pigchamp articulos - lechones nacidos muertos

4

Click here to load reader

Upload: pigchampproeuropa

Post on 13-Jun-2015

602 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Lechones nacidos muertos: Claves para su control: Estar presente en el parto de las cerdas que suelen tener un alto porcentaje de nacidos muertos (cerdas viejas y también cerdas con un historial de altos NM en partos anteriores) es fundamental para maximizar la media de lechones nacidos vivos. El correcto y actualizado registro de los datos nos ayudará en este sentido.

TRANSCRIPT

Page 1: PigCHAMP Articulos - Lechones nacidos muertos

www.pigchamp‐pro.com 

1 LECHONES NACIDOS MUERTOS, CLAVES PARA SU CONTROL

LECHONES NACIDOS MUERTOS, CLAVES PARA SU CONTROL 

   Como  comentamos  en  los  anteriores  artículos,  el  periparto  (inmediatamente antes, durante e inmediatamente después del parto) es uno de los más críticos dentro de la producción porcina, ya que en muy poco tiempo se puede ganar o perder mucho del  trabajo  realizado  anteriormente.  En  este  artículo  nos  vamos  a  centrar  en  las pérdidas producidas por los lechones que mueren en el proceso del parto: los lechones nacidos muertos.    Lo primero que habría que distinguir es  la diferencia entre un  lechón nacido muerto y un lechón que muere en los primeros minutos u horas después del parto. Ya se comentó una forma de distinguirlos, aunque dicha forma no sea muy cómoda en la granja: extraer los pulmones del lechón e introducirlos en agua, si los pulmones flotan significan que el lechón pudo respirar, luego murió después del parto. Otra forma, más práctica pero menos exacta, es observar si el lechón todavía conserva las membranas en las pezuñas: si no las conserva, significa que llegó a caminar un poco.    Para empezar a actuar, debemos saber primero la razón por la que los lechones mueren en el momento del parto. Pues bien, el  lechón que muere en el momento del parto  lo hace  siempre por asfixia. Antes del parto, el  lechón “respira” a  través de  la placenta  y  del  cordón  umbilical,  hasta  el momento  en  que  el  lechón  nace,  en  que empieza  a  hacerlo  por  sí  mismo.  Si  durante  el  proceso  del  parto  sucede  algún problema (desprendimiento de placenta, rotura del cordón umbilical) que hace que se interrumpa el  riego  sanguíneo proveniente de  la madre, el  lechón  comienza a  sufrir anoxia,  y  en  el  plazo  de  3‐4 minutos  acaba muriendo.  Si  ese  plazo  es menor  (1‐2 minutos),  el  lechón  sale  del  canal  del  parto  bastante  afectado  (es  el  típico  lechón jadeante, al que hay que “resucitar”).    Si el lechón muere antes de comenzar el proceso del parto (p.ej. dos o tres días antes,  o  al  introducir  la  cerda  a  la  sala  de  partos),  debería  considerarse  como momificado.  Estos  lechones  se  distinguen  porque  han  comenzado  el  proceso  de putrefacción,  y  suelen  tener  el  abdomen  de  color  morado,  aunque  solo  sea ligeramente.    Una  vez  conocido  esto  debemos  señalar  cuál  es  el momento  del  parto más peligroso, y cuáles son las cerdas con más riesgo, para centrar ahí la atención.    En cuanto al momento del parto, es un dato suficientemente contrastado que en torno al 75% de las muertes de lechones se producen a partir del 7º‐8º lechón, lo cual significa que el final del parto es el momento más peligroso, y es donde hay que extremar  la atención. La explicación a esto es sencilla, segun avanza el parto  la cerda está  más  cansada,  con  lo  que  las  contracciones  son  de  menor  intensidad  y  se incrementan  las posibilidades de desprendimiento de placenta o de rotura de cordón umbilical, que corte el riego sanguíneo al lechón. 

Page 2: PigCHAMP Articulos - Lechones nacidos muertos

www.pigchamp‐pro.com 

2 LECHONES NACIDOS MUERTOS, CLAVES PARA SU CONTROL

  En el Gráfico nº 1 se observa  la distribución más habitual de nacidos muertos en función del número de parto 

    Como  se  observa,  la media  de  nacidos muertos  se  va  incrementando  con  el número de parto, hasta ser casi el doble en cerdas viejas que en las primerizas. Luego la primera  recomendación debe  ser prestar  especial atención a  las  cerdas  viejas.  La razón de este aumento es  sencilla: a medida que  la cerda va  teniendo más edad,  la musculatura de su aparato reproductor va perdiendo elasticidad y potencia, con lo que la  cerda  empuja  con menos  intensidad,  los  partos  se  hacen más  largos  y  con más posibilidades de retención de  lechones,  lo que multiplica el riesgo de muerte durante 

Gráficos por nº de partoGranja: GRANJAS ARTICULO 3TRES3

Completado 24-dic-078384 cerdas Parida entre 30-nov-06 y 30-nov-07 (Media de partos 3,6)Gráfico de nº de parto frente a N. muertos (MediaN. muertos 1,3)

1 2 3 4 5 6 7 8

Parto

Nº de cerdas 1767 1440 1324 1144 900 716 557 374

Media 1,1 0,9 1,1 1,3 1,4 1,6 1,9 1,9

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

N.

