práctica docente, definiciones básicas

96
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE SUPERVISADA INFORME DE EVALUACION EDUCATIVA INFORME DE PRÁCTOCA DE ORIENTACION EDUCATIVA Y VOCACIONAL Presentado a las autoridades de la División de Humanidades y Ciencias Sociales del Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala Por JUAN DANIEL VELÁSQUEZ OVALLE Previo a conferírsele el Título de: PROFESORA DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y TÉCNICO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS Dr. Jairo Edilberto Cifuentes Valenzuela Profesor de Práctica Docente Supervisada. Msc. Verónica Elizabeth Rodas Méndez Profesor de Evaluación Educativa Dr. Misael Romeo Sarat Ajanel Profesor de Práctica de Orientación Educativa y Vocacional QUETZALTENANGO, NOVIEMBRE DE 2014

Upload: juan-velasquez

Post on 03-Dec-2015

41 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Se encontrará un informe detallado sobre lo que se realiza en una práctica docente del la Carrera de Pedagogía del Centro Universitario de Occidente, de la Universidad San Carlos de Guatemala. En el mismo, hay definiciones básicas de categorías que la fundamentan

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica docente, definiciones básicas

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

DIVISIÓN DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE SUPERVISADA

INFORME DE EVALUACION EDUCATIVA

INFORME DE PRÁCTOCA DE ORIENTACION

EDUCATIVA Y VOCACIONAL

Presentado a las autoridades de la División de Humanidades y

Ciencias Sociales del Centro Universitario de Occidente

de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Por

JUAN DANIEL VELÁSQUEZ OVALLE

Previo a conferírsele el Título de:

PROFESORA DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA

Y TÉCNICO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS

Dr. Jairo Edilberto Cifuentes Valenzuela Profesor de Práctica Docente

Supervisada.

Msc. Verónica Elizabeth Rodas Méndez Profesor de Evaluación Educativa

Dr. Misael Romeo Sarat Ajanel Profesor de Práctica de

Orientación Educativa y Vocacional

QUETZALTENANGO, NOVIEMBRE DE 2014

Page 2: Práctica docente, definiciones básicas

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

DIVISION DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE PEDAGOGIA

AUTORIDADES

RECTOR MAGNIFICO Dr. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo

SECRETARIO GENERAL Carlos Enrique Camey Rodas

DIRECTORA DEL CUNOC Msc. María del Rosario Paz Cabrera

SECRETARIO Msc. César Haroldo Milián Requena

ADMINISTRATIVO

DIRECTORA DE DIVISIÓN Licda. María Emilia Alfonzo de Pontacq

DE HUMANIDADES Y

CIENCIAS SOCIALES

COORDINADOR CARRERA Dr. Mario Ovidio Fuentes Orozco

DE PEDAGOGÍA

Page 3: Práctica docente, definiciones básicas

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

DIVISION DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE PEDAGOGIA

CONSEJO DIRECTIVO

DIRECTORA GENERAL DEL CUNOC Msc. María del Rosario Paz Cabrera

SECRETARIO ADMINISTRATIVO Msc. César Haroldo Milián Requena

REPRESENTANTES DE LOS DOCENTES

Ing. Agr. Hétor Alvarado Quiroa

Ing. Edelman Cándido

REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES

Br. Luis Ángel Estrada García

Br. Edson Vitelio Amézquita Cutz

Page 4: Práctica docente, definiciones básicas

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

DIVISION DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÓA

Y TÉCNICO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS

Mesa que preside el acto protocolario

Directora de la División

Licda. María Alfonso de Pontacq

Coordinador de la Carrera de Pedagogía

Dr. Mario Ovidio Fuentes Orozco

NOTA: “Únicamente el autor es responsable de las doctrinas y opiniones

sustentadas en el presente trabajo de graduación”. Artículo 31 del reglamento para

exámenes técnico profesionales del Centro Universitario de Occidente.

Page 5: Práctica docente, definiciones básicas

ÍNDICE

CAPÍTULO I ............................................................................................................................ 7

INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE SUPERVISADA ........................................... 7

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 1

ANALISIS REFLEXIVO DE LOS ELEMENTOS DIDÁDTICO-PEDAGÓGICO QUE ORIENTAN LA PRÁCTICA

DOCENTE. ............................................................................................................................................ 3

Práctica docente .............................................................................................................................. 3

Pedagogía ........................................................................................................................................ 4

Educación ........................................................................................................................................ 5

Aprendizaje ..................................................................................................................................... 6

Metódica Didáctica ......................................................................................................................... 8

Docencia .......................................................................................................................................... 9

Docente ......................................................................................................................................... 10

Estudiante ..................................................................................................................................... 11

Contexto Educativo ....................................................................................................................... 12

Contenido Educativo ..................................................................................................................... 13

Estrategias de aprendizaje ............................................................................................................ 14

Comunicación pedagógica ............................................................................................................ 15

Currículum Educativo .................................................................................................................... 16

Evaluación ..................................................................................................................................... 17

Acreditación .................................................................................................................................. 18

PEDAGOGÍA ARTICULADA EN LA EDUCCIÓN .................................................................................... 20

Pedagogizando la educación ......................................................................................................... 20

Miradas pedagógicas ..................................................................................................................... 22

Innovación pedagógica .................................................................................................................. 24

El aprendizaje integral ................................................................................................................... 25

El auto aprendizaje ........................................................................................................................ 26

Inter-aprendizaje ........................................................................................................................... 28

LOS PROCESOS METÓDICO-DIDÁCTICO APLICANDOS EN LA PRÁCTICA DOCENTE ......................... 29

Metódica didáctica ........................................................................................................................ 29

La importancia de la diversidad metódica en la docencia. El uso de las analogías, metáforas,

objetos concretos, experiencias, ejemplos reales o contextuales. ............................................. 29

Page 6: Práctica docente, definiciones básicas

Estrategias de aprendizaje ............................................................................................................ 30

Integración del conocimiento a través de las áreas del conocimiento ......................................... 32

Contextualización de los contenidos ............................................................................................. 33

Comunicación pedagógica ............................................................................................................ 34

EL PROCESO DE SUPERVISIÓN DOCENTE APLICADO A LA PRÁCTICA DOCENTE ............................... 35

Supervisión Docente ..................................................................................................................... 35

Concepción democrática de la supervisión docente .................................................................... 36

Supervisión y acompañamiento docente ...................................................................................... 36

DESAFÍOS ANTES Y DURANTE LA PRÁCTICA DOCENTE ..................................................................... 37

CONCLUSIÒN ................................................................................................................................. 39

RECOMENDACIONES ..................................................................................................................... 40

Bibliografía ........................................................................................................................................ 41

CAPÍTULO II ......................................................................................................................... 42

INFORME DE EVALUACIÓN EDUCATIVA ............................................................... 42

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 43

La evaluación, su importancia en el proceso de aprendizaje y su relación y complementariedad con

la acreditación. .................................................................................................................................. 44

Alternativas para la planificación y operativización del proceso evaluativo y de acreditación del

aprendizaje (Funciones, momentos, objetos, sujetos y técnicas) .................................................... 47

Autoevaluación del ejercicio docente y su importancia en el replanteamiento del mismo. ........... 50

Reversibilidad de la acreditación y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes. .................. 51

La creatividad y su relación con la evaluación y acreditación; y su incidencia en un proceso más

humano. ............................................................................................................................................ 53

EVALUACIÓN DE II UNIDAD ............................................................................................................... 55

CONCLUSIÓN ..................................................................................................................................... 65

RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 66

Bibliografía ........................................................................................................................................ 67

Capitulo III............................................................................................................................. 68

Informe de Orientación Educativa y Vocacional .................................................. 68

ORIENTACIÓN .................................................................................................................................... 69

ORIENTACIÓN EDUCATIVA ................................................................................................................ 70

ORIENTACIÓN VOCACIONAL ............................................................................................................. 72

Page 7: Práctica docente, definiciones básicas

INTERVENCIÓN .................................................................................................................................. 74

CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 87

Page 8: Práctica docente, definiciones básicas

CAPÍTULO I

INFORME DE PRÁCTICA

DOCENTE SUPERVISADA

Page 9: Práctica docente, definiciones básicas

1

INTRODUCCIÓN

El presente texto es una descripción del proceso que se llevó a cabo a lo largo de

la práctica docente, en donde se incluye una parte de fundamentación teórica, que

guio las acciones que se ejecutaron en la promoción del aprendizaje de los

estudiantes del Instituto Experimental Humanidades.

En la primera parte del texto se encuentra el análisis reflexivo de los elementos

didáctico-pedagógico que orientan la práctica docente, es decir, que es el

fundamento sobre el cual el docente realizó todas sus acciones dirigidas a

promover el aprendizaje. Debido a que existen distintas concepciones sobre las

mismas categorías, es de vital importancia que se maneje cierto criterio para evitar

las ambigüedades o discrepancias entre las prácticas del aprendizaje.

Para la segunda parte del presente informe se encuentra el apartado sobre el

cómo la pedagogía que se ha fundamentado con anterioridad, se articula en el

proceso educativo. Se enmarca de forma contextual, ya que se explica la forma en

que éste se fue a manifestando en la práctica y por lo tanto su aplicación en la

misma.

Así mismo la metódica didáctica responde a las definiciones que se han planteado

al inicio, en esta parte se encuentra una descripción la aplicación de ésta a lo largo

del proceso. Es de gran importancia que el docente esté centrado en una

metódica que responda a las necesidades y características de los estudiantes a

quien va dirigido, tomando en cuenta también el contexto en el que se

desenvuelve el proceso educativo.

En la siguiente parte se describe la concepción sobre la supervisión docente, y

cómo ésta contribuye a la práctica y por lo tanto al proceso de aprendizaje. Se

aclara también como no es un acto de fiscalización que juzga solamente los

aspectos negativos sino que también enriquece y contribuye a llenar los vacíos

Page 10: Práctica docente, definiciones básicas

2

teórico-prácticos que se dan durante se realiza la práctica. Además también es un

acompañamiento que favorece al docente en práctica.

Por último, se encuentra un apartado específico sobre los desafíos que el docente

tuvo antes de iniciar la práctica y los que se fueron dando a largo de ciclo. Entre

estos problemas están las planificaciones y la problemática de desafiar con clases,

proyectos y evaluaciones diferentes a la educación tradicional que ya se encuentra

enraizada en nuestro sistema educativo nacional.

Page 11: Práctica docente, definiciones básicas

3

ANALISIS REFLEXIVO DE LOS ELEMENTOS DIDÁDTICO-

PEDAGÓGICO QUE ORIENTAN LA PRÁCTICA DOCENTE.

Práctica docente

Es un proceso contextual donde se ejerce la docencia, poniendo en práctica

diferentes teorías que se han estudiado en una formación previa, éstas se

verifican y se validan y si es necesario se replantean. Es acompañando por un

proceso paralelo de supervisión que contribuye con la detección de vacíos teórico-

prácticos con el fin de corregir esos errores y fortalecer los aciertos.

Cabe resaltar la importancia que tiene la práctica, debido a que se trabaja inmerso

en un grupo de personas con las que se debe de fallar lo menos posibles, pues

dependerá del docente la formación de los mismos. De esta manera (Martínez,

2004) argumenta que “el conocimiento de los alumnos es eficaz en proporción de

su relación con un claro proyecto de formación que ofrece el cuerpo de

profesores”1. Por tanto el docente en ese proceso de formación previa deberá ser

consciente del proyecto que tiene por delante, en el cual no se trata de

experimentación sino que es un proceso sistemático y con fundamento.

Cuando nos referimos a un proceso contextual, se refiere a que se manifiesta en

un determinado tiempo histórico y lugar, es decir, es cambiante dependiendo de

dónde se esté suscitando. El docente ejerce una serie de actividades que están

acorde a su contexto, tanto de tiempo como de lugar. En este caso, se desarrolla

en el Instituto Humanidades, perteneciente al Centro Universitario de Occidente.

Al ejercer la docencia, ésta no se puede dar, sin un tipo de formación previa.

Formación que se va logrando a través de dos años de estudio previo de teorías

científicas que son las que se ponen en evidencia al momento de realizar la

práctica. Dentro de esta preparación se integran teorías de diversa índole, pues se

sabe que el proceso educativo debe darse en forma integral y no parcial, por lo

tanto la formación que le antecede debe ser también de esta manera.

1 Martínez, Federico. 2004 Pedagogía del aprendizaje, Guatemala, Programa Lasallista de Formación

Docente. Pág. 76

Page 12: Práctica docente, definiciones básicas

4

Las ciencias con las que es formado el docente son didáctico-pedagógicas,

psicológicas, de investigación, entre otras, con el fin de orientar los procesos

dentro de la práctica. No es un evento aislado, es un proceso que se da como

consecuencia de una formación. Además, mientas se va desarrollando se va

dando a su vez una validación de estas teorías, de hasta qué punto han sido

funcionales en este tiempo y lugar, han dado resultados, o es si es necesario

replantearlas o mejorarlas. Después de todo, también es un proceso de

autoformación para contribuir con la educación.

Al realizar la práctica, se realiza la supervisión de la misma, que no es más que un

acompañamiento que evalúa el desarrollo de ésta y detecta los vacíos tanto de

práctica como de teoría, no es una fiscalización, sino un apoyo con tal de mejorar

los procesos y mejorar los resultados y por lo tanto la educación de los estudiantes

como del docente en formación.

Pedagogía

Se puede definir como una ciencia cuya primordial función es la de mejorar la

educación a través de una serie de características: visionaria, propositiva,

analítica, reflexiva, ética y sobre todo transformadora del acto educativo;

particularidades que se pretenden articular en la práctica docente de tal manera

que promuevan el aprendizaje en el ser humano.

A los largo de la historia de la educación se ha intentado hacer una concepción

definitiva sobre la pedagogía. Pero lo único definitivo es que un concepto es casi

imposible de definirlo con certeza absoluta, con más razón uno que tiene que ver

elementos tan cambiantes como lo es el ser humano. Este concepto es tan

cambiante como el hombre mismo.

Distintas corrientes, con distinto fundamento filosófico, psicológico e incluso

histórico, argumentan cada una de acuerdo a como fue su contexto educativo, y

sus necesidades. Cabe resaltar en este punto que estas concepciones han

intentado “globalizar” hasta cierto punto sus ideas, pretendiendo que la misma

“funcione” en diversos contextos.

Page 13: Práctica docente, definiciones básicas

5

Tomando en cuenta esta noción, la concepción que se ha de referenciar en este

parte no puede ni debe ser universal, ni globalizadora, sino contextual, así que

ésta no puede ser utilizada con única y certera.

Una de las funciones primordiales de la pedagogía, y que se ha desvirtuado,

confundiéndola con la simple transmisión de conocimiento, es la de la renovación

y actualización de la cultura. Tal y como lo menciona (Castiñeiras, 2003): “…el

centro de la mirada pedagógica en una de sus funciones más importantes de la

educación: la trasmisión y la renovación de la cultura”.2Así pues nos queda

completamente claro que la pedagogía no busca sólo la transmisión de un

conocimiento ya creado, sino una renovación de esa información, una renovación

de aprendizaje, que pueda ser compartido y de nuevo a su vez renovado por otros

más adelante.

Educación

Para comprender la educación, debemos en primer lugar entenderla como un

proceso, y no como un simple acto. Es entonces, un proceso histórico-social,

permanente que mediante el aprendizaje, trasforma al individuo por medio del

desarrollo de la capacidad intelectual, artística, social, y cultural del individuo,

relacionado con el contexto donde se desenvuelve.

Se entiende como proceso a un conjunto de acciones interrelacionadas con un fin

determinado, es pues, la educación un proceso, debido a que no se limita a un

acto único o aislado donde se ejecutan acciones de adquisición de conocimiento.

No se trata de la trasmisión de información, sino más bien de promover el

aprendizaje en los individuos, mismo que también se da en el docente y no sólo en

el alumno. Tal y como es mencionado por (Rojas, 1998) sobre el propósito de la

educación “es el logro máximo de la autorrealización de los alumnos en todas las

esferas de la personalidad”3 El desarrollo de todas las capacidades posibles en el

2Castiñeiras, M. (Julio de 2003). Pedagogía, Conocimiento crítico y multiculturalismo. La plata, Argentina.

3 Hernández, Gerardo, 1998 Paradigmas en psicología de la educación, Editorial PAIDÓS, México D.F. Pág.

106

Page 14: Práctica docente, definiciones básicas

6

ser humano. Y es este el problema que ha tenido la educación desde siempre,

limitarse a una sola parte de la integridad del hombre, obviando otras no menos

importantes. El ser humano es un ser complejo, compuesto de inmensa cantidad

de dimensiones, a las que la educación debe hacerse cargo de formar, las

intelectuales, emocionales, artísticas y demás.

Al igual que se menciona con la práctica docente y como se hará con otras

categorías, se debe ubicar en un momento histórico-social, debido a que no es lo

mismo en todas las épocas ni lugares. Por lo tanto debe considerársele como

cambiante y flexible a diferentes ambientes donde se suscite. Debe adecuarse a

las características del ser humano a quien va dirigida y no adecuarlo a él a un tipo

determinado de educación.

Aprendizaje

Es un proceso histórico y permanente de búsqueda, creación y recreación de

relaciones posibles, que se traducen en nuevo conocimiento, auxiliado de diversos

procesos más como lo son el análisis, la síntesis, la reflexión y la crítica, que

permite el entendimiento y compresión del contenido educativo, mismo que genera

un cambio en el individuo, tanto en el comportamiento como de pensamiento y que

le permite resolver problemas.

Debemos centrarnos en reconocer que no es un mero acto de transmisión de

información, a-histórico y descontextualizado.

Si revisamos elemento por elemento de esta concepción de aprendizaje, nos

encontramos con que no se centra en que el ser humano es solitario, y que por lo

tanto el aprendizaje no debe darse en soledad, ni apartado de los grupos sociales.

