflexión interior sobre sus propios errores, de este

modo, el error es un punto de partida de un proceso de autoaprendizaje, es el

Page 62: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

61

propio estudiante quien valora sus aciertos y desaciertos en el proceso de

aprendizaje, mejora en sus resultados y habilidades cognitivas.8

Desde el punto de vista educativo la evaluación es la acción permanente por

medio de la cual se busca apreciar, estimar y emitir juicios sobre procesos

pedagógicos así como sobre sus resultados con el fin de elevar y mantener la

calidad de los mismos. La evaluación lleva implícito el acto de comparar un objeto

o un proceso determinado con lo que se considera deseable. Esta puede tener

múltiples objetos; así, puede dirigirse al proceso de formación de los estudiantes,

al desempeño de los docentes y directivos, a la calidad de los materiales, dotación

e infraestructura y a los procesos administrativos. También se pueden evaluar los

factores del contexto que inciden en el proceso educativo.

Por lo que se refiere a la evaluación de los procesos de los estudiantes,

generalmente se busca determinar qué avances han logrado en relación con los

objetivos propuestos, qué conocimientos han adquirido y hasta qué punto se han

apropiado de ellos, qué habilidades y destrezas han desarrollado, qué actitudes y

valores han asumido hasta dónde éstos se han consolidado. Dado que la

8 Bordas M Inmaculada. Cabrera Flor A, estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados

en el proceso, revista española de pedagogía 2001 Pág. 25 – 48.

Page 63: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

62

evaluación implica interacción personal, no sólo es de carácter intelectual sino

emocional.9

Ahora bien, el libro "La Evaluación Educativa" de la facultad de educación de la

Universidad de Antioquia departamento de extensión y educación a distancia no

esta muy lejos de ese nuevo paradigma emergente en evaluación, pues este texto

de acuerdo con las propuestas del MEN concibe una nueva evaluación

caracterizada por ser mas comprensiva, tener en cuenta el contexto, un interés

interpretativo y crítico, una evaluación centrada en los procesos, con una visión

integral, que cubre lo cognoscitivo, las habilidades, destrezas, lo afectivo,

valorativo y actitudinal. Una evaluación que tiende a ser de corte democrático y

horizontal, participativo y motivador, flexible y abierto, busca analizar los logros,

dificultades o limitaciones en el proceso y sustenta todo ello desde la psicología

cognitiva y el constructivismo. Desde esta visión se puede decir que, estamos a la

vanguardia en teoría sobre la evaluación, lo que nos compromete mucho más en

emprender acciones que materialicen dicha teoría.

Es así como, desde la práctica docente se pueden generar propuestas

interesantes que confronten la validez de estas teorías nuevas con una práctica en

9 La evaluación educativa, proyecto formación de docentes en currículos pertinentes e integradores

del conocimiento, Medellín 2001. Universidad de Antioquia.

Page 64: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

63

un contexto real. La evaluación debe estar siempre abierta a cambios en cualquier

institución y dispuesta a mejorar e innovar. De igual forma el texto expresa a partir

de un enfoque cualitativo unas características básicas como: ser continua, es decir

que se realice de manera permanente con base en un seguimiento que permita

apreciar el proceso y las dificultades que puedan presentarse en el proceso de

formación. Ser integral, que tenga en cuenta todos los aspectos del desarrollo del

estudiante, ser sistemática, es decir ser organizada con base en principios

pedagógicos y que guarde relación con los objetivos, contenidos, método, et, ser

flexible que tenga en cuenta los diferentes ritmos de desarrollo del estudiante, que

tenga en cuenta la historia del alumno, sus intereses, capacidades y situación

concreta. Ser interpretativa es decir, que busque comprender el significado de los

procesos y los resultados de la formación del alumno. Ser participativa, que

involucre varios agentes que propicie la autoevaluación y la coevaluaciòn. Y

finalmente ser formativa, es decir que permita reorientar los procesos educativos

de manera oportuna a fin de lograr su mejoramiento.

Luego de hacer un recorrido teórico acerca del concepto de evaluación asumimos

finalmente esta como un proceso continuo y formativo que se dinamiza a través

de actividades de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación sobre

aspectos como los conocimientos, habilidades y valores durante los diferentes

momentos del proceso (introducción, motivación, asimilación, dominio y avance).

Page 65: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

64

Autoevaluación: en esta cada estudiante evalúa sus propias acciones, dado que

todos los agentes educativos involucrados pueden y deben valorar su desempeño,

el alumno también puede y debe hacerlo, es muy recomendable para impulsar la

formación integral, por cuanto, mediante ella, se logra aumentar la autoestima,

despertar sentido de responsabilidad y afianzar autonomía. 10

Coevaluación: se complementa con la autoevaluación, es la evaluación mutua que

se hacen entre si, los integrantes de un grupo, para determinar logros y avances,

pretende lograr un clima de mutua aceptación y confianza, en el que prevalezca el

respeto y se aleje la susceptibilidad, busca lograr un reconocimiento mutuo de las

propias capacidades, logros y deficiencias con el fin de acordar estrategias de

mejoramiento, no para sancionar o tomar represalias.11

Igualmente ayuda a los estudiantes a identificar sus debilidades y fortalezas en el

trabajo grupal, recordando que cada uno puede hacer diferente contribución al

esfuerzo grupal. La responsabilidad descansa de manera importante en los

estudiantes. Ellos mismos aprenden a evaluarse.

10

La evaluación educativa, proyecto formación de docentes en currículos pertinentes e integradores del conocimiento, Medellín 2001 universidad de Antioquia, Pág. 23 11

Ibíd. Pág. 24.

Page 66: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

65

Heteroevaluación: Es la que hace un sujeto del desempeño de otro u otros

sujetos, es tradicionalmente aplicada en el aula para evaluar el denominado

rendimiento de los estudiantes, ésta es complementaria de la autoevaluación y

coevaluación en donde la horizontalidad y el diálogo sustituyen la verticalidad y la

imposición12.

Evaluación formativa o procesual: De acuerdo con Martínez Ángel, Pascual 1996,

esta evaluación trata de valorar el proceso que el estudiante sigue en su

aproximación a un concepto, en el dominio de un procedimiento o en el

descubrimiento y eventual adhesión a determinados valores. La evaluación del

proceso se desarrolla durante las acciones de enseñanza aprendizaje con la

finalidad de modificar y perfeccionar sobre la marcha todo aquello que no se ajuste

al plan diseñado o se aleje de las metas previstas. La evaluación formativa se

ajusta como modelo al paradigma de investigación que considera la enseñanza

como un proceso de toma de decisiones y al profesor como profesional encargado

de adoptarlas, en este tipo de evaluación prima el factor de la toma de decisiones

ya que el profesor recaba informaciones diversas acerca del proceso de

enseñanza aprendizaje y a partir de éstas puede emitir juicios. Es un elemento

importante para la regulación y reordenación del proceso de enseñanza

aprendizaje ya que ofrece datos relevantes sobre las dificultades y progresos de

12

Ibíd. Pág. 24

Page 67: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

66

los estudiantes.

3.2.2 Componente método: El método, según los autores Carlos Álvarez de

Zayas y Elvia María González Agudelo, es la configuración que adopta el proceso

docente educativo en correspondencia con la participación de los sujetos que en él

intervienen, de tal manera que se constituye en los pasos que desarrolla el sujeto,

en su interacción con el objeto, a lo largo de su proceso conciente de aprendizaje.

El método es la organización interna del proceso docente educativo, en él se

manifiesta la lógica de este proceso cuya esencia es la comunicación entre los

sujetos participantes para generar acciones en el mundo de la vida, se expresan

las acciones, las actividades y las operaciones que ejecuta el estudiante para

aprender a resolver problemas y el profesor para enseñarle.

El método de enseñanza y aprendizaje es en consecuencia, la lógica del objeto de

estudio y se caracteriza por sus relaciones sociales y humanas. En tanto

relaciones humanas posibilita la manera de los sujetos a acercarse al objeto de

estudio en sus afectos, en su personalidad, en sus operaciones, en sus

Page 68: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

67

actividades, en sus acciones y en sus múltiples maneras de comunicación. En

cuanto relaciones sociales, es imprescindible para su desarrollo, partir de la

cultura, de las tradiciones, de las vivencias y de las necesidades del escolar para

facilitar el denotar y el connotar el contenido por asimilar.

A partir de esta definición conceptual y de las características observadas en la

población de los centros de práctica y su apoyo en el trabajo por unidades

básicas de aprendizaje participativo (UBAP) vislumbramos la necesidad de incluir

en nuestro estudio las teorías que sustentan el método de trabajo mixto y activo,

estos se tienen en cuenta en el desarrollo de la clase contando con la participación

del estudiante, la clase se desenvuelve por parte del alumno, convirtiéndose el

profesor en un orientador, un guía, un incentivador y no en un transmisor de saber,

un enseñante.

En el método activo, la participación del alumno cuenta para las experiencias de

aprendizaje, funciona como dispositivo que hace que el estudiante actúe física y

mentalmente, el profesor juega el rol de coordinador y facilitador del proceso; entre

los procedimientos están el interrogatorio, argumentación, trabajo en equipo,

debates y discusiones, etc. El aprendizaje activo en la educación común de niños

y adultos, según se lo comprende en la actualidad, requiere seguir el flujo natural

del proceso de aprendizaje de cada persona, en vez de imponer la secuencia de

Page 69: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

68

enseñanza que quiere el educador.

Algunos Objetivos del método Activo: Esencialmente el aprendizaje activo es el

método que pretende alcanzar el desarrollo de las capacidades del pensamiento

crítico y del pensamiento creativo. La actividad de aprendizaje está centrada en el

educando. Aprender en colaboración, Organizarse, Trabajar en forma grupal,

Fomentar el debate y la crítica, Responsabilizarse de tareas, Aprender a partir del

juego, Desarrollar la confianza, la autonomía, y la experiencia directa. Utilizar la

potencialidad de representación activa del conocimiento. La representación activa

y audiovisual del conocimiento se da a través de la interpretación de mapas

conceptuales, diagramas y gráficos, actividades interactivos, presentaciones en

computadoras (por ejemplo, en Flash o Power Point), etc. Capacitarse para lograr

extender los modelos actuales del aprendizaje hacia niveles superiores de

interactividad cognitiva. Atender a la diversidad.

El método activo en el modo no presencial: La autonomía en la enseñanza

requiere que los estudiantes asuman algunas responsabilidades acerca de su

propio aprendizaje, planteando iniciativas en algunas propuestas de tareas. El

aprendizaje con autonomía e independencia da posibilidades de una educación

Page 70: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

69

sin la presencia física del docente, sino que puede asesorar, brindar tutoría,

mediante guías de trabajo, aclaración de dudas, evaluación de consultas,

mediante la forma no presencial, lo que posibilitó y dio desarrollo a la educación a

distancia.

El gran avance del aprendizaje activo es que el alumno, especialmente el adulto

que trabaja muchas horas, puede realizar sus estudios o su perfeccionamiento, en

el espacio y el tiempo de que disponga, según su ritmo de trabajo. Y vale la

aclaración de que no son estudiantes aislados, sino estudiantes independientes.

Igualmente el Método Mixto de Trabajo planea, en su desarrollo actividades

socializadas e individuales. Es, a nuestro entender, el más aconsejable pues da

oportunidad para una acción socializadora y, al mismo tiempo, a otra de tipo

individualizador. Ambos métodos nos sirven como punto de apoyo para la

ejecución de todo el proceso de la práctica docente.

