política publica de espacio público (lineamientos)

9
Estrategias para una política pública del Espacio Público y las ventas callejeras Secretaría GOBIERNO Alcaldía Local de Teusaquillo Fondo de Desarrollo Local

Upload: cpsdocuments

Post on 24-Jun-2015

135 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: política publica de espacio público (lineamientos)

Estrategias para una política pública del Espacio Público y las ventas callejeras

Secretaría

GOBIERNOAlcaldía Local de Teusaquillo

Fondo de Desarrollo Local

Page 2: política publica de espacio público (lineamientos)

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E C O L O M B I A- F O N D O L O C A L D E D E S A R R O L L O L O C A L I D A D D E T E U S A Q U I L L O

Estrategias para una política pública del Espacio Público y las ventas callejeras

Facultad de Ciencias HumanasDepartamento de Trabajo Social

LEONOR PERILLA LOZANODirectora

MARISOL FORERO CÁRDENASInvestigadora Asistente

MARIA TERESA CEDIEL ROAEDGAR YESID LEAL GODOY

EDWIN YOVANY CASTELBLANCOSANDRA MILENA FIERRO

Auxiliares de investigación

GLORIA LEALEDGAR MALAGÓN

GUSTAVO FERNANDEZMARIA HIMELDA RAMÍREZ

Profesores Asesores

ALFONSO CABRERAInterventor

Convenio CIA 010-2004

Bogotá, D.C., Octubre de 2005.

Page 3: política publica de espacio público (lineamientos)

Estrategias para una política pública del Espacio Público y las ventas callejeras.

“…el Estado…no debe ser concebido como un ente fantástico que exista independientemente de quienes lo producen y fuera de ellos,..., ha de ser diferenciado claramente de todas las actividades particulares que lo crean.

El poder del Estado no es solo un punto cualquiera de referencia imaginado para las orientaciones psíquicas internas de los miembros…, sino que es vivido por todos ellos como una nueva unidad de acción.”1 .

La agenda que a continuación se propone se sustenta en los principios de la democracia participativa como proyecto en construcción, que convoca a diversos actores sociales e institucionales, desafiados por construir la convivencia de las diferencias, en contextos en que la

inclusión es un imperativo.

5 . 3 . 1 F O R T A L E C I M I E N T O I N S T I T U C I O N A L .

Descripción

Esta línea de política se soporta en la necesidad de fortalecer los procesos de intervención institucional e interinstitucional en la problemática de la ocupación del espacio público, en los ámbitos

distritales y locales.

El marco de la acción institucional en los espacios político, legal y administrativo, permite crear condiciones para abordar el problema de la ocupación del espacio público por parte de las y los vendedores informales. Sin embargo su operatividad en el escenario local tiende a ser dispendiosa debido a que en el ejercicio de sus funciones, los distintos actores institucionalespueden incurrir en acciones repetidas; en este sentido, aunque existe la voluntad política se requiere de una mayor articulación y dinamismo entre los niveles nacional, distrital y local.

Objetivo:

Fortalecer los criterios de intervención política e institucional de las entidades públicas que trabajan el tema de espacio público y vendedores informales.Actividades:

1. Fortalecimiento del comité local de vendedores informales y de la mesa de trabajo interinstititucional.

Este mecanismo, permite coordinar acciones. Se debe fortalecer la asistencia y participación permanente de los representantes de las y los vendedores informales y de las autoridades distritales y locales investidos de poder de decisión

2. Fortalecimiento, coordinación y seguimiento de los planes de acción institucionales e interinstitucionales.

1 HELLER, Hermann. Teoría social del Estado. Fondo de Cultura Económica. 16ª impresión. México, 1997.

ª

Page 4: política publica de espacio público (lineamientos)

La construcción de planes de trabajo conjunto deben ser prioridad con el fin de garantizar el seguimiento, control, concertación y cumplimiento de acuerdos que permitan identificar tanto las falencias y potencialidades de las políticas distrital y local

3. Promoción de procesos de investigación constante de las dinámicas de los vendedores informales en la ciudad y en las localidades con el fin de actualizar su caracterización..

