portal educativo. visítanos desde según el lugar o profundidad a la que se enfría el magma, se...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

CLASIFICACION DE LAS ROCAS SEGÚN SU ORIGEN
ÍGNEAS SEDIMENTARIAS METAMÓRFICAS

Se forman a partir del enfriamiento del
magma procedente del interior de la
Tierra, de la parte fluida del manto
denominada Astenosfera. El magma
puede enfriarse tanto dentro como fuera
de la corteza terrestre

Según el lugar o profundidad a la que se enfría el magma,
se distinguen tres tipos de rocas ígneas
Volcánicas o extrusivas: El magma se enfría cuando sale a la superficie a través de un volcán.
Filonianas: El magma se enfría al interior de la superficie
ocupando grietas y formando vetas o filones.
Plutónicas o intrusivas: El magma se enfría lentamente en el
interior de la Tierra, antes de salir a la superficie.

Ejemplos de rocas Ígneas

Ejemplos de rocas Ígneas

Se forman a partir de materiales que proceden de la erosión de otras rocas y de restos fósiles. Estos materiales son transportados y depositados en el fondo de ríos o mares en capas o estratos. Una vez sedimentados, los materiales sufren un proceso de litificación o diagénesis. El proceso consiste en la compactación (cambio de volumen) y la cementación de sedimentos y, en muchos casos, en la recristalización o metasomatismo (cambio de un mineral en otro: la caliza en dolomía) de materiales hasta formar la roca.

Según su origen, las rocas sedimentarias se pueden clasificar en:
Detríticas: Se forman a partir de la sedimentación y compactación de fragmentos o partículas de diferentes tamaños y procedentes de otras rocas .
De precipitación química: Se forman en el fondo de mares, lago salados o desiertos a partir de la evaporación del agua y la posterior precipitación y sedimentación de las sales minerales que contiene (evaporitas). También precipitados carbonatados (carbonatadas) y de restos silíceos de seres vivos microscópicos (silíceas).
Organógenas: Se forman por la actividad de organismos acuáticos o por acumulaciones de caparazones y partes duras de los animales (bioquímicas) y a partir de restos de seres vivos, tanto vegetales como animales (orgánicas)

Ejemplos de rocas Sedimentarias

Se forman a partir de otras rocas, sobre todo
sedimentarias, cuando sufren procesos de
transformación química producidos por la acción
de agentes geológicos externos como la presión,
la temperatura o la combinación de ambos
factores.

Dinámico: Se originan en zonas de formación de montañas o de fallas, debido al rozamiento que origina grandes presiones en la misma dirección de la orogenia. Ejemplos: Milonita, pizarras
Térmico o de contacto: Se forman por acción del magna caliente cuando entra en contacto con rocas sedimentarias. Suele ocurrir en las zonas cercanas donde se forman rocas plutónicas. Ejemplos: Cuarcita, corniana, esquistos, mármol.
Regional: Se forman por la acción de grandes presiones y altas temperaturas que actúan en zonas geosinclinales (cuencas de sedimentación progresiva) cuando se produce el choque de placas tectónicas. Ejemplos: Pizarras, esquistos, cuarcita, mármol, gneis

Ejemplos de rocas Metamórficas

Paisaje según el tipo de rocas
Volcánico en Olot (Gerona)

Paisaje según el tipo de rocas
Conglomerados calizos en Horta de San Juan (Tarragona)

Paisaje según el tipo de rocas
Concreciones calizas Gruta Sant Miquel en Fai (Barcelona)

EL CICLO DE LAS ROCAS
Las rocas cambian con el paso del tiempo,
siguiendo una evolución conocida como ciclo
de las rocas, lo que hace que cualquier tipo de roca pueda transformarse, si las
condiciones lo permiten, en otra totalmente
distinta.