3.2.3 Relación entre evaluación y método: El estudio de los componentes tanto

conceptuales como personales manifiestos en los procesos formativos áulicos, ha

mostrado que en el ejercicio docente de la práctica cotidiana, subyacen relaciones

entre éstos que para su comprensión se denominan relaciones diádicas. Esta se

expresa a continuación:

Page 71: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

70

Relación de individualidad: se da entre el método y la evaluación. Se concreta

en el aprendizaje de cada estudiante, en el que incide el proceso metódico,

sistemático, seguido por éste y la autorregulación. Cada participante del proceso

es autónomo para fijar sus metas e intereses en su proceso formativo. Esto no

quiere decir que no existan unos documentos rectores generales que señalen

pautas, de hecho cada institución los posee, sin embargo, es cada estudiante el

que define su deseo. 13

13

QUINTERO, Marta Lucia. Didáctica de la práctica docente. Relaciones diádicas entre componentes. Documento para el análisis y la discusión. Medellín, 2008.

Page 72: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

71

CAPITULO IV. METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL DESARROLLO

DE LA INVESTIGACIÓN

En este aparte presentamos el tipo de estudio correspondiente al caso

específico de la investigación docente, así mismo la población y muestra y las

fases en el desarrollo del estudio: contextualización y problematización,

fundamentación, análisis de resultados e instrumentos de recolección de

información.

4.1. TIPO DE ESTUDIO

El tipo de estudio en el cual se inscribe la investigación docente es de tipo

cualitativo, el cual, corresponde a estudio de caso y comprendió las siguientes

fases: la fase diagnóstica exploratoria en la cual se realizaron actividades de

observación, elaboración y aplicación de encuestas y entrevistas, elaboración de

mosaico fotográfico, caracterización de la institución y los estudiantes. Así mismo

la etapa de fundamentación teórica de la práctica docente y de la relación entre la

evaluación y el método, además de la implementación y aplicación de la propuesta

Page 73: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

72

y finalmente una etapa analítica en la cual se hizo un análisis descriptivo,

tabulación y codificación de la información.

4.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

En este aparte, se da a conocer la caracterización de la población a partir de su

género, edad, ocupación y lugar de residencia, al igual que la muestra para la

investigación.

4.2.1. Población: El Centro Educativo El Placer CLEI IV, cuenta con 35

estudiantes matriculados, con edades entre los 15 y 44 años, 23 de ellos son

mujeres y 12 son hombres. Aunque son población económicamente activa el 42%

de éstos son estudiantes, los demás se distribuyen así: 9% agricultores, 3%

ensambladores, 3% ebanistas, 3% apoyo logístico, 3% panadera, 3%

conferencista, 3% operaria agrícola, 3% músico, 16% son amas de casa y 16%

oficios varios.

Procedencia de los estudiantes: Tienen como lugar de residencia la vereda

Pantanillo 16%, Santa Elena central 6%, vereda El Placer el 9%, vereda Piedra

Page 74: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

73

Gorda el 9%, vereda Barro Blanco 6%, Las Brisas 9%, Medellín 3%, El Plan 12%,

Media Luna 6%, Envigado 6%, Guarne 3%, San Miguel 6%, La Palma 3% y

Piedras Blancas el 3%. El 28% de ellos vive con su pareja e hijos y el 71% vive

con sus padres y hermanos.

El Centro Educativo San José Obrero en el CLEI IV cuenta con 25 estudiantes

matriculados y asistentes cada sábado a la institución, de éstos, 10 son hombres

y 15 son mujeres con edades entre los 14 y 38 años los hombres y entre 16 y 51

años las mujeres. El 13% de ellos tiene como ocupación estudiante, 20% se

desempeñan en oficios varios, un 4% son conductores, el 12% son amas de casa,

el 8% son madres comunitarias y un 4% son trabajadores independientes o

comerciantes.

Procedencia de los estudiantes: Tienen como lugar de residencia la parte central

de San Antonio de Prado el 32%, 12% viven en el sector El Vergel, el 8% vive en

Palo Blanco, el 8% vive en la vereda Yarumalito, el 4% en Halcones, 4% en el

Salado, 4% en Salinas, 4% en el barrio Robledo, 4% en la vereda La Florida, 8%

en Santa Rita, 4% en Aguacatala y 4% en Maria Auxiliadora y 4% en Pradito.

El 32% de los estudiantes viven actualmente con sus respectivas parejas e hijos,

el 60% vive con sus padres y hermanos y el 8% vive con los hijos; el 60% de ellos

Page 75: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

74

es soltero, el 24% son casados, el 4% es divorciado y el 12% viven en unión libre,

el 32% de ellos tienen hijos. El tiempo libre lo dedican principalmente al hogar y

los hijos con un 32%, al deporte un 32% también, 24% se dedica a ver televisión,

el 20% a hacer tareas, el 16% a oficios de la casa, 28% a leer y 4% a escuchar

música, dibujar y a los amigos.

4.2.2. Muestra: Por el tipo de estudio, participaron en él, docentes y

administradores docentes, lo mismo que estudiantes jóvenes y adultos del

contexto de actuación centros de práctica El Placer vereda del corregimiento de

Santa Elena Medellín y San José Obrero vereda la Florida corregimiento de San

Antonio de Prado. La selección se hizo de acuerdo a la intencionalidad definida,

evidenciar la relación de individualidad, se tuvieron como criterios los siguientes:

estudiante joven o adulto, ser estudiante de educación rural, perteneciente a un

CLEI, asistencia a todo el proceso.

La muestra para esta investigación se constituyó de 52 estudiantes de CLEI IV, y

se caracterizó teniendo en cuenta, el género, la edad, la ocupación y el lugar de

residencia así: 31 son mujeres que equivale al 57% y 22 hombres que

corresponde al 43% de la muestra. Están en edades entre los 14 y 51 años, el

67% de ellos es soltero, el 31% casado y el 2% son divorciados. El 46% de ellos

tiene hijos. Se desempeñan laboralmente como: 12% amas de casa, 13% en

Page 76: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

75

oficios varios, 46% son estudiantes, 10% agricultores, 4% son madres

comunitarias, 6% comerciantes, 2% chancera, 2% panadera, 2% ensamblador,

2% mesera.

Los 52 estudiantes fueron elegidos como muestra dado que respondieron a todos

los instrumentos de recolección de información utilizados intencionalmente para la

investigación, fueron estudiantes que se caracterizaron por su entrega,

compromiso, responsabilidad, dinamismo, y constancia en todo el desarrollo del

proceso.

4.3. FASES EN EL DESARROLLO DEL ESTUDIO

A continuación se presentan las fases en el desarrollo de la investigación y las

actividades realizadas en cada una de ellas (anexo 2 - cronograma de

actividades).

4.3.1. Contextualización y problematización: En esta primera fase de la

investigación se desarrollaron diversas actividades que nos permitieron identificar

y caracterizar la población y las instituciones, identificar tendencias en la

educación rural de jóvenes y adultos, al igual que la definición del problema de

Page 77: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

76

investigación. Para ello se elaboraron instrumentos de recolección de información

como la encuesta a estudiantes con el objeto de conocer sobre su edad,

ocupación, domicilio, número de hijos, y con quién vivía. Así mismo se realizó una

entrevista a los estudiantes con el fin de indagar acerca de la importancia de los

proyectos pedagógicos, los mediadores pedagógicos, su opinión frente al

programa y el núcleo temático de su agrado. De igual manera se realizó un

estudio de las instituciones a través de un mosaico fotográfico en el cual se

enfatizó en torno al sentido de la imagen, sentido de la selección, justificación,

mensaje y producción teórica de cada fotografía tomada; y un proceso de

observación en el cual se tenía presente el nombre de la institución, el grado del

grupo, la fecha y hora en que fueron observados, el numero de la observación,

una descripción breve del aula de clase o espacio donde se realiza la observación,

una descripción de los estudiantes con caracterizaciones particulares acorde con

lo que mas llama la atención, sea por cuestionamiento o por relevante; una

descripción del profesor, aspectos relevantes en el ejercicio de la docencia

teniendo en cuenta el objeto y componentes de la didáctica; el tema sobre el que

verso la sesión, un mapa conceptual sobre elementos desarrollados en la sesión

observada, conclusiones vistas desde el ejercicio de la profesión, propuesta al

respecto, observaciones y finalmente, la firma del profesor cooperador de la

institución. Con base en el proceso anterior se realizó el diagnostico áulico.

Page 78: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

77

4.3.2. Fundamentación teórica: En esta fase de la investigación se revisaron

textos y estudios atinentes a la educación rural y a la educación de jóvenes y

adultos, con el fin de identificar tendencias con respecto a ésta, apoyados en la

Ley General de Educación, al concepto del Ministerio de Educación, al Decreto

3011 de 1997, y a ponentes investigadores participantes del simposio de

educación de jóvenes y adultos en América Latina y El Caribe y las Novenas

Jornadas del Maestro Investigador, entre otros. Así mismo, se hizo una revisión de

textos con respecto a la Práctica Docente, su línea de investigación, su objeto de

estudio, las bases y fundamentos teóricos de la misma, teniendo como base, los

estudios adelantados y los documentos rectores de la doctora Marta Lucía

Quintero Quintero, de igual forma, para ahondar en los componentes de la

didáctica: la evaluación y el método, nos remitimos a autores como Carlos Álvarez

de Zayas y Elvia Maria González, La evaluación educativa, proyecto formación de

docentes en currículos pertinentes e integradores del conocimiento, Universidad

de Antioquia, CASANOVA, M. entre otros,

4.3.3. Análisis de resultados: En esta fase de la investigación se realizó la

respectiva codificación de la información recopilada en los instrumentos,

elaboración de tablas y gráficos de frecuencia y porcentaje, análisis descriptivo y

síntesis de resultados del proceso.

Page 79: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

78

4.4. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Los instrumentos de recolección de información utilizados en la investigación

fueron: la pauta de apropiación de conceptos (anexo 3), pauta de taller No.1

(anexo 4), pauta de taller No.2 (anexo 5), pauta de autoevaluación (anexo 6).

4.4.1. Pauta de apropiación de conceptos: En ésta los estudiantes del CLEI IV

dieron respuesta a una serie de conceptos como cultura, fenómeno del niño,

efecto invernadero, recursos naturales y calentamiento global.

4.4.2 Pauta de taller grupal No.1: La pauta de taller grupal número 1, Análisis del

contexto de los derechos humanos, permitió, reforzar las habilidades de trabajo en

equipo, la escucha, la tolerancia frente a las opiniones del otro y además, a

valorarlo y a llegar a un acuerdo que nos identifique finalmente como un grupo. En

esta pauta, los estudiantes en sus respectivas UBAP, discutieron las preguntas, su

importancia, y finalidad, y posteriormente, al momento de dar respuesta escrita en

la pauta, se unificaron dos UBAP, para acordar las respuestas y unificar criterios

en dicha pauta. De la unión de estas UBAP quedaron, de doce UBAP originales,

seis UBAP conjuntas, esto con el objetivo de que tuviera el espacio de discutir y

contrastar respuestas entre las mismas.

Page 80: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

79

4.4.3 Pauta de taller grupal No.2: La pauta de taller No.2 “Conceptualización de

imperio colonial”, permitió que los estudiantes conceptualizaran imperio colonial y

su principal objetivo a partir del desarrollo del proceso del aula.

4.4.4 Pauta de autoevaluación: Se realizó con el fin de que los estudiantes se

responsabilizaran en cada una de las sesiones de evaluar su propio proceso,

partiendo de unos criterios establecidos para tal fin, como por ejemplo, la

participación, la asistencia, la puntualidad y responsabilidad. Con esta pauta, los

estudiantes tuvieron la oportunidad de involucrarse en el proceso y valorar su

desempeño, logrando de esta manera aumentar su autoestima, despertar su

sentido de responsabilidad y afianzar su autonomía. Esta pauta resume el

desempeño del estudiante frente a cada una de las actividades propuestas en

cada sesión tales como: actividades de introducción, de motivación, de

asimilación, de dominio y de avance. De esta forma, los estudiantes evalúan su

participación partiendo de su forma de intervenir en el aula para preguntar, su

habilidad para responder preguntas del docente y hacer aportes pertinentes con el

tema que se esta trabajando.

