plagas

4
Plagas Son los problemas causados por insectos, ácaros, caracoles, pájaros Hormigas Las hormigas pueden ser un problema cuando construyen su nido en el recipiente de cultivo ya que perjudican el desarroyo de las raíces. También protegen los pulgones y otros insectos chupadores porqué se aprovechan de las secreciones azucaradas que producen. En el caso de los pulgones incluso pueden transportarlos de una planta a otra. Hay varias sustancias que repelen las hormigas pero a menudo tienen un efecto poco persistente. Por ejemplo se puede utilizar directamente el marro del café pero el método más efectivo es remover el sustrato para destruir el nido. La mosca blanca Se trata de un insecto pequeño, con alas blancas y cubierto de una capa con aspecto de polvo de color blanco. La encontramos en la parte inferior de las hojas y se alimenta succionando la savia de la tomatera y también de otras solanáceas, la col y el pepino. Podemos probar a pulverizar con extractos de plantas como el ajo, la ortiga o bien la arcilla diluida con jabón. En casos graves podemos usar piretrinas naturales.

Upload: silvia-quezada-aguayo

Post on 20-Jun-2015

114 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plagas

PlagasSon los problemas causados por insectos, ácaros, caracoles, pájaros

Hormigas

Las hormigas pueden ser un problema cuando construyen su nido en el recipiente de cultivo ya que perjudican el desarroyo de las raíces. También protegen los pulgones y otros insectos chupadores porqué se aprovechan de las secreciones azucaradas que producen. En el caso de los pulgones incluso pueden transportarlos de una planta a otra.

Hay varias sustancias que repelen las hormigas pero a menudo tienen un efecto poco persistente. Por ejemplo se puede utilizar directamente el marro del café pero el método más efectivo es remover el sustrato para destruir el nido.

 

         

La mosca blanca

Se trata de un insecto pequeño, con alas blancas y cubierto de una capa con aspecto de polvo de color blanco. La encontramos en la parte inferior de las hojas y se alimenta succionando la savia de la tomatera y también de otras solanáceas, la col y el pepino. Podemos probar a pulverizar con extractos de plantas como el ajo, la ortiga o bien la arcilla diluida con jabón. En casos graves podemos usar piretrinas naturales.

 

         

La araña roja Se trata de un ácaro, esto significa que, igual que las arañas, tiene cuatro pares de patas que los distingue de los insectos que tienen tres pares. Tienen un tamaño muy pequeño, del orden de medio milímetro y, por tanto, es muy observarlos a simple vista. Igual que el pulgón succiona los nutrientes de la planta y provoca que las hojas tengan un aspecto

Page 2: Plagas

amarillo o plateado. Si nos fijamos en el envés de las hojas podemos observar unos puntitos rojos muy pequeños.

La lucha contra los ácaros es muy complicada y suelen ser un signo de que la planta es poco vigorosa. La mejor solución es eliminar la planta o las hojas afectadas.

 

         

Orugas

Todas las mariposas (lepidópteros), antes de adultos pasan por un estado de larva en forma de oruga. A pesar de que las mariposas se alimentan del néctar de las flores, las larvas a menudo son hervívoras y algunas són plagas importantes de las hortalizas. Las más habituales son las de la família de los noctuidos que, como su nombre indica, son mariposas que vuelan de noche.

En general las orugas no son una plaga muy habitual en terrazas y balcones pero cuando aparecen puden ocasionar danyos catastróficos.

Las hay que se alimentan de las hojas y también las que perforan los frutos.

 

         

Pulgón

Los pulgones son unos insectos pequeños que se reproducen muy rápidamente. Succionan la sabia de las plantas, especialmente de las hojas jóvenes, y provocan el enrollamiento de la hoja.

Page 3: Plagas

Hay muchos tipos de pulgones, de diferentes colores (negros, verdes, grises,...). Vigilaremos la presencia de hormigas y hormigueros. Estas incansables trabajadoras acostumbran a mantener colonias de pulgones en sus hormigueros durante el invierno para sacarlos a los brotes tiernos a partir de la primavera. Casi todas las plantas de nuestro huerto son propicias a tener pulgones. La primera manera de combatirlos en un huerto pequeño como el Horturbá, es cepillando las hojas. Si hay mucha infestación puede ser útil hacer un tratamiento con agua y jabón. En casos extremos existen en el mercado insecticidas naturales a base de Rotenona o Piretrina, por ejemplo.