planificacion matematica 6° - aÑo 2013

Download PLANIFICACION MATEMATICA 6° - AÑO 2013

If you can't read please download the document

Upload: generalkoki

Post on 02-Dec-2015

192 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLANIFICACIN ANUAL- CICLO LECTIVO 2.013ESCUELA: N 4.013 MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRAAO: SEXTO CICLO: SEGUNDO TURNO: MAANA y TARDEREA: MATEMTICAFUNDAMENTACIN: La matemtica es concebida como una manera de pensar, una forma de descubrir regularidades. Es el arte de anticipar que suceder cuando se decide hacer algo, sin tener que hacerlo realmente. Para facilitar su aprendizaje, los docentes deben plantear secuencias didcticas para ensenar los contenidos que tengan en cuenta la realidad de los nios, la dimensin comunicativa, y la organizacin lgica de los conocimientos matemticos. O sea, la interaccin entre el nuevo conocimiento y el conocimiento previo.

El trabajo del docente ser entonces: realizar aclaraciones, evitar dar indicaciones acerca de como resolver las situaciones para que sean los nios mismos quienes movilicen en principio sus conocimientos, alentar a los nios en la tarea de resolucin, colaborar con quienes no pueden avanzar con ese proceso, estimular a escribir los distintos procedimientos, ayudar a organizarse, valorar las diferentes soluciones correctas o no o intentos de resolucin, tratar de no pronunciarse de entrada respecto de la validez de los procedimientos y respuestas de los nios de modo de llevarlos a aprobar por si mismos sus producciones, dar lugar a la socializacin de conocimientos dentro del aula, promover la confrontacin y el anlisis de procedimientos, ayudar a los alumnos a apropiarse de procedimientos de otros, resaltar los beneficios de las soluciones, incentivar a hacer preguntas, identificar los nuevos conocimientos, establecer relaciones con otros conocimientos ya adquiridos y propiciar la utilizacin de los mismos en diferentes contextos.

En definitiva, el aprendizaje de las matemticas en nuestras aulas debe ser el resultado de la interaccin entre las matemticas organizadas por la comunidad cientfica (matemticas formales) y las matemticas como actividad humana. A tal efecto, es necesario que se oriente hacia la bsqueda de soluciones a los problemas surgidos del estudio de situaciones problemticas presentadas al alumno en su ambiente social. Esto con la finalidad de formar personas concientizadas en la importancia de la matemtica para la solucin de los problemas cotidianos y de su entorno.

OBJETIVOS GENERALES: se propone que los alumnos logren.

Utilizar y fundamentar las funciones de los nmeros y los significados de las operaciones en situaciones realesConstruir conceptos y desarrollar procedimientos y formas de representacin acerca de los nmeros naturales y racionales ligados a situaciones problemticas.Comparar las producciones realizadas al resolver problemas, analizando su validez y adecuacin a la situacin planteada.Reconocer y utilizar adecuadamente las operaciones con distintos significados y en distintos campos numricos en la resolucin de problemas.Reconocer y usar las propiedades de las operaciones en la resolucin de problemas de clculo mental oral y escrito.Confrontar nmeros naturales, fracciones y expresiones con dos cifras decimales de uso frecuente.Reconocer y utilizar relaciones de proporcionalidad directa e inversa, usando distintas propiedades y representaciones (tablas, proporciones, constantes de proporcionalidad, etc.) Analizar relaciones numricas para formular reglas de clculo produciendo enunciados sobre las propiedades de las operaciones argumentando su validez.Elaborar y compara procedimientos de clculos-exacto y aproximado- mental y escrito entre nmeros naturales, fracciones y expresiones decimales..Describir, reconocer y comprar figuras teniendo en cuenta longitud y posicin relativa de sus lados y la amplitud de sus ngulos.Producir y analizar construcciones geomtricas, considerando las propiedades involucradas y los instrumentos utilizados.Componer y descomponer figuras analizando como varan sus formas, permetros y reas.Estimar a medir efectivamente cantidades y calcular usando unidades convencionales de uso frecuente, eligiendo el instrumento y la unidad en funcin de la situacin.

