plan anual de trabajo€¦  · web viewen el presente plan anual de trabajo 2008 obedece a lo...

21
I.E. HUMTEC HUMANISMO Y TECNOLOGÍA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2008 1. PRESENTACIÓN El Colegio HUMTEC atiende los tres niveles educativos: inicial primaria y secundaria en el turno diurno. En el nivel inicial se ofrecen servicios educativos para niños de 3 a 5 años con la modalidad mixto; en el nivel primaria se ofrece el servicio de primero a sexto para alumnos varones y de primero a cuarto para mujeres con aulas únicas en cada caso; en el Nivel secundaria se ofrece el servicio para alumnos de primero a quinto de secundaria. En el Presente Plan Anual de Trabajo 2008 obedece a lo dispuesto en el marco normativo de la educación peruana, amparado según R.M N° 07-2001-ED, cuyos lineamientos orientadores de política y trabajo educativo, han sido debidamente analizados y tomados en cuenta. Como instrumento de trabajo institucional, en su elaboración ha contado con la participación de la plana docente administrativos y directivos de nuestra institución. Contiene además de la problemática, los objetivos y metas, como las actividades a ejecutar, lo mismo que sus recursos y su correspondiente evaluación. Las actividades programadas, tienden a optimizar el servicio educativo y así concretar la eficiencia educativa que espera lograr. Cada una de las actividades y objetivos propuestos en el presente documento apunta a concretar la misión educativa que contempla nuestro proyecto. 2. NUESTRA MISIÓN. IDEARIO Nuestro ideario representa nuestra misión como institución lo cual lo resumimos en los siguientes lineamientos: 2.1. Redescubrir la labor educativa de los padres

Upload: others

Post on 10-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN ANUAL DE TRABAJO€¦  · Web viewEn el Presente Plan Anual de Trabajo 2008 obedece a lo dispuesto en el marco normativo de la ... (De 1 a 2 años y 2 a 3 años) Lecto escritura

I.E.

HUMTEC HUMANISMO Y TECNOLOGÍA

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2008

1. PRESENTACIÓN

El Colegio HUMTEC atiende los tres niveles educativos: inicial primaria y secundaria en el turno diurno.

En el nivel inicial se ofrecen servicios educativos para niños de 3 a 5 años con la modalidad mixto; en el nivel primaria se ofrece el servicio de primero a sexto para alumnos varones y de primero a cuarto para mujeres con aulas únicas en cada caso; en el Nivel secundaria se ofrece el servicio para alumnos de primero a quinto de secundaria.

En el Presente Plan Anual de Trabajo 2008 obedece a lo dispuesto en el marco normativo de la educación peruana, amparado según R.M N° 07-2001-ED, cuyos lineamientos orientadores de política y trabajo educativo, han sido debidamente analizados y tomados en cuenta.

Como instrumento de trabajo institucional, en su elaboración ha contado con la participación de la plana docente administrativos y directivos de nuestra institución. Contiene además de la problemática, los objetivos y metas, como las actividades a ejecutar, lo mismo que sus recursos y su correspondiente evaluación. Las actividades programadas, tienden a optimizar el servicio educativo y así concretar la eficiencia educativa que espera lograr.

Cada una de las actividades y objetivos propuestos en el presente documento apunta a concretar la misión educativa que contempla nuestro proyecto.

2. NUESTRA MISIÓN. IDEARIO

Nuestro ideario representa nuestra misión como institución lo cual lo resumimos en los siguientes lineamientos:

2.1. Redescubrir la labor educativa de los padres

Nuestra labor educativa apoya y asesora a los padres en la educación de sus hijos, reconociéndoles el derecho indelegable de principales protagonistas en su educación.

2.2. Concepción cristiana de la Vida

El espíritu y la práctica educativa del colegio tienen su fundamento en una concepción cristiana del hombre y de la vida, guiada siempre por la fidelidad a las enseñanzas doctrinales del magisterio de la Iglesia Católica, puestas al servicio de la Educación a través de la espiritualidad de San Josemaría Escrivá de Balaguer.

2.3. Educación Personalizada

Promovemos una educación personalizada que respete el ritmo de trabajo y aprendizaje de cada alumno procurando de esta manera que alcance el máximo desarrollo de sus capacidades y aptitudes, forme su propio criterio y consiga la madurez y conocimientos necesarios para adoptar sus decisiones libremente con rectitud y sentido de responsabilidad.

2.4. Orientación Personal para elaborar su Proyecto de mejora personal

Orientamos personalmente a los alumnos mediante tutorías grupales y preceptorías individuales para ayudarles a plantearse su propio proyecto de mejora personal que le permita superar las dificultades que puedan tener a nivel académico y personal durante su estancia en el colegio.

2.5. Educación de calidad. Cultura del conocimiento y la sabiduría

Page 2: PLAN ANUAL DE TRABAJO€¦  · Web viewEn el Presente Plan Anual de Trabajo 2008 obedece a lo dispuesto en el marco normativo de la ... (De 1 a 2 años y 2 a 3 años) Lecto escritura

I.E.

HUMTEC HUMANISMO Y TECNOLOGÍA

Facilitamos a los alumnos los procedimientos necesarios para que aprendan a aprender, a estudiar y a pensar; de manera que progresivamente vayan adquiriendo la autonomía necesaria para poder acceder por si mismos a los conocimientos.

2.6. Educación Integral y completa

Se brinda una educación integral de cada alumno que atienda a los aspectos intelectuales, técnicos, deportivos, estéticos, sociales, culturales y espirituales mediante actividades educativas que procuran el desarrollo del sentido de la responsabilidad para el correcto ejercicio de la libertad personal. Desarrollamos una educación completa porque entendemos a la persona como un todo, donde todas sus facultades humanas influyen en el individuo.