mu

ert

os

813

483

262

111

54

15

12

6

4

1

1

3

752

389

163

69

34

17

3

6

2

1

1

1

604

353

196

93

35

15

14

2

5

1

1

1

2

433

317

205

103

44

20

6

8

2

2

1

1

1

305

261

168

75

51

18

7

7

4

1

3

239

216

109

64

34

16

18

9

2

2

2

3

161

128

117

74

29

17

12

2

7

2

4

104

82

87

41

27

10

8

8

2

2

1

1

Page 3: PigCHAMP Articulos - Lechones nacidos muertos

www.pigchamp‐pro.com 

3 LECHONES NACIDOS MUERTOS, CLAVES PARA SU CONTROL

el mismo.  Además,  aumenta  la  posibilidad  de  otro  tipo  de  problemas,  como  útero caído (con lo que el canal del parto no queda recto).    Si dentro del gráfico anterior filtramos para estudiar solo los partos con más de 2 lechones nacidos muertos, veremos un efecto muy frecuente: 

    En  este  gráfico,  sólo  aparecen  el  16%  del  total  de  partos,  y  sin  embargo,  el número de nacidos muertos de estos partos es del 51% del total de NM. Es decir, hay un bajo número de cerdas que es responsable de un elevado porcentaje de NM. Es muy importante  tener  localizadas  a  éstas  cerdas,  ya  que  una  correcta  atención  de  estos partos va a tener un impacto en la productividad global de la granja muy importante.    Las  cerdas  con más  posibilidades  de  formar  parte  de  ese  grupo  son,  por  un lado, como ya hemos visto,  las cerdas viejas, pero por otro  lado,  también  las cerdas con un historial de nacidos muertos elevado:  las  cerdas que durante 2‐3 partos han tenido  un  número  elevado  de  NM  es muy  probable  que  repitan  ese  problema  en partos posteriores. Dichas cerdas pueden señalarse en el momento de entrar a partos, en la tarjeta de cerda, para facilitar el trabajo a la persona que asiste partos, como se muestra en el siguiente ejemplo: 

Gráficos por nº de partoGranja: GRANJAS ARTICULO 3TRES3

Completado 24-dic-071330 cerdas Parida entre 30-nov-06 y 30-nov-07 (Media de partos 4,4)Gráfico de nº de parto frente a N. muertos (MediaN. muertos 4,2)[n. muertos] > '2'

1 2 3 4 5 6 7 8

Parto

Nº de cerdas 209 136 171 189 166 152 151 101

Media 4,1 4,1 4,2 4,0 4,1 4,6 4,5 4,5

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

N. m

uertos

111

54

15

12

6

4

1

1

3

69

34

17

3

6

2

1

1

1

93

35

15

14

2

5

1

1

1

2

103

44

20

6

8

2

2

1

1

1

75

51

18

7

7

4

1

3

64

34

16

18

9

2

2

2

3

74

29

17

12

2

7

2

4

41

27

10

8

8

2

2

1

1

Page 4: PigCHAMP Articulos - Lechones nacidos muertos

www.pigchamp‐pro.com 

4 LECHONES NACIDOS MUERTOS, CLAVES PARA SU CONTROL

   Por último, reseñar que, en  los meses de verano, especialmente si las salas de partos  no  están  convenientemente  aisladas  y  la  temperatura  sube  mucho (especialmente a partir de 24‐25ºC), los problemas en el parto aumentan, con lo que la atención se debe extremar. Este problema se observó muy claramente en el verano de 2003 durante la oleada de calor donde los NM se incrementaron en un 28% respecto al resto del año (Piñeiro et al, Influence of high temperatures on productive performance of sows, ASAS 2004).  

230 MadreGenéticas

Último sucesoen

X1 1ª cubrición17-jul-07

PadreEdad (años)

NV/añoDestetados/año

2 años 6 meses28,0320,38

Ciclo/Nº de partoVerraco/SemenxGenética

4Media1 2 31xMIX1xMIX 1xMIX 1xMIX

Intervalo entre partos 170,50193 148Cubriciones/Montas 1/11,251/2 2/3 1/2

SeñalesDuración de la gestación 114,3115 114 114

N. vivos 11,6711 11 13N. muertos 4,005 3 4

Momificados 0,330 1 0

Adopción +/- 0/0 0/0 0/-2Lechones muertos -1,00-2 0 -1

Lechones destetados 9,009 9 9Retrasado 0,000 0 0

Peso medio al nacerPeso medio al destete 0,00 0,00 0,00

IPC (BVSP)Duración de la lactación 30,033 29 28

Edad al destete 30,033 29 28

Verraco/Semen,Genética,OperarioFecha de cubrición

Cerdas a parto el21-día fecha de acción35-día fecha de acción

110-día fecha de acción

XP(MIX)

17-jul-07 (Sem.29)09-nov-07 (Sem.45)07-ago-07 (Sem.32)21-ago-07 (Sem.34)04-nov-07 (Sem.44)

OJO, HISTORIAL DE NM, VIGILAR PARTO

PigCHAMP Care 3000 (204) Copyright © PigCHAMP 2006,2007 Estándar usado: National Pork Producers Council (NPPC)Granja: 015 - ejemplo