PROP. NTIEMPO EJES CONTENIDOS COMPETENCIAS ESTRATEGIASMETODOLOGICASCRITERIOS DE EVALUACINOBSERVACIONES

Diagn.

MarzoNmerosYoperaciones

Geometra Y Medida

La sucesin natural hasta novecientos mil novecientos noventa y nueve. Relaciones de mayor, igual, menor, uno ms, anterior, posterior, siguiente, entre, uno ms que, uno menos que, entre nmeros naturales.Interpretacin de informacin en la recta de los nmeros naturales.Sistema de numeracin posicionalOrdenes: unidades, decenas, centenas, unidades de mil, decena de mil. Centena de mil. Propiedades Las operaciones de suma, resta, Algoritmos de multiplicacin y divisin con el multiplicador y divisor bidigitos. Representacin concreta y grfica de fracciones y expresiones decimales simples.Sumas y restas de fracciones.Multiplicacin y divisin de fracciones por un nmero natural con fracciones usuales. Expresiones decimales (hasta dos cifras) Usos.Representacin en la recta numrica de

nmeros naturales, fraccionarios y decimales sencillos con dos cifras decimales.Ordenamiento y equivalencia entre expresiones decimales.La medida. Significado.Unidades del sistema mtrico legalargentino (SIMELA)Unidades convencionales: Equivalencias. Transformacin de las unidades de medida de la misma magnitud.Estimacin de medidas. Permetros y reas. Metro cuadrado.Medicin de reas de figuras de lados rectos. Comparacin de permetro y reas. Lectura y escritura de nmeros hasta 999.999

Comparacin y relacin de nmeros hasta el 999.999

Manejar sistema Mtrico Legal Argentino.

Resolucin de clculos y algoritmoscon numeros naturales fraccionarios y decimales.

Reconocimiento de situaciones aplicando calculos de permetro y rea.

Resolucin de problemasResolucin de ejerciciosSituaciones ldicasConversacin sobre los procedimientos en el aulaObservacinAplicacin de ideas y destrezas en la vida realManipulacin de material didctico

Manejar la numeracin hasta 999.999, estableciendo relaciones para resolver distintas situaciones problemticas.

Confrontar naturales, fraccionarios y expresiones con una o dos cifras decimales de uso frecuente a travs de distintos procedimientos para aplicarlos a distintas situaciones.

Aplicar la resolucin de las operaciones con cantidades expresadas en fracciones y decimales con distintos significados, utilizando distintos procedimientos y representaciones y evaluando la razonabilidad del resultado obtenido.

1

MarzoAbrilNmerosYoperaciones

Geometra Y Medida

La sucesin natural hasta el decena de milln. Usos. Propiedades.Relaciones de mayor, igual, menor, uno ms, anterior, posterior, siguiente, entre, uno ms que, uno menos que, entre nmeros naturales.Construccin y descripcin de los nmeros naturales en la recta numrica. Aplicaciones (escalas).Reconocimiento, prediccin, descripcin, creacin y comprobacin de patrones numricos y no numricos de la ley que sigue uno, sucesin, serie, o patrn dadoSistema de numeracin posicionalOrdenes: unidades, centenas, unidades de mil, decenas de mil, centena de mil, unidad de milln, decena de milln. Propiedades.Equivalencias entre los distintos rdenes.Utilizacin del sistema de numeracin posicional decimal para escribir, leer, componer y descomponer numerales.Comparacin de nmeros naturales con criterios ordinales, cardinales y en base al sistema de numeracin decimal.Algoritmos de la suma y resta con polidgitos.Automatizacin de los algoritmos convencionales de suma y resta de nmeros naturales.Algoritmos de multiplicacin y divisin con factores y divisores polidigitos.Traduccin de situaciones de la vida real al

lenguaje aritmtico y viceversa. Representacin elemental del espacio en croquis planos, Mapas y maquetas.Lectura, interpretacin y construccin de croquis, planos maquetas y mapas con un factor de escala sencillo (doble, mitad, cuarto, tercio).Ubicacin de puntos en la recta y el plano con coordenadas.Utilizacin de coordenadas para ubicar puntos en la recta y en el plano.Ubicacin de puntos en la esfera terrestre segn su latitud y longitud.Cdigos para las respuestas planas de cuerpos sencillos (isometra, por plantas, etctera.)Representacin de cuerpos simples mediante isometras, por plantas, etc.

