perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital...

230
Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital: Una aproximación desde la Complejidad Jheimer Julián Sepúlveda López Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería y Arquitectura Manizales, Colombia 2018

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Perspectiva social del fenómeno de

la inclusión digital: Una

aproximación desde la Complejidad

Jheimer Julián Sepúlveda López

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Manizales, Colombia

2018

Page 2: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

II Perspectiva Social del Fenómeno de la Inclusión digital: Una Aproximación desde la

Complejidad

Perspectiva social del fenómeno de

la inclusión digital: Una

aproximación desde la Complejidad

Mg. Jheimer Julián Sepúlveda López

Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de:

Doctor en Ingeniería – Industria y Organizaciones

Directora:

Ph.D. Luz Arabany Ramírez Castañeda

Codirector:

Ph.D. José Ismael Peña Reyes

Línea de Investigación:

Sistemas y Gestión de la Tecnología, la información, el conocimiento y la

innovación tecnológica en la Industria y Organizaciones

Grupo de Investigación:

Pensamiento Ambiental

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Manizales, Colombia

Abril, 2018

Page 3: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

A mi familia por su apoyo y compañía

durante el este tiempo de desarrollo de

esta tesis doctoral, por su paciencia y

comprensión en los momentos difíciles y

por ser ese soporte que me lleva a

cumplir cada uno de mis logros.

A mis amigos por apoyarme y animarme a

continuar aun en las dificultades y por

estar allí para celebrar objetivos

cumplidos.

A aquellas personas que con sus sonrisas

siempre me dieron esperanza y me

hacían ver todas las dificultades como

oportunidades.

“Stay hungry, stay foolish”

Steve Jobs

Page 4: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133
Page 5: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Agradecimientos

A mi familia: Rubén, Ofelia, Jesica por compartir mis alegrías y tristezas, por ese

apoyo incondicional, por brindarme el tiempo y paciencia, por animarme a seguir

adelante incluso cuando el cuerpo no podía más.

A la profesora Luz Arabany Ramírez Castañeda y al profesor José Ismael Peña

Reyes, quienes dedicaron tiempo en la revisión y quienes ayudaron a culminar

este documento. Profesores excepcionales que desde el inicio de la tesis doctoral

mostraron interés y se comprometieron a participar activamente en el desarrollo

de la misma.

Al personal del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Comunicación

Compleja, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y

Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

por su recibimiento y actitud de apoyo durante la pasantía de investigación

realizada; en especial al profesor Jorge González por participar activamente en el

desarrollo mi esta tesis doctoral con su conocimiento y experiencia.

Y, por último, un agradecimiento a todas aquellas personas que contribuyeron en

la finalización de este proceso, que con su ayuda pude superar una meta más

que me ayuda a crecer como persona y profesionalmente.

Page 6: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133
Page 7: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Resumen y Abstract VII

Resumen

La inclusión digital es un fenómeno cuyo objetivo es reducir la brecha digital

existente en una región determinada; brecha entendida como la difenrencia en el

acceso, uso, adopción y apropiación de las herramientas tecnológicas. Se

encuentra a partir de la revisión del estado del arte que; por un lado, los

proyectos-programas que intentan promover este fenomeno, se gestionan de

manera reducida; y por el otro, que es relevante definir y aproximarse a dicho

fenomeno desde la complejidad, para una posterior representación desde las

ciencias de la complejidad.

En el presente documento se muestra el desarrollo de la tesis doctoral cuyo

objetivo es conformar una propuesta desde el pensamiento complejo y las

ciencias de la complejidad que permita relevar la perspectiva social en el

fenómeno complejo de la Inclusión digital.

Se resalta en este punto, como a pesar de realizar en la literatura menciones

acerca de la necesidad de un abordaje más social a los procesos de inclusión

digital, estos son tratados sólo de forma superficial, dejándolos de forma implícita

a los aspectos cuantitativos de carácter demográfico que se usan tanto para

formular como para evaluar los diferentes programas-proyectos para inclusión

digital.

Como conclusión general e inicial se menciona que en el ambiente academico y

para la gestión de programas-proyectos, existe interés de abordar el fenómeno

de la inclusión digital desde la complejidad y sus principios. Y que este

fenómenos puede explicarse desde este enfoqu para analizar el comportamiento

de los procesos de adopción y apropiación de TIC.

Palabras clave: inclusión digital, brecha digital, complejidad, redes complejas,

teoría actor – red, Adopción de TIC, Apropiación de TIC.

Page 8: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

VIII Perspectiva Social del Fenómeno de la Inclusión digital: Una Aproximación desde la

Complejidad

Social perspective of the of digital inclusion

phenomenon: An approach from Complexity

Abstract

Digital inclusion is a phenomenon whose objective is to reduce the existing digital

divide in a given region; gap understood as the difference in access, use,

adoption and appropriation of technological tools. It is found from the review of the

state of the art that; On the one hand, the projects-programs that try to promote

this phenomenon, are managed in a reduced way; and on the other, that it is

relevant to define and approach this phenomenon from complexity, for a later

representation from the complexity sciences.

The present document shows the development of the doctoral thesis whose

objective is to conform a proposal from the complex thought and the complexity

sciences that allows to relieve the social perspective in the complex phenomenon

of the digital Inclusion.

It is highlighted in this point, as despite making references in the literature about

the need for a more social approach to digital inclusion processes, these are

treated only superficially, leaving them implicitly to the quantitative aspects of a

demographic nature which are used both to formulate and to evaluate the different

program-projects for digital inclusion.

As a general and initial conclusion, it is mentioned that in the academic

environment and for the management of program-projects, there is interest in

addressing the phenomenon of digital inclusion from complexity and its principles.

And that this phenomenon can be explained from this approach to analyze the

behavior of the processes of adoption and appropriation of ICT.

Keywords: Digital inclusion, digital divide, complexity, complex networks, actor-

network theory, ICT adoption, ICT Appropriation.

Page 9: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Lista de figuras IX

Contenido

Pág.

Resumen ............................................................................................................. VII

Abstract .............................................................................................................. VIII

Contenido............................................................................................................. IX

Lista de figuras .................................................................................................... XI

Lista de tablas ................................................................................................... XIV

Introducción........................................................................................................... 1

Propuesta investigativa ........................................................................................ 3 Problema de investigación .................................................................................. 3

Preguntas de investigación ................................................................................. 6

Sistema de objetivos ........................................................................................... 8 Resumen del capítulo ......................................................................................... 9

CAPÍTULO 1 - Revisión teórica de la brecha digital y la inclusión digital ...... 11 1.1. Conceptualización brecha digital ............................................................. 11

1.2. Conceptualización inclusión digital .......................................................... 15 1.3. Estado del arte inclusión digital ............................................................... 21

1.4. Modelos teóricos/prácticos para Inclusión digital .................................... 34 Resumen del capítulo ....................................................................................... 46

CAPÍTULO 2 - Revisión teórica de la Complejidad ........................................... 47 2.1. Generalidades ......................................................................................... 47

2.1.1. Sobre Complejidad .............................................................................. 47 2.1.2. Sobre Sistemas Complejos .................................................................. 50 2.1.3. Sobre el “costo” de la complejidad ....................................................... 54 2.1.4. Sobre Interdisciplina ............................................................................ 55

2.1.5. Sobre Transdisciplina .......................................................................... 58 2.2. Pensamiento complejo ............................................................................ 59 2.3. Ciencias de la complejidad ...................................................................... 65 Resumen del capítulo ....................................................................................... 73

CAPÍTULO 3 - Construcción y estructuración de una multimetodología ....... 74

Page 10: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

X Perspectiva Social del Fenómeno de la Inclusión digital: Una Aproximación desde la

Complejidad

3.1. Conceptualización de la Multimetodología ................................................. 74 3.2. Justificación de la Multimetodología .......................................................... 76 3.3. Diseño y construcción de una Multimetodología ........................................ 82 Resumen del capítulo ....................................................................................... 95

CAPÍTULO 4 - Conceptualización compleja de la brecha e inclusión digital . 96 4.1. Justificación de una conceptualización de inclusión digital compleja ......... 96

4.2. Inclusión digital y complejidad: un proceso de complementariedad ........... 97 4.3. Ejemplos de conceptualización compleja ................................................ 99 4.4. Principios y propiedades de la complejidad .......................................... 101 4.5. Correspondencia entre los principios y propiedades de la Complejidad y los fenómenos de la brecha y la inclusión digital ............................................ 108

4.6. Concepto de inclusión digital compleja ................................................. 112 Resumen del capítulo ..................................................................................... 114

CAPÍTULO 5 - Propuesta compleja para inclusión digital ............................. 115 5.1. Generalidades sobre modelamiento y simulación ................................. 115 5.2. Modelamiento y simulación de fenómenos socio-tecnológicos ............. 118

5.2.1. Herramientas de modelamiento y simulación de fenómenos socio-tecnológicos .................................................................................................... 121 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ................................. 133

5.4.1. Características individuales y grupales para adopción y apropiación de TIC 133

5.4.2. Análisis de la inclusión digital en Colombia mediante redes complejas 140

Resumen del capítulo ..................................................................................... 179

Producción académica ..................................................................................... 180

Conclusiones, recomendaciones y trabajos futuros ..................................... 184

Page 11: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Lista de figuras XI

Lista de figuras

Figura 1 - Árbol resumen de la situación problemática .......................................... 5

Figura 2 - Sistema de objetivos .............................................................................. 9

Figura 3 - Brecha digital en el tiempo ................................................................... 12

Figura 4 – Evolución conceptual brecha digital .................................................... 15

Figura 5 – Conceptualización inclusión digital ...................................................... 19

Figura 6 – Evolución Conceptual Inclusión digital ................................................ 20

Figura 7 - Evolución Conceptual de la brecha digital vs inclusión digital .............. 21

Figura 8 - Esquema general inclusión digital – reflejo del estado del arte ............ 26

Figura 9 - Technology Acceptance Model – TAM definido por Davis - 1989 ........ 36

Figura 10 - Modelo Causal de Recursos y Teoría de Apropiación ....................... 37

Figura 11 - Heuristic Dynamic Digital Inclusion Model – 2ij .................................. 38

Figura 12 – Heuristic 2iD digital inclusion model - 2iDj ........................................ 39

Figura 13 - e-Government Adoption Model - GAM ............................................... 40

Figura 14 - Modelo de Procesos de Actividad ...................................................... 41

Figura 15 - Modelo UTAUT de adopción de las TIC en la organización del

gobierno de la India .............................................................................................. 42

Figura 16 - Multifaceted Dynamic Model of the Digital Divide .............................. 43

Figura 17- Framework de Difusión de Tecnología ................................................ 44

Figura 18 - Modelo Uso MDSA ............................................................................. 45

Figura 19 – Framework Adopción Tecnologica Empresarial ................................ 46

Figura 20 - Distinción complejo y complicado ...................................................... 54

Figura 21 - Transdisciplina ................................................................................... 58

Figura 22 - El espacio de las ciencias de la complejidad en contraste con la

ciencia normal ...................................................................................................... 67

Figura 23 - Estado actual de las ciencias de la complejidad ................................ 68

Figura 24 - Mapeando la Complejidad ................................................................. 72

Figura 25 - Contexto de una intervención ............................................................ 75

Figura 26 – Lo real, lo actual, lo empirico ............................................................. 79

Figura 27 - El realismo Crítico: Epistemología ..................................................... 80

Figura 28 - Los tres mundos de Habermas, adaptado de Mingers 2006 .............. 81

Figura 29 - Proceso multimetodológico ................................................................ 91

Figura 30 - El proceso de modelización: creación de múltiples modelos ........... 117

Figura 31 - ¿Por qué modelar y simular la complejidad ambiental? ................... 119

Figura 32 - Modelamiento clásico vs. Modelamiento en el contexto de las ciencias

de la complejidad ............................................................................................... 119

Figura 33 - Evolución del tema investigativo por años ....................................... 123

Figura 34 - Mapa de calor de la producción científica a nivel mundial ............... 124

Page 12: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

XII Perspectiva Social del Fenómeno de la Inclusión digital: Una Aproximación desde la

Complejidad

Figura 35 - Instituciones que investigan en el tema y su frecuencia en el tiempo

........................................................................................................................... 125

Figura 36 – Clasificación de los diez países con mayor producción científica y la

colaboración entre ellos ..................................................................................... 126

Figura 37 - Palabras claves de autor y de editorial indexadas que más se

mencionan en los registros ................................................................................ 127

Figura 38 - Evolución de patentes por años ....................................................... 128

Figura 39 - Países Cesionarios y países de los inventores ................................ 129

Figura 40 - Sector cesionario ............................................................................. 130

Figura 41 - Países solicitantes y colaboradores ................................................. 131

Figura 42 - Palabras que más se repiten en los registros y su tendencia en el

tiempo ................................................................................................................ 132

Figura 43 - Top 50 palabras que más se repiten en el título de los registros ..... 133

Figura 44 - Red consenso variables individuales y grupales para adopción TIC 140

Figura 45 - Diagrama de flujo del proceso de modelamiento y simulación ........ 141

Figura 46 - Red Daniel Montes .......................................................................... 145

Figura 47 - Red Diana Cardona ......................................................................... 145

Figura 48 - Red Enrique Kook ............................................................................ 146

Figura 49 - Red Eric Ramírez ............................................................................. 146

Figura 50 - Red Francisco Camargo .................................................................. 147

Figura 51 - Red Héctor Botero ........................................................................... 147

Figura 52 - Red Héctor Vásquez ........................................................................ 148

Figura 53 - Red Jenny Sánchez ......................................................................... 148

Figura 54 - Red Jheimer Sepúlveda ................................................................... 149

Figura 55 - Red Rafael Ochoa ........................................................................... 149

Figura 56 – Red unificada de expertosCon base en la red unificada de los

expertos, se realizó el cálculo de correlación entre las redes propuestas (Tabla

21). ..................................................................................................................... 150

Figura 57 - Redes expertos unificadas con pesos ............................................. 152

Figura 58 - Red consenso experto con pesos iguales o mayores a 7 ................ 153

Figura 59 - Ejemplo de red con estructura de comunidad .................................. 154

Figura 60 - Ejemplo árbol de agrupamiento jerárquico ....................................... 155

Figura 61 - Comunidades mediante la medición Girvan-Newman ..................... 156

Figura 62 - Grados entrada y salida red expertos .............................................. 160

Figura 63 - Red de tenencia Primera Gran Encuesta TIC 2017 ......................... 162

Figura 64 - Red de tenencia y grupos de interés Primera Gran Encuesta TIC 2017

........................................................................................................................... 164

Figura 65 - Distribución por Departamento ........................................................ 167

Figura 66 - Distribución por región ..................................................................... 168

Figura 67 - Distribución por edad ....................................................................... 168

Page 13: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Lista de figuras XIII

Figura 68 - Distribución por estado civil ............................................................. 169

Figura 69 - Personas en el hogar ....................................................................... 170

Figura 70 - Distribución por estrato .................................................................... 171

Figura 71 - Distribución por nivel de educación.................................................. 172

Figura 72 - Distribución por ocupación ............................................................... 173

Figura 73 - Distribución por raza ........................................................................ 173

Figura 74 - Distribución por género .................................................................... 174

Figura 75 - Distribución por conexión a Internet ................................................. 175

Figura 76 - Razones para no tener Internet ....................................................... 176

Figura 77 - Uso de Internet durante el último año .............................................. 176

Figura 78 - Lugar de acceso a Internet .............................................................. 177

Figura 79 - Actividades por Internet durante el último mes ................................ 178

Page 14: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Lista de tablas XIV

Lista de tablas

Pág.

Tabla 1 - Clasificación literatura Inclusión digital y brecha digital: Enfoques,

métodos e impactos ............................................................................................. 25

Tabla 2 – Perspectivas, teorías y aspectos relacionados con la la inclusión digital

............................................................................................................................. 33

Tabla 3 - Teorías Investigación en Sistemas de Información según AIS ............. 35

Tabla 4 - Modelos de conocimiento...................................................................... 49

Tabla 5 – Marco de referencia para Mapear Metodologías .................................. 82

Tabla 6 - Primera construccón matriz multimetodología ...................................... 84

Tabla 7 - Multimetodología ¿Qué se quiere hacer? ............................................. 87

Tabla 8 – Multimetodología: Métodos y metodologías v1 (28-12-2015) ............... 89

Tabla 9 – Multimetodología: Métodos y Metodologías v2 (20-04-2016) ............... 93

Tabla 10 – Multimetodología: Métodos y Metodologías Final (18-08-2017) ......... 94

Tabla 11 - Principios complejidad ...................................................................... 104

Tabla 12 - Consenso de los principios de la complejidad................................... 108

Tabla 13 - Relación principios de la complejidad con la brecha e inclusión digital

........................................................................................................................... 112

Tabla 14 - Estrategia de búsquedas minería Vantage Point .............................. 122

Tabla 15 - Resultados búsqueda de información para Vantage Point ............... 123

Tabla 16 - Resultados búsqueda de información patentes para Vantage Point . 128

Tabla 17 - Identificación de variables para adopción y apropiación de TIC ....... 136

Tabla 18 - Variables individuales para adopción y apropiación de TIC .............. 137

Tabla 19 - Variables grupales para adopción y apropiación de TIC ................... 138

Tabla 20 - Lista de expertos en adopción y apropiación de TIC ........................ 139

Tabla 21 - Correlación entre redes de expertos ................................................. 151

Tabla 22 - Medidas de cohesión red expertos ................................................... 157

Tabla 23 - Medidas de centralidad y poder red expertos ................................... 159

Tabla 24 - Preguntas encuesta vs Características individuales y grupales para

adopción y apropiación de TIC ........................................................................... 166

Page 15: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Introducción

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC - han sido vistas

como herramientas por medio de las cuales se espera mejorar la calidad de vida

de las personas. Con su utilización se emprenden programas-proyectos de

entidades del gobierno y/o empresas privadas, a través de los cuales se pretende

acercar estas herramientas a las personas y comunidades menos favorecidas,

este fenómeno es conocido como inclusión digital.

El propósito de la inclusión digital es cerrar, lo que a su vez se ha denominado la

brecha digital, descrita como la diferencia que existe entre aquellas personas que

tienen acceso a las TIC y aquellas que no lo tienen (van Dijk, 2006). La brecha

digital junto al fenómeno de la inclusión digital, son sistemas complejos y

multidimensionales que exponen procesos de evolución y adaptación.

La brecha digital no es una sola, existen varias de ellas como resultado del

cambio referido al acceso del producto tecnológico de información y

comunicación; la brecha digital tiene tres facetas: la brecha digital temprana o brecha de

acceso, la cual considera la brecha entre quienes tienen y no tienen acceso; la brecha

digital primaria o brecha de uso, que se concentra en los que tienen acceso pero no son

usuarios; y la brecha digital secundaria o brecha de calidad de uso, que mira las

diferencias entre la participación de los que tienen acceso y los usuarios (Gonzáles

Zabala & Sánchez Torres, 2013).

A pesar de lo anterior, se ha identificado que los estudios que se realizan al

fenómeno de la inclusión digital se han realizado de forma reducida, sin

considerar aspectos más allá de la brecha de acceso; acercar las herramientas

tecnológicas a las personas que aún no las tienen. Con base en esto se concluye

que la investigación que existe sobre brecha digital se ha centrado principalmente

en la primera brecha (Brandtzaeg, Heim, & Karahasanovic, 2011; Hargittai, 2002;

van Dijk, 2006).

Sin embargo, desde el estado del arte se pudo identificar un interés creciente

sobre la necesidad de abordar el fenómeno de la brecha digital desde la

complejidad; ya que esta se describe como un fenómeno complejo, dinámico y

multidimensional (Meneses, Fàbregues, Rodríguez-Gómez, & Ion, 2012). Esta

Page 16: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

2 Introducción

idea permite justificar la necesidad de abordar el fenómeno desde los principios

de la complejidad y realizar un acercamiento a la congruencia existente entre el

fenómeno y estos procesos.

Con base en lo anterior, en el presente documento se desarrolla la tesis doctoral

cuyo objetivo es conformar una propuesta desde el pensamiento complejo y las

ciencias de la complejidad que permita relevar la perspectiva social en el

fenómeno complejo de la Inclusión digital.

El presente documento se estructura de la siguiente manera: en el capítulo 1 se

realiza la revisión teórica a los conceptos el estado del arte de la brecha e

inclusión digital. En el capítulo 2 se hace una revisión teórica a la complejidad y

sus diferentes puntos de vista.

En el capítulo 3 se muestra el proceso de diseño, construcción y estructuración

de la multimetodología empleada para el desarrollo de la tesis doctoral. En el

capítulo 4 se hace una conceptualización compleja de la inclusión digital con base

en la relación con los principios y propiedades de la complejidad. Y en el capítulo

5 se hace una revisión a los procesos, metodologías y herramientas para realizar

modelamiento y simulación de fenómenos socio-tecnológicos y se indica el

proceso realizado para analizar la inclusión digital en Colombia mediante redes

complejas.

Esta tesis doctoral termina mostrando la producción académica realizada durante

el desarrollo del doctorado y con las conclusiones y recomendaciones

identificadas durante el proceso.

Page 17: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Propuesta investigativa

Propuesta investigativa

Problema de investigación

La inclusión digital es el resultado de procesos que emprende un gobierno, una

entidad privada o pública, con o sin ánimo de lucro, con el propósito de cerrar la

brecha digital existente en una comunidad determinada. Para poder comprender

el alcance de la Inclusión digital, se hace necesario definir, a su vez, lo que es la

brecha digital:

“la brecha entre individuos, hogares, empresas y áreas geográficas en los

diferentes niveles socioeconómicos en lo que respecta tanto a las

oportunidades de acceso a las tecnologías de información y la comunicación

(TIC) y el uso de Internet para una amplia variedad de actividades” (OECD,

2001).

La brecha digital se entiende como un “problema social complejo” que involucra

aspectos diversos y que distintas organizaciones y entidades buscan solucionar

por medio del desarrollo del talento humano que hace parte de una región.

Lo anterior, muestra nuevamente el aspecto dinámico del fenómeno de la

inclusión digital, ya que, a pesar de realizar una serie de procesos con el

propósito de acercar las TIC a esas comunidades y personas desfavorecidas, no

se está logrando el objetivo esperado, esto lo expresa el Banco Mundial en su

libro “Dividendos Digitales”:

“nos encontramos en medio de la mayor revolución de la información y las

comunicaciones de la historia de la humanidad. Más del 40 % de la población

mundial tiene acceso a Internet, y todos los días se suman nuevos usuarios.

Asimismo, en casi 7 de cada 10 hogares ubicados en el 20% más pobre hay

un teléfono celular. Es más probable que los hogares más pobres tengan

acceso a la telefonía celular que a un inodoro o al agua potable” (Banco

Mundial, 2016).

Esto muestra la volatilidad del fenómeno y como, en ocasiones, la tecnología no

cumple sus objetivos con relación al mejoramiento o apoyo a los procesos de

desigualdad social. En este mismo informe, el Banco Mundial indica que “aún hay

Page 18: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

4 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

4000 millones de personas que no tienen acceso a Internet” (Banco Mundial,

2016), esto para demostrar cómo la brecha digital continúa aumentando.

Otro de los aspectos a resaltar del informe, se centra en establecer cómo el

impacto que se ha esperado por parte de las TIC ha estado por debajo de las

expectativas y cómo los beneficios asociados a estas herramientas se distribuyen

de forma desigual, beneficios entendidos como Dividendos Digitales. Estos

dividendos están compuestos por el crecimiento, el empleo y la prestación de

servicios. En palabras del Banco Mundial (2016):

“para que las tecnologías digitales beneficien a todos y en todo lugar es

preciso eliminar la brecha digital que aún existe, especialmente en lo que

respecta al acceso a Internet. Pero no bastará con adoptar las tecnologías

digitales en mayor escala. Para sacar el máximo provecho de la revolución

digital, los países también deben ocuparse de los “complementos

analógicos”: reforzar las regulaciones que garantizan la competencia entre

empresas, adaptar las habilidades de los trabajadores a las exigencias de la

nueva economía, y asegurar que las instituciones sean responsables”.

Con base en lo anterior, se resalta la importancia de abordar los programas-

proyectos para inclusión digital haciendo explícitos los aspectos sociales, de lo

que se configura como un fenómeno con una perspectiva social. Inicialmente, las

cifras presentadas, muestran, en primera medida que, desde la práctica, no se

hace explicito el abordaje de los programas/proyectos y del fenómeno de la

inclusión digital como un fenómeno social y complejo. La propuesta que se

desarrolla en este documento plantea hacerlo desde la complejidad y sus

planteamientos.

De igual forma, en el estado del arte realizado para la construcción del proyecto

de tesis, el cual será enunciado en el capítulo 1, se ha encontrado un interés

creciente de los autores en mencionar que el fenómeno de la inclusión digital es

un fenómeno complejo, dinámico y multidimensional, sin embargo, se ha

encontrado solo un trabajo que realiza un primer acercamiento a dicho fenómeno

desde las ciencias de la complejidad, pero este trabajo está centrado en el campo

de los proyectos en áreas rurales y no se encuentra una conceptualización

compleja de la Inclusión digital apegada a los principios del pensamiento

complejo, ni un modelo creado con base en los principios de las herramientas de

las ciencias de la complejidad; se diseña un modelo que considera dos

subsistemas que componen la inclusión digital como un sistema, el subsistema

Socio-técnico y el Subsistema Socio ambiental (Serrano-Santoyo, Rojas-

Mendizabal, & Castillo-Olea, 2013). A pesar de esto, es importante mencionar

Page 19: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Propuesta investigativa 5

que, en dicho documento, se propone que en estudios futuros se realicen

aproximaciones al fenómeno de la Inclusión digital como un sistema complejo y

con base en esto, se hará uso del documento y su modelo como un punto de

referencia y partida para el desarrollo de la tesis doctoral.

Se puede concluir que, según la revisión de la literatura realizada en el marco del

proyecto de tesis, no se han encontrado trabajos de investigación que aborden el

fenómeno de la Inclusión digital desde la complejidad, ni propuestas de

aproximación desde las ciencias de la complejidad, que permitan involucrar la

perspectiva social de dicho fenómeno.

Se muestra en la Figura 1 un árbol resumen de definición del problema construido

con base en la revisión de la literatura y del estado del arte:

Figura 1 - Árbol resumen de la situación problemática

En la Figura 1 se resaltan algunas de las causas principales que permiten

identificar el problema principal de investigación, además de los efectos

generados por ese problema. Como causas del problema se identifican la falta de

un enfoque complejo en la aproximación al fenómeno, así como la falta de

participación de la comunidad en los procesos de gestión de dichos programas-

proyectos (Formulación – Ejecución – Evaluación) y la falta de mecanismos

Page 20: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

6 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

complejos para aproximación al fenómeno. Estas causas configuran un problema

que se describe como la falta de una propuesta compleja de inclusión digital que

haga explicita la perspectiva social del fenómeno. Este problema está generando

una serie de efectos en el fenómeno de la inclusión digital que deben ser tenidos

en cuenta si se desea mejorar la calidad de vida o contribuir en los procesos de

igualdad social, estos efectos son la falta de consideración de impactos sociales

de los proyectos, proyectos superficiales que no se sostienen en el tiempo, en su

mayoría por no cumplir las expectativas de los usuarios, modelos/propuestas no

aplicables a otros contextos, y estos a su vez están produciendo un problema que

se está generalizando actualmente en el fenómeno de la Inclusión digital y es la

pérdida de confianza en los proyectos TIC para Inclusión digital; las comunidades

ven este tipo de programas-proyectos como un equipo más, como un aparato

tecnológico, mas no ven el beneficio que esta herramienta puede traer consigo.

Preguntas de investigación

Se definieron tres necesidades que motivaron el planteamiento de las preguntas

de investigación. Por un lado, se concluye que hay ausencia de trabajos de

investigación que realicen una aproximación al fenómeno de la Inclusión digital

desde la complejidad. Por otro, se evidencia la preponderancia dada a los

aspectos cuantitativos en especial tecnológicos y sociodemográficos sobre el

aspecto social del fenómeno. Y, por último, la ausencia de una propuesta

construida tomando elemento de las ciencias de la complejidad, que permita

relevar la perspectiva social de este fenómeno. Es por estos motivos, que la

pregunta general de investigación es estructurada de la siguiente manera:

¿Cómo realizar, desde la complejidad, una aproximación al

fenómeno de la Inclusión digital relevando su perspectiva

social?

Actualmente, el fenómeno de la inclusión digital ha sido abordado de manera

simple, los proyectos relacionados se evalúan de manera cuantitativa y no se

concreta, aunque se propone, una revisión compleja del fenómeno. Igualmente,

los modelos y teorías revisados plantean la evaluación del fenómeno y los

proyectos asociados de manera posterior a su realización, aunque consideran

aspectos sociales, no tienen en cuenta que los mismos hacen parte del

fenómeno desde antes, durante su formulación y la ejecución de proyectos

relacionados.

Page 21: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Propuesta investigativa 7

El fenómeno de la inclusión digital es un fenómeno complejo que puede ser

explicado desde la complejidad y sus planteamientos. Además, y por este mismo

motivo, se hace necesario que las aproximaciones que se realicen a dicho

fenómeno se hagan basados en las ciencias de la complejidad; construyendo de

esta forma una propuesta compleja.

La explicación de la pregunta general, se complementa diciendo que su

formulación inicia con un “cómo”, ya que se pretenden realizar varias etapas. Por

un lado, explicar el fenómeno desde la complejidad. Posteriormente, tomar

planteamientos de las ciencias de la complejidad para construir la aproximación

al fenómeno que desde la tesis se haga. Adicionalmente, indicar la forma de

utilización de los planteamientos específicos para casos particulares.

Con base en la pregunta de investigación general, se plantean las siguientes

sub-preguntas de investigación:

¿Cuál es la conceptualización de Inclusión digital y

brecha digital?

¿Cuáles son los elementos y aspectos que

intervienen en el fenómeno de la Inclusión digital?

¿Cuál es la conceptualización compleja de

Inclusión digital?

¿Cuáles son las aproximaciones teóricas y

prácticas que ahora se hacen al fenómeno de la

Inclusión digital? (Estado del Arte y Estado de la

Práctica)

¿Cuál es la critica a las aproximaciones (modelos,

variables, relaciones, evaluaciones, …) complejas

que ahora se hacen al fenómeno de la Inclusión

digital?

Desde la complejidad, ¿como definir y estructurar

un modelo que permita explicitar la perspectiva

social del fenomeno de la Inclusión digital?

Desde las ciencias de la complejidad ¿Cuál o

cuáles herramientas y principios hacen posible

realizar una aproximación compleja al fenómeno

de la Inclusión digital?

¿Como se podría probar la propuesta compleja de

Inclusión digital?

Page 22: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

8 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

Sistema de objetivos

A continuación, se enumeran los objetivos planteados con base en las preguntas

de investigación:

Objetivo general

Conformar una propuesta desde el pensamiento complejo

y las ciencias de la complejidad que permita relevar la

perspectiva social en el fenómeno complejo de la Inclusión

digital.

Objetivos específicos

1. Desarrollar una revisión de la literatura sistemática que permita

identificar los aspectos relevantes (Variables, Relaciones, Perspectivas,

etc.) que deben ser tenidos en cuenta y en consideración para

conformar una propuesta de Inclusión digital con perspectiva social

explicita desde el pensamiento complejo y las ciencias de la

complejidad.

