plan nacional para anemia infecciosa equina 2013-2018

5
1ER FORO INTERNACIONAL DE ANEMIA INFECCIOSA EQUINA EN EL CONGRESO ANUAL AMMVEE-CHIHUAHUA EN OCTUBRE 2014, PROGRAMA NACIONAL DE PERIMETROS LIBRES DE AIE CERTIFICADOS Y PLAN NACIONAL 2013-2018 PARA DIAGNOSTICO DE LABORATORIO Y CONTROL DE LA ANEMIA INFECCIOSA EQUINA EN GANADO CABALLAR Y EQUIDOS DE TRABAJO EN MEXICO. ANEMIA INFECCIOSA EQUINA EN LA REPUBLICA MEXICANA EN 2013. La Anemia Infecciosa Equina (AIE) se encuentra en status de desactualización en México desde siempre por desconocimiento cultural del 99 % de la población, desconocimiento cientifico y epidemiológico de la mayoria de médicos veterinarios, desconocimiento de los ganaderos de caballos , propietarios y demas integrantes de la industria caballar mexicana de las devastadoras consecuencias de la carencia de diagnóstico y control epidemiológico nacional de la AIE de costa a costa y de frontera a frontera de México. La Anemia Infecciosa Equina (AIE), es una enfermedad viral incurable y fatal de la ganaderia caballar de silla, ecuestre y équidos de trabajo (asnos, mulas y caballos) causada por un virus hermano del virus del SIDA humano, la AIE destruye los globulos rojos y organos relacionados con los glóbulos rojos de manera similar como su virus hermano del SIDA destruye los glóbulos blancos de humanos y órganos de la inmunidad, con el común denominador de que la AIE provoca a corto, mediano o plazo crónico las muertes de los caballos, asnos , mulas y machos y el SIDA la muerte de los humanos. PRUEBAS DE LABORATORIO DE COGGINS Y PRUEBA ELISA PARA DIAGNOSTICO DE ANEMIA INFECCIOSA EQUINA: La prueba de laboratorio de Coggins se utiliza en Estados Unidos desde 1970 y la prueba ELISA desde finales del siglo 20 . Actualmente en Estados Unidos se efectuan anualmente 1 millón 800,000 pruebas de laboratorio Coggins y ELISA, para diagnóstico y control de AIE, en Argentina 450,000 , en Brasil 440, 000, en Colombia 100,000, en Chile más de 200,000 y en 2006- 2007 en México 1,200 (un mil doscientas) para 6 millones 260,000 caballos y équidos de trabajo y actualmente menos de 10,000 pruebas de laboratorio para AIE equivalentes a un porcentaje menor al 0.2 % , cifra muy distante de 62,600 pruebas

Upload: alejandra-obando

Post on 19-Jan-2016

53 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Nacional Para Anemia Infecciosa Equina 2013-2018

1ER FORO INTERNACIONAL DE ANEMIA INFECCIOSA EQUINA EN EL CONGRESO

ANUAL AMMVEE-CHIHUAHUA EN OCTUBRE 2014, PROGRAMA NACIONAL DE

PERIMETROS LIBRES DE AIE CERTIFICADOS Y PLAN NACIONAL 2013-2018 PARA

DIAGNOSTICO DE LABORATORIO Y CONTROL DE LA ANEMIA INFECCIOSA EQUINA

EN GANADO CABALLAR Y EQUIDOS DE TRABAJO EN MEXICO.

ANEMIA INFECCIOSA EQUINA EN LA REPUBLICA MEXICANA EN 2013.

La Anemia Infecciosa Equina (AIE) se encuentra en status de desactualización en

México desde siempre por desconocimiento cultural del 99 % de la población,

desconocimiento cientifico y epidemiológico de la mayoria de médicos veterinarios,

desconocimiento de los ganaderos de caballos , propietarios y demas integrantes

de la industria caballar mexicana de las devastadoras consecuencias de la carencia

de diagnóstico y control epidemiológico nacional de la AIE de costa a costa y de

frontera a frontera de México.

La Anemia Infecciosa Equina (AIE), es una enfermedad viral incurable y fatal de la

ganaderia caballar de silla, ecuestre y équidos de trabajo (asnos, mulas y caballos)

causada por un virus hermano del virus del SIDA humano, la AIE destruye los

globulos rojos y organos relacionados con los glóbulos rojos de manera similar como

su virus hermano del SIDA destruye los glóbulos blancos de humanos y órganos de

la inmunidad, con el común denominador de que la AIE provoca a corto, mediano o

plazo crónico las muertes de los caballos, asnos , mulas y machos y el SIDA la

muerte de los humanos.