La interacción constante con la academia, permite reflexionar, estudiar y debatir la situación de las y los vendedores informales, los cambios en su realidad socioeconómica y cultural para las reorientaciones de la política pública que se estimen pertinentes.

5 . 3 . 2 E N F O Q U E D E D E R E C H O S Y D E B E R E S .

“…Espacio público es un conjunto de áreas, bienes y elementos que son patrimonio de todos y que satisfacen las necesidades culturales, de movilización, de acceso a un medio

ambiente adecuado, de integración social y de recreación. Como su propiedad está en manos del estado su uso y acceso es un derecho de todos…”2

…la mejor manera de garantizar la seguridad del espacio público es la continuidad del uso social, es decir, la presencia de la gente, lo que quiere decir que corresponda a

trayectos, que sean agradables, que se permita su utilización a todo tipo de personas y grupos, asumiendo que hay veces que es necesario reconciliar o regular intereses y actividades

contradictorias…” 3

Descripción

El reconocimiento de los derechos y deberes como proceso de formación ciudadana, compromete la formación de las y los vendedores informales y de los habitantes en su cumplimiento. Es importante destacar que las ventas informales obedecen a lógicas de exclusión histórica tanto en lo concerniente a la educación como a las dinámicas laborales y económicas del país.

Las alcaldías locales por cuanto representan el gobierno en los contextos más inmediatos de los habitantes de la ciudad, juegan un papel primordial en la definición de los usos del espacio público, por lo tanto son el canal más efectivo para que la oferta institucional, las normas sobre espacio público y los derechos y deberes de los vendedores informales y de la ciudadanía en general, puedan ser conocidos y apropiados.

Objetivo:

Posibilitar consensos y acuerdos entre los habitantes de la localidad, las y los vendedores formales e informales y la población flotante, con el fin de garantizar el sentido de apropiación local, la solidaridad y el respeto por los espacios públicos y la dignidad humana.Actividades:

1. Difusión de los derechos y deberes ciudadanos para la preservación y uso adecuado del espacio público.

Parte de la tarea de apropiación y disfrute del espacio público pasa por un proceso de información y concientización acerca de las responsabilidades que los ciudadanos adquieren en

2 DEFENSORIA DEL PUEBLO. Espacio Público. 2001.3 BORJA Jordi, El espacio público: ciudad y ciudadanía. Bogotá. 2003.

þ

Page 5: política publica de espacio público (lineamientos)

tanto hacen parte de una sociedad. Sólo en la medida en que las personas accedan a los mecanismos de información, pueden cualificar sus acciones y posturas frente a las realidades que los afectan.

2. Divulgación de la normatividad que rige el uso y la preservación del espacio público, que posibilite que éste pueda ser disfrutado y apropiado por la ciudadanía.

La investigación identificó que el 67.4% de los vendedores informales encuestados, reconoce tener un bajo o nulo nivel de conocimiento de la normatividad sobre el espacio público, por talrazón, es importante adoptar medidas que contribuyan a que la población se apropie y reconozca los mecanismos, usos y restricciones para su uso y aprovechamiento. Se requiere, en consecuencia, difundir esta información acorde a la formación educativa de esta población.

5 . 3 . 3 P R O M O C I Ó N D E L B I E N E S T A R S O C I A L .

Descripción

Las políticas y programas de bienestar social para las y los vendedores informales son de las menos abordadas históricamente por la administración distrital.

