políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos psu), cifra superior al...

40
Políticas docentes: su importancia para una educación de calidad y equidad Seminario: Formación Inicial Docentes de Inglés Santiago, Mineduc Mayo 2013

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

Políticas docentes: su importancia para una educación de calidad y equidad

Seminario: Formación Inicial Docentes de Inglés

Santiago, Mineduc Mayo 2013

Page 2: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

Temas

1. Contexto

2. Diagnóstico

3. Políticas públicas educativas

4. Conclusiones

Page 3: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

1. Contexto

• Chile aún presenta resultados educativos que están lejos de la meta que queremos como sociedad.

• Resultados de los estudiantes en SIMCE y PISA.

• Impacto de los profesores.

Page 4: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

Todas las dependencias suben su puntaje.

Page 5: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

Los establecimientos municipales y particulares subvencionados mantienen su resultado del año 2010, mientras los particulares pagados bajan.

Page 6: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

Resultados SIMCE INGLES 2010

• El test mide solo habilidades receptivas (comprensión auditiva y de lectura) y entrega los resultados en términos de los niveles de la unión europea: A1, A2, B1, B2, C1, C2.

• Solo el 11 por ciento de los alumnos de 3o medio alcanzo un nivel A2, que es un nivel básico que permite comprender indicaciones elementales, para desenvolverse tipo pedir comida en un restaurant, preguntar una dirección, la hora, etc.

• El currículo chileno desde hace años propone el nivel B1 como mínimo para egresar de 4o medio.

Page 7: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

¿Y en relación al resto del mundo?

CPEIP Mayo 2013

Page 8: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

RESULTADOS PISA LENGUAJE 2009 CHILE y América latina

.

CPEIP Mayo 2013 8

Chile obtuvo 493 puntos en la prueba de Lenguaje, situándose en el lugar 44 entre los 65 países participantes. Esto lo ubicó 44 puntos bajo el promedio OCDE, pese a lo cual tuvo el mayor puntaje entre todos los países latinoamericanos participantes.

Page 9: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

PISA 2009 Puntajes promedios en Lectura en distintos países del mundo y de acuerdo a su perfil socioeconómico

Page 10: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

Evidencia nacional e internacional indica que la calidad de los profesores es clave en los

resultados educativos de los estudiantes: la efectividad de los profesores varía ampliamente y

tiene impacto significativo.

LA CLAVE DE LOS RESULTADOS EDUCATIVOS: LOS PROFESORES

“La calidad del sistema escolar no puede exceder a la calidad de sus profesores”

Informe McKinsey, 2011

Page 11: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

La calidad del profesor es la determinante más importante en el aprendizaje de los estudiantes.

Desempeño

estudiante

Percentil 100

Percentil 50

2 estudiantes con el mismo desempeño

8 11 Edad

Estudiantes con profesores de buen

desempeño *

Estudiantes con profesores de bajo

nivel de desempeño +*

53 percentiles

de diferencia

90 percentil

37 percentil

* Dentro de los mejores 20% de los profesores ** Dentro del 20% pero evaluado de los profesores Informe McKinsey, 2011

Page 12: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

Reflexiones sobre la calidad de los profesores en la actualidad

• Los estándares de lo que se tiene que aprender son ahora mucho más altos de lo que nunca han sido antes, porque los ciudadanos y los trabajadores necesitan más conocimientos y habilidades para sobrevivir, desarrollarse y tener éxito.

• Lo que tiene que saber un profesor para ser exitoso es invisible para un observador no experto, lo que conduce a no darle la importancia y a no dar valoración social a esta profesión.

• Un profesor necesita saber y ser capaz de hacer en su trabajo numerosas y diferentes acciones, complejas tomas de decisiones, que incluye aspectos de conocimientos pedagógicos y disciplinarios que incorpore lenguaje, cultura y contextos de aprendizaje de su comunidad.

CPEIP -MINEDUC -CHILE 12

Page 13: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

CPEIP -MINEDUC -CHILE 13

• Los profesores también tienen que comprender el espíritu de cada niño y encontrar una manera de nutrirlo y desarrollarlo.

• Requieren habilidades para gestionar la clase con actividades eficientes, comunicar bien, usar tecnologías, mantener su clase en orden, proveer información relevante a los estudiantes. Y ser cada vez mas efectivos en manejar la diversidad de los estudiantes.

• Además debe reflexionar sobre sus prácticas para aprender de ellas y mejorar su desempeño continuamente.

• Antes se enseñaba poco a pocos alumnos; hoy hay que enseñar a todos los alumnos habilidades complejas y de alto nivel.

• Hablamos entonces de una profesión de alta complejidad y debemos entonces diseñar e implementar políticas que apunten a esta necesidad.