2.7. Educación en valores

Se fomenta una educación en valores a través del desarrollo de las virtudes humanas y de las virtudes sociales, enseñando con respeto el deber de actuar con libertad personal en las tareas ordinarias tendientes al bien común, procurando la adquisición de hábitos de convivencia, cooperación, solidaridad y respeto por la libertad de los demás.

2.8. Excelencia en la labor docente

Promovemos la capacitación y actualización constante de nuestros profesores para asegurar que se brinde una educación de calidad, diseñando procesos de enseñanza – aprendizaje que procure un papel activo del alumno de manera que sea protagonista en la construcción de su propio aprendizaje.

2.9. Educación TécnicaPromovemos el desarrollo de conocimientos y habilidades necesarias para su aplicación en el campo laboral técnico.

3. PROBLEMAS A PRIORIZAR.

Los problemas a priorizar para el presente año escolar son los siguientes:

- Atención personalizada de cada alumno y familia a través de un eficiente asesoramiento- Desarrollar un sistema contable que permita un control mensual de los ingresos y egresos del

Colegio.- Mejorar nuestro mobiliario educativo: carpetas para alumnos, pizarras de aulas.- Desarrollo de situaciones de aprendizajes aplicadas en cada proyecto: optimist, Snipe y Laser- Incrementar infraestructura para atender demanda en el Nivel Primaria de Mujeres.- Comunicación interna y externa- Registro de información necesaria para la toma de decisiones.- Capacitación docente- Escuela de padres.- Implementar nuestra organización a través de los Matrimonios Coordinadores de

grado.

OBJETIVOS ANUALES DEL AÑO ESCOLAR 2008.

Page 3: PLAN ANUAL DE TRABAJO€¦  · Web viewEn el Presente Plan Anual de Trabajo 2008 obedece a lo dispuesto en el marco normativo de la ... (De 1 a 2 años y 2 a 3 años) Lecto escritura

I.E.

HUMTEC HUMANISMO Y TECNOLOGÍA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

OBJETIVO ANUAL ESTRATEGIA

Desarrollar un plan sistemático de formación personal que ayuden a la mejora constante de cada uno de nuestros alumnos, profesores y padres de familia a través de la práctica de las virtudes humanas.

Brindar una auténtica educación personalizada que permita a cada uno de nuestros alumnos el desarrollo intelectual y moral a través de la elaboración y consecución de su propio proyecto de mejora personal.

Escuela de familias.Elaborar y desarrollar un programa de asesoramiento que permita a cada una de las familias elaborar un proyecto educativo y adquirir práctica en la ejecución de planes de acción con sus hijos.

Preceptoría.

Elaborar un manual que permita una ejecución adecuada de la preceptoría con objetivos alcanzables por cada ciclo.Ayudar en la elaboración de planes de acción con cada uno de los alumnos aprovechando los distintos medios de la clase y las situaciones cotidianas de la vida familiar.

- Sistematizar las charlas con padres, las reuniones de aula y la preceptoría con los alumnos.

- Nombrar los Matrimonios Coordinadores de aula que ayuden a la integración y formación de los otros padres en temas relacionados a la educación de sus hijos.

- Desarrollar talleres con padres que les permita elaborar planes de acción con sus hijos.

- Involucrar a los tutores y preceptores en todos los eventos relacionados con la escuela de familias

- Dar manual a preceptores sobre lineamientos generales sobre: objetivos según el ciclo, el plan de mejora personal, el proyecto educativo familiar, planes de acción, entrevista, etc.Elaborar fichas que permitan desarrollar el plan de acción.Desarrollar talleres con preceptores para adquirir práctica en la elaboración de planes de acción.Llevar una estadística mensual de atención a alumnos y padres. Elaborar encuestas sobre satisfacción del servicio

Lograr el prestigio profesional de nuestros profesores como educadores con amplio conocimientos de pedagogía, psicología educativa y formación humana que promuevan el desarrollo de virtudes y habilidades en nuestra comunidad educativa.

Lograr el dominio de una adecuada metodología del área que permita lograr aprendizajes significativos en los alumnos y que se vean plasmados en proyectos concretos.Asesorar a los profesores del área en la elaboración de sus programaciones y diseños curriculares.

- Elaboración de programaciones cortas con actividades motivadoras para los alumnos.

- Elaborar plan anual del área donde se indica: Proyectos, capacitaciones, lecturas, reuniones, etc.

4. OBJETIVOS

a. OBJETIVO GENERAL.Orientar nuestras actividades institucionales y estrategias a concretar nuestra misión educativa ofreciendo un servicio de calidad, ágil y agradable a nuestros alumnos y padres de familia.Realizar una auténtica educación personalizada

b. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1. Posicionamiento:

Page 4: PLAN ANUAL DE TRABAJO€¦  · Web viewEn el Presente Plan Anual de Trabajo 2008 obedece a lo dispuesto en el marco normativo de la ... (De 1 a 2 años y 2 a 3 años) Lecto escritura

I.E.

HUMTEC HUMANISMO Y TECNOLOGÍA

Desarrollar un plan sistemático de formación personal que ayuden a la mejora constante de cada uno de nuestros alumnos, profesores y padres de familia a través de la práctica de las virtudes humanas.

2. Calidad Educativa:Brindar una auténtica educación personalizada que permita a cada uno de nuestros alumnos el desarrollo intelectual y moral a través de la elaboración y consecución de su propio proyecto de mejora personal.

3. Calidad Docente:Lograr el prestigio profesional de nuestros profesores como educadores con amplio conocimientos de pedagogía, psicología educativa y formación humana que promuevan el desarrollo de virtudes y habilidades en nuestra comunidad educativa.

4. Organizacional: Desarrollar una estructura organizacional que nos permita el trabajo en equipo, delegando funciones de acuerdo a la zona de autonomía, según el nivel jerárquico, permitiendo una comunicación horizontal que desarrolle un ambiente de confianza y amistad entre todos los integrantes de la comunidad educativa.

