plan anual

13
BLOQUE PROPÓSITOS DE BLOQUE TEMAS SUBTEMAS PERIODO DE REALIZACIÓN NOMBRE DEL PROYECTO (S) OBSERVACIONES COLEGIO “JEAN PIAGET DE ORIENTE” PLAN ANUAL CICLO ESCOLAR 2014-2015 ASIGNATURA: ORIENTACIÓN Y TUTORÍA GRADO:1 GRUPO: A TURNO: MATUTINO PROPÓSITO DEL CURSO: Fomentar en el grupo vínculos de diálogo, reflexión y acción, con el fin de fortalecer la interrelación con los alumnos respecto al desempeño académico, las relaciones de convivencia y la visualización de su proyecto de vida. En tanto, el profesor debe generar estrategias tanto preventivas como formativas que contribuyan al logro del perfil de egreso de la Educación Básica. De esta forma, la orientación y tutoría constituye un apoyo para la formación de los adolescentes en secundaria, a partir de la expresión de sus inquietudes, necesidades y expectativas tanto personales como académicas. Firma del padre, madre o tutor: ___________________

Upload: andres-lopez-martinez

Post on 29-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan anual

TRANSCRIPT

COLEGIO JEAN PIAGET DE ORIENTEPLAN ANUALCICLO ESCOLAR 2014-2015

ASIGNATURA: ORIENTACIN Y TUTORA GRADO:1 GRUPO: A TURNO: MATUTINO

PROPSITO DEL CURSO: Fomentar en el grupo vnculos de dilogo, reflexin y accin, con el fin de fortalecer la interrelacin con los alumnos respecto al desempeo acadmico, las relaciones de convivencia y la visualizacin de su proyecto de vida. En tanto, el profesor debe generar estrategias tanto preventivas como formativas que contribuyan al logro del perfil de egreso de la Educacin Bsica. De esta forma, la orientacin y tutora constituye un apoyo para la formacin de los adolescentes en secundaria, a partir de la expresin de sus inquietudes, necesidades y expectativas tanto personales como acadmicas.

Firma del padre, madre o tutor: ___________________

BLOQUEPROPSITOS DE BLOQUETEMASSUBTEMASPERIODO DE REALIZACINNOMBRE DEL PROYECTO (S)OBSERVACIONES

IIntegracin entre los alumnos y la dinmica de la escuela.

Acompaar a los alumnos en acciones que favorezcan procesos de integracin entre los diversos aspectos de su vida y la dinmica de la escuela secundaria. Al valorar la diversidad de los alumnos, fortalecer el sentido de pertenencia a la escuela y fomentar el aprovechamiento de los servicios educativos que brinda la institucin se ayuda a contrarrestar la desercin escolar.

Integracin entre los alumnos y la dinmica de la escuela.1. Mi espacio escolarInsercin a la dinmica de la escuela2. quienes somos, integracin grupal.3. la importancia de la diversidad4. pactos y compromisos5. ya soy estudiante de secundaria6. dif tipos de secundarias7. plan y programas de estudio de secundaria8. mi escuela: organizacin y funcionamientoInicio 18/08/14Identificacin e integracin al ambiente escolarRealizacin de un organigrama , en donde los alumnos ubiquen la organizacin y funcionamiento de su institucin.

IISeguimiento del proceso acadmico de los alumnos.

Promover el desarrollo de estrategias que le permitan al alumno revisar y comprender sus procesos en el aprendizaje de los diversos contenidos curriculares, entender dnde radican sus dificultades, qu tipo de contenidos se le facilitan y cmo puede mejorar su aprovechamiento acadmico para asumir y dirigir sus aprendizajes a lo largo de su vida.

Seguimiento del proceso acadmico de los alumnos.

1. Mejoro mi aprendizaje

2. Desarrollo de habilidades para el estudio y el aprendizaje3. Estrategias para el aprendizaje4. Tcnicas de estudio5. Aprendizaje cooperativoque es un proyectoInicio:

Qu tipo de alumno soy?