Estos instrumentos de recolección de información se realizaron con el

acompañamiento y asesoría en el seminario de práctica por parte de la profesora y

el complemento de los compañeros del curso.

Page 81: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

80

4.5. DILUCIDACIÓN OPERACIONAL DE CATEGORÍAS

Categoría Definición

operacional

Indicadores Dimensiones ítems

EVALUACIÓN

Es un proceso

continuo y

formativo que se

dinamiza a través

de actividades de

autoevaluación,

coevaluación y

heteroealuación

sobre aspectos

como los

conocimientos,

habilidades y

valores durante los

diferentes

momentos del

proceso

(actividades de

introducción,

motivación,

asimilación,

dominio y avance).

Proceso

formativo

Autoevaluación

Heteroevaluación

Asistencia:

puntualidad en la

llegada,

permanencia en el

desarrollo de la

sesión y

permanencia hasta

finalizarla.

Responsabilidad y

compromiso:

respuesta oportuna

a las actividades de

avance.

Participación:

interviene para

preguntar, para

responder o para

hacer aportes.

Cultura

Efecto invernadero

Fenómeno del niño

Recursos naturales

Calentamiento

global

Imperio colonial y su

principal objetivo

Page 82: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

81

Coevaluación

Derechos humanos,

su clasificación y su

importancia

Socializaciones de

trabajos grupales

Valoración del

trabajo de los

compañeros

MÉTODO

Es la organización

interna del proceso

docente educativo,

en él se manifiesta

la lógica de este

proceso cuya

esencia es la

comunicación

entre los sujetos

participantes para

generar acciones

en el mundo de la

vida, se expresan

las acciones, las

actividades y las

operaciones que

ejecuta el

estudiante para

aprender a

resolver problemas

y el profesor para

enseñarle.

Organización

interna del

proceso

Actividades de

introducción

Actividades de

motivación

Actividades de

asimilación

Actividades de

dominio

Saludo,

consideración de la

agenda,

presentación de los

objetivos.

Lluvia de ideas,

lecturas reflexivas,

lecturas de

introducción,

discusiones.

Definición de

conceptos desde

diferentes autores,

lectura de

documentos, clase

magistral apoyado

con diapositivas.

Lecturas, escritos

reflexivos,

socializaciones,

complemento del

docente, video

documental,

Page 83: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

82

Actividades de

avance

reflexiones, juego

de preguntas.

Apropiación de

conceptos, talleres

grupales

RELACIÓN

ENTRE

EVALUACIÓN

Y MÉTODO

Individualidad

Se concreta en el

aprendizaje de

cada estudiante,

en el que incide el

proceso metódico,

sistemático,

seguido por éste y

la autorregulación

Cada participante

del proceso es

autónomo para

fijar sus metas e

intereses en su

proceso formativo

Autorregulación

Actividades

planeadas

Actividades

organizadas

Actividades

ejecutadas

Actividades en

relación con los

siguientes

conceptos: Cultura,

fenómeno del niño,

efecto invernadero,

calentamiento

global, recursos

naturales, derechos

humanos, imperio

colonial.

Lluvias de ideas,

lecturas reflexivas,

discusiones,

definición de

conceptos, lecturas

de documentos,

exposiciones

magistrales, escritos

reflexivos,

socializaciones,

video, juego de

preguntas.

Lluvias de ideas,

lecturas reflexivas,

discusiones,

definición de

Page 84: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

83

conceptos, lecturas

de documentos,

exposiciones

magistrales, escritos

reflexivos,

socializaciones,

video, juego de

preguntas, pauta de

apropiación de

conceptos, pautas

taller, pauta de

autoevaluación.

Page 85: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

84

CAPITULO V. RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE CURSO

Este capítulo muestra el proceso de análisis descriptivo de la información

recopilada a través de los instrumentos de recolección de información y la

implementación del plan de curso, el cual hace especial énfasis en la relación

entre la evaluación y el método, a partir de una serie de actividades llevadas a

cabo en cada una de las sesiones y una evaluación continua en la cual se tuvo

presente la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

El plan de curso es una directriz teórica que orienta el proceso metodológico de la

práctica docente, por tanto su elaboración respondió a un problema encontrado en

el aula que se convirtió en el problema de investigación docente. Este plan de

curso fue implementado en el CLEI IV durante el segundo semestre de 2007 y

primero del 2008. (Anexo 7)

Así mismo, el módulo de ciencias sociales sirvió como apoyo teórico y

metodológico en el desarrollo del plan de curso. (Anexo 8)

Page 86: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

85

5.1 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA A TRAVÉS DE LOS

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Los resultados obtenidos a partir de los instrumentos aplicados permitieron el

análisis de la información recopilada. A continuación se presentan las tablas de

frecuencia y porcentaje y su respectivo análisis descriptivo. Así mismo, una

síntesis de resultados.

5.1.1 Resultados obtenidos mediante la pauta de apropiación de conceptos:

De la pauta de apropiación de conceptos se recopiló información referente a los

conceptos de cultura, fenómeno del niño, recursos naturales, efecto invernadero y

calentamientos global con los estudiantes de CLEI IV, en la cual, los estudiantes

dieron respuesta a estos conceptos a partir del proceso áulico previamente

planificado, ejecutado y evaluado a través de diferentes actividades como:

actividad de introducción, actividad de motivación, actividad de asimilación,

actividad de dominio y actividad de avance.

5.1.1.1 Concepto de cultura: A partir de la implementación de este instrumento

de recolección de información con el CLEI IV, logramos evidenciar

conceptualmente lo que los estudiantes apropiaron con respecto a dichos

Page 87: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

86

conceptos, es así, como éstos, a partir del abordaje de diferentes teóricos como,

Edwar Tylor, Anthony Guiddens, Garza Cuellar, Malinowsky, e instituciones como

la UNESCO y la ley de cultura 397/97, que teorizan acerca del concepto de

cultura, logran comprender, que independientemente de ser un concepto

polisémico, es fundamental su comprensión, ya que éste se incluye, en todas las

esferas del desarrollo histórico, pues discurre conjuntamente con el proceso de

surgimiento y desarrollo del hombre como ser social, aún cuando no se refleje de

forma adecuada en su conciencia. Es un elemento vital en toda sociedad, pues

sintetiza los múltiples aspectos de la misma, sus formas de producción material,

sus formas organizativas, sus luchas sociales, sus representaciones y sus

creencias. Entre tanto, esta pauta de evaluación dio como resultado lo siguiente:

Tabla Nº 1. Concepto de cultura según estudiantes de CLEI IV 2007

Concepto de cultura Frecuencia Porcentaje %

Conjunto complejo de rasgos distintivos,

espirituales, intelectuales, materiales y

emocionales que caracterizan los grupos

humanos, que incluye conocimientos, creencias,

arte, derecho, costumbres y cualesquier otro

habito o capacidades adquiridas por el hombre

como miembro de la sociedad.

Se refiere a los valores que comparten los

miembros de un grupo dado, las normas que pacta

y los bienes materiales que produce, a los

comportamientos que adopta y al grado de

estudios que ha realizado.

44

8

84.6%

15.3%

Total 52 100%

Page 88: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

87

GRÁFICA Nº 1

Concepto de cultura según estudiantes de CLEI IV

Análisis descriptivo. Como podemos observar en la gráfica, el 84.6% de la

muestra (44 estudiantes) del CLEI IV respondieron acerca del concepto de cultura

como, un conjunto complejo de rasgos distintivos, espirituales, intelectuales,

materiales y emocionales que caracterizan los grupos humanos, que incluye los

conocimientos, las creencias, el arte, el derecho, las costumbres y cualesquier otro

hábito o capacidades adquiridas por el hombre como miembro de la sociedad; así

como el 15.3% de la muestra (8 estudiantes) respondieron que la cultura se refiere

a los valores que comparten los miembros de un grupo dado, a las normas que

pactan y los bienes materiales que produce, a los comportamientos que adopta y

al grado de estudios que ha realizado.

Page 89: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

88

Esto se debe a la realización de todo un proceso concientemente planeado y

desarrollado a partir de diferentes actividades como: una actividad de motivación

en la que a partir de una lluvia de ideas, los estudiantes expresan sus ideas

previas frente al concepto de cultura, quienes aportan aspectos muy importantes

que tienen que ver con el concepto como los comportamientos de las personas en

sociedad, el arte, la moda o formas de vestir, la gastronomía, las tradiciones, las

costumbres, la forma de educación y el idioma, estos aspectos son los que ellos

inicialmente relacionaron con el concepto.

Posteriormente se realiza una actividad de asimilación, en la cual, por UBAP

(unidades básicas de aprendizaje participativo) se da lectura al concepto desde

diferentes autores como, Edwar Tylor y Anthony Guiddens, Garza Cuellar,

Malinowsky, e instituciones como la UNESCO y la Ley de Cultura 397 de 1997,

con el fin de evidenciar que es un concepto que se puede abordar desde muchas

perspectivas. Esta lectura fue posteriormente socializada con el fin de contrastar

los conceptos leídos con las ideas previas.

Se desarrolló además, una actividad de dominio, en la cual, a través de unas

lecturas acerca de la forma de expresión de diferentes culturas como los

indígenas del país, los indígenas Norteamericanos y los Europeos, los estudiantes

Page 90: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

89

contrastan el contenido de estas lecturas con la definición de los diferentes

teóricos e instituciones, es así como a partir de una socialización los estudiantes

identifican las principales diferencias entre ellas, en sus diversas manifestaciones.

Finalmente se hace una actividad de avance. En esta, los estudiantes responden

a la pauta de evaluación de conceptos.

No obstante podemos decir que, el primer grupo de (44) estudiantes responden a

esta actividad aún desde sus ideas iniciales sobre el concepto, las tradiciones y

costumbres son los aspectos mas significativos para ellos definir dicho concepto,

aspectos que encajan perfectamente en la teoría trabajada desde la ley de cultura

y desde el autor Tylor, como un conjunto de rasgos distintivos de un grupo social.

El segundo grupo de (8) estudiantes responden a este concepto enfocados en el

grado de estudios de las personas, a la forma de comportarse adecuadamente, los

valores y las normas que se deben cumplir para vivir mejor en la sociedad, estos

conceptos están dentro de lo que definen por ejemplo Anthony Guiddens y

Cuellar Daza, como lo referente a la construcción personal y espiritualmente y que

es expresado en la sociedad.

5.1.1.2 Concepto de fenómeno del niño: La importancia de abordar el concepto

del fenómeno del niño en el aula, radica en la vigencia que este tiene y por

consiguiente por ser una problemática ambiental que puede llegar a afectar a nivel

Page 91: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

90

mundial, pues es un fenómeno complejo y trascendente que aqueja los sistemas

ecológicos, económicos y sociales, es por ello que nos compete como docentes

de ciencias sociales impulsar a los estudiantes a que tengan una visión integral

respecto a este fenómeno y consecuencias de las cuales puede ser objeto, puesto

que ellos como población rural, poseen un sentido de pertenencia mayor por la

naturaleza y los recursos naturales, fuente de vida y de su trabajo, aspectos que

pueden ser afectados por dicho fenómeno.

De acuerdo con Roberto Flores, El Niño es un fenómeno climático de carácter

global que se gesta en el Pacífico central y con efectos a nivel de todo el planeta,

el cual modifica las temporadas invernales reduciendo la cantidad total de lluvia

que se presenta en los departamentos del Caribe y de la región Andina,

principalmente. Al llegar la temporada seca de bajos volúmenes de lluvia, el déficit

de precipitación se hace mayor por lo que de no haberse tomado las precauciones

necesarias los impactos en algunos sectores productivos pueden hacerse

mayores por un creciente déficit acumulado de precipitación. Esto lógicamente

incide en una disponibilidad menor del recurso hídrico que ante una demanda

creciente puede generar problemas relacionados con el abastecimiento normal de

agua para consumo humano o industrial, para el sector agrícola y ganadero o para

la generación de energía. Igualmente la reducción de los caudales en pequeños

ríos y quebradas origina mayores concentraciones de residuos peligrosos para la

salud humana.