2. Elaborar una conceptualización desde el pensamiento complejo del

fenómeno de la Inclusión digital y el concepto de perspectiva compleja

de dicho fenómeno.

3. Construir y estructurar una multimetodología por medio de la cual se

conforme la propuesta de aproximación compleja al fenómeno de la

inclusión digital.

4. Aplicar planteamientos de las ciencias de la complejidad que permitan

realizar una aproximación al fenómeno de la inclusión digital, sus

aspectos, perspectivas y consideraciones particulares.

5. Aplicar la propuesta con el propósito de detectar posibles falencias y

aspectos a mejorar-refinar.

El sistema de objetivos planteado tiene, entre otros, una serie de resultados que

conecta cada uno de los objetivos con los demás, esto se puede observar en la

Figura 2.

Page 23: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Propuesta investigativa 9

Figura 2 - Sistema de objetivos

Fuente: Elaboración propia.

En esta figura se indican los principales resultados que se espera alcanzar en

cada uno de los objetivos anteriormente enunciados, de igual forma, se muestra

la relación que tiene cada uno de estos resultados con el siguiente objetivo; lo

anterior, mostrando el camino metodológico establecido, la estrategia de

desarrollo de la tesis doctoral.

Resumen del capítulo

En el presente capítulo se ha realizado un acercamiento al problema que motivó

el desarrollo de la presente tesis doctoral. De igual forma, se presentaron los

objetivos propuestos y la metodología de desarrollo para abordar esta tesis.

Page 24: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133
Page 25: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 1 11

Página│11

CAPÍTULO 1 - Revisión teórica de la brecha

digital y la inclusión digital

La inclusión digital es comúnmente definida como un fenómeno que se emprende

con el propósito de cerrar lo que a su vez se denominada la brecha digital, de igual

manera, esta última en el campo teórico y conceptual tuvo un inicio más temprano en

el tiempo; la brecha digital genera la necesidad de una propuesta de Inclusión digital.

Con base en lo anterior, en este capítulo se realiza un acercamiento a la evolución

conceptual de la brecha digital, para pasar a analizar el fenómeno de la inclusión

digital; primero revisando su evolución conceptual, la revisión realizada al estado del

arte y un análisis de diferentes modelos teóricos y prácticos para inclusión digital que

se han identificado y que serán utilizados como punto de partida para la construcción

de la propuesta compleja.

1.1. Conceptualización brecha digital

La brecha digital es comúnmente definida como la diferencia que existe entre

aquellas personas que tienen acceso a las herramientas TIC y aquellas que no. En el

texto de María del Carmen Agustín Lacruz y Manuel Clavero Galofré (2009); los

autores realizan un proceso de análisis de la evolución histórica de la brecha digital

desde la definición de su origen:

“Una de las definiciones más sencillas y tempranas fue formulada por la

Agencia Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA). Esta

institución gubernamental estadounidense dependiente del Departamento

de Comercio —equivalente a un Ministerio— enunció en 1995 el término

digital divide para referirse a ‘la desigualdad entre los que tienen un

ordenador y los que no lo tienen’. El interés por el fenómeno estaba

relacionado, en ese momento, con las repercusiones que podía suponer

para la sociedad norteamericana en el corto y en el medio plazo el hecho

constatable de que algunos de sus ciudadanos tuviesen ordenadores y

pudiesen, por tanto, acceder a Internet y a sus servicios y contenidos,

Page 26: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

12 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

mientras que otros no podían disponer de ellos, ni acceder a sus

beneficios” (Aguntín Lacruz y ClaveroGalofré 2009)

Esta primera mención hace referencia a la ya nombrada primera brecha o

brecha de acceso, la cual se centra en estudiar la diferencia que existe entre

los que tiene y no tienen una herramienta tecnológica. Lo anterior,

“explica que los primeros estudios y los indicadores más antiguos se

ocupasen de analizar la distribución de equipos y las opciones de acceso

de los diferentes colectivos sociales (según su origen étnico y cultural:

población blanca, de color, asiática o hispana; de género: mujeres y

hombres; según su entorno de procedencia: rural o urbano; según los

niveles educativos y de renta de los usuarios; según su edad, etc.). Esta

misma orientación, netamente positivista y empírica, está presente en

algunas de las más tempranas conceptualizaciones de Manuel Castells,

quien en 2001 definió la divisoria digital como ‘la disparidad entre los que

tienen y los que no tienen Internet’” (Aguntín Lacruz y ClaveroGalofré

2009).

Este aspecto se relaciona con la tendencia generalizada que existe en el

fenómeno de realizar aproximaciones netamente cuantitativas y con un

enfoque especialmente en las características demográficas, aspecto descrito

como una aproximación simple al mismo. Sin embargo, “el énfasis en la

disponibilidad de los equipos necesarios fue desplazándose poco a poco y de

forma simultánea fue ampliándose la perspectiva desde la que se enfocaba el

concepto” (Aguntín Lacruz y ClaveroGalofré 2009).

Figura 3 - Brecha digital en el tiempo

Fuente: Elaboración propia.

La brecha digital, en este punto, tuvo un cambio en la descripción conceptual

que tiene repercusiones teóricas y prácticas (Figura 3).

Por otro lado, en el año 2011,

“una institución dedicada a la cooperación y coordinación internacional de

las políticas económicas y sociales de los estados miembros, como la

Page 27: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 1 13

Página│13

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),

definió la brecha digital como ‘el desfase o división entre individuos,

hogares, áreas económicas y geográficas con diferentes niveles

socioeconómicos con relación tanto a sus oportunidades de acceso a las

tecnologías de la información y la comunicación, como al uso de Internet

para una amplia variedad de actividades’” (Aguntín Lacruz y

ClaveroGalofré 2009).

Este cambio en la definición hace referencia la segunda brecha o brecha de

uso, la cual se centra en analizar la diferencia existente entre quienes tienen

acceso a las TIC, pero no son usuarios.

“En la actualidad, el concepto de brecha, divisoria o fractura digital se ha

extendido y popularizado ampliamente, adquiriendo una notable y

constante presencia en los medios de comunicación. Quizá como

consecuencia de ello, se relaciona cada vez más, no solo con la

posibilidad de acceso a Internet, sino con la posesión de las habilidades y

competencias necesarias para saber usarla. La brecha es considerada,

desde esta perspectiva, en su dimensión política y educativa y, por ello,

relacionada con una de las más antiguas desigualdades sociales: la

relacionada con el acceso a la educación. Por ello, cada vez más

insistentemente se vincula la brecha digital con las dinámicas sociales de

inclusión/exclusión y de participación social y con la necesidad de poner

en práctica políticas de alfabetización digital” (Aguntín Lacruz y

ClaveroGalofré 2009).

Este aspecto atiende a la tercera brecha o brecha de calidad de uso. En este

recorrido por la evolución conceptual es posible identificar el dinamismo de la brecha

digital, y de su conceptualización; cuando se habla de este término se hace

referencia “a las desigualdades de acceso a Internet, el alcance de uso, el

conocimiento de las estrategias de búsqueda, la calidad de las conexiones técnicas

y el apoyo social, y la habilidad para evaluar la calidad de la información y los

diversos usos” (DiMaggio et al. 2001).

Ahora bien, Chen, Yender y Jen (2011), realizan un análisis de las principales e

importantes publicaciones en el área específica de la brecha digital, este estudio se

realizó haciendo análisis de citación, co-citación (Science Citation Index – Social

Sciences Citacion Index) y análisis de redes sociales sobre más de 852 revistas

indexadas.

Entre los aspectos a destacar de este estudio se menciona como la investigación en

el área de la brecha digital se ha concentrado en la difusión de la tecnología, bulling

étnico, diferencia de prácticas culturales, difusión de la innovación y adopción de la

tecnología (Cheng-Hua, Yender, & Jen-Hwa Kuo, 2011). Lo anterior indica y refuerza

la evolución del fenómeno, es decir, en una primera observación, la brecha digital ha

Page 28: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

14 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

pasado de ser solo una visión binaria entre tener y no tener (Computador - Internet),

a involucrar aspectos de carácter social y cultural.

Nuevamente se resalta la importancia de las herramientas TIC: estas permiten

extender el poder de los especialistas urbanos (personas con influencia dentro de la

comunidad), el mercado y el control de zonas de influencia regional, nacionales,

internacionales e incluso globales cada vez más distantes.

Según los estudios revisados durante el desarrollo de la tesis, la brecha digital está

enfocada en cerrar las diferencias entre los diversos grupos étnicos, raciales y

geográficos, principalmente en lo que a acceso a Internet se refiere.

Para concluir, se menciona que:

“el mapeo de la estructura intelectual de los estudios de la brecha digital

indica que la brecha digital ha creado de alguna manera su propia

literatura y que se ha ganado la reputación como un campo académico

legítimo, con revistas específicas sobre brecha digital ganando el estado

requerido para un campo de investigación independiente, como la Política

de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. Dado que la brecha

digital es aún joven y nuestro análisis ha demostrado que tiene una

estructura en evolución, se cree que los medios de publicación sobre

brecha digital ganarán más popularidad y el prestigio que se requiere para

convertirse en un campo académico más prominente cuando aprendamos

más sobre corrientes, paradigmas y los temas de investigación clave en

los estudios sobre la Brecha digital, cómo se relacionan, y lo que

representan. Con más investigadores y más recursos contribuyendo al

área de la brecha digital, se formará un mejor ambiente académico

propicio para la fertilización cruzada de ideas de investigación, y la brecha

digital, como un campo, ganará más impulso para el desarrollo” (Cheng-

Hua, Yender, & Jen-Hwa Kuo, 2011).

Lo anterior, permite reforzar uno de los niveles de novedad de la propuesta; lo que se

espera con el desarrollo de la presente tesis doctoral es contribuir tanto en el campo

académico-teórico como práctico de la brecha e inclusión digital, aportando en su

conceptualización, organización de conocimientos y propuestas de nuevos enfoques

tanto investigativos (Complejidad) como prácticos (propuesta para inclusión digital).

Para finalizar esta conceptualización desde el estado del arte de la brecha digital, en

la Figura 4 se muestra un mapa donde se puede ver la evolución de su

conceptualización, mapeo en el cual se resalta cómo desde el año 2001 se ha dejado

de lado el aspecto tecnológico (Computador/Internet) para tener un mayor enfoque

social, es decir, se ha superado la brecha de acceso, para pasar a las brechas de

uso, alfabetización digital y participación social:

Page 29: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 1 15

Página│15

Figura 4 – Evolución conceptual brecha digital

Nota: Los círculos de color rojo evidencian los aspectos sociales que involucran las diferentes

definiciones y que para los autores de la presente tesis doctoral, deben ser tenidos en cuenta

para dar la relevancia de la perspectiva social del fenómeno.

1.2. Conceptualización inclusión digital

A continuación, se hace una revisión conceptual del fenómeno de interés. Este

análisis permite identificar aspectos relevantes o tendencias en el fenómeno de la

inclusión digital, con el objetivo de involucrar en la propuesta compleja, los elementos

relevantes y que se está viendo hacen parte del fenómeno y de los fenómenos

relacionados.

Se inicia con la revisión de la evolución conceptual; se analiza el origen del

fenómeno de la inclusión digital desde su origen hasta la actualidad, cuales han sido

los cambios significativos que ha tenido el fenómeno:

La primera mención del termino fue realizada en el año 2003 por los grupos

ciudadanos que impulsaron la campaña para promover los Derechos de

Comunicación en la Sociedad de la Información, más conocida por el acrónimo que

corresponde a su denominación en lengua inglesa Communication Rights in the

Information Society (CRIS). Fue durante la Cumbre Mundial de la Sociedad de la

Información celebrada en Ginebra en el año 2003, donde la Inclusión digital es

definida como el “conjunto de políticas públicas relacionadas con la construcción,

administración, expansión, ofrecimiento de contenidos y desarrollo de capacidades

locales en las redes digitales públicas, alámbricas e inalámbricas, en cada país y en

la región entera. Incluye las garantías de privacidad y seguridad ejercidas de manera

equitativa para todos los ciudadanos” (Aguntín Lacruz & ClaveroGalofré, 2009).

Page 30: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

16 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

Como se puede apreciar en esta primera definición, el origen de la inclusión digital se

puede atribuir a la brecha digital, ya que lo que se pretendía establecer en la cumbre

de Ginebra era una solución a esta situación, es decir, crear una definición que

tratara de establecer los mecanismos para brindar acceso a las TIC de forma

equitativa para todos los ciudadanos.

Ahora bien, como parte del análisis conceptual que se ha realizado, además del

origen de la inclusión digital, se han identificado una serie de definiciones que

contemplan una variedad de aspectos dentro de la conceptualización de inclusión

digital, a continuación, se realiza un recuento de las definiciones que tienen

relevancia para la construcción de la presente tesis doctoral, ya que involucran tanto

aspectos tecnológicos como sociales:

a) Procesos desarrollados por entidades gubernamentales y no gubernamentales

para cerrar la brecha digital y promover la inclusión social y la alfabetización

digital (Thompson, Jaeger, Greene, Subramaniam, & Bertot, 2014).

b) Habilidades de procesamiento de información, comportamiento subcultural y

actitud personal son los tres factores que afectan la riquezas o pobreza de

información, lo que se refleja directamente en los niveles de inclusión social

(Thompson, Jaeger, Greene, Subramaniam, & Bertot, 2014).

c) Desde la perspectiva de las personas marginadas, hace relación a la dificultad

para obtener y mantener el acceso a la banda ancha, y esfuerzos para tener

acceso al empleo, la educación y los servicios públicos (Powell, Byrne &

Dailey, 2010) como se cita en (Thompson, Jaeger, Greene, Subramaniam, &

Bertot, 2014).

d) Un fenómeno por el cual las personas marginadas son capaces de acceder y

participar de manera significativa en las mismas actividades de aprendizaje,

de empleo, sociales y de ciudadanía como los demás, esto a través del

acceso a las tecnologías digitales (Seale, Draffan & Wald, 2010) como se cita

en (Thompson, Jaeger, Greene, Subramaniam, & Bertot, 2014).

e) El IMLS - la agencia de Gobernación federal en los Estados Unidos (2011): la

capacidad de los individuos y grupos para acceder y utilizar las tecnologías de

información y comunicación. Abarcan no sólo el acceso a Internet, sino

también la disponibilidad de hardware y software; contenidos y servicios

pertinentes; y capacitación para la alfabetización necesaria para el uso

efectivo de las tecnologías de información y comunicación (como se cita en

Thompson, Jaeger, Greene, Subramaniam, & Bertot, 2014).

f) La inclusión digital es concebida como una forma de inserción social

imprescindible para el crecimiento comunitario, que surge como superación de

la dimensión netamente cuantitativa y tecnológica del concepto de brecha

digital (Aguntín Lacruz & ClaveroGalofré, 2009).

Page 31: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 1 17

Página│17

g) La medida en que los sectores desfavorecidos de una sociedad pueden tener

la misma oportunidad de participar en la sociedad de la información

(Thompson, Jaeger, Greene, Subramaniam, & Bertot, 2014).

h) La conciencia, la actitud y la capacidad de los individuos para utilizar

adecuadamente los servicios digitales para identificar, acceder, administrar,

integrar, evaluar, analizar y sintetizar recursos digitales, la construcción de

nuevos conocimientos, crear expresiones de medios y comunicarse con los

demás, en el contexto de situaciones específicas de la vida, con el fin de

permitir una acción social constructiva; y reflexionar sobre este proceso

(Martin, 2006) como se cita en (Thompson, Jaeger, Greene, Subramaniam, &

Bertot, 2014).

i) Combinación de servicio suficiente y asequible de banda ancha, la

disponibilidad de oportunidades para desarrollar la alfabetización digital

necesaria para utilizar la banda ancha (Thompson, Jaeger, Greene,

Subramaniam, & Bertot, 2014).

j) Habilidad de individuos y grupos para acceder y usar las tecnologías de

información y comunicación (Caruso, 2014).

k) Es el proceso de inclusión social en relación con el objetivo de "una sociedad

de la información europea para todos". La definición de la inclusión digital [...]

abarca las tres dimensiones de la inclusión social, en la medida en que se

refiere a desventajas digitales, oportunidades digitales y empoderamiento

digital (Cullen et al., 2004) como se cita en (Martínez Cantos, 2013).

Es posible identificar, con base en estas múltiples definiciones, cómo el concepto de

inclusión digital ha trascendido desde un carácter cuantitativo simple como lo es el

brindar acceso a internet y herramientas TIC (definiciones a, d, i) a ser considerado

un fenómeno que debe involucrar aspectos de carácter social, incluyendo de igual

forma, uno de los aspectos más mencionados: el proceso de alfabetización digital

(definiciones b, c, e, f, g, h, j, k).

Algunos autores explican la Inclusión digital desde los procesos existentes de

exclusión social y/o económica: “Warren en el año 2007 define la exclusión social

que tiene "una variedad de raíces y significados potenciales, pero es comúnmente

usado para referirse a un conjunto de factores que se combinan para marginar al

individuo de los procesos y los beneficios colectivos" y sugiere que esta exclusión

"conduce a la exclusión digital, que a su vez perpetúa y agrava la exclusión social"

(Thompson, Jaeger, Greene, Subramaniam, & Bertot, 2014). Yu (2011) menciona

que la desigualdad digital es una forma de unir la desconexión entre la exclusión

económica y la exclusión digital; disparidad multifacética entre individuos,

comunidades o naciones en la movilización de los recursos de información de la

Page 32: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

18 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

sociedad en beneficio de sus vidas y el desarrollo (Thompson, Jaeger, Greene,

Subramaniam, & Bertot, 2014).

Existe una tendencia más en el área de la inclusión digital, y es como los procesos

emprendidos en pro de la inclusión pueden y están generando otros procesos de

exclusión. Es decir, “en muchas sociedades, las brechas de acceso y la

alfabetización son pequeñas islas en un océano de inclusión digital” (Thompson,

Jaeger, Greene, Subramaniam, & Bertot, 2014). Respecto al acceso a las

herramientas tecnológicas en el fenómeno de la Inclusión digital existen tres tipos a

saber:

o Acceso físico.

o Acceso intelectual.

o Acceso a la información social.

De igual manera, se han identificado cinco factores que afectan tanto el nivel de

acceso como el nivel de uso:

o Capacidad de pago.

o Capacidad de formación en TIC/alfabetización.

o Disponibilidad.

o Factores socioculturales.

o Contenidos/aplicaciones.

Adicional a estos cinco factores, Caruso (2014) plantea como principales barreras en

este fenómeno, la actitud individual y el costo, lo cual, nuevamente permite resaltar la

necesaria construcción de propuestas para inclusión digital en conjunto con las

comunidades involucradas o a involucrar.

Las diferentes definiciones y perspectivas presentadas refuerzan nuevamente el

argumento de que la Inclusión digital es un fenómeno complejo que requiere una

seria consideración a nivel micro, meso y macro (Thompson, Jaeger, Greene,

Subramaniam, & Bertot, 2014).

Para finalizar es relevante mencionar que la conceptualización de la inclusión digital

es aun joven y se encuentra en proceso de construcción (Weerakkdy, Dwivedi, El-

Haddadeh, & Almuwil, 2012), motivo de esto, se puede resaltar nuevamente en este

punto que una de las propuestas de novedad de la presente tesis doctoral es aportar

en la construcción de una conceptualización de la inclusión digital considerando tanto

sus aspectos tecnológicos como sociales.

Page 33: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 1 19

Página│19

A continuación, y como parte inicial de este aporte a la conceptualización de

inclusión digital, se muestra en la Figura 5 un acercamiento a su definición con base

en los procesos descritos en este capítulo y la revisión de la literatura en el área de la

inclusión digital.

Figura 5 – Conceptualización inclusión digital

Fuente: Elaboración propia.

El fenómeno de la Inclusión digital puede ser descrito como el proceso por medio del

cual se pretende brindar disponibilidad de herramientas tecnológicas, contenidos y

aplicaciones (acceso físico, intelectual y de información social), a un grupo de

personas. Como tal, este grupo de personas posee una serie de características que

deben ser tenidas en cuenta para el buen desarrollo del programa/proyecto. Dentro

de dichas características se resaltan la actitud personal, el nivel de alfabetización

digital, una serie de factores socioculturales y una capacidad de pago.

Lo que se espera con este proceso es permitir que estas personas tengan o

aumenten su participación en actividades de ciudadanía, sociales, de empleo y de

aprendizaje, y por consiguiente contribuir en un proceso de crecimiento comunitario

que se transforme en un acelerador de la inclusión social. Esta primera propuesta, se

puede describir como una definición que supera la dimensión netamente cuantitativa

y tecnológica que ha tenido el fenómeno de la Inclusión digital desde su origen.

De igual manera, y continuando con el proceso de contribución al estado del arte de

la inclusión digital, se ha construido la Figura 6; en la cual se hace un recuento de la

evolución de la conceptualización de este fenómeno:

Page 34: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

20 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

Figura 6 – Evolución Conceptual Inclusión digital

Nota: Los círculos de color rojo evidencian los aspectos sociales que involucran las diferentes

definiciones y que, para los autores del presente proyecto, deben ser tenidos en cuenta para

dar la relevancia de la perspectiva social del fenómeno.

Un aspecto por resaltar de esta evolución conceptual es el tránsito de aspectos

netamente tecnológicos a involucrar una serie de aspectos sociales que hace cada

vez más complejo y multidimensional el fenómeno, una tendencia en crecimiento en

el abordaje de propuestas para inclusión digital. Es posible ver como inicia el

fenómeno de la inclusión digital con aspectos como contenidos y principalmente un

enfoque en redes digitales, para pasar a aspectos de carácter social como

crecimiento comunitario, inserción social y actitud personal. Lo anterior, para resaltar

nuevamente la relevancia de una investigación que busca relevar la perspectiva

social en el fenómeno de la Inclusión digital.

Se enfatiza en esta evolución conceptual, como se ha pasado de aspectos

meramente tecnológicos, a involucrar aspectos sociales que pueden hacer cada vez

más complejo y multidimensional el fenómeno; una nueva tendencia en las

propuestas para inclusión digital.

Para finalizar esta revisión realizada a la evolución conceptual de la brecha y la

inclusión digital, se han unificado las líneas de tiempo con el propósito de construir

una visión general (Figura 7).

Page 35: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 1 21

Página│21

Figura 7 - Evolución Conceptual de la brecha digital vs inclusión digital

Fuente: elaboración propia.

Esta línea de tiempo de la revisión conceptual de la brecha digital y la inclusión digital

muestra que en los años de 1995 a 2001 se conceptualizó sobre la brecha digital y

que la inclusión digital se describe sólo a partir del año 2003. Adicionalmente,

muestra que los cambios conceptuales de los dos términos se dan de forma paralela

a partir del año 2009.

1.3. Estado del arte inclusión digital

Como parte del desarrollo de la presente tesis doctoral, se ha realizado una revisión

del estado del arte de la inclusión digital. Esta revisión, como punto inicial, ha

permitido identificar los aspectos, características, modelos, autores, teorías, que

giran en torno al fenómeno. Aspectos que serán utilizados ya sea como insumos

para la construcción de la propuesta compleja o para su justificación.

A continuación, se enuncian los hallazgos encontrados durante este proceso de

revisión:

Los estudios que se han hecho del fenómeno se han centrado de forma reducida,

como la formulación y aplicación de políticas públicas, en la brecha de acceso;

acercar las TIC a las personas menos favorecidas. En palabras de Brandtzaeg: “la

investigación existente sobre la brecha digital se ha centrado principalmente en la

primera brecha” (Brandtzaeg et al., 2011).

Se ha identificado que existen tipos de brechas digitales; “la brecha digital temprana

o brecha de acceso, la cual considera la brecha entre quienes tienen y no tienen

Page 36: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

22 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

acceso; la brecha digital primaria o brecha de uso, que se concentra en los que

tienen acceso pero no son usuarios; y la brecha digital secundaria o brecha de

calidad de uso, que mira las diferencias entre la participación de los que tienen

acceso y los usuarios” (Gonzáles Zabala & Sánchez Torres, 2013; Harambam,

Aupers, & Houtman, 2013).

Ya en este punto, el fenómeno de la Inclusión digital muestra un carácter

multidimensional, y como tal, puede tener múltiples enfoques para los investigadores.

Esta situación se ve reflejada en la Tabla 1, tabla en la cual se realiza una

clasificación de literatura sobre Inclusión digital y brecha digital y sus diferentes

enfoques, métodos e impactos.

La clasificación construida en la Tabla 1 se dividió por las sub-áreas identificadas en

el área de la brecha e inclusión digital y, con base en la revisión de los artículos,

categorizarlos.

A continuación, se describe la clasificación realizada:

Enfoques

Existen diferentes formas de revisar la brecha e inclusión digital: los diferentes

autores se centran en analizar estos fenómenos desde un punto de vista en

particular.

o Complejidad.

o Capital social.

o Multidimensional.

o Transdisciplinar.

o Perspectiva.

o Contextualización.

o Capacidades.

Métodos

La inclusión digital con el propósito de cerrar la brecha digital propone

diferentes métodos con los cuales se espera cumplir este objetivo.

o E-Learning.

o E – Government.

o Redes sociales.

o Alfabetización digital.

o Infraestructura, aplicaciones y servicios.

Impactos

El objetivo de la búsqueda de información era identificar la perspectiva social

de la inclusión digital. Por tal motivo, una de las clasificaciones de material

bibliográfico considera los diferentes impactos que identifican distintos en

relación con la brecha y la inclusión digital.

Page 37: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 1 23

Página│23

o Sector rural

o Medio ambiente

o Educación

o Política

o Hogar

o Nativos e inmigrantes digitales

o Cultura

o Discapacidad

o Económico

o Salud

o Corrupción

2005 – junio de 2017

Enfo

ques

Complejidad

(J. Lee and Rao 2009; Serrano-Santoyo, Rojas-Mendizabal, and Castillo-Olea 2013; Yan

2005; Page and Uncles 2014; Helbig, Gil-García, and Ferro 2009; Mendonça, Crespo, and

Simões 2015)

Capital social

(Hui, Wenjie, and Shenglong 2013; Ahn 2012; Singhal 2012a; J. H. . Lee and Kim 2014;

Mikal et al. 2013; Singhal 2012b; Gilbert 2010; Munar and Jacobsen 2014; DiMaggio et

al. 2001; F.-Y. Kuo et al. 2013; Crump 2006; F.-Y. . Kuo et al. 2013; Kirs and Bagchi

2012; Notley 2009; S. Zhao 2009; Ollivier 2008; V. Wang, Tucker, and Haines 2012;

Nicolini 2006; Hargittai and Hinnant 2008; P. Jones and Lucas 2012; Millard et al. 2013;

Karahasanović et al. 2009; Rye 2014; Butter, Pérez, and Quintana 2014; Hill, Beynon-

Davies, and Williams 2008; Varela-Candamio, Novo-Corti, and Barreiro-Gen 2014;

Koivisto and Hamari 2014; McGrath 2012; Barden 2012; Eynon and Malmberg 2011; de

Kervenoael, Palmer, and Hallsworth 2013a; Tsovaltzi et al. 2014; Ferguson, Huysman,

and Soekijad 2010; Olorunnisola and Martin 2013; Chai and Kim 2012; Becker et al.

2008; Schubert, Weibert, and Wulf 2011; Sager 2011; Selwyn 2004; Horning, Robinson,

and Carroll 2014; Stewart 2007; Hampton 2007; LaRose et al. 2007; Hsieh, Rai, and Keil

2008)

Multidimensional

(F.a Zhao, Collier, and Deng 2014; Okunola, Rowley, and Johnson 2017; Várallyai,

Herdon, and Botos 2015; Gourlay 2015; J B Pick and Nishida 2015; James B Pick, Sarkar,

and Johnson 2015)

Transdisciplinar (Koutsogiannis 2007; Bhatt and De Roock 2013)

Perspectiva

(Barden 2012; Brandtzæg, Heim, and Karahasanović 2011; Cox et al. 2013; Faroqi and

Siddiquee 2011; Fuentes-Bautista 2014; Goh 2013; Jayakar and Park 2009; Knox and

Bayne 2013; Koutsogiannis 2007; Lichy 2011; Moyo 2013; Olorunnisola and Martin

2013; Rice and Katz 2008; Schwanen, Kwan, and Ren 2014; Yeager, Menachemi, and

Brooks 2010; S. Zhao 2009; Medina 2015; Kohen and Spandonide 2016; Sujarwoto and

Tampubolon 2016; Ekbia 2016)

Contextualización (Beyers 2009; S. H. Lee, Samdanis, and Gkiousou 2014; Owston et al. 2009; Sachdeva et

al. 2015)

Capacidades (Wresch 2009; Dodel 2015; Calvo, Abad, and Conde 2017; Correa 2015; Aguaded-

Gómez, Tirado-Morueta, and Hernando-Gómez 2015; Menger, Morris, and Salis 2016)

Mét

o

dos

E-Learning

(H.-R. Chen and Tseng 2012; Sutcliffe and Alrayes 2012; Andone, Holotescu, and

Grosseck 2015; Ibrahim and Walid 2014; Y.-C. Chen 2014; Damodaran, Olphert, and

Phipps 2013; Rambe 2012; Tien and Fu 2008; F.-Y. Kuo et al. 2013; Marzal, Díaz, and

Page 38: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

24 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

Calzada 2012; Kalman and Guerrero 2013; Gumulak and Webber 2011; Mohamad and

Razak 2014; Chu 2010; Yusuf 2011; Barden 2012; Conole and Culver 2010; LaBan 2013;

T.-F. Wu et al. 2014; Giovannella 2014; Millard et al. 2013; Varela-Candamio, Novo-

Corti, and Barreiro-Gen 2014; F.-Y. . Kuo et al. 2013; Fletcher 2005; Angel Marzal, Jose

Diaz, and Calzada 2012; W.-H. D. Huang, Hood, and Yoo 2013; Contreras Pinochet et al.

2016; Aguaded-Gomez, Tirado-Morueta, and Hernando-Gomez 2015)

E - Government

(Nagi and Hamdan 2009; Parent, Vandebeek, and Gemino 2005; Weerakkody et al. 2013;

Thomas and Streib 2003; Bryant 2007; Carter and Weerakkody 2008; Fang Zhao, Shen,

and Collier 2014; J. Lee and Rao 2009; Yang, Zheng, and Pardo 2012; Shareef et al.

2011a; Nam 2014; Verdegem and Verleye 2009; Taipale 2013; F.a Zhao, Collier, and

Deng 2014; Dwivedi, Weerakkody, and Janssen 2011; Niehaves et al. 2008; Shareef et al.

2011b; Ozkan and Kanat 2011; Faroqi and Siddiquee 2011; Ebbers, Jansen, and van

Deursen 2016; Aundhe and Narasimhan 2016; Anwer et al. 2016; Saghafi, Zarei, and

Fadaei 2016)

Redes sociales (Ahn 2012; Ynalvez and Shrum 2008; Barden 2012; Jaganath et al. 2012; J. H. . Lee and

Kim 2014; Moyo 2013; Olorunnisola and Martin 2013)

Alfabetización

digital

(Mathew et al. 2011; Hall, Atkins, and Fraser 2014; M.-M. . Wu and Liu 2013;

Koutsogiannis 2007; Bhatt and De Roock 2013; Jaeger et al. 2012; Ng 2012; Lotherington

and Jenson 2011; Cohn 2016; Sharikov 2016; Clarke and Lewis 2016; Wohlwend 2015;

Frydenberg and Andone 2016; Toohey et al. 2015; Zaidman and Tinker 2016)

Infraestructura,

aplicaciones y

servicios

(Zhang 2013; Varela-Candamio, Novo-Corti, and Barreiro-Gen 2014; Becker et al. 2008;

Jayakar and Park 2009; Zamani-Miandashti, Pezeshki-Rad, and Pariab 2014; Stevenson

2009; Ylipulli et al. 2013; Faroqi and Siddiquee 2011; Bouras et al. 2014; Ruhle et al.