PRUEBAS DE LABORATORIO DE COGGINS Y PRUEBA ELISA PARA DIAGNOSTICO DE

ANEMIA INFECCIOSA EQUINA: La prueba de laboratorio de Coggins se utiliza en

Estados Unidos desde 1970 y la prueba ELISA desde finales del siglo 20 .

Actualmente en Estados Unidos se efectuan anualmente 1 millón 800,000 pruebas

de laboratorio Coggins y ELISA, para diagnóstico y control de AIE, en Argentina

450,000 , en Brasil 440, 000, en Colombia 100,000, en Chile más de 200,000 y en

2006- 2007 en México 1,200 (un mil doscientas) para 6 millones 260,000 caballos y

équidos de trabajo y actualmente menos de 10,000 pruebas de laboratorio para AIE

equivalentes a un porcentaje menor al 0.2 % , cifra muy distante de 62,600 pruebas

Page 2: Plan Nacional Para Anemia Infecciosa Equina 2013-2018

equivalentes al 1% del censo nacional de 6, 260, 000 cabezas de equinos y équidos

de trabajo de México y de la deseable cantidad de 350,000 pruebas anuales.

ESTADISTICA DEL CENSO DE GANADO CABALLAR Y DE EQUIDOS DE MEXICO: Las

autoridades gubernamentales nacionales y la FAO, reportan para México un censo

de ganado caballar y de équidos de trabajo de 6 millones 260,000 cabezas, sin

información estadistica veterinaria de datos porcentuales regionales, estatatales y

porcentaje nacional de equinos y équidos infectados por virus de AIE, debido a

que el total de las pruebas de laboratorio para AIE, no es mayor del 0.2 % del censo

nacional de ganado caballar y de équidos de trabajo .

ESTADO DE COLIMA: PUNTA DEL ICEBERG DE LA SITUACION DE LA ANEMIA

INFECCIOSA EQUINA SIN CONTROL EPIDEMIOLOGICO EN LA REPUBLICA

MEXICANA. En mayo de 2013, un grupo de tarea de epidemiologia de AIE, integrado

por profesionales de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de

Colima, David Castillo Vazquez, Verónica Carreón, Rogelio Verduzco y el estudiante

Carlos Omar García, efectuaron la evaluación de campo mediante confirmación en

laboratorio con pruebas ELISA de "PREVALENCIA DEL VIRUS DE ANEMIA

INFECCIOSA EQUINA EN EL ESTADO DE COLIMA, MEXICO, INDICE 2013" , en más de

500 cabezas de équidos de trabajo y ganado caballar de gran valor monetario para

espectáculos ecuestres y équidos de trabajo con resultados de 8.9% de positivos

(infectados por virus de AIE), detectados en 8 de los 10 municipios del Estado de

Colima , porcentualmente equivalentes a 890 cabezas de équidos (caballos, asnos y

ganado mular), infectados por virus del AIE en el Estado de Colima, que

eventualmente infectarán mas caballos, asnos y ganado mular y morirán por la

enfermedad AIE.

VERIFICACION DE EQUIDOS POSITIVOS A ANEMIA INFECIOSA EQUINA DE COLIMA

POR SAGARPA Y LABORATORIO VETERINARIO NACIONAL DEL USDA, AMES , IOWA,

ESTADOS UNIDOS. Los respectivos investigadores de la FVZ-Universidad de Colima,

solicitaron la verificación de resultados positivos del Estado de Colima, por

SAGARPA en su laboratorio veterinario nacional de Tecamac, Edo. de México y al

MVZ Sergio Salinas de Eqcovet Jalisco, en el laboratorio veterinario nacional del

USDA de Estados Unidos, los resultados tambien fueron positivos a anemia

infecciosa equina, como los obtenidos inicialmente en el laboratorio de la Facultad

de Veterinaria de la Universidad de Colima, Mexico, con excepción de una muestra

entre más de 500.

