pobreza 2

31
POBREZA EN EL MUNDO CULTURA Y SOCIEDAD ALFREDO RAMOS OSORIO 2010

Upload: alfredo-ramos-osorio

Post on 09-Jul-2015

1.109 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pobreza 2

POBREZA EN EL MUNDO

CULTURA Y SOCIEDAD

ALFREDO RAMOS OSORIO

2010

Page 2: Pobreza 2

¿Qué es pobreza?

Es la privación de la oportunidad de vivir una vida tolerable, lo que va más allá de la ausencia de los bienes que permiten un bienestar material.

Es la carencia de oportunidad real, determinada por limitaciones sociales y por circunstancias personales, para vivir una vida valiosa y valorada.

Page 3: Pobreza 2

La pobreza en la perspectiva de capacidad

La pobreza representa la ausencia de ciertas capacidades básicas para funcionar: una persona que carece de la oportunidad para lograr algún nivel mínimamente aceptable de esos funcionamientos. Los funcionamientos pueden variar desde los físicos, como estar bien nutrido, estar vestido y vivir en forma adecuada, evitar la morbilidad prevenible, hasta logros sociales más complejos, como participar en la vida de la comunidad.

Page 4: Pobreza 2

El desarrollo humano

Las personas son la verdadera riqueza de las naciones y el objetivo del desarrollo es ofrecer mayores oportunidades a las personas creando un ambiente para disfruten una vida prolongada, saludable y creativa. Para el desarrollo humano los que se desarrollan son las personas, no las cosas ni los países.

Una sociedad necesita desarrollar capacidades humanas así como garantizar un acceso equitativo a esas capacidades: mejor estado de salud y mayores conocimientos - el uso de esas capacidades es el empleo-, desarrollar actividades productivas, políticas, ejercer tiempo libre, entre otras muchas alternativas.

Page 5: Pobreza 2

Efectos de la pobreza

La pobreza humana limita las libertades humanas y priva a las personas de su dignidad,

La pobreza imposibilita el desarrollo de los sujetos como personas individuales y como seres sociales,

La pobreza genera efectos psico-afectivos que lesionan la integridad humana: Viven en permanente angustia, pérdida de autoestima,

inseguridades, vergüenzas y humillaciones La pobreza no permite disminuir la presión

existente sobre los recursos naturales

Page 6: Pobreza 2

La pobreza es:

Page 7: Pobreza 2
Page 8: Pobreza 2

La pobreza es : No tenencia de medios materiales para enfrentar la vida Tenencia de medios pero muy precarios e insuficientes

en la familia y en las comunidades

La carencia de oportunidades

Page 9: Pobreza 2

La pobreza entraña una dimensión humana: Cualquier necesidad humana fundamental no

satisfecha revela una pobreza humana: Pobreza de subsistencia: cuando no hay alimentación

adecuada y abrigo suficiente, Pobreza de protección: cuando no hay sistemas de

salud o estos son insuficientes, violencia, carrera armamentistas,

Pobreza de afecto: debido al autoritarismo, la opresión, relaciones de explotación y del medio natural,

Pobreza de entendimiento: debido a la imposición de valores extraños a culturas locales y regionales, emigración forzada, exilio político

Page 10: Pobreza 2

Datos generales

852 millones de personas no poseen lo suficiente para comer cada día.

200 millones de niños menores de cinco años padecen malnutrición aguda o crónica.

Todos los años más de 5 millones de niños mueren por desnutrición y deficiencias de vitaminas básicas y minerales.

Más de mil millones de personas viven con menos de un dólar al día. De éstas,238 millones son jóvenes. 115 millones de niños no van a la escuela primaria. Entre éstos, tres quintos son niñas

Page 11: Pobreza 2

Datos generales

El 71 por ciento de la población mundial con VIH/SIDA vive en el África subsaharianaA finales del año 2002, la estimación de adultos y niños viviendo con SIDA a nivel mundial era de 42 millones.Más del 95 por ciento de la población mundial con VIH/SIDA vive en los países menos desarrollados

Page 12: Pobreza 2

Países con la esperanza de vida más alta y más baja

Page 13: Pobreza 2

La superpoblación afecta los índices de pobreza

Page 14: Pobreza 2

Proporción de niños con bajo peso y talla

Page 15: Pobreza 2

La anemia – porcentajes en niños

Page 16: Pobreza 2

Países con mejor calidad de vida

1. Noruega2. Australia3. Islandia4. Canadá5. Irlanda6. Países Bajos7. Suecia8. Francia9. Suiza10. Japón11. Luxemburgo12. Finlandia13. Estados Unidos

14. Austria15. España16. Dinamarca17.Bélgica18. Italia19. Liechtenstein20.Nueva Zelanda21. Reino Unido22. Alemania23. Singapur

Page 17: Pobreza 2

Países más pobres del mundo

1. Niger 2. Afganistán 3. Sierra Leona 4. Rep. Centroafricana 5. Mali 6. Burkina Fasso 7. Congo 8. Chad 9. Burundi

10. Guinea Bissau 11. Mozambique 12. Etiopia 13. Guinea 14. Liberia 15. Gambia 16. Ruanda 17. Senegal 18. Eritrea

Page 18: Pobreza 2

COMERCIO MUNDIALLos tres grandes, o el llamado "triángulo de oro"

América del Norte,

Unión Europea

Japón),

controlan más de el sesenta por ciento del comercio internacional y tienen casi el 70% de las exportaciones mundiales.

China y los tigres asiáticos manejan casi la mitad del resto.

El resto del mundo (África, Asia Central, Medio Oriente, Centro y Sur América) manejan la menor participación del comercio mundial.