2011; Kobayashi, Sano, and Moriya 2015; Erhardt 2016; Tirado-Morueta et al. 2017;

Giovannetti and Sigloch 2015; Bancroft 2016; Xia 2016; Lopez-Bonilla, del Carmen

Yanez-Kernke, and Vidauri-Gonzalez 2016; Halegoua 2015; Oh and Chen 2015)

Impac

tos

Sector rural

(Upadhyay and Moni 2010; Pimenidis and Georgiadis 2010; R.-S. Chen and Liu 2013;

Moghaddam and Khatoon-Abadi 2013; Liu 2012; Serrano-Santoyo, Rojas-Mendizabal,

and Castillo-Olea 2013; Ramírez and Richardson 2005; Quinn 2010; Abdullah et al. 2010;

LaRose et al. 2007; Zamani-Miandashti, Pezeshki-Rad, and Pariab 2014; Rametta and

Schembra 2017)

Medio ambiente (Kissling et al. 2012; Várallyai, Botos, and Péntek 2015)

Educación

(H.-R. Chen and Tseng 2012; Rye 2014; van Deursen, van Dijk, and ten Klooster 2015;

Hess and Shrum 2011; McGrath 2012; Gutierrez and Tyner 2012; Cox et al. 2013; Eynon

and Malmberg 2011; García-Quismondo 2010; Merhi 2015; Sacchanand and

Jaroenpuntaruk 2006; Gutiérrez and Tyner 2012; Millard et al. 2013; Masic et al. 2009; S.

Zhao 2009; Neuenschwander, Abbott, and Mobley 2013; Banegas and Busleimán 2014;

W.-H. D. Huang, Hood, and Yoo 2013; Cruz-Jesus, Oliveira, and Bacao 2014; (Themeli

and Bougia 2016; Ribeiro 2015; Khalid and Pedersen 2016; Lucila Maria Costi Santarosa

and Conforto 2016; Moekotte et al. 2015; Bielba Calvo, Martinez Abad, and Rodriguez

Conde 2017; Yates, Kirby, and Lockley 2015; L M C Santarosa and Conforto 2015;

Camacho and Del Castillo 2015)

Política

(Dias 2012; de Moraes et al. 2009; de Kervenoael, Palmer, and Hallsworth 2013b; Hilbert

2011; McGrath 2012; Gulati and Yates 2012; Jaeger et al. 2012; Enrico Ferro, Helbig, and

Gil-Garcia 2011; E.a Ferro, Helbig, and Gil-Garcia 2011; Verdegem and Verhoest 2009;

de Kervenoael, Palmer, and Hallsworth 2013a; Bouras et al. 2014; Introna and

Nissenbaum 2000; Smythe, Toohey, and Dagenais 2016)

Page 39: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 1 25

Página│25

Tabla 1 - Clasificación literatura Inclusión digital y brecha digital: Enfoques, métodos e impactos

Fuente: Elaboración propia

De igual forma, con base en este proceso se ha construido la Figura 8, en la cual se

muestra el recuento de los principales aspectos encontrados en la revisión

sistemática de la literatura en este campo. Se construye una descripción propia del

fenómeno según el estado del arte.

Hogar (Peng, Fan, and Dey 2011; Choi and Dinitto 2013; Lang and Hillmert 2016)

Nativos e

inmigrantes

digitales

(Mäntymäki and Salo 2013; Beyers 2009; Hill, Beynon-Davies, and Williams 2008;

Barden 2012; Cox et al. 2013; R. Wang, Wiesemes, and Gibbons 2012; Eynon and

Malmberg 2011; Ng 2012; Walls, Schopieray, and DeVoss 2009; Varela-Candamio,

Novo-Corti, and Barreiro-Gen 2014; Waycott et al. 2010)

Cultura

(Fang Zhao, Shen, and Collier 2014; Carlton 2014; S. H. Lee, Samdanis, and Gkiousou

2014; Kaba and Osei-Bryson 2013; S.-Y. Huang, Shen, and Chan 2002; Moyo 2013;

Courtois and Verdegem 2016)

Discapacidad

(Murray et al. 2003; Selwyn et al. 2003; Rhodes, Bowie, and Hergenrather 2003;

Dickinson et al. 2005; Maniecka-Bryła et al. 2013; McGrath 2012; Buysse, De Moor, and

De Maeseneer 2013; Warschauer 2002; Butter, Pérez, and Quintana 2014; Barden 2012;

Ocholla, Onyancha, and Britz 2010; Koo et al. 2012; Jaeger et al. 2012; Currie 2012;

Fuchs and Horak 2008; T.-F. Wu et al. 2014; Martinez et al. 2014; Selwyn 2004; Abascal

and Nicolle 2005; Walls, Schopieray, and DeVoss 2009; Blythe and Monk 2005; P. Jones

and Lucas 2012; Wareham, Levy, and Shi 2004; Aggarwal 2012; Stevenson 2009; Ylipulli

et al. 2013; Mervyn, Simon, and Allen 2014; Choi and Dinitto 2013)

Económico

(S. . Jones and Edwards 2010; Huston and Warren 2013; Ngwenya 2011; Quinn 2010;

Taipale 2013; Stoppato et al. 2012; Hsieh, Rai, and Keil 2008; Hasgall and Shoham 2015;

Pasch 2015; Richardson 2015)

Salud

(M. Lee, Delaney, and Moorhead 2007; Nokes et al. 2013; Murray et al. 2003; Kontos et

al. 2014; Gracia and Herrero 2009; Novins et al. 2013; McInnes et al. 2013; de Moraes et

al. 2009; Maniecka-Bryła et al. 2013; Shim, Shin, and Johnson 2013; Lemire et al. 2008;

Koo et al. 2012; Cotten and Gupta 2004; Gray et al. 2005; Deng, Mo, and Liu 2014; Vest,

Menachemi, and Ford 2012; Bert et al. 2014; Currie 2012; Namkoong et al. 2010; Wen et

al. 2010; Jiang et al. 2015; S. Zhao 2009; Neumark et al. 2013; Renahy and Chauvin 2006;

Aggarwal 2012; Brodie et al. 2000; Seckin 2013; (Brady, Segar, and Sanders 2016; Burk,

Grimmer, and Pawlowski 2016; Diviani, Dima, and Schulz 2017; Bhuyan et al. 2016;

Gammon et al. 2015; Srivastava and Shainesh 2015; López et al. 2016; Manierre 2016)

Corrupción

(Seri, Bianchi, and Matteucci 2014; Bogoevska and Plastinovski 2010; Rose 2005;

Streicher-Porte et al. 2009; Pimenidis and Georgiadis 2010; Koutsogiannis 2007;

Olorunnisola and Martin 2013; Shareef et al. 2011a; Jayakar and Park 2009; Faroqi and

Siddiquee 2011)

Page 40: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

26 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

Figura 8 - Esquema general inclusión digital – reflejo del estado del arte

La revisión de la literatura muestra algunos acercamientos a la inclusión digital como

un fenómeno complejo; “la brecha digital no existe en un vacío” (Tien & Fu, 2008),

sino en contextos que es necesario comprender para mejorar las aproximaciones al

fenómeno. Algunos autores hacen énfasis en involucrar la perspectiva de las

comunidades en los procesos de formulación, ejecución y evaluación de los

programas-proyectos que se realizan.

Por ejemplo, “la percepción de que las personas más jóvenes tienen mayor interés

en las oportunidades de aprender y explorar nuevas tecnologías y que el acceso

sigue siendo una variable importante” (Brandtzaeg et al., 2011); y de otro lado se

indica la necesidad de realizar definición institucional e individual de los programas

de adopción TIC, para así permitir que se cubran necesidades fundamentales de la

comunidad. Se hace necesario llamar la atención sobre el papel que un enfoque

participativo en las políticas municipales de telecomunicaciones e información,

pueden llegar a desempeñar en los procesos de adopción y en el uso de los medios

digitales de manera sostenible (Fuentes-Bautista, 2014).

Page 41: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 1 27

Página│27

Esta tendencia de incluir a la comunidad en la gestión de los proyectos de Inclusión

digital atiende a la consideración compleja del fenómeno. Hasta este momento, en la

revisión sistemática realizada, se ha encontrado que alrededor del 95% de los

artículos menciona este aspecto; “la brecha digital es un fenómeno complejo,

dinámico y multidimensional” (Meneses et al., 2012), se requiere entonces un marco

más complejo para un seguimiento de la evolución de las desigualdades (Martínez

Cantos, 2013). De igual forma y afianzando la afirmación anterior, la brecha digital es

multidimensional y multicapa, ya que comprende desde el grado en que los

individuos tienen acceso a Internet, hasta comprender cómo lo utilizan, qué utilizan

para determinados objetivos, y qué beneficios están obteniendo con el acceso y uso

de estas herramientas tecnológicas (Chen, 2013). Asimismo, se ha identificado que

la brecha digital considera la variación en cinco dimensiones: “diferencias en el

aparato técnico que las personas usan para acceder a Internet, ubicación del acceso

(es decir, autonomía de uso), el alcance de las redes de soporte social de uno, los

tipos de usos a los que uno pone el medio y el nivel de habilidad” (Hargittai, 2002).

Específicamente, en la relación TIC y educación se hace evidente la complejidad del

fenómeno; la complejidad variable de las comunidades educativas y las múltiples

facetas que tiene el fenómeno de la inclusión digital, son algo que los investigadores

deben trabajar en pro de la construcción de una taxonomía internacional común

acerca de las interacciones con el alumno para establecer una base para la

evaluación de la educación (Cox et al., 2013).

Se toma lo mencionado por Koutsogiannis al decir que

“para captar toda la complejidad de la situación, es necesaria una

combinación de entendimiento de los estudios tradicionales de la nueva

alfabetización, investigación reciente de la lingüística social y un análisis

crítico, utilizado desde una perspectiva autoconsciente de la política”

(Koutsogiannis, 2007).

Se concluye que hay un vacío en el conocimiento sobre la inclusión digital; la falta de

consideración del fenómeno desde su carácter complejo. Por un lado, se tiene una

fuerte evidencia de la conceptualización de la brecha digital como un fenómeno

complejo, que trasciende y debe trascender de la información sencilla y poco

específica de los problemas de acceso (Enrico Ferro et al., 2011). Además, esta

evidencia enuncia que los modelos para abordar la brecha digital se han venido

haciendo más complejos, pero aun así, la investigación se ha centrado en la

comprensión de las diferencias demográficas y socioeconómicas (tratamiento

cuantitativo de los aspectos tanto de la brecha digital como de la Inclusión digital)

entre los que adoptan las tecnologías y los que aún no las adoptan o no han tenido

esta oportunidad (Enrico Ferro et al., 2011).

Page 42: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

28 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

En otras palabras, a pesar de reconocer y explicar que el fenómeno de la Inclusión

digital es complejo y multidimensional, los trabajos e investigaciones sólo han

planteado una aproximación general, sin ahondar en aspectos más allá de los

demográficos (Bhatt & De Roock, 2013; Cox et al., 2013; Gilbert, 2010; Goh, 2013;

Kissling et al., 2012; Knox & Bayne, 2013; Koutsogiannis, 2007; Lichy, 2011;

Meneses et al., 2012; Mwitondi & Bugrien, 2012; Olorunnisola & Martin, 2013; Tien &

Fu, 2008; Tierney, Bond, & Bresler, 2006).

A continuación, se hace una relación de algunos de los trabajos futuros, propuestos

por otros investigadores que han abordado el fenómeno de la inclusión digital.

Por un lado, es importante mencionar el tipo de aproximación utilizado hasta el

momento; se “sugiere que el desarrollo de políticas para hacer frente a la brecha

digital sin abordar las desigualdades más amplias entre los grupos y lugares sólo

exacerbará aún más la brecha digital” (Gilbert, 2010). Se muestra la relevancia de

una consideración más social que tecnológica en el proceso; además se ha podido

identificar que los resultados de la gran mayoría de investigaciones, no pueden ser

aplicados a otros grupos de interés o participantes, pues es evidente que los

diferentes grupos de actores que intervienen en la Inclusión digital poseen diversas

motivaciones, barreras y necesidades para el aprendizaje de las herramientas TIC

(F.-Y. . Kuo et al., 2013).

De igual forma, se han identificado una serie de barreras que impiden el uso de las

TIC por parte de los usuarios: algunas personas las consideran ya sea no necesarias

o muy costosas, algunos otros no pueden utilizarlas por falta de un computador en

casa (Caruso, 2014), es decir, algunos poseen dificultades de acceso físico y otros

tienen poco interes en las herramientas tecnologicas (Livingstone & Helsper, 2007).

Siguiendo la idea planteada por Martinez Cantos (2013) quien cita a Rogers (1995):

“Modelo de difusión de innovaciones, la decisión de aceptar una

innovación (nueva tecnología) depende de las diferentes características

de los productos, así como de las características personales, sociales y

económicas de los consumidores y de sus canales de información que

brindan conocimientos relevantes sobre nuevos productos”.

Lo anterior, considerando la difusión de una tecnología como:

“el proceso mediante el cual una innovación se comunica a través de

ciertos canales a lo largo del tiempo entre los miembros de un sistema

social. La difusión es un tipo especial de comunicación relacionada con la

Page 43: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 1 29

Página│29

difusión de mensajes que se perciben como nuevas ideas. La

comunicación es un proceso en el que los participantes crean y

comparten información entre ellos para llegar a un entendimiento mutuo.

La difusión tiene un carácter especial debido a la novedad de la idea en el

contenido del mensaje. (Rogers, 2003: 35)” (Martínez Cantos, 2013).

La revisión del estado del arte muestra una tendencia de los investigadores a

proponer que en estudios futuros de este fenómeno, se realice un análisis de los

aspectos sociales de los usuarios de las herramientas tecnológicas; tomando en

consideración el comportamiento social y cultural propio de una comunidad

(Anastasios, Koutsouris, & Konstadinos, 2010; Bhatt & De Roock, 2013; Brandtzaeg

et al., 2011; Fuentes-Bautista, 2014; Goh, 2013; Koutsogiannis, 2007; Rice & Katz,

2008; Tierney et al., 2006; S. Zhao, 2009). Diferentes estudios se enfocan en evaluar

los efectos sociales de los proyectos de Inclusión digital, pero no evalúan la

participación de las comunidades en la gestión de los procesos (Serrano-Santoyo et

al., 2013).

Otros enfoques se centran en incluir en las aproximaciones al fenómeno, el carácter

de las desigualdades socio-espaciales; lo anterior, al tener en cuenta que la brecha

digital puede ser considerada como un reflejo de la brecha social (Livingstone &

Helsper, 2007). Esta característica ya ha sido enunciada anteriormente en el

documento (Sección de propuesta investigativa), y se hace uso de uno de los autores

más influyentes en el estudio de la Inclusión digital y la brecha digital que menciona:

“research on thecnological change teaches us that the relationship between

technology and society is never unidirectional” (DiMaggio et al., 2001).

Se resalta la importancia de construir un modelo de Inclusión digital general, que

pueda ser extrapolado a diferentes contextos, pero que, de igual forma, sea posible

aplicarlo a casos particulares (Hall et al., 2014; Lichy, 2011).

Se toma lo mencionado por Schwanen et al. (2014), quien plantea la importancia de

los aportes que se pueden realizar desde estudios cuantitativos; pero que requieren

ser complementados con estudios cualitativos (inclusión de aspectos generales y

específicos de las comunidades respectivamente), que aporten en la definición de

programas-proyectos que se ajusten a las particularidades de los diferentes grupos

sociales involucrados (Schwanen et al., 2014). Para el caso de esta propuesta de

tesis, se relaciona con el interés de dejar de ver como ‘objeto’ a la comunidad que

participa de un proyecto de inclusión digital, y considerarla como ‘sujeto’ del proceso.

Ahora bien, una fuerte tendencia de investigación en el área problemática de la

Inclusión digital ha sido realizar casos de estudio prácticos o análisis y evaluación de

Page 44: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

30 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

las políticas públicas para Inclusión digital que se emprenden en diferentes naciones

(Thompson, Jaeger, Greene, Subramaniam, & Bertot, 2014; Haigth, Quan-Haase, &

Corbett, 2014; Ritzhaupt, Liu, Dawson, & Barron, 2013; Broadbent & Papadopoulos,

2013; Reddick, Abdelsalam, & Elkadi, 2012; Velasquez, 2013); o en algunos casos,

realizando este análisis de manera particular en regiones específicas (Aggarwal,

2012; Banegas & Busleimán, 2014; Butter et al., 2014; Fuchs & Horak, 2008; Liu,

2012; Zamani-Miandashti et al., 2014). Entre las conclusiones de estos estudios se

pueden resaltar la mención de la necesidad de análisis interdisciplinarios a este

fenómeno (van Dijk, 2006), además de una participación activa de la comunidad

beneficiaria dentro de los procesos de gestión de esta serie de programas-proyectos

(Martínez Cantos, 2013). De igual forma, se menciona como las TIC posibilitan y

mejoran no solo la transferencia de conocimientos sino también como motivan el

aprendizaje autónomo. De nuevo y reafirmando ideas y consideraciones anteriores,

se encuentra como se resalta nuevamente el hecho en el cual las desigualdades

sociales se siguen reflejando en la tan nombrada brecha digital.

De igual forma, se pudo identificar material bibliográfico que además de mostrar

avances en la teoría acerca del fenómeno de Inclusión digital, recopilan

investigaciones empíricas en este campo. Por un lado, hay ejemplos prácticos, sobre

todo, en el aspecto de desigualdades sociales, ventajas y desventajas de los

procesos que se emprenden en el fenómeno de la Inclusión digital; estudios que se

encuentran divididos por tipos de países (desarrollados, economías emergentes,

Este de Europa, Medio Oriente, Asia, Latinoamérica y África Subsahariana)

(Ragnedda & Muschert, 2013).

Es relevante para este proyecto de tesis mencionar algunas de las conclusiones

enunciadas en dichos estudios: La brecha digital es vista como una importante nueva

dimensión de la desigualdad social: “Todas las diferencias sociales y culturales

familiares en la sociedad se reflejan en el uso de la computadora y de Internet” (van

Dijk, 2006). Se sigue analizando y estudiando de forma fuerte la primera brecha, es

decir, la adopción de las herramientas tecnológicas y los factores demográficos,

sociales y económicos que impiden o posibilitan este proceso. Sin embargo, algunos

estudios muestran como en los países de rápido desarrollo o economías

emergentes, se está analizando y estudiando no solo el acceso, sino las

desigualdades de uso de las herramientas TIC.

Se encuentran además una serie de ejemplos de revisión y análisis de programas-

proyectos de inclusión digital gestionados principalmente por gobiernos nacionales y

locales, se realiza principal énfasis en el análisis de los posibles impactos a nivel

individual, familiar y comunitario (Crandall & Fisher, 2009). Entre los beneficios

Page 45: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 1 31

Página│31

resaltados se pueden mencionar los procesos de alfabetización digital, el acceso a la

información y recursos, mejoramiento de la independencia y posibilidades de empleo

(desarrollo profesional) y mejora económica. De igual forma las herramientas TIC

permiten un aumento de la comunicación y aumento de las habilidades académicas,

proyectos que han permitido evidenciar como las TIC ayudan a aumentar la

motivación de los jóvenes por estudiar e ir a clases. Además, se ha podido mostrar

en estos proyectos, como es posible alejar a los jóvenes de problemas sociales como

la violencia y las drogas por medio de las herramientas TIC.

Como parte final del proceso de revisión del estado del arte, se presenta la

información de la Tabla 2, tabla en la cual Gonzáles Zabala (2013) realiza un

resumen de los aspectos que intervienen en el fenómeno de la inclusión digital;

aspectos identificados con base en la revisión de la literatura y considerando

diferentes teorías (Teorías sociales y la investigación - Teorías relacionadas con las

inequidades digitales y la e-inclusión) normalmente utilizadas para abordar

investigación en el fenómeno.

Perspectivas Teorías Aspectos

Análisis de la brecha digital [12] - Acceso

Desde las teorías

sociales y la

investigación

Modelo en S y el

modelo de Molnar [12],

[59], [60]

- Acceso

- Uso

- Calidad de uso

Teorías del cambio

social [12], [61], [62], [54].

- Acceso

- Competencias para estar incluidos en trabajo,

relaciones sociales, participación y formación de una

identidad.

Exclusión e inclusión social

[12]

- Acceso a los servicios de TI

- Análisis individual y colectivos

Acceso diferencial a la

cultura y a la

información [12], [49],

[65], [66], [67]

- Acceso

- Factores individuales asociados a la educación,

motivación, relevancia y destreza

- Factores de contexto social: oportunidades de

interacción

- Factores culturales relacionados con la

aceptación o rechazo a la TIC y los factores socio

económicos.

Configuración social y los

procesos de domesticación

de la tecnología [12], [68],

[69], [70].

- Contexto cultural

- Uso de la tecnología

- Análisis a nivel individual, hogares y comunidades

sociales, para identificar factores de uso o rechazo de

TIC.

Page 46: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

32 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

Redes y teorías de capital

social [12]

- Análisis de redes sociales, comunidades y de influencia de

mecanismos y/o agentes para estimular el uso de las TIC

Desde las teorías

de

inequidades

digitales

Taxonomía conceptual de

los factores que afectan la e-

inclusión

[53]

- Factores demográficos (edad, estado civil, raza,

etnia)

- Factores económicos (empleo, ingresos,

ubicación)

- Factores sociales (educación, salud, estilo de

vida)

- Factores culturales (lenguaje, conocimiento y

tradiciones)

Las 5 Cs de la einclusión

[71]

- Conectividad (acceso)

- Capacidad (habilidades)

- Contenido

- Confianza (auto- eficacia)

- Continuidad

Modelo heurístico de

inequidades digitales y de

resultados de inclusión/

exclusión

[12]

- Características del estado del individuo (edad,

educación, ingresos, ocupación, habilidades físicas y

mentales, región, arraigo social)

- Acceso (mediado por restricciones de tipo

financiero o residencial, motivacional o de conciencia)

- Medios técnicos de acceso

- Lugar y uso de las TI

- Competencias

- Apoyo social

- Factores asociados a la accesibilidad, usabilidad y

lo atractivo e inclusivo de la TI

Dimensiones de las

inequidades digitales [49]

- Medios técnicos de acceso

- Autonomía del acceso /uso

- Habilidades

- Apoyo social

- Propósito de uso

Marco de los recursos

digitales [72]

- Acceso a TIC

- Habilidades

- Actitudes

- Grado de acceso con las tecnologías

Modelo de los cuatro tipos

sucesivos de acceso [55],

[73]

- Acceso motivacional: interés en el uso de TIC

- Acceso material: disponibilidad de PC e Internet

- Acceso de habilidades: falta de conocimientos

informáticos

- Acceso de uso: falta de oportunidades de uso

significativo.

Page 47: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 1 33

Página│33

El perfil ASA y la

teoría de utilidad

relativa [74]

- Acceso a TIC

- Habilidades

- Actitud hacia la tecnología

Tabla 2 – Perspectivas, teorías y aspectos relacionados con la la inclusión digital

Las teorías y aspectos identificados en la Tabla 2 serán tenidos en cuenta para la

construcción de la conceptualización compleja del fenómeno de la Inclusión digital y

para la construcción de la propuesta desde las ciencias de la complejidad.

Como conclusión y para finalizar este proceso de revisión crítica del estado del arte,

es posible decir que esta exploración hace evidente varios vacíos del conocimiento

referentes al área problemática de la Inclusión digital. Como primer vacío se indica la

‘tendencia generalizada’ a la manera de una moda, que existe de mencionar en el

material bibliográfico la importancia de estudiar este fenómeno desde un enfoque

transdisciplinar y como un sistema complejo. Se reconoce el aspecto complejo y

multidimensional de la Inclusión digital, pero en la definición del problema, la

selección de metodologías y el planteamiento de soluciones, se encuentra como los

investigadores terminan haciendo estudios de tipo cuantitativo, especialmente de

carácter demográfico. La complejidad inicialmente propuesta termina siendo una

reducción.

Otro de los vacíos identificados, es la falta de mecanismos complejos para abordar el

fenómeno, y la inexistencia de una propuesta construida desde las ciencias de la

complejidad para aproximarse al fenómeno de la Inclusión digital.

En la revisión de literatura realizada hasta el momento, se ha encontrado sólo un

trabajo que realiza un primer acercamiento al fenómeno de la Inclusión digital desde

las ciencias de la complejidad. Sin embargo, este trabajo está centrado en el campo

de los proyectos en áreas rurales y no se encuentra una conceptualización compleja

de la Inclusión digital apegada a los principios del pensamiento complejo, ni un

modelo creado con base en los principios de las herramientas de las ciencias de la

complejidad. Lo que se muestra en este documento es el diseño de un modelo que

considera dos subsistemas que componen la Inclusión digital como un sistema, el

subsistema Socio-técnico y el Subsistema Socio ambiental (Serrano-Santoyo et al.,

2013). En el documento en mención, se propone que en estudios futuros se realicen

aproximaciones al fenómeno de la Inclusión digital como un sistema complejo, y con

base en esto, se hará uso del documento y su modelo como un punto de referencia y

partida para el desarrollo del proyecto de tesis doctoral.

Page 48: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

34 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

1.4. Modelos teóricos/prácticos para Inclusión digital

La elaboración del estado del arte construido se amplía con las teorías indicadas por

la Association For Information Systems – AIS – como las más ampliamente usadas

para investigación en sistemas de información. Se realizó una búsqueda sistemática1

en Scopus, Web of Sciencie y Science Direct para identificar aquellas teorías

utilizadas para abordar el fenómeno de la Inclusión digital, cuyos resultados se

muestran en la Tabla 3.

Teoría #

Artículos Teoría

#

Artículos

Absorptive capacity theory 0 Management fashion theory 0

Actor network theory 21 Media richness theory 6

Adaptive structuration theory 3 Media synchronicity theory 1

Agency theory 8 Multi-attribute utility theory 0

Argumentation theory 1 Organizational culture theory 0

Behavioral decision theory 0 Organizational information processing theory 0

Boundary object theory 0 Organizational knowledge creation 1

Chaos theory 2 Organizational learning theory 0

Cognitive dissonance theory 2 Portfolio theory 0

Cognitive fit theory 1 Process virtualization theory 0

Cognitive load theory 6 Prospect theory 3

Competitive strategy 13 Punctuated equilibrium theory 0

Complexity theory 2 Real options theory 1

Contingency theory 6 Resource-based view of the firm 3

Critical realism theory 0 Resource dependency theory 1

Critical social theory 2 Self-efficacy theory 9

Customer Focus Theory 0 Social capital theory 9

Diffusion of innovations theory 40 Social cognitive theory 62

Dynamic capabilities 5 Social exchange theory 3

Elaboration likelihood model 2 Social learning theory 11

Embodied social presence theory 0 Social network theory 5

Equity theory 0 Social shaping of technology 6

Evolutionary theory 1 Socio-technical theory 2

Expectation confirmation theory 2 Stakeholder theory 6

1 nombre teoría AND (digital inclusión OR digital gap OR digital divide OR einclusion). Búsqueda realizada para el periodo 2005 a 28 de enero de 2015. Es de relevancia mencionar que la búsqueda en Scopus y Web of Sciencie se realiza en Titulo, Resumen y Palabras Clave, mientras Science Direct permite hacer la búsqueda sobre el texto completo.

Page 49: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 1 35

Página│35

Feminism theory 0 Structuration theory 7

Fit-Viability theory 0 Task closure theory 0

Flow theory 2 Task-technology fit 6

Game theory 9 Technological frames of reference 0

Garbage can theory 0 Technology acceptance model 121

General systems theory 1 Technology-organization-environment framework 2

General deterrence theory 0 Theory of collective action 1

Hermeneutics 7 Theory of planned behavior 52

Illusion of control 1 Theory of reasoned action 43

Information processing theory 4 Transaction cost economics 2

Institutional theory 19 Transactive memory theory 0

International information

systems theory 0 Unified theory of acceptance and use of technology 39

Keller's Motivational Model 0 Usage control model 0

Knowledge-based theory of the

firm 0 Work systems theory 0

Language action perspective 0 Yield shift theory of satisfaction 0

Lemon Market Theory 0

Tabla 3 - Teorías Investigación en Sistemas de Información según AIS

Fuente: Elaboración propia.

La revisión del material encontrado permite identificar modelos y teorías que han sido

utilizados para comprender el fenómeno de la Inclusión digital y en algunos de los

casos, como un medio de evaluación del impacto de estos programas-proyectos. De

manera general se menciona en este material que las evaluaciones miden otros

aspectos adicionales al acceso a herramientas TIC.

A continuación, se referencian los modelos identificados por medio de esta

búsqueda; modelos que han sido seleccionados para su descripción y análisis, por

considerar aspectos de carácter social, aspectos que serán revisados y están siendo

tenidos en cuenta para su posible adición a la propuesta compleja para Inclusión

digital que se pretende construir en esta tesis doctoral.

Uno de los modelos más utilizados actualmente para revisar la apropiación de una

tecnología es el Technology Acceptance Model –TAM, este modelo es

normalmente usado con el propósito de evaluar los determinantes de la aceptación y

adopción de las tecnologías por parte de los individuos (Eagleman, 2013). El modelo

TAM utiliza, para lo anterior, variables de la Teoría de la Acción Razonada, con el

propósito de explicar por medio de estas variables, cómo los individuos de manera

personal y voluntaria hacen uso de las TIC (Gupta, Dasgupta, & Gupta, 2008). El

modelo originalmente es planteado como se muestra en la Figura 9.

Page 50: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

36 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

Figura 9 - Technology Acceptance Model – TAM definido por Davis - 1989

Fuente (Park, 2009)

Uno de los aspectos a considerar de este modelo es que en él se tiene en cuenta la

percepción que posee el usuario de la nueva herramienta TIC; percepción no

solamente hacia el uso (beneficios que trae consigo la tecnología), sino también la

percepción de la facilidad con la cual dicho usuario podrá hacer uso de esta

tecnología. Se incluyen además en el modelo unas variables externas que pueden

afectar (positiva o negativamente) dicha percepción que puede tener el usuario hacia

la tecnología. Lo que se espera con el modelo es comprender cómo estas

percepciones influyen en la intención de uso de los usuarios y como esta intensión

de uso se puede o se convierte en un hábito, descrito en el modelo como “uso

actual”.

Aunque el modelo es altamente usado en procesos de investigación, existe una

limitación; el modelo TAM solo es aplicable en situaciones donde el uso de la

herramienta TIC es voluntario (Deng et al., 2014; Taipale, 2013; Verdegem & Marez,

2011; Zhang, 2013). Sin embargo, esta característica que es descrita por los autores

como una limitación del modelo, es de interés para la propuesta que se desea

construir en esta tesis doctoral, esto teniendo en cuenta que lo que se espera con la

propuesta es relevar la perspectiva social; involucrar a las comunidades como parte

activa en el fenómeno de la Inclusión digital, considerando que cada comunidad y

cada individuo que la conforma tiene la libre decisión de hacer parte o no de los

procesos.