5. ESTRATEGIAS Y METAS PROPUESTAS POR NIVELa. Inicial

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2008- Nivel Inicial

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO

ANUAL ESTRATEGIAS INDICADORES METAS1. POSICIONAMIENTO: Desarrollar un plan sistemático de formación personal que ayudan a la mejora constante de cada uno de nuestros alumnos, profesores y padres de familia a través de la práctica de virtudes.

Diseñar y desarrollar un plan de mejora personal de cada uno de nuestros niños y profesoras.

.Niños: Revisar el formato de plan de mejora de los niños. Realizar una capacitación interna sobre”Cómo llevar a cabo el Plan de Mejora Personal” Observar, diseñar y realizar el seguimiento del plan de mejora de cada niño. Asesorar adecuadamente a los padres en las entrevistas pues ellos llevan a cabo conjuntamente con las profesoras el Plan de mejora. Realizar reuniones del equipo educador y recibir el asesoramiento de la psicóloga. Aplicar adecuados instrumentos de evaluación de entrada .Realizar un seguimiento personalizado a partir del diagnóstico. Atender la singularidad de cada niño, a través del trabajo en rincones planteando los objetivos fundamentales e individuales

Padres: Mantener una constante comunicación con los padres. Realizar como mínimo cuatro entrevistas para padres .La primera para dar informe de la evaluación de lista de cotejo y para conocer a la familia. Y las tres siguiente para realizar un seguimiento a plan de mejora personal. Recoger datos a partir del cuestionario enviado a casa. Realizar Talleres y un curso intensivo para padres.

Profesoras: Plantear y llevar a cabo un plan de mejora personal para las profesoras.

Las tutoras de Nivel Inicial sean capaces de plantear un plan de mejora personal a partir de casos expuestos. Los niños cuentan con un plan de mejora personal. Al finalizar de año se pueda revisar el expediente de cada niño con los planes de mejora planteado y con seguimiento respectivo. La comunicación entre el equipo educador y la psicóloga sea constante para realizar adecuados planes de acción con los niños. Llevar a cabo una adecuada y personalizada evaluación del niño. Los niños logran los objetivos fundamentales e individuales

Los padres redescubran el rol de educadores de sus hijos. Los niños sean felices al ver que sus padres están involucrados en la educación de sus hijos. Educar a los niños en hábitos buenos. Las profesoras conozcan a sus niños y detecten algún problema si lo hubiese. Orientar a los padres para mejorar la educación de los niños.

Mejorar como profesionales y como personas, creciendo en virtudes y desarrollando nuestras habilidades y

.El 100% de los alumnos cuenta con su Plan de Mejora Personal y su respectivo seguimiento. Diseñar y utilizar adecuadamente la agenda escolar. Lograr la puntualidad de nuestros alumnos Cada familia es entrevistada una vez por trimestre y la primera entrevista para conocerlo y dar a conocer la evaluación diagnóstica.

Que el 100% de los padres asistan a los cursos y talleres de Asesoramiento Familiar. El departamento de psicológico y el equipo educador realicen planes de acción de forma conjunta y se derive adecuadamente lo niños con dificultades de aprendizaje.

Que todas las profesoras cuente con un plan de

Page 5: PLAN ANUAL DE TRABAJO€¦  · Web viewEn el Presente Plan Anual de Trabajo 2008 obedece a lo dispuesto en el marco normativo de la ... (De 1 a 2 años y 2 a 3 años) Lecto escritura

I.E.

HUMTEC HUMANISMO Y TECNOLOGÍA

Revisar trimestralmente el Plan de Mejora Personal. Fomentar un ambiente escolar personalizado, que en cada aula se realice una peculiar atención a cada niño.

superando las deficiencias.

Un clima de familiar en clase permitiendo un desarrollo integral a los niños.

mejora personal y profesional.

2. CALIDAD EDUCATIVA:

Brindar una auténtica educación personalizada que permita a cada uno de nuestros alumnos el desarrollo intelectual y moral a través de la elaboración y consecución de su propio proyecto de mejora personal.

Promover y desarrollar los proyectos educativos innovador: Optimist

.Aplicar correctamente los proyectos educativos Optimist. Realizar capacitaciones internas al personal que se incorpora sobre el proyecto Optimist y aclarar dudas a través de las coordinadoras de cada edad. Elaborar un diseño curricular del nivel Inicial que conste de :

1. Programación Anual.2. Perfil del niño según la

edad.3. Características del niño4. Cuadro de habilidades.5. Cuadro de contenidos6. Implementar el módulo

de salida.7. Extender el horario de

English.

Diseñar y entregar información oportuna sobre los logros de aprendizajes a los niños a los padres de familia. Difusión de los proyectos entre los padres. La comunidad educativa conozca el ideario, la misión y visión de la Institución.

.Existe una planificación sistemática de los planes de estudio, plan de formación y actividades institucionales. Desarrollar las situaciones de aprendizaje propuestas en los diferentes proyectos .Desarrollar el plan de formación. .Aulas bien ambientadas de acuerdo a exigencias de proyecto Optimist. .Los padres están informados de los proyectos.

.Tener el Proyecto curricular del centro: Diseños curriculares en todas las edades. Desarrollar al 100% las situaciones de aprendizaje propuestas por el proyecto Optimist. .Entregar información a los padres sobre el proyecto.

  Organizar y llevar a cabo la EXPOHUMTEC en todas las edades.

Llevar a cabo el Ya sé leer con los niños de 5 años.

Llevar a cabo el plan lector a partir de la guía y lineamientos del programa de lectura de la Escuela de Asesoramiento y Capacitación Pedagógica.

Realizar talleres extracurriculares: Estimulación Temprana.(De 1 a 2

años y 2 a 3 años) Lecto escritura Inglés Aprestamiento. Aprendo Jugando (Actividades de

Atención Concentración)Sesiones gratuitas de :

Conversatorio de madres gestantes del Nivel Inicial (30 de abril ) a cargo de María Angélica Jiménez.

Primer taller de Estimulación pre natal .

Desarrollo sistemático de contenidos y programación.