No tendría sentido promover un aprendizaje que se centra un ser aislado o alejado

de los demás, teniendo en cuenta que somos seres eminentemente sociales y

relacionales por naturaleza.

Page 15: Práctica docente, definiciones básicas

7

Tomando en cuenta a Carlos Calvo (2010) “(…) es una búsqueda de relaciones

posibles”,4se argumenta este proceso de aprendizaje como un continuo

relacionamiento entre todas las categorías, es decir, al ser el hombre un ser

relacional en todo sentido, el aprendizaje se torna en esta característica, cuando

crea una nueva relación entre palabras, números, conceptos, pensamientos, etc.

está logrando aprendizaje, entre más realice esta acción mayor será el

aprendizaje que tendrá.

Debe estar auxiliado por demás procesos de pensamiento, es decir que las

relaciones que se van creando en el cerebro, se dan por medio de los procesos

del pensamiento: el análisis, la síntesis, la reflexión, la crítica, etc. ningún

aprendizaje puede ser si no se ha sometido a alguno de estos procesos, pues no

podemos dejar de lado que el aprender es un proceso intelectual. También cabe

mencionar que para llegar a éste, es de suma importancia que exista una emoción

en relación al contenido educativo que provocará mejor aprendizaje.

No se debe concebir el aprendizaje sin mencionar que genera un cambio, si la

principal función de éste es generar una trasformación en el sujeto, podemos

agregar que lo que produce es una liberación del individuo de enseñanzas que le

atan a cierta forma de pensar y de actuar, el aprendizaje pretende borrar esos

esquemas referenciales y tenerlos en constante cambio y mejoramiento.

Tal como Rodríguez Azucena es mencionado por (Oviedo, Porfirio, 1985) “un

persona aprende cucando se plantea dudas, formula hipótesis, retrocede ante

ciertos obstáculos, arriba a conclusiones parciales, siente temor a los

desconocido, manipula objetos, verifica en una práctica sus conclusiones, etc., es

decir, cuando se produce modificaciones, re-estructurales en su conducta”5.

Referente a esto vemos que la concepción tradicional del aprendizaje es obsoleta

4 Calco, C- Del mapa escolar al territorio educativo: diseñando la escuela a partir de la educación- Barcelona,

Anthropos. 5Azucena, R. (1976). El proceso de aprendizaje en el nivel superior y universitario", colección Pedagógica

Universitaria 2. México: Centro de Estudios Educativos de la Universidad Veracruzana. Pags.8 y 9

Page 16: Práctica docente, definiciones básicas

8

y ha perdido vigencia, debido a que se ha constituido como un proceso más

amplio que se sucede en el individuo.

Metódica Didáctica

Es el conjunto de acciones que tienen relación dialéctica entre teoría y práctica

que interrelacionados y orientados por la pedagogía, tienen como finalidad dirigir

el aprendizaje, con el objeto de llevar al individuo a un estado de madurez que le

permita enfrentarse a su contexto en forma integral.

Entendido como una serie de actividades, que no son aisladas una de otra, debido

a que deben relacionarse para alcanzar su objetivo. Es sabido ya que el proceso

de formación no debe ser únicamente técnico sino que íntegro, pero para ellos no

podemos olvidarnos de la primera, pues la técnica es la puesta en ejercicio de un

elemento teórico, por lo tanto no se debe centrar sólo en ésta, pero si auxiliarse de

ella.

No son apartados prácticos sin fundamento, sino que son completamente guiados

por una concepción teórica pedagógica, que es quien promulgará la naturaleza de

la metódica. Dependerá de la corriente ideológico-pedagógica del docente la

selección de los recursos y metódicas que aplicará en su ejercer docente. En este

caso el concepto guiador de la metódica es crítico y reflexivo, y por lo tanto deberá

promover con su acción estas y otras categorías pedagógicas al educando con el

fin de formarlo a través de este nuevo paradigma.

Indiscutible es ya que su labor será la de en determinar los lineamientos con los

que se promoverá el aprendizaje en el estudiante, claro es que ésta debe conjugar

la teoría y la práctica para que no exista desvinculación entres ambas. Esa

disociación es uno de los principales problemas que afronta la metódica didáctica,

más por la forma en que históricamente se ha manejado. Tal y como argumenta

(Pérez Carolina 1985) “las concepciones teóricas de las disciplinas a aprender y

las habilidades y destrezas que ejercitará el alumno se consideran como dos

Page 17: Práctica docente, definiciones básicas

9

momentos separados subsecuentes en el proceso de conocimiento”, 6 en función

con lo anterior, notamos que ha existido este problema de separación entre ambas

categorías del aprendizaje y que es labor del docente integrarlas para fomentar

aprendizaje íntegro y no parcial en los estudiantes.

De este mismo presupuesto parte, el hecho de que el aprendizaje vaya

encaminado a encarar la realidad contextual del ser humano, debido a que en ella

no hay una sola área, es decir, una teórica y por otro lado la práctica, sino que

deben estar integradas en un mismo espacio, para que sea completo y no parcial.

Docencia

Son los procesos que realiza una persona con el fin de promover aprendizajes de

toda naturaleza en otros individuos, que se dan en forma contextual tanto en

tiempo como en lugar, adecuando el contenido educativo para los educandos.

Para ello requiere de una formación previa, tanto científica como técnica, en una

diversidad de conocimientos que serán aplicados durante la misma.

En primer lugar se debe enfocar que la docencia de da por medio de un ser

humano hacia otro y que ambos tienen diversas dimensiones y que éstas deben

ser tomadas en cuenta para el proceso de la docencia.

De nuevo se encuentra con la aclaración de ser un proceso contextual, debido a

que para que de en forma correcta, deberá entenderse ubicada en un momento

histórico social, pues nos es lo mismo lo que ha sido la docencia hace 20 años

que la que fue hace 100 ni mucho menos la que es en la actualidad. Son

momentos diferentes de la evolución humana social que ha provocado cambios

drásticos en este proceso, en unos para bien y lamentablemente otro para mal.

La docencia ha existido por siempre y en cada momento de la época se ha

adaptado a ese contexto, el problema en la actualidad y principalmente en

Guatemala es que se ha quedado estancada con prácticas tradicionalistas y sin

cambios profundos que se adapten a las cualidades y necesidades de la población

6Margarita Pansza, E. C. (1985). Fundamentación didáctica. México.

Page 18: Práctica docente, definiciones básicas

10

nacional. Cabe resaltar que, no siempre es responsabilidad de docente, sino que

el sistema educativo lo ha formado de esa manera.

Dentro de este ejercicio de promover el aprendizaje se debe tomar en cuenta las

dimensiones de las que el ser humano es poseedor, tanto la intelectiva, como la

creativa, social, relacional, emocional, etc.

Es la práctica de lo que el maestro ha forjado en su estudio, y la aplicación de las

teorías que ha replanteado durante su práctica docente. Luego de haber

descubierto los vacíos que poseía, pone en marcha esas mejoras; no quiere decir

que no existan nuevas problemáticas que no pueda ir cambiando a lo largo de su

desarrollo.

Docente

El docente es concebido como un individuo promotor del aprendizaje, un

intelectual de la educación que contribuye en forma directa con el aprendizaje del

estudiante y que a su vez sigue en permanente formación para ejercer su

docencia. Es el mediador de la relación que tiene el estudiante con el saber,

mediante el esfuerzo de la aplicación metodología didáctico-pedagógica.

Para reflexionar sobre este punto, es necesario considerar que non es un mero

transmisor de la educación, como se ha considerado en tiempos anteriores. Al

respecto (Perez, Esther. 1985) meciona que “(…) el quehacer docente se

vulgariza, se discrimina y se desvaloriza en tanto se piensa que su función no es

promover la producción de conocimientos sino, en el mejor de los casos, la

reproducción de ellos para su futura aplicación”,7con lo anterior podemos entender

fácilmente los presuspuestos de la función que tenía el docente, considerado con

una “herramienta” para perpetuar los conocimientos que los sólo científicos tenía

derecho de crear.

7Margarita Pansza, E. C. (1985). Fundamentación didáctica. México. Pag 118

Page 19: Práctica docente, definiciones básicas

11

Es un promotor, debido a que no muestra (enseña) los conocimientos, sino que

diseña estrategias con el fin de recrear y recrear conocimientos en los estudiantes,

construyendo aprendizajes y no perpetuándolos.

Para ser un intelectual de la educación se necesita estar en formación, no puede

existir un docente que no se actualice, que no lea; de lo contrario, éste estaría

atentando contra los principios de la educación, a quedarse con un mismo saber,

que es sería dogmático y estático. Por lo tanto siempre se debe estar en constate

autoformación para contribuir con la formación de otros.

Al referirse al mediador, no es solamente por ser alguien que les transfiera

conocimiento, sino que es un medio de la relación que entre alumno-saber, misma

que consiste en su construcción y reconstrucción de tal manera que haya

renovación y no solamente repetición.

Estudiante

Es un individuo poseedor de múltiples dimensiones que lo constituyen como un

ser integral y que pertenece a un contexto social-histórico; creador y recreador de

conocimiento por medio del apoyo y promoción del docente; y objeto principal de

la educación.

Al mencionar que es un ser integral, refiere que posee una dimensión, intelectual,

otra emocional, espiritual, religiosa, social, artística, creativa, etc., por lo que la

educación debe estar enfocada a tratar de promover el aprendizaje en todas las

dimensiones posibles del hombre.

Para efectos de un concepto innovador de estudiante se debe hacer referencia

indiscutiblemente que es él mismo el sujeto protagonista y principal responsable

de su formación, así como argumenta (Rojas, 1998), citando a Rogers, “la persona

es capaz de responsabilizarse y de controlarse a sí misma en su aprendizaje”8 por

lo tanto, es él quien tiene la primera y más amplia tarea de formarse poyado del

docente quien funja como guiador durante el proceso.

8 Hernández, Gerardo, 1998 Paradigmas en psicología de la educación, Editorial PAIDÓS, México D.F. Pág.

107

Page 20: Práctica docente, definiciones básicas

12

Está ubicado en un momento determinado de la historia y en un lugar en la

sociedad, que le hacen tener ciertas características derivadas de este contexto,

motivo por el cual, la educación y el aprendizaje son procesos también histórico-

sociales.

Para concebir al estudiante también ser requiere de comprender que cada uno es

diferente de los demás, así como Hamechek, es citado por (Rojas, 1998) “los

estudiantes son entes individuales, únicos y diferentes de los demás”9, que son

características que representan al hombre en una de sus más claras

particularidades como ser. La capacidad de tener una personalidad mutable ante

el ambiente y más aún hacerlo a voluntad por medio de su intelecto.

Es el estudiante, quien por apoyo del docente crea y recrea el conocimiento. Por sí

mismo le sería más complicado, (no imposible) lograr este objetivo. Es el centro de

la educación y de la labor de docente, pues toda la metódica va encaminada a

lograr el aprendizaje en él. Es necesario estudiarle, conocer de él y aprender de él,

de tal forma que los esfuerzos pedagógico-didácticos no sean un obstáculo para

su formación, y más bien un apoyo acorde a sus características.

Contexto Educativo

Está constituido por todo lo que rodea al estudiante y a su proceso de formación,

entendido por el momento histórico, la familia, la sociedad donde se desenvuelva,

y el espacio físico donde se encuentra ubicado, y que de alguna manera u otra

afecta el proceso de aprendizaje.

Existen muchos factores que comprenden al contexto educativo, no podemos

dejar de mencionar el momento histórico, pues no es un proceso aislado en una

sola época, ni tiempo. La educación ha existido desde siempre y se ha

trasformado en base a los cambios que se han producido en la Historia del

hombre tanto como ésta también lo ha hecho.

9 Op. Cit. Pág. 109

Page 21: Práctica docente, definiciones básicas

13

La sociedad constituye muchas de las características principales del contexto: las

creencias, las costumbres, las tradiciones, la ideología, etc., nunca será lo mismo

ser educado en el área rural que la urbana, en pueblo que en una ciudad; o en un

país u otro. Se debe estar anuente a las diferentes características que pueda

presentar un contexto y en base a él adecuar las estrategias de aprendizaje. De

igual forma sucede con la familia, ésta puede ser de ciertas costumbres, creencias

y demás; puede o no tener recursos económicos suficientes para solventar las

necesidades educativas.

El espacio físico, es decir, el lugar donde se suscita el proceso formativo, sea éste

el aula, el patio, o todo el establecimiento educativo; los coloro que esté pintado el

lugar, el frio o calor que produce.

Todas estas características deben ser tomadas en cuenta por la educación, con tal

de diseñar todos los medios mejor planteados para promover los procesos

formativos. A esto, argumenta Pérez, Carolina (1985) lo siguiente: “Las

circunstancias cambian a los hombres y los hombres cambian a las circunstancias,

en un proceso histórico-social”10, es decir, que la el ser humano es capaz de

modificar su alrededor, al mismo tiempo que puede suceder en forma contraria, de

tal manera que favorezca siempre al proceso de aprendizaje.

Contenido Educativo

Son el conjunto de saberes de histórico-socio-naturales, producto del trabajo e

intelectualidad del hombre; no certeros, inacabados y en constante cambio; que

abarcan todas las dimensiones humanas y deben ser sometidos a análisis,

reflexiones y sobre todo críticas durante el proceso formativo y que conducen a la

creación y recreación de nuevos conocimientos de los involucrados en la

educación.

De nuevo las categorías histórico-social y ahora natural, respondiendo a la

importancia que tiene que los aprendizajes que se promuevan estén encaminados

10

Margarita Pansza, E. C. (1985). Fundamentación didáctica. México.

Page 22: Práctica docente, definiciones básicas

14

al contexto del estudiante, es decir entonces, que deben ser relacionados con la

vida puesto que serán más validos que si no tuvieran relación directa con el

educando.

Con respecto a esto el contenido educativo “es el resultado del trabajo intelectual

del hombre, sobre una práctica previa cuyo productos constituye una solución o

explicación, siempre inacabada, del modo de producción de los fenómenos

estudiados”(Margarita Pansza, 1985)11, éste es nunca definitivo y transitorio

debido a que es sometido por el estudiante y el docente a procesos de cambio y

actualización.

Importante que no sean considerados nunca como dogmáticos y como presenta

(Margarita Pansza, 1985) “sin cierre, (…) de conflicto y contradicción, ya que es a

través del reconocimiento de éstos como se va logrando la paulatina conquista del

conocimiento válido.” 12. Y es así como docente y estudiante va haciendo propios

los saberes, con tal de transformarlos y reconstruirlos para mejor.

Estrategias de aprendizaje

Son un conjunto de acciones interrelacionadas que intencionalmente buscan

construir aprendizaje en el individuo y que varía según la naturaleza de la temática

a abordar, por ejemplo de cómo relacionarse con sus compañeros; para resolución

de problemas; de evaluación; reflexión y otras más. Están diseñadas o adecuadas

en base a las circunstancias en que se sucede el proceso educativo.

Una estrategia no puede ser un solo acto aislado, es un conjunto de ellos, pues

constituye en su ejecución un proceso con el que se busca aprender. Es simplista

pensar confundirla con dinámicas de clase, que si bien pueden ser útiles, se

centran más en el solo juego y no en el aprendizaje que un juego pueda provocar.

11

argarita Pansza, E. C. (1985). Fundamentación didáctica. México. 12

Op. CIt. Pag. 36

Page 23: Práctica docente, definiciones básicas

15

De debe contar con que cada estrategia siempre variará bajo ciertas

circunstancias, así como propone (Gómez: 2006) “las estrategias varían según lo

que se quiera aprender, cada una tiende a desarrollar ciertas preferencias

globales, tendencia que definen un estilo de aprendizaje”13. Por lo anterior, es

tarea del docente determinar el uso que le dará a cada estrategia dependiendo de

la naturaleza de lo que quiera promover como aprendizaje.

Tampoco es correcto desvirtuar la utilidad de una estrategia de aprendizaje

llenando de simples actividades dentro del aula, caeríamos inevitablemente al

activismo tan dañino para la educación.

Un punto más donde el contexto es clave para un concepto que guía a la

educación, las estrategias no pueden estar desvinculadas con las características

que rodean al proceso de formación, a las características del grupo y la naturaleza

de la temática que abordará con ellas. Es tarea del docente el diseño de

estrategias que cumplan con estas características.

Comunicación pedagógica

Es un proceso complejo, multilateral y permanente entre emisores y receptores

que se intercambian papeles en todo momento, que busca poner en común con

otros, información que se comparte entre todos los participantes del proceso de

aprendizaje, que busca la existencia social a partir de una existencia individual14

En primera instancia la aclaración de que este proceso no es de transmisión de

información, sino más bien de intercambio de ella. No entre un emisor (maestro) y

un receptor (alumno), con papeles únicos. Sino entre EMIREC´s15 que ponen en

común la información de cada uno.

13

Gómez, Leonardo, 2005 Manual de estilos de aprendizaje, Secretaría de Educación Pública, México DF. Pág. 4 14

Kaplum, M. (1998). Una Pedagogía de la Comunicación. Madrir: Ediciones de la Torre. 15

Op cit. Pag 65. Término alcanzado entre los participantes de un Seminario de Comunicación Social y Educación realizado en Quito en septiembre de 1982 con el auspicio entre OREAL/UNESCO, y que significa “amalgama de emisor y receptor.

Page 24: Práctica docente, definiciones básicas

16

Para efectos de este abordaje (Kaplum: 1998) dice con respecto a Paulo Freire

que el diálogo “Nace de una matriz crítica y genera criticidad. Cuando los dos

polos del diálogo se ligan así, con amor, con esperanza, con fe el uno en el otro,

se hacen criterios en la búsqueda común de algo. Sólo ahí hay comunicación.

Sólo el diálogo comunica”16. Con respecto a lo anterior el autor hace referencia a

cómo Freire establecía que el dialogo era la única forma en que se alcanza la

comunicación, contrario a cómo lo ha realizado la educación actual, negando este

proceso entre el docente y su estudiante.