Otro de los modelos es el Modelo de Apropiación mostrado en la Figura 10, modelo

compuesto por cinco aspectos que, para los autores, conforman y deben ser

considerados al momento de entrar a comprender la apropiación de las TIC por parte

de una comunidad determinada.

Page 51: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 1 37

Página│37

Figura 10 - Modelo Causal de Recursos y Teoría de Apropiación

Fuente (Ragnedda & Muschert, 2013)

En este modelo van Dijk clasifica las desigualdades en dos grupos: Desigualdades

personales que están compuestas por aspectos como edad, género, raza,

inteligencia, personalidad y salud; y desigualdades posicionales categóricas que se

componen de posición laboral, educación, hogar y nación.

De igual forma, se resaltan los recursos de acceso a las TIC enunciados en cinco

grupos:

Temporales: tener tiempo para usar los medios digitales.

Materiales: posesión e ingresos.

Mentales: habilidades técnicas y motivación.

Sociales: tener una red social para asistencia en el uso de los medios

digitales.

Culturales: estatus y preferencia por estar en el mundo de los medios

digitales.

Un aspecto por resaltar de este modelo es que incluye las características de las TIC

como un elemento a considerar para los procesos de Inclusión digital y más aún, de

apropiación de esas herramientas.

Este modelo es de particular interés para el desarrollo de la propuesta compleja que

se hace en la tesis, ya que relaciona aspectos sociodemográficos con aspectos

sociales y técnicos, y, además, clasifica las etapas de acceso a las herramientas TIC

y los diferentes niveles de habilidades digitales, aspectos que serán ampliados en el

capítulo 5 del presente documento.

El Heuristic Dynamic Digital Inclusion Model, también conocido como 2Id (Figura

11) es un modelo que ofrece una estructura básica para permitir a los investigadores

conformar y configurar la red de actores que influyen o pueden influir en el proceso

de inclusión social por medio de las herramientas tecnológicas (Teles & Joia, 2010).

Page 52: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

38 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

Figura 11 - Heuristic Dynamic Digital Inclusion Model – 2ij

Fuente (Teles & Joia, 2010)

Como se muestra en la Figura 11, el modelo 2Id está formado por un ciclo de

retroalimentación que incluye los aspectos que conforman, para los autores, la

Inclusión digital: económico, político, ético, legal, acceso, infraestructura, educación y

contenido local. Todos estos aspectos, creando un ambiente propicio de info-

inclusión.

Los aspectos antes mencionados, están inmersos en un proceso de

retroalimentación que los autores consideran fundamental para el desarrollo de la

Inclusión digital o de la info - inclusión de los individuos en una comunidad, aspectos

que para Teles y Joia (2010) son:

Sostenibilidad económica, política, ética y legal del proceso.

Existencia de la infraestructura física y la facilidad de acceso a las

computadoras y la Internet.

Existencia de contenido y/o adaptación de producción local para el consumo

local.

Educación orientada a la autonomía de los individuos y su cualificación para

tomar ventaja de las oportunidades de la sociedad de la información.

Estas condiciones deben responder, de forma dinámica, a las siguientes etapas del

ciclo virtuoso de participación y empoderamiento:

Page 53: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 1 39

Página│39

Implementación de herramientas informáticas.

El aumento de la concienciación de los usuarios en relación con las

posibilidades del uso de TI.

La mayor demanda de infraestructura de TI y aplicaciones.

Información sobre el proceso, a partir de lo ya mencionado anteriormente, con

un crecimiento tanto en el número de nuevos participantes y en el sentido de

la ciudadanía y la potenciación de los ya integrados.

El modelo 2Id posee una limitante y es que no considera, en esta primera propuesta,

el aspecto dinámico del fenómeno de la Inclusión digital, por tal motivo, los autores

Teles y Joia (2010) han reformulado el modelo, dando origen al Heuristic 2iD Digital

Inclusion Model – 2iDj (Figura 12). Este modelo se compone de los mismos

elementos que el modelo 2iD; la diferencia radica en las relaciones existentes entre

los grupos de aspectos. Lo que se quiere resaltar con este nuevo modo de

representación es el dinamismo de los aspectos, además de mostrar cómo cada uno

de ellos llama la atención y lleva al usuario a referirse y a interesarse en los demás.

Esta propuesta lo convierte en un “sistema de relaciones complejo”, sistema en el

cual, un cambio mínimo en uno de los aspectos puede tener un fuerte impacto en el

fenómeno en desarrollo (Teles & Joia, 2010).

Figura 12 – Heuristic 2iD digital inclusion model - 2iDj

Fuente (Teles & Joia, 2010)

Como uno de los aspectos a resaltar de la nueva propuesta, se identifica como el

contenido local no es en esta propuesta algo independiente al sistema de educación,

sino por el contrario, en el modelo 2iDj, el contenido local hace parte de la educación,

Page 54: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

40 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

como una propuesta por medio de la cual se espera que desde tempranas edades y

desde el sistema de educación tradicional se realicen propuestas de solución de

problemas por medio de las TIC.

Otro de los modelos identificados es el e-Government Adoption Model – GAM

(Figura 13), es un modelo que, como su nombre lo indica, está relacionado con los

procesos de gobierno electrónico o gobierno en línea, pero que permite identificar

aspectos en común con los otros modelos, variables y aspectos que forman parte de

un proceso de apropiación de las herramientas TIC. Algunos de los aspectos que

considera el modelo GAM son la habilidad de uso, calidad de la información y

beneficio funcional.

Figura 13 - e-Government Adoption Model - GAM

Fuente (Shareef et al., 2011a)

Una limitante que posee el modelo es su énfasis particular en una herramienta

tecnológica (sistema de información); el modelo GAM se centra en la revisión e

identificación de características individuales que determinen si la aplicación o

herramienta de gobierno electrónico va a ser utilizada o no.

Page 55: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 1 41

Página│41

Sin embargo, para el desarrollo de la tesis doctoral, es importante tomar de este

modelo, la forma en la cual se resalta la percepción previa de los usuarios del

fenómeno/proceso (incertidumbre, seguridad y privacidad), para luego revisar las

diferentes actitudes, habilidades y expectativas que se espera tengan estos usuarios

y que se espera cumplir por parte de la herramienta TIC que se quiere utilizar.

Ahora bien, el Modelo de Procesos de Actividad fue planteado con base en

principios de la teoría de la actividad, este modelo es considerado como un marco

referencial para establecer y describir las actividades que se están analizando; se

han incluido variables y aspectos que tienen que ver con los sistemas y el fenómeno

de la Inclusión digital, característica que se puede observar en la Figura 14.

Figura 14 - Modelo de Procesos de Actividad

Fuente (Mervyn et al., 2014)

Este modelo se centra en la comunidad, teniendo en cuenta el entorno externo, es

decir, aquellas características que pueden afectar el proceso. Adicional a esto, se

tiene en consideración como un aspecto fundamental, la motivación y los objetivos

que se esperan cumplir con cada iniciativa.

En el modelo de procesos de actividad, se espera establecer las normas y leyes que

deben regir dicho programa-proyecto, y las habilidades y recursos que se requieren.

Este modelo permite definir en cada uno de los aspectos enunciados en la figura 20,

las características que deben ser tenidas en cuenta para la apropiación de la

herramienta tecnológica, identificando criterios que permitan resaltar las áreas de

tensión y contradicción.

Page 56: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

42 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

La Unified Theory of Acceptance and Use of Technology (UTAUT) permite

identificar los aspectos individuales que influyen en la intensión de uso o uso actual

de las herramientas TIC (Figura 15). Vale la pena mencionar que es un modelo que

posee un carácter multidisciplinar2 (Gupta et al., 2008; Hwang, 2010; Mäntymäki &

Salo, 2013). El modelo UTAUT es construido con base en aspectos de diferentes

modelos y teorías como: Theory of Reasoned Action (TRA), Technology Acceptance

Model (TAM), Motivational Model (MM), Theory of Planned Behavior (TPB), Model of

PC Utilization (MPTU), Innovation Diffusion Theory (IDT) y Social Cognitive Theory

(SCT).

Figura 15 - Modelo UTAUT de adopción de las TIC en la organización del gobierno de la India

Fuente (Gupta et al., 2008)

Como se muestra en la Figura 15, los factores que hacen parte del modelo UTAUT

son la expectativa de rendimiento, la expectativa de esfuerzo, la influencia social y

las condiciones de facilitación. Según la revisión de artículos, es posible decir que

este modelo tiene un buen desempeño para entender la adopción de tecnologías en

países en desarrollo. Para la propuesta que se va a construir en la presente tesis

doctoral, es de interés el aspecto “influencia social” como una característica que ha

sido reconocida como factor determinante, no solo para la adopción y apropiación de

una herramienta tecnológica, sino para la participación activa de los integrantes de

una comunidad en los programas/proyectos que se emprenden en pro de su

desarrollo.

El Multifaceted Dynamic Model of the Digital Divide (Figura 16) está diseñado con

el propósito de analizar las desigualdades que se encuentran en la sociedad de la

2 Aspecto considerado en esta propuesta de tesis.

Page 57: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 1 43

Página│43

información. Asimismo, permite considerar el aspecto multidimensional del acceso a

las herramientas TIC, aspecto multidimensional descrito como:

el concepto multidimensional de acceso es bastante complejo, lo que

dificulta la estimación de los efectos de las diferencias en el acceso. La

reducción de esta complejidad a menudo será necesaria. El análisis de los

modelos de acceso indica que es mejor utilizar las habilidades digitales

como indicador si se debe tener en cuenta un único indicador de acceso.

Los resultados de la prueba de los dos modelos también tienen

implicaciones de política social, ya que indican por dónde empezar si las

personas no están en línea (DeHann, 2004).

Lo anterior, refuerza algunos aspectos ya considerados en el presente documento; la

intención de considerar el acceso a las herramientas más allá de solo acceso físico,

pasando a las habilidades para su uso.

Figura 16 - Multifaceted Dynamic Model of the Digital Divide

Fuente (DeHann, 2004)

El modelo inicia considerando las características personales, características que

tienen relación directa con los recursos, los cuales están distribuidos no solo en

materiales, sino sociales, cognitivos y de tiempo. Estos recursos a su vez también

están condicionados por un contexto de oportunidades, que para el caso de este

Page 58: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

44 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

modelo son los aspectos que tienen que ver con características de empleo, de hogar

y de educación.

De este modelo se pueden resaltar, entre otros, varios aspectos:

El acceso está dividido en varios puntos, iniciando por la motivación, la

posesión, las habilidades digitales y el uso.

Las propiedades de las herramientas tecnológicas se incluyen como un

aspecto a considerar en un proceso de apropiación de tecnología.

Se configura un ciclo implícito, ciclo compuesto por los recursos, el acceso y la

participación en sociedad; se integran las oportunidades existentes en el

contexto, como un medio para establecer los recursos y para identificar la

participación del usuario en la sociedad (proceso de retroalimentación).

Después de revisar este modelo, se han encontrado similitudes entre este y el

modelo de apropiación discutido algunos párrafos atrás. Lo anterior, teniendo en

cuenta que en los dos interviene el autor van Dijk; estos dos modelos, serán tenidos

en cuenta como punto de partida y como referentes para la construcción de la

propuesta compleja para Inclusión digital que se desarrollará en el capítulo 5 de este

documento.

El Framework de Difusión de Tecnología que se muestra en la Figura 17, se basa

en principios de la Teoría de la Estructuración Adaptativa, y trata de identificar el rol

de la tecnología desde un punto de vista integral.

Figura 17- Framework de Difusión de Tecnología

Fuente (Luna Reyes & Gil Garcia, 2014)

Page 59: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 1 45

Página│45

El objetivo del framework es explicar los efectos que tienen las formas de

organización y las formas de gestión institucionales en las herramientas tecnológicas

utilizadas por las agencias gubernamentales.

Se ha podido identificar que las estructuras sociales, culturales, cognitivas e

institucionales tienen una fuerte influencia en el diseño, percepción, implementación

y uso de las herramientas TIC. Además de la importancia de las redes y relaciones

en este proceso de difusión de dichas herramientas (Luna Reyes & Gil Garcia, 2014).

Lo anterior, es de relevancia para la propuesta, ya que se ha establecido que en este

tipo de fenómeno - inclusión digital - existen o se deben considerar no solo los

aspectos individuales/personales, sino características sociales, características que

están condicionadas y mediadas por estructuras sociales.

El modelo de la Figura 18 denominado Modelo de Uso MDSA - Servicios y

Aplicaciones de Datos Móviles – por sus siglas en inglés, es usado como un marco

de referencia por medio del cual se identifican los aspectos que tienen mayor

relevancia para los usuarios al momento de usar este tipo de servicios.

Figura 18 - Modelo Uso MDSA

Fuente (Byoungsoo, 2012)

Este modelo es construido en algunas partes con elementos de la Teoría de la

Disonancia Cognitiva. Esta teoría se basa en el análisis de las expectativas que tiene

el usuario antes de realizar la adopción de una tecnología, y la comparación con los

resultados obtenidos luego del proceso de adopción.

Por medio de la aplicación del modelo se ha podido identificar evidencia para

asegurar que el valor percibido, la satisfacción del usuario y su variedad, son

aspectos clave en la formación del hábito de uso de los servicios y aplicaciones

móviles (Byoungsoo, 2012).

Page 60: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

46 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

El Framework de Adopción Tecnológica Empresarial de la Figura 19, permite

evidenciar aspectos que deben ser considerados para comprender el fenómeno de la

adopción de TIC en las organizaciones. Este framework se basa en principios de la

Teoría de la Estrategia Competitiva para definir dichos aspectos.

Figura 19 – Framework Adopción Tecnologica Empresarial

Fuente (Spencer, Buhalis, & Moital, 2012)

En este marco de referencia se resaltan aspectos como la cultura y los procesos

propios de la brecha digital como elementos a considerar en el campo personal de la

adopción (Líder o Dueño), complementados con la estrategia y factores de la

compañía. Lo anterior, con el objetivo de brindar un modelo de adopción TIC que de

forma integral permita relacionar los aspectos que influyen en el acceso a las

herramientas que se quieren imponer o implementar en la organización.

Resumen del capítulo

En el presente capítulo se ha realizado el proceso de revisión conceptual-teórica de

la inclusión digital y la brecha digital, los diferentes elementos que intervienen en el

fenómeno, los principales autores y sus postulados, así como los trabajos y líneas de

investigación propuestos. Se finaliza el capítulo con el análisis de diferentes modelos

teóricos/prácticos para abordar la Inclusión digital, modelos extraídos de la búsqueda

sistemática de las teorías planteadas por la Asociación para los Sistemas de

Información y su relación con el fenómeno de la inclusión digital.

Page 61: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 2 47

Página│47

CAPÍTULO 2 - Revisión teórica de la

Complejidad

2.1. Generalidades

2.1.1. Sobre Complejidad

La complejidad es un enfoque que se centra en los fenómenos y sistemas que se

encuentran compuestos de múltiples elementos y en el cual lo fundamental, o los

protagonistas no son los elementos sino las relaciones, las conexiones que

componen o que hacen de dicho sistema un sistema complejo. Vale la pena

preguntarse ¿Qué es una investigación multidimensional, compleja y

transdisciplinar? ¿Es mirar lo que ninguno miró y ver lo que ninguno vio? (da

Conceição de Almeida, 2014B). No existe respuesta a estas preguntas, sin embargo,

es posible decir que la complejidad trata de dar una revisión más completa a los

problemas, trata de dar al investigador una revisión crítica de lo que observa, incluir

lo que antes se veía independiente, ajeno a su problema de investigación y que en

realidad está afectando o es afectado por este. En otras palabras

“en el contexto del pensamiento complejo y de las ciencias de la

complejidad, la actividad de la investigación sólo podría ser, entonces, ‘un

diálogo con la naturaleza’ (Prigogine) y nunca la disección de un cadáver,

de un fragmento muerto, sin vida e inerte” (da Conceição de Almeida,

2014B).

Uno de los grandes retos que se tiene al poner el término complejidad en las

investigaciones, es el hecho de ser considerado, por muchos no conocedores, como

un ruido en la investigación. Sin embargo, en el manifiesto de Stanford (2002), se

mencionó que quienes trabajan con la complejidad tienen la “libertad, la valentía y el

riesgo de trabajar sin objetivos predeterminados” (da Conceição de Almeida, 2014A)

es decir, al realizar investigación compleja no se conocen exactamente los objetivos

a alcanzar, esto no quiere decir que no se tenga claro el rumbo del proceso

investigativo, sino que es posible realizar un proceso de modificación, de cambio con

base en los resultados, en los observables, en la información que se va encontrando

Page 62: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

48 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

durante el proceso. Lo mismo sucede con la ya renombrada aplicación del término

“complejidad” como un sinónimo de complicado

“con respecto al término "complejidad", las dificultades no sólo se derivan

del significado que le han atribuido otros autores, sino de su

popularización, incluso en sectores académicos de gran reputación, como

sinónimo de "complicado" (ver, por ejemplo, Fogelman 1991)” (García,

2006).

Lo anterior se traduce en desconocimiento, en falta de información que hace que

quienes están interesados en realizar verdaderas investigaciones complejas

encuentren una resistencia y hasta incredibilidad por parte de colegas, evaluadores,

editores, por mencionar algunos; personas que no poseen el concepto, no lo

conocen, y no se dan la tarea de indagar sobre el uso, sobre este enfoque que cada

vez se hace más imprescindible en los procesos de investigación y de toma de

decisiones.

De los aspectos a resaltar de la complejidad, se pueden nombrar la conjunción y la

religación (da Conceição de Almeida, 2014A), se trata de unir saberes, de unir

disciplinas, pero lo fundamental es no verlo como una unión sin sentido, sino una

unión que se hace necesaria por el mismo orden, por la misma naturaleza de los

problemas que preocupan hoy en día a la humanidad. Acá se puede mencionar

también que “orden-desorden, patrón-desvío, repetición-variación son pares

indisociables, según las ciencias de la complejidad” (da Conceição de Almeida,

2014B).

En la investigación tradicional siempre se ha mencionado la relación Sujeto – Objeto,

una relación objetiva, en la cual el ser creador de conocimiento no puede ni debe

opinar, solo representar lo que el mundo y sus fenómenos le muestran, interpretar y

comprender al mundo, pero “nuestro mundo real es un universo del cual el

observador nunca podrá eliminar los desórdenes y del que nunca se podrá eliminar

él mismo” (MORIN, 1995, p. 78) como se cita en (da Conceição de Almeida, 2014B).

Como lo menciona Rolando García (2006), el conocimiento es un fenómeno social, y

por consiguiente, intersubjetivo, es decir, para poder producir conocimiento se hace

necesaria la intervención de personas, personas que tienen experiencias, creencias,

marcos epistémicos, entre otras características que los definen, y que definen el

conocimiento que construyen y las preguntas que le hacen al mundo. En otras

palabras “lejos del divorcio entre teoría y práctica, investigación básica y aplicada,

micro y macro investigación, son oportunas las palabras de Edgar Morin, para quién

“cuanto más empírica es la investigación, más reflexiva debe ser” (MORIN, 1995, p.

206)” como se cita en (da Conceição de Almeida, 2014B).

Page 63: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 2 49

Página│49

En este punto, se entra en una discusión sobre el paradigma tradicional y el

paradigma de la complejidad en lo que respecta a sus objetivos y a sus

características propias (Tabla 4).

Paradigma tradicional Paradigma de la complejidad

Su objetivo es desarrollar teoría Su objetivo es resolver problemas (usando

teoría)

El nuevo conocimiento se revierte en la

comunidad científica

El nuevo conocimiento se revierte en la

sociedad

Enfoca los problemas de la realidad

segmentándolos

Enfoca los problemas desde la necesidad

de su resolución, mezclando disciplinas

No se compromete con la acción Se compromete con la acción

El criterio de verificación es la lógica de la

experimentación (¿explica el problema?)

El criterio de verificación es la lógica

Tabla 4 - Modelos de conocimiento

Fuente: (Aguerrondo, 2009)

Un aspecto por resaltar de esta tabla es el hecho del enfoque práctico que tienen los

dos paradigmas, por su parte el paradigma tradicional, como se ha planteado en la

Tabla 4, se centra en la investigación sin contexto, es decir, en el desarrollo de

teoría, mientras el paradigma de la complejidad busca resolver problemas, para lo

cual hace uso de diferentes teorías y de la integración del conocimiento de diferentes

disciplinas. Ahora bien, surge en este punto de la discusión, una pregunta acerca de

¿en qué medida el paradigma de la complejidad usa la teoría que desarrolla el

paradigma tradicional?

De igual forma, y continuando con las discusiones respecto a la complejidad, vale la

pena mencionar que, así como existe esta discusión entre paradigmas (tradicional -

complejidad), dentro del mismo campo de la complejidad existe una discusión

respecto a dos aspectos, el aspecto pragmático y el aspecto paradigmático de la

complejidad:

Aspecto pragmático: se clasifican en este aspecto las investigaciones y

construcciones intelectuales que se centran en la modelización y aplicabilidad

del concepto, normalmente, basados en las ideas de indecibilidad,

incertidumbre, emergencia, movilidad inestable, reorganización de los

patrones de desorden, entre otras (da Conceição de Almeida, 2014A).

Aspecto paradigmático: conviviendo lado a lado con esa primera

constelación (más pragmática y operacional), la otra aglutina investigaciones y

Page 64: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

50 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

construcciones teóricas de base predominantemente epistemológica (da

Conceição de Almeida, 2014A).

Para finalizar, vale la pena mencionar que, como una de las tareas de esta tesis

doctoral, se encuentra realizar una comunicación crítica entre estos dos aspectos

(paradigmático - pragmático), comunicación que se realizará en esta capitulo con un

primer acercamiento y en el capítulo 4 con una aplicación al fenómeno de la inclusión

digital.

2.1.2. Sobre Sistemas Complejos

En este punto del documento se va a hablar sobre un enfoque que se centra en

analizar los denominados Sistemas Complejos, para esto se hará uso de los

diferentes planteamientos que realiza Rolando García sobre el tema.

Vale la pena comenzar con este postulado “uno se debe sorprender cuando los

registros muestran estabilidad y calma en los eventos sociales” (García, 2006);

normalmente cuando se habla de problemas sociales no es común encontrar

estabilidad, los eventos sociales están regidos por dinámicas que, por su propia

naturaleza, hacen de estos algo que está lejos del equilibrio. Es acá donde entra en

juego el juicio del investigador: “en las ciencias sociales, la distinción de niveles e

identificación de sistemas y subsistemas depende, en gran medida, de las

concepciones del investigador, del tipo de preguntas que se ha formulado y de los

objetivos de la investigación” (García, 2006). Continuando con esta idea, se puede

resaltar que no existe proyecto de investigación que inicie desde cero, normalmente

se tiene algún conocimiento, experiencia previa que ayuda a definir la problemática a

estudiar y las preguntas que serán el punto de partida; de esta base se empieza a

definir el respectivo sistema y objetivo de estudio (García, 2006). Vale la pena

mencionar que el “sistema no está definido, pero es definible. Una definición

adecuada sólo puede surgir en el transcurso de la propia investigación y para cada

caso particular” (García, 2006). Esta es una de las principales características de la

investigación sobre sistemas complejos, a pesar de definir una serie de objetivos y

una metodología, esta no es rígida e inamovible, por el contrario, se pueden hacer

cambios a medida que la investigación avanza y a medida que se van obteniendo

resultados de la misma.

Ahora bien, uno de los aspectos que genera mayor duda es el recorte que compone

el sistema complejo, decidir que hace parte de él y que no, sin embargo se debe

decir que la selección de estos elementos dependerá, en gran medida, de los

objetivos definidos y de las preguntas de investigación (García, 2006); lo que se

Page 65: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 2 51

Página│51

quiere responder y lo que se pretende modificar. Se debe considerar que “ningún

estudio puede abarcar la totalidad de las relaciones o de las condiciones de contorno

dentro de un sistema complejo” (García, 2006), allí surge la necesidad, ya

mencionada, de considerar estos elementos/criterios de selección.

En este punto surge la pregunta ¿qué es un sistema complejo? Para dar respuesta,

se va a hablar sobre lo que se entiende por sistema complejo, el cual es descrito

como “una representación de un recorte de esa realidad, conceptualizado como una

totalidad organizada (de ahí la denominación de sistema), en la cual los elementos

no son "separables" y, por tanto, no pueden ser estudiados aisladamente” (García,

2006). Es decir, se encuentra una relación con el concepto de sistema complejo y los

anteriormente trabajados de inclusión y brecha digital. Adicionalmente, se debe tener

en cuenta que al estudiar un sistema complejo los investigadores estudian un trozo

de la realidad que está conformado por aspectos tanto físicos, biológicos, sociales,

económicos como políticos (García, 2006). También aspectos ya anteriormente

identificados como parte fundamental del fenómeno de la inclusión digital. De igual

forma, un sistema complejo es un

sistema en el cual los procesos que determinan su funcionamiento son el

resultado de la confluencia de múltiples factores que interactúan de tal

manera que el sistema no es descomponible sino sólo semi-

descomponible. Por lo tanto, ningún sistema complejo puede ser descrito

por la simple adición de estudios independientes sobre cada uno de sus

componentes (García, 2006).

Esta definición lleva a mencionar y a realizar un llamado sobre la necesaria

implementación de procesos de investigación interdisciplinarios para abordar los

sistemas complejos; lo anterior, ya que las múltiples áreas y elementos que los

conforman requieren de un grupo de disciplinas diversas que lleven a comprender la

situación y proponer una posible solución. En el siguiente apartado se hará un

acercamiento a la investigación inter y transdisciplinar.

En el apartado anterior sobre complejidad, se hizo una mención a la reiteradamente

mencionada relación sujeto – objeto; en este punto se hace uso de un postulado de

Rolando García (2006) para expresar este aspecto:

cuando un investigador sale a realizar ‘trabajo de campo’ y comienza a

registrar hechos, no es, ni puede ser, un observador neutro que toma

conciencia de una "realidad objetiva" y registra datos "puros" que luego

procesará para llegar a una teoría explicativa de los mismos. Sus

registros corresponderán a sus propios esquemas interpretativos.

Con este apartado, lo que se busca es volver a mencionar que en este tipo de

investigaciones “complejas” lo que se espera es transformar, por tal motivo, es

Page 66: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

52 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

posible y necesario que el investigador tenga un punto de vista, una posición

respecto al problema y a la solución que se está buscando.

Existen una serie de características que hacen que un sistema deba ser tratado

como sistema complejo. A continuación, se enuncian las características que Rolando

García describe como aquellas con las cuales es posible iniciar a describir un

sistema como complejo:

“Los componentes de un sistema son interdefinibles, es decir, no son

independientes, sino que se determinan mutuamente” (García, 2006)

“Los elementos del sistema suelen constituir "unidades" también complejas

(subsistemas) que interactúan entre sí. Las relaciones entre los subsistemas

adquieren importancia fundamental no solamente porque, como ya se ha

dicho, ellas determinan la estructura del sistema (que -conviene insistir- está

dada por el conjunto de relaciones, no por los elementos). Dichas

interrelaciones cumplen también otra función en la medida en que los

subsistemas de un sistema son susceptibles de ser analizados, a su vez,

como sistemas en otro nivel de estudio.” (García, 2006)

“La ‘complejidad’ de un sistema no está solamente determinada por la

heterogeneidad de los elementos (o subsistemas) que lo compone, y cuya

naturaleza los sitúa normalmente dentro del dominio de diversas ramas de la

ciencia y la tecnología. Además de la heterogeneidad, la característica

determinante de un sistema complejo es la interdefinibilidad y mutua

dependencia de las funciones que cumplen dichos elementos dentro del

sistema total. Esta característica excluye la posibilidad de obtener un análisis

de un sistema complejo por la simple adición de estudios sectoriales

correspondientes a cada uno de los elementos” (García, 2006)

“La ‘complejidad’ no está determinada aquí sólo por la heterogeneidad de las

partes constituyentes, sino, sobre todo, por la interdefinibilidad y mutua

dependencia de las funciones que desempeñan dentro de una totalidad”

(García, 2006)

Estas características son algunas de las cuales un investigador o conjunto de

investigadores debe evaluar para establecer si el problema de investigación es o no

es un sistema complejo. Como se menciona en estos enunciados, no solo un sistema

es complejo por contener múltiples elementos que lo conforman, como comúnmente

se hace, lo que verdaderamente hace complejo a un sistema son las relaciones entre

Page 67: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 2 53

Página│53

dichos elementos, cuando estas relaciones son tan fuertes y de una dependencia tan

clara que se llegan a definir como relaciones de interdefinibilidad; relaciones que no

es posible romper, que no es posible estudiar cada uno de los elementos que la

componen sin considerar el otro.

Rolando García finaliza enunciando algunos principios generales de los sistemas

complejos; por su relación y aplicación en el fenómeno de la inclusión digital, en este

apartado se van a enunciar dichos principios, los cuales en el capítulo 4 de la

presente tesis doctoral serán utilizados para construir la conceptualización compleja

del fenómeno y la construcción del sistema complejo.

Estos principios generales propuestos por García (García, 2006) son:

Principios de organización

1. Estratificación. Los factores que directa o indirectamente determinan el

funcionamiento de un sistema complejo pueden ser distribuidos en

niveles estructuralmente diferenciados, con sus dinámicas propias. Los

niveles no son interdefinibles, pero las interacciones entre niveles son

tales que cada nivel condiciona las dinámicas de los niveles

adyacentes.

2. Articulación interna. El estudio de un sistema complejo comienza

generalmente con una situación particular o con un conjunto de

fenómenos que tienen lugar en un cierto nivel de organización que he

designado como nivel de base. Los factores que actúan en dicho nivel

corresponden a cierto tipo de procesos y a ciertas escalas de

fenómenos agrupables en subsistemas constituidos por elementos

entre los cuales hay un mayor grado de interconexión con respecto a

los otros elementos del mismo nivel. Estos subsistemas funcionan

como subtotalidades, las cuales están articuladas por relaciones que,

en su conjunto, constituyen la estructura de ese nivel particular del

sistema.

3. Condiciones de contorno. Las interacciones entre niveles tienen lugar

por medio de distintos tipos de influencias, no siempre materiales, que

he designado, en forma genérica, bajo el término de flujos. Los flujos

pueden ser de materia, de energía, de información, de políticas, etc. Al

conjunto de tales interacciones que ejercen influencia sobre un nivel

dado lo he designado como las condiciones de contorno o las

condiciones límite (o "en los límites") de dicho nivel.

Principio de evolución

o Los sistemas complejos sufren transformaciones en su desarrollo

temporal. Esta evolución peculiar de los sistemas abiertos no sólo tiene

lugar por medio de procesos que modifican el sistema de forma gradual

Page 68: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

54 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

y continua, sino que procede por una serie de desequilibrios y

reequilibraciones que conducen a sucesivas reorganizaciones.

o Después de cada reorganización, el sistema puede permanecer con

una estructura en relativo equilibrio dinámico con fluctuaciones que se

mantienen dentro de ciertos límites, hasta que una perturbación, que

exceda dichos límites, desencadene un nuevo desequilibrio.

2.1.3. Sobre el “costo” de la complejidad

Ya se ha mencionado el tema de las dificultades que se tienen al poner el término

complejidad en una investigación, algunos de ellos son el desconocimiento que tiene

buena parte de la comunidad académica y su asociación no solo con el uso como

sinónimo de complicado, sino la tendencia generalizada a considerarlo como ruido

dentro de la investigación. Por tal motivo, se hace uso de la Figura 20 en la cual se

explica una de las mayores dificultades que tiene la complejidad, distinguir el término

complejo de complicado.