Las ventas callejeras son expresión de la crisis social y económica que afecta al país, y si bien es posible que desde algunas instituciones o perspectivas del problema no se considere a las y los vendedores informales como un grupo vulnerable, en tanto son personas que se autoabastecen, existen entre ellos y ellas grupos de personas en condiciones de alto riesgo: discapacitados, adultos mayores (6% de la población encuestada), desplazados, jefes de hogar (24%) y menores de edad, entre otros.Objetivo:

Favorecer la prestación de servicios de bienestar social a las y los vendedores informales y a sus familias que presentan doble vulnerabilidad, por su condición de informales y por la inestabilidad en sus ingresos, que no les permite satisfacer sus necesidades básicas y la protección de su grupo familiar.Actividades:

1. Fomentar una política de acceso de las y los vendedores informales y sus familias a los programas de seguridad social en salud, riesgos profesionales y pensión, en acción coordinada entre el Ministerio de la Protección Social y las entidades distritales competentes.

2. Acceso a Guarderías infantiles y colegios públicos de la zona, para los hijos e hijas de los vendedores informales.

En este orden de ideas, es necesario que el Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito DABS asuma la atención a estos grupos poblacionales, ya que sus condiciones en las ventas informales y su situación de vulnerabilidad implican un alto riesgo.

5 . 3 . 4 F O M E N T O D E L A P R O D U C T I V I D A D .

Descripción

Se requiere un compromiso de las políticas públicas de empleo y de comercio exterior, con la generación de acuerdos y procesos para la creación de empleo. Así mismo de gestionar actividades de formación y capacitación en procesos productivos y de fomento a la mediana y

G

@

Page 6: política publica de espacio público (lineamientos)

pequeña empresa.

El Fondo de Ventas Populares ha presentado propuestas que buscan generar procesos de formalización de la actividad de los vendedores informales entre las cuales figuran:

o Capacitación, educación y programas de desarrollo social.o Alternativas laborales.o Usos temporales.o Usos temporales en espacios privados. o Operaciones inmobiliarias.o Usos comerciales complementarios a elementos de espacio público.

Objetivo:

Favorecer los procesos de productividad y empleabilidad de las y los vendedores informales de la localidad de Teusaquillo en consonancia con las propuestas urbanas de políticas de formalización contempladas por la administración distrital.

Actividades:

1. Creación y acceso a programas de capacitación de niveles técnico y superior para las y los vendedores informales y sus familias, de tal manera que se garanticen medios de subsistencia, y atención a la población infantil y juvenil. Dichos programas deben orientarse a romper con la continuidad en la actividad de las ventas informales.

2. Fomentar el acceso de las y los vendedores informales y sus familias, a créditos blandos de apoyo a la PYMES y a la empleabilidad por medio de programas de vinculación laboral a pequeñas, medianas y grandes industrias y al comercio.

3. Generar los recursos humanos, materiales y financieros para desarrollar las propuestas del Fondo de Ventas Populares en dirección de la productividad (proyectos espacios análogos).

4. Crear y fortalecer cadenas productivas que permitan de manera asociativa generaringresos a través del sistema de división del trabajo en ejercicios económicos formales.

5. Propiciar condiciones dignas de trabajo en términos de la limitación de la jornada de trabajo, ingresos y seguridad social.

5 . 3 . 5 F O R T A L E C I M I E N T O D E L A P A R T I C I P A C I Ó N Y L A O R G A N I Z A C I Ó N S O C I A L .

Descripción

El fortalecimiento de las organizaciones de las y los vendedores informales es un criterio importante en la búsqueda de soluciones para resolver el conflicto que se plantea por el aprovechamiento económico del espacio público. Es importante, en consecuencia, propender por

encontrar las herramientas y los mecanismos necesarios para que esta opción sea adoptada en las agendas de las instituciones públicas y en las mismas organizaciones de los trabajadores informales.

Cerca de un 23.6% de los vendedores encuestados, se encuentran vinculados al Comité de Vendedores informales de Teusaquillo: Sin embargo, algunos que figuran en el listado del comité

_

Page 7: política publica de espacio público (lineamientos)

desconocían su vinculación formal a la organización. El 51% asiste regularmente a las reuniones y expresan no tener incidencia en las decisiones de la organización.