Page 14: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

2. Diagnóstico de los problemas de la profesión Docente en Chile

• Aumento de matrícula. • Baja Selectividad. • Deficiente calidad de la formación inicial. • Deficiente calidad de las IES. • Déficits en el desempeño profesional.

Page 15: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

2.1 Aumento de la matrícula

• En los últimos 10 años la matrícula en pedagogía se cuadriplicó, lo mismo que el número de carreras de educación.

• Este aumento no tiene relación con la baja en las matrículas escolares, que ha disminuido por razones demográficas.

• El aumento de matrícula no ha ido aparejada de un aumento de los puntajes en las pruebas de selección universitaria.

Page 16: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

2.2 Baja selectividad de los estudiantes que ingresan a estudiar pedagogía

En Chile, solo 10,7% de los alumnos matriculados en pedagogía provenían del mejor tercio En contraste, el 44% de los matriculados en pedagogía provenía del tercio más bajo de la distribución del puntaje.

Fuente: Centro de Estudios MINEDUC

Page 17: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

Nivel de desempeño Porcentaje

Sobresaliente 8%

Aceptable 50%

Insuficiente 42%

100%

17

2.3 Baja calidad en la formación inicial de los profesores: Resultados Inicia: Egresados de Educación Básica

Fuente: Resultados INICIA 2011 CPEIP

Nivel de Desempeño Porcentaje

Sobresaliente 2%

Aceptable 29%

Insuficiente 69%

100%

Conocimientos pedagógicos Conocimientos disciplinarios

Page 18: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

2.3 Baja calidad en la formación inicial de los profesores: Resultados Inicia: Egresados de Educación Parvularia

18

Dimensión Porcentaje de

respuestas correctas

Pedagógica 58%

Disciplinaria 44%

Fuente: Resultados INICIA 2011 CPEIP

Page 19: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

19

37%

Logra un

Nivel Adecuado

Egresados

sobre este nivel

son capaces de

desarrollar

adecuadamente

una producción

escrita

No Logra un

Nivel Adecuado

31%

69%

41%

59%

Educación

Básica Educación

Parvularia

General

31%

2.3 Baja calidad en la formación inicial de los profesores: Resultados Inicia: Egresados de Educación Básica Parvularia. Sólo 31% de egresados de Educación Parvularia y el 41% de Básica logran un nivel adecuado en Comunicación Escrita

Fuente: Resultados INICIA 2011 CPEIP

Page 20: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

2.4 Baja calidad de las Instituciones de Formación de profesores

• Alta correlación de los puntajes de ingreso con los puntajes INICIA (disciplinaria) al egreso.

80

90

100

110

120

130

400 425 450 475 500 525 550 575 600 625 650

Pru

eb

a C

on

oci

mie

nto

s D

isci

plin

ario

s Ed

. Bás

ica

Prueba Selección Universitaria

Page 21: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

Relación entre puntajes PAA y Resultados en Portafolio de la Evaluación Docente 2004 - 2010.

Fuente: Centro de Estudios MINEDUC

Existe evidencia preliminar de una correlación empírica positiva y significativa entre el rendimiento académico como alumno (PAA) y el posterior desempeño como profesor en sus evaluaciones docentes (portafolio).

Page 22: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

2.5 Desempeño profesional

• Baja valoración social de la profesión.

• Bajas remuneraciones comparadas con profesiones afines.

– Remuneraciones planas a lo largo de la vida

– Escalas de remuneraciones no están ligadas a desempeño y habilidades

• Formación continua individual, no responde a necesidades de las escuelas, sin impacto.

• Deficiencias en las habilidades pedagógicas y conocimientos disciplinarios.

Page 23: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

3. Políticas Públicas Docentes

• Atracción – Beca Vocación Profesores

– Estándares para la Formación Inicial

– Fondos para mejorar carreras Pedagogía

– Nuevas políticas de acreditación

• Retención – Calidad de la formación continua

• Reconocimiento – Carrera docente

Page 24: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

3.1 ATRAER a los estudiantes más talentosos y con vocación a las carreras de pedagogía

1. Aumentar la selectividad en el ingreso a las pedagogías y sistemas de admisión e incentivos.

2. Elevar la calidad de la formación de los profesores en IES.

Page 25: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

3.1.1 Beca Vocación de Profesor

• Política aplicada por el Ministerio de Educación para atraer talentos a la profesión docente, y de esta manera mejorar, la calidad y equidad de la educación en Chile.

• Es un beneficio entregado por el Estado para costear el arancel, la matrícula y otros beneficios, para aquellos estudiantes que obtienen buenos resultados en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), se matriculan en una carrera de educación y se comprometen a ejercer luego como profesores en establecimientos subvencionados (particulares o municipales)

Page 26: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

Resultados BVP

• Se implementa desde el año 2011 y las tres generaciones suman más de 7.000 estudiantes.