Figura 20 - Distinción complejo y complicado

Fuente: (Rodríguez, 2013)

De igual forma, se menciona que “miradas desconfiadas, acusaciones de no

cientificidad y descalificaciones aceleradas por la falta de información sobre la

transformación por la cual pasan las ciencias, fueron abundantes. De todos modos,

esos nichos de una ciencia nueva reeditan, en su diversidad, el papel desempeñado

Page 69: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 2 55

Página│55

por los conocidos Institutos Avanzados de Investigación, Núcleos Temáticos y

Cátedras” (da Conceição de Almeida, 2014A). A pesar de esta situación, cada vez

más se hace necesario realizar investigación compleja, los problemas que aquejan al

mundo no han podido, ni podrán ser solucionados si no se consideran las

totalidades, las relaciones, si no se divide el conocimiento, sino por el contrario si se

religan saberes y si se tejen redes sociales, académicas que permitan una visión

holística de los fenómenos.

2.1.4. Sobre Interdisciplina

Actualmente se habla mucho en el campo académico de la interdisciplina, se están

conformando cada vez más aquellos llamados equipos interdisciplinarios, sin

embargo, para realizar una organización interdisciplinaria con el objetivo de dar una

posible solución, se debe definir el problema; adicionalmente, se debe mencionar

que “la interdisciplinariedad, en tanto metodología de investigación, no emerge

espontáneamente por el hecho de que varios especialistas trabajen juntos” (García,

2006), se deben reconocer otros elementos que hacen que una investigación tome el

enfoque de la interdisciplina. Así pues “el objetivo central de la investigación

interdisciplinaria de sistemas complejos es el diagnóstico de la raíz de los problemas,

ya sea para prevenirlos, o para generar políticas que detengan y reviertan el

deterioro” (García, 2006). Aspecto ya reiteradamente mencionado en la presente

tesis doctoral, cuyo objetivo es conceptualizar como complejo el fenómeno de la

inclusión digital, con el propósito de realizar una aproximación social a este que

permita mejorar los procesos.

Antes de continuar con la revisión de los aspectos que hacen interdisciplinaria a una

investigación o equipo de trabajo, vale la pena retomar algunos planteamientos que

realiza García (2006) con el propósito de aclarar algunas incomprensiones sobre

este enfoque:

No toda investigación es interdisciplinaria. Un químico que está estudiando la

composición de una substancia puede tener que recurrir a conocimientos y

técnicas provenientes de varias disciplinas. Sin embargo, la utilización de esos

conocimientos multidisciplinarios no significa que su trabajo sea

interdisciplinario.

La palabra "complejo", asociada a "sistema", como nombre y apellido de una

única entidad, tiene un significado que difiere de aquél que podemos asignarle

en expresiones como "substancia compleja", u otras de una gran variedad. Ser

"complicado" o estar "compuesto de elementos heterogéneos" no determinan

el concepto de complejidad que interviene en la definición de sistema

complejo.

Page 70: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

56 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

Cuando afirmamos que la investigación interdisciplinaria es el tipo de estudio

requerido por un sistema complejo, esto no excluye, en modo alguno, estudios

parciales de alguno de sus elementos o de alguna de sus funciones. Ningún

análisis de tales sistemas puede prescindir de estudios especializados. Sin

embargo, tan ricos y necesarios como pueden llegar a ser dichos estudios, la

simple suma de ellos rara vez podría, por sí sola, conducir a una interpretación

de los procesos que determinan el funcionamiento del sistema como tal, es

decir, como totalidad organizada.

Un estudio integrado de un sistema complejo, donde esté en juego el

funcionamiento de la totalidad del sistema, sólo puede ser obra de un equipo

con marcos epistémicos, conceptuales y metodológicos compartidos. Esta

aserción es un principio básico de la metodología de investigación

interdisciplinaria. Los equipos de investigación no son interdisciplinarios, son

multidisciplinarios. Lo que es interdisciplinaria es la metodología que implica el

estudio de un sistema complejo.

Estas ideas generales dan una visión y entendimiento más claro sobre lo que

significa una investigación interdisciplinaria y el costo de esta; no es el simple hecho

de combinar resultados, de usar técnicas de diversas disciplinas. Ahora bien, no se

es ajeno a la necesidad de la especialización en la investigación interdisciplinaria, no

es posible abordar un problema de forma interdisciplinar si no se tienen bases en

cada una de las disciplinas que conforman el equipo de trabajo. De forma adicional,

el equipo de trabajo debe tener un marco de trabajo conjunto y una idea de sociedad

común;

lo que integra a un equipo interdisciplinario para el estudio de un

sistema complejo es un marco conceptual y metodológico común,

derivado de una concepción compartida de la relación ciencia sociedad,

que permitirá definir la problemática a estudiar bajo un mismo enfoque,

resultado de la especialización de cada uno de los miembros del equipo

de investigación (García, 2006).

No existe una estrategia que asegure el éxito en una investigación interdisciplinaria

ya que cada problema, cada sistema complejo requiere una configuración de equipo

de trabajo diferente y una problematización única. Sin embargo, Rolando García

(2006) hace una propuesta de fases para este proceso:

1. Reconocimiento general –por parte del equipo de investigación en su

conjunto- de los problemas que se procura interpretar y para los cuales se

intenta encontrar solución. Formulación de las preguntas de base.

Page 71: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 2 57

Página│57

2. Análisis de estudios anteriores realizados sobre aspectos diversos de dicha

problemática. En estos análisis debe ponerse especial atención en aquella

información que permita preparar el camino para reconstruir la historia de las

situaciones y fenómenos que constituyen la motivación del estudio.

3. Identificación de elementos y relaciones para caracterizar, en primera

aproximación, un sistema que involucre la problemática referida en 1 y 2, y

sus condiciones de contorno.

4. Planteo de hipótesis de trabajo que permitirían explicar el comportamiento del

sistema. Esto supone reformular las preguntas de base en términos de las

funciones que cumplen los subsistemas y del funcionamiento del sistema.

5. Identificación de la problemática a investigar en cada subsistema para verificar

o refutar las hipótesis sobre sus funciones dentro del sistema. Planificación de

trabajos sobre temas especializados que requieren estudios en profundidad.

6. Investigaciones disciplinarias de los problemas referidos en el contexto de las

relaciones entre los dominios, de los sub-sistemas establecidas.

7. Primera integración de los resultados obtenidos en 6, lo cual conduce,

generalmente a redefinir el sistema formulado en 3, e incluso a reformular las

preguntas iniciales.

8. Repetición de las fases 5 y 6 en relación con la nueva definición del sistema.

9. Segunda integración de resultados y nueva redefinición del sistema.

10. Repetición sucesiva de las fases 8 y 9 tantas veces como sea necesario hasta

llegar a una explicación coherente que dé cuenta de todos los hechos

observados y responda a las preguntas que han ido surgiendo en el proceso

descrito.

En estas fases se puede ver como la idea de una investigación interdisciplinaria es

mantener, además de un marco conceptual y un problema común, un sistema de

comunicación continuo entre todos los miembros del equipo de trabajo. Este

apartado sobre interdisciplina se ha construido no solo con el propósito de

conceptualizar lo que es una investigación interdisciplinaria y la configuración de un

equipo de trabajo para realizarla, uno de los objetivos del apartado es mostrar el

costo de la misma, indicar el trabajo y la valentía de realizar una investigación de

este tipo; investigaciones que muchas veces, por no decir en la mayoría de los

casos, son mal vistas o mal realizadas, haciendo creer que es bastante sencillo y que

Page 72: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

58 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

cualquier persona o grupo de personas puede realizarla sin el mayor esfuerzo.

Finaliza este apartado mencionando que

la constitución de un equipo multidisciplinario para la realización una

investigación interdisciplinaria supone, además, resolver, en un mínimo

de tiempo, problemas metodológicos y conceptuales, logísticos y

operativos, financieros e institucionales. Todo ello constituye muchas

veces una problemática no menos difícil de superar que la resolución de

los problemas que plantea la propia investigación (García, 2006).

2.1.5. Sobre Transdisciplina

Ya se ha mencionado que el fenómeno de la inclusión digital es multidimensional y

que requiere de otro tipo de enfoque, enfoque que en el marco de esta tesis doctoral

hace referencia a la complejidad, y por consiguiente se requiere de investigaciones o

propuesta inter y trasdisciplinarias; es así como “la idea de complejidad tiene en la

transdisciplinariedad (NICOLESCU, 1996) un vector importante e indisociable” (da

Conceição de Almeida, 2014A).

Con base en lo anterior, y volviendo a la importancia del enfoque transdisciplinar del

fenómeno, y a la necesidad de este en aproximaciones complejas, se realiza a

continuación un acercamiento a dicho enfoque. La transdisciplina es mostrada en la

Figura 21.

Figura 21 - Transdisciplina

Fuente: (Max-Neef, 2005).

La transdisciplina es descrita como la coordinación existente entre todos los

diferentes niveles mostrados en la figura anterior. Para entender la transdisciplina, es

relevante describir cada uno de los niveles. Desde el nivel inferior al superior:

Page 73: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 2 59

Página│59

“El nivel más bajo se refiere a lo que existe. El segundo nivel representa lo

que somos capaces de hacer. El tercer nivel representa lo que queremos

hacer. Y, por último, el nivel superior se refiere a lo que debemos hacer, o

más bien, cómo hacer lo que queremos hacer. En otras palabras, viajamos

desde un nivel empírico, hacia un nivel intencional o pragmático,

continuando a un nivel normativo, y acabado a un nivel de valor” (Max-

Neef, 2005).

La transdisciplina o una acción para abordar un fenómeno con un enfoque

transdisciplinar, consiste en conformar múltiples relaciones verticales. De igual

manera, existen dos leyes que la rigen, estas leyes permiten resaltar la importancia

de abordar fenómenos con este enfoque. La primera ley, enuncia que los

planteamientos que componen un nivel no son necesariamente suficientes para

describir de manera total un fenómeno, que por su carácter está ubicado en ese

mismo nivel. En este punto, se encuentra una relación entre la transdisciplinariedad y

la complejidad, estas dos, por medio de procesos iterativos, pueden traspasar

diferentes áreas del conocimiento. Sin embargo, esto se debe realizar de una forma

coherente y coordinada (Max-Neef, 2005).

La segunda ley, se centra en mencionar que toda teoría en cualquier nivel de la

realidad es transitoria. Esto debido a que, siempre se conduce a descubrir nuevas

contradicciones que se pueden situar en otros de los niveles de la realidad; el

conocimiento es una estructura abierta que puede ser reescrita día a día (Max-Neef,

2005).

Con base en lo anterior, Max-Neef (2005) menciona que la relación de los

investigadores con un mundo complejo y una naturaleza compleja requiere de un

pensamiento complejo.

2.2. Pensamiento complejo

La simplificación es la barbarie del pensamiento.

La complejidad es la civilización de las ideas. Morin

Cuando se habla de pensamiento complejo no solo se debe pensar en Edgar Morin,

sin embargo, es imposible hacer un proceso de revisión de literatura sobre este tema

sin encontrar reiteradamente su nombre en diferentes textos. Con base en esto, esta

sección del documento se va a centrar principalmente en sus postulados y

planteamientos sobre lo que es el pensamiento complejo, su alcance, sus principios y

sus dificultades. Se inicia mencionando su justificación sobre las restricciones que

tiene el paradigma de la investigación positivista:

Page 74: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

60 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

Como señala Morin, el resultado de este paradigma hegemónico, con

su metodología dominante basada en la verificación empírica y lógica

y su modalidad de funcionamiento basada en la simplicidad, la

universalización, el objetivismo, el racionalismo y el cientificismo, fue

la mutilación del conocimiento (Morin 1998:230-231, 2001:27-29). De

este modo, la ciencia clásica ha generado un pensamiento

simplificante que tiende a separar a las disciplinas entre sí y en

relación al contexto histórico y sociocultural del que emergen (Morin

1998, 2001:30-31). En ese marco, el pensador francés toma el

ejemplo, entre otros, de la economía. Esta ciencia social, la más

“avanzada” desde el punto de vista matemático, se encuentra aislada

de contextos humanos, sociales, históricos y sociológicos. De este

modo, su cerrazón teórica no le permite “avanzar” hacia un mayor

conocimiento de la realidad social y, en consecuencia, hacia una

mayor comprensión en el campo del desarrollo societal (Rodríguez

Zoya, 2011).

En este apartado se da un punto de vista fundamental para el pensamiento complejo:

la necesidad de considerar el contexto en los procesos de investigación; es decir, las

variables, los elementos, las relaciones que componen un problema no están

aislados y se configuran como un sistema abierto. En este aspecto, se toma lo

mencionado por Rolando García (2006) quien cita a Morín para explicar que:

La complejidad se impone de entrada como imposibilidad de

simplificar; ella surge allí donde la unidad compleja produce sus

emergencias, allí donde se pierden las distinciones y claridades en

las identidades y causalidades, allí donde los desórdenes y las

incertidumbres perturban los fenómenos, allí donde el sujeto-

observador sorprende su propio rostro en el objeto de observación,

allí donde las antinomias hacen divagar el curso del razonamiento.

La imposibilidad de simplificar se impone entonces como un pilar del pensamiento

complejo, cuando hablamos de complejidad se debe pensar en sistemas abiertos,

con múltiples relaciones y que cambian, se adaptan con base en la información

externa e interna. Lo anterior permite pensar en el contexto de los problemas, de los

sistemas que se abordan desde el pensamiento complejo, “… el pensamiento

complejo se da en contexto, no es una abstracción sin más, es el pensamiento de

algo que tiene ocurrencia en determinadas coordenadas espaciotemporales,

sociohistóricas y culturales” (Ramírez Hernández & Sosa Peinado, 2006). Aspecto

que se debe considerar en el estudio de cualquier fenómeno, y aspecto que, para el

caso de la presente tesis doctoral, se ha venido y se continúa desarrollando, la

inclusión digital no es un fenómeno aislado, por el contrario, está relacionado con

Page 75: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 2 61

Página│61

múltiples características y variables que son afectadas y afectan el medio en el cual

se encuentran.

Ahora bien, antes de continuar con estas generalidades sobre el pensamiento

complejo, se menciona un tema que Morin describe como la estructura de la

complejidad; los diferentes niveles que la soportan y el orden de estos. La

complejidad se estructura en tres pisos:

En el primer piso, es decir a la base estarían, según Morin, las tres

grandes teorías contemporáneas: la teoría general de sistemas, la

teoría cibernética y la teoría de la información. Estas tres teorías le

han permitido pensar en un principio de causalidad no lineal que se

expresará en el pensamiento complejo a través del principio de

recursividad.

En el segundo piso estarían las teorías de la autoorganización

propuestas por la revolución biológica contemporánea y las teorías

cibernéticas de autores como Atlan (1990), Capra (2002), Prigogine

(1987), Von Neumann (2004), etc.

En el tercer piso, estaría lo que Morin llama el pensamiento

complejo, es decir, la capacidad de pensar al ser humano que

somos, desde las posibilidades que se han abierto en el diálogo las

teorías anteriores y desde las reflexiones críticas del conocimiento

que se han dado después de Husserl y Heidegger en la filosofía

(Morin, 1997; Morin, 1996b, 202-217) como se cita en (Osorio

García, 2012).

Como se puede observar en esta estructura, el pensamiento complejo se encuentra

en el nivel más alto, no por ser el más importante, sino porque se trata de pensar al

ser humano, incluir en la investigación al sujeto y porque utiliza, une y aplica las

teorías y planteamientos de los otros dos niveles; de igual forma, el pensamiento

complejo, basado en su enfoque interdisciplinario, permite pensar en el dialogo entre

diferentes disciplinas y teorías, motivo de esto, el tercer nivel de la complejidad es un

nivel de reflexión. El pensamiento complejo plantea que

el estudio de procesos complejos exige de investigaciones

complejas que promuevan la multi, la inter y la transdisciplina

(Morin, 1984). ‘Los transgresores de fronteras’ pueden ser hoy más

cotizados que los especialistas estrechos, pero la adscripción

paradigmática no favorece este proceso. Esa es una tensión real

que presenta la educación científica (Núñez Jover, 1999).

Lo anterior lleva a pensar en una de las principales dificultades de la complejidad, la

súper especialización de la ciencia; cada vez más se busca desligar las diferentes

áreas, analizar los problemas y fenómenos dividiéndolos y tratando de explicar un

Page 76: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

62 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

fenómeno desde el estudio de sus partes por separado. En este aspecto, se puede

decir que

el paradigma de la complejidad es inclusivo (asume la

incertidumbre de no poder conocerlo todo), es incompleto (nunca se

acaba), articulatorio (integra diferentes campos de conocimiento),

integra al sujeto y al objeto, es interdisciplinario, utiliza la totalidad

de las potencias humanas, y es dialógico (relaciona términos

contrarios). Pero la diferencia más importante es que el paradigma

de la complejidad incluye al hombre y su punto de vista en el

estudio de la realidad en forma autocrítica, lo que no hacía el

paradigma anterior, que confiaba ciegamente en el poder de la

razón (Canella, 2004).

Un aspecto que, como en el párrafo anterior, se encuentra reiteradamente

relacionado con el pensamiento complejo, es la relación sujeto – objeto en los

procesos de investigación. Por su relevancia y relación con la investigación que se

realiza en la presente tesis doctoral, y al considerar que lo que se espera es incluir al

sujeto y convertir al denominado ‘objeto’ de la inclusión digital en sujeto, se hará una

lista de citas que mencionan este aspecto:

“Los investigadores no se desenvuelven en un vacío social sino en el seno de

comunidades que son las productoras y validadoras del conocimiento” (Núñez

Jover, 1999).

“Todo conocimiento, incluido el objetivo, es a la vez una traducción cerebral a

partir de datos del mundo exterior y una reconstrucción mental a partir de

ciertas potencialidades organizadoras del espíritu” (Morin, 2010).

El conocimiento es hecho por personas, personas que deben observar los

fenómenos, comprenderlos, y por medio de una reconstrucción mental,

representarlos según su perspectiva y conocimiento especial. Esto es

denominado por el mismo Morin como lo Vivo del Sujeto (Le vif du sujet)

(Maldonado C. , 1999).

“… el conjunto de relaciones causales entre los eventos en un complejo

constituye una construcción, en la cual las conceptualizaciones del

investigador juegan un rol tan importante como los "hechos objetivos" (García,

2006).

Morin afirma que en el mismo momento en que producimos, contribuimos a

reproducirnos. De este modo, como con la autopoiesis de Luhmann (1997), el

individuo no es un ente aislado, sino que se interconecta como un “bucle” con

Page 77: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 2 63

Página│63

la sociedad/sistema. Como destaca Morin, las interacción entre individuos

constituye a la sociedad, pero ésta, al mismo tiempo, determina a los

individuos, modificándolos (Morin 2001). (Rodríguez Zoya, 2011)

“… que el sujeto se vuelva a introducir de forma autocrítica y autoreflexiva en

su conocimiento de los objetos” (Morin, 1982)

“En nuestras observaciones más objetivas siempre entra un componente

subjetivo” (Morin, 1982)

“Nuestras ideas no son reflejos de lo real, sino traducciones de lo real” (Morin,

1982)

Afirmaciones como estas, ponen en la mira de la investigación tradicional al

pensamiento complejo; no es investigación objetiva, no es hacer ciencia, son frases

que pueden venir a la cabeza al leer que el pensamiento complejo no separa el

sujeto del objeto, no busca que el sujeto se separe de su objeto de investigación. Sin

embargo, es uno de los aspectos más interesantes de la propuesta que se realiza

desde el pensamiento complejo ya que en los procesos de investigación entra la

perspectiva, la percepción del investigador, y esta es la verdadera construcción del

conocimiento. El conocimiento se construye por personas que analizan un fenómeno

y por medio de diferentes herramientas, metodologías y técnicas, traducen en

conocimiento.

Para resumir esta aportación, se menciona que:

El problema de la complejidad se disputa en diversos frentes, en

diversos terrenos: el pensamiento complejo debe cumplimentar

condiciones muy numerosas para ser complejo: debe unir el objeto al

sujeto y a su entorno; no debe considerar al objeto como objeto, sino

como sistema/organización que plantea los problemas complejos de la

organización (Morin, 1982).

Ahora bien, en este apartado del documento vale la pena reconocer una definición de

complejidad que trata de explicar el motivo del pensamiento complejo y de este

enfoque en la investigación y en el abordaje de los problemas y fenómenos:

La complejidad es una noción cuya primera definición puede ser sino

negativa: la complejidad es lo que no es simple. El objeto simple es el

que se puede concebir como una unidad elemental indescomponible.

La noción simple es la que permite concebir este objeto de forma clara

y neta, como una entidad aislable de su entorno. La explicación simple

es la que puede reducir un fenómeno compuesto a sus unidades

elementales, y concebir el conjunto como una suma del carácter de las

Page 78: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

64 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

unidades. La casualidad simple es la que puede aislar la causa y el

efecto, y prever el efecto de la causa según un determinismo estricto.

Lo simple excluye a lo complicado, lo incierto, lo ambiguo, lo

contradictorio (Morin, 1982).

La complejidad, entonces, surge cuando una mirada simplista no es suficiente,

cuando la unión de resultados no permite comprender la totalidad, cuando las

relaciones entre elementos son tan amplias que no es posible explicar uno sin

considerar el otro. Con base en esto, Morin (1982) define varios rasgos que definen

¿qué es lo complejo?:

1. La necesidad de asociar el objeto a su entorno

2. La necesidad de unir el objeto a su observador

3. El objeto ya no es principalmente objeto si está organizado y sobre todo si es

organizante (viviente, social)

4. El elemento simple se ha desintegrado

5. La confrontación con la contradicción

Adicional a estos rasgos, existe un principio del pensamiento complejo con el cual

termina esta revisión teórica, este principio es el Principio de la Ecología de la

Acción; se resalta este principio por la relación directa que representa entre el

pensamiento complejo y el fenómeno de la inclusión digital. Este principio enuncia

que:

En el momento en el que una acción entra en un medio dado se

escapa a la voluntad y a la intención del que la creó, entra en un juego

de interacciones y retroacciones múltiples, y entonces se encuentra

derivada fuera de sus finalidades y a veces incluso va en sentido

contrario (Morin, 2010).

Este principio muestra lo que no se considera en las políticas públicas en inclusión

digital; los gobiernos y entidades públicas y privadas, formulan una serie de

programas y proyectos con el único propósito de llevar las TIC a las comunidades y

por medio de estas mejorar la calidad de vida. Pero al estar en un campo complejo

como lo es el social, en ocasiones estos programas y proyectos formulados y

desarrollados con tan “buenas intenciones” pueden no cumplir las expectativas

planteadas por una deficiente formulación compleja o peor aún, tener un efecto

diferente al esperado. Lo anterior, ya que “un acto de individuo o de grupo entra en

un complejo de inter-retroacciones que le hacen desviar, derivar y en ocasiones

invertir su sentido” (Morin, 1982); en este sentido, se puede decir que este principio

de la ecología de la acción muestra que las acciones entran al mundo social,

comienzan un juego de interacciones y retroacciones en que, muchas veces, son

Page 79: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 2 65

Página│65

desviadas de su sentido (Morin, 1982). Este aspecto, se considerará en el capítulo 4,

en el cual se va a definir la conceptualización compleja de la inclusión digital.

2.3. Ciencias de la complejidad

Al iniciar con la tarea de realizar una revisión teórica y conceptual de las ciencias de

la complejidad, se encuentra que no son comunes este tipo de trabajos, la mayoría

de autores que trabajan con las ciencias de la complejidad lo hacen aplicando las

diferentes técnicas y herramientas que existen a su problema en particular, mas no

hacen un acercamiento teórico fuerte de revisión de ‘estado del arte’ de las ciencias

de la complejidad. Sin embargo, en este apartado se va a hacer uso del trabajo del

profesor Carlos Eduardo Maldonado en el cual, como el mismo dice: “pues bien, este

libro quiere presentar, por primera vez en Colombia, por primera vez en América

Latina y, por lo que conocemos, por primea vez en el mundo, un estado del arte

acerca de las ciencias de la complejidad” (Maldonado & Gómez, 2010). Como el

mismo Maldonado lo menciona, no se encuentran acercamientos rigurosos sobre los

avances de las ciencias de la complejidad, es más, aún en muchos campos

académicos y prácticos se cree que es tema nuevo y que, por consiguiente, no tiene

la suficiente argumentación teórica para representar un aporte a la ciencia. Sin

embargo, vale la pena mencionar que se llevan alrededor de 30 años trabajando de

forma activa y sistemática en complejidad, obviamente “es un tiempo breve a escala

humana, y aún más en perspectiva histórica. Sin embargo, los logros, los ritmos de

desarrollo, los progresos son impresionantes y crecientes” (Maldonado & Gómez,

2010). Cada vez más se ven los avances de las ciencias de la complejidad, y más

importante aún, los aportes que desde estas se hace a la solución de problemas

sociales.

No se puede negar que el auge de las ciencias de la complejidad se debe en gran

medida a los avances en la infraestructura tecnológica que soporta y sustenta sus

postulados; “al mismo tiempo que las ciencias de la complejidad son posibles

gracias, entre otros factores adicionales, al surgimiento de los sistemas

informacionales y computacionales, las ciencias de la complejidad contribuyen,

activamente, al desarrollo de la computación” (Maldonado & Gómez, 2010).

Vale la pena también en este punto mencionar que existe una discusión respecto a lo

que es científico y lo que no lo es en este enfoque de las ciencias de la complejidad,

en palabras de Rolando García (2006):

En décadas recientes ha surgido una vasta literatura acerca de lo que se

suele llamar, a mi juicio erróneamente, ‘las ciencias de la complejidad’.

Como es sabido, el desarrollo explosivo de esta literatura se debe, en gran

medida, a la introducción de computadoras de gran capacidad,

extraordinariamente rápidas, que permiten atacar problemas que estaban

Page 80: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

66 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

antes fuera del alcance de los métodos matemáticos. La variedad de

problemas que fueron abordados, y la cantidad de resultados

espectaculares obtenidos, han permitido extender enormemente la

comprensión de los procesos no-lineales, pero ello ha llevado también,

lamentablemente, a lo que me he permitido llamar ‘extrapolaciones

matemáticas ilegítimas y falacias correlacionadas’. Prevalece en la ciencia

actual un cierto imperialismo de las computadoras que hace aparecer

como no-científico todo estudio de procesos no ‘modelables’ a través de un

sistema de ecuaciones diferenciales no-lineales (o de otras modelizaciones

más sofisticadas).

Como bien lo menciona García en este apartado, en algunas ocasiones quienes

trabajan en el enfoque de las ciencias de la complejidad ven como no científico

cualquier otro proceso de investigación que no llegue a una modelización, es más, si

no se llega a simulación por medio de ecuaciones y técnicas especiales, pareciera

que no se hizo un buen trabajo de investigación y no se tiene relevancia científica.

Vale la pena aclarar que no es algo genérico, por esta razón se ha dicho que en

algunas ocasiones sucede lo mencionado. Lo importante de las ciencias de la

complejidad es reconocer su alcance y su apoyo a los procesos de investigación y a

la solución de problemáticas sociales, sin dejar de lado y sin menospreciar los

alcances de los demás tipos de investigación, sobre los cuales, muchas veces, se

basan los planteamientos, modelos y simulaciones realizadas desde este enfoque en

particular.

Ya que se está hablando del alcance de las ciencias de la complejidad, se puede

observar en este punto la Figura 22, en la cual los autores quieren resaltar el dominio

de las ciencias de la complejidad y mostrar que estas no se ocupan de todas las

cosas, tienen un campo y una serie de sistemas, fenómenos especiales sobre los

cuales pueden trabajar.

Page 81: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 2 67

Página│67

Figura 22 - El espacio de las ciencias de la complejidad en contraste con la ciencia normal

Fuente: (Maldonado & Gómez, 2010)

Las ciencias de la complejidad buscan entender los fenómenos sociales más allá de

lo que son, lo que se pretende es evidenciar lo que hacen, es decir, establecer cómo

se comportan (Maldonado C. , 2013). A raíz del cambio tecnológico drástico que ha

habido, y que permite manipular modelos que anteriormente hubiera sido imposible

implementar, ya no existe excusa para no tratar de comprender el mundo complejo

que se encuentra afuera, y abordar todas las nuevas ideas que valen la pena

investigar (Reynoso, 2004).

Se debe tener en cuenta que

“Los sistemas complejos son no-deterministas. Un sistema se dice que es

determinista cuando el pasado contiene y anticipa el futuro, y cuando la

línea de tiempo que transcurre entre el pasado y el presente determina –

anticipa, proyecta, como se quiera– el futuro del sistema considerado. Dicho

en términos afirmativos, los sistemas complejos se indeterminan, en el

sentido mismo de que en el presente y de cara al futuro, se producen

bifurcaciones, rupturas, quiebres de la línea de tiempo anterior, esto es, de

la trayectoria que del pasado conduce al presente” (Maldonado C. , 2013).

Los atributos de la complejidad que enuncia Maldonado (2013) son turbulencia,

inestabilidad, fluctuación, no-linealidad, caos, catástrofes, equilibrios dinámicos (o

Page 82: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

68 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

desequilibrios), redes libres de escala, cooperación, fractales, percolación, lógicas

no-clásicas. De igual forma, cuando se habla de las ciencias de la complejidad

se trata de argumentos, demostraciones, lógica(s), rigor, experimentos,

modelaciones y simulaciones que han enriquecido de manera

fundamental la comprensión del mundo y del universo, y que constituyen,

a todas luces, una auténtica revolución en el conocimiento. Con las

ciencias de la complejidad se trata, evidentemente, de un avance de la

ciencia, un progreso del conocimiento humano (Maldonado & Gómez

Cruz, 2011).

Ahora bien, se ha mencionado que se llevan más de 30 años de trabajo sistemático

en ciencias de la complejidad, se han resaltado los diferentes campos y el alcance de

estas y las características de los sistemas (complejos) que trabajan. Ahora en la

Figura 23 se muestra la evolución de estas y cuál es el estado actual de las mismas.

Figura 23 - Estado actual de las ciencias de la complejidad

Fuente: (Maldonado & Gómez, 2010)

Como se puede observar en la figura, uno de los ejes que converge de las ciencias

de la complejidad es la ciencia de redes, actualmente como uno de los campos de

mayor desarrollo y aplicación.

Page 83: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 2 69

Página│69

Con base en esta figura y considerando la propuesta que se hace en la presente

tesis doctoral, se mencionan algunos de los campos de aplicación que tiene la

complejidad:

Complejidad y termodinámica del no equilibrio.

Complejidad y caos.

Complejidad y fractales.

Complejidad y catástrofes.

Complejidad y redes.

Complejidad y lógicas no-clásicas.

Emergencia y auto-organización.

Complejidad y sistemas cuánticos.

De igual forma, a continuación, se enuncian y resaltan, con base en los

planteamientos de Reynoso (2004), herramientas de las ciencias de la complejidad

que podrán ser de utilidad y tenidas en cuenta para la conformación de una

propuesta compleja para realizar una aproximación al fenómeno de la inclusión

digital:

Dinámica no lineal

La dinámica no lineal se presenta con esplendor incluso en sistemas mínimos

que consisten en una variable y un parámetro. Una idea a tener en cuenta al

hablar de dinámica no lineal son los atractores. Los atractores se denotan

como restricciones, que, aunque son mal comprendidas y en ocasiones no se

cree que existan, siempre están actuando. Los atractores pueden ser descritos

como el “orden existente en el desorden” es una tendencia que un fenómeno

que se encuentra en desorden adquiere luego de un determinado tiempo

(Reynoso, 2004).

