portafolio de evaluación_recursos abiertos

7
Innovación educativa con recursos abiertos by Dra. María Soledad Ramírez Montoya, José Vladimir Burgos Aguilar, MTI., MSc Ma. De la Luz Galán González Práctica 3. Portafolio de evaluación Los Recursos Educativos Abiertos (REA) es un término acuñado por la UNESCO (2002) que se define por sus siglas como “Recursos Educativos Abiertos” con el objetivo de ofrecer de forma pública, gratuita y accesible recursos educativos provistos por medio de las TIC para su consulta, uso y adaptación con fines no comerciales. Explorar posibilidades de diseminación Existen infinidad de recursos en la web para diseminar información: Debemos considerar el gran potencial de recursos que hoy podemos encontrar en Internet, por ello mis propuestas de diseminación deben estar mediadas por tecnologías digitales. “Para facilitar la difusión y diseminación de los objetos digitales, es muy importante documentar y describir correctamente cada REA, y para ello se hace uso de los metadatos que son datos que describen a otros datos y que en su conjunto son usados para describir y representar un objeto digital. Un conjunto de metadatos puede incluir información descriptiva acerca del contexto, calidad y condiciones o características específicas de los dato s, y su uso más extensivo se presenta en la refinación de consultas en bases de datos a través de buscadores especializados soportados con tecnologías de información con el fin de optimizar el proceso y evitar filtraciones manuales complementarias por parte del usuario final del objeto digital” (Burgos, 2010) “El portal de busca indizar la Recursos Educativos Abiertos temoa ® mayor cantidad de materiales educativos de todo el mundo y de muy distintas fuente s a través de una categorización de sitios web que proveen de REA en sí mismos (Temoa, 2010). Tal es el caso de fuentes académicas de distintas instituciones de educación superior que publican cursos completos (OCWC, 2010;OLI, 2010; OYC, 2010; NPTEL, 2010), así como de organizaciones de la iniciativa privada, entidades gubernamentales, centros de información, entidades digitales dedicadas a la divulgación de conocimiento y organizaciones sin fines de lucro. El

Upload: lucy-galan

Post on 29-Nov-2014

64 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

El tema de visibilidad y diseminación abierta del conocimiento tiene el objetivo de analizar estrategias de difusión de la producción científica y académica; a través de medios, recursos, eventos y estrategias, con el fin de potenciar la transferencia de la innovación educativa con recursos educativos abiertos.

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio de evaluación_Recursos abiertos

Innovación educativa con recursos abiertos by Dra. María Soledad Ramírez Montoya, José Vladimir Burgos Aguilar, MTI., MSc

Ma. De la Luz Galán González

Práctica 3. Portafolio de evaluación

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) es un término acuñado por la UNESCO (2002) que se define por sus siglas como “Recursos Educativos Abiertos” con el objetivo de ofrecer de forma pública, gratuita y accesible recursos educativos provistos por medio de las TIC para su consulta, uso y adaptación con fines no comerciales.

Explorar posibilidades de diseminación Existen infinidad de recursos en la web para diseminar información: Debemos considerar el gran potencial de recursos que hoy podemos encontrar en Internet, por ello mis propuestas de diseminación deben estar mediadas por tecnologías digitales. “Para facilitar la difusión y diseminación de los objetos digitales, es muy importante documentar y describir correctamente cada REA, y para ello se hace uso de los metadatos que son datos que describen a otros datos y que en su conjunto son usados para describir y representar un objeto digital. Un conjunto de metadatos puede incluir información descriptiva acerca del contexto, calidad y condiciones o características específicas de los dato s, y su uso más extensivo se presenta en la refinación de consultas en bases de datos a través de buscadores especializados soportados con tecnologías de información con el fin de optimizar el proceso y evitar filtraciones manuales complementarias por parte del usuario final del objeto digital” (Burgos, 2010) “El portal de busca indizar la Recursos Educativos Abiertos temoa ® mayor cantidad de materiales educativos de todo el mundo y de muy distintas fuente s a través de una categorización de sitios web que proveen de REA en sí mismos (Temoa, 2010). Tal es el caso de fuentes académicas de distintas instituciones de educación superior que publican cursos completos (OCWC, 2010;OLI, 2010; OYC, 2010; NPTEL, 2010), así como de organizaciones de la iniciativa privada, entidades gubernamentales, centros de información, entidades digitales dedicadas a la divulgación de conocimiento y organizaciones sin fines de lucro. El