Cabe resaltar que la categoría comunicación ha estado confundida durante mucho

tiempo, al darle el significado de la transmisión de información y no el de su

significado original y etimológico que “deriva de la raíz latina COMMUNIS: poner

en común algo con otro. Es la misma raíz de comunidad, de comunión; expresa

algo que se comparte: que se tiene o se vive en común.”17. Es necesario aclararlo,

poner en común y no sólo transmitir, términos muy diferentes.

Aclarado este punto, hace falta darle el sentido que la educación le da a este

proceso, siendo el de contribuir con el diálogo a la construcción del conocimiento

mediando a la unidad dialéctica docente-estudiante en el proceso de aprendizaje.

Currículum Educativo

Es el conjunto de elementos que guían en términos generales al proceso de

aprendizaje, incluyendo objetivo, metódicas, estrategias, técnicas, contenidos, con

el fin de tener una línea general que conduzca el camino de la actividad

académica.

Entendiendo este concepto, se puede poner de manifiesto que existen tres tipos

de currículum educativo, el formal, cuya característica es que el que está escrito y

compuesto teóricamente de planes, objetivos, metódicas etc., para guiar a la

educación; el otro es el real, que constituye las acciones que el docente aplica

para promover la educación, tiene una intencionalidad planeada por el maestro

16

Op cit. Pag 60. 17

Op cit. Pag 60

Page 25: Práctica docente, definiciones básicas

17

hacia los estudiante, las técnicas, planes que se ponen en acto y no precisamente

por escrito; y el tercero es el currículum oculto, que viene siendo un efecto

secundario de las acciones que se ejecutan en el real o que se inscriben en el

formal, la carga ideológica, y todos los aspectos inconscientes que se manifiestan

durante el proceso de aprendizaje.

Está compuesto de una serie de elementos que se interrelacionan para contribuir

teóricamente al maestro para que éste se desempeñe en forma efectiva. No

pretende ser un esquema único e in-perfectible, sino que mediante la aplicación en

el currículum real, puede ser modificado, transformado y mejorado en toda su

estructura para generar mejores aprendizajes.

Sobre este punto (Carolina, Esther, 1985) realiza una crítica sobre los efectos que

tiene el currículum en la formación del indivíduo y cómo se ha utilizado en forma

de herramienta para fines lejos de los educativos: “la cultura dominante que

interesa difundir y que se establece en el currículum y en los programas escolares,

contiene una determinada carga ideológica (…) cuyo fin implícito es promover y

justificar la reproducción de las relaciones sociales existentes. La trasmisión

cultural incluye contenidos “científicos” legitimados por las instancias dispuestas

para ello (…) y formas de relación y de convivencia, así como un conjunto de

normas para que éstas se practiquen”.18De acuerdo con esta ponencia notamos

cómo en realidad debiera ser una guía para mejorar el quehacer docente y no una

imposición que la dificulte.

Evaluación

Es un proceso pedagógico y permanente de observación y verificación que

permite identificar los problemas, los fallos, lo aciertos, y demás elementos que se

están suscitando en el aprendizaje con tal transformarlos y mejorar las

condiciones del mismo. Tiene como principales características mencionadas por

(Panza: 2005) “totalizador, histórico, comprensivo y transformador”.19 Que son

18

Margarita Pansza, E. C. (1985). Fundamentación didáctica. México. Pag. 117 19

Pansza, Margarita, E.C. (1985) Fundamentación didáctica¸México. Pag 102-103

Page 26: Práctica docente, definiciones básicas

18

inherentes de todo proceso formativo pues el ser humano también tiene esas

características y es a él a quien va encaminada esta acción.

Ya no es concebido como una verificación de conocimientos al final del procedo

de aprendizaje, es monitoreo con el fin de mejorar ese procesoformativo y no de

verificar sus resultados. Es decir, es un estudio de las condiciones que afectaron

al proceso de aprendizaje, a cómo se originó, a los aprendizajes extra que se

dieron y los obstáculos que se encontraron en el camino.

Es totalizador porque sumerge en sí a todos los elementos que interfirieron

durante el proceso; histórico, porque se da en un momento determinado y se

acopla a esas características; comprensivo, porque aporta elementos de

interpretación a lo sucedido; y transformador, que propicie los cambio necesarios

para mejorar los procesos, como menciona (Oviedo:1985) “Es decir, plantear una

revisión dialéctica entre teoría y práctica que derive en una verdadera praxis”,20 es

acá como vemos que la evaluación deja de ser un acto fiscalizador y se convierte

en una herramienta para el aprendizaje.

Acreditación

Es un proceso dentro del cual se aplica una connotación cuantitativa o cualitativa

de los resultados de evidenciables del aprendizaje que se plantea al inicio del

mismo. Se auxilia de la evaluación para las consideraciones necesarias sobre las

evidencias. No refleja la totalidad del aprendizaje en el individuo.

Como ya se ha mencionado, es centrado en los resultados que se evidencian

dentro del proceso, es decir que solamente fija criterios sobre elementos

observables y no lo intrínseco de la persona, lo que de cierto modo es paradójico

si consideramos que la pedagogía, la educación, el aprendizaje, etc., son

conceptos que integradores de las dimensiones del hombre, tanto objetivas como

subjetivas.

20

Op. Cit. Págs. 104

Page 27: Práctica docente, definiciones básicas

19

También es necesario aclarar que es un requisito institucional, pues es la forma es

que se demuestra el paso de un nivel a otro, o el alcance de un nivel determinado

para alcanzar un título o su similar.

Importante es, para evitar caer en ambigüedades durante la acreditación es la

mayor unidad que debe existir entre ésta y la evaluación, tan y como argumenta

Oviedo: “(…) las categorías de evaluación y acreditación son dos conceptos

paralelos y complementarios. Es decir, que la evaluación, en tanto comprende

todo el proceso educativo, implica necesariamente a la acreditación”,.21De tal

manera que la observancia, monitoreo y demás de la evaluación contribuirá con

criterios más puntuales sobre la acreditación.

21

Pansza, Margarita, E.C. (1985) Fundamentación didáctica¸México. Pág. 126

Page 28: Práctica docente, definiciones básicas

20

PEDAGOGÍA ARTICULADA EN LA EDUCCIÓN

Pedagogizando la educación

Es momento ahora de articular los procesos didáctico-pedagógicos dentro de la

educación. Para ello lo primero es recordar que este proceso el de pedagogizar a

la educación, es decir, el transportar todas las características que ya hemos

mencionado anteriormente de la pedagogía, hacia el proceso de formación.

Para contextualizar esta parte del análisis, el curso en donde se desarrollará toda

esta sección recae en las Artes Plásticas de los tres grados del nivel básico. En

donde se debe aprovechar muchas de las características de la pedagogía y

promoverlas en la educación.

Por un lado una de las características de la pedagogía es la reflexión, que no es

otra cosa más que, pensar y repensar sobre el hecho pedagógico, tanto individual

como grupal, es decir, con los compañeros, con el fin de alcanzar puntos que

contribuyan al cambio y por consiguiente, a nuevos aprendizajes. Claro está que

no solamente se limitar este fructífero proceso a los docentes, sino que el principal

objetivo es hacer que el estudiante reflexione por sí mismo. Para que también

pueda tomar decisiones y comience a ser autónomo en su educación.

Dentro del campo artístico, y más específicamente en las artes plásticas requieren

de especial interés en algunas de las características de la pedagogía, como por

ejemplo la pregunta. En primera instancia dentro de la docencia en el Instituto

Humanidades se utilizaron distintas formas para hacer que el estudiante mismo se

preguntase cómo se ha logrado realizar alguna determinada obra plástica, o si él

era capaz de realizar una obra similar.

La principal función de la pedagogía es la de cambiar la educación y mejorarla

para bien. Por lo tanto ese debe ser el principal objetivo del pedagogo: establecer

una unidad entre esta ciencia y el proceso que está llevando a cabo.

Page 29: Práctica docente, definiciones básicas

21

En el caso de la crítica como característica pedagógica, en distintos momentos del

proceso se realizaron con todos los grados, cada uno por aparte, pequeñas

exposiciones de sus obras, donde ellos mismos podía observar su trabajo y el de

los demás y por lo tanto hacerse crítica y a los demás con el fin de mejorar su

proceso. Asimismo se les brindaron las herramientas de análisis necesario para

esta tarea para que no fuese únicamente subjetivo el juicio que emitirían.

Por otro lado, darles el especio para que crearan fue un momento clave para el

desarrollo de la docencia y la promoción del aprendizaje. Una técnica para mejorar

el desarrollo de la imaginación creadora, fue la de “dibujos en velocidad” que

consiste en que se debe de dar cierta cantidad de tiempo para que el educando

realice dibujos lo más rápido posible, no son necesarios detalles, sino que

solamente la idea era más que suficiente para realizar la tarea; se da un tiempo

cualquiera, 40 segundos por ejemplo, para hacer la mayor cantidad de ideas

posibles. Si este ejercicio se repite constantemente, se mejorará la imaginación

pues habrán muchas más ideas en mente, y por lo tanto contribuirá con la

creatividad, debido a que será más fácil llevar imágenes a la mente.

En el caso de la relacionalidad, se interactuaron temas de distinta índole, tanto

social, como espiritual, sentimental, entre otros, para hacer pinturas y dibujos con

el fin de no dejar aislada esta materia. Dentro del marco teórico de la realización

de las técnicas artísticas, se destaca que varias de ellas, surgen como la

necesidad de la sociedad de perpetuar momentos de la vida, y más delante de

distorsionar la realidad objetiva y convertirla en algo diferente, de donde surgen las

nuevas tendencias del arte.

Otra característica de la pedagogía es ser visionaria, por la misma criticidad que

posee, propicia que existan nuevas experiencias, y por lo tanto nuevos

conocimientos. En el proceso docente se observó en un principio que los

estudiantes desconocían en gran medida conceptos básicos sobre el arte, así

como el uso de ciertas técnicas artísticas. Esto trajo como consecuencia que al

estar en contacto con nuevas formas de expresión, existiera liberación de ideas de

parte de los aprendientes. Así, por ejemplo, al mostrarles la combinación entre el

Page 30: Práctica docente, definiciones básicas

22

uso de la acuarela mezclada con crayón pastel seco, se tuvo la iniciativa de

mezclar más materiales con el fin de crear arte de muchas formas más y no tan

lineal y enclaustrado como ya se conocía.

Se de debe dejar de lado el tema de la curiosidad, la duda y la pregunta, como

elementos fundamentales de la pedagogía transformadora. Poner en contacto a

un individuo con una obra plástica en forma vivencial es una experiencia de mayor

significación que el solo tener una foto, esto causó inquietud de parte de los

estudiantes, de tal manera que se acercaban observar más detenidamente,

palpaban y de forma casi inmediata comenzaron a surgir preguntas de todo tipo:

¿Qué materiales usó?, ¿Podemos nosotros hacer eso?, ¿Cómo logró tal efecto?,

etc. al buscar las respuestas a estas y otras muchas preguntas se promovió mejor

aprendizaje en ellos.

El diálogo no puede faltar en este proceso de transformación de la educación,

reconociendo que la comunicación se da en ambas vías, tanto del docente hacia

el estudiante y viceversa, dentro del aula luego de propiciar la duda, la

relacionalidad e integración de materias, la pregunta, etc., el estudiante mismo

puede entablar diálogos más abiertos y de opinión no sólo de escucha. Además el

proceso educativo estuvo siempre en contacto con los departamentos

administrativos y en especial con el de orientación debido al apoyo de la

encargada hacia esta área del conocimiento, tanto en materiales como en

compartir experiencias y conocimiento.

Miradas pedagógicas

En este parte se analizará el uso de las pedagogías que se aplicaron durante la

práctica docente. Cada una de ellas aporta algo ala educación, pero depende de

gran manera de lo que el docente realice en el espacio áulico para promover el

aprendizaje.

Para empezar, la pedagogía humanista es una base fundamental para el

desarrollo de la docencia, ésta tiene como base el propiciar al individuo como un

ser autónomo e independiente, que integre a sus distintas dimensiones como la

Page 31: Práctica docente, definiciones básicas

23

emocional, la espiritual, etc., y no sólo la razón como única dimensión del

aprendizaje. En base a ésta es simple relacionarla con el arte, pues éste no se

limita al uso del razonamiento, necesita expresar emociones, opiniones, etc. por

tanto se propiciaron los espacios para que fuese el estudiante quien creara su arte

y no imponerle un tipo de trabajo determinado, sino que se le dio la oportunidad de

crear por si mismo su propia expresión artística.

En el caso de la eco pedagogía, que es una corriente que tiene como base crean

en la educación la sensibilización sobre lo que acontece en la ecología por la

intervención del hombre, además sugiere la creación de la ciudadanía plantearía

como punto de partida para la sustentabilidad de la vida. En este caso no se pudo

dejar de lado el uso de materiales para hacer arte, pero con el fin de reducir

costos, y desperdicio del mismo, fue de vital importancia hacer uso de cada parte

del papel, de la cartulina, de las acuarelas y con esta última, del agua. Algo que se

promovió en gran medida fue la cantidad correcta de líquido para hacer una

pintura, es decir, por ejemplo, que se usaba sólo una tercer parte de un vaso con

agua, y ésta no debía mancharse con tal de darle el mejor uso posible y así

procurar su duración de utilidad y maximizar su función reduciendo el desperdicio.

La pedagogía de la pregunta, fue también utilizada para generar aprendizajes en

los estudiantes. Para ello se usaron al menos dos estrategias; en una se

plantearon cuestionamientos que tenían la intención de hacer pensar más que de

recordar, siempre en función del arte. Así, pues, si la teoría física del color explica

que los complementarios están opuestos diametralmente en el círculo cromático,

entonces, si obteníamos un color cualquiera, debíamos encontrar la su opuesto,

preguntándonos qué colores mezclar del circulo cromático.

La pedagogía de la comunicación es inherente al aprendizaje, por tanto no podría

quedarse fuera de este proceso. Ella pretende mejorar en todos los aspectos

posibles, la comunicación dentro de la formación, esto con el fin de no tener a la

educación como una forma de “trasmisión” unilateral de información en una sola

dirección (docente-alumno), sino que exista como lo menciona el origen

Page 32: Práctica docente, definiciones básicas

24

etimológico de la palara, una puesta en común con la información de los

participantes.

Dentro de la práctica docente el diálogo fue constante, tanto dentro como fuera del

aula, las preguntas, las opiniones, las dudas, los comentarios, las propuestas tanto

de un lado como de otro; si bien hubo dificultades para hacer que muchos

estudiantes participaran, varios de ellos expresaron su sentir con sus mismas

obras. Se llevó un nivel superior la comunicación, pues se le dio sentido temático a

ciertos ejercicios plásticos, donde debían comunicar los que sentían, lo que

contribuyó a que los individuos “aislados” se explayaran comunicando por medio

de su arte.

Por su lado la pedagogía crítica, fue empleada al darles oportunidad a los

estudiantes de cuestionar lo que el docente realiza, tanto los dibujos, pinturas etc.,

como los métodos que aplicó durante su práctica. Esta pedagogía tiene como

base el desafío de la dominación que impera, y la búsqueda de la libertad del

estudiante, características que se han mencionado en los puntos anteriores.

Para ello fue importante realizar en clase momentos de diálogo abierto, no del

contenido como tal, sino para que los estudiantes cuestionaran todo lo visto en

clase; como se ha mencionado antes, fue difícil lograr que participaran, pero se ha

logrado avance en este aspecto.

Innovación pedagógica

Como parte de la docencia es no quedarse con la misma información, ni las

mismas formas de promoción del aprendizaje. Por ello es necesario que el

docente esté siempre en constante cambio y actualización.

Si se ha fundamentado que la educación busca la transformación del individuo y

del entorno, ésta no puede ser siempre la misma. Además el maestro no tiene ni

tendrá nunca el conocimiento definitivo ni dogmático, por lo tanto es parte de su

obligación como educador innovar dentro del proceso educativo.

Page 33: Práctica docente, definiciones básicas

25

Se considera una total reto por parte del docente modificar los marcos de

referencia que los estudiantes traen consigo por la educación escolarizada que

traen de primaria. Dejar de lado el uso tradicional de la pizarra como único recurso

o el discurso personal.

Una de las innovaciones que se suscitaron fue el de realizar copias naturales de

objetos del entorno, esto se dio llevando fuera del aula a todos los estudiantes y

utilizar la variedad de flora que yacía en el establecimiento. Así mismo con la

inclusión de materiales mezclados y no su uso individual. La integración de otras

áreas del conocimiento no propias del arte, con el arte mismo fue clave para lograr

nuevos aprendizajes.

También se dio con la posición en que estuvieran colocados dentro del salón de

clases, no sólo en líneas rectas, sino que cambiando constantemente, trabajando

en el suelo, en el patio, círculos, medias lunas, equipos, uso de líderes rotativos en

los grupos, etc. todo esto con el mero fin de propiciar diversidad de experiencias

en el proceso de aprendizaje.

El aprendizaje integral

Dentro de todo el escrito que fundamenta el ejercicio docente, desde el concepto

de estudiante, hasta las ponencias de innovación pedagógica se habla de un

proceso integral que incluya todas las dimensiones posibles de la persona, mas no

sólo del estudiante, sino que también del docente mismo.

Este aprendizaje se contrapone a la idea de que cada área del conocimiento es

aislada y separada una de otra, y por el contrario acerca todo tipo de información

que se va interrelacionando constantemente. De esta manera (Beltramin, 2009)

argumenta que “se reconstruye el proceso del conocimiento de manera integral,

incorporando tanto las regularidades como las irregularidades presentes en los

contenidos culturales que se quieren describir y comprender”22¸ es decir que no se

22

Beltramin, Jorge. 2009. Fundamentos epistemológicos para el esbozo de una pedagogía compleja, Revista de la Universidad Bolivariana, Vol 8, No., Pág. 57-86. P. 59

Page 34: Práctica docente, definiciones básicas

26

debe dejar de lado ningún elemento que pueda ser de beneficio para los

estudiantes, siendo éstos aspectos positivos o negativos.