Sistemas complejos adaptativos

Esta idea surgió cuando John Conway decidió modelar el juego de la vida

explicado así: Si en torno a una celda en un tablero celular hay dos o tres

celdas vecinas "vivas", la celda vacía en cuestión "sobrevive"; si hay dos

celdas vecinas "vivas" y ella no está, entonces "nace"; en todos los demás

casos "muere". Lo que motiva el uso de los sistemas complejos adaptativos,

es la demostración que existe acerca de indicar que en la vida real es más

difícil mantener el desorden; esto se puede decir ya que cualquier

configuración desorganizada (aleatoria) siempre termina por ordenarse según

un patrón, lo más importante es mencionar que esta organización se hace sin

esfuerzo, sin forzar el fenómeno, se realiza de forma natural (Reynoso, 2004).

Page 84: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

70 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

Algoritmos genéticos

En este punto se toma un postulado de Reynoso (2004) quien dice: “eI

inventor del algoritmo genético, John Holland, tuvo de intuición de identificar el

proceso de la selección natural como un mecanismo de resolución de

problemas en general (y del problema en particular de diseñar el cerebro

humano, el organismo más complejo conocido, en un tiempo relativamente

breve). Para obtener un mecanismo de búsqueda y resolución más poderoso

que la búsqueda a ciegas, propuso simular una población de "soluciones",

inicialmente al azar, sujetas a evaluación contra uno o más criterios de

adecuación. Las soluciones más adecuadas sobreviven y se aparean, las

menos adecuadas perecen. Crease o no, el algoritmo converge a soluciones

optimas o casi optimas aun cuando el espacio de búsqueda sea inmenso, del

orden de los quintillones o más. Un método mecánico (probar una a una todas

las posibilidades) o uno estocástico (probar al azar para ver qué pasa) son

harto menos eficientes” (Reynoso, 2004).

Gramáticas recursivas (Sistemas L)

Esta área de las ciencias de la complejidad, se basa en códigos recursivos,

codificados en modo de instrucción. Cada iteración se propone una posible

decisión y se tienen en cuenta todos los posibles caminos (soluciones).

Tratando de converger en la mejor de estas, la más eficiente. Una premisa en

este punto que vale la pena resaltar por su importancia, es que “la recursividad

posee una enorme potencialidad modelizadora, que nos puede llevar a

mundos muchos más ricos que aquellos que nos brindan los modelos basados

en el azar” (Reynoso, 2004).

Redes independientes de escala

Se puede decir que no existe problema que no sea posible abordar desde las

redes. Las redes independientes de escala poseen un gran impacto en las

ciencias sociales. “Se sabe ahora que el papel del azar es más limitado de lo

que se imaginara, y que las técnicas estadísticas de muestreo (o los criterios

de tipicidad) son en este terreno casi inoperantes. Todo desafío de políticas

sociales, económicas o sanitarias debe plasmarse ahora teniendo en cuenta lo

que se ha llegado a saber. Quien no tome notificación de ello y se oriente sólo

por el sentido común o la intuición hermenéutica, desafiará sin duda los planes

incorrectos. Hay ahora algo más que un puñado de nuevas heurísticas y es

urgente comprenderlas bien porque el asunto no es s610 de naturaleza

formal” (Reynoso, 2004).

Page 85: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 2 71

Página│71

Para finalizar la conceptualización desde el estado del arte de la complejidad, se

hace uso del mapeo de la complejidad (Figura 24) realizado por Castellani y Hafferty

(2009) en su libro “Sociology and Complexity Science” y actualizado por el mismo

Castellani (2013), quienes realizan un análisis histórico de la denominada “Nueva

Ciencia de la Complejidad”; se muestra este mapa con el objetivo de resaltar los

diferentes aspectos, enfoques y herramientas que componen dicha ciencia y que

serán de ayuda para el diseño y construcción de la propuesta compleja para

inclusión digital.

Page 86: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

72 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

Figura 24 - Mapeando la Complejidad

Fuente: (Castellani & Hafferty, 2009) - (Castellani, 2013) - (Castellani, 2015)

Nota: Los círculos grises representan las cinco áreas de SACS (Sociology And Complexity Science). Los temas clave están dentro de los círculos de doble

línea. Las flechas dobles representan la trayectoria de dicho campo de estudio. Para cada área de investigación se han incluido los principales estudiosos con

base en citaciones y reconocimiento general

Page 87: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 2 73

Página│73

Resumen del capítulo

En el presente capítulo se ha realizado el proceso de revisión conceptual-teórica

de la complejidad; se ha realizado un análisis de sus generalidades, se ha

indicado qué es la complejidad, cuál es el costo de considerarla, qué es un

enfoque inter y transdisciplinario. De igual forma, se han revisado los principales

planteamientos que proponen el pensamiento complejo y las ciencias de la

complejidad, dos áreas de la complejidad que aparentemente tienen diferentes

enfoques, pero que, como se mostrará en esta tesis doctoral, tienen bastantes

aspectos en común.

Page 88: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

74 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

CAPÍTULO 3 - Construcción y estructuración

de una multimetodología

3.1. Conceptualización de la Multimetodología

El fenómeno de la inclusión digital es un fenómeno complejo y multidimensional.

Tratar de abordarlo desde una sola metodología es privar al investigador, y a la

propuesta, de perspectivas que pueden aportar a la conformación de una

aproximación compleja al fenómeno. Con base en lo anterior, fue planteado como

uno de los objetivos de la presente tesis doctoral, formular una multimetodología

por medio de la cual se pueda configurar una propuesta compleja para abordar el

fenómeno de la inclusión digital.

La multimetodología es una técnica para combinar metodologías que aborden de

forma más amplia un problema de investigación, y usar los componentes (métodos

– herramientas – técnicas) que se crean necesarios de cada una para abordar

dicho fenómeno. Mingers (1997) plantea la idea de multimetodología como la

técnica de combinar en una sola metodología varios métodos de investigación.

Es de interés resaltar en este punto que el término “multimétodo no es el nombre

de un único método, o de una manera específica de combinación de métodos.

Más bien, se refiere, en general, a la utilización de una pluralidad de métodos o

técnicas, tanto cualitativas como cuantitativas, en una intervención en el mundo

real” (Mingers, 2000). Esta definición permite indicar la propuesta que se pretende

cumplir en el presente capítulo; en este se construirán las diferentes versiones de

multimetodología. Esta construcción se realiza por medio de una revisión de

metodologías, tanto cuantitativas como cualitativas, que permitan cumplir los

objetivos planteados y permitan relevar la perspectiva social del fenómeno de la

Inclusión digital; utilizando tanto los principios de la complejidad como las

herramientas de las ciencias de la complejidad.

Page 89: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 3 75

Página│75

El mismo Mingers argumenta en favor de la conformación y uso de una

multimetodología por medio de dos planteamientos. Por una parte, se debe

mencionar que el mundo real es considerado complejo y multidimensional (esta es

una similitud con el fenómeno en estudio), lo cual permite decir que usar una sola

metodología es dejar de observar aspectos y características que podrían ser

relevantes. Con el uso de una sola metodología se tiene sólo una perspectiva del

fenómeno; la metodología es una herramienta que permite ver una apariencia que

tiene la realidad desde un solo punto de vista determinado. La configuración de

una multimetodología, o la combinación en una herramienta metodológica de

varios métodos, posibilitan varias perspectivas del fenómeno (Mingers & Gill,

1997).

Figura 25 - Contexto de una intervención

Fuente: (Mingers, 2006B)

Se ha mencionado que la idea de una multimetodología es combinar métodos

para realizar una intervención en el mundo real, lo anterior es descrito como el

contexto de una intervención. Este contexto está compuesto por “el sistema de

intervención (SI) que se compone de las personas particulares que participan con

el Sistema de Contenido del Problema (SCP), y, posiblemente, siendo

normalmente parte de ella. Y el Sistema de Recursos Intelectual (SRI) consiste en

Page 90: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

76 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

aquellas teorías, metodologías y técnicas que podrían ser relevantes para la

situación del problema, aunque no necesariamente en el repertorio actual de los

practicantes o investigadores” (Mingers, 2006B). El contexto de intervención

puede ser observado de manera gráfica en la Figura 25, en la cual se muestran

los diferentes componentes y sus relaciones, resaltando en este caso, cómo es

necesario comprender tanto a las personas involucradas como la situación del

mundo real y las diferentes teorías y metodologías que pueden ser utilizadas para

realizar la aproximación. Las relaciones entre estos tres sistemas componen la

decisión sobre qué metodologías utilizar en la construcción de la herramienta

multimetodológica.

Vale la pena mencionar que “el principio fundamental de la multimetodología es la

importancia de combinar juntos los métodos o a veces metodologías para hacer

frente a situaciones del mundo real si el objetivo es la investigación pura o una

intervención práctica (de hecho no se trata de una dicotomía sino extremos de una

dimensión)” (Mingers, 2006A).

3.2. Justificación de la Multimetodología

La multimetodología es entendida como la técnica de combinar varios métodos y

metodologías de investigación en una misma herramienta metodológica. Existen

varios planteamientos acerca de la importancia de la implementación de una

multimetodología. Para iniciar, Mingers (2006B) menciona que existen entre otras,

tres ventajas de combinar métodos. La primera de ellas es la triangulación, la cual

se describe como la validación de datos y resultados al tener diferentes fuentes de

información, métodos y análisis. La segunda ventaja es la creatividad ya que al

implementar una multimetodología, se descubren nuevos factores que llevan a

estimular las ideas y las soluciones planteadas. Y, por último, la tercera ventaja es

la expansión; la multimetodología permite ampliar el alcance del estudio, lo

anterior con el propósito de incluir otros aspectos de la situación problema que

pueden ser de importancia.

Siguiendo en la misma línea, se han establecido dos principales argumentos en

favor de una técnica multi-método: Primero, los problemas del mundo real, no

importa lo técnicos y bien definidos que parezcan, están inmersos dentro de un

contexto organizacional complejo que tiene dos dimensiones, sociales y

Page 91: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 3 77

Página│77

personales (Tsoukas & Papoulias, 1996). La combinación de métodos para

acercarse a estas características debería ser más eficaz. Segundo, una

intervención típica OR/MS3 pasa por varias etapas, a partir de una exploración

inicial y la valoración de la situación, a través de análisis y evaluación, hasta la

implementación y la acción. Métodos y técnicas individuales tienen sus fortalezas

y debilidades con respecto a estas diferentes etapas (Mingers, 2000).

Es de relevancia resaltar que la identificación de la naturaleza del problema y la

posible solución no es una tarea técnica, sino más bien un proceso de aprendizaje

y de comunicación continua entre los diferentes implicados (Mingers, 2011). Esta

afirmación nos conduce a establecer una relación entre el uso de la

multimetodología y la propuesta que se desea construir en la presente tesis de

doctorado: la idea de relevar la perspectiva social; incluir en la discusión a las

personas directamente involucradas en el fenómeno de la inclusión digital,

nuevamente retomando la idea de Mingers sobre la comunicación continua con los

implicados.

Ahora bien, se enuncian a continuación algunos de los argumentos que se

plantean en favor de la construcción y aplicación de una multimetodología para

abordar un problema de investigación (Mingers, 2006A):

1. El mundo real es complejo y multidimensional, mientras que determinadas

metodologías de investigación o de intervención se centran sólo en

aspectos específicos. Utilizar una metodología particular, es como ver el

mundo a través de un instrumento específico, como un telescopio, una

máquina de rayos X, o un microscopio electrónico. Cada metodología

revela ciertos aspectos, pero es ciega a los demás. Aunque pueden estar

apuntando en el mismo lugar, cada instrumento produce una

representación diferente, y a veces aparentemente incompatibles. Por lo

tanto, en la adopción de un solo método a menudo se está ganando una

visión limitada de la situación particular de la investigación, por ejemplo,

asistiendo sólo a lo que se puede medir o cuantificar; o sólo a los

significados subjetivos de los individuos y por lo tanto ignorar el contexto

social y político más amplio. Este argumento es muy fuerte en apoyo de la

investigación multimétodo sugiriendo que siempre es aconsejable utilizar

una variedad de enfoques.

3 Operations Research and/or Management Sciences

Page 92: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

78 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

2. El mundo es ontológicamente estratificado y diferenciado y, por tanto,

situaciones de problemas del mundo real son inevitablemente

multidimensionales. Habrá aspectos físicos o materiales, aspectos sociales

y políticos, y las personales. Diferentes enfoques tienden a centrar la

atención en diferentes aspectos de la situación y así la multimetodología es

necesaria para abordar con eficacia toda la riqueza del mundo real.

3. Una intervención no suele ser un solo evento, es un proceso discreto que

tiene lugar típicamente a través de un número de fases, y estas fases

plantean diferentes tareas y problemas para el practicante. Sin embargo,

las metodologías tienden a ser más útiles en relación con algunas fases

que otras, por lo que la perspectiva de la combinación de ellas tiene un

atractivo inmediato, la combinación de una serie de enfoques bien puede

producir un mejor resultado.

4. La combinación de diferentes métodos, incluso en los casos que realmente

realizan funciones similares (tales como mapas cognitivos e imágenes

enriquecidas) a menudo puede proporcionar una "triangulación" de la

situación, la generación de nuevos conocimientos y proporcionar una mayor

confianza en los resultados mediante la validación de uno al otro.

Estos planteamientos permiten no solo justificar el uso general de una

multimetodología, sino la construcción y aplicación de una para abordar el fenómeno de

la Inclusión digital, considerando que dicho fenómeno ha sido descrito como complejo y

multidimensional, aspectos que se resaltan dentro de la justificación planteada.

Por otro lado, existe otro tipo de justificación de una multimetodología, esta justificación

se plantea desde el Realismo Crítico. La denominación de realismo crítico da una idea

de la intención que tiene; fusionar dos puntos de vista del mundo.

Estos dos puntos de vista se complementan para brindar una visión completa del

objetivo de estudio. La visión realista indica que los investigadores, que trabajan bajo

esta línea, consideran que el mundo posee objetos y hechos que aun sin hacer parte

del trabajo de investigación y sin poseer conocimiento alguno de ellos, existen y pueden

o están afectando de una forma u otra, elementos o componentes.

La visión crítica busca que los procesos investigativos lleguen más allá de la etapa

descriptiva que reconoce el problema y sus posibles causas, pero que normalmente no

llegan al punto de proponer acciones que lleven a solucionar el problema ya identificado

y descrito previamente (Mingers, 2006B).

Page 93: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 3 79

Página│79

En el realismo crítico el mundo se divide en diferentes dominios (Figura 26) mediante

los cuales se puede abordar un suceso. Hernán Cortés explica cómo

para el realismo crítico, el mundo está diferenciado en tres dominios: el real, el

actual y el empírico. Las fuerzas causales localizadas en el dominio de lo real, y su

activación pueden ser el origen de los eventos en el dominio actual. Los cuales, a

su vez, una vez identificados, se convierten en experimentados en el dominio de lo

empírico (Cortés Mora, 2012).

Figura 26 – Lo real, lo actual, lo empirico

Fuente: (Mingers, 2006)

Asimismo, y apoyados en el planteamiento de Cortés, vale la pena resaltar el

hecho mencionado nuevamente por Mingers quien dice que no todos los

investigadores ven el mundo de la misma manera; no todas las personas ven un

determinado objeto o situación con los mismos ojos. Cada uno posee una

perspectiva particular, primordialmente brindada por aspectos como teorías,

conocimientos previos, herramientas, creencias y valores. Aspectos que con el

paso del tiempo les brindan a las personas diferentes enfoques y perspectivas

específicas. La visión del investigador está limitada o condicionada.

Checkland trabaja lo anterior y lo describe con el nombre de cosmovisión o

Weltanschauung (Ws); aspecto por medio del cual una persona tiene una visión

del mundo según sus bases teóricas, conocimientos y experiencias (Figura 27):

“las Ws de un hombre individual de hecho cambiarán a través del tiempo como

resultado de sus experiencias. Y las Ws de un grupo de hombres que perciben la

Page 94: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

80 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

misma cosa también serán diferentes. Es debido a estos dos hechos que no habrá

una descripción única de un sistema de actividad humana “real”, sino sólo un

grupo de descripciones que encarnan diferentes Ws” (Checkland, 1993). La

cosmovisión se trata de cómo la realidad es y puede ser construida con base en

esas cosmovisiones disponibles, sobre las cuales las personas tienen poder de

usar, aceptar o rechazar.

Figura 27 - El realismo Crítico: Epistemología

Fuente: (Peña, 2012)

Esta condición no se debe ver como un aspecto negativo, más bien debe ser

entendida como un aspecto necesario, ya que no es posible especializarse en

todas las teorías, poseer conocimientos de todo lo existente, y mucho menos es

posible que una persona piense igual que otra. Es allí donde el realismo crítico

hace un aporte como punto de encuentro, al considerar sistemas sociales;

sistemas en los cuales los elementos interaccionan y se comunican para discernir

acerca de un tópico en especial o sólo para compartir conocimientos y

experiencias.

Lo mencionado anteriormente lleva a referirse a los tres mundos de Habermas

mencionados por el mismo Mingers; el mundo está dividido en tres posibles

ambientes desde los cuales una persona puede tener una percepción de un objeto

o situación de estudio: mundo personal, mundo social y mundo material (Figura

28).

Page 95: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 3 81

Página│81

Figura 28 - Los tres mundos de Habermas, adaptado de Mingers 2006

Fuente: (Mingers, 2006B)(Cortés Mora, 2012)

El Mundo Personal indica cómo cada persona ve las cosas de una forma

diferente, esto debido a su subjetividad. La percepción de las cosas que tiene una

persona es diferente y propia. Se presenta uno de los aspectos sociales más

importantes y difíciles de controlar, los sentimientos; estos, junto con la

experiencia, hacen que no sólo una persona vea un evento o elemento de una

forma particular, sino que puede afectar su Mundo Social. Este tiene por agente

gestor el lenguaje, por medio de él, las personas pueden expresar y compartir sus

ideas y pensamientos con otros individuos (Comunicación). De la misma manera,

estos individuos a través de la comunicación, que constituye la intersubjetividad, y

por el individualismo (Subjetividad) pasan a un proceso de actuación con el cual

se construye el Mundo Material (Cortés Mora, 2012).

Mingers plantea un marco de referencia para mapear metodologías con base en

estos mundos, la matriz es presentada en la Tabla 5. Lo que se espera con el

mapeo de metodologías, es establecer que componentes de cada una de las

metodologías serán utilizados en cada etapa de la investigación y como algunos

de estos componentes se complementan con los elementos de las demás

metodologías.

Page 96: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

82 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

Apreciación de: Análisis de: Evaluación de: Acción para:

Mundo

Social

Roles, normas,

prácticas sociales,

cultura y relaciones

de poder

Normas, prácticas

culturales y estructuras

sociales subyacentes

Formas de cambiar

las prácticas y

culturas existentes

Generar la

iluminación de la

situación social y el

empoderamiento

Mundo

Personal

Creencias

individuales,

significados, valores

y emociones

Diferencias de

Weltanschauungen

(cosmovisiones) y

racionalidades

personales

Conceptualizaciones

y construcción

alternativas

Generar la

compresión, el

aprendizaje

personal y el

alojamiento de

puntos de vista

Mundo

Material

Procesos y

disposiciones

materiales y físicos

Estructuras causales

subyacentes

Alternativas físicas y

disposiciones

estructurales

Seleccionar y aplicar

las mejores

alternativas

Tabla 5 – Marco de referencia para Mapear Metodologías

Fuente: (Mingers, 2006B)

Esta matriz será usada en el desarrollo de la tesis para la construcción de una

multimetodología que permita conformar una propuesta compleja para abordar el

fenómeno de la inclusión digital, considerando una perspectiva social explícita.

3.3. Diseño y construcción de una Multimetodología

Para el diseño y construcción de una multimetodología, Mingers propone aplicar la

matriz presentada en la tabla 6. Matriz en la cual se deben indicar los

componentes del mundo social, personal y material para cada una de las etapas

del proceso; etapas divididas en apreciación, análisis, evaluación y acción. Estas

etapas son utilizadas con el objetivo de dar un orden a la matriz y por consiguiente

a la investigación, de igual forma, cada una de ellas cumple un objetivo dentro de

la multimetodología; el mismo Mingers (2006B) define estas etapas de la siguiente

manera:

Apreciación de la situación experimentada por los profesionales

involucrados y expresadas por cualquiera de los actores de la situación.

Esto implicará una identificación inicial de las preocupaciones que deben

abordarse (en especial la consideración de las restricciones y límites),

conceptualización y diseño del estudio, y la producción de datos básicos

utilizando métodos como la observación, entrevistas, experimentos,

encuestas o enfoques cualitativos. Se debe tener en cuenta que esto no

puede ser una visión "independiente del observador" de la situación. La

Page 97: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 3 83

Página│83

experiencia previa de los practicantes y su acceso a la situación

condicionarán la misma.

Análisis de la información producida con el fin de entender y explicar por

qué la situación es la que es. Esto implicará el uso de métodos analíticos

apropiados para el objetivo u objetivos de la intervención y la información

producida en la primera etapa. La explicación será en términos de posibles

mecanismos hipotéticos o estructuras que, si existieran, producirían los

fenómenos que han sido observados, medidos, o experimentados. Esta

fase refleja el movimiento de retorno desde lo empírico a lo real

(Retroducción).

Evaluación de la explicación o explicaciones postuladas en términos de

otros efectos predichos, explicaciones alternativas posibles, y la

consideración de las formas en que la situación podría ser distinta de lo que

es. Incluye interpretación de los resultados y la inferencia a otras

situaciones. Esto corresponde a la etapa de eliminación de realismo crítico,

donde se exploran e identifican de forma apropiada diferentes mecanismos

y cambios posibles.

Acción para introducir cambios, si es necesario o deseado. En términos de

realismo crítico esto tiene que ver con el diagnóstico, explicación y modelo

de acción para la resolución de problemas prácticos o de la descripción, la

explicación y el modelo de transformación para el cambio normativo.

Lo que se espera con el proceso de aplicación de una multimetodología es

establecer la situación problema, es decir, definir qué está pasando, cúal es el

problema de investigación. Luego de esto, se entra a revisar por qué está pasando

esa situación; que aspectos la generan. Al finalizar esta revisión, se entra a

establecer qué se podría hacer o qué propuestas es posible establecer para que

esta situación/problema sea diferente. Por último, es decisión del investigador, y

del alcance de su proyecto, si entra a la etapa de acción; establecer cambios y

acciones a desarrollar para mejorar la situación/problema.

En la Tabla 6 se ha realizado la primera adaptación de la matriz con base en los

objetivos, cronograma y pasos a seguir para el desarrollo del proyecto de tesis

doctoral. Vale la pena aclarar que es un primer acercamiento, ya que lo que se

hizo fue realizar una configuración de la matriz de multimetodología con base en

los procesos para cumplir los objetivos generales del proyecto de tesis y de la

presente tesis doctoral.

Esta primera construcción fue realizada por dos motivos: el primero de ellos para

resaltar la aplicabilidad de una multimetodología en el desarrollo de la tesis

doctoral, lo cual permitirá abrir una posible línea de investigación y una nueva

Page 98: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

84 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

forma de hacer investigación en el Doctorado en Ingeniería – Industria y

Organizaciones. Y el segundo para ordenar los temas generales que deben ser

tenidos en cuenta al momento de construir dicha herramienta metodológica.

Apreciación de: Análisis de: Evaluación de:

Acción para: ¿Qué Pasa? ¿Por qué está pasando?

¿Cómo podría la situación ser

diferente?

Mundo

Social

• Análisis del fenómeno de la

inclusión digital

• Apreciación del

pensamiento complejo

• Análisis de los principales

aspectos que intervienen

en el fenómeno de la

inclusión digital

• Identificación y análisis de

enfoques del fenómeno • Conceptualización compleja del

fenómeno

• Modelo para la aproximación al

fenómeno desde los principios de

las ciencias de la complejidad.

• Metodología de adaptación de la

propuesta elaborada, que permita

a diferentes organizaciones que

deseen abordar el fenómeno de la

inclusión digital hacer uso de ella

Conformar una

propuesta desde el

pensamiento complejo

y las ciencias de la

complejidad que

permita relevar la

perspectiva social en el

fenómeno complejo de

la inclusión digital

Mundo

Personal

• Selección y descripción de

los principales paradigmas

de la complejidad

• Revisión de conceptos

desde diferentes autores

sobre Inclusión digital

• Apreciación del fenómeno

de la inclusión digital desde

el pensamiento complejo

• Análisis de los paradigmas

y diferencias

conceptuales

encontradas

• Mapeo de congruencia

entre el fenómeno de la

inclusión digital y los

principios de la

complejidad

Mundo

Material

• Revisión literatura, artículos

y libros

• Mapas y tablas para

describir el análisis realizado

desde la literatura

Análisis de los fenómenos o

las herramientas apreciadas

en el mundo material

Tabla 6 - Primera construccón matriz multimetodología

Fuente: Adaptación con base en (Mingers, 2006) y (Mejía, Peña, & Moreno, 2012)

Antes de pasar a la construcción de la multimetodología propuesta, se hace una

revisión de algunas características necesarias para dicho proceso. Por una parte,

es fundamental mencionar ¿qué es un método y una metodología? teniendo en

cuenta que lo que se espera realizar con una multimetodología es realizar una

combinación:

generalmente, me gustaría ver un método como un proceso bastante bien

definido que conduce a un producto específico, por ejemplo, dibujar un mapa

cognitivo, o el desarrollo de una definición raíz y modelo conceptual. Una

metodología es más amplia, a menudo con varios métodos diferentes, y con

una salida menos bien definido (Mingers, 2011).

Esta breve diferenciación permitirá empezar a establecer los elementos que se

cree pueden o deben ser incluidos en la propuesta multimetodológica que se va a

construir en el presente capítulo.

Page 99: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 3 85

Página│85

Al continuar con el proceso de construcción de una multimetodología, es necesario

hacerse la pregunta “¿cómo decidir qué método utilizar en una situación

particular?” (Mingers, 2006B). Esta es la principal pregunta que surge al iniciar la

construcción de una multimetodología, ya que existen múltiples métodos y

metodologías que podrían ser incluidas dentro de la propuesta que se está

realizando. Adicionalmente, se debe tener claro que esta decisión también

depende del contexto, de la situación, del problema, las herramientas a utilizar, así

como de los conocimientos, habilidades y experiencias previas de los

investigadores.

Existen algunas recomendaciones para seleccionar o no un método o metodología

(Mingers, 2006B):

La lógica de este marco es que una intervención que a todo riesgo tiene

que preocuparse por los tres diferentes mundos - material, personal y

social, y las cuatro fases diferentes de una intervención - apreciación,

análisis, evaluación y acción. Así, cada cuadro genera preguntas acerca de

aspectos particulares de la situación/intervención que deben abordarse.

Estas preguntas no pueden ser contestadas puramente de forma objetiva,

que es independiente de los agentes implicados. Más bien deberían

provocar un debate en curso a la construcción y la reflexión entre los

actores que participan en la intervención acerca de las decisiones sobre los

métodos a utilizar.

Con una comprensión de los temas que deben ser abordados en un punto

determinado en el tiempo y una apreciación de la contribución que los

diversos métodos y técnicas pueden hacer, las opciones metodológicas se

pueden elegir y poner en acción. Sin embargo, la decisión final sobre qué

métodos y técnicas utilizar nos lleva de nuevo a la persona practicante (o

equipo) ya que es en última instancia su elección (en la negociación con el

cliente), y será necesariamente y de manera adecuada el reflejo de sus

habilidades personales, su experiencia, los valores y la personalidad.

Con base en lo anterior, para la construcción de la propuesta multimetodológica, y

teniendo en cuenta que dicha matriz y herramientas brindadas por Mingers no son

una camisa de fuerza ni un proceso establecido, se ha decidido realizar dos fases

en dicha construcción. La primera de ellas es establecer por medio de la matriz de

mapeo de metodologías (Tabla 7) ¿qué es lo que se quiere hacer? Esto

considerando que es más fácil definir las metodologías y componentes de

metodologías una vez que se tienen claros los objetivos, en este caso, cuando se

tiene claro que se desea realizar en cada una de las casillas de la matriz

planteada.

Page 100: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

86 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

Para dar respuesta a esta pregunta, se realizó una revisión del sistema de

objetivos y se definieron una serie de actividades o momentos necesarios para dar

cumplimento a dichos objetivos. Aspectos que se pueden ver en la Tabla 7.

Page 101: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 3 87

Página│87

Identificación del problema

Apreciación de: Análisis de: Evaluación de:

Acción para:

¿Qué Pasa? ¿Por qué está pasando? ¿Cómo podría la situación

ser diferente?

Mundo Social

• Revisión de los

antecedentes de la

situación problemática

• Revisión del estado del

arte

• Identificación de

conceptualizaciones

• Identificación vacío(s) del

conocimiento

• Identificación condiciones/razones

grupales para adoptar una

tecnología/programa/proyecto

• Definición de las características de

las comunidades involucradas en

un programa/proyecto de

Inclusión digital

• Análisis de los principales aspectos que

intervienen en el fenómeno de la Inclusión digital

• Identificación y análisis de enfoques/perspectivas

del fenómeno

• Construir conceptualización compleja Inclusión

digital (Pensamiento complejo)

• Conceptualización

compleja del fenómeno

• Modelo para la

aproximación al

fenómeno desde los

principios de las

ciencias de la

complejidad

• Metodología de

adaptación de la

propuesta elaborada,

que permita a

diferentes

organizaciones que

deseen abordar el

fenómeno de la

inclusión digital hacer

uso de ella

Conformar una

propuesta desde el

pensamiento

complejo y las

ciencias de la

complejidad que

permita relevar la

perspectiva social en

el fenómeno

complejo de la

inclusión digital

Mundo

Personal

• Identificación condiciones/razones

personales para adoptar una

tecnología/programa/proyecto

• Definición de las características de

las personas involucradas en un

programa/proyecto de Inclusión

digital

• Análisis de los paradigmas y diferencias

conceptuales encontradas

• Mapeo de congruencia entre el fenómeno de la

inclusión digital y los principios de la complejidad

• Selección de herramientas de las ciencias de la

complejidad

• Construcción modelo complejo Inclusión digital

Mundo

Material

• Análisis del fenómeno de la

Inclusión digital y fenómenos

relacionados

• Apreciación del pensamiento

complejo y ciencias de la

complejidad

Análisis de los fenómenos y/o las

herramientas apreciadas en el

mundo material

Tabla 7 - Multimetodología ¿Qué se quiere hacer?