Lograr un alto nivel académico en los niños.

Que Los niños se inicien en un proceso de lecto-escritura, respetando su ritmo de aprendizaje.

Realizar talleres que complementen la educación de los niños o refuercen algunos aprendizajes.

Brindar un ser educativo a las familias que conforman nuestra comunidad educativa.

.El 100% de nuestros alumnos logran los objetivos fundamentales propuestos y al perfil del niño de su edad. .Las programaciones son cumplidas al 100% según el diseño elaborado por la profesora. .El 100% de fichas de éxito y actividades en rincones contemplan indicadores de logro orientados a la consecución de los objetivos individuales.

3. CALIDAD DOCENTE: Lograr el prestigio profesional de nuestros profesores como educadores con amplio conocimiento de pedagogía, psicología educativa y formación humana (ético moral) que promueven el desarrollo de virtudes y habilidades en nuestra comunidad educativa.

Promover la lectura de libros y documentos que ayuden al mejor desenvolvimiento de nuestros docentes en la preceptoría y trabajo de aula.

Lectura constante del manual, libros y documentos de capacitación de cada proyecto según requerimientos de la escuela. Evaluaciones sencillas del proyecto Optimist. Adquirir y desarrollar un buen vocabulario científico. Lectura de textos o documentos que ayuden en las entrevista de Asesoramiento Familiar.

Dominio y aplicación constante del estilo educativo propuesto por la institución Dominio de términos educativos relacionados con la didáctica, la pedagogía y la psicología educativa del nivel Inicial. Docentes capaces de detectar dificultades de aprendizaje. Docentes cultas y con formación espiritual.

Las profesoras presentan su resumen y acude al libro Forum obteniendo notas aprobatorias. A Todos los profesores aprueban los exámenes de la escuela con nota A, además de las controles de lectura del manual. .Todas las profesoras tiene registradas sus entrevistas de Asesoramiento Familiar. en fichas entregadas y tienen un horario fijo.

4. ORGANIZACIONAL:

Promover el trabajo en equipo en

Delegar las funciones a las coordinadoras de cada edad para que orienten y enseñen las

Cada equipo tiene unos objetivos claros que se plantean lograr.

Todos los objetivos son asignados a un

Page 6: PLAN ANUAL DE TRABAJO€¦  · Web viewEn el Presente Plan Anual de Trabajo 2008 obedece a lo dispuesto en el marco normativo de la ... (De 1 a 2 años y 2 a 3 años) Lecto escritura

I.E.

HUMTEC HUMANISMO Y TECNOLOGÍA

Desarrollar una estructura organizacional que permita el trabajo en equipo delegando funciones de acuerdo a la zona de autonomía según el nivel jerárquico, permitiendo una comunicación horizontal que desarrolle un ambiente de confianza y amistad entre los integrantes de la comunidad educativa.

los diferentes niveles educativos.

programaciones de las situaciones de aprendizaje.

Evaluar las tareas encomendadas a las coordinadoras de cada edad.

Comunicación fluida entre los integrantes del equipo educador. Canalizar las propuestas, los trabajos y sugerencias en el Nivel Inicial.

equipo de trabajo. Cumplimiento de objetivos al 80% en el presente año. Realizar el 100 % de las actividades programadas en equipo.

5. PROCESOS ADMINISTRATIVOS. Desarrollar sistemas tecnológicos que agilicen los principales procesos administrativos como: matricula, pensiones, admisión, planilla, circulares y entrega de documentos.

Diseñar y elaborar programas informáticos que permitan tener una información oportuna sobre el pago de pensiones, matrícula, documentos enviadas y base de datos de nuestros alumnos.

Informatizar en red la base de datos de nuestros alumnos y el pago de pensiones.

Tener en red las calificaciones de los alumnos y los modelos de documentos que se entregan a padres de familia y alumnos.

Diseñar una base de datos con el directorio del Nivel Inicial.

Organizar una base de datos de quienes son las personas autorizadas a recoger a sus niño, además de identificar a los niños que van en la movilidades y tener la documentación necesaria de las mismas.

Contar con una base de datos de seguros de los niños en caso de emergencia y el número de cuenta donde deben abonar la pensión, ya que a veces lo suelen solicitar.

Organizar un plan de evacuación en caso de desastre en el nivel Inicial.

Se cuenta con la información oportuna a nivel directivo.

Contar. con:- directorio- seguro escolar- datos de las movilidades- Número de cuenta para abonar

la pensión.- Plan estratégico de Defensa

Civil. Agilizar procesos de

entrega de documentos

Contar con programa o carpeta compartida de pensiones a nivel administrativo. .Tener la base de datos de nuestros alumnos con la información necesaria: dirección, grado, teléfono, edad, sacramentos recibidos, nombre de padres.

6. ECONÓMICO. Lograr el autosostenimeinto económico de nuestra Institución a través de las pensiones de nuestros alumnos considerando un margen adecuado para la reposición de materiales y equipos.

Aportar al sostenimiento de la Institución.

Aportar las ganancias de los talleres a realizarse durante el año.

Las ganancias se inviertan la implementar el nivel inicial.

Cubrir en un 60 % los gastos generados por el nivel inicial con el aporte de las pensiones y de las mensualidades por lo s talleres.

b. PRIMARIA

ASPECTOS ESTRATEGIAS METAS PLAZO RESPONS.

POSICIO NAMIENTOPreceptuación de alumnos

Tutoría grupal

Elaboración de planes de acción.

Aplicación de instrumentos y recojo de información para el conocimiento de los alumnos.

Preceptuar permanentemente a los alumnos.

Informes mensuales. Despachos con los

profesores.

1. Lograr que el 100% de alumnos cuente con su Plan de Mejora Personal.

2. Contar con un buen diagnóstico grupal e individual.

3. Realizar la preceptoría una vez al mes a cada uno.

4. Elaborar informes mensuales de preceptoría.

5. Despacho mensual con cada profesor.

Marzo – abril

Marzo

Marzo – dic

Marzo – dic

Marzo - dic

Coordinadores de ciclo.