• Ha habido un impacto positivo: aumento de matriculados con mejores puntajes en pedagogía.

• Un 18,1% de los matriculados en carreras de pedagogía provenían del mejor tercio de la distribución (sobre 600 puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010.

• Estudios de seguimiento muestran que la retención es mayor en los estudiantes con BVP (89 % vs 58,3%) y con mejores puntajes en PSU. En casi todas las IES los rendimientos son mejores en los con BVP.

• El avance curricular es igual o mejor a los que no recibieron la BVP.

Fuente: Mineduc: Informe BVP 2012 Centro de Estudios y SIES

Page 27: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

3.1.2 Mejorar la calidad de la formación docente

a. Estándares de calidad para la formación docente:

• Estándares para la formación de profesores de Educación Parvularia, de Educación Básica y de Educacion Media en Lenguaje, Matemáticas, Historia, Biología, Física, Química.

• En elaboración: Estándares para los profesores de Educación Física, Inglés, Artes Visuales, Artes Musicales y Educación Especial.

Page 28: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES?

• Instrumento de orientación para las Facultades de Educación y los estudiantes de pedagogía, respecto a la formación inicial docente.

• Los estándares orientadores refieren al núcleo esencial de conocimientos, disciplinarios y pedagógicos con que se espera cuenten los profesionales de la educación una vez que han finalizado su formación inicial.

• Indican todo aquello que el(la) profesor(a) debe saber y poder hacer para desempeñarse satisfactoriamente en los distinto roles y escenarios implicados en el ejercicio de la docencia.

• Señalan metas mínimas comunes que debe lograr un egresado de pedagogía

Page 29: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ESTÁNDARES?

• Referente instituciones formadoras de docentes: a) Parámetro de referencia para guiar y ajustar oportunidades de aprendizaje; b) Orientación sobre las metas a alcanzar en la formación de los estudiantes, c) Referente para los procesos de acreditación de las carreras.

• Referente estudiantes de Pedagogía: a) Información respecto a los conocimientos y habilidades esperados al finalizar sus estudios; b) Referencia respecto a la cual valorar avances y logros a lo largo del proceso de formación.

• Referente egresados de Pedagogía: Información sobre necesidades de inducción profesional y aprendizaje continuo.

• Evaluación de Egresados: Referentes para los procesos nacionales de evaluación de egresados(as) de carreras de Pedagogía.

• Misión social: a) Comunicar una visión sobre las competencias requeridas para ejercer la docencia; b) Identificar fortalezas y debilidades de la formación docente.

Page 30: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

TIPOS DE ESTÁNDAR

• Estándares Pedagógicos: Conocimiento de los estudiantes y sus medios de aprendizaje, diseño de procesos de aprendizaje y evaluación, promoción de ambientes adecuados de aprendizaje, gestión de clases, estrategias de formación personal y social de los estudiantes, cultura escolar, compromiso profesional.

• Estándares Disciplinarios: Conocimientos y habilidades en el área de competencia, conocimiento del currículum, comprensión de los modos de aprendizaje de la disciplina, diseño, planificación y elaboración de

experiencias de aprendizaje y evaluación específicas.

Page 31: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

EJEMPLO ESTÁNDAR PEDAGÓGICO – ED.BÁSICA

Estándar: Conoce y sabe aplicar métodos de evaluación para observar el progreso de los estudiantes y sabe usar los resultados para retroalimentar el aprendizaje y la práctica pedagógica.

Descripción: El futuro profesor o profesora comprende la evaluación como un proceso sistemático de obtención de evidencia para verificar el aprendizaje de los estudiantes, con el propósito de mejorar su enseñanza y el aprendizaje. Conoce, diseña y adapta diferentes estrategias e instrumentos que proveen distintas y suficientes oportunidades para que los y las estudiantes demuestren lo que han aprendido. Comprende que las estrategias y los criterios de evaluación deben ser coherentes…

Indicador: Sabe cómo integrar la evaluación como un elemento más de la enseñanza que le posibilita y verificar los aprendizajes a través de evaluaciones formales e informales.

Indicador: Utiliza los resultados de la evaluación para retroalimentar el aprendizaje de los alumnos comunicándoles los grados de avance y determinar estrategias necesarias para seguir progresando.

Indicador: Está preparado para traducir en calificaciones su apreciación sobre los aprendizajes logrados por los estudiantes y certificarlos en forma apropiada.

Page 32: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

¿CÓMO SE ELABORAN LOS ESTÁNDARES?

