por un mundo con pantallas autóctonas, libres y diversas

2
Por un mundo con pantallas autóctonas, libres y diversas Queridos compañeras y compañeros de trabajo. Hoy finaliza mi licencia anual y comienza mi jubilación como director y docente de la querida EPCTV. Entonces, alejado del torbellino diario, más sereno, quiero compartir con Ustedes unas sensaciones. A un mes de distancia de haber dejado mi espacio personal en el trabajo más trascendente que tuve en la vida, no siento nostalgias en este nuevo camino; solo satisfacción y recuerdos que llenan mi equipaje y que voy a llevar a donde sea que vaya. Quiero expresarles con énfasis mi gratitud por el esfuerzo en llevar adelante un proyecto que parecía quimérico en sus orígenes. Por el compromiso. Por los infinitos aportes. Por el trabajo más allá del deber. Por el acompañamiento y la ayuda que me brindaron en todos estos años. Por la paciencia y la comprensión. Por las palabras y por el silencio. Por el rol que me tocó cumplir, sin dudas con cada una y cada uno de Ustedes habré tenido algún momento de desencuentro o diferencias. A la distancia entiendo que siempre pudimos superar esas situaciones, ya sea siguiendo para adelante o corrigiendo el rumbo. El ambiente digno de trabajo y convivencia que conseguimos mantener en todos estos años es una de las señas de identidad de la EPCTV; algo difícil de conseguir en las instituciones. Lo que hicimos, lo que construimos juntos en 30 años, parece insignificante en el momento y desde el lugar del hecho, pero adquirió sentido con el tiempo; no por el transcurrir del tiempo, sino por los cambios que se produjeron en nuestro medio a consecuencia de la existencia de la EPCTV. El tiempo nos confirmó que tenía sentido arar en el desierto para tener una industria audiovisual propia. Lo que la EPCTV significa para su entorno los podemos ver en los frutos: centenares de egresados insertos en el sistema productivo, educativo y de servicios y protagonizando las transformaciones y las conquistas de un sector que era marginal cuando la Escuela nació. Ahora no solo es visible, sino que está justo en el lugar en donde hoy se ha hecho evidente que se disputa la lucha por la independencia y la descolonización. La etapa que viene será de consolidar la nueva carrera y crecer aún mas, pero ya en un ámbito de trabajo adecuado. Hoy la lucha por conseguir el espacio propio para la EPCTV se hizo impostergable y lo que por muchos años pareció imposible se tendrá que hacer realidad, con esfuerzo, con lucha y con política, como se hicieron realidad en la Argentina algunas conquistas y transformaciones que creíamos que nunca íbamos a ver. Brindo por un futuro luminoso para la EPCTV; por otros treinta años y por un mundo con pantallas autóctonas, libres y diversas. Suerte. Nos vemos.

Upload: raul-bertone

Post on 21-Feb-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nota de despedida a los compañeros de trabajo de la EPCTV.

TRANSCRIPT

Page 1: Por un mundo con pantallas autóctonas, libres y diversas

Por un mundo con pantallas autóctonas, libres y diversas

Queridos compañeras y compañeros de trabajo.

Hoy finaliza mi licencia anual y comienza mi jubilación como director y docente de la querida EPCTV. Entonces, alejado del torbellino diario, más sereno, quiero compartir con Ustedes unas sensaciones.

A un mes de distancia de haber dejado mi espacio personal en el trabajo más trascendente que tuve en la vida, no siento nostalgias en este nuevo camino; solo satisfacción y recuerdos que llenan mi equipaje y que voy a llevar a donde sea que vaya.

Quiero expresarles con énfasis mi gratitud por el esfuerzo en llevar adelante un proyecto que parecía quimérico en sus orígenes. Por el compromiso. Por los infinitos aportes. Por el trabajo más allá del deber. Por el acompañamiento y la ayuda que me brindaron en todos estos años. Por la paciencia y la comprensión. Por las palabras y por el silencio.

Por el rol que me tocó cumplir, sin dudas con cada una y cada uno de Ustedes habré tenido algún momento de desencuentro o diferencias. A la distancia entiendo que siempre pudimos superar esas situaciones, ya sea siguiendo para adelante o corrigiendo el rumbo. El ambiente digno de trabajo y convivencia que conseguimos mantener en todos estos años es una de las señas de identidad de la EPCTV; algo difícil de conseguir en las instituciones.

Lo que hicimos, lo que construimos juntos en 30 años, parece insignificante en el momento y desde el lugar del hecho, pero adquirió sentido con el tiempo; no por el transcurrir del tiempo, sino por los cambios que se produjeron en nuestro medio a consecuencia de la existencia de la EPCTV. El tiempo nos confirmó que tenía sentido arar en el desierto para tener una industria audiovisual propia.

Lo que la EPCTV significa para su entorno los podemos ver en los frutos: centenares de egresados insertos en el sistema productivo, educativo y de servicios y protagonizando las transformaciones y las conquistas de un sector que era marginal cuando la Escuela nació. Ahora no solo es visible, sino que está justo en el lugar en donde hoy se ha hecho evidente que se disputa la lucha por la independencia y la descolonización.

La etapa que viene será de consolidar la nueva carrera y crecer aún mas, pero ya en un ámbito de trabajo adecuado. Hoy la lucha por conseguir el espacio propio para la EPCTV se hizo impostergable y lo que por muchos años pareció imposible se tendrá que hacer realidad, con esfuerzo, con lucha y con política, como se hicieron realidad en la Argentina algunas conquistas y transformaciones que creíamos que nunca íbamos a ver.

Brindo por un futuro luminoso para la EPCTV; por otros treinta años y por un mundo con pantallas autóctonas, libres y diversas.

Suerte. Nos vemos.

Raúl Bertone