Equipos de docentes del nivel

Page 7: PLAN ANUAL DE TRABAJO€¦  · Web viewEn el Presente Plan Anual de Trabajo 2008 obedece a lo dispuesto en el marco normativo de la ... (De 1 a 2 años y 2 a 3 años) Lecto escritura

I.E.

HUMTEC HUMANISMO Y TECNOLOGÍA

Padres de familia

Orientaciones diarias por las mañanas.

Asignación de encargos. Clases de valores

(aplicando diferentes estrategias).

Elección del consejo de aula.

Ambientación de aula. Buen clima dentro y

fuera del aula.

1. Contar con un plan de tutoría en donde se contemplen los temas a tratar durante el año.

2 Asignar mensualmente un encargo a cada alumno con sus respectivas funciones.

3 Trabajar el libro de valores al 100% y añadir algunas estrategias para trabajarlas en el aula.

4 Organizar los consejos de aula en el quinto ciclo.

5 Tener aulas estilizadas de acuerdo a los requerimientos del Proyecto en cada grado.

6 Aplicar estrategias para mantener un buen clima dentro y fuera del aula.

Febrero

Marzo – dic

Marzo – dic

Marzo

Marzo – dic

Marzo – dic

Actividades de integración con las familias.

Entrevistas por trimestre.

Charlas para padres. Comunicación con los

padres. Trabajo conjunto con

padres en los temas de virtudes.

Informar a los padres del proceso de aprendizaje de sus hijos.

1. Programar como mínimo una actividad de integración durante el año y procurar un 90% de asistencia de padres a las actividades de integración que el Colegio programe.2. Entrevistar al 100% de los padres

una vez al trimestre.3. Asegurar la asistencia del 80% de padres a charlas y reuniones.4. Lograr l en un 100% a firma diaria de los padres en la agenda.5. Lograr que el 90% de padres se comprometa a trabajar el programa de virtudes en casa.6. Información mensual del proceso

de aprendizaje de los alumnos.

Marzo – dic

Marzo – dic

Marzo – dic

Marzo – dic

Marzo – dic

CALIDAD EDUCATIVAProyecto Snipe

Programas y Productos Educativos

Elaboración de material didáctico de todas las situaciones de aprendizaje de cada ciclo.

Adquisición de medios y materiales para el circuito neuromotor.

Contar con programaciones de las situaciones de aprendizaje.

Recopilación y recolección de material didáctico.

1 Ejecutar al 100% las situaciones de aprendizaje del Proyecto.

2 Implementar totalmente el Circuito Neuromotor.

3 Programación anual de situaciones de aprendizaje en un 100% antes de iniciar el año escolar.

4 Creación de un banco de material didáctico.

Marzo – dic

Feb– Marzo

febrero

Marzo – dic

Aplicación de programas de comprensión de lectura, velocidad lectora y de ortografía desde el 1er al 6to grado.

1. Ejecutar totalmente los programas propuestos en Lógico Matemática y Comunicación Integral.2. Lograr que el 80% de alumnos

Marzo – dic

Page 8: PLAN ANUAL DE TRABAJO€¦  · Web viewEn el Presente Plan Anual de Trabajo 2008 obedece a lo dispuesto en el marco normativo de la ... (De 1 a 2 años y 2 a 3 años) Lecto escritura

I.E.

HUMTEC HUMANISMO Y TECNOLOGÍA

Planificación y programación

Organizar concursos internos de Comunicación Integral y Lógico Matemática e Inglés.

Presentar productos tangibles que permitan evidenciar los aprendizajes de nuestros alumnos en diferentes áreas incluyendo el plan lector.

Participar en diferentes concursos externos.

obtenga niveles aprobatorios en los concursos internos.

3. Exhibición trimestral de calidad de los productos.4. Lograr ocupar los cinco primeros puestos en dichos concursos.

Marzo – dic

Jun- set - dic

Marzo – dic

Conocer, analizar y elaborar los diseños curriculares en todos los niveles y áreas para la construcción del PCC.

Aplicar el plan de supervisión y evaluación docente.

Conocer el PEI, así como los objetivos que la institución persigue.

Elaborar programaciones cortas, pruebas, módulos de clase y programaciones de situaciones de aprendizaje del proyecto SNIPE con debida anticipación y teniendo en cuenta los contenidos transversales para que sean trabajados en todas las áreas.

1. Contar con PCC completo y dinámico.2. Ejecutar en un 100% el plan de

supervisión.3. Lograr que el 100% de los

docentes conozcan el Proyecto educativo.

4. Lograr la presentación de documentos de planificación en un 100% y la ejecución de los mismos de manera eficiente.

Feb - Marzo

Marzo – dic

Febrero

Febrero

CALIDAD DOCENTE

Jornadas externas de integración a través de Libro Forum con temas

antropológicos. Lectura de manuales y

documentos del Proyecto SNIPE.

Asistencia a los cursos y congresos de interés.

Estudio y manejo de temas de educación familiar y orientación para padres y alumnos.

1. Jornadas externas una vez al trimestre.

2. Leer permanentemente los manuales.3. 100% de asistencias a seminarios

y congresos.4. Aplicar eficazmente el

asesoramiento educativo familiar.

Jun- set - dic

Marzo – dic

Marzo – dic

Marzo – dic

ORGANIZACIONAL

Organizar los equipos de trabajo de acuerdo a sus habilidades.

Asignar encargos a los equipos de trabajo.

Trabajar de manera coordinada los equipos técnicos por áreas articulando por ciclos y niveles y equipo de educadores por grado.