• Ministerio de Educación. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) licita entre Instituciones de Educación Superior la elaboración de los estándares.

• Consulta a decanos y Jefes de carrera de pedagogía de diferentes facultades de educación superior del país.

• Expertos de diversas instituciones de educación de todo el país.

• Consultores internacionales de reconocido prestigio en el ámbito educacional.

Page 33: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

3.1.3 Mejorar la calidad de la formación docente

b. Fondos para el mejoramiento de las facultades: cambios curriculares, fortalecimiento del equipo académico, introducción de prácticas, cambios en las estrategias de enseñanza.

c. Nuevo sistema de acreditación (proyecto en Parlamento).

Page 34: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

3.2 Políticas para mejorar la RETENCIÓN de los buenos profesores

1. Mejorar la calidad de la formación continua: – Diagnóstico de necesidades a partir de las distintas evaluaciones. – Entrega de cursos de calidad y centrado en prácticas educativas

probadas. Programa Innovar para Ser Mejor. Inglés para profesores no de inglés.

2. Incentivar desarrollo profesional desde las escuelas, perfeccionamiento en grupos colaborativos. 3. Nuevo perfil de los directores de escuelas:

– Selección profesional por Alta Dirección Pública – Convenios de desempeño: Atribuciones y nuevas

responsabilidades – Estándares de desempeño – Plan Nacional de formación de directores: foco liderazgo

académico

Page 35: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

3.3 Reconocimiento a los mejores profesores

1. Impulsar cambios culturales que permitan que muchos mas profesores reciban incentivos por su desempeño: AEP y AVDI

2. Carrera desafiante y atractiva

• Selectividad al ingreso de la carrera: prueba INICIA obligatoria y habilitante.

• Evaluación y promoción basada en competencias y habilidades.

• Aumento de horas no lectivas.

• Aumento de remuneraciones.

Page 36: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

Resultados AEP por Subsectores de Aprendizaje Resultados 2013

Resultados AEP Por Subsector

Subsector Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Total

Acredi-tados

No Acredi-tados

Total

% Tramo 1 sobre acredita

dos

% Tramo 2 sobre

acreditados

% Tramo 3 sobre

acreditados

% acreditados

sobre postulantes

Matemática 21 47 68 136 45 181 15,4% 34,6% 50,0% 75,1%

Ed. Física 18 31 49 29 78 0,0% 36,7% 63,3% 62,8%

Historia/Sociedad 19 44 63 50 113 0,0% 30,2% 69,8% 55,8%

Física 3 4 3 10 1 11 30,0% 40,0% 30,0% 90,9%

Lenguaje 14 41 79 134 51 185 10,4% 30,6% 59,0% 72,4%

Inglés 13 20 18 51 11 62 25,5% 39,2% 35,3% 82,3%

Química 4 3 5 12 5 17 33,3% 25,0% 41,7% 70,6%

Filosofia/Psicología 3 9 12 6 18 0,0% 25,0% 75,0% 66,7%

Total general 92 393 517 1002 431 1433 9,2% 39,2% 51,6% 69,9%

36

Page 37: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

4. Conclusiones

Page 38: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

1. La calidad de los profesores puede hacer la gran diferencia e impactar en la calidad y en la equidad de nuestra educación.

2. Los desafíos más importantes son:

2.1 Mejorar la calidad y relevancia de la formación inicial de los profesores.

2.2 Proyecto de carrera docente que permita: Seleccionar a los mejores profesores. Mejorar la calidad de la evaluación de desempeño de los profesores. Establecer remuneraciones ligadas a desempeño y habilidades.

2.3 Mejorar sustantivamente la valoración social y profesional de los profesores.

Page 39: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

Políticas docentes: su importancia para una educación de calidad y equidad

Seminario: Formación Inicial Docentes de Inglés

Santiago, Mineduc Mayo 2013

Page 40: Políticas docentes: su importancia para una educación de ... · puntos PSU), cifra superior al 10,7% del período 2007-2010. • Estudios de seguimiento muestran que la retención

ESTÁNDARES PEDAGÓGICOS

El futuro profesor o profesora:

• Estándar 1. Conoce a los estudiantes y sabe cómo aprenden.

• Estándar 4. Sabe cómo diseñar e implementar estrategias de enseñanza aprendizaje, adecuadas

para los objetivos de aprendizaje y de acuerdo al contexto.

• Estándar 6. Conoce y sabe aplicar métodos de evaluación para observar el progreso de los

estudiantes y sabe usar los resultados para retroalimentar el aprendizaje y la práctica

pedagógica.

• Estándar 8. Está preparado para atender la diversidad y promover la integración en el aula.

• Estándar 10. Aprende en forma continua y reflexiona sobre su práctica y su inserción en el

sistema educacional.