planificacion prof

3
EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS NOMBRE DEL DOCENTE: Alejandra Bozo Albornoz La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos. 1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa. Estudiantes de colegio particular subvencionado de la comuna de Quilicura en el sector norte de la Región Metropolitana, que presenta vulnerabilidad, pero que sus padres aspiran a que sus hijos sean mejores. El curso cuenta con una matrícula de 45 niños, con disposición al trabajo, que cumplen con sus materiales, con una disciplina que permite construir el aprendizaje, aunque hay siete niños con NEE, que son abordadas desde el proyecto Integración con el cual cuenta el colegio. 2.- Transcriba el Objetivo de Aprendizaje OA

Upload: alejandrabozo

Post on 31-Jul-2015

194 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion prof

EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS

NOMBRE DEL DOCENTE: Alejandra Bozo Albornoz

La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos.

1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa.

Estudiantes de colegio particular subvencionado de la comuna de Quilicura en el sector norte de la Región Metropolitana, que presenta vulnerabilidad, pero que sus padres aspiran a que sus hijos sean mejores. El curso cuenta con una matrícula de 45 niños, con disposición al trabajo, que cumplen con sus materiales, con una disciplina que permite construir el aprendizaje, aunque hay siete niños con NEE, que son abordadas desde el proyecto Integración con el cual cuenta el colegio.

2.- Transcriba el Objetivo de Aprendizaje OA

Describir, por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, mato y núcleo) con características distintivas en cuanto a su composición, rigidez y temperatura.

Page 2: Planificacion prof

Objetivos de la clase Nº1

Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos e Indicadores de Logro

Objetivo General de la ClaseDescribir, por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, mato y núcleo) con características distintivas en cuanto a su composición, rigidez y temperatura.

Inicio: Exponen las preguntas elaboradas en la clase anterior con ayuda del profesor afinan sus preguntas.Luego de responder a todas las preguntas, se les comenta el objetivo de la clase y cuál será la modalidad de trabajo

Desarrollo: Observan PPT con estructuras de la Tierra, para reconocer en detalle que son estas capas y sus características. La energía interna que nos mueve.Link: http://www.profesionaldocente.udp.cl/moodle/mod/resource/view.php?id=8260A medida que observan se va deteniendo (paradas intencionadas y emergente) el PPT para comparar con el modelo creado. Y reconocen, Corteza, Manto y Núcleo. Pegan en su cuaderno cuadro comparativo de las tres capas fundamentales de la Tierra.Registran en su cuaderno la información relevante.

Cierre: Con la información adquirida, responden a la preguntas formuladas por ellos en el inicio de la clase.Invita a un integrante de cada grupo a exponer la respuesta de una pregunta.

Inicio:La profesora comienza la clase recordando con una imagen lo visto la clase anterior, los estudiantes exponen sus preguntas realizadas en el desafío del cierre de la clase anterior.Se espera que con las preguntas sean ¿Cuáles y cuántas capas internas tiene la Tierra? Su ubicación y las características.Luego de responder a todas las preguntas, se les comenta el objetivo de la clase y cuál será la modalidad de trabajo.Desarrollo: Comienza el desarrollo observando un PPT de las estructuras internas de la Tierra y sus características.Los estudiantes a medida que plantean las interrogantes se va deteniendo el PPT para explicar cada característica de cada una de las capas de la Tierra.(Corteza, Manto y Núcleo)La profesora les entrega un cuadro comparativo de las capas internas de la Tierra.La profesora les solicita que registren en sus cuadernos aquellas características o respuestas de las preguntas que son relevantes que surgen a medida que se avanza el PPT.

Cierre: La profesora incita a la formulación de preguntas para dar respuestas a las formuladas por los estudiantes al inicio de la clase. Rescatan lo que aprendieron en la clase y refuerzan la importancia de estas para la vida en el planeta.

Recursos: PPT de las capas

internas de la Tierra.

Cuaderno de la asignatura.

Data show Computador

Indicadores de logro: Desarrollar

preguntas de las capas internas de la Tierra.

Observar el PPT de las capas de la Tierra

Describir las capas de la Tierra

Identifica su posición (corteza, Manto y Núcleo).

Registrar cuadro comparativo

Obj. Específico de la Clase:Relacionar el modelo creado

con la estructuras internas de Tierra.

Habilidad del pensamiento científico.

Observar Comparar Registrar Comprender Explicar Uso de Tics.