Page 92: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

91

Al respecto, en la siguiente tabla se muestran los resultados de la pauta de

evaluación aplicada.

Tabla Nº 2. Concepto de fenómeno del niño según estudiantes de CLEI IV

2007

Concepto fenómeno del niño Frecuencia Porcentaje %

Es un fenómeno de naturaleza marina y

atmosférica que se presenta con alguna

regularidad en las aguas del océano Pacífico

(cada 2 a 7 años) y que dependiendo de la

intensidad que pueda lograr puede afectar el clima

mundial, modificando el comportamiento de los

períodos lluviosos y secos, lo que se enlaza a

peligros adicionales.

Las aguas normalmente frías que hacen presencia

en la costa de Ecuador y Perú y en el Pacífico

central y Oriental se calientan en un proceso que

toma varios meses.

14

38

26.9%

73%

Total 52 100%

GRAFICA Nº 2

Page 93: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

92

Análisis descriptivo. Como podemos observar en la gráfica, el 73% de la

muestra (38 estudiantes) lograron conceptualizar el fenómeno del niño como un

fenómeno en el que las aguas normalmente frías que hacen presencia en la costa

de Ecuador y Perú y en el Pacífico central y Oriental se calientan en un proceso

que toma varios meses. Así mismo, el 26.9% de la muestra (14 estudiantes)

lograron conceptualizarlo como un fenómeno de naturaleza marina y atmosférica

que se presenta con alguna regularidad en las aguas del océano Pacífico (cada 2

a 7 años) y que dependiendo de la intensidad que pueda lograr, puede afectar el

clima mundial, modificando el comportamiento de los períodos lluviosos y secos, lo

que se enlaza a peligros adicionales.

Esto se logró a partir de un proceso debidamente planeado y del desarrollo de

diferentes actividades como: una actividad de motivación en la cual, a partir de

una lectura reflexiva y su posterior discusión con los estudiantes, se logra

concientizarlos sobre esa cantidad de acciones que el hombre ha desarrollado y

que aun desarrolla que contribuyen con el continuo desmejoramiento del planeta.

También se realiza una actividad de asimilación en la cual se asignan unos

documentos sobre el tema para ser trabajados en UBAP y posteriormente

socializados con el fin de aclarar posibles dudas e identificar las dificultades que

se tuvieron con la lectura y la comprensión del tema. Al socializar, el docente

complemento la información que fue pertinente para una mejor comprensión del

concepto.

Page 94: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

93

En la actividad de dominio, los estudiantes hicieron cometarios y socializaron los

aspectos que lograron comprender del tema e hicieron las preguntas necesarias

para su mejor comprensión, además del complemento del tema con un apropiado

video documental. Finalmente en la actividad de avance, el estudiante, de forma

individual, respondió a la pauta de evaluación de conceptos sobre lo aprendido al

respecto del fenómeno del niño.

Así pues, la mayoría de los estudiantes (38), identificaron el concepto de el

fenómeno del niño como algo que hace que las aguas del océano pacifico se

recalienten ocasionando cambios en las dinámicas atmosféricas, esta es la forma

mas sencilla que ofrece la teoría acerca del fenómeno y la forma como lo

conceptualiza el geógrafo y licenciado en educación Pauline Murtagh , dado que

éste afirma que el fenómeno del niño es efectivamente, el recalentamiento de las

aguas del océano pacífico.

De igual manera, un 27% de la muestra (14 estudiantes) identificaron y

conceptualizaron el fenómeno a partir de los efectos que logran ser visibles en la

vida de las personas, este grupo de estudiantes relacionaron el fenómeno del niño

con los estragos que ocasiona, con las perdidas naturales y humanas que se han

registrado y con los cambios de las condiciones de los tiempos normalmente

secos y lluviosos, esto nos remite a una relación del concepto con la vida misma,

con la historia y con esa forma de aprender desde la experiencia pero sin

Page 95: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

94

alejarnos de la teoría científica puesto que, es ésta misma, la que nos documenta

sobre un fenómeno que puede lograr afectar las condiciones atmosféricas

drásticamente en todo el planeta, y que puede llegar a causar grandes daños tanto

a los recursos naturales como a las personas que vivimos de ellos, si no tomamos

las precauciones pertinentes en los lugares que mas impacto tiene el mismo.

5.1.1.3 Concepto de efecto invernadero: El efecto invernadero es igualmente un

concepto de suma importancia para ser abordado en el aula, y mas aun por el

momento trascendental por el que estamos pasando en cuanto a la problemática

ambiental mundial, si bien, el efecto invernadero es esencial para el equilibrio

energético para la vida en la tierra, en la actualidad, se ha logrado convertir los

efectos de un fenómeno natural en un calentamiento artificial de la atmósfera,

provocado principalmente por la cantidad cada vez mayor de dióxido de carbono

en la misma, y por consiguiente la incidencia en la destrucción de la capa de

ozono.

No podemos ser ajenos a la influencia del hombre en la alteración significativa de

la composición de la atmósfera, pues no cabe duda de que el dióxido de carbono y

otros gases efecto invernadero o desechos importantes de la sociedad industrial

Page 96: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

95

son los responsables de la alteración de este fenómeno. Los resultados se

muestran en la siguiente tabla.

Tabla Nº 3. Concepto de efecto invernadero según estudiantes de CLEI IV

2007

Concepto efecto invernadero Frecuencia Porcentaje %

Fenómeno natural que permite mantener las

condiciones ambientales optimas de

temperatura en nuestro planeta perfecta para

la vida. Ni demasiado fría, ni demasiado

caliente.

Los gases de la atmósfera que retienen el

calor del sol y evitan que parte de ese calor

se escape de vuelta al espacio, situación de

equilibrio que esta en peligro a causa de la

contaminación de la atmósfera, que provoca

que los gases retengan mucho calor cerca de

la superficie

27

25

51.9%

48.07%

Total 52 100%

GRAFICA Nº 3

Page 97: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

96

Análisis descriptivo. Como se puede observar en la gráfica, el 51.9% de la

muestra (27 estudiantes) conceptualizaron el efecto invernadero como un

fenómeno natural que permite mantener las condiciones ambientales óptimas de

temperatura en nuestro planeta perfecta para la vida. Ni demasiado fría, ni

demasiado caliente. De igual manera, el 48.07% de la muestra (25 estudiantes) lo

definieron como los gases de la atmósfera que retienen el calor del sol y evitan

que parte de ese calor se escape de vuelta al espacio, situación de equilibrio que

está en peligro a causa de la contaminación de la atmósfera, que provoca que los

gases retengan mucho calor cerca de la superficie de la tierra, lo que produce

inevitablemente unos efectos negativos para la naturaleza.

Esto se logró a partir de un proceso debidamente planeado y del desarrollo de

diferentes actividades como: una actividad de motivación en la cual, a partir de

una lectura reflexiva y su posterior discusión con los estudiantes, se logró

concientizarlos sobre esa cantidad de acciones que el hombre ha desarrollado y

que aun desarrolla que contribuyen con el continuo desmejoramiento del planeta.

También se realizo una actividad de asimilación en la que se asignaron unos

documentos sobre el tema para ser trabajados por UBAP y posteriormente ser

socializados en general, con el fin de aclarar posibles dudas e identificar las

dificultades que se tuvieron con la lectura y la comprensión del tema. Al socializar,

Page 98: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

97

el docente complemento la información que fue pertinente para una mejor

comprensión del concepto.

En la actividad de dominio, los estudiantes hicieron su respectivo cometario y

socialización de los aspectos que lograron comprender del tema e hicieron las

preguntas pertinentes, además del complemento del tema con un apropiado video

documental. Finalmente en la actividad de avance, el estudiante respondió a la

pauta de evaluación de conceptos sobre lo aprendido al respecto del efecto

invernadero. De esta manera logramos identificar que ese 51.9% de la muestra

(27 estudiantes) conceptualizaron el efecto invernadero como un efecto natural

que hace que la tierra mantenga unas condiciones de temperatura optimas para

vivir, concepto que de manera generalizada comparten los autores Svante A.

Arrhenius y Humberto González quienes han escrito al respecto, sin dejar de

lado que este fenómeno originalmente natural esta ahora en peligro dadas los

avances tecnológicos y el aumento de las emisiones de gases efecto invernadero

que el hombre esta produciendo cada vez en cantidades mayores. De igual

manera, 25 estudiantes conceptualizaron el efecto invernadero haciendo una

relación directa con la utilización de los clorofluorocarbonos utilizados como

propelentes de aerosoles, y el oxido de nitrógeno que proviene del uso de ciertos

fertilizantes, así como el gas metano, todo esto contribuyendo a la creación de una

“capa” que obstruye la salida hacia el espacio del calor proveniente del sol, tras

Page 99: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

98

“rebotar” en la tierra. Respuesta que esta inmersa igualmente en la concepción

teórica del doctor Humberto González.

5.1.1.4. Concepto de recursos naturales: Si bien, el siglo XX se caracterizo por

los espectaculares adelantos tecnológicos, de cuyos elementos se han

beneficiado mayormente los países industrializados, de igual manera y en la

medida en la que la ciencia y la tecnología aceleraron su desarrollo, la naturaleza

acuso, en el mismo periodo, los efectos de tales adelantos cuyas bases se

construyeron sobre modelos que no tuvieron en cuenta los limites de los sistemas,

recursos y organismos del planeta. Así, enunciados tan esperanzadotes como

falaces sembraron expectativas según las cuales la tecnología iba a permitir

sustituir bienes y recursos naturales, fueran estos agotables o no y en

consecuencia, poca importancia se otorgo a las tasas de explotación de éstos. De

aquí, la importancia de abordar el concepto de recursos naturales y su

clasificación, como una forma de concientización y sensibilización frente a los

mismos y a la importancia de protegerlos para el beneficio presente y las

generaciones futuras, partiendo de esto, Jiménez Herrero 1997, proclama que

debe existir un desarrollo sostenible con prioridad para los seres humanos,

reconociendo simultáneamente que la protección de los recursos naturales es la

forma de viabilizar en el futuro los sistemas naturales y la biodiversidad.

Los resultados se revelan en la siguiente tabla.

Page 100: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

99

Tabla Nº 4. Concepto de recursos naturales según estudiantes de CLEI IV

2007

Recursos naturales y su clasificación. Frecuencia Porcentaje %

Todo componente de la naturaleza susceptible

de ser aprovechado por el hombre para la

satisfacción de sus necesidades, estos son

renovables, no renovables e inagotables.

Aquellos bienes materiales que proporciona la

naturaleza sin alteración por parte del hombre,

estos son renovables, no renovables e

inagotables.

20

32

38.4%

61.5%

Total 52 100%

GRAFICA Nº 4

Análisis descriptivo. Como podemos observar en la gráfica, el 61.5% de la

muestra (32 estudiantes) dieron respuesta al concepto de recursos naturales y su

clasificaron como aquellos bienes materiales que proporciona la naturaleza sin

Page 101: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

100

alteración por parte del hombre, y estos se clasifican en recursos renovables, no

renovables e inagotables. De igual manera el 38.4% de la muestra (20

estudiantes) lo definieron como todo componente de la naturaleza susceptible de

ser aprovechado por el hombre para la satisfacción de sus necesidades, estos se

clasifican en recursos renovables, no renovables e inagotables.

Para la apropiación de este concepto, se desarrollaron diferentes actividades

debidamente planeadas como: la actividad de motivación en la que a partir de una

lluvia de ideas podemos observar los conocimientos previos de los estudiantes

frente al concepto, una actividad de asimilación en la cual se realizo una lectura

por UBAP sobre los recursos naturales y su clasificación, la cual fue

posteriormente socializada y complementada por el docente. La actividad de

dominio en la cual se les presento un video documental acerca del tema para que

ellos lo contrastaran con la lectura anterior en una discusión en gran grupo y

finalmente la actividad de avance en la cual de manera individual los estudiantes

dan respuesta a la pauta de evaluación de conceptos sobre lo aprendido de

recursos naturales y su clasificación.