MEXICO SIN LEGISLACION DE SANIDAD ANIMAL EQUINA PARA DIAGNOSTICO DE

LABORATORIO Y CONTROL REGIONAL, ESTATAL Y NACIONAL DE LA ANEMIA

INFECCIOSA EQUINA. La legislación nacional de salud equina, establecida en el

PASAPORTE SANITARIO Y DE IDENTIFICACION PARA MOVILIZACION DE CABALLOS

DE ESPECTACULOS, que establecia el requisito de prueba de laboratorio Coggins o

ELISA negativa (libre) de AIE, con vigencia máxima semestral, para movilización de

Page 3: Plan Nacional Para Anemia Infecciosa Equina 2013-2018

equinos de competencia, fué derogada mediante cabildeo de un grupo de

caballistas nacionales activistas contra las pruebas de laboratorio para diagnóstico

y control de la Anemia Infecciosa Equina , con conexiones en la Dirección Gral. de

Sanidad Animal de SAGARPA- México, que lograron a finales del 2012, que el MVZ

Hugo Fragoso, titular de la dependencia citada ordenara la cancelación de pruebas

de laboratorio para diagnóstico y control de la AIE, en la movilización de caballos de

espectaculos y/o competencias "por considerarlas una sobrerregulación excesiva

(la prueba de laboratorio para AIE), por el criterio , declaración y decisión del MVZ

Hugo Fragoso, ex-jefe de Sanidad Animal de SAGARPA- México" , de considerar que

" la AIE es una enfermedad (cuarentenaria internacional) que representa un riesgo

menor para los caballos de espectáculos por los cuidados que reciben", declaración

absurda del citado , devastadoramente lamentable por los perjuicios y daños de

perdidas de millones de dólares que ha causado la AIE en México y continuará

causando mientras no se establezca un PROGRAMA NACIONAL DE PERIMETROS

LIBRES DE ANEMIA INFECCIOSA EQUINA CERTIFICADOS y el PASAPORTE

SANITARIO DE IDENTIFICACION DE CABALLOS para movilización exija PRUEBA

NEGATIVA TRIMESTRAL DE LABORATORIO, certificando que el equino

correspondiente esta libre de AIE, esto es prueba de laboratorio negativa a AIE.

FEDERACION MEXICANA DE CHARRERIA: Charrería, arte y cultura. La crónica del

evento de la inauguración del Museo de Charrería el 28 de Agosto de 2013 y el futuro

congreso nacional charro son importantes eventos de la historia y cultura de

México y los mexicanos, como también es importante la apertura de criterios

cíentificos pro-diagnóstico y control de la AIE en México para sus 60,000 caballos

federados, por la directiva de la Federación Mexicana de Charrería, presidida por el

honorable Dr. Miguel Pascual Islas, para participar con los representantes de la

Comisión pro-Diagnóstico y Control de Anemia Infecciosa Equina en México, en el

1ER FORO INTERNACIONAL DE ANEMIA INFECCIOSA EQUINA del congreso anual

AMMVEE-Chihuahua: 2014.

ORGANIZACIONES Y REPRESENTANTES NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL

1ER. FORO INTERNACIONAL DE ANEMIA EQUINA DE MEXICO EN EL CONGRESO

ANUAL AMMVEE-CHIHUAHUA 2014: El anfitrión titular será la Asociación Mexicana

de Médicos Veterinarios Especialistas en Equinos presidida por el MVZ Manuel

Salgado de Chihuahua y sus invitados, Asociación Mexicana de Médicos

Veterinarios Dentistas de Equinos de Tijuana , CNG, Unión Regional Ganadera del

Estado de Chihuahua, epidemiólogos veterinarios internacionales y nacionales de la

enfermedad cuarentenaria internacional Anemia Infecciosa Equina: Dr. Juan Vargas

de Australia, Dr. Martin Hamer de Nueva Zelandia, Dr. Paulo Zaluski de Brasil, Dr.

Mario López Oliva de Argentina, Dra. Adriana de Luque de Colombia, Dr. Jorge

Augusto Murga, MVZ , DVM de California, Dr. Howard Jones , DVM de Centaur de

Kansas, representantes de la Dirección Gral. de Caballeria y Comisión del Caballo

Page 4: Plan Nacional Para Anemia Infecciosa Equina 2013-2018

Warm-Blood Nacional del Ejército Mexicano , AAEP-Asociación Americana de

Médicos Veterinarios de Estados Unidos, AAVE de Argentina, MVZ Sergio Salinas de

la Federación Ecuestre Mexicana , industria veterinaria equina e industria nacional

mexicana del caballo, , Federación Mexicana de Charreria, Asociaciones mexicanas

de Criadores de Caballos, Hipódromo de la Américas, MVZ MSc. Rúben Anguiano

de UG- Congreso World Equine Veterinary Association-WEVA Guadalajara 2015, Dr.