El aprendizaje se deriva de lo que se ejecuta en la educación, por tanto ese

concepto debe ser el punto de partida para guiar los posteriores procesos. Así

pues (Navas, 2005) argumenta que ”una educación integral que abarque la

formación de la afectividad, la expresión artística, la interacción social y el

ejercicio de las diferentes manifestaciones de la inteligencia” 23, basados en que la

educación tiene esta tarea, así mismo el aprendizaje deberá abarcar los mismos

elementos para alcanza la integralidad de su proceso.

Ahora bien, dentro del Instituto Humanidades, se aplicó esta acción de integral el

aprendizaje mediante la interacción de las demás áreas del conocimiento, y no

sólo la que tiene que ver con arte o con técnicas manuales, sino también con los

aprendizajes de las ciencias sociales, para hacer arte en señal de protesta social,

o bien efectos del desarrollo humano, para realizar obras plásticas referentes a la

contaminación o al medio ambiente en general.

Y por otra parte, es bien sabido ya que en el arte, se hace inherente la

manifestación de las emociones y sentimientos a través de la materialización de

esos estados de ánimo por medio de elementos plásticos, como la pintura, al lápiz,

etc.

Uno de los contenidos con que se abordó en forma directa este proceso fue con

las tendencias del arte, que abarcan desde el “arte pop” relacionado con objetos

de publicidad, productos de consumo diario y similares, hasta la tendencia

“expresionista” que lo que busca es la pura manifestación de una emoción o un

estado de ánimo particular.

El auto aprendizaje

En este sentido, el estudiante de ser consciente de sí mismo de sus capacidades y

por tanto de su aprendizaje, ya que si bien concebimos a una educación y una

23

Gómez, Leonardo, 2005 Manual de estilos de aprendizaje, Secretaría de Educación Pública, México DF

Page 35: Práctica docente, definiciones básicas

27

pedagogía en la que el estudiante es el centro de todo el proceso, también

debemos darle el énfasis necesario a que el estudiante es el mayor responsable

de su aprendizaje. Con respecto a eso (Kaplum, 1998) argumenta que el

estudiante “Sólo participando, involucrándose, investigando, haciéndose preguntas

y buscando respuestas, problematizando y problematizándose, se llega realmente

al conocimiento”24 de esta manera se encuentra con el que estudiante debe

meterse de lleno en su proceso formativo. Claro está que en acompañamiento del

docente, pero sigue siendo él mismo el actor principal, quien debe actuar,

moverse, investigar, etc.

Para ello dentro de la práctica se formularon estrategias que permitieran que el

estudiante explorara por sí mismo algunos de los campos artísticos. Una de ellas

fue la inclusión de las tendencias del arte que universal y la libertad de trabajo con

la pintura, es decir, previo esto se había ya trabajan temas del color, uso, mezclas,

tonos no manchadas y demás. Una vez teniendo estos conocimientos previos se

podía dejar que con libertad crearan una obra de tendencia expresionista, que

consiste en la pura expresión exclusivamente de emociones y sentimientos.

No hubo ninguna limitación en este proceso, de ningún tipo, ni de materiales, ni

mezclas ni herramientas con las que se trabajaron, más que las emociones

directas del estudiante. Lo que trajo como consecuencia que mucho de ellos

encontraran con ciertos gustos por determinados colores y por el uso de sus

manos en lugar de pinceles.

De esta misma forma se encuentra en este punto, el interés propio del estudiante

que es el principal motor de su autoaprendizaje. Así como presenta (Kaplum,

1998) “sólo hay verdadero aprendizaje (…) cuando hay autogestión de los

educandos”. De tal manera que es tarea del docente también promover dentro de

su proceso, acciones que encaminen a que exista interés sobre las temáticas a

abordad dentro del curso.

24

Kaplum, Mario. 1998 Una pedagogía de la comunicación. Ediciones la Torre, Madrid, España Pág. 53

Page 36: Práctica docente, definiciones básicas

28

Inter-aprendizaje

Es entendido como el proceso que ocurre entre los miembros de la comunidad

educativa en relación con el proceso de formación académica, principalmente en

el estudiante. Así mismo consta de la interacción que existe entre el estudiante y

sus compañeros en cuanto a que el apoyo mutuo permitirá encontrar e identificar

vacíos entre sí y esto contribuirá al aprendizaje de ambos.

No sólo se limita a la cooperación entre dos estudiantes, sino que también abarca

la inclusión de toda la clase, grado o sección en el que se encuentra.

Todo el proceso que se da durante la educación se encuentra rodeado de una

serie de personas y grupos sociales, con los que el sujeto debe estar en contacto.

Así pues, (Rojas, 1998) argumenta este aspecto importante del proceso, diciendo

“que las funciones superiores psicológicas tiene su origen y se desarrollan en el

contexto de las relaciones socioculturalmente organizadas.”25. por ello mismo se

ven en la necesidad de siempre estar en constate interacción con los demás

compañeros.

En este sentido el aprendizaje se considera como de carácter esencial e

interactivo. Para Vigotsky, quien es citado por (Rojas, 1998) argumenta que “el

aprendizaje específicamente humano es un proceso de esencia interactiva.”26 .

Ahora bien, el aprendizaje que se debe implementar en el IEH debe centrarse no

sólo el sujeto sino que en los sujetos, que cada uno tiene características

particulares pero que en conjunto esas particularidades se conjugan para mejorar

el aprendizaje de todos.

El contacto con los demás es crucial para lograr el aprendizaje en una persona.

Como lo expresa (Rojas, 1998) “el papel de la interacción con los otros, tiene

fundamental importancia para el desarrollo psicológico del estudiante”27. De esta

manera el docente debe manejar estrategias que permitan la interacción de todos

los educandos.

25

Rojas, Gerardo 1998, Paradigmas en psicología de la educación Editorial PAIDÓS, México. 26

Op. Cit Pág. 237 27

Rojas, Gerardo 1998, Paradigmas en psicología de la educación Editorial PAIDÓS, México.

Page 37: Práctica docente, definiciones básicas

29

LOS PROCESOS METÓDICO-DIDÁCTICO APLICANDOS EN LA

PRÁCTICA DOCENTE

Metódica didáctica

La importancia de la diversidad metódica en la docencia. El uso de las

analogías, metáforas, objetos concretos, experiencias, ejemplos reales o

contextuales.

En cuanto a le metódica didáctica, que es el conjunto de actividades y estrategias

conjuntas que pretenden generar aprendizaje, a lo largo de este texto se ha hecho

mención de algunas acciones para apoyar a la formación de los estudiantes.

Esta metódica está guiada por la concepción de aprendizaje que se ha

desarrollado al inicio. Por tanto lo que se realice debe estar encaminada a hacer

personas críticas, reflexivas y analíticas.

Como se hace mención en oportunidades anteriores cada estudiante es diferente

uno del otro, por lo tanto la metódica a utilizar debe también llenar esas

necesidades individuales y particulares entre los participantes del proceso.

Metódica que debe incluir también las características socio-históricas de la

población a quien va dirigida.

En el curso de artes plásticas se incluyeron momentos de teoría con el fin de

fundamentar lo que en práctica se realizaría; ésta se llevó a cabo con diálogo, con

debates y con pequeños dictados que se socializaron durante la clase.

Durante la parte práctica del curso, fue por completo demostrativa y de

acompañamiento para que la mejora de la aplicación fuese mejor, siempre dando

la oportunidad para que cada estudiante introdujera aportes todo su aporte a la

obra realizada.

Durante todo el escrito, se ha entendido a la persona como un ser

multidimensional e integral, compuesto de muchas áreas objetivas y subjetivas,

por lo tanto el aprendizaje que se promueve debe ser compatible con este

presupuesto.

Page 38: Práctica docente, definiciones básicas

30

Si bien se sabe que el ser humano no tiene “inteligencias diferentes” sino que

muchas formas de manifestación de su propia inteligencia, es importante crear

espacios de distinta naturaleza para generar todo tipo de experiencias y con ellos

mejorar el desarrollo del individuo.

Otro punto importante para la variedad metódica no sólo es que un solo individuo

aprenda de muchas maneras, sino que también existen distintas dificultades y

preferencias de estudiantes y que en definitiva no se pueden unificar. Lo que a un

estudiante le parezca fácil a otro se le puede dificultar en gran medida logrando

así que a quien se le dificulte no aprenda y eventualmente fracase en es único

sistema.

Si por el contrario se crean los momentos para que todos tengan la oportunidad de

aprender en diferente forma, será mayor el éxito que se alcance, pues se habrá

alcanzado un mayor número y tipo de experiencias.

En tanto Howard Gardner, precursor de las inteligencias múltiples –entendidas

éstas no como inteligencias, sino como manifestaciones distintas de una sola-,

sostiene que no todos aprendemos de la misma forma y que por tanto se debe

variar en la metódica para lograr mejores aprendizaje.

Otro punto importante para incluir variedad en la metódica es el simple hecho de

no caer en la monotonía y eliminar el aburrimiento durante el proceso. Si algo es

trascendental para aprender es tener el interés y la atención de los aprendientes y

haciendo siempre lo mismo, no se logrará.

Estrategias de aprendizaje

Las estrategias debían responder a las características del curso, de los

estudiantes y del contexto en que se realizó el proceso. Por ser un curso

eminentemente práctico, en ocasiones se llega a crear desvinculación entre la

parte teórica y la práctica. Para ello de aplicaron distintos tipos de estrategias para

evitar este problema.

Page 39: Práctica docente, definiciones básicas

31

Una de ellas fue la ejecución guiada, es decir que, cuando se daba la

demostración de lo que se debía hacer, conjuntamente se incorporaban grupos no

mayores de tres personas y el docente recorría cada grupo para hacer pequeñas

demostraciones, de cómo sostener el pincel o le lápiz; correcciones sobre la uso

en cuanto a la forma del pincel o la postura; así como también para la aclaración

de dudas personales que luego se compartían como el resto de la clase.

Otra forma fue la ya mencionada de los dibujos a velocidad, que consiste en dar

determinado tiempo para realizar dibujos a mayor velocidad; misma que se realizó

también mediante el uso de la palabra hablada, la dinámica era la misma, pero

debían decir la mayor cantidad de objetos que no estuvieran en clase. La única

forma de hacerlo es llevando imágenes de esos objetos a la mente, entre más se

repita, más fácil será imaginar cualquier cosa que se desee.

La inclusión de la música a manera de interpretación de sonidos, fue un elemento

clave luego de usar la estrategia de los dibujos en velocidad, ya que al hacer

sonar alguna melodía si n letra y sin importar su naturaleza, los participantes

debían tratar de representar gráficamente los sonidos que escuchaban y con ello

hacer una obra interpretando los sonidos que escuchan.

La copia natural también es de vital importancia para lograr el desarrollo de

potencialidades artísticos en los educandos, para lograr la creación abstracta

personal, primeo se debe conocer la realidad, como es sabido todo parte de ella.

Por lo tanto, al conocer con mayor claridad la realidad objetiva, será mejor la

distorsión de ésta para realizar obras de interpretación personal.

Por último, es de vital importancia para el aprendizaje de todo tipo de contenido

educativo, la superación futura de lo que se ha logrado hacer. Para ello no es

suficiente lo que uno mismo pueda decir su obra, sino que necesita del apoyo

externo para mejorarla, pues a común que no se puedan identificar errores o fallas

propias pero si en los demás. Aprovechando esta característica natural del ser

humano, se hicieron mini-exposiciones artísticas con el fin de que existiera opinión

de todos sobre las obras.

Page 40: Práctica docente, definiciones básicas

32

Esta estrategia necesito de preparación previa y acompañamiento docente para

evitar caer en comentarios que no contribuyeran al fortalecimiento del aprendizaje

de los demás.

Integración del conocimiento a través de las áreas del conocimiento

Como es bien sabido dentro de la educación, la cual de bebe ser integradora y no

parcial, no puede existir un área del conocimiento desvinculada de las demás ya

que el proceso debe ser como el ser humano, totalizador e integrador y no

fragmentado.

En este sentido no debemos dejar de lado que esta integración debe de darse en

todas las áreas del conocimiento posibles así pues “Teoría del diseño curricular

que se ocupa de mejorar las posibilidades de integración personal y social

mediante la organización del currículum en torno a problemas y temas

importantes, identificados de forma colaborativa por educadores y alumnos, sin

tener en consideración la separación por asignaturas” (Beane, 2005)28, el

conocimiento es íntegro y el docente debe tener la capacidad de hacer unidad de

él.

En las artes, y más específicamente, plásticas, no es difícil incluir otras áreas del

conocimiento, en especial si son ciencias sociales, naturales o las que tiene que

ver con la música.

En el proceso se establecieron temas para la creación de obras, obras que distinto

tipo, de protesta social, de sentimientos, sobre la violencia, sobre la

contaminación, etc. lo que implicaba una relación directa entre las ciencias

sociales y parte de las naturales; otro punto de congruencia son las teorías del

color, existiendo la física y la química que tienen que ver con preceptos de las

ciencias que tiene ese mismo nombre. Dentro del aula se dialogó sobre el uso de

las teorías y cómo la teoría física se usa para las artes y la química en

computación con las tintas de impresión.

28

Beane, J. A. (2005). La integración del currículum.

Page 41: Práctica docente, definiciones básicas

33

Ne relación con las demás sub-áreas que presenta el Currículum Nacional Base

de nuestro país, está la música la danza y el teatro. En el caso de la música se ha

hecho mención de una estrategia de interpretación de notas musicales para crear

obras plásticas; por parte la danza y el teatro, se promovió el uso de ciertas

tendencias pictóricas que tiene que ver con el movimiento, éstas son la tendencia

impresionista, que trata de captar las escenas de movimientos danzantes o

teatrales en pintura.

De esta manera no se fragmenta el conocimiento sino que se integra para dar

paso a un mayor y mejor aprendizaje de los mismos.

Contextualización de los contenidos

El proceso formativo tiene como característica la de trasformar al sujeto y con él a

su entorno, para ello dice (Margarita Pansza, 1985) –Esther Perez, “La realidad,

que en cierto sentido tiene una existencia externa al hombre, por la práxis se

convierte en una realidad humanizada y, lo que es más, en una realidad social”. 29

En base a esto último, decimos pues que la educación con contexto transforma al

individuo y a su realidad.

La mejor forma de generar interés sobre el aprendizaje en los estudiantes es darle

una significación con su realidad más próxima. Esto es parte de la

contextualización, darle un uso dentro de lo que están en la cercanía del

estudiante. Por ejemplo como parte de la teoría física del color, existe lo que se

conoce como perspectiva del color, que no es más que los cambios que se

producen el color de los objetos a medida que se acercan o se alejan del campo

visual de la persona.

Para hacer más compresible este conocimientos, lo estudiantes salieron a

observar los cambios que se producen en el color de las montañas que rodean al

valle de Quetzaltenango, y cómo entre más cerca se encuentran más definido es

29

Margarita Pansza, E. C. (1985). Fundamentación didáctica. México.

Page 42: Práctica docente, definiciones básicas

34

el tono y al alejarse se aclara y opaca el tono. Con esto fue más fácil lograr este

aprendizaje.

Otro elemento es también mostrar los cambios que el arte ha tenido a lo largo de

la evolución histórico-social, desde los primeros tiempos hasta nuestra fecha, y

sobre todo cuáles han sido las características artísticas que tiene el lugar donde

está sucediendo el proceso formativo. Dónde se pueden encontrar obras de

quezaltecos, hasta dónde han trascendido, entre otras muchas otras cosas de

esta misma índole.

Por último, en cuanto al uso de materiales, por el tipo de población estudiantil,

debió adecuarse los temas a técnicas que no necesitaran de gran inversión para

que todos tuvieran la oportunidad de tenerlos y aprovecharlos para su formación.

Comunicación pedagógica

El proceso educativo necesita inevitablemente de generar una comunicación

efectiva con la que no se le niegue la oportunidad al estudiante de brindar también

información y no limitarse únicamente a recibirla.

En este caso Beltran Ramiro es mencionado por (Kaplum, 1998) “el proceso de

interacción social democrática basada en el intercambio de signos, por el cual los

seres humanos comparten voluntariamente experiencias bajo condiciones libres e

igualitarias de acceso, diálogo y participación”,30 es pues un proceso que necesita

del intercambio y no solo la transmisión de información.

Durante la práctica docente se promovieron los momentos en donde se diera la

participación de todos los estudiantes y no sólo la escucha hacia lo que el docente

decía o hacía. Al formar pequeños grupos de trabajo, el objetivo era que entre los

miembros de los mismos opinaran sobre sus propias obras y la de los demás.

Y si el arte es expresión personal, obviamente también responde a un tipo de

comunicación, por tanto al realizar las obras artísticas debían ellos de darle

30

Kaplum, M. (1998). Una Pedagogía de la Comunicación. Madrir: Ediciones de la Torre. pag. 64

Page 43: Práctica docente, definiciones básicas

35

también un sentido para que los demás pudieran comprender lo que él deseaba

expresar. Este es un eje fundamental del arte. Pues de nada serviría el concepto

de éste, si su objetivo no se logra al crear una obra artística.

Al finalizar ambas unidades de docencia, se realizó una exposición general de las

obras, durante la semana de evaluaciones y la siguiente hasta la entrega de notas,

en ella podían pasar los docentes, compañeros alumnos, padres de familia y

demás para observar la expresión de los aprendientes y con ello fortalecer este

aspecto de esta área del conocimiento.

EL PROCESO DE SUPERVISIÓN DOCENTE APLICADO A LA

PRÁCTICA DOCENTE

Supervisión Docente

Es un proceso que se da en forma paralela a la práctica docente y que tiene como

objetivo evaluarla en todos los aspectos referentes a su quehacer de promoción

de la educación y del aprendizaje, con el fin de reconocer las carencias y virtudes

que el docente posee y así mejorar el proceso de aprendizaje.