Con los resultados arrojados por la muestra, podemos decir que el 61.5% de la

muestra interiorizaron el concepto desde el punto de vista de que son bienes

materiales ofrecidos por la naturaleza que no han sido modificados por el hombre

Page 102: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

101

y que se deben preservar para el bien común, pensando en el beneficio de la

generaciones actuales y también de las futuras. Así mismo el 38.4% de la muestra

relacionan el concepto con la forma como el hombre puede aprovechar dichos

recursos brindados por la naturaleza para la satisfacción de sus necesidades,

ambos puntos de vista están enmarcados dentro de los conceptos trabajados en la

clase plasmados en las lecturas que ellos abordaron, además de que por el

contexto rural en el que se desenvuelven los estudiantes lograron hacer una

relación directa de la teoría estudiada con el contexto mismo y reflexionar sobre la

importancia, el cuidado y la preservación de los recursos naturales.

5.1.1.5. Concepto de calentamiento global: Nuestro planeta se esta calentando.

Los últimos diez años han sido los más calurosos desde que se hallaron registros

y los científicos anuncian que en el futuro serán aun mas calientes. La mayoría de

los expertos están de acuerdo que los humanos ejercen un impacto directo sobre

este proceso de calentamiento, generalmente conocido como calentamiento

global. Sólo basta una leve modificación de temperatura para que se rompa el

delicado equilibrio de la naturaleza. Lluvias torrenciales, inundaciones, vientos

huracanados, sequías, olas de calor, heladas: el cambio climático nos afecta a

todos por igual. Es por ello que es un concepto relevante para trabajar en el aula y

más aun, con población rural, ya que este fenómeno de una u otra manera los ha

afectado por tener una relación mucho mas directa con la naturaleza, pues su

Page 103: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

102

fuente de ingresos esta sujeta a ella y cualquier cambio brusco en el sistema, los

afecta.

Con la pauta de evaluación de conceptos se encontró como resultado con los

estudiantes de CLEI IV lo siguiente:

Tabla Nº 5. Concepto de calentamiento global según estudiantes de CLEI IV

2007

Calentamiento global Frecuencia Porcentaje %

Es un efecto de las actividades humanas del

desarrollo tecnológico y científico, que llega a

afectar la vida, la naturaleza y la economía.

Incremento de la temperatura promedio del

planeta por el deterioro de la capa de ozono a

causa del aumento de la contaminación y las

emisiones de gases.

20

32

38.4%

61.5%

Total 52 100%

GRAFICA Nº 5

Page 104: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

103

Análisis descriptivo. como podemos observar en la grafica, el 61.5% de la

muestra (32 estudiantes) conceptualizaron el calentamiento global como el

incremento de la temperatura promedio del planeta generado por el deterioro de la

capa de ozono a causa del aumento de la contaminación y las emisiones de

gases, de igual forma, el 38.4% de la muestra (20 estudiantes) lo definen como un

efecto de las actividades humanas, del desarrollo tecnológico y científico, que

llega a afectar la vida, la naturaleza y la economía.

Esto se logró a partir un proceso debidamente planeado y del desarrollo de

diferentes actividades como: una actividad de motivación en la cual, desde una

lectura reflexiva y su posterior discusión con los estudiantes, se logra concientizar

sobre esa cantidad de acciones que el hombre ha desarrollado y que aun

desarrolla, que contribuyen con el continuo desmejoramiento del planeta.

También se realizó una actividad de asimilación en la que se asignan unos

documentos sobre el tema para ser trabajados en UBAP y posteriormente ser

socializados en general, con el fin de aclarar posibles dudas e identificar las

dificultades que se tuvieron con la lectura y la comprensión del tema. Al socializar,

el docente complementó la información que fue pertinente para una mejor

comprensión del concepto. En la actividad de dominio, los estudiantes hicieron su

respectivo cometario y socialización de los aspectos que lograron comprender del

tema, además del complemento del tema con un apropiado video documental.

Page 105: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

104

Finalmente en la actividad de avance, el estudiante, de forma individual, debe

responder a la pauta de evaluación de conceptos sobre lo aprendido acerca del

calentamiento global. Es así como el 61.5% de la muestra (32 estudiantes) dieron

una respuesta sujeta a la teoría y a las lecturas realizadas donde se hace énfasis

al calentamiento global como el incremento de la temperatura promedio de la

atmósfera a causa del deterioro de la capa de ozono, teoría científica que

comparten autores como Humberto González y Juan Ignacio Varas quienes son

abordados en los documentos rectores. Por otro lado el 38.4% de la muestra (20

estudiantes) respondieron a la pauta a partir de la definición de las consecuencias

del calentamiento global como por ejemplo el derretimiento de los polos o las

inundaciones, los daños en los cultivos entre otros, demostrando esto, que los

estudiantes hacen mas que una simple lectura de los documentos, una lectura del

contexto, reflexionando acerca de cómo, por las malas acciones del hombre, se

esta viendo afectado el planeta y por consiguiente la calidad de vida del hombre.

Este grupo de estudiantes lo que hace es dar una respuesta trascendental desde

la vida misma, desde la experiencia cotidiana, haciendo un contraste de la teoría

sin salirse de ella, con la realidad.

5.1.2 Resultados obtenidos mediante la pauta de taller grupal Nº 1 - Análisis

del contexto de los derechos humanos: De la pauta de taller grupal número 1,

se recopiló información referente al contexto de surgimiento de los derechos

Page 106: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

105

humanos, su clasificación y su importancia. Esta pauta de taller permitió reforzar

las habilidades de trabajo en equipo, la escucha, la tolerancia frente a las

opiniones del otro y además, a valorarlo y a llegar a un acuerdo que nos

identifique finalmente como un grupo. En esta pauta, los estudiantes en sus

respectivas UBAP, discutieron las preguntas, su importancia, y finalidad, y

posteriormente, al momento de dar respuesta escrita en la pauta, se unificaron dos

UBAP, para acordar las respuestas y unificar criterios en dicha pauta. De la unión

de estas UBAP quedaron seis UBAP conjuntas, esto con el objetivo que tuvieran

el espacio de discutir y contrastar respuestas entre las mismas.

5.1.2.1. Contexto de surgimiento de los derechos humanos: En nuestro que

hacer docente, en la formación de una cultura democrática, para aquellos que son

y serán miembros transformadores de la sociedad, es de suma importancia,

abordar el concepto de derechos humanos en el aula de clase, al igual de cómo

fue su contexto de surgimiento y por consiguiente su importancia, pues la

ignorancia de los derechos que se tienen, se debe, en gran parte, a que la

sociedad tiene una idea equivocada de qué son los derechos humanos, y la poca

difusión de ellos.

Page 107: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

106

La historia del desarrollo de los derechos humanos se puede ver como el intento

por definir y aplicar en diferentes periodos de la cultura occidental, todos aquellos

conceptos que han tenido relación con el sentido de una vida digna y buena para

los ciudadanos de los diversos estados políticos. En efecto, en sus orígenes,

fueron reclamados por pequeños grupos de la sociedad, luego se les reconoció

como propios de sectores mas amplios de las comunidades y en la actualidad se

les concede el carácter de plena universalidad, es decir, cubren a todos los

hombres sin discriminación en el mundo. Se empezó a hablar de los derechos

humanos, al observarse la necesidad de que en todo el mundo, sin ninguna

distinción, toda persona debería de gozar los derechos y libertades

fundamentales, los mismos que estaban siendo violentados a raíz de las

consecuencias de la guerra.

En la siguiente tabla se presentan los datos recopilados mediante el instrumento

pauta de taller grupal análisis del contexto de los derechos humanos.

Page 108: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

107

Tabla Nº 6. Contexto de surgimiento de los derechos humanos según CLEI IV

2007

Contexto de surgimiento de los derechos

humanos

Frecuencia Porcentaje %

De los derechos humanos se comienza a hablar en el siglo XX, como consecuencia de los tratados de paz celebrados luego de las guerras mundiales. El término 'Derechos Humanos' se introduce en la escena internacional con la creación de las Naciones Unidas".

52

100%

Total 52 100%

Análisis descriptivo. Con el objetivo de que los estudiantes identificaran el

contexto de surgimiento de los derechos humanos, realizamos diferentes

actividades como: una actividad de motivación en la cual, se hizo una lectura

introductoria referente a las tres generaciones de derechos humanos y posterior

discusión sobre ella, además de una lluvia de ideas acerca de lo que los

estudiantes conocían sobre los derechos humanos. Una actividad de asimilación

en la cual el docente propició un dialogo académico del cual, los estudiantes

tomaron nota en sus cuadernos. Una actividad de dominio en la cual se reflexionó

sobre cómo era la vida antes de la declaración de los derechos humanos, incluso

en el contexto de la guerra y porque nace entonces la necesidad de crearlos. y

finalmente una actividad de avance en la cual, las UBAP discutieron el taller y

posteriormente lo contrastaron con las ideas de otra UBAP para ser respondido a

Page 109: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

108

partir de las ideas de ambos grupos en la pauta de taller grupal. Como resultado

de este proceso, el 100% de los estudiantes identificaron que el contexto de

surgimiento de los derechos humanos se dio en el siglo XX, como consecuencia

de los tratados de paz celebrados luego de las guerras mundiales. El término

'Derechos Humanos' se introduce en la escena internacional con la creación de las

Naciones Unidas en 1948 en Francia.

Los estudiantes comprendieron que a raíz de la primera guerra mundial y el

desorden social que ésta ocasionó, era necesario crear un orden formativo e

institucional inspirado en postulados de justicia universal, cuyas bases sean las

relaciones sociales existentes que determinen su contenido y carácter, en otras

palabras, era necesario crear un conjunto de normas que regulen la convivencia

social y permitan resolver los conflictos interpersonales, mantener el orden y

hacer valer los tratados de paz internacional.

5.1.2.2 Clasificación de los derechos humanos: Los derechos humanos tienen

tras de sí, una larga historia de tradiciones religiosas, de teorías políticas y

conceptos filosóficos que dan cuerpo a lo que hoy se denomina en lenguaje

jurídico, como los derechos fundamentales, que se encuentran consagrados en la

mayor parte de las constituciones políticas del mundo occidental. La evolución de

los derechos ha recibido el nombre de “las tres generaciones” de los derechos

Page 110: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

109

humanos, que se pueden esbozar de la siguiente manera: la primera generación

que consagra los derechos civiles y políticos, derechos individuales que se

discutieron en Europa y Norteamérica en el siglo XVIII y XIX, su respaldo

ideológico esta conformado por las teorías de la ilustración, las revoluciones

burguesas y las guerras de independencia.

Los derechos de segunda generación consagran los derechos económicos,

sociales y culturales, estos encarnan a su vez, las reivindicaciones propias de las

luchas obreras de los últimos doscientos años. Y los derechos de tercera

generación consagran los derechos de la solidaridad, su origen se encuentra en

las demandas sectoriales elevadas por diversos sectores de la sociedad. Son

reclamos presentados por determinados colectivos sociales que intentan

salvaguardar bienes culturales o naturales que representan valores importantes

para ellos. En particular, se refiere al derecho al medio ambiente, a la

autodeterminación de los pueblos, al derecho de las minorías étnicas y al respeto

por los bienes culturales de la humanidad.

A partir de la pauta de taller se expresa en la siguiente tabla el resultado con los

estudiantes.

Page 111: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

110

Tabla Nº 7. Clasificación de los derechos humanos según estudiantes de

CLEI IV 2007

Clasificación de los derechos humanos Frecuencia Porcentaje %

Los derechos humanos se clasifican en derechos de primera generación, derechos de segunda generación y derechos de tercera generación.