Mariano Hernández de Donkey Sanctuary-WHW-UNAM-CU, México y Vice-Presidente

de AMMVEE, representantes de escuelas y facultades de medicina veterinaria

nacionales, titular de SAGARPA Lic. Enrique Martinez y Martinez , titulares de

CENASA, CENASICA, Sanidad Animal SAGARPA y demás organizaciones y

representantes convocados al 1ER. FORO INTERNACIONAL PRO-DIAGNOSTICO Y

CONTROL NACIONAL DE ANEMIA INFECCIOSA EQUINA EN MEXICO , programado

para el congreso nacional de la AMMVEE-MEXICO en Octubre de 2014, en Chihuahua,

Chihuahua.

FEDERACION ECUESTRE MEXICANA:MODELO NACIONAL PARA NORMAS DE

DIAGNOSTICO Y CONTROL NACIONAL DE LA AIE EN MEXICO.

A finales de la presidencia de 2008-2012 en la FEM del Dr. Jorge Berganza, se aprobó

la regla del pasaporte sanitario equino de la FEI, de requisito de prueba de

laboratorio de Coggins o ELISA negativa con vigencia maxima semestral e

inmunización semestral contra influenza equina, para caballos federados FEM que

participan en competencias nacionales e internacionales. La agenda de sanidad

equina FEM-FEI establece el requisito de prueba semestral de laboratorio negativa

para AIE, para todos los caballos de clubes hípicos mexicanos federados que se

registren en el PROGRAMA NACIONAL DE PERIMETROS LIBRES DE ANEMIA

INFECCIOSA EQUINA CERTIFICADOS.

1,000 CARRILES Y 30,000 CABALLOS DE CARRERAS PAREJERAS EN LA REPUBLICA

MEXICANA. En México es de máxima prioridad e importancia de estudio

epidemiológico de la AIE con pruebas de laboratorio Coggins y ELISA trimestrales

para todos los caballos del circuito nacional mexicano de caballos parejeros por las

prácticas viciadas de inyectologia empírica de caballos de carreras parejeras con

agujas , jeringas y aparatos no desechables de latex contaminados con virus de

ANEMIA INFECCIOSA EQUINA, para inyecciones endovenosas e intramusculares por

pastores y encargados de cuadras, que provocaron entre otros el brote masivo de

AIE en Tecate y Baja California en 2003, verificado mediante pruebas de laboratorio

en Estados Unidos , que causó pérdidas de mas de 40 caballos de carrera con un

valor total de 1 millón de dólares , además de la diseminación de caballos

infectados que no fueron detectados y sacrificados en la OPERACION CAMPO

SANTO DEL CABALLO en La Rumorosa, Baja California, México.

Page 5: Plan Nacional Para Anemia Infecciosa Equina 2013-2018

CONVOCATORIA ' URBI ET ORBI' DEL 1ER. FORO INTERNACIONAL PRO-

DIAGNOSTICO Y CONTROL NACIONAL DE ANEMIA INFECCIOSA EQUINA EN MEXICO

DEL CONGRESO ANUAL AMMVEE-CHIHUAHUA, CHIHUAHUA 2014. La organización

ha sido iniciada por el eje presidencia AMMVEE- México en Chihuahua, Asociación

Mexicana de Médicos Veterinarios Dentistas de Equinos en Tijuana, Comisión

organizadora del Congreso WEVA-Guadalajara 2015 en Centro Equino Los Alamitos,

Zapopan-Guadalajara, Eqcovet - Jalisco, México, FMVZ- Universidad de Colima,

Mexico, www.acaballo.com.mx de México, D.F., www.caballosyopinion.com de

Buenos Aires, Argentina, asesores expertos en AIE Centaur de Kansas, Estados

Unidos, directiva WEVA -Estados Unidos y Europa . La incorporación a las filas pro-

organización del 1er Foro Internacional de Anemia Infecciosa Equina de México ,

esta disponible comunicandose con el director Dr. Jorge Augusto Murga, MVZ, DVM

en la dirección de e-mail : [email protected],

[email protected], coordinador MVZ Sergio Salinas en

[email protected] y AMMVEE-MEXICO.

DR. JORGE AUGUSTO MURGA, MVZ, DVM. Presidente y Director de Educación

Continua de la Asociación de Médicos Veterinarios Dentistas de Equinos.

DIRECTOR DEL 1ER. FORO INTERNACIONAL DE ANEMIA INFECCIOSA EQUINA:

CONGRESO ANUAL AMMVEE-CHIHUAHUA, MEXICO: OCTUBRE DE 2014.

31 de Enero de 2014.