Comparacin y empleo del sistema de numeracin situaciones planteadas.

Utilizacin de clculo mental y escrito.

Utilizacin de diferentes estrategias en la resolucin de problemas.

Ubicacin en el espacio.Comunicacin de informacin.

Resolucin de problemasResolucin de ejerciciosSituaciones ldicasConversacin sobre los procedimientos en el aulaObservacinAplicacin de ideas y destrezas en la vida realManipulacin de material didctico

Comparar distintas formas de escribir una misma cantidad utilizando distintas expresiones como las descomposiciones aditivas y multiplicativas en diferentes unidades.

Utilizar y explicita las funciones de los nmeros y los significados de las operaciones en situaciones de juego y la vida cotidiana, utilizando sus procedimientos.

Usar relaciones espaciales al interpretar y describir en forma oral, escrita y grafica, trayectos y posiciones de objetos y personas para distintas relaciones y referencias.

Organiza y explica informacin presentada en forma oral o escrita (con textos tablas, dibujos, formulas, grficos) pudiendo pasar de una a otra forma de representacin si la situacin lo requiere.

2

Abril

MayoNmerosYoperaciones

Geometra Y Medida

La sucesin natural hasta el centena de milln. Usos. Propiedades.Relaciones de mayor, igual, menor, uno ms, anterior, posterior, siguiente, entre, uno ms que, uno menos que, entre nmeros naturales.Construccin y descripcin de los nmeros naturales en la recta numrica. Aplicaciones (escalas).Reconocimiento, prediccin, descripcin, creacin y comprobacin de patrones numricos y no numricos de la ley que sigue uno, sucesin, serie, o patrn dadoSistema de numeracin posicionalOrdenes: unidades, centenas, unidades de mil, decenas de mil, centena de mil, unidad de decena de milln, centena de milln. Propiedades.Equivalencias entre los distintos rdenes.Utilizacin del sistema de numeracin posicional decimal para escribir, leer, componer y descomponer numerales.Comparacin de nmeros naturales con criterios ordinales, cardinales y en base al sistema de numeracin decimal.Algoritmos de la suma y resta con polidgitos.Automatizacin de los algoritmos

convencionales de suma y resta de nmeros naturales.Algoritmo de la divisin y multiplicacin con factores y divisores polidgitos.Resolucin de problemas con las cuatro operaciones y diferentes modos de presentar la informacin. Resolucin de clculos mentales que impliquen poner en juego y explicitar las propiedades de los nmeros y las operaciones.DivisibilidadNmeros primos y compuestos. Descomposicin de nmeros en factores primos.Aplicaciones de las nociones de nmeros primos, mltiplo comn divisor y divisor comn menor en la resolucin de problemas.Resolucin de problemas que implican el uso de mltiplos y divisores para realizar descomposiciones multiplicativas, encontrar resultados de multiplicaciones, cocientes y restos, y decidir la validez de ciertas afirmaciones.Cuerpos geomtricos. Armado de pirmides.Nocin de congruencia y semejanza de figuras y cuerpos.Ampliacin y reduccin de figurasTraslacin de un ngulo con regla y compas.Polgonos. Clasificacin de polgonosLectura, escritura de nmeros hasta centena de milln.

Manejo del algoritmo de la multiplicacin y divisin por bidgitos.

Resolucin de problemas que requieran utilizar la multiplicacin y divisin por dos cifras.

Reconocimiento de mltiplos y divisores de un nmeroDescomposicin de un nmero natural en factores primosReconocimiento y utilizacin de procedimientos para la construccin de figuras y cuerpos.