52

100%

Total 52 100%

Análisis descriptivo. Con el objetivo de identificar y clasificar los derechos

humanos, llevamos a cabo un proceso basado en diferentes actividades como:

una actividad de motivación en la cual se realizó una lectura introductoria referente

a las tres generaciones de derechos humanos y posterior discusión sobre ella,

además de una lluvia de ideas acerca de lo que los estudiantes conocían sobre los

derechos humanos. Una actividad de asimilación en la cual, el docente ofreció una

clase magistral de la cual los estudiantes tomaron nota en sus cuadernos. Una

actividad de dominio en la que se reflexionó sobre cómo se contemplan los

derechos humanos en la constitución política de Colombia y cómo pueden ellos

hacer uso de la misma, relacionando los derechos de primera generación con los

derechos fundamentales, los de segunda generación con los derechos

económicos sociales y culturales y los derechos de tercera generación con los

derechos colectivos y del medio ambiente. Finalmente una actividad de avance

Page 112: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

111

en la cual, las UBAP discutieron el taller y posteriormente lo contrastaron con las

ideas de otra UBAP para ser respondido a partir de las ideas de ambos grupos en

la pauta de taller grupal.

Como podemos ver, el 100% la muestra (6 UBAP, 52 estudiantes) clasificaron los

derechos humanos en derechos de primera generación en relación con los

derechos fundamentales, civiles y políticos recogiendo bajo esta denominación

todos aquellos derechos individuales que se discutieron durante los siglo XVIII y

XIX, respaldados por las teorías de la ilustración, revoluciones burguesas y las

guerras de independencia, en la actualidad esta primera generación de derechos

se encuentra su pleno reconocimiento en el pacto internacional de los derechos

civiles y políticos sancionados por las naciones unidas en 1966. de igual modo, los

estudiantes relacionaron los derechos de segunda generación con los derechos

económicos sociales y culturales, los cuales aseguran a los ciudadanos los bienes

sociales básicos a fin de alcanzar un nivel de vida aceptable para todos, son

derechos que encarnan a su vez, la reivindicaciones propias de las lucha obreras

de los últimos doscientos años. y finalmente relacionaron los derechos de tercera

generación con los derechos de la solidaridad y de las generaciones futuras

encontrando su origen en las demandas sectoriales elevadas por diversos

sectores de la sociedad. Resulta entonces claro, que las así llamadas

generaciones de derechos humanos son la expresión de los reclamos de las

Page 113: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

112

sociedades según sean sus propias necesidades en momentos determinados, nos

recuerda el llamado de las naciones unidas cuando la declaración de 1948

proclama: “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos

y, dotados como están de razón y de conciencia, deben comportarse

fraternalmente los unos con los otros”.

5.1.2.3. Importancia de los derechos humanos: Es relevante que los

estudiantes analicen la importancia que tienen los derechos humanos, ya que a

partir de ello, pueden hacer un buen uso de ellos. Puesto que los valores,

conceptos y contenidos de "La Declaración Universal de los Derechos Humanos"

son generalmente desconocidos por la sociedad. Nadie puede reclamar lo que no

sabe que tiene o posee. Gran parte de la población que cuenta con conocimientos

sobre sus derechos carece, sin embargo, de un concepto objetivo de cómo

hacerlos cumplir o de cómo obtener el apoyo de alguna estructura que le garantice

el respeto y cumplimiento de los mismos. es por ello que nuestra labor como

docentes nos compromete a que los estudiantes conozcan de estos para que a su

vez, puedan hacer uso de ellos, para beneficio social e individual, en cualquier

momento de su vida y no sea objeto de abuso de otros.

Al respecto, se encontró como resultado con los estudiantes en la pauta taller lo

siguiente:

Page 114: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

113

Tabla Nº 8. Importancia de los derechos humanos según estudiantes de

CLEI IV 2007

Importancia de los derechos humanos Frecuencia Porcentaje %

Una forma como las generaciones pueden reclamar ante la sociedad por cualquier abuso del que sea objeto, Y pretenden que los aspectos negativos de nuestra sociedad sean eliminados.

52

100%

Total 52 100%

Análisis descriptivo: con el objetivo de que los estudiantes de CLEI IV analizaran

la importancia de la declaración de los derechos humanos, llevamos a cabo un

proceso basado en diferentes actividades como: una actividad de motivación en la

cual se realizó una lectura introductoria referente a las tres generaciones de

derechos humanos y posterior discusión sobre ella. Una actividad de asimilación

en la cual el docente propicia un diálogo académico del cual los estudiantes toman

nota en sus cuadernos, una actividad de dominio en la que se reflexiona sobre

cómo se contemplan los derechos humanos en la constitución política de

Colombia y cómo pueden ellos hacer uso de la misma, y finalmente una actividad

de avance en la que las UBAP discuten acerca de cual consideran que es la

importancia de los derechos humanos y cómo éstos influyen en el orden social,

posteriormente es contrastado con las ideas de otra UBAP para ser respondido a

partir de las ideas de ambos grupos en la pauta de taller grupal.

Page 115: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

114

Al respecto el 100% de los estudiantes asigna a los derechos humanos la

importancia a partir de que son una forma como las generaciones pueden

reclamar ante la sociedad por cualquier abuso del que sea objeto, Y pretenden

que los aspectos negativos de nuestra sociedad sean eliminados. Con las

actividades realizadas pudimos constatar las diferentes visiones que los

estudiantes tienen respecto al tema de derechos humanos, identificando estos

como aquellos pertenecientes a todos los seres humanos sin distinción alguna,

para alcanzar una vida digna, y para que estos sean reconocidos universalmente.

Los estudiantes ven la importancia de los derechos humanos a partir de un

mecanismo que sirve para protegerse de diversos abusos, así como normas o

reglas fundamentales para la convivencia en sociedad.

Es importante especificar que para el desarrollo de esta pauta de taller numero 1,

se realizo conjuntamente en la actividad de dominio, la coevaluación, la cual

consistió en la valoración de los talleres de cada una de las UBAP, por el resto de

los compañeros así: las UBAP fueron enumeradas del numero 1 al 6, luego de

cada una de ellas lograra unificar sus criterios y responder la pauta, ésta fue

rotada por cada una de las cinco UBAP, para que cada una de ellas, hiciera

lectura de la respuestas y las valorara y si fuese necesario las complementara, de

acuerdo con la opinión particular de cada UBAP. Con esta evaluación se pretendió

que los estudiantes reconocieran y estimaran el trabajo de sus compañeros

Page 116: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

115

haciéndose participes del proceso de evaluación y no lo tomaran como algo ajeno

y amenazante sino como algo muy natural que se vive cotidianamente.

5.1.3 Resultados obtenidos mediante la aplicación de la pauta de taller nº 2

conceptualización de imperio colonial: Mediante la aplicación de este formato

se recopiló información referente al concepto de imperio colonial y cual fue su

principal objetivo. Fue un instrumento utilizado para fomentar en los estudiantes la

conceptualizacion de imperio, colonia, nación, y a partir de esta conceptualizacion

básica, conocer el proceso de formación de los imperios coloniales como procesos

que dieron lugar a lo que se esta viviendo en la actualidad en el mundo. En esta

pauta, los estudiantes del CLEI IV, haciendo uso de sus habilidades para trabajar

en grupo en sus respectivas UBAP, dieron respuesta a dos preguntas

fundamentales sobre que era imperio colonial y cual fue su principal objetivo, a

partir de un proceso áulico previamente planificado, ejecutado y evaluado a través

de diferentes actividades como: actividad de introducción, actividad de motivación,

actividad de asimilación, actividad de dominio y actividad de avance.

5.1.3.1 Concepto imperio colonial: En la siguiente tabla, podemos observar la

forma como los estudiantes conceptualizaron sobre imperio colonial.

Page 117: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

116

Tabla Nº 9. Concepto imperio colonial según los estudiantes de CLEI IV 2007

Concepto de imperio colonial Frecuencia Porcentaje %

Estado con dominio sobre extensos territorios

étnicamente y/o culturalmente diversos,

siendo además un poder hegemónico que

influye sobre la soberanía de otros estados,

económica, e ideológicamente.

52 100%

total 52 100%

Análisis descriptivo. Como podemos observar en la tabla anterior, el 100% de la

muestra (52 estudiantes 12 UBAP) que respondieron a la pauta de taller, han

conceptualizado los imperios coloniales de forma precisa, de acuerdo con las

teorías trabajadas a partir del modulo correspondiente a este CLEI y a los autores

antes nombrados al respecto. Con el fin de que los estudiantes conceptualizaran

acerca de los imperios coloniales y que conocieran su proceso de formación,

desarrollamos diferentes actividades como: una actividad de motivación en la

cual, a partir de una lluvia de ideas se realizó en el tablero un cuadro con los

conceptos de imperio, colonia, nación, y estado, con el fin de establecer sus

conocimientos previos acerca de dichos conceptos fundamentales para la

comprensión de las actividades siguientes. Una actividad de asimilación en la

cual, el docente, apoyado en el respectivo módulo y en una presentación de

diapositivas, hizo una exposición acerca de la formación de los imperios

Page 118: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

117

coloniales, igualmente se realizó una actividad de dominio en la cual, a través de

un juego de preguntas directas sobre el tema explicado, se hace un refuerzo de

los contenidos de forma activa y amena, dada la dinámica de un juego

competitivo. y finalmente la actividad de avance en la cual, se evaluá a través de

la pauta taller, la conceptualizacion de imperio colonial que construyeron los

estudiantes en sus respectivas UBAP, como resultado del proceso anteriormente

descrito.

Esta serie de actividades permitieron que los estudiantes despertaran su interés

por el tema, conceptualizaran y comprendieran el proceso de formación de los

imperios coloniales, pues el 100% de la muestra (52 estudiantes, 12 UBAP) dieron

respuesta al concepto de imperio colonial como Estado con dominio sobre

extensos territorios étnicamente y/o culturalmente diversos, siendo además un

poder hegemónico que influye sobre la soberanía de otros estados, económica, e

ideológicamente. Este concepto fue expresado y explicado en las diferentes

actividades con el apoyo en las teorías de los señores Carlos Rivas y Juan Carlos

Guardiola y en el respectivo modulo. Independientemente de la complejidad del

tema y de la diversidad de autores que se pueden llegar a trabajar, las

concepciones acerca de este tema son realmente muy semejantes, en su mayoría

asumen posturas muy similares que permiten acoger una u otra con seguridad de

Page 119: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

118

que la información tomada es valiosa y pertinente, de acuerdo con las

características de los estudiantes.

5.1.3.2. Objetivo del imperio colonial: La identificación del principal objetivo del

imperio colonial en los estudiantes de CLEI IV, permitió confirmar que

conceptualizaron claramente, pues a partir de ello, logran derivar consecuencias,

causas, características y los objetivos del mismo. Como mencionamos

anteriormente, los imperios coloniales pueden tener características diversas e

intereses particulares, pero en general se puede llegar a categorizar como

objetivos de los mismos, factores netamente económicos, factores sociales,

factores demográficos y territoriales.

En la siguiente tabla podemos observar lo que se encontramos como resultado

con los estudiantes:

Tabla Nº 10. Objetivo del imperio colonial según estudiantes de CLEI IV 2007

Objetivo del imperio colonial Frecuencia Porcentaje %

Expansionismo exterior, cohesión social y

orientación de recursos de las colonias para el

bien del imperio.