Page 2: Portafolio de evaluación_Recursos abiertos

Innovación educativa con recursos abiertos by Dra. María Soledad Ramírez Montoya, José Vladimir Burgos Aguilar, MTI., MSc

Ma. De la Luz Galán González

portal pudiera considerarse un “distribuidor de conocimiento” a través de su catálogo de REA.” (Burgos, 2010)

Fuente: http://www.temoa.info/es

“ facilita un motor de búsqueda que permite al usuario descubrir Temoa ®materiales educativos usando metadatos enriquecidos por expertos y bibliotecarios, con mecanismos de búsqueda por facetas(filtros) y herramientas de socialización. El sitio web refiere a recursos en distintas áreas de conocimiento considerando el esquema de “Interface y Clasificación Jerárquica LC, HILCC (Davis, 2006; HILCC, 2008), dela Universidad de Columbia" y publicados en varios formatos de entrega que se agrupan en distintos tipos de recursos de aprendizaje.” (Burgos, 2010) Fuente: J. Vladimir Burgos Aguilar [email protected] Centro para la Innovación en Tecnología y Educación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) http://www.itesm.mx/innovate

Page 3: Portafolio de evaluación_Recursos abiertos

Innovación educativa con recursos abiertos by Dra. María Soledad Ramírez Montoya, José Vladimir Burgos Aguilar, MTI., MSc

Ma. De la Luz Galán González

Estrategias de difusión

Se pueden seleccionar medios para su difusión como Facebook, Twitter, correo electrónico, página web, etc.

Sitios web que fomentan el uso de REA

temoa: portal de Recursos Educativos Abiertos

OpenCourseWare Consortium Hewlett Foundation | Open

Educational Resources UNESCO OER Community

Page 4: Portafolio de evaluación_Recursos abiertos

Innovación educativa con recursos abiertos by Dra. María Soledad Ramírez Montoya, José Vladimir Burgos Aguilar, MTI., MSc

Ma. De la Luz Galán González

Diseño de estrategias para la diseminación

En mi caso trabajaré el REA “Recursos matemáticos”

Que son fichas informativas con conceptos matemáticos Y se hará la diseminación a través de la red social Facebook, por la facilidad de acceso e interacción que se tiene con distintos usuarios y de que se puede replicar (compartir) de manera fácil y gratuita.

Selección de la audiencia para valorar criterios para la visibilidad del conocimiento

El REA a diseminar va dirigido a: Estudiantes

y profesores de matemáticas

Difundir conceptos matemáticos Propósito:

Medios: Tecnológicos

¿Fue compartido?, ¿Cuántos Like tiene?Evaluación:

Page 5: Portafolio de evaluación_Recursos abiertos

Innovación educativa con recursos abiertos by Dra. María Soledad Ramírez Montoya, José Vladimir Burgos Aguilar, MTI., MSc

Ma. De la Luz Galán González

Evidencias del portafolio de evaluación

Page 6: Portafolio de evaluación_Recursos abiertos

Innovación educativa con recursos abiertos by Dra. María Soledad Ramírez Montoya, José Vladimir Burgos Aguilar, MTI., MSc

Ma. De la Luz Galán González

Fuente: https://www.facebook.com/lucy.asesora

Page 7: Portafolio de evaluación_Recursos abiertos

Innovación educativa con recursos abiertos by Dra. María Soledad Ramírez Montoya, José Vladimir Burgos Aguilar, MTI., MSc

Ma. De la Luz Galán González

Justificación de la evidencia Durante los últimos años he estado utilizando Facebook como un medio para compartir entre alumnos y profesores de matemáticas de la asignatura. Ha resultado ser un buen medio para difundir información académica, gracias a este curso he podido entender que de cierta forma estoy llevando a la práctica la divulgación de materiales educativos y que siguiendo los lineamientos establecidos y buscando un portal de diseminación de REA podría contribuir con mis publicaciones. Considero tener un avance significativo en la apropiación de los conocimientos del curso con recursos abiertos, lo que me permitirá lograr mis proyectos de innovación educativa que me proponga. "Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son recursos destinados para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación que residen en el dominio público o que han sido liberados bajo un esquema de licenciamiento que protege la propiedad intelectual y permite su uso de forma pública y gratuita o permite la generación de obras derivadas por otros. Los Recursos Educativos Abiertos se identifican como cursos completos, materiales de cursos, módulos, libros, video, exámenes, software y cualquier otra herramienta, materiales o técnicas empleadas para dar soporte al acceso de conocimiento" - The William and Flora Hewlett Foundation - Fuente: http://catedra.ruv.itesm.mx/rea.jsp