portafolio asesoria de telecomunicaciones

8
ASESORIA DE TELECOMUNICACIONES PORTAFOLIO DE SERVICIOS VISION Ser la mejor empresa de asesoría legislativa en telecomunicaciones, que de un enfoque preciso y claro en el área de las comunicaciones, contribuyendo al cumplimiento de las normas establecidas, mejorando los procesos legales y el cumplimiento para un mejor bienestar social. MISION Somos una empresa enfocada en el uso de las normas legislativas en el área de las telecomunicaciones en Colombia, nos encaminamos en asesorar todas las empresas nuevas y existente en el mercado que prestan servicios de telecomunicaciones, para que tengan un enfoque claro de las normas y las leyes existentes en nuestro país y así no incurran en el incumplimiento de la legislación colombiana de telecomunicaciones.

Upload: ivan-caro

Post on 18-Feb-2017

60 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio Asesoria de Telecomunicaciones

ASESORIA DE TELECOMUNICACIONES

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

VISION

Ser la mejor empresa de asesoría legislativa en

telecomunicaciones, que de un enfoque preciso y claro en el área de

las comunicaciones, contribuyendo al cumplimiento de las normas

establecidas, mejorando los procesos legales y el cumplimiento para

un mejor bienestar social.

MISION

Somos una empresa enfocada en el uso de las normas legislativas en

el área de las telecomunicaciones en Colombia, nos encaminamos

en asesorar todas las empresas nuevas y existente en el mercado que

prestan servicios de telecomunicaciones, para que tengan un enfoque

claro de las normas y las leyes existentes en nuestro país y así no

incurran en el incumplimiento de la legislación colombiana de

telecomunicaciones.

Page 2: Portafolio Asesoria de Telecomunicaciones

CUADRO INFORMATIVO

aspectos normativos,

normatividad nacional sobre instalación de infraestructura,

prácticas propuestas para impulsar el despliegue de infraestructura,

ubicación e instalación de estaciones radioeléctricas y de infraestructura,

información al ciudadano.

aspectos normativo

La proliferación de las telecomunicaciones

no guiadas o inalámbricas ha originado la

inminente y masiva instalación de antenas de

telefonía móvil en las principales ciudades

del país y en lugares. Apartados de la

geografía colombiana. Pero si bien, el

desarrollo de estas nuevas tecnologías que

utilizan campos electromagnéticos (CEM)

ofrece a la humanidad inmensos beneficios,

también ha aumentado la preocupación de

los ciudadanos por los posibles riesgos

relativos a la salud, la seguridad, los efectos

a largo plazo, etcétera.

UIT-T K.52: “Orientación sobre el

cumplimiento de los límites de exposición de

las personas a los campos

electromagnéticos”. Fue publicada en

febrero del 2000, modificada en diciembre

de 2004, y revisada nuevamente en mayo de

2009.

– UIT-T K.61: “Directrices sobre la

medición y la predicción numérica de los

campos electromagnéticos para comprobar

que las instalaciones de telecomunicaciones

cumplen los límites de exposición de las

personas”. Fue publicada en septiembre de

2003, y modificada en febrero de 2008.

– UIT-T K.70: “Técnicas para limitar la

exposición humana a los campos

electromagnéticos en cercanías a estaciones

de radiocomunicaciones”. Fue publicada en

Page 3: Portafolio Asesoria de Telecomunicaciones

junio de 2007, y modificada en mayo de

2009.

– UIT-T K.83: “Técnicas de monitoreo de la

intensidad de campo de los campos

electromagnéticos”. Fue publicada en marzo

de 2011.

normatividad nacional sobre instalación de

infraestructura

Uno de los principios orientadores previstos

en el artículo 2° de la Ley 1341 de 2009 hace

referencia al uso eficiente de la

infraestructura y de los recursos escasos y

que tiene como objeto que los distintos

órganos del Estado contribuyan a efectos de

permitirle a los ciudadanos acceder a las TIC

El Estado fomentará el despliegue y uso

eficiente de la infraestructura

para la provisión de redes de

telecomunicaciones y los servicios que

sobre ellas se puedan prestar,

ubicación e instalación de estaciones

radioeléctricas y de

Se clasifican en Torres

Autosoportada: Elemento cuyo estructura

principal está compuesta por perfiles

metálicos

unidos entre sí mediante tornillos, diseñada

para soportar un número determinado de

antenas de acuerdo al peso y tamaño de las

mismas

Templeteada o Riendada: Estructura

metálica en forma de columna, de sección

triangular

o cuadrada, diseñada para soportar un

número determinado de antenas de acuerdo

al peso

y tamaño de las mismas, caracterizada por

Page 4: Portafolio Asesoria de Telecomunicaciones

estar sostenida por templetes o riendas de

acero galvanizado, anclada al piso por medio

de base de hormigón

Monopolo: Es una estructura conformada

por dos partes: el cuerpo de la estructura de

la torre y la parte superior donde se instalan

las antenas. El tronco o cuerpo del

monopolo, está compuesto por varias

secciones dependiendo de la altura total de la

estructura. La copa o parte superior del

monopolo es donde se alojan las antenas.