Resolucin de problemasResolucin de ejerciciosSituaciones ldicasConversacin sobre los procedimientos en el aulaObservacinAplicacin de ideas y destrezas en la vida realManipulacin de material didctico

Comparar distintas formas de escribir una misma cantidad utilizando distintas expresiones como las descomposiciones aditivas y multiplicativas en diferentes unidades.

Utilizar y explicitar las funciones de los nmeros y los significados de las operaciones en situaciones de juego y la vida cotidiana, utilizando sus procedimientos.

Reconocer mltiplos y divisores a travs de la descomposicin en factores primos

Construye, describe, reconoce y compara pirmides y otros poligonos, teniendo en cuenta la longitud y posicin relativa de sus lados y/o diagonales, la amplitud de sus ngulos, reconociendo sus propiedades.

3

JunioNmerosYoperaciones

Geometra Y Medida

La sucesin natural hasta el mil de milln. Usos. Propiedades. Construccin y descripcin de los nmeros naturales en la recta numrica. Aplicaciones (escalas).Reconocimiento, prediccin, descripcin, creacin y comprobacin de patrones numricos y no numricos de la ley que sigue uno, sucesin, serie, o patrn dadoSistema de numeracin posicionalOrdenes: unidades, centenas, unidades de mil, decenas de mil, centena de mil, unidad de milln, decena y centena de milln. Algoritmos de la multiplicacin y divisin con polidgitos.Resolucin de problemas que implique

reconocer y usar el, cociente y el resto de la divisin en situaciones de interaccin y considerar la cantidad de soluciones posibles en funcin de las relaciones entre los datos. DivisibilidadAplicaciones de las nociones de nmeros primos, mltiplo comn divisor y divisor comn menor en la resolucin de problemas.Resolucin de problemas que implican el uso de mltiplos y divisores para realizar descomposiciones multiplicativas, encontrar resultados de multiplicaciones, cocientes y restos, y decidir la validez de ciertas afirmaciones.Proporcionalidad: significados. Relaciones de proporcionalidad directa e inversa.Aplicacin de conceptos de proporcionalidad directa ala resolucin de problemas.Resolucin de problemas que implican el uso de criterios de divisibilidad para establecer relaciones numricas y anticipar resultadosPoligonos: clasificacin. Propiedades.Suma de ngulos interiores de cualquier polgono, la mediatriz, construccin y propiedades. Trazado de mediatriz con regla y comps.Lectura, escritura de nmeros hasta mil de milln.Manejo del algoritmo de la multiplicacin y divisin por polidgitos.Resolucin de problemas que requieran utilizar la multiplicacin y divisin por dos cifras.

Reconocimiento de mltiplos y divisores de un nmeroDescomposicin de un nmero natural en factores primos.Anlisis de las propiedades de la proporcionalidad Reconocimiento de propiedades de tringulos y cuadrilteros.

Resolucin de problemasResolucin de ejerciciosSituaciones ldicasConversacin sobre los procedimientos en el aulaObservacin

Aplicacin de ideas y destrezas en la vida realManipulacin de material didctico

Comparar distintas formas de escribir una misma cantidad utilizando distintas expresiones como las descomposiciones aditivas y multiplicativas en diferentes unidades.

Utilizar y explicita las funciones de los nmeros y los significados de las operaciones en situaciones de juego y la vida cotidiana, utilizando sus procedimientos.

Aplicar proporcionalidad directa e inversa a distintas situaciones problemticas para la resolucin de otras dadas.

Manejar las propiedades de tringulos y cuadrilteros para proceder a su construccin .