IIIConvivencia en el aula y en la escuela.Favorecer el dilogo y la solucin pacfica de los conflictos en el grupo y la comunidad de aprendizaje; el reconocimiento, respeto y valoracin a la diversidad y al trabajo colaborativo como un medio para la formacin y el desarrollo personal y del grupo, coadyuvando con el mejoramiento de los procesos de convivencia en los distintos espacios en que participan los adolescentes.1. Convivencia en el aula y en la escuela. 1. Vivir con valor2. Fortalecimiento de habilidades sociales para la convivencia3. Reglas para la convivencia4. Conflictos y el problema. como solucionar un conflicto5. Habilidades sociales6. Asertividad7. Clasificacin de valores8. Autorregulacin de la conducta9. Tcnicas de disminucin de estrsCmo solucionar un conflicto?

IVla convivencia en aula y la escuela

Propiciar el autoconocimiento y el desarrollo de la capacidad de eleccin y decisin de los alumnos. Esto puede hacerse mediante la reflexin sobre el compromiso requerido para la elaboracin de un proyecto de vida que oriente sus acciones en lo personal, acadmico, profesional o en alguna actividad productiva durante su vida

1.- La convivencia en aula y la escuela1. Activacin del desarrollo1. Proyecto de vida2. Personalidad3. En busca de la identidad4. Identidad vocacional5. Estereotipos vocacionales6. Proyecto de vida

vocacional

Profra. Gabriela Cisneros Fernndez

NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE TITULARVo. Bo. COORDINADOR

COLEGIO JEAN PIAGET DE ORIENTEPLAN ANUALCICLO ESCOLAR 2014-2015

ASIGNATURA: ORIENTACIN Y TUTORA GRADO:2 GRUPO: A TURNO: MATUTINO

PROPSITO DEL CURSO: Fomentar en el grupo vnculos de dilogo, reflexin y accin, con el fin de fortalecer la interrelacin con los alumnos respecto al desempeo acadmico, las relaciones de convivencia y la visualizacin de su proyecto de vida. En tanto, el profesor debe generar estrategias tanto preventivas como formativas que contribuyan al logro del perfil de egreso de la Educacin Bsica. De esta forma, la orientacin y tutora constituye un apoyo para la formacin de los adolescentes en secundaria, a partir de la expresin de sus inquietudes, necesidades y expectativas tanto personales como acadmicas.

Firma del padre, madre o tutor: ___________________

BLOQUEPROPSITOS DE BLOQUETEMASSUBTEMASPERIODO DE REALIZACINNOMBRE DEL PROYECTO (S)OBSERVACIONES

I La secundaria: espacio de aprendizaje y convivenciaAcompaar a los alumnos en acciones que favorezcan procesos de integracin entre los diversos aspectos de su vida y la dinmica de la escuela secundaria. Al valorar la diversidad de los alumnos, fortalecer el sentido de pertenencia a la escuela y fomentar el aprovechamiento de los servicios educativos que brinda la institucin se ayuda a contrarrestar la desercin escolar.

. La secundaria: espacio de aprendizaje y convivencia1. De regreso a clases2. Quienes integran mi grupo3. Mi comunidad escolar4. La secundaria una opcin de desarrollo

Inicio 18/08/14Identificacin e integracin al ambiente escolarRealizacin de un organigrama , en donde los alumnos ubiquen la organizacin y funcionamiento de su institucin.

IILa autoevaluacin, una herramienta para ser mejor estudiante.

Promover el desarrollo de estrategias que le permitan al alumno revisar y comprender sus procesos en el aprendizaje de los diversos contenidos curriculares, entender dnde radican sus dificultades, qu tipo de contenidos se le facilitan y cmo puede mejorar su aprovechamiento acadmico para asumir y dirigir sus aprendizajes a lo largo de su vida.

1. La autoevaluacin, una herramienta para ser mejor estudiante.

1.- Compromiso, responsabilidad y actitud frente a mi desempeo escolar 2. Evalu mis calificaciones3. Elaboro mi agenda de actividades 4. Hbitos de estudio5. Mtodos de estudioInicio:Qu tipo de alumno soy?

IIIMtodos y tcnicas para un estudio eficaz.Promover el desarrollo de estrategias que le permitan al alumno revisar y comprender sus procesos en el aprendizaje de los diversos contenidos curriculares, entender dnde radican sus dificultades, qu tipo de contenidos se le facilitan y cmo puede mejorar su aprovechamiento acadmico para asumir y dirigir sus aprendizajes a lo largo de su vida.