Page 19: Pobreza 2
Page 20: Pobreza 2

Indicadores de pobreza

• Insuficiencia alimentaria (menos de 2,600 calorías/día) • Graves deficiencias en la población (altas tasas de mortalidad infantil,

analfabetismo…) • Infrautilización o desaprovechamiento de recursos naturales. • Elevado índice de agricultores con baja productividad. • Industrialización incompleta o restringida. • Hipertrofia y parasitismo del sector terciario. • Dependencia económica. • Baja renta percápita. • Dislocamiento de las estructuras tradicionales económicas y sociales. • Escasa integridad nacional. • Debilidad de las clases medias en relación con el reducido porcentaje de

población urbana. • Paro, subempleo y trabajo infantil. • Elevado crecimiento demográfico.

Page 21: Pobreza 2

Cuadros comparativos

Page 22: Pobreza 2

Datos de Suramérica

Page 23: Pobreza 2

LOS PROCESOS CONDICIONANTES

Y REPRODUCTORES DE

LA POBREZA

Page 24: Pobreza 2

Procesos Estructurales: Vulnerabilidad del modelo económico nacional a las

oscilaciones y determinaciones del mercado internacional Agotamiento y colapso del modelo agrario exportador (crisis

del café) Dependencias externas para reactivación económica y

generación de procesos sociales

Alta concentración de la riqueza y profunda desigualdad: La riqueza que se genera en el país no se distribuye

equitativamente, Distribución profundamente desigual de los medios de

producción (alta concentración de la tierra)

Page 25: Pobreza 2

Desarticulación de las políticas públicas e Ilegitimidad institucional: No hay una aplicación generalizada de las leyes Falta de reconocimiento social a las instituciones locales Desconfianza hacia las instituciones Políticas públicas diseñadas con orientación sectorial,

carentes de coordinación y sin el objetivo de promover un proceso sostenido de desarrollo integral

Formuladas burocráticamente sin consulta, ni socializada con los diferentes actores sociales

Preeminencia de políticas económicas monetaristas en detrimento de políticas sociales integrales

Política fiscal incongruente con las necesidades de asignación de la inversión pública.

Page 26: Pobreza 2

Bajos niveles de productividad social debido a: Bajos niveles de calificación laboral Insuficiente desarrollo tecnológico Escasa capacidad para las innovaciones (de diseño

tecnológico y organizativo) Todo lo anterior se traduce en un crecimiento

económico insuficiente para reducir la pobreza

Desgarraduras económicas y sociales del conflicto armado interno

Page 27: Pobreza 2

La pobreza es estimulada por el funciona miento socio-económico político y cultural de la sociedad: Funcionamiento social

Carencias de oportunidades. educación, formación profesional, desempleo, migración

Funcionamiento económicoEscaso acceso a bienes de capital y tierra,Falta de capacitación empresarial, Incentivos y estímulos a los grupos privilegiados económicamente,Obstáculos para el desarrollo de la economía campesina, micro y mediana empresa

Page 28: Pobreza 2

Orden político Limitado acceso a órganos representativos del Estado, Bajos niveles de organización comunal y local, Desorganización gremial, Falta de pluralismo y tolerancia política, Violencia generalizada

Carácter cultural Rupturas en la complementariedad, subsidiaridad,

fraternidad y apoyo mutuo en las comunidades, relaciones racistas y discriminatorias

PARALIZACION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA

NIEGAN DERECHOS Y OPORTUNIDADES

Page 29: Pobreza 2

Y en Colombia, ¿Qué pasa?

Colombia es una sociedad caracterizada por una profunda exclusión social. Se podría afirmar que se encuentra en un nivel equiparable a la Colombia de hace 20 años en muchos aspectos del ámbito económico y social, en tanto que en otras dimensiones como la civil y política se encuentra enfrentada a una problemática crítica. Es decir, no obstante los logros que ha habido, el ordenamiento social colombiano dista hoy seriamente de los propósitos planteados por la Constitución de 1991.

Page 30: Pobreza 2

Datos sobre Colombia

· Más del 60 por ciento de la población es pobre, con más de 11 millones de colombianos bajo la línea de indigencia -- es decir, esta población no dispone de un ingreso de un dólar diario para garantizar unas condiciones vitales mínimas de alimentación y nutrición--. Además, el 80 por ciento de la población rural es pobre y cerca del 60 por ciento indigente.

· Aparte de la indigencia, pobreza y marginación que implica una condición tan desaventajada, hoy el 60 por ciento de la población económicamente activa del país no ha ingresado a la economía formal; En estas circunstancias, la sociedad colombiana está desperdiciando una altísima proporción de su capital humano, físico y medioambiental para generar riqueza colectiva como una de las condiciones necesarias para avanzar en la inclusión social. Una sociedad que no construye un proyecto colectivo y una riqueza social, evidentemente no logra garantizar unos estándares razonables de bienestar para la gran mayoría de su población.

Page 31: Pobreza 2

Y más datos sobre Colombia

Dentro de la población pobre, la proporción de jóvenes menores de 15 años --el doble de la correspondiente a los estratos altos de la sociedad--, con precarias condiciones de vida y marginamiento en el acceso a servicios públicos básicos; es así como, por ejemplo, más de 3 millones de niños y jóvenes en edad escolar no tienen acceso a la educación

Hoy más del 30 por ciento de las familias colombianas tiene una mujer cabeza de familia, que tiene que desempeñar múltiples funciones en condiciones de ingresos precarios.

2000 mayores deudores participan con más del 75 por ciento del crédito comercial otorgado por el sistema financiero comercial