4

JulioAgostoNmerosYoperaciones

Geometra Y Medida

FraccionesSignificado utilizando cantidades continuasy discretas (Ej.: , , , 3/2 etctera. Con apoyo concreto y grfico).Escrituras equivalentes (aditivas) de una fraccin. Ejemplo 7/2 = 2/2 + 2/2 + 2/2 + = 3 + 12, etctera.Fracciones equivalentes. Casos simples extrados del anlisis sobre materiales: concretos y grficos.Formas de obtencin de fracciones equivalentes a una dada (amplificacin y simplificacin) Ejemplo: = 2/4 = 4/8 = 5/10 =, 3/2 = 6/4 = 30/20 = 15/10 =, 7/21 = 1/3 = 6/18 = (Con apoyo concreto y grfico).Relaciones de orden (mayor que, menor que, entre, despus de, etctera) entre fracciones.Proporcionalidad directa e inversa,

propiedades. Interpretacin y resolucin de situaciones de proporcionalidad utilizando distintos procedimientos (resolucin a la unidad, constante de proporcionalidad, uso de tablas, grficos, etctera).Relacin de orden (mayor que , menor que, entre, despues de,estc) entre fracciones.Geometra: Construccin de tringulos paralelogramos.Otras construcciones de paralelogramos.Usar las propiedades para resolver problemas.ngulos complementarios y suplementariosBisectriz de un ngulo.Relaciones entre ngulos: adyacentes, opuestos por el vrtice.Trazado de la bisectriz de un tringulo.Alturas de un tringulo.Justificacin de construcciones en base a propiedades de las figuras.Lectura, escritura de nmeros fraccionariosComparacin y relacin de nmeros fraccionarios.

Manejo del algoritmo de la suma y resta con nmeros fraccionarios.

Resolucin de problemas que requieran su utilizacin.

Deteccin y manejo de la proporcionalidad directa e inversa

Reconocimiento y clasificacin de cuerpos geomtricos segn su forma y nmero de caras.

Reconocimiento de relaciones entre ngulos.

Resolucin de problemasResolucin de ejerciciosSituaciones ldicasConversacin sobre los procedimientos en el aulaObservacin

Aplicacin de ideas y destrezas en la vida realManipulacin de material didctico

Confrontar nmeros naturales, fraccionarios y expresiones con una o dos cifras decimales de uso frecuente a travs de distintos procedimientos para aplicarlos a distintas situaciones.

Aplicar la resolucin de las operaciones con cantidades expresadas en fracciones y decimales con distintos significados, utilizando distintos procedimientos y representaciones y evaluando la razonabilidad del resultado obtenido.Interpretar y resolver situaciones de proporcionalidad aplicando distintos procedimientos.

Manejar las propiedades de cuerpos y figuras para proceder a su construccin.

Reconocer las relaciones entre ngulos a travs de la aplicacin de propiedades.

5

SeptiembreNmerosYoperaciones

Geometra Y Medida

Expresiones decimales. Usos.Representacin concreta y grfica de fracciones y expresiones decimales simples.Descripcin de situaciones concretas utilizando fracciones y decimales.Encuadramiento y aproximacin de nmeros naturales y fracciones.Suma y resta de fracciones.Multiplicacin y divisin de fracciones. Algoritmos. Simbolizacin.Uso de sumas y restas de expresiones decimales. Uso de propiedades. Sumas y restas con fracciones.Multiplicacin con fraccciones.Algortitmos que SimbolizanResolucin de problemas aritmticos con fracciones y expresiones decimales sencillas.Formas de recoleccin de datos de experiencias y encuestas simples.Lectura, descripcin, interpretacin y construccin de diagramas y tablas que ejemplifiquen relaciones numricas utilizando informacin estadstica.Registro y organizacin de datos en tablas, pictogramas, diagramas de barras y circulares. Expresiones usuales de la proporcionalidad (porcentaje, escala, inters).

Probabilidad experimental y terica (en casos sencillos).Reconoce y usa las operaciones en la resolucin de problemas de clculo mental, oral y escrito con nmeros decimales y fraccionarios.

Resolucin de problemas.Manejo de algoritmos con nmeros decimales y fraccionarios.

Organizacin y comunicacin de datos.Manejar clculo se porcentaje

Resolucin de problemasResolucin de ejerciciosSituaciones ldicasConversacin sobre los procedimientos en el aulaObservacinAplicacin de ideas y destrezas en la vida realManipulacin de material didctico

.