1. Mtodos y tcnicas para un estudio eficaz.. 1.- Los apuntes y su importancia2.- Recomendaciones paraestudiar3.- Leer para aprender4. Como estudiar para los exmenes5. Tcnicas de estudioCmo mejorar mis tcnicas de estudio?

Profra. Gabriela Cisneros Fernndez

NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE TITULARVo. Bo. COORDINADOR

IVPreparando el camino para la vida

Propiciar el autoconocimiento y el desarrollo de la capacidad de eleccin y decisin de los alumnos. Esto puede hacerse mediante la reflexin sobre el compromiso requerido para la elaboracin de un proyecto de vida que oriente sus acciones en lo personal, acadmico, profesional o en alguna actividad productiva durante su vida

1. Preparando el camino para la vida

1. Mis pensamientos y el xito2. decidir y actuar3. autoconocimiento y proyecto de vida4. proyecto de vida

Proyecto de vida

VMomentos de felicidad y tiempos de riesgosPropiciar el autoconocimiento y el desarrollo de la capacidad de eleccin ydecisin de los alumnos.

Momentos de felicidad y tiempos de riesgos

1. La pubertad2. Noviazgo3. Adicciones4. Drogadiccin5. Alcohol, tabacoDetectar riesgos entre los adolescentes

COLEGIO JEAN PIAGET DE ORIENTEPLAN ANUALCICLO ESCOLAR 2014-2015

ASIGNATURA: ORIENTACIN Y TUTORA GRADO:3 GRUPO: A TURNO: MATUTINO

PROPSITO DEL CURSO: Fomentar en el grupo vnculos de dilogo, reflexin y accin, con el fin de fortalecer la interrelacin con los alumnos respecto al desempeo acadmico, las relaciones de convivencia y la visualizacin de su proyecto de vida. En tanto, el profesor debe generar estrategias tanto preventivas como formativas que contribuyan al logro del perfil de egreso de la Educacin Bsica. De esta forma, la orientacin y tutora constituye un apoyo para la formacin de los adolescentes en secundaria, a partir de la expresin de sus inquietudes, necesidades y expectativas tanto personales como acadmicas.

Firma del padre, madre o tutor: ___________________

BLOQUEPROPSITOS DE BLOQUETEMASSUBTEMASPERIODO DE REALIZACINNOMBRE DEL PROYECTO (S)OBSERVACIONES

I la insercin de los estudiantes en la dinmica de la escuelaAcompaar a los alumnos en acciones que favorezcan procesos de integracin entre los diversos aspectos de su vida y la dinmica de la escuela secundaria. Al valorar la diversidad de los alumnos, fortalecer el sentido de pertenencia a la escuela y fomentar el aprovechamiento de los servicios educativos que brinda la institucin se ayuda a contrarrestar la desercin escolar.

Integracin entre los alumnos y la dinmica de la escuela.1.-Mi espacio escolarInsercin a la dinmica de la escuela2.-quienes somos, integracin grupal.3.- cambios en el nuevo ciclo escolar4.- convivencia y la nueva dinmica escolar5. Fomentar y reforzar los nuevos valores de igualdad, tolerancia.Inicio 18/08/14Identificacin e integracin al ambiente escolarRealizacin de un organigrama , en donde los alumnos ubiquen la organizacin y funcionamiento de su institucin.

IISeguimiento del proceso acadmico de los alumnos.

Promover el desarrollo de estrategias que le permitan al alumno revisar y comprender sus procesos en el aprendizaje de los diversos contenidos curriculares, entender dnde radican sus dificultades, qu tipo de contenidos se le facilitan y cmo puede mejorar su aprovechamiento acadmico para asumir y dirigir sus aprendizajes a lo largo de su vida.

1. Seguimiento del proceso acadmico de los alumnos.

1.- Habiliaddes, actitudes y habitos de estudioTcnicas de estudioReviso mis calificaciones para dar seguimiento a mis calificaciones y mejorarlasCondiciones de estudio para mejorar el desempeoInicio:Qu tipo de alumno soy?

IIIConvivencia en el aula y en la escuela.Favorecer el dilogo y la solucin pacfica de los conflictos en el grupo y la comunidad de aprendizaje; el reconocimiento, respeto y valoracin a la diversidad y al trabajo colaborativo como un medio para la formacin y el desarrollo personal y del grupo, coadyuvando con el mejoramiento de los procesos de convivencia en los distintos espacios en que participan los adolescentes1. Convivencia en el aula y en la escuela.