Objetivo:

Generar procesos que propendan por el fortalecimiento de la participación y la organización social de las y los vendedores informales, y la constituyan en un actor importante en la negociación y actuación política respecto al Espacio Público.Actividades:

1. Seguimiento y unificación de los listados completos y depurados de vendedores informales inscritos en el comité de Vendedores Informales de Teusaquillo.

La multiplicidad de datos, los nombres repetidos y las ausencias ocasionales en los sitios de trabajo, impiden establecer con certeza qué personas trabajan de manera permanente en la localidad: Se requiere contrastar y verificar los listados en coordinación con el Fondo de Ventas Populares.

2. Revisión permanente y autocrítica de las dificultades y fortalezas para potenciar el trabajo de base de la organización y la cualificación de la participación de todos sus miembros, así como el liderazgo colectivo, que permita la rotación de líderes.

3. Fomentar procesos de interacción y vinculación de las organizaciones a programas de bienestar social (recreación, vivienda, salud, educación, entre otras) proyectados por entidades públicas y privadas.

5 . 3 . 6 R E S I G N I F I C A C I Ó N U R B A N A D E L E S P A C I O P Ú B L I C O .

“…los espacios públicos de escala ciudadana han de hacerse visibles y tener una relación funcional directa con cada área de la ciudad, todos los ciudadanos han de sentirse física y

simbólicamente vinculados con el resto de la ciudad, por medio de las redes de transporte y las grandes vías urbanas, de los monumentos y de algunos elementos de centralidad…4

Descripción

El espacio público como sitio de encuentro e intercambio para la convivencia social y la construcción de ciudadanía, debe contener en sí mismo el reflejo de las dinámicas sociales propias de las manifestaciones culturales y convertirse en el recurso clave para la integración social.

Actualmente, hay un panorama más amplio y claro acerca de la significación del espacio público y sobre los mecanismos para su manejo y preservación. Esto significa que es posible crear alternativas que concilien el disfrute del espacio público con su aprovechamiento económico.Objetivo:

Propiciar encuentros y acuerdos entre la administración, las y los vendedores informales y demás actores sociales, sobre la resignificación y uso del espacio público en beneficio del interés general

4 BORJA Jordi, El espacio público: ciudad y ciudadanía. Editorial Electa. Barcelona. 2000.

B

Page 8: política publica de espacio público (lineamientos)

que representa el bien común y a la vez, una alternativa de subsistencia a la población dedicada al comercio informal.Actividades:

1. Crear espacios de reflexión permanente para la discusión y construcción de nociones sobre el uso y el aprovechamiento económico del espacio público.

2. Incentivar los usos temporales del espacio público en actividades comerciales, artísticas, culturales, recreativas y deportivas.

El espacio público debe promover el uso de los sentidos, dotar a la ciudad de elementos de orientación física y simbólica; delimitar un sitio para el encuentro; mejorar los lugares para la actividad y el desplazamiento.5

3. Establecer y apoyar estrategias de recuperación, administración y embellecimiento del espacio público, específicamente de zonas inseguras, insalubres o cuyo uso sea inadecuado. Es decir zonas subutilizadas, que puedan brindar a la ciudadanía escenarios de encuentro y recreación, a la vez que se conviertan en alternativas para la relocalización de los vendedores informales de la localidad.

5 . 3 . 7 R E S P O N S A B I L I D A D D E L O S A C T O R E S S O C I A L E S E I N S T I T U C I O N A L E S .

Actores sociales personas dedicadas a las ventas callejeras

Las personas dedicadas a las ventas callejeras en la localidad de Teusaquillo reconocen sus potencialidades y aportes a la construcción de la ciudad. Consideran que contribuyen a su seguridad, a su embellecimiento y al fortalecimiento de la organización social.