Confrontar nmeros naturales, fraccionarios y expresiones con una o dos cifras decimales de uso frecuente a travs de distintos procedimientos.

Realizar las operaciones con cantidades expresadas con fracciones y decimales con distintos significados, utilizando distintos procedimientos y representaciones y evaluando la razonabilidad del resultado obtenido.Realizar clculo de porcentajes en situaciones sencillas para comunicar datos.

6

OctubreNmerosYoperaciones

Geometra Y Medida

Mediciones. Mltiplos y submltiplos de metros, gramos y litro. Permetros y reas.El metro cuadrado, mltiplos y submltiplos, produccin de formulas para el clculo del rea de rectngulos, tringulos, rombos y trapecios.rea. Unidades convencionales: Kilmetro cuadrado, metro cuadrado y centmetro cuadrado.Construccin de las frmulas y su utilizacin para el clculo de permetro y reas de tringulos y cuadrilteros, de la circunferencia y el crculo.Formas de recoleccin de datos de experiencias y encuestas simples.Lectura, descripcin, interpretacin y construccin de diagramas y tablas que ejemplifiquen relaciones numricas utilizando informacin estadstica.Registro y organizacin de datos en tablas, pictogramas, diagramas de barras y circulares. Expresiones usuales de la proporcionalidad Porcentaje, escala, inters.Reconocimiento de hechos.Aplicacin de algoritmos.Reconocimiento de conceptos

Organizacin y comunicacin de datos.Manejar clculo se porcentaje

Resolucin de problemasResolucin de ejerciciosSituaciones ldicasConversacin sobre los procedimientos en el aulaObservacinAplicacin de ideas y destrezas en la vida realManipulacin de material didctico

Estimar y medir efectivamente cantidades y calcular longitudes, capacidades y peso usando unidades convencionales de uso frecuente de esas unidades, eligiendo el instrumento y la unidad en funcin de la situacin.Compara las producciones realizadas al resolver problemas, el anlisis de su validez y de su adecuacin a la situacin

Realizar clculo de porcentajes en situaciones sencillas para comunicar datos

7Noviembre

Diciembre

Resolucin de problemas que implique los usos de criterios de divisibilidad para establecer relaciones numricas y anticipar resultados.Anlisis de tablas de potencia cuadrada y races cuadradas exactas. Mediciones. Mltiplos y submltiplos de metros, gramos y litro. Permetros y reas. El metro cuadrado, mltiplos y submltiplos, produccin de formulas para el clculo del rea de rectngulos, tringulos, rombos y trapecios.rea. Unidades convencionales: Kilmetro cuadrado, metro cuadrado y centmetro cuadrado.

Construccin de las frmulas y su utilizacin para el clculo de permetro y reas de tringulos y cuadrilteros, de la circunferencia y el crculo.Distincin, estimacin y operaciones con cantidades de diferentes magnitudes.Comparacin de diferentes unidades de medida.Argumentacin de la validez de los resultados obtenidos.

Resolucin de problemasResolucin de ejerciciosSituaciones ldicasConversacin sobre los procedimientos en el aulaObservacin

Aplicacin de ideas y destrezas en la vida realManipulacin de material didctico

. Estima y/o mide efectivamente cantidades y calcula longitudes, capacidades y peso usando unidades convencionales de uso frecuente de esas unidades, eligiendo el instrumento y la unidad en funcin de la situacin.

Recursos : Fotocopias.Material concreto.Textos de diversas fuentes.Elementos de geometra.Manuales de SEXTO AO.Juegos matemticos.Proyector VideoComputadorasCalculadoras

Bibliografa del docente :

&Diseo Curricular para la Educacin Primaria.&NAP&P.C.I&Matemtica de 6 ao Tinta Fresca.&Cartillas de revista maestra de EGB 2.&Manual Estratgico 6 ao Ed. Puerto de Palos.&Matemtica 6 ao Ed. Santillana.

Bibliografa del alumno :

&Manual del alumno (de Sexto ao).&Manuales de sexto ao de la biblioteca escolar y ulica