52 100%

Total 52 100%

Page 120: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

119

Análisis descriptivo. Como podemos observar en la tabla, el 100% de la

muestra (52 estudiantes 12 UBAP) que respondieron a la pauta de taller, han

identificado el principal objetivo del imperio colonial, de acuerdo con las teorías

trabajadas a partir del modulo correspondiente a este CLEI y a los autores antes

nombrados al respecto. Pues con el fin de que los estudiantes conceptualizaran

acerca de los imperios coloniales y que conocieran su proceso de formación e

identificaran su principal objetivo, desarrollamos diferentes actividades como: una

actividad de motivación en la cual, a partir de una lluvia de ideas se realizó en el

tablero un cuadro con los conceptos de imperio, colonia, nación, y estado, con el

fin de establecer sus conocimientos previos acerca de dichos conceptos

fundamentales para la comprensión de las actividades siguientes. Una actividad

de asimilación en la cual, el docente, apoyado en el respectivo modulo y en una

presentación de diapositivas, hizo una exposición acerca de la formación de los

imperios coloniales, igualmente se realizo una actividad de dominio en la cual, a

través de un juego de preguntas directas sobre el tema explicado, se hace un

refuerzo de los contenidos de forma activa y amena, dada la dinámica de un juego

competitivo. Y finalmente la actividad de avance en la cual, se evalúa a través de

la pauta taller, la conceptualizacion de imperio colonial que construyeron los

estudiantes en sus respectivas UBAP, y la identificación del principal objetivo del

mismo, como resultado del proceso anteriormente descrito. De esta manera, los

estudiantes, sin alejarse de la teoría, logran hacer una relación con la actualidad

Page 121: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

120

mundial para inferir el deseo de poder y desarrollo económico que aun persiste en

algunos países considerados potencias, que aun ejercen gran poder sobre otros

que poseen riquezas en recursos naturales y territorios estratégicamente

ubicados, pero que no cuentan con una economía sólida para aprovecharlo en

beneficio propio.

5.1.4 Resultados obtenidos mediante la aplicación de la pauta de

autoevaluación: Mediante la aplicación de este formato, se recopilo información

referente a la participación, asistencia y responsabilidad de los estudiantes del

CLEI IV. Esta se realizó con el fin de que los estudiantes se responsabilizaran en

cada una de las sesiones de evaluar su propio proceso, partiendo de los criterios

establecidos para tal fin, con esta pauta, los estudiantes tuvieron la oportunidad

de involucrarse en el proceso y valorar su desempeño, logrando de esta manera

aumentar su autoestima, despertar su sentido de responsabilidad y afianzar su

autonomía. Esta pauta resume el desempeño del estudiante frente a cada una de

las actividades propuestas en cada sesión tales como: actividades de

introducción, de motivación, de asimilación, de dominio y de avance.

5.1.4.1 Participación de los estudiantes: Los estudiantes evalúan su

participación partiendo de su forma de intervenir en el aula para preguntar, su

Page 122: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

121

habilidad para responder preguntas del docente y hacer aportes pertinentes con el

tema que se esta trabajando.

En la siguiente tabla se presentan los datos recopilados en la pauta de

autoevaluación.

Tabla Nº 11. Participación de los estudiantes del CLEI IV 2007.

Participación. Frecuencia Porcentaje %

Interviene para preguntar Interviene para responder

Interviene para aportar

Interviene para responder

Interviene para aportar

Interviene para responder

13

21

18

25%

40.3%

34.6%

Total 52 100%

GRAFICA Nº 6

Page 123: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

122

Análisis descriptivo. Los resultados arrojados en esta pauta, dieron cuenta de

que el 40.3% de la muestra (21 estudiantes), intervienen para responder y para

hacer aportes; estos estudiantes se ubican en esta categoría ya que son inquietos

con respecto al conocimiento, demostrando su interés frente a los contenidos

trabajados y trasciende su interés contrastando este aprendizaje con la vida

misma, con sus experiencias cotidianas, dando respuesta de esta forma a

cuestionamientos o interrogantes que surgen dentro del aula, con respecto a los

mismos contenidos que se están desarrollando y a su vez, hacen aportes

significativos que complementan el discurso del aula y por ende el proceso de

aprendizaje del grupo.

El 34.6% de la muestra (18 estudiantes) son estudiantes que intervienen para

responder las preguntas directas que el docente formula y además da respuesta

desde su conocimiento empírico para complementar o poner en escena ejemplos

relacionados con dichos contenidos.

El 25% de la muestra (13 estudiantes) intervienen para hacer preguntas con

respecto a los contenidos ya que son inquietos con respecto al conocimiento y han

desarrollado habilidades de análisis, inferencia, trascendiendo el conocimiento del

aula. Además intervienen para responder a las preguntas formuladas por el

docente de forma directa con relación a los contenidos trabajados, dándole

oportunidad de ser participe en la dinámica de trabajo del grupo y de compartir ya

Page 124: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

123

sean conocimientos previos, o adquiridos en el proceso que se esta llevando a

cabo en el momento. También estos intervienen para hacer aportes significativos

contextualizándolos con su entorno.

5.1.4.2 Asistencia de los estudiantes: En la siguiente tabla se presentan los

datos recopilados en la pauta de autoevaluación.

Tabla Nº 12. Asistencia de los estudiantes de CLEI IV 2007 Asistencia. Frecuencia Porcentaje %

Puntualidad en la llegada al aula.

Permanencia en el desarrollo del encuentro.

Permanencia hasta finalizar el encuentro.

Puntualidad en la llegada al aula.

Permanencia en el desarrollo del encuentro.

Permanencia en el desarrollo del encuentro.

Permanencia hasta finalizar el encuentro.

Puntualidad en la llegada al aula.

32

10

2

8

61.5%

19.2%

3.8%

15.4%

Total 52 100%

Page 125: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

124

GRAFICA Nº 7

Análisis descriptivo. Como podemos ver en la grafica, la asistencia de los

estudiantes al proceso incluía que los estudiantes tuvieran en cuenta cómo era su

puntualidad en la llegada al aula de clase, su permanencia en todo el desarrollo de

la sesión y su permanencia hasta el final de la misma, así que un 61.5% de la

muestra (32 estudiantes) estuvieron durante todo el proceso puntuales a la hora

de dar inicio, durante el desarrollo y de igual forma al finalizar la sesión. Estos

estudiantes dieron muestra de su compromiso, responsabilidad e interés frente a

su propio proceso de aprendizaje, sin necesidad de presión por parte de docentes

y directivos.

El 19.2% de la muestra (10 estudiantes), fueron puntuales con la llegada a las

sesiones de clase y permanecieron durante el proceso, pero se ausentaron en

determinado momento, impidiéndoles finalizar la sesión completamente,

Page 126: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

125

demostrando que por fuera de la institución tenían intereses mas fuertes que los

obligaba a ausentarse en el tiempo no establecido.

El 15.4% de la muestra (8 estudiantes), fueron puntuales a la hora de dar inicio a

la sesión pero luego de un lapso de tiempo se ausentan del aula y de la institución,

sin terminar las clases ni la jornada escolar. Estos estudiantes por razones ajenas

a nuestro conocimiento e incluso a su propia voluntad, debieron ausentarse para

responder por fuera de la institución a otra clase de compromisos de orden laboral

o familiar. Un 3.8% de la muestra (2 estudiantes) permanecieron en el desarrollo

de la sesión y se quedaron hasta finalizar la misma, pero fueron estudiantes que

no llegaron puntuales al inicio de la sesión, por sus compromisos laborales.

5.1.4.3 Puntualidad y responsabilidad de los estudiantes: En la siguiente tabla

se presentan los datos recopilados en la pauta de autoevaluación.

Tabla Nº 13. Puntualidad y responsabilidad de los estudiantes del CLEI IV

2007.

Puntualidad y responsabilidad Frecuencia Porcentaje %

Respuesta oportuna a las actividades de

avance

Respuesta posterior a las actividades de

avance

28

24

53.8%

46.1%

Total 52 100%

Page 127: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

126

GRAFICA Nº 8

Análisis descriptivo. En el descriptor que hace referencia a la puntualidad y

responsabilidad en la entrega de las actividades de avance, el 53.8% de la

muestra (28 estudiantes) respondieron oportunamente con las actividades de

avance propuestas para cada sesión, dando muestra de su compromiso e interés

frente a su propio proceso de aprendizaje.

Por su parte, el 46.1% de la muestra (24 estudiantes) respondieron posteriormente

con las actividades de avance, ya que no hicieron entrega de estas, los días

establecidos previamente entre el docente y los estudiantes.

5.2. SÍNTESIS DE RESULTADOS

A través de la codificación y tabulacion de datos se logro elaborar la síntesis de

resultados (Anexo 9).

Page 128: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

127

Mediante los instrumentos de recolección de información y a través de la pauta de

evaluación de conceptos se encontró que: para la apropiación del concepto de

cultura, los estudiantes requirieron del desarrollo de unas actividades de

introducción, motivación, asimilación, dominio y avance, las mismas que se

relacionaron constantemente con la evaluación propuesta que consistió en una

autoevaluación que se concreto al final de la sesión pero que incluía criterios

desarrollados en todo el proceso áulico como por ejemplo la asistencia, la cual

incluyo puntualidad en la llegada, permanencia en el desarrollo de la sesión y

permanencia hasta el final de la misma; una participación que incluyo la

intervención de cada estudiante para responder, para preguntar y para hacer

aportes, la puntualidad y responsabilidad en todo el proceso. Igualmente se llevo a

cabo la heteroevaluacion a partir de la pauta de evaluación de conceptos y una

coevaluación que consistió en que los estudiantes evaluaran a sus compañeros

luego de su intervención en la socialización por UBAP.

Así mismo, mediante el mismo instrumento pauta de evaluación de conceptos se

encontró que para la apropiación de los conceptos de fenómeno del niño, recursos

naturales, efecto invernadero y calentamiento global se desarrollaron unas

actividades de introducción, motivación, asimilación, dominio y avance

relacionadas como la anterior con la evaluación de la propuesta incluyendo la

autoevaluación que se concreto al final de la sesión pero que incluía criterios

desarrollados en todo el proceso áulico como por ejemplo la asistencia, la cual

Page 129: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

128

incluyo puntualidad en la llegada, permanencia en el desarrollo de la sesión y

permanencia hasta el final de la misma; una participación que incluyo la

intervención de cada estudiante para responder, para preguntar y para hacer

aportes, la puntualidad y responsabilidad en todo el proceso. Igualmente se llevo a

cabo la heteroevaluacion a partir de la pauta de evaluación de conceptos y una

coevaluación que consistió en que los estudiantes evaluaran a sus compañeros

luego de su intervención en la socialización de cada uno de los temas asignados

a cada UBAP acerca de dichas problemáticas ambientales.

Con respecto a la pauta de taller numero 1, análisis del contexto de los derechos

humanos, se encontró que: para que los estudiantes analizaran este contexto fue

necesario implementar unas actividades de introducción, motivación, asimilación,

dominio y avance en el proceso, relacionadas directamente con el sistema

evaluativo, autoevaluación, coevaluación y heteroevaluacion, las cuales

permitieron que el estudiante se comprometiera y responsabilizara con el proceso

de aprendizaje así mismo, haciendo del encuentro, un espacio dinámico y

participativo.

En la pauta de taller numero 2, conceptualizacion de imperio colonial, se llevó a

cabo, una serie de actividades de introducción, motivación, asimilación, dominio y

avance pensadas desde la misma evaluación propuesta de tal forma que se diera

una relación entre ambos componentes de la didáctica, pero sin dejar de lado la

Page 130: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

129

importancia de que los estudiantes alcanzaran una apropiada conceptualizacion

no solo desde su autonomía sino desde el trabajo que los caracteriza por UBAP y

el acompañamiento continuo de los docentes.

Con el desarrollo del plan de curso y la implementación de los diversos

instrumentos para la recolección de información en la investigación, se tuvo la

oportunidad de valorar los procesos conceptuales, y el sistema de habilidades y

valores desde diferentes perspectivas ofrecidas en el mismo desarrollo del

proceso por la implementación consciente del método a través de las diferentes

actividades mencionadas anteriormente y llevadas a cabo en cada una de las

sesiones al igual que la evaluación tomada como un proceso continuo y formativo

presente en todas las sesiones de clase, conjuntamente con las actividades,

puesto que cada momento evaluado, tenia una estrecha relación con la actividad

realizada, dependiendo del momento del desarrollo de la clase.