La Seguridad es entendida y propuesta como la posibilidad de construir confianza entre la ciudadanía que puede contar con la presencia de las personas dedicadas a las ventas callejeras, por cuanto conocen la ciudad, la localidad, los barrios. Es decir sus espacios y las relaciones que se dan en ellos, identifican los rostros y los gestos de la ciudad, pueden convertirse en referentes de orientación y guía para propios: personas en situación de discapacidad, adultos mayores o en general “desorientados” geográficamente hablando, y extraños: extranjeros, visitantes y en general transeúntes que por primera vez pasan por el lugar.

La presencia de vendedores en las calles, el cuidado del lugar y la distribución estética de los productos dan a la ciudad un colorido especial que contribuye a su embellecimiento.

Las y los vendedores establecen una relación con el lugar donde se ubican, por lo tanto asumen el compromiso de su preservación y cuidado; manteniéndolo aseado y ordenado.

Otra responsabilidad es fomentar la organización y participar en ella de tal forma que esta se constituya en un actor importante en la negociación con el Estado y otros actores sociales, lo que significa una cualificación permanente de la organización.

Administración Distrital y Local

Existe un marco normativo para la defensa de los derechos fundamentales en el espacio público que busca, además el bienestar general y la vida digna de las personas que laboran en él. Laadministración distrital que asumió funciones en el año 2004, manifiesta una voluntad política

5 BENAVIDES Rincón, Nancy Leonor. Dispositivo para el mejoramiento de la calidad sensible en los transeúntes del espacio público de Santa fe de Bogotá. Tesis. 1997

ú

Page 9: política publica de espacio público (lineamientos)

de su aplicación con justicia y equidad reconociendo la realidad socio-económica de la población dedicada a las ventas callejeras y por lo mismo, de su situación de vulnerabilidad. Por lo demás se ha comprometido con el planteamiento de alternativas al respecto.

Sin embargo se requiere de un manejo claro y adecuado de la norma en tanto conocimiento de ésta y compromiso con la misma, esto significa que los y las vendedores informales establezcan acuerdos que estén dispuestos a cumplir y a su vez las autoridades asuman tareas correspondientes a hacerlos cumplir.

Profundizar en la política de participación de las y los vendedores informales planteando reglas claras para ésta y procesos de seguimiento.

Los acuerdos y compromisos de la administración con los gremios industriales, comerciales y las empresas que fomentan el comercio informal, deben contribuir a la generación de empleo digno e incluir programas de seguridad social para este sector de población; El apoyo a los procesos de sensibilización social, en relación con las y los vendedores en las calles, desarrolla la solidaridad como principio fundamental de la convivencia ciudadana y propicia el cambio de la apreciación estigmatizada que pesa sobre estas personas.

El desempleo y las alternativas de las ventas informales se inscriben en el modelo económico imperante y los problemas asociados a la falta de gobernabilidad en el contexto nacional. Por lo tanto, hay dimensiones de las alternativas que tienen que ver con decisiones de carácter estructural, como es el caso de la permisividad política frente a la existencia de centros comerciales e hipermercados en los centros de las ciudades, que tiene que ver con consideraciones de orden económico y urbanístico tanto por competencia desigual, como por planeación de la estructura urbana y por otro lado, la saturación en el mercado de productos y bienes importados a bajos precios para el consumidor que mengua la industria nacional, aumentando el desempleo.

En el ámbito nacional, se requiere plantear una política clara frente a la informalidad, que tendría que estar asociada con políticas de comercio exterior frente a la negociación de tratados comerciales y al ingreso de productos extranjeros que compitan en desigualdad de condiciones con la producción nacional; en la prioridad de proteger la producción industrial y microempresarial del país.

Se requiere promover por parte de la sociedad en general, procesos autoreferenciados, que apunten al desarrollo de una “conciencia social”, que se refleje en el apoyo al tendero, a la microempresa y a la economía de subsistencia en general.

Establecer vínculos entre residentes, transeúntes y vendedores informales, en dirección de pensar proyectos productivos de origen y beneficio colectivo.

Establecer diálogo entre comercio formal e informal; en la identificación de intereses comunes y en la necesidad de plantear competencia económica en condiciones de equidad.