1. Conformar los equipos de trabajo con sus respectivos coordinadores.

2. Dar cuenta permanentemente de sus responsabilidades. Al coordinador de ciclo.

3. Trabajo eficaz y eficiente en todos los aspectos.

4. Reconocer públicamente el trabajo desplegado por los profesores.5. Reunión mensual de

Feb. - marzo

Marzo – dic

Marzo – dic

Page 9: PLAN ANUAL DE TRABAJO€¦  · Web viewEn el Presente Plan Anual de Trabajo 2008 obedece a lo dispuesto en el marco normativo de la ... (De 1 a 2 años y 2 a 3 años) Lecto escritura

I.E.

HUMTEC HUMANISMO Y TECNOLOGÍA

Valorar y resaltar el trabajo realizado por los profesores.

Fomentar la integración de los docentes.

confraternidad entre los docentes.

Marzo – dic

Marzo – dic

c. SECUNDARIA DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

ASPECTOS ESTRATEGIAS METAS PLAZO RESPONS.

POSICIONAMIENTO

Preceptuación de alumnos

Tutoría grupal

Padres de familia

1. Elaboración de planes de acción.

2. Aplicación de instrumentos y recojo de información para el conocimiento de los alumnos.

3. Preceptuar permanentemente a los alumnos.

4. Informes trimestrales.

5. Despachos con los profesores

1. Lograr que el 100% de alumnos cuenten con su Plan de Mejora Personal.

2. Contar con un diagnóstico significativo grupal e individual

3. Realizar la preceptoría una vez al mes a cada alumno.

4. Presentar informes trimestrales de preceptoría.

5. Despacho trimestral con cada profesor

1. Marzo – Mayo

2. Abril

3. Marzo - diciembre

4. Marzo – diciembre

5. Marzo - diciembre

Coordinador de preceptoría: Francisco Ganoza

Coordinador académico, tutores

Tutores y preceptores

1. Orientaciones diarias por las mañanas.

2. Asignación de encargos.

3. Clases de valores (aplicando diferentes estrategias).

4. Elección del consejo de aula

5. Ambientación de aula

6. Aplicación de normas de convivencia y obras incidentales

1. Contar con un plan de tutoría en donde se contemplen los temas a tratar durante el año.

2. Asignar mensualmente un encargo a cada alumno con sus respectivas funciones.

3. Desarrollar en el aula el plan de formación ya establecido basándose en el libro “Descubrir valores” como eje principal.

4. Organizar los Consejos de aula mensualmente.

5. Tener aulas estilizadas en cada grado de acuerdo a los requerimientos del proyecto.

6. Cumplir con la aplicación de las normas de convivencia y las obras incidentales en su totalidad

1. Febrero

2. Marzo – diciembre

3. Marzo – diciembre

4. Marzo

5. Marzo diciembre

6. Marzo - diciembre

1. Actividades de integración con las familias.

2. Entrevistas por trimestre.

3. Charlas para padres.

4. Trabajo conjunto con los padres en el tema de virtudes.

5. Informar oportunamente a los padres del proceso de aprendizaje de sus hijos

1. Programar una actividad de integración durante el año y procurar un 90% de asistencia de padres a dichas actividades.

2. Entrevistar al 100% de los padres una vez al trimestre.

3. Asegurar la asistencia del 80% de padres a charlas y reuniones.

4. Lograr que el 60% de padres se comprometa a trabajar el plan de formación.

5. Información mensual del proceso de aprendizaje de los alumnos

1. Marzo – diciembre

2. Marzo – diciembre

3. Marzo – diciembre

4. Marzo – diciembre

5. Marzo – diciemb

Page 10: PLAN ANUAL DE TRABAJO€¦  · Web viewEn el Presente Plan Anual de Trabajo 2008 obedece a lo dispuesto en el marco normativo de la ... (De 1 a 2 años y 2 a 3 años) Lecto escritura

I.E.

HUMTEC HUMANISMO Y TECNOLOGÍA

re

CALIDADEDUCATIVA

Proyecto Laser

Programas yProductos Educativos

Planificación y programación

1. Elaboración de las programaciones y del material didáctico de las situaciones de aprendizaje del nivel secundario.

2. Adquisición de medios y materiales para organizar e implementar el Aula biblioteca.

1. Ejecutar al 100% las situaciones de aprendizaje programadas del proyecto.

2. Implementar en su totalidad el Aula Biblioteca.

1. Marzo – diciembre

2. Febrero – Marzo

Coordinación académica

Consejo directivo

1. Organizar concursos internos de Comunicación Integral y Lógico Matemático.

2. Presentar productos tangibles que evidencian los aprendizajes de nuestros alumnos en las áreas, incluyendo el Plan lector.

3. Participar en diferentes concursos externos de matemática

1. Lograr que el 80% de alumnos obtenga niveles aprobatorios en los concursos internos.

2. Exhibición en el EXPOHUMTEC de la totalidad de los productos trabajados con los alumnos.

3. Lograr ocupar los cinco primeros puestos en diversos concursos de matemática

1. Marzo – diciembre

2. Noviembre

3. Marzo - diciembre

Área técnica: matemática y comunic.

Profesores

Área técnica de matemática

1. Conocer, analizar y elaborar los diseños curriculares en todas las áreas del nivel para la construcción del PCC.

2. Aplicar el plan de supervisión y evaluación docente.

3. Conocer el PEI, así como los objetivos que la institución persigue.

4. Elaborar programaciones cortas, pruebas, módulos de clase y programaciones de situaciones de aprendizaje del proyecto LASER con la debida anticipación y teniendo en cuenta los contenidos transversales para que sean trabajados en todas las áreas.

