plan de evacuación

2
PLAN DE EVACUACION INSTRUCCIONES ORIENTATIVAS PARA LOS ALUMNOS SEÑAL DE ALARMA Tres timbres cortos consecutivos / corto periodo de silencio / tres timbres cortos consecutivos. SALIDAS En la puerta del aula se encuentra un plano con la ruta de salida más próxima. Sólo se utilizará la salida principal, siguiendo las direcciones y escaleras que se indican. Se comenzará a salir del aula desde las filas más próximas a la puerta y de delante a atrás. Se saldrá de uno en uno. Mientras salen los alumnos de las filas más próximas a las puertas, los que están junto a las ventanas deberán cerrarlas. El profesor será el último en desalojar la clase, verificando que no quede nadie. En el edificio n° 3 (Tecnología/Plástica/Música/Artesanía) se utilizarán las salidas del bajo y primer piso. ORDEN Y En el caso de haber un alumno con movilidad reducida, el profesor asignará a un alumno o alumnos para su acompañamiento. Los alumnos deberán realizar este ejercicio en silencio y con sentido del orden y ayuda mutua, para evitar atropellos y lesiones, ayudando a los que tengan dificultades o sufran caldas. Los alumnos deberán realizar esta práctica de evacuación respetando el mobiliario y equipamiento escolar No se saldrá por las ventanas de las aulas. Tampoco se abrirán ventanas o puertas que en caso hipotético de fuego favorecerían las corrientes de aire y propagación de las llamas. MOVIMIENTOS Todos los movimientos deberán realizarse deprisa, pero sin correr, sin atropellar, ni empujar a los demás. Tampoco se podrán realizar adelantamientos. Los alumnos no saldrán en ningún caso del recinto del centro educativo. NO PARAR Ningún alumno deberá detenerse junto a las puertas de salida. En ningún caso el alumno deberá volver atrás con el pretexto de buscar a hermanos menores, amigos u objetos personales, etc. En todo caso los grupos permanecerán siempre unidos sin disgregarse ni adelantar a otros LUGAR DE ENCUENTRO Una vez desalojado el edificio, los alumnos se concentrarán en las pistas deportivas, designadas como zona de encuentro, siempre agrupados bajo el control de su Profesor responsable, quien comprobará la presencia de todos los alumnos de su grupo. Los alumnos que al sonar la señal de alarma se encuentren en los aseos o en otros locales anexos deberán incorporarse con toda rapidez al grupo más cercano. VUELTA A CLASE Una vez finalizado el simulacro cada grupo regresará a la clase con la supervisión del profesor correspondiente, en orden y sin demora.

Upload: ies-escultor-juan-de-villanueva

Post on 10-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Insturcciones plan de evacuación Ies Escultor

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Evacuación

PLAN DE EVACUACION INSTRUCCIONES ORIENTATIVAS PARA LOS ALUMNOS

SEÑAL DE ALARMA

Tres timbres cortos consecutivos / corto periodo de silencio / tres timbres cortos consecutivos.

SALIDAS

En la puerta del aula se encuentra un plano con la ruta de salida más próxima. Sólo se utilizará la salida principal, siguiendo las direcciones y escaleras que se indican.

Se comenzará a salir del aula desde las filas más próximas a la puerta y de delante a atrás.

Se saldrá de uno en uno. Mientras salen los alumnos de las filas más próximas a las puertas, los que están junto a las ventanas deberán cerrarlas. El profesor será el último en desalojar la clase, verificando que no quede nadie.

En el edificio n° 3 (Tecnología/Plástica/Música/Artesanía) se utilizarán las salidas del bajo y primer piso.

ORDEN

Y

En el caso de haber un alumno con movilidad reducida, el profesor asignará a un alumno o alumnos para su acompañamiento.

Los alumnos deberán realizar este ejercicio en silencio y con sentido del orden y ayuda mutua, para evitar atropellos y lesiones, ayudando a los que tengan dificultades o sufran caldas.

Los alumnos deberán realizar esta práctica de evacuación respetando el mobiliario y equipamiento escolar

No se saldrá por las ventanas de las aulas. Tampoco se abrirán ventanas o puertas que en caso hipotético de fuego favorecerían las corrientes de aire y propagación de las llamas.

MOVIMIENTOS

Todos los movimientos deberán realizarse deprisa, pero sin correr, sin atropellar, ni empujar a los demás. Tampoco se podrán realizar adelantamientos.

Los alumnos no saldrán en ningún caso del recinto del centro educativo.

NO PARAR

Ningún alumno deberá detenerse junto a las puertas de salida.

En ningún caso el alumno deberá volver atrás con el pretexto de buscar a hermanos menores, amigos u objetos personales, etc.

En todo caso los grupos permanecerán siempre unidos sin disgregarse ni adelantar a otros

LUGAR DE ENCUENTRO

Una vez desalojado el edificio, los alumnos se concentrarán en las pistas deportivas, designadas como zona de encuentro, siempre agrupados bajo el control de su Profesor responsable, quien comprobará la presencia de todos los alumnos de su grupo.

Los alumnos que al sonar la señal de alarma se encuentren en los aseos o en otros locales anexos deberán incorporarse con toda rapidez al grupo más cercano.

VUELTA A CLASE

Una vez finalizado el simulacro cada grupo regresará a la clase con la supervisión del profesor correspondiente, en orden y sin demora.

Page 2: Plan de Evacuación

PLAN DE EVACUACION INSTRUCCIONES ORIENTATIVAS PARA LOS ALUMNOS

Plano IES “Escultor Juan de Villanueva”