Fuente: Adaptación con base en (Mingers, 2006) y (Mejía et al, 2012)

Page 102: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

88 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una aproximación

desde la complejidad

En esta primera adaptación de la matriz de multimetodología se han establecido

las actividades y objetivos que se pretenden alcanzar durante la aplicación de la

herramienta multimetodológica. Como una de las ventajas anteriormente

mencionadas, la multimetodología se diseña con base en las necesidades,

experticia y experiencia del investigador. Por tal motivo, al iniciar a construir la

multimetodología, es decir, establecer en la matriz los métodos y metodologías, se

encontró que no era tan claro ni fácil realizar este proceso sin tener un objetivo

específico a cumplir, y de esta forma establecer las herramientas necesarias para

dar cumplimiento a dicho objetivo. Por tal motivo, se ha realizado esta primera

adaptación con el propósito de brindar objetivos para cada uno de los mundos y

de las etapas. Ya luego de tener esta primera matriz con lo que se desea hacer

establecido, se ha realizado la segunda fase; fase en la cual se ha construido la

primera versión de multimetodología para abordar el fenómeno de la inclusión

digital (Tabla 8).

Page 103: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 3 89

Página│89

Identificación del

problema

Apreciación de: Análisis de: Evaluación de:

Acción para:

¿Qué Pasa? ¿Por qué está pasando? ¿Cómo podría la situación ser

diferente?

Mundo

Social • Revisión

sistemática de

literatura

• Revisión

informes,

programas y

proyectos

• Consulta con

expertos en

Inclusión

digital y

Complejidad

• Grupos focales (Marco lógico)

• Panel (Escenario Delphi)

• Mapas cognitivos (SODA)

• UML - Entidad Relación

• Modelo causal y secuencial del

acceso a tecnología digital (van

Dijk)

• Dinámica de sistemas

• Modelo epistemológico

pensamiento complejo

(Rodríguez)

• Circuitos relacionales

• Tablas de congruencia

• Mapas cognitivos (SODA)

• Herramientas de las ciencias de

la complejidad que permiten

aproximarse el fenómeno

• Redes Complejas

• Modelamiento por Agentes

• Ontologías

• Validación con expertos

(Inclusión digital -

Complejidad)

• Comparación de la

aplicación de la

propuesta en diferentes

contextos

• Critical Systems Heuristics

(Ayuda a criticar las

implicaciones del diseño y

aplicación de normas -

ways of altering existing

structures)

Propuesta desde el

pensamiento complejo y las

ciencias de la complejidad

que permita relevar la

perspectiva social en el

fenómeno complejo de la

inclusión digital

Mundo

Personal • Entrevistas

• Mapas cognitivos (SODA)

Mundo

Material

• Revisión de material bibliográfico

• Revisión de normas, programas, proyectos

e informes

• Mapas y tablas para describir el análisis

realizado desde la literatura

Tabla 8 – Multimetodología: Métodos y metodologías v1 (28-12-2015)

Fuente: Adaptación con base en (Mingers, 2006) y (Mejía et al, 2012)

Page 104: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133
Page 105: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 3

En esta primera versión de la multimetodología, se han definido las herramientas

a aplicar en cada una de las fases de desarrollo de la tesis doctoral (Identificación

del problema – Apreciación – Análisis – Evaluación - Acción). Estas herramientas

han sido seleccionadas con base en experiencias previas tanto del investigador

como de los directores de tesis.

Se ha hablado de una primera versión, debido a algunos de los elementos

mencionados anteriormente donde se justifica que, durante el desarrollo de la

tesis doctoral, es necesario realizar un monitoreo continuo de reflexión y diseño,

ajustando las actividades a la luz de los acontecimientos reales, tanto internos

como externos. Dicho proceso se puede observar en la Figura 29, en la cual se

resalta el proceso de revisión continuo: realizar la revisión de la situación actual,

determinar las áreas o el problema que se desea explicar (Reflexión), entender

que métodos o técnicas es posible usar y de estas, usar la más apropiada con

base en dicha revisión inicial y pensando en el contexto del problema (Diseño)

(Mingers, 2006B).

Tomando como referencia lo anterior, se menciona que durante la aplicación de la

multimetodología establecida para el desarrollo de la presente tesis doctoral, es

posible que se deban realizar ajustes y cambios. Como parte del nivel de

novedad de esta propuesta y con el propósito de documentar dicho proceso, este

Figura 29 - Proceso multimetodológico

Fuente: Adaptación con base en (Mingers, 2006)

Page 106: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

92 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

capítulo será actualizado con los diferentes cambios realizados y su respectiva

justificación.

Tomando como referencia lo anterior, se puede mencionar que durante la

aplicación de la multimetodología establecida para el desarrollo de la presente

tesis doctoral, es posible que se deban realizar ajustes y cambios. Como parte del

nivel de novedad de esta propuesta y con el propósito de documentar dicho

proceso, este capítulo será actualizado con los diferentes cambios realizados y su

respectiva justificación. De igual forma, se espera al finalizar la tesis doctoral,

contar con una multimetodología que pueda ser usada por investigadores cuyo

problema puede o se pretende abordar desde el pensamiento complejo y las

ciencias de la complejidad, así como su respectivo “manual” de aplicación.

Con base en lo anterior, en la Tabla 9 se muestra la versión 2 de la propuesta de

multimetodología y en la Tabla 10 se enuncia la multimetodología desarrollada y

aplicada para el desarrollo de esta tesis doctoral y para el cumplimiento de los

objetivos establecidos.

Page 107: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 3

Identificación del

problema

Apreciación de: Análisis de: Evaluación de:

Acción para:

¿Qué Pasa? ¿Por qué está pasando? ¿Cómo podría la situación ser

diferente?

Mundo

Social • Revisión

sistemática de

literatura

• Revisión de

informes,

programas y

proyectos

• Consulta con

expertos en

Inclusión

digital y

Complejidad

• Revisión de material bibliográfico

• Grupos focales (Marco lógico)

• Panel (Escenario Delphi)

• Mapas cognitivos (SODA)

• UML - Entidad Relación

• Modelo causal y secuencial del

acceso a tecnología digital (van

Dijk)

• Dinámica de sistemas

• Modelo epistemológico

pensamiento complejo

(Rodríguez)

• Circuitos relacionales

• Tablas de congruencia

• Mapas cognitivos (SODA)

• Metodología ISM

• Herramientas de las ciencias de

la complejidad que permiten

aproximarse el fenómeno (Por

ejemplo, redes complejas,

modelamiento por agentes,

ontologías)

• Validación con expertos

(Inclusión digital -

Complejidad)

• Comparación de la

aplicación de la

propuesta en diferentes

contextos

Propuesta desde el

pensamiento complejo y las

ciencias de la complejidad

que permita relevar la

perspectiva social en el

fenómeno complejo de la

inclusión digital

Mundo

Personal

• Mapas cognitivos (SODA)

• Descripción desde el pensamiento

complejo

• Selección de las principales herramientas

de la complejidad

Mundo

Material

• Revisión de material bibliográfico

• Revisión de normas, programas, proyectos

e informes

• Mapas y tablas para describir el análisis

realizado desde la literatura

Tabla 9 – Multimetodología: Métodos y Metodologías v2 (20-04-2016)

Fuente: Adaptación con base en (Mingers, 2006) y (Mejía et al, 2012)

Page 108: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

94 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Identificación del

problema

Apreciación de: Análisis de: Evaluación de:

Acción para:

¿Qué Pasa? ¿Por qué está pasando? ¿Cómo podría la situación ser

diferente?

Mundo

Social • Revisión

sistemática de

literatura

• Revisión de

informes,

programas y

proyectos

• Consulta con

expertos en

Inclusión

digital y

Complejidad

• Grupos focales (Marco lógico)

• Panel (Escenario Delphi)

• UML - Entidad Relación

• Modelo causal y secuencial del

acceso a tecnología digital (van

Dijk)

• Dinámica de sistemas

• Modelo epistemológico

pensamiento complejo

(Rodríguez)

• Tablas de congruencia

• Mapas cognitivos (SODA)

• Metodología ISM

• Herramientas de las ciencias de

la complejidad que permiten

aproximarse el fenómeno (Por

ejemplo, redes complejas,

modelamiento por agentes,

ontologías)

• Validación con expertos

(Inclusión digital -

Complejidad)

• Comparación de la

aplicación de la

propuesta en diferentes

contextos

Propuesta desde el

pensamiento complejo y las

ciencias de la complejidad

que permita relevar la

perspectiva social en el

fenómeno complejo de la

inclusión digital

Mundo

Personal

• Descripción desde el pensamiento

complejo

• Selección de las principales herramientas

de la complejidad

Mundo

Material

• Revisión de material bibliográfico

• Revisión de normas, programas, proyectos

e informes

• Mapas y tablas para describir el análisis

realizado desde la literatura

Tabla 10 – Multimetodología: Métodos y Metodologías Final (18-08-2017)

Fuente: Adaptación con base en (Mingers, 2006) y (Mejía et al, 2012)

Page 109: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 3

Resumen del capítulo

En el presente capítulo se ha realizado un acercamiento conceptual a la

multimetodología, así como a la justificación de esta en el marco de la presente

tesis doctoral. Se han establecido elemento que muestran la relación que tiene el

uso de dicha herramienta metodología en una investigación transdisciplinaria y

desde una perspectiva de la complejidad. Finalmente, se diseña la propuesta

multimetodológica para realizar una aproximación a la perspectiva compleja de la

brecha e inclusión digital.

Page 110: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 4

CAPÍTULO 4 - Conceptualización compleja de

la brecha e inclusión digital

4.1. Justificación de una conceptualización de

inclusión digital compleja

Luego de hacer una revisión detallada de los aspectos que definen la inclusión

digital, en este apartado del documento, se justifica por qué es necesario abordar

este fenómeno desde la complejidad. Se inicia con la mención que la inclusión

digital es un fenómeno transdisciplinar: “en un escenario dinámico y cada vez

más complejo mundo bajo la influencia de la globalización, la digitalización y la

convergencia, la reducción de la brecha digital requiere de un enfoque

transdisciplinar y un enfoque de desarrollo humano” (Armenta, Serrano, Cabrera,

& Conte, 2012). De igual forma, la inclusión digital ha sido definida como,

La inclusión de las TIC y el uso de las TIC para lograr objetivos más amplios

de inclusión social y, por lo tanto, se trata de dos formas de innovación

tecnológica inclusiva e innovadora para ofrecer políticas inclusivas mediante

el uso de las TIC” (Weerakkdy, Dwivedi, El-Haddadeh, & Almuwil, 2012).

Es decir, se deben considerar diferentes aspectos y se deben poner en práctica

distintos saberes que atreviesen los limites tradicionalmente establecidos. A partir

de material bibliográfico revisado en el Capítulo 1, se describe la inclusión digital

como un fenómeno complejo que ha sido abordado de manera simple, ya que se

pierden de vista aspectos, relaciones entre ellos y propiedades (emergentes e

inhibidas) del fenómeno; propiedades que serán indicadas en el desarrollo del

presente capítulo. Se debe considerar que las propiedades emergentes son

aquellas que surgen a partir de la interacción de los elementos en el sistema, y

las propiedades inhibidas son las que, por el contrario, el sistema restringe.

Con base en la aproximación realizada al fenómeno de la inclusión digital, y por

medio de la construcción de su estado del arte (Sección 1.4), se concluye lo

siguiente:

Page 111: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 4

97

Página│97

El interés planteado en la literatura revisada sobre el abordaje del

fenómeno desde la complejidad, se queda solo en la mención del

término “complejidad” y de su necesaria aplicación al fenómeno.

Los autores que relacionan la inclusión digital con la complejidad, no lo

hacen de manera asociada a principios complejos.

Es decir, en el contexto académico existe un interés creciente de abordar y

observar el fenómeno de la inclusión digital como un fenómeno complejo. Esta

consideración enmarca nuevamente la relevancia teórica de la presente tesis

doctoral en la cual se propone realizar una conceptualización y aproximación

compleja al fenómeno y conformar una propuesta de abordaje desde los

principios de la complejidad.

4.2. Inclusión digital y complejidad: un proceso de

complementariedad

Un tema fundamental del Pensamiento Complejo es la relación de

interdefinibilidad entre el sujeto y el objeto. Para Núñez (1999), “los

investigadores no se desenvuelven en un vacío social sino en el seno de

comunidades que son las productoras y validadoras del conocimiento”. Sin

embargo, en la investigación tradicional se ha indicado que la relación sujeto –

objeto es objetiva, en la cual el ser creador de conocimiento no puede ni debe

opinar sobre el objeto, solo representar lo que el mundo y sus fenómenos le

muestran, interpretar y comprender al mundo. Pero, “nuestro mundo real es un

universo del cual el observador nunca podrá eliminar los desórdenes y del que

nunca se podrá eliminar él mismo (Morin, 1995)” como se cita en (da Conceição

de Almeida, 2014B). De igual forma, como lo menciona Rolando García (2006), el

conocimiento es un fenómeno social y, por consiguiente, intersubjetivo: para

poder producir conocimiento se hace necesaria la intervención de personas que

tienen experiencias, creencias, marcos epistémicos, entre otras características

que los definen, y que definen el conocimiento que construyen y las preguntas

que le hacen al mundo. En otras palabras, “lejos del divorcio entre teoría y

práctica, investigación básica y aplicada, micro y macro investigación, son

oportunas las palabras de Edgar Morin, para quién “cuanto más empírica es la

investigación, más reflexiva debe ser (Morin, 1995)” como se cita en (da

Conceição de Almeida, 2014B).

Page 112: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

98 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

La brecha digital se disminuye a partir de la inclusión digital, esta, a su vez, es

compleja por la evolución y adaptación que ha sufrido y a la cual se ha visto

expuesta. La brecha digital no es una sola, existen varias, como resultado del

cambio referido al acceso del producto tecnológico de información y

comunicación:

La brecha digital tiene tres facetas: la brecha digital temprana o brecha de

acceso, la cual considera la brecha entre quienes tienen y no tienen acceso;

la brecha digital primaria o brecha de uso, que se concentra en los que

tienen acceso pero no son usuarios; y la brecha digital secundaria o brecha

de calidad de uso, que mira las diferencias entre la participación de los que

tienen acceso y los usuario (Gonzáles Zabala & Sánchez Torres, 2013).

La brecha digital además de ser un fenómeno complejo es multidimensional, en

palabras de Pérez y Sarrate (2011): “la denunciada y constatada brecha digital se

caracteriza por su naturaleza multidimensional, pues no existe una sola, si no

múltiples que se combinan entre sí”.

Por otro lado, un aspecto a considerar al momento de abordar el fenómeno de la

inclusión digital es el contexto. Las TIC por si solas no podrían transformar de

forma positiva a un individuo o una comunidad, se hace necesario, entonces, que

los gestores (hacedor de políticas, financiador, formulador, administrador,

evaluador y comunidad) de este tipo de proyectos, tengan en cuenta los entornos

particulares y específicos de la población intervenida.

Una de las razones por las cuales la inclusión digital y brecha digital se han

mirado de manera reducida, es por la utilización de la herramienta tecnológica,

informática y de comunicación como la solución a este problema, sin embargo,

Pérez y Sarrate (2011) dicen que: “las TIC no son un fin en sí mismas sino un

medio, una herramienta que ha de adecuarse a los diferentes contextos”.

Se concluye que la inclusión digital es un fenómeno complejo que abarca

diferentes aspectos. Es importante mencionar que no solo por esto se considera

un fenómeno complejo: existen otras características, relacionadas con la brecha

digital, que llevan a indicar esta afirmación y a realizar el planteamiento de dicha

necesidad de complementariedad.

En este punto se indica que:

La sociedad actual camina hacia la superespecialización, parcelación y

disociación del saber, lo que a veces nos impide obtener una visión integral

Page 113: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 4

99

Página│99

del mismo. Es forzoso reconocer que los avances tecnológicos son una

potente herramienta que puede contribuir a fomentar la interdisciplinariedad

y, con ello, aportar un tratamiento más globalizado de los problemas propios

de nuestra sociedad (Morin, 1999). Ahora bien, en nuestro tiempo, se

observa una falta de adecuación cada vez más profunda entre los

conocimientos (divididos, fragmentados y compartimentados en disciplinas)

y los problemas (interdependientes, transdisciplinares, multidimensionales y

transnacionales) (Pérez Serrano & Sarrate Capdevila, 2011).

En el apartado anterior, Pérez y Sarrate indican una de las ventajas que puede

tener abordar el uso, adopción y apropiación de las TIC desde el enfoque de la

complejidad, y como en la sociedad actual se encuentra parcelado el

conocimiento, sin tener en cuenta que los problemas sociales son

interdisciplinarios, transversales y multidimensionales. Es apropiado ver las

tecnologías como uno de los medios que permitiría unificar esta parcelación, en

otras palabras, “la tecnología puede contribuir a obtener una visión más

globalizadora del saber, logrando mayores niveles de transferencia del mismo”

(Pérez Serrano & Sarrate Capdevila, 2011).

4.3. Ejemplos de conceptualización compleja

Adicional al proceso realizado de consenso de los principios de la complejidad

(Sección 4.2) y la relación de estos con los fenómenos de la brecha e inclusión

digital (Sección 4.3), se realizó la revisión de diversas propuestas en las cuales

los autores conceptualizan diferentes recortes de la realidad como fenómenos

complejos. A continuación, se listan algunos de estos trabajos:

Arroyave (2003) explica la educación como sistema complejo y realza que

los diferentes subsistemas que componen el fenómeno (educación)

también se comportan de esta manera. En conclusión, se menciona que la

educación “como sistema complejo es abierto y activo, susceptible de

adaptación y modificación en cada contexto, pues posee la característica

de la apertura sistémica y organizacional. Es, por tanto, una posible guía

para el análisis y la acción en el margen de posibilidades ofrecido a cada

fenómeno educativo y formativo en concreto” (Arroyave, 2003).página

Ballesteros (2011) define la comunicación humana como sistema complejo,

justificando que el pensamiento complejo es un pensamiento que relaciona

y que principios como la emergencia permiten ver nuevas estructuras y

Page 114: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

100 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

características. Ballesteros menciona que la comunicación humana es un

sistema complejo

co-determinado por variables externas e internas que mantienen

relaciones multicausales. Cada una de las partes del sistema aparece

como protagonista de su mantenimiento y de su desarrollo. También es

un sistema no jerárquico porque el ser humano no sólo se comunica a

través del lenguaje verbal, sino que se vale de otros sistemas semióticos

que se organizan, se coestructuran y son coexpresivos con el lenguaje

verbal en los intercambios lingüísticos (Payrató 1998, Torregrosa 2006,

2011). De la interacción de esos sistemas semióticos emerge una

estructura nueva: el significado pretendido o interpretado (Ballesteros,

2011).

Canella (2004) explica el papel que la complejidad y del pensamiento

complejo pueden tener en la toma de decisiones, y se centra en mostrar

como Internet y las comunicaciones intervienen en los sistemas complejos.

Lo anterior lo realiza al analizar estos sistemas como sistemas abiertos y

las características de éstos.

Pereira Chaves (2010) muestra cómo algunos principios del pensamiento

complejo de Edgar Morin pueden aplicarse a la educación y como estos se

ven reflejados en este fenómeno.

Ramírez y Sosa (2006) muestran cómo es posible ampliar la definición y

enfoque de la Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores (CTSyV) desde el

pensamiento complejo. Para lo anterior, se centran en el enfoque de la

transdisciplina para explicar que el mundo actual requiere de la

concurrencia de varias disciplinas para dar respuesta a las problemáticas

existentes. En el documento se muestran las dificultades del pensamiento

complejo:

“La dificultad del pensamiento complejo es que debe afrontar el

entramado (el juego infinito de inter-retroacciones), la solidaridad de

los fenómenos entre sí, la bruma, la incertidumbre, la contradicción…

por un paradigma de distinción/conjunción que permita distinguir sin

desarticular, asociar sin identificar o reducir. Este paradigma

comportaría un principio dialógico y translógico, que integraría la lógica

clásica teniendo en cuenta sus límites de facto (problemas de

contradicciones) y de jure (límites del formalismo). Llevaría en sí el

principio de la Unitas múltiplex, que escapa a la unidad abstracta por

lo alto (holismo) y por lo bajo (reduccionismo)” (Ramírez Hernández &

Sosa Peinado, 2006).

Page 115: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 4

101

Página│101

Rivas Montoya (2013) muestra la diferencia entre tener una visión

tradicional de un fenómeno o tener una visión compleja del mismo, de igual

forma, explica diferentes pares dialógicos del pensamiento complejo. Lo

anterior lo realizan con el propósito de mostrar cómo se pueden tomar

decisiones estratégicas desde el pensamiento complejo.

San Migue, Toral y Eguíluz (2005) explican cómo se puede explicar la

dinámica social desde las redes complejas; para esto estudian los

fenómenos colectivos, estos fenómenos están caracterizados por la

interacción entre los diferentes componentes del sistema.

La revisión de estos documentos permitió contar con diferentes elementos para la

construcción de la conceptualización compleja de brecha e inclusión digital que se

pretende realizar en este capítulo del documento. Entre los elementos están las

características de los sistemas complejos, las formas de conceptualización y la

manera de utilizar los principios complejos para explicar recortes de la realidad.

4.4. Principios y propiedades de la complejidad

Existen principios y propiedades para caracterizar los sistemas complejos, una

serie de normas o ideas fundamentales que los rigen y por medio de las cuales

diferentes autores describen la realidad compleja.

Los autores explican los principios de distintas formas, cada principio tiene una

definición desde el punto de vista desde el cual se utilice: pensamiento complejo,

las ciencias de la complejidad o los sistemas complejos, tal como se explicó en el

Capítulo 2. En esta sección de la tesis doctoral se realizó un proceso de

religación (unir diferentes saberes); revisar los principios y propiedades

independientemente del punto de vista de origen para encontrar similitudes y

diferencias.

En la Tabla 11 se enuncian los diferentes principios y propiedades de la

complejidad identificados durante el desarrollo de la tesis doctoral y su respectiva

definición:

Autor Principio/Propiedad Definición

Edgar

Mo

rin

Dialógico

Convivencia de aspectos, características o eventos antagonistas. Consiste en la asociación

de dos cosas/procesos/términos/aspectos, que, aunque son diferentes y en ocasiones se

disputan, se necesitan el uno al otro para producir la organización y la complejidad

(Morin, 2007)

Page 116: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

102 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Recursividad

organizacional

Un proceso recursivo es aquel en el cual los productos y los efectos son, al mismo

tiempo, causas y productores de aquello que los produce. Se conforman ciclos causa-

efecto en los cuales no es posible reconocer el elemento inicial (Morin, 2007)

Hologramático

Hasta el menor punto de la imagen de un holograma contiene casi la totalidad de la

información del objeto representado. Se refiere a encontrar las características del todo

reflejadas en sus partes y viceversa (Morin, 2007)

Auto-eco-

organización

La auto-organización depende de su entorno para obtener energía e información: en

efecto, como constituye una organización que trabaja para auto-mantenerse, degrada

energía por su trabajo, y por lo tanto debe obtener energía de su entorno. Además, debe

buscar su comida y defenderse de lo que la amenaza, por lo que debe comportar un

mínimo de capacidades cognitivas. Llegamos a lo que lógicamente llamo el complejo de

autonomía-dependencia. Para que un ser vivo sea autónomo es necesario que dependa

de su entorno en materia y energía, así como en conocimiento e información. Mientras

más se desarrolle la autonomía más se van a desarrollar las dependencias múltiples

(Morin, 2010)

Borrosidad

Es un principio que se opone al principio de bivalencia y a la tendencia a no reconocer

entidades de medianía. Es, pues un principio que ayuda a concebir entidades mixtas o

mezclas producidas en el seno de una organización compleja. Así, el principio de

borrosidad, posibilita sobrepasar algunas de las dicotomías clásicas: espíritu/materia,

hombre/mujer, ser/no-ser. En suma, ir más allá de las ideas claras y distintas al estilo

cartesiano (Osorio García, 2012)

Emergencia

Las cualidades y propiedades que aparecen una vez que la organización de un sistema

vivo se ha constituido, cualidades que evidentemente no existían cuando las partes se

presentaban de manera aislada. Esta noción se retoma aquí y allá, cada vez más y más,

pero como una simple constatación sin ser realmente interrogada (mientras que es una

bomba conceptual) (Morin, 2010)

Ecología de la

acción

En el momento en el que una acción entra en un medio dado se escapa a la voluntad y a

la intención del que la creó, entra en un juego de interacciones y retroacciones múltiples,

y entonces se encuentra derivada fuera de sus finalidades y a veces incluso va en sentido

contrario (Morin, 2010).

Leon

ardo

Ro

drígu

ez Zoya

Religación

Consiste, básicamente, en un doble movimiento: articular lo que está separado, distinguir

lo que está unido. Así, el principio de religancia se opone, por un lado, a la unificación

abstracta que anula lo diverso; y, por el otro, a la yuxtaposición de lo múltiple que impide

concebir la unidad (Morin, 1990, p. 89). En efecto, el principio de conocimiento del

pensamiento complejo consiste en relacionar sin dejar de distinguir (Morin, 1996a) como

se cita en (Rodríguez Zoya, 2013)

El todo es más que

la suma de las

partes

El modo en que se articula un conjunto de elementos en un patrón organizado produce

cualidades nuevas que no se encuentran en las partes consideradas individualmente

(Rodríguez Zoya, 2013)

El todo es menos

que la suma de las

partes

Una organización puede producir constreñimientos en las partes que la integran

inhibiendo el desarrollo de sus cualidades potenciales, las que podrían manifestarse en el

marco de una organización diferente. Por esta razón, es preciso afirmar que la

complejidad organizada no sólo produce ganancias en términos de las propiedades

emergentes, sino que también provoca pérdidas derivadas de los constreñimientos

organizacionales y la anulación de potencialidades (Morin, 1977, pp. 137-138) como se

cita en (Rodríguez Zoya, 2013)

Page 117: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 4

103

Página│103

Heterogeneidad

Un sistema complejo es una totalidad organizada compuesta por elementos

heterogéneos en interacción cuya evolución dinámica produce comportamientos y

regularidades macroscópicas que no pueden ser deducidos linealmente a partir del

conocimiento analítico de sus partes

El principio de heterogeneidad permite introducir una noción de variedad y diversidad en

la composición de los sistemas complejos, en la medida en que los elementos son

cualitativamente diferentes entre sí (Rodríguez Zoya, 2013)

Auto-organización Los sistemas construyen su propia estructura a partir de la adaptación con el entorno.

(Rodríguez Zoya, 2013)

Autonomía-

dependencia

Un sistema complejo establece una relación de autonomía-dependencia con el entorno,

puesto que requiere de intercambios continuos con el medio exterior para conservar su

organización (Morin, 1977, pp. 235-236) como se cita en (Rodríguez Zoya, 2013)

Principio de

estratificación

Por el cual los componentes de aquél (sistema) se disponen en niveles de organización

(Rodríguez Zoya, 2013)

Principio

hologramático

Permite concebir una forma compleja de organización en la que “el todo está en cierto

modo incluido (engramado) en la parte que está incluida en el todo” (Morin, 1986, p.

113) como se cita en (Rodríguez Zoya, 2013)

Principio dialógico

El principio dialógico constituye el corazón del método de pensamiento complejo, por

cuanto “la dialógica no supera las contradicciones radicales, las considera insuperables y

vitales, las afronta e integra en el pensamiento […] es decir, que incluye en su unidad

compleja aquello que a la vez amenaza y mantiene esta unidad” (Morin, 1991, p. 201)

como se cita en (Rodríguez Zoya, 2013)

Emergencia Cualidades nuevas a nivel del todo que no se encuentran a nivel de las partes (Rodríguez

Zoya, 2013)

Principio de

reintroducción del

observador-

conceptuador

El objeto (el conocimiento) y su medio ecológico (el contexto) tienen que ser

considerados en relación con el sujeto que recorta, construye y abstrae el objeto de su

contexto (Rodríguez Zoya, 2013)

Ro

land

o G

arcía

Interdefinibilidad Los componentes de un sistema son interdefinibles, es decir, no son independientes, sino

que se determinan mutuamente (García, 2006)

Elementos

heterogéneos

La ‘complejidad’ de un sistema no está solamente determinada por la heterogeneidad de

los elementos (o subsistemas) que lo compone, y cuya naturaleza los sitúa normalmente

dentro del dominio de diversas ramas de la ciencia y la tecnología. Además de la

heterogeneidad, la característica determinante de un sistema complejo es la

interdefinibilidad y mutua dependencia de las funciones que cumplen dichos elementos

dentro del sistema total. Esta característica excluye la posibilidad de obtener un análisis

de un sistema complejo por la simple adición de estudios sectoriales correspondientes a

cada uno de los elementos (García, 2006)

Principios de

organización -

estratificación

Los factores que directa o indirectamente determinan el funcionamiento de un sistema

complejo pueden ser distribuidos en niveles estructuralmente diferenciados, con sus

dinámicas propias. Los niveles no son interdefinibles, pero las interacciones entre niveles

son tales que cada nivel condiciona las dinámicas de los niveles adyacentes (García,

2006)

Page 118: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

104 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Principios de

organización -

articulación interna

El estudio de un sistema complejo comienza generalmente con una situación particular o

con un conjunto de fenómenos que tienen lugar en un cierto nivel de organización que

he designado como nivel de base. Los factores que actúan en dicho nivel corresponden a

cierto tipo de procesos y a ciertas escalas de fenómenos agrupables en subsistemas

constituidos por elementos entre los cuales hay un mayor grado de interconexión con

respecto a los otros elementos del mismo nivel. Estos subsistemas funcionan como

subtotalidades, las cuales están articuladas por relaciones que, en su conjunto,

constituyen la estructura de ese nivel particular del sistema (García, 2006)

Principios de

organización -

condiciones de

contorno

Las interacciones entre niveles tienen lugar por medio de distintos tipos de influencias,

no siempre materiales, que he designado, en forma genérica, bajo el término de flujos.

Los flujos pueden ser de materia, de energía, de información, de políticas, etc. Al

conjunto de tales interacciones que ejercen influencia sobre un nivel dado lo he

designado como las condiciones de contorno o las condiciones límite (o "en los límites")

de dicho nivel (García, 2006)

Principios de

evolución

Los sistemas complejos sufren transformaciones en su desarrollo temporal. Esta

evolución peculiar de los sistemas abiertos no sólo tiene lugar por medio de procesos que

modifican el sistema de forma gradual y continua, sino que procede por una serie de

desequilibrios y reequilibraciones que conducen a sucesivas reorganizaciones. Después

de cada reorganización, el sistema puede permanecer con una estructura en relativo

equilibrio dinámico con fluctuaciones que se mantienen dentro de ciertos límites, hasta

que una perturbación, que exceda dichos límites, desencadene un nuevo desequilibrio

(García, 2006)

Izqu

ierdo

, Galán

, Santo

s,

& D

el Olm

o

Autonomía Los componentes de niveles jerárquicos inferiores suelen mostrar un grado de autonomía

significativo (Izquierdo, Galán, Santos, & Del Olmo, 2008)

Auto - organización

El comportamiento del sistema surge a partir de la auto-organización de sus

componentes, sin que esta organización esté controlada ni dirigida por ningún ente

exterior al sistema (Izquierdo, Galán, Santos, & Del Olmo, 2008)

Percepción el

entorno

Los componentes básicos de los sistemas complejos (células, hormigas, individuos,

poblaciones, empresas…) perciben su entorno y responden a cambios en él de forma

potencialmente diferente (Izquierdo, Galán, Santos, & Del Olmo, 2008)

Carlo

s Reyn

oso

Recursividad

Pues no, de ningún modo: un proceso de reproducción puede ser provechosamente

interpretado, en efecto, a través de la idea de un proceso recursivo, como si a lo largo del

tiempo (imaginado topológicamente) un concepto análogo a un bucle en ciertos

respectos nos ayudara a entender o modelar su dinámica. Pero la recursión no es un

circuito causal, ni un rizo, ni un mecanismo específicamente (re)productivo, ni

necesariamente un proceso material en el tiempo, ni una cosa que tenga realmente una

geometría. (Reynoso, 2009)

No-Linealidad

Es cierto que con los recaudos debidos es legal utilizar un bucle para denotar una

circunstancia de no linealidad; pero es el carácter cíclico e iterativo del proceso

modelado, y no su no-linealidad, lo que se reflejaría primariamente en dicha

representación…Tampoco lo recursivo implica no linealidad… (Reynoso, 2009)

Tabla 11 - Principios complejidad

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 11 se muestran 29 principios y propiedades que diferentes autores

proponen en el marco de la complejidad. Estos principios y características son los

que permiten, no solo entender la complejidad, sino que permitirían justificar el

Page 119: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 4

105

Página│105

estudio de un fenómeno desde este punto de vista; cada uno de ellos sirve para

explicar la estructura y comportamiento de los sistemas.