Gracias a la relación entre el método expresado en actividades y la evaluación

como un proceso continuo y formativo, los estudiantes demostraron plenamente

sus habilidades y valores personales y grupales, su interés por aprender y salir

adelante, por superar los obstáculos que se presentaron en el proceso por, no

solo, adquirir conocimiento teóricos momentáneos sino que trascendieron al hacer

un contraste con su realidad y sus contextos mas cercanos, expresándolo

continuamente en los diálogos grupales con compañeros y docentes, haciendo

Page 131: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

130

una lectura mas conciente y reflexiva en torno a la realidad social. El innovar con

esta propuesta áulica le permitió al estudiante ser más dinámico y creativo con su

propio proceso pues el desarrollo de la sesión por etapas (actividades) le genero

la tranquilidad de tomar los aprendizajes de a poco y significativamente, en lugar

de verlo como un todo arrollador, incluso fue evaluando constantemente sin que

ésta les causara malestar o la vieran como una amenaza.

Page 132: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

131

CAPITULO VI. CONCLUSIONES

Para que el proceso didáctico tenga su plena realización, es indispensable

interrelacionar cada uno de sus componentes, en este caso,

concretamente, la evaluación y el método, pues en esta medida, el proceso

didáctico dará buenos resultados, ya que éstos están en relación directa

con el conveniente ejercicio de las capacidades intelectuales, los valores y

habilidades del estudiante, con una óptima utilización de los componentes

didácticos por parte del docente así: el método operacionalizado mediante

las actividades de introducción, motivación, asimilación, dominio y avance,

que convierten la clase en un espacio de aprendizaje tranquilo que permite

avanzar de acuerdo con las características de cada grupo y la evaluación

como un proceso continuo y formativo que se hace evidente en cada una

de las actividades desarrolladas por medio de la autoevaluación como la

responsabilidad de cada estudiante con su propio proceso, para valorar así,

su desempeño y para aumentar su autoestima, confianza y autonomía. La

coevaluación como la valoración que se hace entre pares para determinar

logros y avances y reconocer las capacidades logros y deficiencias, dando

relevancia al respeto por el otro; y la heteroevaluacion como el

complemento de las anteriores desde el concepto del docente sobre el

proceso del estudiante. De esta manera la evaluación pasa de un plano de

Page 133: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

132

verticalidad a la horizontalidad, haciendo participe al estudiante de todo su

proceso de aprendizaje.

A partir del análisis de los resultados obtenidos en las pautas de

evaluación, los estudiantes valoraron su proceso consciente y

responsablemente desde su autoevaluación, reconocieron las capacidades,

logros y deficiencias de sus compañeros mediante la coevaluación y a

través de la heteroevaluacion el docente valoró el desarrollo integral del

proceso de aprendizaje de cada estudiante. Por ello se puede decir que la

relación entre la evaluación y el método fue adecuada para el contexto de

educación rural de jóvenes y adultos, puesto que el método estructura

concientemente todo el proceso, el mismo que es evaluado de acuerdo con

la intencionalidad de cada sesión, sin dejar de lado los demás componentes

de la didáctica como el objeto, el objetivo, los medios, el contenido o la

forma, pues todos ellos son de vital importancia y se complementan en el

proceso de enseñanza aprendizaje.

Es importante relacionar los componentes didácticos ya que éstos articulan

lógicamente el proceso de enseñanza aprendizaje permitiendo que la clase

se convierta en un espacio dinámico y propicio para un aprendizaje

Page 134: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

133

significativo con la participación de todos sus integrantes, de aquí la

importancia de adentrarnos en otras esferas de actuación docente como la

educación rural de jóvenes y adultos, y tener una mirada diferente con

respecto a la practica y a estos contextos particulares que han sido ajenos

al interés del docente en formación, debido a este desinterés, es

fundamental generar propuestas innovadoras como ésta que generen en

esos contextos, cambios importantes que les permita oxigenarse y estar a

la vanguardia del sistema educativo regular, y que se reconozcan y valoren

como un sector importante para el desarrollo del país.

Para el desarrollo de este estudio que incluyó una propuesta innovadora en

la educación rural de jóvenes y adultos, se elaboraron una serie de

documentos rectores como el plan de curso para CLEI IV, a partir del

contraste de los mediadores pedagógicos de las instituciones con los

lineamientos curriculares y los estándares básicos y el respectivo modulo

de apoyo teórico y metodológico del plan de curso, todo ello enfocado con

miras a la relación entre la evaluación y el método, generando un impacto

positivo en la comunidad educativa y haciendo un aporte didáctico para las

instituciones.

Page 135: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

134

Esta propuesta innovadora es importante, pues no ha sido una

preocupación para los investigadores en educación, ni hay al respecto

ninguna propuesta metodológica o teórica acerca de la relación entre

componentes de la didáctica de la práctica, así que somos creadores de

esta relación favorecedora de los procesos educativos, por lo cual

esperamos que tenga al igual un impacto en los centros de práctica y en las

comunidades educativas e investigadores que quieran continuar en esta

línea de investigación y hacer de la educación rural de jóvenes y adultos

una educación con calidad generadora de interés y preocupación en el

sistema educativo del país. Así mismo, esta relación entre componentes

puede ser llevada a otros espacios áulicos, pues las actividades y la

evaluación son fundamentales en cualquier contexto educativo e

indispensable en el proceso Docente educativo.

Page 136: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

135

BIBLIOGRAFÍA

• ABAD A, Darío. El método de casos. Enfoque pedagógico activo,

participativo e innovador. Interponed / editores. Santa fe de Bogotá D.C.

Colombia 1991.

• AHUMADA Acevedo, Pedro. “Hacia una evaluación de los aprendizajes en

una perspectiva constructivista.” En: Revista Enfoques Educacionales. Vol.

1, Nº. 1998. Chile.

• ÁLVAREZ DE ZAYAS Carlos: Didáctica. La escuela en la vida. Editorial

Pueblo y Educación, C. de la Habana, 1999.

• ALVAREZ DE ZAYAS, Carlos, GONZALES AGUDELO, Elvia María.

Lecciones de didáctica general. Medellín, Colombia, 1998.

• BORDAS M, Inmaculada, CABRERA, Flor , Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el proceso. EN: Revista española de pedagogía 2001

• CASANOVA, María Antonia. Manual de evaluación educativa. Editorial la

muralla. España, 1999.

• Decreto 3011 de 1997. Ministerio de Educación Nacional. Santa Fe de

Bogotá.

• DIAZ BARRIGA, Frida, HERNADEZ ROJAS, Gerardo. Estrategias docentes

para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. McGraw-

Hill Interamericana. México, 1998

• Estándares básicos de competencias ciudadanas, formar para la ciudadanía

si es posible. Lo que necesitamos saber y saber hacer. Ministerio de

educación nacional, 2004.

• Estándares básicos en competencias en ciencia naturales y ciencias sociales.

Formar en ciencias: el desafío. Ministerio de educación 2004.

Page 137: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

136

• FORNS, M. “La evaluación del aprendizaje”. En: COLL, C. Y FORNS, M.

Áreas de intervención de la psicología. Horsori, Barcelona.

• GAVIRIA ZAPATA, Alexandra. ¿cómo lo hacemos? La planeación

estratégica y operativa de los proyectos sociales. Módulos de metodologías

participativas para la gestión en organizaciones sociales. Medellín, 1999.

• GIL, Ana María. “La evaluación de los trabajos prácticos”. En: Monografía:

La evaluación de los aprendizajes. Alambique, didáctica de las ciencias

experimentales. Abril. 1995.

• La evaluación educativa. Proyecto formación de docentes en currículos

pertinentes e integradores del conocimiento. Facultad de educación,

departamento de extensión y educación a distancia. Medellín, 2001.

• LAFOURCADE, P.D. Evaluación de los aprendizajes. Cincel, Madrid.

• LATORRE, H y SUÁREZ, P. A. “La evaluación escolar como mediación:

enfoque sociocrítico”. Santa Fe de Bogotá: Orión Editores. 2000.

• LIVAS González, I. Análisis e interpretación de los resultados de la

evaluación educativa. Trillas, México, D.F.

• MARTINEZ, ANGEL, Pascual. La unidad didáctica en educación primaria.

Editorial bruño. España, 1996.

• MEDRANO SAMANIEGO, Concepción. Es posible enseñar y aprender

valores en la escuela. En: revista de sicodidáctica nº 7, 1999. departamento

de psicología evolutiva y de la educación. Universidad del país vasco / E.H.V.

• MIJANGOS Robles, Andrea del Carmen. Métodos de enseñanza.

Universidad Francisco Marroquín. Guatemala. 2007.

• MONEDERO Moya, Juan José. Bases teóricas de la evaluación educativa.

Ediciones Aljibe. Málaga, España. 1998.

• MOLNAR, Gabriel. Profesor compilador. La aparición de la evaluación y su

aplicación en el campo educativo.

• MORIN, Edgar. Los siete saberes necesarios. En: revista Asiesda nº 47

septiembre – octubre de 2000

Page 138: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

137

• OLIVARES, E. “Tipos de contenidos e instrumentos de evaluación”.

Monografía: La evaluación de los aprendizajes. Alambique, didáctica de las

ciencias experimentales. Abril. Nº 4.

• POSADA ESCOBAR, Jorge Jairo. políticas educativas de la EPJA

(educación de personas jóvenes y adultas) en Colombia. Universidad

Pedagógica Nacional. Ponencia para el simposio de educación de jóvenes y

adultos en América latina y el Caribe junio de 2007

• QUAAS FERMANDOIS, Cecilia. Nuevos enfoques en la evaluación de los

aprendizajes. En: revista enfoques educacionales volumen 2 nº 2 1999 –

2000.

• QUIROZ POSADA, Ruth Elena y MONSALVE Díaz, Ana Elsy. “Reflexiones

en torno a la dependencia cultural del proceso de la evaluación”. En: Revista

Avanzada Nº 7. Universidad de Medellín. Julio de 2000.

• QUINTERO QUINTERO, Marta Lucia. Estrategias para un proyecto de vida

llamado docencia. Dirección de bienestar universitario y departamento de

publicaciones, 2005.

• --------. Práctica docente. Dirección de bienestar universitario y departamento

de publicaciones, 2005.

• --------. La practica integral escolar en la formación de licenciados en

educación en la universidad de Antioquia. Pinar del Rio, Cuba. (Tesis

doctoral)

• --------. La practica en la formación de licenciados en educación. Neiva, 2002.

• --------. Práctica docente. Perspectiva teórica. Dirección de bienestar

universitario y departamento de publicaciones, 2004.

• --------. Didáctica de la práctica docente. Relación diádica entre componentes.

Documento para el análisis y la discusión. Medellín, 2008.

• ROSALES, Carlos. Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza. Nancea,

Madrid. 1990.

Page 139: PRÁCTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN RURAL DE JÓVENES Y

138

• REPUBLICA DE COLOMBIA. 1994. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.

COLOMBIA

• SALMERON REYES, Esperanza. Caracterización de los contextos de

actuación docente en el proceso docente educativo. La Habana, Cuba, 1999.

• SIERRA OCHOA, María Eugenia. ¿Lo estamos haciendo bien? El

seguimiento y la evaluación en los proyectos sociales. Módulos de

metodologías participativas para la gestión en organizaciones sociales.

Medellín, 1999.

• WULF, CHISTOPH. Introducción a la ciencia de la educaron. Entre teoría y

práctica. Medellín. Facultad de educaron, universidad de Antioquia. Asonen,

s/e 1999.

• W. DE CAMILLON, Alicia, DAVINI, María cristina, EDELSTEIN, Gloria,

LITWIN, Edith, SOTO, Marta, BARCO, Susana. Corrientes didácticas

contemporáneas. Editorial Paidos. Buenos aires. 2001.

• YARZA Alexander, LONDOÑO Carlos, AGUILAR Diana y CALDERON

Diana. Educación rural, campos aplicados, didáctica y formación normalista.

Novenas jornadas del maestro investigador. UPB mayo de 2008