información al ciudadano

*La difusión de los efectos de los campos

electromagnéticos en la salud, información

que deberá ser entregada a distintos niveles

de la administración pública. Dicha difusión

estará

a cargo de entidades académicas o científicas

*La difusión, a través de cualquier medio de

divulgación masiva, de la información que

Explique el funcionamiento de las redes

móviles y las emisiones no ionizantes.

*La publicación en medios electrónicos del

resultado de las mediciones de emisiones de

Campos electromagnéticas.

Page 5: Portafolio Asesoria de Telecomunicaciones

INTERCEPTACION DE COMUNICACIONES

Informamos a nuestros distinguidos clientes que nuestra empresa con el fin de dar

cumplimiento al decreto 1704 del 2012 del Gobierno Nacional y del Ministerio de

Tecnología de las Información y las Comunicaciones, dispondrá las siguientes medidas

para permitir la interceptación de las comunicaciones para el desarrollo del a labor

investigativa sobre delitos que adelanten las autoridades y organismos competentes, dentro

del marco de la Constitución y la ley.

Se facilitaran de forma oportuna puntos de conexión y transporte para el acceso a la

captura de tráfico de las comunicaciones que cursen por nuestras redes a las autoridades

competentes de Policía Judicial con previa autorización de la Fiscalía General de la Nación.

Sera de responsabilidad de la autoridad que ejecute la interceptación el transporte de la

información desde los puntos de conexión de nuestra red hasta el sitio que lo requieran.

Nuestra empresa tiene la obligación, en tanto se cumplan los requisitos legales, de

suministrar a las autoridades competentes o a la Fiscalía General de la Nación, los datos del

suscriptor que reposen en nuestra base de datos. Dicha información tiene un periodo de

conservación de 5 años.

Nuestra empresa suministrará a las autoridades competentes toda la información en tiempo

real que contribuya a la ubicación geográfica de los equipos y dispositivos terminales que

intervienen en la comunicación.

Nuestra empresa y sus funcionarios están obligados a garantizar la reserva de los datos y

confidencialidad de la información relacionada con la interceptación de comunicaciones en

las investigaciones que adelanten las autoridades competentes o la Fiscalía General de la

Nación.

Para conocer el contenido completo del decreto 1704 del 2012 pueden consultarlo en el

siguiente link

http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3559_documento.pdf

Page 6: Portafolio Asesoria de Telecomunicaciones

EL ORIGEN Y OBJETO DE LA REGULACION DE

PRECIOS EN TELECOMUNICACIONES

Linea del Tiempo

Origen

Estructura monopólica de telecomunicaciones La telefonía fija constituyó un monopolio

natural. Su función de producción registra incrementos de costos vinculados con la

dotación de factores siempre inferiores a los incrementos de sus ingresos, por lo que carece

de un nivel teórico óptimo para precio y cantidad de servicio.

Años 80

Creación de autoridades regulatorias autónomas de los prestadores para la fijación de

tarifas. La autoridad regulatoria podrá ejercer otras funciones en relación con el servicio

además de tarificar. Se trata de regulaciones relacionadas con los planes de inversión, la

calidad de las prestaciones, etc. Con la primera experiencia internacional de apertura de las

telecomunicaciones creció la necesidad de una adecuación de los precios a los costos ante

un cambio en los paradigmas del sector

Años 90

Las privatizaciones fueron un signo distintivo global de los ’90 ya que el desarrollo

tecnológico permitió que asomaran otras formas de competencia real o potencial para los

servicios tradicionales, con el avance de la distribución de televisión por cable y muy

particularmente con la irrupción de la telefonía móvil.

La evolución de nuevos servicios reiteró la primitiva necesidad de adecuar los precios

regulados de los monopolios a los costos. Simultáneamente, garantizar el bienestar general

y el desarrollo de los servicios implicó la aparición de nuevos requerimientos en

materia regulatoria.

Final de los años 90

Page 7: Portafolio Asesoria de Telecomunicaciones

Paso del antiguo monopolio en servicio básico de telefonía a la competencia en la oferta de

numerosos servicios y la convergencia de redes y prestaciones, incluyendo la posibilidad de

movilidad para el usuario.

Regulación de la interconexión entre redes se desarrolla con los nuevos servicios

conectados a la red, desde distintas redes a las

existentes (telefonía móvil) en más la posible prestación de similares servicios en

competencia por nuevos prestadores.

Page 8: Portafolio Asesoria de Telecomunicaciones