plan bolonia

16
Plan de Bolonia Trabajo de investigación

Upload: sandra-martinez-cancho

Post on 23-Jul-2015

1.921 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan bolonia

Plan de BoloniaTrabajo de investigación

Page 2: Plan bolonia

¿Qué es el Plan de Bolonia?• En 2010, se aprueba el plan de uniformidad de la educación

Universitaria a nivel Europeo.• Permite construir un espacio de educación superior común en toda

Europa, en el que no existen barreras que dificulten la movilidad de las personas.

• Por otro lado, hay grandes cambios en la estructura de los nuevos estudios que pasan a dividirse en dos ciclos formativos: grado y postgrado, ampliando los años académicos del estudiante.

• Las clases ya no son tan teóricas, sino que hay más clases prácticas donde el profesor asume la responsabilidad de aumentar el protagonismo de sus alumnos.

• Los exámenes finales, no serán los únicos métodos de evaluación existentes, sino que se valorará además todo el trabajo que realiza el alumno, ya que el sistema de examen del alumno está basado en pruebas regulares de asimilación de conocimientos.

Page 3: Plan bolonia

El Plan Piloto en Educación InfantilDestacamos, como aspectos positivos:•Los buenos resultados obtenidos a su finalización, según la propia opinión de los distintos profesores inmersos en este proyecto. •También hay que resaltar la implicación de dichos profesores, que iniciaban con ilusión, al mismo tiempo que los alumnos, un proceso de cambio que supondría un avance en la calidad de la enseñanza, tratando de mejorar la preparación final de los futuros maestros, para conseguir un nivel similar en todos los países europeos. •Fue una experiencia positiva, en lo referido a su intención de cambio, pero como todos los inicios siempre hay cosas mejorables, que se deben ir corrigiendo para ir progresando.Como aspectos negativos: •Creemos que con el Plan Bolonia algunos planteamientos iniciales se han visto modificados, afectando así la parte positiva que pretendía el Plan Piloto.

Page 4: Plan bolonia

Proyecto de innovación educativa

• Un mando interactivo permite a los alumnos contestar al profesor (sistema EduClick)

• El profesor recibe en tiempo real la información de los alumnos personalizada (permite comprobar conocimientos)

• Premia con más nota la asistencia y el acierto, pero no resta en caso contrario.

• Rompe con la clase magistral y favorece la clase participativa.• Mandos personalizados con hasta 10 respuestas posibles.• Aplicación del proyecto a quinto curso de la Licenciatura de

Veterinaria (2007-2008), con excelentes resultados.

Page 5: Plan bolonia

La implantación del Plan de BoloniaDe entrevistas realizadas a profesores de la universidad hemos concluido:

•1º Finalidad: dar una homogeneización a los estudios superiores dentro de la Unión Europea mediante la adaptación de los contenidos de los estudios a las demandas sociales y la posibilidad de intercambio de los titulados.

•2º Los aspectos formativos: no ha supuesto un gran cambio sino que lo que se ha producido ha sido un nuevo enfoque más práctico, dirigido al mundo del trabajo. Esta situación ha supuesto un cambio en los planes de estudios, en los contenidos y en la actitud de profesores y alumnos que, a su vez, se ha reflejado en la práctica docente y en una participación del alumnado más activa que requerirá de trabajo en grupo. No están de acuerdo en que se evalúe sólo en base a este tipo de agrupamientos.

Page 6: Plan bolonia

La implantación del Plan de Bolonia• 3º Los aspectos formales o requisitos exigidos para la implantación

del grado: el incumplimiento se puede achacar a la falta de recursos y de previsión institucional y, en menor medida, a la poca implicación de algunos profesores.

• 4º La imposibilidad de estudiar los grados a tiempo parcial: no están conformes con que no exista esta posibilidad pues entienden que esto supone un impedimento para conciliar estudios y trabajo.

• Conclusión definitiva: parecen estar de acuerdo en la idea de un Espacio Europeo de Educación Superior pero no están conformes en cómo se está llevando a cabo dicha implantación (improvisación).