1. Contar con un PCC completo y dinámico.

2. Ejecutar en un 100% el plan de supervisión.

3. Lograr que el 100% de los docentes conozcan el proyecto educativo.

4. Lograr la presentación de documentos de planificación en un 100% y la ejecución de los mismos de manera eficiente

1. Febrero – marzo

2. Marzo – diciembre

3. Febrero

4. Febrero

Subdirección y coordinador de nivel

CALIDAD DOCENTE

1. Lectura de manuales y documentos del Proyecto LASER.

2. Asistencia a los cursos y congresos de interés.

3. Estudio y manejo de temas de educación familiar y orientación para padres y alumnos

1. Leer permanentemente los manuales

2. 40% de asistencia a cursos

3. Aplicación eficiente del asesoramiento familiar

1. Marzo – diciembre

2. Marzo – diciembre

3. Marzo – diciembre

Subdirección

ORGANIZACIONAL

1. Organizar los equipos de trabajo de acuerdo a sus habilidades.

2. Asignar encargos a los equipos de trabajo.

3. Trabajar de manera coordinada los equipos técnicos por áreas articulando por ciclos y niveles y equipo de educadores por grado.

4. Valorar y resaltar el trabajo realizado por los profesores

5. Fomentar la integración de los docentes

1. Conformar los equipos de trabajo con sus respectivos asesores de área y coordinadores.

2. Dar cuenta permanentemente de sus responsabilidades al coordinador del nivel.

3. Trabajo eficaz y eficiente en todos los aspectos.

4. Reconocer públicamente el trabajo designado por los profesores.

5. Reunión mensual de

1. Febrero – marzo

2. Marzo – diciembre

3. Marzo – diciembre

4. Marzo – diciembre

5. Marzo –

Subdirección y coordinación de nivel

Page 11: PLAN ANUAL DE TRABAJO€¦  · Web viewEn el Presente Plan Anual de Trabajo 2008 obedece a lo dispuesto en el marco normativo de la ... (De 1 a 2 años y 2 a 3 años) Lecto escritura

I.E.

HUMTEC HUMANISMO Y TECNOLOGÍA

confraternidad entre los docentes.

diciembre

6. ACTIVIDADES PROGRAMADAS.

A continuación se resumen las diferentes actividades que realizarán durante todo el año lectivo en los cuadros que se adjuntan.

Calendario general de actividades

Page 12: PLAN ANUAL DE TRABAJO€¦  · Web viewEn el Presente Plan Anual de Trabajo 2008 obedece a lo dispuesto en el marco normativo de la ... (De 1 a 2 años y 2 a 3 años) Lecto escritura

I.E.

HUMTEC HUMANISMO Y TECNOLOGÍA

MES DIA ACTIVIDAD NIVELES RESPONSABLES

Marzo

3 Apertura de año escolar Bienvenida a los alumnos Primaria / secundaria SEGUNDO PEREZ

ARMANDO GÓMEZ

 13 Reunión con padres de familia / charla Primaria TUTORES 14 Reunión con padres de familia / Charla Secundaria

26 Reunión comités de Aula Primaria / secundaria DIRECTOR

Olimpiadas BolivarianasPrueba clasificatoriaPrueba selectiva

Selección de Matemáticas JAIME GÓMEZ

Abril

16 Charla :Periodos sensitivos 1º y 2º de primaria

23 Charla :El éxito escolar 3º y 4º de primaria

30 Charla :La sexualidad 5º y 6º primaria

30 Visita cultural Primaria RAFAEL ZAPATAOlimpiadas BolivarianasPrueba semifinal

Selección de Matemáticas

JAIME GÓMEZCepreuniPrueba única

Selección de Matemáticas

Selectivo Matemática 20081ª etapa Primaria / secundaria

Mayo

 09 Actuación por el día de la madre Primaria / secundaria LUIS GUISADOFRANCISCO GANOZA

13 Visita de estudios Secundaria Iván Castillo14 Charla :La autoridad 1º y 2º secundaria21 Charla :El carácter 3º, 4º y 5º secundaria

Olimpiadas BolivarianasPrueba final

Selección de Matemáticas

JAIME GÓMEZOlimpiada de mayoPrueba única Todos lo niveles

Junio11 Reunión con padres de familia / Charla Primaria / secundaria TUTORES

 13 Actuación por el Día del padre Primaria / secundaria RAMIRO ROCAEDGAR ZEVALLOS

Julio

4 Actuación por el Día del Maestro Primaria / secundaria CONSEJO DIRECTIVO

16 Visita de estudio Secundaria Edgar Zevallos

21 AL 25

Semana Patriótica.Evaluación interna de calidad educativa para Primaria y Secundaria.

Primaria / secundariaJORGE PACHAS

WILBER CHILLCCEGUILLERMO ANGLAS

Olimpiada Nacional de MatemáticaEtapa institucional Primaria / secundaria

JAIME GÓMEZSelectivo de Matemática 20082ª etapa Primaria / secundaria

Agosto

22 Visita cultural Primaria JOSELITO RENQUIFO

15 Charla :La orientación profesional 3°, 4° y 5°

16 Charla :El respeto y el trabajo 1º y 2º secundaria

22 Charla :Estudio y familia 1º y 2º primaria

23 Charla :La autoridad 3º y 4º primaria

Olimpiada Nacional de MatemáticaEtapa nivel UGEL Primaria / secundaria JAIME GÓMEZ

5 Charla :El tiempo libre 5º y 6º primaria 17 Reunión con padres de familia / Charla Primaria TUTORES 18 Reunión con padres de familia / Charla Secundaria  TUTORES25 Visita de estudio Secundaria Misael Huapaya

 26-27 Obra teatral Primaria / secundaria

RAMIRO ROCAPABLO LIÑÁN

JORGE PACHASConcurso de dibujo y pintura Primaria / secundaria ARMANDO GÓMEZOlimpiada Nacional de Matemática

Page 13: PLAN ANUAL DE TRABAJO€¦  · Web viewEn el Presente Plan Anual de Trabajo 2008 obedece a lo dispuesto en el marco normativo de la ... (De 1 a 2 años y 2 a 3 años) Lecto escritura

I.E.

HUMTEC HUMANISMO Y TECNOLOGÍA

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

TALLER PROFESOR DÍA EDAD: AÑOS

BASQUETBOL LUIS ASCENCIO LUNES Y MIERCOLES 7 A 13

KARATE ( mixto)ISMAEL QUINTANILLA C.