La supervisión docente se da en un tiempo determinado en el que el docente

realiza la práctica, misma que es mejorada de acuerdo con las evaluaciones que

el supervisor va realizando durante todo el proceso. Es inherente a la práctica

docente, ya que como hemos mencionado con anterioridad contribuye a la

identificación de los vacíos teórico-prácticos que se han tenido.

Para ello se necesita que el supervisor, que se dará la tarea de realizar esta labor,

sea una persona que conozca el proceso que el docente ha tenido a lo largo de su

formación para que tenga los elementos de juicio necesarios de acuerdo a lo que

ha sido el aprendizaje del docente mismo. De esta manera no habrá

desvinculación de la preparación previa y la supervisión que se realice.

Por otro lado, se debe entender que no se trata de fiscalización, sino de un apoyo

para el proceso. Es de vital importancia, debido a que no es un acto aislado el que

Page 44: Práctica docente, definiciones básicas

36

se realiza, sino que tiene que ver indirectamente con un grupo de estudiantes a

quienes va dirigido todo el esfuerzo, así que al mejorar la docencia a través de la

supervisión, también se mejora el aprendizaje de los aprendientes.

Concepción democrática de la supervisión docente

Si bien se ha definido que la supervisión es un proceso que va ligado a la práctica

docente, desde el punto de vista de una educación integral, se debe tomar en

cuenta que se incluye la total participación del supervisado quien es el docente.

De tal manera que exista también cooperación de ambos participantes para

mejorar las acciones educativas.

La supervisión democrática debe concebirse como la participación del supervisado

en el proceso, misma que se va dando al mismo tiempo que se van hallando los

vacíos teórico-prácticos de la práctica docente. Como menciona (Estanislao, 2010)

“(…) la democracia implica igualmente la modestia de reconocer que la pluralidad

de pensamientos, opiniones, convicciones y visiones del mundo es

enriquecedora”31, de esto, se comprende no sólo al docente que recibe la

supervisión, sino que también al supervisor que comparte pensamientos e ideas

sobre el proceso.

La participación de los miembros participantes de la práctica docente es

importante, debido a que muchas de las acciones que se realizan en ésta, tiene

fundamento que en ocasiones puede no ser clara y la explicación de que se dé

sobre ella puede ayudar a mejorarla o si es necesario replantearla.

Por tanto, así como la educación es un proceso integral, no vertical, así también

debe serlo el proceso de supervisión democrática, ya que también requiere en la

participación del docente para que se llegue a mejor resultado.

Supervisión y acompañamiento docente

Si bien es entendida la supervisión como el proceso en el que el docente es

evaluado para mejorar sus acciones, se comprende de la misma manera que éste

31

Zuleta, Estanislao. Educación y democracia: un campo de batalla. OMEGALFA, 2010. P. 77

Page 45: Práctica docente, definiciones básicas

37

último debe ser acompañado de principio a fin en forma periódica a lo largo toda la

práctica docente, ya que ese acto paralelo debe revisar los avances o atrasos que

esté teniendo el maestro. Por lo tanto no es sólo detectar errores y aciertos, sino

que también aportar con herramientas y sugerencias sobre los hallazgos.

El docente debe estar dispuesto a ser corregido en el momento que lo amerite, de

acuerdo al criterio que el supervisor considere necesario, siempre y cuando esas

correcciones estén acompañadas de aportes y no sólo de la emisión de juicios.

DESAFÍOS ANTES Y DURANTE LA PRÁCTICA DOCENTE

Para empezar, uno de los principales desafíos que se presentaron, fue el

escenario nuevo al que se sometía la docencia, debido a que el Instituto

Humanidades representa un centro de estudios muy diferente a lo que es el sector

privado o nacional convencional tiene para ofrecer. Desde su sistema de trabajo,

hasta el tiempo de instalaciones, todo ello evidenciaba que sería una labor

diferente de trabajo.

El nerviosismo inherente ante la práctica docente, que tenía como uno de los

principales factores que le incrementaban era la supervisión directa del proceso,

pues implicaba un constante monitoreo durante la labor formativa, y por tanto una

serie de correcciones que no podían darse a esperar en cualquier momento.

Si bien, ya se poseía cierta experiencia en cuanto a la docencia por parte de

trabajo y otras labores, nunca hizo falta la sensación de no estar suficientemente

preparado para la experiencia de aprendizaje.

Por otro lado, y en forma muy personal, se remite la problemática sobre la

planificación de las estrategias de aprendizaje, la planificación, que es una especie

de debilidad y que fue un obstáculo para promover mejor aprendizaje hacia los

estudiantes y lógicamente hacia sí mismo.

La administración del tiempo del docente, fue un aspecto que dificultaba el

cumplimiento con prontitud y efectividad de las responsabilidades del Instituto

Page 46: Práctica docente, definiciones básicas

38

Humanidades, así mismo del trabajo y propiamente de la Universidad, por el

traslape de actividades que coincidía.

Page 47: Práctica docente, definiciones básicas

39

CONCLUSIÒN

Las concepciones que el docente tiene sobre la pedagogía en la actualidad son

aún tradicionales y limitadas en cuanto a la visión reduccionista que tiene del ser

humano. Por lo tanto las prácticas basadas en esas concepciones son de igual

forma reducidas y limitadas no permiten la formación integral del ser humano.

Todo docente, en principio sufre de ciertos desafíos previo a realizar la práctica

docente, los que pueden ser de aspecto teórico, como la preparación que deba

tener, o el contenido sobre el cual trabajará, el manejo de las temáticas; o bien

practico, como el manejo de grupo, las técnicas para trabajar con alumnos, el

nerviosismo o poca o nada de experiencia.

Para una educación como la guatemalteca, se necesita de maestros con la

capacidad de crear espacios de aprendizaje de acuerdo a las necesidades y

características que tiene la comunidad educativa donde laborará del cual formará

parte.

Una limitante para el desarrollo estudiantil recae en la rigurosidad con que se

aplica la metódica didáctica al proceso de aprendizaje, debido a que se considera

que ésta es inalienable y no se puede modificar durante el proceso.

Por otro lado también se tiene incorrecta concepción de la supervisión docente

pensando que ésta se da únicamente para fiscalizar los procesos y para resaltar

los aspectos negativos del maestro.

.

Page 48: Práctica docente, definiciones básicas

40

RECOMENDACIONES

Para que exista formación integral para el estudiante, se necesita que el docente

maneje con claridad una serie de conceptos pedagógicos que le orienten a una

educación más completa que tenga en consideración todas las dimensiones del

ser humano, desde la parte intelectual, hasta la emocional.

Es necesario que el docente tenga formación basada en principios pedagógicos

de corrientes que lleven a la íntegra formación del individuo. Esto a la par de la

formación propia sobre el contenido propio de la asignatura que le corresponda,

de esta manera evitará caer en ambigüedades y en discrepancias sobre la misma.

Un docente que se actualiza sobre estos aspectos, será mejor promotor de

aprendizaje para la comunidad educativa.

El docente deber ser una persona conocedora del contexto en que se

desenvolverá su labor de aprendizaje, por tanto debe así mismo, enlazar las

temáticas con ese ambiente que le rodea, de la misma forma, hacerlo con las

estrategias que ejecutará para crear los espacios de aprendizaje.

La metódica que se emplee para mejorar la educación, debe ser siempre abierta a

cambios durante el proceso, ya que mediante la evaluación constante se puede ir

verificando si es necesario o no modificar las prácticas dependiendo de lo que se

observe a lo largo de todo el proceso de aprendizaje.

Ahora bien, para que se tenga una práctica docente acorde a las necesidades de

los estudiantes, que es a quienes va dirigido todo el esfuerzo, se requiere que el

maestro también se sienta con la confianza necesaria para llevar a cabo toda su

labor, por tanto el concebir a la supervisión de forma democrática, donde el

supervisado también tenga oportunidad de autoevaluarse, con el fin de llenar los

vacíos que se vayan identificando.

Page 49: Práctica docente, definiciones básicas

41

Bibliografía

Azucena, R. (1976). El proceso de aprendizaje en el nivel superior y universitario",

colección Pedagógica Universitaria 2. México: Centro de Estudios

Educativos de la Universidad Veracruzana.

Beane, J. A. (2005). La integración del currículum.

Beltramin, J. (2009). Fundamentos epistemológicos para el esbozo de una

pedagogía compleja. Revista de la Universidad Bolivariana, 57-86.

Castiñeiras, M. (Julio de 2003). Pedagogía, Conocimiento crítico y

multiculturalismo. La plata, Argentina.

Kaplum, M. (1998). Una Pedagogía de la Comunicación. Madrir: Ediciones de la

Torre.

Margarita Pansza, E. C. (1985). Fundamentación didáctica. México.

Martínez, F. R. (2004). Pedagogía del Aprendizaje. Guatemala, Guatemala.

Navas, L. (2005). Manual de Estilos de Aprendizaje. México D.F.: Secretaría de

educación Pública.

Rojas, G. H. (1998). Paradigmas en psicologìa de la educación. México, D.F.:

PAIDÓS S.A. de C.V.

Page 50: Práctica docente, definiciones básicas

42

CAPÍTULO II

INFORME DE EVALUACIÓN

EDUCATIVA

Page 51: Práctica docente, definiciones básicas

43

INTRODUCCIÓN

A continuación se presenta una serie de análisis reflexivos sobre la evaluación del

aprendizaje, éste está orientado y replanteado de acuerdo a las acciones que se

llevaron a cabo durante la práctica docente, misma que a su vez fue apoyada de

parte de los supervisores de práctica, los administrativos del Instituto y con más

énfasis el Taller de evaluación educativa.

Integra elementos de forma en cuanto a la evaluación así también a cerca de la

acreditación de los procesos formativos, la forma en que se diferencias así

también de cómo ambas categorías están concatenadas una con otra, de tal forma

que ayuden a promover el aprendizaje en los estudiantes.

El documento integrado por cinco capítulos donde se aborda la temática en

cuestión. Comenzando con la importancia de la evaluación en el proceso de

aprendizaje y relación con la acreditación, en este bloque se enlazarán estos dos

procesos inherentes dentro del sistema educativo nacional;

Para el segundo capítulo se abordará la temática relacionada con la planificación

del proceso evaluativo, y cómo éste se desarrolla durante el aprendizaje,

incluyendo también los momentos, tipos, técnicas y otros elementos que son

empleados y su articulación en la práctica docente.

Continuando con la línea se trata sobre la autoevaluación docente y cómo éste

acto implica las modificaciones en el replanteamiento de las acciones que se van

dando durante la formación del estudiante y por lo tanto del docente.

Para el cuarto capítulo se tomará la reversibilidad de la acreditación y sus

incidentes dentro de la formación del estudiante y como parte del proceso humano

en el que se da la evaluación.

En la última etapa se encontrarán bases sobre la creatividad y su relación con la

evaluación y acreditación. Contiene una compilación de fundamentos pedagógicos

sobre la evaluación educativa.

Page 52: Práctica docente, definiciones básicas

44

La evaluación, su importancia en el proceso de aprendizaje y su

relación y complementariedad con la acreditación.

La evaluación es conocida ya como el proceso permanente de monitoreo,

observancia de los procesos, con el fin de detectar vacíos, aciertos y errores con

tal de mejorar y transformar la práctica educativa y finalmente promover el

aprendizaje en el individuo. Es un proceso flexible e integral de la formación.

Un factor esencial para determinar qué es la evaluación radica en qué concepto de

aprendizaje tiene el docente32, y dependerá entonces de la concepción de

pedagogía también, pues tiene una relación vertical una categoría con otra. La

evaluación depende del aprendizaje que guía los procesos formativos.

Partiendo de esta concepción, se puede advertir sin problema la importancia que

ésta tiene para el proceso de aprendizaje, que en sin duda alguna que busca la

mejorar en el mismo. Su función no es la de fiscalizar o censurar lo que se está

haciendo dentro del proceso formativo, sino más bien el de hacer crítica de ese

trabajo y transformarlo para bien. Simplemente no podríamos mejorar la educación

si no tenemos evaluación de la misma, no habría elementos de juicio que nos

permitan contribuir con cambios para desarrollar con mayor eficiencia el

aprendizaje.

No puede existir procesos formativos, si dentro de ellos no se realizan procesos de

evaluación. No mejoraría el maestro, ni el estudiante, ni los contenidos, ni la

metódica. Sería como partir en blanco o de la nada para aprender.

Para Morán Oviedo (1985) “la evaluación como un proceso en el que los

involucrados asumen alternativamente el rol de sujetos y objetos de la

evaluación”,33 con respecto a lo anterior postulado, la evaluación busca no darle el

rol de objeto de la misma al estudiante, sino más bien, el que él sea sujeto de su

propia evaluación, con el fin de ser consciente de su formación y con ellos mejorar

sus propios procesos.

32

Margatira Pansza, E. C. (1985). Fundamentación didáctica. México 33

Op Cit.

Page 53: Práctica docente, definiciones básicas

45

Por lo tanto es de vital importancia para mejorar el aprendizaje en los estudiantes,

verificar el avance no sólo de ellos, sino también de los maestros y la utilidad de

sus métodos; con esos resultados, promover cambios y finalmente promover

mejores aprendizajes.

La acreditación tiene que ver con los resultados del proceso, refiere a la aplicación

de una connotación cuantitativa o incluso cualitativa de los resultados que se

están dando dentro de la educación, en relación con ciertas evaluaciones que se

dan paralelos a ésta.

Tiene una total unidad con la acreditación. Bien mencionado por Oviedo

“concebimos a la evaluación y a la acreditación como dos procesos paralelos,

complementarios e interdependientes, aunque con diferente complejidad que tiene

lugar en la experiencia (…)”34. Por tal motivo si la acreditación debe estar

acompañada estrictamente con la evaluación, sin separación alguna. La

acreditación no puedo existir sin no hay una evaluación que le otorgue validez.

Todo el proceso evaluativo que se llevó a cabo durante la práctica docente es

enfocado en el aprendizaje del estudiante, dentro de ésta se tuvieron a bien tomar

en cuenta distintos aspectos para ponerla en función, una de ellas fue el primer

momento del diagnóstico, en donde se pudieron notar ciertos vacíos sobre el

curso de artes plásticas, en los tres grados. Esta evaluación permitió que se

pusiera énfasis en esos elementos en que a los estudiantes se les dificultase y

también en aquellos que no fueron trabajados en cursos anteriores, debido a que

esta materia tiene con poca importancia en nuestro contexto, dejando de lado su

esencia como arte.

Al finalizar el primer bloque de contenidos en la primera unidad, se procedió a

hacer la evaluación de unidad, la que evidenció ahora, los vacíos que el docente

no llenó durante el tiempo requerido.

34

Margarita Pansza, E. C. (1985). Fundamentación didáctica. México. Pag. 110

Page 54: Práctica docente, definiciones básicas

46

Esto de nuevo contribuyó a que se tomaran en cuenta las erráticas cometidas para

finalmente plantear estrategias que mejoraran el aprendizaje de la comuna

educativa.

En cuanto a la relación con la acreditación, se realizaron escalas de rango, que

hacían un acercamiento entre las cualidades que se evidenciaban en el proceso y

una nota numérica inherente en nuestro sistema.

Para la cual se tomó en cuenta las características o dificultades que el estudiante

mostraba, no sólo revisaba el resultado de los ejercicios o tareas, sino que

también el empeño, dedicación y esfuerzo que se ponía en cada trabajo, ya que

como el nivel medio es un lapso donde se debe aprender de todo y no

precisamente todo debe ser perfeccionado.

Page 55: Práctica docente, definiciones básicas

47

Alternativas para la planificación y operativización del proceso

evaluativo y de acreditación del aprendizaje (Funciones,

momentos, objetos, sujetos y técnicas)

Una vez entendida la evaluación en su más básica concepción, se debe pensar

que se requiere de una planificación que nos guie para realizar ese proceso tan

importante para la educación.

La planificación de la evaluación deber partir al mismo tiempo que se realiza la

planificación del aprendizaje, antes de iniciar el proceso. De tal forma que desde el

principio exista correlación entre una y otro para que se de vaya suscitando en

forma paralela. Como menciona Olmedo Javier: “(…) la evaluación no debe ser

un hecho aislado, sino una actividad o una serie de actividades planeadas con

suficiente anticipación, que responda a intenciones claras y explicitas y que

guarden una relación estrecha y específica con el programa escolar…”35. Bajo

este punto se debe aclarar que una planificación debe estar adjunta a la otra,

debido a la estrecha relación que tiene una con la otra.

De acuerdo a los contenidos, el tipo de población estudiantil, las características del

curso que son la artes plásticas, el contexto, entre otros muchos factores, se

plantea la forma en que se llevará a cabo el proceso evaluativo, siempre conjunto

con el desarrollo del proceso general de educación. Para llevar a cabo esta

operativización, se hace necesario que el docente conozca las realidades donde

se desempeñará, con el fin de que no se desvirtúe la función totalizadora y

transformadora de la evaluación.

Para acreditar, es decir, colocar una nota cuantitativa a un resultado, existen

diversas formas de implementar esta tarea, y cada una dependerá del tipo de

aprendizaje que se ha promovido, o de los contenidos, edad de los aprendientes,

complejidad del proceso, entre otros muchos factores. Lo importante es que se

debe ser lo más objetivo posible y no dejarse persuadir por emociones o intereses

propios que llegue a tergiversar los resultados y por lo tanto la acreditación.

35

Page 56: Práctica docente, definiciones básicas

48

Como se ha mencionado, proceso debe estar acompañado de la evaluación y no

debe ser aislado.