Page 7: Plan bolonia

Metodología docente:

INTRODUCCIÓN:

• Metodología actual vs. Metodología tradicional

• Planes de formación del profesorado

• Profesor - alumno

Page 8: Plan bolonia

Metodología docente:

1. Tareas a poner en práctica (profesor):

• Presencial

• Semi – presencial

• No presencial

2. Tareas a realizar (alumnos):

• Individual

• Grupal

Page 9: Plan bolonia

Metodología docente:

3. Tareas y criterios de evaluación:

• Clases expositivas (participación cooperativa / exposición

pública)

• Prácticas (realización de varios ejercicios y práctica final)

• Tutorías (exposición y resolución de dudas)

• Exámenes (ejercicio práctico)

4. Evaluación

Page 10: Plan bolonia

Ventajas del Plan Bolonia Se ha realizado una reducción en los años de estudio en algunas de las carreras de grado. •El cambio favorable en los métodos de enseñanza: menos clases magistrales y más práctica, centrándose en los intereses de los alumnos. •Todas las carreras efectuarán el estudio de más de un idioma de forma obligatoria, lo que favorecerá la movilidad europea. •Genera gran oportunidad para el cambio de carrera, porque existirá un mayor número de materias comunes entre las distintas carreras, facilitando la comparación de las asignaturas en las diferentes universidades gracias al número de créditos cursados.

Page 11: Plan bolonia

Ventajas del Plan Bolonia

• Se tienen en cuenta las horas no lectivas que el alumno invierte en su aprendizaje.

• Aumentarán las salidas laborales de los universitarios, ya que los títulos estarán reconocidos en todos los países firmantes del Proceso.

• Más calidad en los estudios universitarios, ya que el nuevo sistema educativo ha establecido normas para evaluar la calidad de las enseñanzas universitarias en España. Antes de que los nuevos títulos se puedan impartir deben someterse a un proceso de verificación para comprobar que alcanzan la calidad necesaria. Esa verificación tiene un período de validez de 6 años, tras los cuales deben pasar un nuevo proceso de evaluación.

Page 12: Plan bolonia

Inconvenientes del Plan Bolonia

• Incompatibilidad trabajo/estudios, debido a la asistencia obligatoria a clase, seminarios, trabajos grupales… • La falta de democratización del proceso, pues no ha sido

elegido por los estudiantes. • Falta de financiación por parte del Estado para este

nuevo Plan, por lo que existen problemas para mantener las carreras que tienen poca demanda. • Mercantilización de la universidad pública, creando una

universidad al servicio de las empresas.

Page 13: Plan bolonia

Inconvenientes del Plan Bolonia

• El sistema de máster encarecido. Se prevé que cada vez estén más enfocados a las necesidades de la empresa privada, y que los precios no estén al alcance de todos: oscilarán entre los 780 y los 1.670 euros.• Aumento de los años de estudio.• Becas préstamo.

Page 14: Plan bolonia

Reflexión sobre cuestionarios realizados a alumnos de distintas

carreras• El 80% de los alumnos entrevistados reconocen no saber o no

estar bien informados sobre qué es el Plan Bolonia.• Los alumnos detectan más inconvenientes que ventajas en la

reciente implantación del Plan Bolonia, destacando como principal ventaja la movilidad que ofrece para igualarse al resto de Europa y como principal inconveniente la gran carga de trabajo, tanto grupal como personal.

• En lo referente al profesorado, el 90% de los alumnos, considera que hay buenos profesores, pero que la mayoría de ellos no están preparados para la impartición de las nuevas metodologías.

Page 15: Plan bolonia

Conclusiones• Hemos profundizado en el Plan Bolonia obteniendo otro

punto de vista distinto al que teníamos.• Todavía queda mucho por mejorar, además de poner en

práctica lo que ya está en la teoría.• Implantación del Plan de forma prematura, sin consenso.• No se está llevando a cabo de la manera prevista.• Adaptación al Plan Bolonia, en Europa, de manera diferente.• Reivindicamos el trabajo cooperativo y el gran esfuerzo que

nos ha supuesto la realización de este trabajo.

Page 16: Plan bolonia

Han participado:

• José Antonio López Fernández

• Mª Isabel Martínez Belando

• Sandra Martínez Cancho

• Ángela Mateo Ferrer

• Rosa Nicolás Alemán

• Concepción Rodríguez Riquelme

Grupo 1.5B