plan anual de tutoria

4
PLAN ANUAL DE TUTORÍA I. DATOS INFORMATIVOS D.R.E. : Cusco U.G.E.L. : Cusco INSTITUCIÓN EDUCATIVA : URIEL GARCÍA GRADO : 3º SECUNDARIA SECCIÓN : B - C HORAS SEMANALES : 01 hora CRONOGRAMA : Del 09 de marzo al 18 de diciembre de 2015 DOCENTE : Lic. Nadia Lizbeth Quispe Benavente II. FUNDAMENTACIÓN: Tutoría es un servicio de acompañamiento socioafectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes. Es parte del desarrollo curricular y aporta al logro de los aprendizajes y a la formación integral, en la perspectiva del desarrollo humano. La Tutoría consiste en un espacio dirigido al alumno para su acompañamiento y buscar satisfacer principalmente sus necesidades afectivas. No puede concebirse como un curso o un tiempo susceptible de desarrollo académico. Esta actividad está dirigida a la prevención de situaciones de riesgo, así como también la intervención, cuando el alumno se encuentre en la necesidad de que el tutor actúe. III. OBJETIVO GENERAL: Promover y fortalecer el desarrollo integral de las estudiantes a través de la tutoría. IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Promover en las estudiantes la práctica de valores y actitudes que permitan el desarrollo personal y social. Propiciar los espacios que permitan a las alumnas expresar en forma sencilla sus sentimientos, aspiraciones, demandas y expectativas. Brindar a las estudiantes pautas para fortalecer la responsabilidad frente a sus padres. V. ÁREAS DE TUTORÍA: a) Área personal b) Área académica c) Área vocacional d) Área de salud corporal y mental e) Área de ayuda social f) Área de cultura y actualidad g) Área de convivencia y disciplina

Upload: nadia-lizbeth

Post on 17-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

programacion de tutoria

TRANSCRIPT

PLAN ANUAL DE TUTORAI. DATOS INFORMATIVOSD.R.E.: CuscoU.G.E.L.: CuscoINSTITUCIN EDUCATIVA: URIEL GARCAGRADO: 3 SECUNDARIASECCIN: B - CHORAS SEMANALES: 01 hora CRONOGRAMA: Del 09 de marzo al 18 de diciembre de 2015DOCENTE: Lic. Nadia Lizbeth Quispe BenaventeII. FUNDAMENTACIN:Tutora es un servicio de acompaamiento socioafectivo, cognitivo y pedaggico a los estudiantes. Es parte del desarrollo curricular y aporta al logro de los aprendizajes y a la formacin integral, en la perspectiva del desarrollo humano. La Tutora consiste en un espacio dirigido al alumno para su acompaamiento y buscar satisfacer principalmente sus necesidades afectivas. No puede concebirse como un curso o un tiempo susceptible de desarrollo acadmico. Esta actividad est dirigida a la prevencin de situaciones de riesgo, as como tambin la intervencin, cuando el alumno se encuentre en la necesidad de que el tutor acte.III. OBJETIVO GENERAL: Promover y fortalecer el desarrollo integral de las estudiantes a travs de la tutora.IV. OBJETIVOS ESPECFICOS: Promover en las estudiantes la prctica de valores y actitudes que permitan el desarrollo personal y social. Propiciar los espacios que permitan a las alumnas expresar en forma sencilla sus sentimientos, aspiraciones, demandas y expectativas. Brindar a las estudiantes pautas para fortalecer la responsabilidad frente a sus padres.V. REAS DE TUTORA:a) rea personal b) rea acadmicac) rea vocacionald) rea de salud corporal y mentale) rea de ayuda socialf) rea de cultura y actualidadg) rea de convivencia y disciplinaVI. SELECCIN DE TEMAS: Aliados: World Vision CLASS de Ttio Propuestas por las mismas alumnas Necesidades expresadas por padres de familia Necesidades expresadas por docentesVII. TEMA TRANSVERSAL: Practicando la higiene personal y la conservacin del medio ambienteVIII. CRONOGRAMA DE CONTENIDOS TEMTICOS:FUNDAMENTACINREASTEMASCRONOGRAMA

MAMJJASOND

Las estudiantes se ven en la necesidad de integrarse con sus compaeras, con el colegio y el aula, para ello debe establecer pautas de convivencia que favorezcan las buenas relaciones en el grupo.Convivencia y Disciplina Acogida, integracin del grupo Elaboracin de las normas de convivencia Eleccin de delegados y funcionamiento del grupo Comunicacin Asertiva Autoevaluacin de los equipos de trabajo.XXX

Identificar las causas del bajo rendimiento acadmico y buscar soluciones coherentes.Acadmica Formulacin de metas personales para el ao. Organizacin y planificacin del estudio. Seguimiento del rendimiento acadmico y metas personales. Tcnicas de estudio El internet como herramienta de aprendizaje. Organizacin de actividades para las vacacionesXXXXXX

Identificar las aptitudes vocacionales de las estudiantes para que realicen mejores decisiones para su futuroVocacional Proyectando nuestro futuro (aptitudes y posibilidades econmicas) Informacin sobre algunas profesiones (las que generen inters)XXX

En esta etapa las estudiantes se caracterizan por la bsqueda de su identidad, dando mayor valoracin a la autoimagen con una constante comparacin con sus pares.Personal Social

Mi grupo de amigos(as) Mi imagen personal Enamoramiento Desarrollo sexual Relaciones familiares Bullying Riesgos en el uso de Redes sociales y el internet.XXX

Debido al incremento del porcentaje de nios y adolescentes con ITS o inmiscuidos en el mundo de las drogas y el alcohol, tutora debe orientarse hacia la prevencin.Salud corporal y mental

Mitos y Creencias sobre las drogas Reconociendo a las infecciones de transmisin sexual (ITS) Efectos del alcohol en nuestro organismo La prctica del deporteXXX

IX. ESTRATEGIAS METODOLGICAS:MTODOSTCNICASRECURSOS

DeductivoInductivoEnseanza en grupoObservacinDebateDialogo FichasVideos TextosApoyo psicolgico

X. EVALUACIN: La evaluacin de la tutora se har mediante una apreciacin escrita en el mismo diseo de la sesin. Se tomara en cuenta las opiniones y comentarios de los alumnos y alumnas durante la sesin. Asambleas de aula (fichas) Fichas de entrevistas Anecdotario.XI. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Manual de Habilidades Sociales en Adolescentes CLASS salud Mdulo: Estilos de Vida saludables, Sexualidad y Prevencin de ITS/VIH y SIDA Materiales ED.M PUID (MED) Gua de tutora (MED) Gua de uso - PUID (OTUPI)Cusco, 07 de Abril de 2015

___________________________Lic. Nadia L. Quispe Benavente