Existen técnicas como la rúbrica, la escala de rango, lista de cotejo, etc., que son

formas de concatenar los factores cualitativos con los cuantitativos y obtener una

acreditación más objetiva de lo que se ha evaluado

Sin olvidar que el objeto mismo de la evaluación es el aprendizaje, el evaluado se

convierte por lo tanto, en sujeto del proceso y no sólo objeto, pues interviene

íntegramente y no sólo como un mero objetivo de fiscalización. Hacia este punto

argumenta Moran Oviedo (1985) “Así mismo, es necesario que (la evaluación)

conciba al –alumno- como una totalidad, y entendida al aprendizaje como proceso,

y, sobre todo, que parta del reconocimiento de la complejidad del ser humano”.36 A

lo que podemos agregar que para ser una verdadera acreditación acompañada de

evaluación, se debe entender al evaluado como partícipe completo de ese proceso

y no solo como un objeto más para enjuiciar.

Otro elemento para reflexionar son los momentos en que tiene la evaluación,

siendo éstos el inicial, donde lo que se busca es realizar un diagnóstico del

momento de partida del proceso de aprendizaje, no sólo de cuándo conoce el

estudiante, sino del programa de estudios, las metodologías del docente y del

docente mismo, es un punto de partida para el resto de la formación; la evaluación

formativa, que tiene que ver más con los procesos mismos, es decir de cómo se

está llevando a cabo el aprendizaje, lo que busca es el perfeccionamiento de la

formación del estudiante. Debe aplicarse mientras se está suscitando y no al

finalizar, de tal forma que contribuya a la educación mientras está en marcha; y

por último la evaluación sumativa, que coincide con la acreditación, lo que busca

es el resultado de los procesos, a corto mediano o largo plazo. Debe hacerse

constante y determina en el sistema educativo, si el estudiante aprueba o no un

determinado curso o asignatura.

36

Margarita Pansza, E. C. (1985). Fundamentación didáctica. México.

Page 57: Práctica docente, definiciones básicas

49

Ahora, muy concretamente se manejaron distintos métodos para hacer que la

evaluación de fin de bloque, fuere lo menos tediosa y tradicional posible, por lo

que se realizó de la siguiente manera:

Se reunieron los estudiantes en círculos en rededor de un modelo real (una planta

natural en maseta y elementos similares), luego desde cada distinto lugar en

donde se encontraban debían realizar el bodegón que tenían frente de ellos, tal y

cómo éste se viera desde su posición.

Para hacer más ameno el lapso de tiempo en el que transcurrió la evaluación se

procedió a colocar música instrumental de diversos ritmos en el centro del modelo,

de manera que resultara menos tenso el momento.

Page 58: Práctica docente, definiciones básicas

50

Autoevaluación del ejercicio docente y su importancia en el

replanteamiento del mismo.

Mucho se habla de la evaluación en cuanto a lo que refiere a los estudiantes, pero

también es necesario, como el concepto mismo específica, detectar los vacíos que

se tengan en el proceso, y parte de ellos radica en la labor que el docente

desempeña.

Por lo tanto se debe realizar, para completar un proceso integral, la evaluación de

lo que el docente realiza, tanto en su contenido, contextualización, aplicación, en

general de toda su metódica promotora de aprendizaje.

En tiempos anteriores se ha desvirtuado la importancia que tiene la evaluación al

docente, centrándose en el estudiante y más aún, sólo en sus resultados. Esto

trae como consecuencia que no haya un control de la forma en que el maestro

actúa en relación a su clase. Es de vital importancia analizar también al profesor,

pues durante la evaluación que se realiza a los estudiantes, hay malos resultados,

se debe considerar si es que el educando falla o en realidad es de otro orden el

fallo y sea razón del docente el error.

De nuevo, la evaluación sirve para replantear las acciones, así que si el maestro

está fallando, se tiene elementos de juicio para cambiar las metodologías que se

estén aplicando, de tal manera que no se perjudique el trabajo y desempeño en

los aprendientes.

Si no existe esta evaluación, no se puede replantear el ejercicio docente, lo que

eventualmente resultará en la deficiencia del proceso y por lo tanto en el fracaso

del proceso de aprendizaje.

Page 59: Práctica docente, definiciones básicas

51

Reversibilidad de la acreditación y su incidencia en el aprendizaje

de los estudiantes.

Como se ha mencionado en los capítulos anteriores, este proceso de evaluación

es siempre cambiante y promueve el cambio, por ello es necesario considerar

hasta qué punto la acreditación que se ha otorgado a uno u otro proceso es

realimente el que merece como tal, por su complejidad, o su dificultad, el tiempo,

la naturaleza del curso, la habilidad del estudiante, etc., son muchos los factores a

tomar en cuenta.

Por eso se hace necesario también considerar los cambios que se puedan

producir en la acreditación, es decir, en la nota que se ha asignado a una actividad

de aprendizaje. Esas notas no son por ningún motivo inapelables, sino que deben

estar sujetas a cambios, si es que el caso lo amerite, luego de una nueva

evaluación si se considera pertinente.

Es importante en el estudiante, saber que puede mejorar, o en el peor de los

casos, empeorar su acreditación en el momento del proceso que se someta a

evaluación y se considere necesario la modificación de esa nota.

El mostro debe estar anuente a cambios, siempre y cuando exista razón, lógica y

compresible de lo que deba ser para realizar los ajustes. Bien es sabido que ya no

se maneja el concepto de que la evaluación es un mero examen con tal de

fiscalizar al estudiante. Esto sería encasillar en estándares el estudiante, cosa que

es incorrecta para la educación. Por lo tanto el maestro debe estar en toda la

disposición para apoyar en los casos ameritarles a los estudiantes

correspondientes.

El docente también debes ser flexible ante su postura y aceptar las modificaciones

necesarias tras la evaluación y corregir la acreditación. Si dejamos de lado esta

postura, estamos de nuevo dividiendo los elementos evaluación y acreditación.

Cada estudiante es distinto en cuanto a su personalidad y por tanto a su

aprendizaje, de igual forma la acreditación bajo estándares igualitarios a los

Page 60: Práctica docente, definiciones básicas

52

estudiantes sólo causará que unos sea aprobados y otros no, porque

simplemente unos pueden hacer cierta actividad y otros no.

Page 61: Práctica docente, definiciones básicas

53

La creatividad y su relación con la evaluación y acreditación; y su

incidencia en un proceso más humano.

La creatividad como proceso del pensamiento, consiste en la creación de algo

nuevo en forma mental, a partir de algo ya conocido. Como menciona (Smirnov,

1960) “es la función en virtud de la cua se obtienen productos nuevos, que se

hacen por primera vez”,37 con respecto a este autor, encontramos que es una

herramienta que nos apoya en la creación de algo diferente y no creado aún.

Con relación a la evaluación, es necesaria la innovación de nuevos métodos de

trabajo, con el fin de eliminar la monotonía de lo ya conocido. Si bien sabemos que

la evaluación también es una herramienta de aprendizaje, ésta debe tener

atracción hacia los estudiantes, que si no siente interés, simplemente se les

dificultará aún más aprender y por lo tanto tendrán una mala acreditación lo que

traerá como consecuencia la pérdida de la asignatura.

Tomando de nuevo como referencia a (Smirnov, 1960) “la actividad creadora está

motivada por la necesidad social de uno u otro nuevo producto. Esta necesidad es

la que condiciona la aparición de la idea creadora, del proyecto creador y la que

conduce a la ceración de lo nuevo.”38. Como bien es mencionado, es producto de

una necesidad, en este caso la de generar nuevo aprendizajes, de tal manera que

sea una apoyo y no un obstáculo para el proceso de formación. Si la necesidad es

que el estudiante tenga interés, pues entonces, habrá que ser creativo, tanto para

evaluar como para acreditar las actividades.

Finalmente, agregar la importancia de hacer una evaluación y acreditación justa

más no en igualdad, entiéndase que ésta última implicaría que todos fuesen

evaluados por los mismo preceptos, dejando por un lado sus diferentes

capacidades y por lo tanto teniendo una injusta evaluación.

Es prudente que en este momento hagamos alusión a cómo fueron los métodos

que se llevaron a cabo para las respectivas evaluaciones de unidad principalmente

37

Smirnov, A. (1960). Psicología. Mexico DF: Editora Grijalbo, S. A. Pag. 313 38

Op cit. Pag. 313

Page 62: Práctica docente, definiciones básicas

54

los del segundo bloque, donde hubo mayor énfasis en los proyectos de

evaluación. Y para ellos se realizará un breve análisis sobre los mismos.

Para efectos de la evaluación de cada grado se trabajó un proyecto similar con

distinto eje temático. Para el cual, en el caso de 1ero, básico fueron los bodegones

con materiales a base agua, como acrílico, témpera o acuarela; para segundo

básico se basó en las tendencias del arte; y para tercero básico la luz y la sombra

(claro-oscuro) en matices de color.

A continuación se detallan los proyectos antes mencionados:

Page 63: Práctica docente, definiciones básicas

55

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

INSTITUTO EXPERIMENTAL HUMANIDADES

ARTES PLÀSTICAS PRIMERO BÁSICO

PROFESOR JUAN DANIEL VELÁSQUEZ

EVALUACIÓN DE II UNIDAD

INTRUDUCCIÓN

Como en todo proceso formativo, es necesario ir verificando los resultados, las

fallas y los aciertos de lo que se está llevando a cabo durante el proceso de

aprendizaje, para mejorar continuamente las prácticas docentes. A continuación

se describe la evaluación de fin de II Unidad del curso de Artes Plásticas de 1ro

básico del Instituto Humanidades, siendo ésta un proyecto artístico que incluye

todos los elementos que se han trabajado durante la presente unidad.

Será realizada en parejas para que exista un apoyo entre ambos integrantes y

puedan llevar a cabo un mejor desempeño en la actividad. Será un bodegón en la

modalidad de copia gráfica que se reproducirá en un formato de ½ pliego de

cartulina blanca. Se aclara que las obras serán presentadas en una exposición en

la última semana de mayo, después de la semana de evaluaciones.

JUSTIFICACIÓN

A lo largo del presente bimestre se ha demostrado, no sólo en esta área, sino que

distintas disciplinas que los estudiantes de primero básico, han tenido dificultad

para el trabajo en equipo o en conjunto con sus compañeros, de ahí que el

proyecto sea planteado para el trabajo en parejas.

Se pretende realizar con los trabajos una exposición final que permita que las

obras puedan ser observadas por sus compañeros, demás maestros, resto del

personal del establecimiento e indiscutiblemente por sus padres durante la

semana después de evaluación; buscando que sea ésta una forma de dar a

conocer el talento que como equipo pudieron demostrar.

Page 64: Práctica docente, definiciones básicas

56

OBJETIVO GENERAL

Determinar de forma general la capacidad de reproducir un bodegón-mural en

parejas, haciendo uso de las técnicas y materiales empleados durante la segunda

unidad.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Trabajará en equipo con su respectiva pareja para llevar a cabo con éxito su

evaluación.

Realizará un bodegón en copia gráfica aplicando el conocimiento adquirido en

clases.

DESCRIPCIÓN

En primer lugar la conformación de parejas en clase se realizará de forma

sorteada una semana antes de la actividad, de tal manera que puedan interactuar

con cualquiera de sus compañeros.

A cada pareja se le dará la opción de busquen un bodegón, cualquiera que fuere,

siempre y cuando sea de agrado para ambos, de lo contrario el día de la actividad

el docente le asignará uno al azar en forma gráfica.

Tendrán un tiempo máximo de 1 hora, o lo que indique el horario correspondiente

de evaluaciones, en la que deben realizar el bodegón con su respectivo matizado

utilizando témpera de la manera que ellos deseen aplicando las técnicas

aprendidas en clase.

Para ello deberán presentar los siguientes materiales: témperas, pinceles para

cada estudiante (dos por persona), trapo para limpiar, un recipiente para agua y

otro para mezclar y ½ de cartulina blanca para soporte.

Las obras serán expuestas una semana después de evaluaciones, especialmente

del 29 al 31 de mayo en el salón de clases para que puedan ser apreciadas por

sus compañeros, docentes y padres de familia

Page 65: Práctica docente, definiciones básicas

57

La prueba tendrá una acreditación de 30 pts. Del total del punteo de unidad.

F._______________________________

Juan Velásquez

Docente

Vo.Bo.__________________________ Vo.Bo._____________________________

PEM. Shirley Merary Mejía Aniz comisión de Evaluación

Asuntos Académicos

Page 66: Práctica docente, definiciones básicas

58

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

INSTITUTO EXPERIMENTAL HUMANIDADES

ARTES PLÀSTICAS SEGUNDO BÁSICO

PROFESOR JUAN DANIEL VELÁSQUEZ

EVALUACIÓN DE UNIDAD

INTRODUCCIÓN

No cabe duda de la importancia que tiene el proceso evaluativo en todo proceso

formativo, es necesario ir verificando los resultados, las fallas y los aciertos de lo

que se están llevando a cabo durante todo el proceso formativo, para mejorar

continuamente las prácticas docentes. A continuación se describe la evaluación de

fin de II Unidad del curso de Artes Plásticas de 2do básico del Instituto

Humanidades, siendo ésta un proyecto artístico que incluye todos los elementos

que se han trabajado durante la presente unidad, siendo las tendencias principales

universales cubismo, surrealismo e impresionismo. Será realizada de forma

individual. Se aclara que las obras serán presentadas en una exposición en la

última semana de mayo, después de la semana de evaluaciones.

JUSTIFICACIÓN

Claro está que es indispensable desarrollar en el estudiante la capacidad de crear

e innovar en cualquier aspecto de su vida, con principio esto puede lograrse

mediante el arte y el uso de las tendencias.

Segundo básico se caracteriza por ser un equipo que demuestra, en buen nivel en

su capacidad de hacer arte; mas no sería ético no darles la oportunidad de elegir

una tendencia –con la que se sientan más a gusto-, para expresarse, aplicando las

técnicas aprendidas en clase, de ahí que la actividad final sea planteada de esta

manera, permitiéndole al estudiante tener un poco más de libertad para crear su

obra plástica.

Page 67: Práctica docente, definiciones básicas

59

OBJETIVO GENERAL

Determinar de forma general la capacidad de crear una obra de expresión libre de

forma individual tomando como referencia las tendencias del arte y haciendo uso

de las técnicas y materiales empleados durante la segunda unidad.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Realizará una pintura creativa con una de las tendencias artísticas, surrealismo,

impresionismo o cubismo aplicando las acuarelas y crayones pastel.

Expresará un sentir particular con la creación de una obra personal propia de la

tendencia con la que se identifique.

DESCRIPCIÓN

Para empezar, ellos deberán elegir una tendencia del arte, con la que realizarán

su obra final, una clase antes de la evaluación.

Haciendo uso de los materiales respectivos, realizarán una obra con un tema libre,

acorde a la tendencia que han elegido, haciendo uso obligatorio de la acuarela y el

crayón pastel, demostrando así el dominio que tienen sobre la técnica. Las obras

pasarán a formar parte de su exposición de unidad a compañeros, personal

docente y administrativo y padres de familia la semana siguiente a evaluaciones

con fecha 29 al 31 de mayo en su salón respectivo de clases.

Tendrán un tiempo máximo de 1 hora, o lo que indique el horario correspondiente

de evaluaciones.

Para ello deberán presentar los siguientes materiales: acuarelas, crayones pastel

secos, pinceles para cada estudiante (dos por persona como mínimo), trapo para

limpiar, un recipiente para agua y otro para mezclar y ½ de cartulina blanca para

soporte.

La prueba tendrá una acreditación de 30 pts. Del total del punteo de unidad.

Page 68: Práctica docente, definiciones básicas

60

F._______________________________

Juan Velásquez

Docente

Vo.Bo.____________________________ Vo.Bo.___________________________

PEM. Shirley Merary Mejía Aniz Comisión de Evaluación

Asuntos Académicos

Page 69: Práctica docente, definiciones básicas

61

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

INSTITUTO EXPERIMENTAL HUMANIDADES

ARTES PLÀSTICAS TERCERO BÁSICO

PROFESOR JUAN DANIEL VELÁSQUEZ

EVALUACIÓN DE UNIDAD

INTRODUCCIÓN

No cabe duda de la importancia que tiene el proceso evaluativo en todo proceso

formativo, es necesario ir verificando los resultados, las fallas y los aciertos de lo

que se están llevando a cabo durante el tiempo de formación, para mejorar

continuamente las prácticas docentes. A continuación se describe la evaluación de

fin de II Unidad de 3ro básico del Instituto Humanidades, siendo ésta un proyecto

artístico que incluye todos los elementos que se han trabajado durante la presente

unidad, que no es más que los juegos de luz y sombra que producen sobre un

objeto que colocaremos como modelo. Será un bodegón que implique, con color,

los juegos de luz y sombra, que se reproducirá en un formato de ½ pliego de

cartulina blanca. Se aclara que las obras serán presentadas en una exposición en

la última semana de mayo, después de la semana de evaluaciones.

JUSTIFICACIÓN

Una de las principales y primeras funciones del arte es el acercamiento del

estudiante a la realidad objetiva de lo que se representa, gran parte de ésta no

recae en la forma en sí del dibujo, sino más bien en los efectos de luz y sombra

que se producen sobre ellos; motivo por el cuál se plantea en base a ello la

actividad última de esta segunda unidad.

Sucede en gran cantidad en el realismo que el estudiante tiende a perder la noción

sobre la luz y la sombra y todos sus elementos y se centra únicamente en que de

un lado hay luz y obviamente del lado contario habrá sombra, sin pensar en la

transición que hay entre una y otra, o los elementos auxiliares, como el brillo, el

Page 70: Práctica docente, definiciones básicas

62

reflejo, la penumbra o la sombra proyectada. Por tal motivo se hace importante

resaltar que no deben faltar estos elementos en la elaboración del realismo como

representación artística, del que se ha estado trabajando durante la unidad por

medio del color.

OBJETIVO GENERAL

Demostrar en manera clara las habilidades y conocimientos de crear una obra de

forma individual, que cumpla con las características del claro-oscuro luz y sobre,

haciendo uso de las técnicas y materiales empleados durante la segunda unidad.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Realizará una obra en copia gráfica que contenga todos los elementos del claro

oscuro aplicando las sombras correctamente.