1.- Acciones y compromisos para establecer la convivencia2 Fortalecimiento de habilidades sociales para la convivencia1. Reglas para la convivencia2. Conflictos y el problema. como solucionar un conflicto3. Habilidades sociales4. Asertividad5. Manejo de la violencia escolar

Cmo solucionar un conflicto?

COLEGIO JEAN PIAGET DE ORIENTEPLAN ANUALCICLO ESCOLAR 2014-2015

ASIGNATURA: ASIGNATURA ESTATAL GRADO:1 GRUPO: A TURNO: MATUTINO

PROPSITO DEL CURSO: Promover la reflexin, el autoconocimiento, la autovaloracin y la autorregulacin de la conducta el docente debe promover la reflexin de los alumnos sobre s mismos, sus logros, los aspectos que les agradan y aquellos que desean mejorar, as como propiciar que asuman compromisos para enriquecer algunos aspectos de su comportamiento y la consecucin de objetivos personales..

Firma del padre, madre o tutor: ___________________

BLOQUEPROPSITOS DE BLOQUETEMASSUBTEMASPERIODO DE REALIZACINNOMBRE DEL PROYECTO (S)OBSERVACIONES

I DESARROLLO PERSONAL PARA VIVIR EN SOCIEDADIdentifica aspectos de la convivencia con personas de otras culturas y de la propiaque contribuyen a la conformacin de la identidad

IDENTIDAD PERSONAL Y AUTOESTIMA1.- Exploracin y conformacin de la identidad personal.2.- Diversidad cultural y discriminacin3.- Diversidad cultural4.- Convivencia democrtica

Inicio 18/08/14Diversidad cultural y convivencia democrtica

II.LA DEMOCRACIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR Y SOCIAL

Identifica situaciones quevulneran o fortalecen la democracia en su contexto y relata formas en las que puede actuar democrticamente como adolescente.

1. LA DEMOCRACIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR Y SOCIAL

1 Significado de vivir en democracia2. Principios y valores esenciales de la democracia: libertad, justicia, igualdad, responsabilidad, honestidad, legalidad, participacin y pluralidad3. La democracia en el saln de clases, el dilogo y la toma de decisiones por votacin o consenso4. La democracia como forma de gobierno5 La democracia como forma de organizacin poltica del pas.

Inicio:Prctica del ejercicio democrtico

IIIEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Describe la situacin de los derechos humanos en el D.F. para diferenciar situaciones que vulneran los derechos de los adolescentes y de las personas en general

1 EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS1.- Derechos humanos para qu y para quin?2. Ejercicio y defensa de los derechos. libertades y deberes.3.Vivir los derechos humanos en el contexto escolar y familiar.4. De la indiferencia a la accin: los derechos humanos para la convivencia democrtica en la escuela y la familia.

Derechos humanos para qu y para quin?

IVCONFORMACIN DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD

Conoce el uso de normas y acuerdos para justificar su relacin con la convivencia democrtica, pacfica, participativa y respetuosa.

1. CONFORMACIN DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD1.- Cultura de la legalidad para prevenir situaciones de riesgo2. Qu es y para qu sirve la cultura de la legalidad?3. Qu es cultura cvica?4. Qu son las normas y cul es su funcin?5. Las normas en la convivencia escolar; aceptacin, autor, regulacin y participacin.

Creando una cultura de la legalidad

VAMBIENTES PARA LA CONVIVENCIA DEMOCRTICA

Propone alternativas viables dentro de su mbito de influencia, que contribuyan a la convivencia democrtica y a la cultura de la legalidad.

AMBIENTES PARA LA CONVIVENCIA DEMOCRTICA

1 La importancia de la participacin en proyectos escolares y comunitarios.2. Identificacin de problemas cotidianos para generar y fortalecer la cultura de la legalidad en la escuela y la comunidad 3. Acciones que contribuyen a la mejora de la escuela y la comunidad

Desarrollar ambientes democrticos.

Profra. Gabriela Cisneros Fernndez

NOMBRE Y FIRMA DE DOCENTE TITULARVo. Bo. COORDINADOR