MARTES Y JUEVES

Desde 6 años hasta 16.

FÚTBOL LUIS ASCENCIOMARTES Y

JUEVES 5 A 11

Dibujo y Pintura Armando Gómez SÁBADOS Primaria

Música y danza Armando GómezPrimaria y secundaria

Selección de matemática Jaime Gómez

Primaria y secundaria

Club de Ciencias Jaime Gómez10 hasta 13 años

Taller de Percusión y

Danza Armando GómezViernes y sábados

Primaria y secundaria

I. CAPACITACIÓN DOCENTETEMA PONENTE NIVELES FECHA OBSERVACIÖNEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.

WILMER FARFÁN

PRIMARIA SECUNDARIA

24 Enero

LA PRECEPTORÍA. ASESORMIENTO DE PADRES.

WILMER FARFÁN

PRIMARIA Y SECUNDARIA

29 DE ENERO

LOS PLANES DE ACCIÓN Y EL PLAN DE MEJORA PERSONAL.

WILMER FARFÁN

PRIMARIA Y SECUNDARIA

19 AL 22 DE FEB.

ESCUELA DE PADRES. Guillermo Anglas

PRIMARIA Y SECUNDARIA

14 de feb.

Libro forum 1: Vida lograda Directivos PRIMARIA Y SECUNDARIA

5 de junio

Libro forum 2: Directivos. Victoriano

PRIMARIA Y SECUNDARIA

10 de setiembre

Libro 3. Una autoestima sana autoestima

Directivos Secundaria 1° agosto

Libro 3. Un salto al aprendizaje.

Directivos Primaria 1 agosto

Lecto escritura (primaria) y Trabajos de investigación (secundaria)

PUCP Luis guisado, Joselito Renquifo Iván Castillo

Marzo, Julio

Page 14: PLAN ANUAL DE TRABAJO€¦  · Web viewEn el Presente Plan Anual de Trabajo 2008 obedece a lo dispuesto en el marco normativo de la ... (De 1 a 2 años y 2 a 3 años) Lecto escritura

I.E.

HUMTEC HUMANISMO Y TECNOLOGÍA

II. CAPACITACIÓN DOCENTE: POST GRADOS

MAESTRÍAS CANDIDATOS INSTITUCIÓN OBSERVACIONES

GESTIÓN DIRECTIVA ACADÉMICA

JOSÉ ARTURO PÍNTADO RAFAEL ZAPATA VALIENTE.ZOILA VERA REYESJESSICA NIZAMAMIRIAM VEGAS C.

CENTRO UNIVERSITARIO VILLANUEVA - ESCUELA DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA

Segundo año

NEUROSICOLOGÍA - PATRICIA CIEZA B.- JUVEN GOICOECHEA

CENTRO UNIVERSITARIO VILLANUEVA - ESCUELA DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA

Segundo año

ASESORAMIENTO EDUCATIVO FAMILIAR

WILMER FARFÁN ZAPATA CENTRO UNIVERSITARIO VILLANUEVA - ESCUELA DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA

Segundo año

7. MONITOREO.El monitoreo se realizará a través de entrevistas personales y en reuniones generales que se desarrollarán una vez por semana con coordinadores y por nivel educativo de 3:30 a 4:30. Además el subdirector académico ha previsto despachos semanales con cada Coordinador y una reunión mensual con todos los profesores. En el aspecto profesional, cada Directivo tendrá despachos mensuales con profesores para marcar los objetivos de mejora según las necesidades de cada docente.

8. SUPERVISIÓN:

Supervisión académica la realizarán los Coordinadores de Nivel:Se realizará una supervisión por cada mes que contemplará los siguientes rubros:

a. Observación de claseb. Informe de visita y sugerencias alcanzadas a través de entrevista.c. Revisión de programaciones cortasd. Revisión de plan de formación.

Desde la subdirección académica se realizará el seguimiento de la preceptuación de alumnos solicitando a los preceptores sus fichas de preceptoría y entrevistas a familias. También el Subdirector Académico ingresará a una clase una vez por trimestre.

9. EVALUACIÓN.a. Diagnóstica.

Se cuenta con todos los ambientes necesarios equipados con su respectivo mobiliario para atender a nuestra población estudiantil, además se cuenta con ambientes audiovisuales, sala de Internet y cuatro ambientes donde funcionan los talleres. Sin embargo, nos faltan zonas de recreación para nuestros alumnos, sólo contamos con una loza deportiva.Por otro lado los alumnos cuentan con sala de biblioteca y sala de cómputo.

b. De proceso. Se evaluará constantemente la programación de los profesores.Las preceptuaciones se informarán trimestralmente junto con las entrevistas a padres a

través de la ficha que se le alcanza a cada profesor.En lo relacionado a las Charlas se llevará un control de asistencia de los padres y

observación de los ponentes para sugerir algún aspecto a mejorar.

Page 15: PLAN ANUAL DE TRABAJO€¦  · Web viewEn el Presente Plan Anual de Trabajo 2008 obedece a lo dispuesto en el marco normativo de la ... (De 1 a 2 años y 2 a 3 años) Lecto escritura

I.E.

HUMTEC HUMANISMO Y TECNOLOGÍA

La capacitación de los profesores se mide a través de los informes presentados a los directivos y la participación en los libros forum, así como en las diferentes charlas realizadas en nuestra institución.Por otro lado, la calidad educativa se medirá a través del logro de los objetivos planteados

en el presente plan anual y la planificación oportuna de la documentación y las actividades previstas.

c. Sumativa.Los logros obtenidos se medirán a través de las metas cuantificables según cada indicador como: número de familias entrevistadas por trimestre, número de alumnos preceptuados, nivel de logro por aula en forma trimestral.Por otro lado, se procesarán encuestas dos veces al año para medir el grado de satisfacción de nuestro servicio ante los alumnos y padres.}En el aspecto pedagógico se realizarán dos mediciones de la calidad educativa en los meses de julio y noviembre.