Pintará su obra usando las sombras mediante la mezcla correcta colores

complementarios y contrarios para alcanzar los tonos deseados.

DESCRIPCIÓN

Particularmente, en el caso de los efectos de luz y sombra de los objetos, es

complicado elegir un modelo sobre el cuál se manifiesten todos los elementos que

caracterizan al claro-oscuro de los objetos, por tal motivo, el modelo que se

presentará será una copia gráfica elegida por el docente, para evitar que éste no

manifieste las características de luz y sombras que se necesita para llevar a cabo

la finalidad de la actividad final de evaluación.

Tendrán un tiempo máximo de 1 hora, o lo que indique el horario correspondiente

de evaluaciones. En el que deberán realizar el modelo presentado en un formato

de tamaño ¼ de pliego de cartulina blanca.

Cabe mencionar que las obras serán expuestas una semana después de las

evaluaciones de unidad, a docentes, padres de familia, y resto del personal de

establecimiento.

Page 71: Práctica docente, definiciones básicas

63

Para ello deberán presentar los siguientes materiales: témperas, pinceles para

cada estudiante (dos por persona como mínimo), trapo para limpiar, un recipiente

para agua y otro para mezclar y ½ de cartulina blanca para soporte.

La prueba tendrá una acreditación de 30 pts. Del total del punteo de unidad.

F._______________________________

Juan Velásquez

Docente

Vo.Bo.___________________________ Vo.Bo.___________________________

PEM. Shirley Merary Mejía Aniz Comisión de Evaluación

Asuntos Académicos

Page 72: Práctica docente, definiciones básicas

64

Como se ha visto anteriormente, éstos han sido los proyectos realizados para las

evaluaciones. En cuanto a las dificultades que se dieron durante el proceso, se

notó que muchos estudiantes, no están acostumbrados a ser evaluados de una

forma tan diferente a lo normal, en otros casos se notó mejoría en la aceptación de

la evaluación, dando mejores resultados. En el caso muy particular de primero

básico, se encontró con la problemática de la poca relacionalidad entre algunos

participantes que se negaban a trabajar o determinado compañero, se percibía

cierto rechazo, pero al final mediante sensibilización se llevó a cabo sin

problemas.

Con la exposición de cada grado, tanto, padres de familia, estudiantes, docentes y

administrativos pudieron evidenciar lo que en clase se aprendió y cuáles eran los

resultados de lo trabajado en su tiempo.

Page 73: Práctica docente, definiciones básicas

65

CONCLUSIÓN

Existen distintas formas y técnicas de evaluar el aprendizaje durante, antes y al

finalizar el proceso.

El aprendizaje no es un proceso fiscalizador de las acciones de aprendizaje, sino

una herramienta que favorezca el desarrollo integral del estudiante.

No es lo mismo acreditar que evaluar, aunque ambas están unidas durante su

desarrollo.

La evaluación debe tomar en cuenta los aspectos relacionados con todas las

dimensiones del ser humano con el fin de no incurrir en errores de interpretación.

El objeto de la evaluación es el aprendizaje mismo, por lo tanto debe también

estudiar al ser humano en su totalidad. No es un proceso negativo para el

estudiante, sino más bien un apoyo para toda la acción educativa.

Es importante la evaluación hacia el docente y su labor, no sólo al estudiante,

puesto que esto contribuirá a la mejoría de todo el aprendizaje, tanto de él mismo

como de los estudiantes.

Page 74: Práctica docente, definiciones básicas

66

RECOMENDACIONES

Dentro de la evaluación es necesario que el docente integre a la totalidad del ser

humano, para que el proceso no sea parcial y genere más aprendizaje en lugar de

encasillar al estudiante en su formación.

Se debe realizar una planificación de los momentos evaluativos de tal manera que

éste no sea improvisado y sin fundamento para mejorar la educación.

La evaluación está en caminada por el concepto de aprendizaje que el docente

maneje, de esa forma será también la naturaleza de la evaluación.

El docente debe ser evaluado también, de tal manera que sus procesos también

se trasformen para bien de la comunidad educativa.

Page 75: Práctica docente, definiciones básicas

67

Bibliografía

Margarita Pansza, E. C. (1985). Fundamentación didáctica. México.

Smirnov, A. (1960). Psicología. Mexico DF: Editora Grijalbo, S. A.

Page 76: Práctica docente, definiciones básicas

68

Capitulo III

Informe de Orientación

Educativa y

Vocacional

Page 77: Práctica docente, definiciones básicas

69

ORIENTACIÓN

Es un proceso de acompañamiento periódico hacia una persona con el único fin

de ayudarla a desarrollar las potencialidades que posee a través de un proceso

que contribuya a que el individuo alcance la autonomía y la capacidad de tomar

decisiones con forme a un criterio personal y sobre todo crítico y reflexivo.

Como punto de análisis inicial sobre esta definición, debemos centrarnos en que

es un acompañamiento de ayuda, es decir, que no es un mero acto aislado, sino

que es parte de un proceso más amplio y no como una acción particular, de este

punto, el acompañamiento es un acto inherente de la orientación porque al

estudiante del Instituto Experimental Humanidades se le acompaña durante un

periodo de tiempo para apoyar su formación. De tal forma que busca aprovechar

todos los aspectos de la formación y no sólo partes sueltas.

Con el propósito de desarrollar las potencialidades, que es hacer práctica lo que

se tiene guardado, y no sólo dejarlo como potencial sin desarrollo, sino que

aprovechar esas cualidades. Con respecto a ello (Ruiz, 2009) menciona que “toda

práctica educativa, que se precie de ser tal, incluye, entre sus fines, el de la

optimización y del desarrollo integral de la persona.”39 En ningún momento debe

reducir al ser humano, sino que obtener lo mejor de él. Así, al estudiar el caso del

orientado se encuentran sus potencialidades para apoyarle a ese desarrollo. Se

identificarán sus cualidades y con ello hay conocimiento de sí mismo.

Al promover la autonomía y la capacidad de tomar decisiones por sí mismo con

criterio amplio, reflexivo y crítico, se vuelve también humanista, pues es parte de lo

que esta corriente pretende. Al igual que Santana (2003) en mencionado por

(Ruiz: 2009)40 “Se pone énfasis en la auto-orientación, el aprendizaje autónomo,

39 Ruiz, M. L. (2009). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Publicacions de la

Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions.

40 Ruiz, M. L. (2009). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Publicacions de la

Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions.

Page 78: Práctica docente, definiciones básicas

70

en la formación de una ciudadanía caracterizada por una participación activa,

crítica y transformadora.” Formar personas que no sean dependientes, y que sean

capaces de resolver problemas y/o tomar decisiones por sí mismas. Esto permite

que el estudiante al conocerse, y tener conocimiento más amplio de su contexto

forme un criterio, y éste su vez le hará tomar decisiones y por lo tanto desarrollar

su autonomía.

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Tomando como punto de partida la definición inicial de orientación, la orientación

educativa será entonces, la articulación de estas cualidades hacia el acto

educativo y por lo tanto será conjuntamente con éste último.

Concebido como un proceso paralelo a la educación de acompañamiento

periódico que busca también el desarrollo de la mayor cantidad de dimensiones

posibles de la persona, apoyándole a desarrollar sus potencialidades para que

éstas se conviertan en capacidades que le permitan alcanzar a ser crítico y

reflexivo. Está encaminado a formar la autonomía, el cambio y mejorar su

formación académica y personal.

Inmerso en esta definición, se encuentra el proceso que ayuda a la persona a

tomar decisiones, y como forma de asesorar al individuo para la resolución de

problemas personales y/o sociales. Sumado a ello se debe agregar que está

presente en los actos que emprende el docente en el contexto escolar y

extraescolar.

Con lo anterior se debe agregar que es un proceso que va enfocado, si bien

principalmente a los estudiantes, también se debe tomar en cuenta a los demás

miembros de la comunidad educativa, entrando acá los docentes, administrativos

y padres de familia, a los que también se va orientando con procesos distintos,

pero con el mismo objetivo.

Por tanto se debe entender que la orientación va encaminada a contribuir con la

integralidad de la educación. Con respecto a esto (Contreras), citando a Bisquerra

Page 79: Práctica docente, definiciones básicas

71

y Alvarez, argumenta que “debe ser analizada desde los siguientes niveles:

histórico, teórico, conceptual, prescriptivo, descriptivo, normativo y crítico”¸41 de tal

manera que no sea un acto aislado, y deshumanizado, sino que englobe todos los

aspectos de la persona para apoyar su formación no sólo académica sino que

también personal.

En el momento de hacer el ejercicio de orientación con el caso asignado, se toma

en cuenta todas estas características, de tal manera se puedan identificar los

aspectos relevantes a tratar y que serán la base de lo que se desarrollará a lo

largo del proceso.

Se debe hacer énfasis en que es algo conjunto con la educación, depende de ella,

pues es el campo en donde se desarrollará. En el centro donde se realizó la

práctica docente se pretende desarrollar la integridad de la persona, por lo tanto

debe tomar en cuenta para ello, actividades y estrategias que incluyan todas las

dimensiones de ser humano, y no sólo la académica.

De nada serviría, al igual que la educación, que se pretendan cambios si estos no

van encaminados a su vez a transformar la realidad en que están inmersos; el

aprendizaje produce cambios, pero no sólo en el individuo sino también en el

contexto. (Margarita Pansza, 1985). Pues al realizar con efectividad la orientación

se debe manifestar cambios conductuales e intelectuales en el estudiante y con

ello también sea capaz de realizar cambios en su entorno, con sus compañeros, o

familia.

41 Contreras, D. L. (s.f.). Concepto de orientación educativa: Diversidad y aproximación. Revista

Iberoamericana de Educación.

Page 80: Práctica docente, definiciones básicas

72

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

En un proceso de ayuda en la búsqueda de una profesión, la preparación para ella

y el acompañamiento en la toma de decisiones sobre el ejercicio de la misma. Así

mismo contribuye a tener un concepto de sí mismo más claro el bien de su futuro

inmediato, a mediano y a largo plazo. Para ello identificando intereses propios de

la persona, así también de inclinaciones sobre gustos y motivaciones que tenga la

misma.

El Instituto Humanidades, al ser del nivel medio básico, el estudiante está un etapa

en la que se deben tomar disposiciones de elegir una profesión o una

responsabilidad luego de ese ciclo, por tanto, la orientación vocacional viene a ser

un apoyo de gran medida especialmente en los grados de tercero básico, aunque

también sea de utilidad en los demás ciclos, ya que comienzan a formar criterio

para estas decisiones posteriores. Este aspecto se desarrolló previendo que la

estudiante tiene aspiraciones de profesionalización que desea cumplir, pero que

debe ser apoyada por un acompañante que le guiará para tomar dicha decisión.

Como se ha mencionado, este accionar de parte del orientador debe también

apoyar a la toma de decisiones, así como argumenta Rodríguez Moreno (1995:

12), mencionando por (Ruiz, 2009) sobre la orientación: “alcanzar la madurez para

la toma de decisiones educativas y vocacionales”, 42 como uno de los objetivos

primordiales del tutor, mismo el cual debe estar fundamentado sobre cómo tomar

las decisiones y con ellos apoyar a su orientado.

En la primera parte de este acercamiento de la definición de orientación se

encuentra el hecho de la búsqueda y elección de una profesión o del qué hacer a

partir del momento de finalizar el nivel medio básico. Esta parte es crucial para el

desarrollo del estudiante, pues debe tener a alguien quien le apoye a encontrar un

gusto o inclinación por algún tipo de actividad u ocupación. Tarea que recae en el

42 Ruiz, M. L. (2009). Modelos de orientación e intervención psi1copedagógica. Publicacions de la

Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions.

Page 81: Práctica docente, definiciones básicas

73

orientador. Es por ello que también éste debe conocer generalidades sobre las

profesiones para brindar correcta orientación a la persona para que al final del

proceso elija la que mejor le convenga en todo el sentido de la palabra.

Con respecto a la ayuda para el conocimiento de sí mismo, el docente orientador

tendrá como responsabilidad la de buscar las estrategias que permitan que el

estudiante se descubra a sí mismo, desde sus defectos hasta sus más grandes

virtudes, permitiéndole de esta manera reconocer qué aspectos debe mejorar y en

cuáles sobre de mejor manera.

En cuanto a encontrar los gustos personales y las inclinaciones, éstas no surgen

de un momento a otro, sino que van formalizándose a medida que el individuo

crece, tal y como argumenta la Dr. Luisa Guerra Rubio: “pues no aparece como

algo puntual y espontáneo, sino que se inicia en la infancia, va configurándose

durante la adolescencia para definirse en la adultez.”43. Es decir, que para que el

tutor tenga mayor claridad sobre los gustos y preferencias del orientado, debe

primero conocer parte de su vivencia fuera del establecimiento y antes del mismo.

Pero no se trata solamente de apoyar a elegir una profesión, sino que también

debe formar a la persona para que actúe en forma responsable en relación con

ella. Así pues, menciona (Rubio) “La Orientación Vocacional en un proceso de

prevención en el que se trabaja para el desarrollo de las potencialidades del

estudiante con el objetivo de prepararlos para la realización de una elección

profesional responsable;”44. Pues esa elección se tome, será la que lo guiará a lo

largo de su vida profesional y laboral, por ello la importancia de este tipo de

orientación y porque no debe tomarse de forma superficial.

Para lo cual es tutor, debe ser capaz de relacionar las temáticas abordadas

durante el aprendizaje con las profesiones a las que tiene acceso el estudiante, y

con ello aportar a la toma de decisiones en forma madura y con el criterio correcto.

43 Rubio, L. M. (s.f.). Orientación Vocacional. La Habana, Cuba: Universiadad Central Marta Abreu

de las Villas.

44 Op. Cit. Pag. 5

Page 82: Práctica docente, definiciones básicas

74

Como parte fundamental, es inherente que el orientado se conozca a sí mismo,

cuál son sus habilidades, gustos, intereses, preferencias, inclinaciones, etc. para

que con la información suficiente y consciente, sea capaz de tomar la alternativa

correcta.

INTERVENCIÓN

Con base a la ficha de perfil de orientación de la estudiante, se evidencia que es

una estudiante responsable y cumplida con sus tareas académicas, además de

ser bastante exigida en su hogar para este cumplimiento.

Además no ha presentado ningún problema dentro del establecimiento en cuanto

a comportamiento, más que en un incidente que ocurrió con las notas por lo que

no tuvo la bandera del Instituto; por tal motivo se generó cierta angustia y

frustración, tanto de ella como de la madre de familia, quien parecía ser la más

afectada por ello.

Luego de las etapas de observación y primeras intervenciones con relación a la

orientada, se determina que es una estudiante que no tiene ningún problema en

cuanto a la entrega de trabajos, en cuanto a la responsabilidad de sus clases y

demás. El problema radica en que las relaciones humanas que está teniendo con

sus compañeros son realmente rígidas, sin más que con una o dos de sus

compañeras.

Esto ha venido a limitar el desarrollo del potencial que posee, no permite que

exista formación integral, más allá de que sus resultados académicos sean de

nivel alto.

En base a su temperamento, se encuentra entre las formas melancólica y

flemática, debido a que es detallista en sus actividades, un tanto perfeccionista, no

se comunica en gran medida con sus compañeros entre otras características

similares. Callada y alejada de los grupos mayores.

Para apoyar al caso asignado se toman como punto de partida características que

presenta Rogers en psicoterapia, una de ellas referente a la consciencia sobre sí

Page 83: Práctica docente, definiciones básicas

75

mismo. “Una vez que el individuo ha captado su situación y ha intentado tomar

algunas determinaciones positivas, los aspectos restantes son elementos de

maduración.”45 Por este motivo, se hizo necesario, que la orientada conociera

sobre sí misma con relación al temperamento, y el porqué de su comportamiento,

con ellos podrán ir alcanzando el control de sus actitudes y la maduración.

En base a esta información se debía proceder a planificar una intervención de

acuerdo a las características ya mencionadas, para efecto de ello se ha

determinado qué teorías y modelos se deben aplicar para tratar este caso, con el

fin de explotar sus capacidades y darle las herramientas para lograr más en su

desarrollo

Para ello se acude a la teoría humanista que propone la empatía como parte del

proceso de orientación, es decir que el orientado deberá ponerse en el lugar del

cliente para tomar en consideración cuáles serán las causas que generan los

problemas en la persona.

Será la orientación entonces, un proceso en el “que el cliente encuentra la

oportunidad de explorar, libremente y sin recelo, sus dificultades y las actitudes

«emocionalizadas» que las rodean».” (Ruiz, 2009)46 debido a que la corriente

humanista de la orientación busca, no sólo la autonomía sino que el orientador se

ponga en la tarea de ponerse en el lugar del asesorado, de tal manera que tenga

mejor claridad en lo que sucede y cómo sucede, para encontrar la mejor forma de

apoyarlo.

En cuanto a los modelos de intervención para el proceso orientador, se destaca el

uso del modelo de clínico o de Counseling, de cual Rogers es el precursor misma

que dicta que “«la utilización hábil y fundamentada de la relación y la

comunicación, con el fin de desarrollar el autoconocimiento, la aceptación, el

45

Ruiz, M. L. (2009). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Publicacions de la Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions 46. Op. Cit. P. 87

Page 84: Práctica docente, definiciones básicas

76

crecimiento emocional y los recursos personales»” (Ruiz, 2009)47 es la táctica a

seguir, es decir que serán esos las guías que encaminarían a la orientación, no

sólo referente al aspecto académico, sino también a las dimensiones emocionales

e interiores del orientado.

Rogers presenta una intervención basada en:

1. No consiste en hacer algo al individuo, sino en una tarea de liberación, para

que la persona crezca y se desarrolle. Tal como señala Barreto (1997) no

es hacer algo a alguien, sino algo con alguien.

Es por ello que dentro del proceso no se dieron únicamente acciones sobre

la estudiante, sino que fueron ella era la principal participante, es decir, que

no era un proceso unidireccional sino que en conjunto con ella, de tal

manera que no se diera un acto de inmersión sino que fuera de desarrollo

mutuo entre orientado y orientador.

2. Concede más importancia a los elementos emocionales que a los

intelectuales.

Dado el caso particular asignado dentro del Instituto Humanidades, y viendo

que parte importante del mismo son las relaciones interpersonales y

afectivas con sus demás compañeros, se hace necesario incluir dentro del

proceso los elementos emocionales para la orientación.

3. Da más importancia a la situación presente que a la pasada. (Ruiz, 2009)48

Dentro de las características del caso, se identifican hechos de años

anteriores que han dado pie a ciertos resultados, pero para efectos de esta

47

Ruiz, M. L. (2009). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Publicacions de la Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions 48 Ruiz, M. L. (2009). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Publicacions de la

Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions.

Page 85: Práctica docente, definiciones básicas

77

etapa, se promueve en la estudiante la superación de eventos pasados con

el fin de mejorar las acciones actuales y por lo tanto las condiciones futuras.

4. Se destaca, por primera vez, que la relación terapéutica es en sí misma una

experiencia de crecimiento. (aunque esta esta última no fue empleada en el

proceso de orientación)

Por tal motivo se hace necesaria la inclusión de este modelo, con el fin de

alcanzar los objetivos deseados.

Dentro del proceso ya iniciado, se procedió a conocer en principio, las

características de la orientada. Para ello se partió de la ficha general del

departamento de orientación del establecimiento, luego con diálogos de parte de

los docentes sobre generalidades de la misma, y también acercamientos con

compañeros de su mismo grado y sección y por último con el contacto directo con

la estudiante.

Luego de esto, se hizo la caracterización ya mencionada al inicio. Teniendo como

respaldo esta información se determinó que una de las características a tomar en

consideración para el proceso, es el del “aislamiento” de la orientada, ya que tiene

la dificultad de las relaciones interpersonales, teniendo problemas para entablar

diálogos abiertos con muchas personas, más que con su zona de confort.

Para la observación previa y durante, se usó el tiempo del curso de artes plásticas,

en donde se pudo notar la dificultades mencionadas de relaciones interpersonales.

En distintas oportunidades, se realizaron grupos de trabajo. Para hacer historietas,

para comentar, para realizar ejercicios en general del curso. Y fue esto causa de

molestia para la estudiante en cuestión.

Tal y como Bisquerra (1998: 71) es mencionado por (Ruiz, 2009) para referirse a

los pasos para el modelo clínico. Se procedió al inicio y estructuración de la

Page 86: Práctica docente, definiciones básicas

78

relación de ayuda. Que se dio conforme a lo establecido por las bases de la

práctica de orientación educativa y vocacional. En este momento se dio a conocer

al individuo y a conversar para lograr un ambiente agradable que permitiera iniciar

con la ayuda.

Luego Bisquerra menciona la fase de la exploración, que consistió en

realizar la recolección de información del caso, es decir, a hacer un diagnóstico

que diera las pautas de las características del individuo. Teniendo a la luz, cuáles

habían sido las experiencias de esta persona. Fue en esta fase donde se

descubrieron elementos como la extrema búsqueda de perfección, o los excesos

en detalles sobre las tareas y en actividades de otra naturaleza.

Se descubrió un problema que se había dado por la pérdida del puesto como

abanderada que ella poseía, lo cual, al bajar la nota y ser superada por otro

estudiante, sucedió una problemática puesto que, según la madre de familia, eso

había sido una humillación por haber perdido esa mención honorífica de la

posesión de la bandera en un acto cívico. Esto dio a conocer también la presión

de parte de la familia de la asesorada.

Este dato sobre la presión de la madre, se evidenció aún más cuando la misma

estudiante comentó que tenía demasiada presión por parte de su casa y que en

ocasiones era exigida en forma desmedida.

Para la tercera fase de Bisquerra para este modelo de intervención, está el

tratamiento en función del diagnóstico, para ello, se pretende que en gran medida,

sea el orientado quien de las pautas que guiarán los cambios y las directrices del

proceso de orientación. Cómo este punto, si es visto tal cual lo presenta Rogers,

en nuestro contexto se torna utópico por la naturaleza de la población y más aún,

en este caso particular

Page 87: Práctica docente, definiciones básicas

79

Pero por el contrario, se trató de tomar en consideración todas las ideas,

comentarios, opiniones que vinieran de la orientada, entre las cuales estaban la

necesidad de relacionarse un poco más allá que con sólo quedarse en su zona

habitual de confort.

En un principio se entabló diálogo sobre los elementos a tratar durante el proceso,

se le dio a conocer parte de lo que trataría el proceso, y fue así como se inició el

proceso.

Dentro el aula en las primeras dos visitas, no se notó prácticamente ningún

cambio en relación a este aspecto. Una de las estrategias que se implementaron

fue aprovechar el lapso del aniversario, pues hubo actividades de equipo, y fue de

esa manera como se llevó a cabo todos los eventos.

A pesar de haber mejorado este aspecto en el aniversario, durante las actividades

áulicas se sigue evidenciando el rechazo a juntarse con sus compañeros, en

especial con los varones. Según ella misma ha explicado, de parte de casa, en

especial de la madre de familia, es quien le ha provocado gran rechazo a las

relaciones interpersonales, y en especial en las que son con varones.

Se trabajó en quipo con uno de sus compañeros dentro de la clase, era un solo

juego sin mayor trascendencia, pero lamentablemente el problema sigue

recayendo en que no es capaz de dominar esa parte de su personalidad.

Durante la actividad se mostró prácticamente en total rechazo al trabajo con el

compañero con quien le ha tocado trabajar. No hubo diálogo durante el juego y por

ende no se desarrolló como se debiera.

Por otro lado, al término de esta etapa del aniversario, se produjeron pequeños

cambios en relación al problema en cuestión, durante los eventos se le vio

relacionarse un poco más con otros grupos, aunque dentro de la clase haga falta

hacer énfasis en ello.

Page 88: Práctica docente, definiciones básicas

80

Dentro de lo que corresponde a la orientación de las últimas semanas, se

conversó con la participante sobre los tipos de temperamento que existen en el ser

humano y cómo éstos afectan o se manifiestan dentro de una persona. Cabe

resaltar que nunca se evidencia la existencia de uno sólo de los temperamentos,

sino que interactúan entre sí, pero que por el contrario, hay siempre uno que

predomina sobre los demás y es por el cual se suele identificar a una persona.

Así pues, también se entiende que el ser humano tiene una personalidad

individual y que lo diferencia de los demás. Tal y como lo menciona (Sais) “en

cado uno de nosotros se manifiestan ciertas conductas relativamente estables,

cuyo conjunto forma nuestro carácter personal”49. En este sentido se puede

determinar que en realidad cada ser humano tendrá una forma distinta de

comportarse, que no se repite en ningún otro individuo

Para ello existen 4 tipo de temperamento que manifiestan en un ser humano, los

cuales son el flemático, colérico, sanguíneo y melancólico.

Se precedió a hacer la revisión de los cuatro temperamentos: el sanguíneo,

colérico, melancólico y flemático.

Para efectos del proceso de orientación se procedió a identificar en forma empírica

a la orientada, de tal forma que determinara una identificación dentro de algunos

de los tipos de temperamento, haciendo la salvedad que ninguna persona posee

solamente un tipo y excluye a los demás, sino que en realidad tiene todos pero

uno o dos más desarrollado que otro y por tanto es ese el que predomina en su

comportamiento.

La orientada posee las características de ser melancólica y flemática, debido a su

comportamiento en clase, en y el desarrollo de sus capacidades, tanto educativas

como sociales.

49 Sais, M. M. (s.f.). El Temperamento.

Page 89: Práctica docente, definiciones básicas

81

En las últimas intervenciones del proceso, se procedió a hacer una identificación

personal hacia los temperamentos del ser humano, tomando como base la

información obtenida por ella en una pequeña consulta bibliográfica, en un vídeo

visto en una de las visitas y en el diálogo que se llevó a cabo sobre la temática.

Entre orientador y orientada se llegó a la conclusión general de tener rasgos de

dos temperamentos prevalecientes sobre los demás, éstos son el melancólico y el

flemático. Así que en ese proceso se llevó a cabo la socialización de cómo

aprovechar esas características y desarrollar potencialidades.

Para ello se enlistaron las cualidades académicas y personales de la participante,

y se relacionaron con ejemplos concretos de la vida diaria, como la toma de

decisiones en general, y principalmente sobre el proyecto de vida –tema con el

que se dio término a las visitas--, para que con ello se contribuyera directamente

con el desarrollo íntegro de asesorada.

Para finalizar, se hizo énfasis en el proyecto de vida, con relación a la parte

puramente vocacional de la orientación. Por lo cual toda persona, debe contar con

un plan a cerca de lo que será el proceso durante su vida, qué realizará en sus

estudios, qué objetivos tiene sobre su vida personal, familiar etc.

Y es por ello que se hace necesaria la inclusión de este tema dentro del proceso

de orientación. Con el fin de que la estudiante tenga una idea general de lo que

realizará a futuro, cuáles serán sus objetivos, y de qué manera pretenderá

alcanzarlos.

Se implementó en primera instancia el contacto con distintas profesiones por

medio de un vídeo en donde se muestran diferentes tareas con sus características

y particularidades, con el fin de tener noción general de algunas profesiones y

apoyarse para la toma de la decisión más próxima sobre su educación.

Page 90: Práctica docente, definiciones básicas

82

Así mismo se ha usado una batería básica de preferencias y gustos, para que ella

misma se conozca y con ello pueda tener una idea más clara de lo que quiere

hacer y con cuánto gusto o no lo hará.

Como herramienta constante de trabajo siempre se implementó el diálogo para

aclarar dudas con respecto a la temática que se estaba trabajando, el abordaje de

comentarios personales y demás acciones que lo requirieran.

Con relación a este punto, se hizo necesario que se abordara la creación de un

proyecto de vida que permita organizar las ideas de lo que se busca

vocacionalmente además de otros aspectos relevantes en la vida de la estudiante

en cuestión.

El proyecto de vida es, según (Trepaud, 2005) “el proceso por el cual se planea

estratégicamente y con la mayor seguridad posible, lo que será el futuro de la vida

del ser humano; desde todos los ámbitos de la vida”.50 Partiendo de esta

concepción, se puede afirmar que para que existan mejores condiciones de vida a

futuro, ésta debe ser planeada con el fin de no dar pasos sin una idea de a dónde

se dirijan.

En esta última etapa, se procedió a dar lineamientos generales de cómo se realiza

un proyecto de vida, de su importancia, y cómo éste podría influenciar en su

futuro. Haciendo también la aclaración que puede y de hecho debe cambiar a lo

largo del proceso, pues como todo tipo de planificación, no es un estándar único e

invariable, sino que por le contrario debe ser flexible y dinámico.

Para ello se hicieron unos formatos de matrices simples con objetivos a corto,

mediano, y largo plazo a manera de resumen para dar comienzo a la planificación

del proyecto de vida. Tema que por cierto se le dará continuación durante el curso

50Trepaud, R. V. (2005). Proyecto de Vida y Planeamiento Estratégico Personal. Lima, Perú.

Page 91: Práctica docente, definiciones básicas

83

de artes plásticas con las maestras encargadas, ya que será tema de apoyo para

el fin de la cuarta unidad.

A corto plazo

OBJETIVO ¿POR QUÉ? OBSTÁCULOS

¿QUÉ HARÉ PARA

ALCANZAR ESTE

OBJETIVO?

Mediano Plazo

OBJETIVO ¿POR QUÉ? OBSTÁCULOS

¿QUÉ HARÉ PARA

ALCANZAR ESTE

OBJETIVO?

A largo plazo

OBJETIVO ¿POR QUÉ? OBSTÁCULOS

¿QUÉ HARÉ PARA

ALCANZAR ESTE

OBJETIVO?

Page 92: Práctica docente, definiciones básicas

84

Al finalizar el proceso de realización de dichas matrices, se evaluó conjuntamente

con la orientada los resultados que arrojaron las matrices. Se procedió a buscar

estrategias que permitieran alcanzar los objetivos que se estaban planteando a

corto, mediano y largo plazo. Al momento de evaluar se determinó que se han

estado cumpliendo muchas de esas actividades que le permitirán avanzar en su

formación, no sólo académica, sino que también en el aspecto personal e

interpersonal.

Sumando a este apartado, se procedió a realizar un test básico sobre intereses

académicos, para establecer generalidades sobre las preferencias de estudios y

de vida de la estudiante. Hubo algunas dificultades en la aplicación de ésta, ya

que requería un poco más de tiempo que el acostumbrado para trabajar la

orientación durante la semana, pero finalmente se llevó a término sin mayores

dificultades.

Existieron ciertos hallazgos que permitieron reafirmar las preferencias que ya se

había comenzado a establecer durante el acompañamiento, que son sobre su

comportamiento un tanto cerrado y poco relacional con sus compañeros de clase:

además se encontraron a su vez otros elementos como que tiene poco interés en

las problemáticas que puedan aquejar sus demás compañeros. Es decir que

hasta cierto punto se considera un tanto individualista y poco cooperativa. Si bien

tiene habilidades artísticas, no posee ningún interés por participar de algún grupo

artístico de ningún tipo, al igual que sucede con grupos ecológicos o comunitarios.

Estos los principales hallazgos que se tuvieron en esta prueba vocacional.

Uno de los problemas al utilizar esta técnica, es que se basa en un punto de vista

psicométrico, que tiene que ver con el positivismo, pero que se utilizó únicamente

con fines formativos y no en un intento de “medir” ciertas capacidades ni mucho

menos para emitir juicios definitivos sobre conductas de la orientada.

Por otro lado, pero siempre en apego al proceso general de orientación, se fue

dando paralelo, el de la orientación grupal, a estudiantes/padres de familia y

Page 93: Práctica docente, definiciones básicas

85

docentes. Mismo que se llevó a cabo con talleres interactivos relacionados con la

“administración del tiempo” con el tema general de “Planificar el tiempo es

planificar el éxito y el futuro”, cuyo principal objetivo era el de mejorar el uso del

tiempo en cuanto a administración se refiere. Tanto a estudiantes, que son los

principales actores de la educación, a los padres de familia por la necesidad de

velar porque ellos y los estudiantes tengan mejor desempeño en el uso del tiempo,

y a docentes, quienes son los guías en la formación.

Para ello se realizaron talleres sobre la gestión, administración del tiempo y los

problemas como la procrastinación (postergación de responsabilidades) y los

distractores de la atención.

En este aspecto se realizaron tres talleres, y cada uno enfocado a un sector

específico de la comunidad educativa. En primera instancia con los padres de

familia, se llevó a cabo este taller, y específicamente, sobre “El papel que el padre

de familia juega en la administración del tiempo de sus hijos”. En donde se

comprobó que también algunos padres de familia tienen el mismo problema de

mal uso de tiempo y descuidan sus responsabilidades. Es entonces, que por

razones obvias muchos de los estudiantes tienden a repetir este tipo de conducta

de sus padres, y por ello actúan de esa manera.

Con respecto al taller hacia estudiantes, se les ha hecho ver cómo se desperdicia

el tiempo, cómo es mal empleado, de qué manera se puede mejorar esta

deficiencia tan importante para un estudiante de cualquier tipo.

Para ello se utilizó un vídeo sobre la procrastinación y juegos en grupo sobre la

temática; uno de ellos consistió en hacer dramas o miniexposiciones sobre la

cómo un estudiante aprovecha o desperdicia el tiempo.

Para terminar con el proceso grupal de orientación, se trabajó con docentes sobre

la misma temática pero esta vez enfocado a la incidencia que tiene el desperdicio

y mala administración del tiempo por parte de maestro, hacia los estudiantes y su

proceso formativo.

Page 94: Práctica docente, definiciones básicas

86

Con relación a esta temática, la orientada no presenta mayor dificultad para

administrar el recurso del tiempo en sus quehaceres en casa o responsabilidades

académicas. No hubo mayor intervención personal, más que el que existió durante

el taller con estudiantes llevado a cabo en el Instituto Humanidades.

Page 95: Práctica docente, definiciones básicas

87

CONCLUSIONES

La orientación es un proceso de ayuda paralelo a la educación escolarizada. Y por

ende está encaminada no sólo a los estudiantes sino también los docentes y

padres de familia de manera que también sea integral, al abarcar distintos

aspectos del ser humano.

La orientación vocacional es aquel acompañamiento que se hace con el

estudiante en relación a la toma de decisiones sobre su vida laboral en el futuro.

La cual debe ser una decisión tomada con responsabilidad para con él mismo y la

sociedad.

Los modelos de intervención que se implementan siempre están siempre en

dependencia de la caracterización del caso que se ha tomado a trabajar.

La Orientación Vocacional en un proceso de prevención en el que se trabaja para

el desarrollo de las potencialidades del estudiante con el objetivo de prepararlos

para la realización de una elección profesional responsable.

En relación al proceso, contribuyó a que la estudiante conociera más sobre su

persona y por ende mejorar en cuanto a las actitudes negativas que en algún

momento mostró. Si bien, no han sido definitivos y absolutos los resultados, se ha

evidenciado que las relaciones humanas han mejorado en cuanto a sus

compañeros de clase.

Page 96: Práctica docente, definiciones básicas

88

BIBLIOGRAFÍA

Contreras, D. L. (s.f.). Concepto de orientación educativa: Diversidad y aproximación. Revista

Iberoamericana de Educación.

Margarita Pansza, E. C. (1985). Fundamentación didáctica. México.

Rubio, L. M. (s.f.). Orientación Vocacional. La Habana, Cuba: Universiadad Central Marta Abreu de

las Villas.

Ruiz, M. L. (2009). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Publicacions de la

Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions.

Sais, M. M. (s.f.). El Temperamento.

Trepaud, R. V. (2005). Proyecto de Vida y Planeamiento Estratégico Personal. Lima, Perú.