De manera adicional, se revisaron conceptualmente los 29 principios y

características encontrados, lo que permitió hacer un consenso que está

compuesto por un total de 14 (Tabla 12). La revisión consideró el nombre y la

definición de los principios para compararlos con los demás y así determinar sus

diferencias y similitudes.

Principio/Propiedad

final

Autor Principio/Propiedad inicial Definición

Auto-Organización Edgar Morin Auto-eco-organización La auto-organización depende de su entorno

para obtener energía e información: en

efecto, como constituye una organización que

trabaja para auto-mantenerse, degrada

energía por su trabajo, y por lo tanto debe

obtener energía de su entorno. Además, debe

buscar su comida y defenderse de lo que la

amenaza, por lo que debe comportar un

mínimo de capacidades cognitivas. Llegamos

a lo que lógicamente llamo el complejo de

autonomía-dependencia. Para que un ser vivo

sea autónomo es necesario que dependa de

su entorno en materia y energía, así como en

conocimiento e información. Mientras más se

desarrolle la autonomía más se van a

desarrollar las dependencias múltiples

(Morin, 2010)

Rodríguez

Zoya

Autonomía-dependencia Un sistema complejo establece una relación

de autonomía-dependencia con el entorno,

puesto que requiere de intercambios

continuos con el medio exterior para

conservar su organización (Morin, 1977,

pp. 235-236) como se cita en (Rodríguez

Zoya, 2013)

Borrosidad Edgar Morin Borrosidad Es un principio que se opone al principio de

bivalencia y a la tendencia a no reconocer

entidades de medianía. Es, pues un principio

que ayuda a concebir entidades mixtas o

mezclas producidas en el seno de una

organización compleja. Así, el principio de

borrosidad, posibilita sobrepasar algunas de

las dicotomías clásicas: espíritu/materia,

hombre/mujer, ser/no-ser. En suma, ir más

allá de las ideas claras y distintas al estilo

Page 120: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

106 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

cartesiano (Osorio García, 2012)

Dialógico Edgar Morin Dialógico Convivencia de aspectos, características o

eventos antagonistas. Consiste en la

asociación de dos

cosas/procesos/términos/aspectos, que,

aunque son diferentes y en ocasiones se

disputan, se necesitan el uno al otro para

producir la organización y la complejidad

(Morin, 2007)

Ecología de la acción Edgar Morin Ecología de la acción En el momento en el que una acción entra en

un medio dado se escapa a la voluntad y a la

intención del que la creó, entra en un juego

de interacciones y retroacciones múltiples, y

entonces se encuentra derivada fuera de sus

finalidades y a veces incluso va en sentido

contrario (Morin, 2010).

Emergencia Rodríguez

Zoya

Emergencia Cualidades nuevas a nivel del todo que no se

encuentran a nivel de las partes (Rodríguez

Zoya, 2013)

Evolución Rolando García Principios de evolución Los sistemas complejos sufren

transformaciones en su desarrollo

temporal. Esta evolución peculiar de los

sistemas abiertos no sólo tiene lugar por

medio de procesos que modifican el

sistema de forma gradual y continua, sino

que procede por una serie de

desequilibrios y reequilibraciones que

conducen a sucesivas reorganizaciones.

Después de cada reorganización, el sistema

puede permanecer con una estructura en

relativo equilibrio dinámico con

fluctuaciones que se mantienen dentro de

ciertos límites, hasta que una perturbación,

que exceda dichos límites, desencadene un

nuevo desequilibrio (García, 2006)

Heterogeneidad Rodríguez

Zoya

Heterogeneidad Un sistema complejo es una totalidad

organizada compuesta por elementos

heterogéneos en interacción cuya

evolución dinámica produce

comportamientos y regularidades

macroscópicas que no pueden ser

deducidos linealmente a partir del

conocimiento analítico de sus partes. El

principio de heterogeneidad permite

Page 121: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 4

107

Página│107

introducir una noción de variedad y

diversidad en la composición de los

sistemas complejos, en la medida en que

los elementos son cualitativamente

diferentes entre sí

Interdefinibilidad Rolando García Interdefinibilidad Los componentes de un sistema son

interdefinibles, es decir, no son

independientes sino que se determinan

mutuamente (Garcia, 2006)

Hologramático Edgar Morin Holo gramático Hasta el menor punto de la imagen de un

holograma contiene casi la totalidad de la

información del objeto representado. Se

refiere a encontrar las características del todo

reflejadas en sus partes y viceversa (Morin,

2007)

Observador Rodríguez

Zoya

Principio de reintroducción

del observador-conceptuador

Tal precisión permite describir otra

operación epistémica del pensamiento

complejo consistente en el principio de

reintroducción del observador-

conceptuador (el sujeto de conocimiento)

en su observación-concepción. Esto quiere

decir que el objeto (el conocimiento) y su

medio ecológico (el contexto) tienen que

ser considerados en relación con el sujeto

que recorta, construye y abstrae el objeto

de su contexto (Rodríguez Zoya, 2013)

Percepción entorno Izquierdo,

Galán, Santos, &

Del Olmo

Percepción el entorno Los componentes básicos de estos sistemas

complejos (células, hormigas, individuos,

poblaciones, empresas…) perciben su

entorno y responden a cambios en él de

forma potencialmente diferente (Izquierdo,

Galán, Santos, & Del Olmo, 2008)

Recursividad Edgar Morin Recursividad organizacional Un proceso recursivo es aquel en el cual los

productos y los efectos son, al mismo

tiempo, causas y productores de aquello

que los produce. Se conforman ciclos

causa-efecto en los cuales no es posible

reconocer el elemento inicial (Morin, 2007)

Religación Rodríguez

Zoya

Religación Este principio consiste, básicamente, en un

doble movimiento: articular lo que está

separado, distinguir lo que está unido. Así,

el principio de religancia se opone, por un

lado, a la unificación abstracta que anula lo

diverso; y, por el otro, a la yuxtaposición de

lo múltiple que impide concebir la unidad

(Morin, 1990, p. 89). En efecto, el principio

de conocimiento del pensamiento complejo

Page 122: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

108 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

consiste en relacionar sin dejar de

distinguir (Morin, 1996a)

No-linealidad Carlos Reinoso No-Linealidad Es cierto que con los recaudos debidos es

legal utilizar un bucle para denotar una

circunstancia de no linealidad; pero es el

carácter cíclico e iterativo del proceso

modelado, y no su no-linealidad, lo que se

reflejaría primariamente en dicha

representación…Tampoco lo recursivo implica

no linealidad… (Reynoso, 2009)

Tabla 12 - Consenso de los principios de la complejidad

Fuente: elaboración propia

4.5. Correspondencia entre los principios y propiedades

de la Complejidad y los fenómenos de la brecha y la

inclusión digital

Como se ha definido en este capítulo, la brecha y la inclusión digital son

fenómenos que existen como sistemas complejos. De igual manera, existen

diferentes principios y características para pensar la complejidad, estos

dependiendo del punto de vista (Pensamiento Complejo – Sistemas Complejos –

Ciencias de la Complejidad). En este apartado, se realiza la correspondencia

relación entre los principios y propiedades de la complejidad identificadas y

descritas anteriormente (Tabla 12) y los aspectos de la brecha e inclusión digital.

El proceso desarrollado para realizar este mapeo consistió en la revisión de

material bibliográfico. Se hizo selección de los aportes de diferentes artículos que,

junto a la revisión de antecedentes de la complejidad, sus principios y

propiedades (Tabla 11), relacionaban a los fenómenos de la brecha e inclusión

digital con cada uno de estos principios y características identificadas.

A continuación, en la Tabla 13 se enuncian 14 principios y características de la

complejidad y se explica, para cada uno de ellos, la relación existente con la

brecha e inclusión digital.

Principio/Propiedad Autor Principio/Propiedad Relación con la Brecha/Inclusión Digital

Page 123: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 4

109

Página│109

final inicial

Auto-Organización Edgar

Morin

Auto-eco-

organización

La auto-organización es una característica propia de

los procesos que se emprenden en pro de la inclusión

digital. Las TIC son herramientas por medio del cual

un gobierno o entidad pública o privada busca

mejorar la calidad de vida de las personas

involucradas en dichos procesos. De igual forma,

existe una dependencia del Estado y de las

organizaciones para la realización de los

programas/proyectos para inclusión digital, sin este

apoyo, en muchas ocasiones, los procesos no se

realizan y no se aprovechan los recursos disponibles.

Se espera que con los procesos emprendidos para

inclusión digital, las comunidades se organicen,

identifiquen nuevas problemáticas y soliciten apoyo

para solucionarlas por medio de las herramientas TIC

Rodríguez

Zoya

Autonomía-

dependencia

Borrosidad Edgar

Morin

Borrosidad Hablar de inclusión digital implica considerar la

brecha digital; no solo porque la segunda da origen a

la primera, sino porque en el aspecto teórico y

práctico no se pueden dividir. No existe un espacio

donde termine la brecha y comience la inclusión o

viceversa

Dialógico Edgar

Morin

Dialógico Existe una relación antagónica entre inclusión –

exclusión; en algunos casos los procesos que se

emprenden en pro de la inclusión digital pueden

generar otras condiciones de exclusión.

De otro lado, es necesario considerar el dialogo entre

los aspectos tecnológico y social, apropiación social de

la tecnología.

Ecología de la acción Edgar

Morin

Ecología de la acción Este principio exhibe lo que no se considera en las

políticas públicas en inclusión digital; los gobiernos y

entidades públicas y privadas, formulan programas y

proyectos con el propósito de llevar las TIC a las

comunidades, y por medio de su uso mejorar la

calidad de vida. Pero al desarrollarse en un campo

complejo como el social, en ocasiones estos

programas y proyectos formulados y desarrollados

con tan “buenas intenciones” pueden no cumplir las

expectativas planteadas por una deficiente

formulación compleja o peor aún, tener un efecto

diferente al esperado.

Emergencia Rodríguez

Zoya

Emergencia La brecha y la inclusión digital son fenómenos

compuestos por aspectos técnicos, culturales,

sociales, morales, ecológicos, normativos y

financieros. Estos al revisarlos parecen ser

independientes y pueden ser estudiados de manera

aislada, sin embargo, la interacción reciproca de estos

diferentes aspectos en conjunto hacen surgir nuevos

elementos y propiedades no consideradas; las

Page 124: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

110 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

relaciones entre estos aspectos, y las diferentes

características individuales y grupales para la

adopción y apropiación de TIC son elementos que se

deben estudiar en conjunto para poder aproximarse

la complejidad de los mismos y observar estos nuevos

comportamientos que surgen de estas interacciones

Evolución Rolando

García

Principios de

evolución

La brecha digital, al igual que el fenómeno de

inclusión son sistemas complejos y

multidimensionales, además exponen procesos de

evolución y adaptación.

La brecha digital no es una sola, existen varias de ellas

como resultado del cambio referido al acceso del

producto tecnológico de información y comunicación;

“la brecha digital tiene tres facetas: la brecha digital

temprana o brecha de acceso, la cual considera la

brecha entre quienes tienen y no tienen acceso; la

brecha digital primaria o brecha de uso, que se

concentra en los que tienen acceso pero no son

usuarios; y la brecha digital secundaria o brecha de

calidad de uso, que mira las diferencias entre la

participación de los que tienen acceso y los usuarios”

(Gonzáles Zabala & Sánchez Torres, 2013).

De otro lado, se muestra la evolución conceptual de la

inclusión digital es como se ha pasado de aspectos

netamente tecnológicos a involucrar una serie de

aspectos sociales que hace cada vez más complejo y

multidimensional el fenómeno, una tendencia en

crecimiento en el abordaje de propuestas para

Inclusión Digital. Es posible ver como inicia el

fenómeno de la inclusión digital con aspectos como

contenidos y principalmente un enfoque en redes

digitales, para pasar a aspectos de carácter social

como crecimiento comunitario, inserción social y

actitud personal

Heterogeneidad Rodríguez

Zoya

Heterogeneidad Los fenómenos de la brecha e inclusión digital

involucran aspectos diversos: cultural, técnico, social,

financiero, normativo, moral e incluso ecológico

(Sepúlveda López & Ramírez Castañeda, 2015).

Cuando se hace un acercamiento cuantitativo, como

normalmente se realiza, estos aspectos parecen ser

independientes, pero en el análisis bibliográfico se ha

identificado que están relacionados recíprocamente, y

no es posible desligarlos. En otras palabras, los

elementos que componen el fenómeno de la inclusión

digital son, además de heterogéneos, interdefinibles.

Interdefinibilidad Rolando

García

Interdefinibilidad

Hologramático Edgar

Morin

Holo gramático La inclusión digital (sistema) se considera compleja y

multidimensional; de igual forma, el ambiente que la

enmarca (suprasistema), y los elementos que la

Page 125: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 4

111

Página│111

conforman (subsistema) también pueden ser

descritos como complejos y multidimensionales; un

ejemplo de esto se puede ver al observar la inclusión

digital como un todo compuesto por aspectos

culturales, técnicos, sociales, financieros, normativos,

morales y ecológicos, y al estudiar cada uno de estos

aspectos, estos se comportan también como sistemas

complejos

Observador Rodríguez

Zoya

Principio de

reintroducción del

observador-

conceptuador

Se ha identificado que es necesaria la participación de

las comunidades, que tradicionalmente son

consideradas ‘objeto’ de la inclusión digital, de tal

manera que se vuelvan ‘sujeto’ del fenómeno. Los

programas para reducir la brecha digital deben

formulados de forma general, pero su

implementación debería realizarse da partir del

análisis de las características propias de la comunidad

involucrada

Percepción entorno Izquierdo,

Galán,

Santos, &

Del Olmo

Percepción el entorno Los programas/proyectos TIC deben ser

retroalimentados con información del contexto; es

posible mejorar la apropiación TIC y reducir la brecha

digital de una comunidad si las herramientas

tecnológicas son usadas conscientemente para

solucionar sus problemas reales y específicos

Recursividad Edgar

Morin

Recursividad

organizacional

Las herramientas tecnológicas han sido vistas como la

solución al fenómeno de la brecha digital, pero estas

generan, a su vez, otros procesos como la

alfabetización digital, capacitación en gestión de

proyectos, evaluación permanente, necesidades hacia

el uso de las TIC, dependencia de los dispositivos

electrónicos. Es decir, son diversos los productos

(causa y efecto) de los fenómenos de la inclusión

digital que no es fácil distinguir cual es el elemento

origen. La implementación de proyectos en el marco

de la inclusión digital no solo tiene como efecto la

reducción de la brecha digital

Religación Rodríguez

Zoya

Religación La propuesta que se realiza desde esta tesis doctoral

es incluir los aspectos sociales en el fenómeno de la

inclusión digital; esto es realizar procesos que unan lo

aparentemente separado (social - tecnológico), las

entidades gubernamentales y las comunidades

"objeto" del fenómeno.

De igual forma, durante el desarrollo de la tesis

doctoral se ha indicado la necesaria conversación

entre el pensamiento complejo, las ciencias de la

complejidad y los sistemas complejos para estudiar

estos fenómenos que tienen impacto en las diferentes

comunidades y que unen aspectos sociales y

tecnológicos

Page 126: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

112 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

No-Linealidad Carlos

Reinoso

No-Linealidad En los procesos que se emprenden en pro de la

inclusión digital, no es posible saber el resultado con

la entrada, es decir, aunque se han tenido

experiencias previas, no se puede asegurar que

haciendo lo mismo se van a alcanzar los mismos

resultados. Las personas interactúan de forma

diferente con las TIC dependiendo de una serie de

características individuales y grupales que serán

analizadas y estudiadas en la presente tesis doctoral

Tabla 13 - Relación principios de la complejidad con la brecha e inclusión digital

Fuente: elaboración propia

Con base en esta correspondencia entre los principios y propiedades de la

complejidad y los fenómenos de la brecha e inclusión digital se afirma que estos

fenómenos son complejos.

Con base en este postulado, en la sección 4.6 se desarrolla una definición de

inclusión digital como fenómeno complejo.

4.6. Concepto de inclusión digital compleja

Como uno de los objetivos de la presente tesis doctoral se estableció “elaborar

una conceptualización desde el pensamiento complejo del fenómeno de la

Inclusión Digital y el concepto de perspectiva compleja de dicho fenómeno”. Para

cumplirlo se han realizado una serie de procesos con los cuales se hace una

propuesta de concepto de Inclusión Digital Compleja (IDC) que involucra los

diferentes resultados y una revisión de la evolución conceptual de los fenómenos

(Figuras 4 y 6).

Para definir la IDC se seleccionaron dos definiciones (una de brecha digital y otra

de inclusión digital) que, para el propósito de esta tesis, sirven como base ya que

en ellas se mencionan los diferentes aspectos considerados en los fenómenos, y

son las más completas:

Brecha digital: diferencia en el acceso, uso y calidad de uso de las

herramientas TIC respecto a los diferentes grupos de personas. La

brecha digital es una situación que puede aumentar las

desigualdades sociales existentes en una comunidad determinada,

es decir, se comprende como una nueva forma de desigualdad

social.

Page 127: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 4

113

Página│113

Inclusión digital: proceso por medio del cual se pretende brindar

disponibilidad de herramientas tecnológicas, contenidos y

aplicaciones (acceso físico, intelectual y de información social), a un

grupo de personas que posee una serie de características que

deben ser tenidas en cuenta para el buen desarrollo del

programa/proyecto. Dentro de dichas características se resaltan la

actitud personal, el nivel de alfabetización digital, una serie de

factores socioculturales y una capacidad de pago. Lo que se espera

con este proceso es permitir que estas personas tengan o aumenten

su participación en actividades de ciudadanía, sociales, de empleo y

de aprendizaje y, por consiguiente, contribuir en un proceso de

crecimiento comunitario que se transforme en un acelerador de la

inclusión social.

Con estas dos definiciones y con la correspondencia realizada con los

principios y propiedades de la complejidad (Tabla 13), se construyó un

concepto de IDC que cumple con una característica especial: el concepto

contiene los elementos necesarios para entender el fenómeno de la

inclusión digital como sistema complejo.

Inclusión Digital Compleja (IDC): fenómeno que expone procesos de

adaptación y evolución en el cual coexisten aspectos sociales y

tecnológicos. Su objetivo inicial es brindar participación en actividades

de aprendizaje, de empleo, sociales y de ciudadanía a través de las

TIC a una comunidad. Este fenómeno está compuesto por relaciones y

aspectos heterogéneos e interdefinibles como lo cultural, lo técnico, lo

social, lo financiero, lo normativo, lo ético y lo ecológico; aspectos

identificados hasta ahora. De igual forma, se deben considerar una

serie de variables individuales y grupales para que estos procesos se

desarrollen de la mano de las comunidades que deben participar como

sujeto en los diferentes programas y proyectos que se emprenden en

pro de su desarrollo.

Esta definición de IDC es un aporte teórico a la inclusión digital, adicionalmente,

permite explicar el fenómeno como complejo y da elementos adicionales para

justificar la siguiente etapa de la tesis doctoral, en la cual se estudia el fenómeno

como sistema complejo y se analizan sus diversas relaciones y aspectos.

Page 128: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

114 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Resumen del capítulo

En el presente capítulo se mostró la justificación de una aproximación compleja a

la brecha e inclusión digital. De igual forma, se listaron los principios y

propiedades de los sistemas complejos, para luego realizar un consenso de

estos y mostrar la correspondencia con los fenómenos en mención. Para

finalizar, se planteó un concepto de inclusión digital complejo.

Page 129: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

115

Página│115

CAPÍTULO 5 - Propuesta compleja para inclusión

digital

5.1. Generalidades sobre modelamiento y simulación

En este capítulo de la tesis doctoral se realiza un proceso de modelamiento y simulación

para el fenómeno de la inclusión digital desde las ciencias de la complejidad. Para este

propósito, el término modelo

puede ser entendido como una representación, bien sea abstracta, análoga,

fenomenológica o idealizada, de un objeto que puede ser real o ficticio. Mediante el

modelado se busca mejorar el conocimiento y la comprensión de un fenómeno o

proceso y ello involucra el estudio de la interacción entre las partes de un sistema y

el sistema como un todo. La efectividad de los modelos como herramientas de

certidumbre científica o como instrumentos de garantía para tomar decisiones

sobre procesos de ingeniería, depende del nivel de correspondencia que pueda

lograrse, dentro de los rangos relevantes, entre el modelo y el sistema real

representado; entre el comportamiento observado al operar el modelo y el

comportamiento observado de la experimentación sobre el sistema real (UTADEO,

2017).

De igual forma, Pidd citado por Mingers (2006A) menciona que un modelo “es una

representación externa y explícita de parte de la realidad, como se ve por las personas que

desean usar ese modelo para comprender, para cambiar, para gestionar y controlar esa

parte de la realidad”.

Por su parte, la simulación se entiende como la

imitación del funcionamiento de un sistema real durante un intervalo de tiempo.

Esta simulación puede realizarse ya sea de forma manual o computacional. La

simulación se basa en un modelo de la realidad que cuenta una historia y al

observar el comportamiento de esta, nos permite obtener conocimiento acerca del

sistema real. La simulación permite el estudio y experimentación con las

interacciones internas de un sistema complejo y ver los efectos que un cambio

produce en el comportamiento de un sistema (EcuRed, 2017)

Page 130: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

116 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Con base en lo anterior, modelar es definir la estructura de un sistema o fenómeno; por su

parte, simular es tomar un modelo y ver su comportamiento en el tiempo.

Para cumplir con el objetivo propuesto, se hace uso del texto “La modelización y simulación

computacional como metodología de investigación social” de Rodríguez Zoya y Roggero

(2014):

La simulación permite testar hipótesis del tipo “que pasaría sí” se produce un

determinado cambio en el fenómeno social estudiado. Por ejemplo, la simulación

social permitiría explorar que sucede si un grupo de actores se comporta de diferente

manera en un determinado contexto, si se modifica una norma social, se introduce una

nueva política pública, si se reduce la carga impositiva a los alimentos en un

determinado porcentaje, si se gravan las transacciones financieras o si se modifican

las reglas de los sistemas electorales, entre una lista por cierto infinita de hipótesis

condicionales de interés para las ciencias sociales (Rodríguez Zoya & Roggero, 2014)

La simulación computacional es imposible sin teoría. Esta afirmación resulta plausible

si comprendemos que todo modelo de simulación implica un modelo mental previo,

como lo hemos expresado anteriormente. De este modo, la simulación traduce ciertas

ideas teóricas y conceptuales que el modelizador tiene sobre el sistema de referencia.

Ahora bien, estas ideas pueden ser tácitas o explícitas. En el primer caso, constituyen

creencias o supuestos de carácter ideológico puesto que su carácter tácito impide la

objetivación y reflexión crítica sobre las mismas. En el segundo caso, se trata de un

sistema conceptual susceptible de ser expresado discursivamente y comunicado a

otros. Sin dudas, dicho sistema conceptual puede formularse con diversos grados de

rigor y precisión (Rodríguez Zoya & Roggero, 2014)

Todo proceso de modelización se inscribe en un contexto histórico-social más amplio,

razón por la cual no podemos concebir a los modelos como productos por fuera del

contexto social, histórico y epistémico en el que son concebidos, construidos y

empleados como instrumentos prácticos para interpretar el mundo (Rodríguez Zoya &

Roggero, 2014)

Estos tres aportes permiten mostrar cómo la simulación sirve para realizar procesos de

análisis y revisión de fenómenos complejos y dar respuesta a preguntas sobre qué

sucedería si sobre los efectos de implementar programas/proyectos de inclusión digital

en una comunidad determinada. De igual forma, y como lo enuncian los autores, se

debe mencionar que cualquier modelo o simulación debe tener bases teóricas y

Page 131: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

117

Página│117

contextuales fuertes, esto quiere decir que los recortes que se hagan de la realidad

deben reflejo de los fenómenos que se quieren estudiar.

Se muestra nuevamente en este punto la relación que existe entre el pensamiento

complejo y las ciencias de la complejidad: es meritorio resaltar que para llegar a realizar

procesos de simulación y modelamiento de fenómenos sociales desde las ciencias de la

complejidad y sus múltiples técnicas, es necesario primero pensar dichos fenómenos de

forma compleja (pensamiento complejo. Es decir, y hablando desde los principios de la

complejidad, se requiere considerar que el pensamiento complejo y las ciencias de la

complejidad son interdefinibles, y aunque a primera vista diferentes y se disputan, se

necesitan el uno a las otras (Principio Dialógico) para abordar el tipo de fenómeno del

que trata esta tesis de doctorado. Se propone también aplicar de la complejidad el

Principio de Religación, que busca unir lo diverso, volver a encontrar las similitudes y las

relaciones entre aspectos diferentes.

Para iniciar el proceso de modelamiento y simulación del fenómeno de la inclusión

digital, se hace uso de la propuesta de modelización de Rodríguez (Figura 30), en la cual

se plantean las diferentes etapas a seguir para el la generación de múltiples modelos de

un fenómeno.

Figura 30 - El proceso de modelización: creación de múltiples modelos

Fuente: (Rodríguez Zoya, 2015)

Para Rodríguez Zoya (2015) el proceso de modelización se concibe a través de diferentes

modelos: modelos mentales, modelos discursivos, modelos conceptuales, modelos formales

y modelos operacionales.

Page 132: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

118 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Los modelos mentales son modelos individuales en los cuales se reflejan las ideas que cada

persona tiene sobre el futuro o las ideas que los especialistas tienen sobre una problemática;

sin embargo, estos modelos mentales también pueden llegar a ser colectivos o discursivos.

Al ser colectivos, se reconoce

la importancia de la comunicación social en la construcción de modelos o de

representaciones sociales, es decir que sin diálogo y sin discusión, es decir, sin la

existencia de modelos discursivos, no podemos llegar a elaborar modelos compartidos.

Estos modelos discursivos son fundamentalmente modelos en lenguaje natural

(Rodríguez Zoya, 2015).

Después de los modelos discursivos, se pasa a los modelos conceptuales, los cuales se

componen de conceptos explícitos y relacionados de manera sistemática. Con el modelo

conceptual definido, se pasa a su formalización: construir modelos matemáticos, estadísticos

o computacionales. Y, finalmente, se hace la operacionalización del modelo: su traducción a

un lenguaje de programación determinado para estudiarlo y hacer preguntas del tipo “qué

pasaría si”.

5.2. Modelamiento y simulación de fenómenos socio-

tecnológicos

Como se revisó en el Capítulo 2 Sección 2.3 de este documento, el objetivo de las ciencias

de la complejidad es entender los “fenómenos sociales más allá de lo que son, lo que se

pretende es evidenciar lo que hacen, es decir, establecer cómo se comportan” (Maldonado

C. , 2013). La consecución de este objetivo se apoya con el pensamiento complejo como

base para lograr el entendimiento de los fenómenos; en sintonía con una de las conclusiones

del Modelo Epistemológico del Pensamiento Complejo (MEPC):

Las conclusiones de este trabajo sistematizan los resultados de la investigación empírica

y presentan los lineamientos del MEPC en tanto programa de investigación en

epistemología compleja. Se destacan las contribuciones del MEPC para la metodología y

la epistemología de las ciencias sociales, en particular el diálogo crítico y reflexivo con

los enfoques del pensamiento complejo, los sistemas complejos y las metodologías de

modelado y simulación computacional, tres tradiciones débilmente consideradas por las

ciencias sociales latinoamericanas (Rodríguez Zoya, 2013).

En la Figura 31 se muestra cómo es posible realizar este proceso. El pensamiento complejo

permite entender los fenómenos como tales, con sus múltiples e interdefinibles elementos y

relaciones. Bajo esta consideración, se hace necesario la configuración de metodologías

interdisciplinarias (Multimetodologías para esta tesis doctoral), que permitan combinar

Page 133: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

119

Página│119

diferentes técnicas para aproximarse de forma completa al sistema complejo que se

configura a partir del recorte de la realidad del fenómeno en estudio.

Figura 31 - ¿Por qué modelar y simular la complejidad ambiental?

Fuente: (Rodríguez Zoya, 2016)

Existe una entre el modelamiento clásico (ciencias exactas) y el modelamiento desde las

ciencias de la complejidad (Figura 32).

Figura 32 - Modelamiento clásico vs. Modelamiento en el contexto de las ciencias de la complejidad

La principal diferencia entre estos dos tipos de modelamiento se encuentra en la

construcción del modelo y en las soluciones propuestas. Como se muestra en la Figura 33, el

modelamiento clásico inicia con la identificación de un problema para configurar un modelo

aproximado y tratar de dar una solución precisa. Sin embargo, en el modelamiento en el

contexto de las ciencias de la complejidad se inicia con el problema, se configura un modelo

preciso con base en sus características, elementos y relaciones y al final se proponen una

serie de soluciones aproximadas a dicha problemática.

Page 134: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

120 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Los fenómenos de la brecha y la inclusión digital integran aspectos tecnológicos y sociales,

por lo tanto, su estudio requiere de la confluencia de personas con conocimientos distintos y

con capacidad de trabajo interdisciplinario. Algunas referencias a este aspecto se hicieron en

las Figuras 4, 6 y 7, donde se muestra la evolución de los conceptos de brecha e inclusión

digital y se resaltan los aspectos sociales y tecnológicos que han involucrado.

Estos de fenómenos son considerados sistemas socio-tecnológicos o socio-técnicos, ya que

están conformados por la interacción de seres humanos, organizaciones y productos

técnicos. Los sistemas socio-tecnológicos son heterogéneos, dinámicos, impredecibles y

débilmente controlables (Fabiano Dalpiaz, 2011); características de los ya enunciados

fenómenos complejos. Lee (2006) describe algunas otras características de este tipo de

sistemas:

Poseen propiedades emergentes que dependen de los componentes del sistema

y sus relaciones.

Son sistemas no deterministas ya que no siempre producen el mismo resultado

cuando se inician con los mismos valores de entrada, esto ya que el

comportamiento de los sistemas es parcialmente dependiente de los operadores

humanos.

Una relación de estos sistemas con los fenómenos de la brecha e inclusión digital, además

de las ya mencionadas, es la consideración de un sistema socio-técnico como aquel en el

cual un grupo de personas organizadas y haciendo uso de ciertas técnicas y tecnologías

buscan asegurar el funcionamiento de dicho sistema (Momford, 2006) como se cita en (Bider

& Otto, 2015). La inclusión digital busca ese mismo objetivo, brindar las herramientas TIC a

las comunidades para que ellos, de forma ordenada, cumplan objetivos que mejoren las

condiciones de sus integrantes.

Antes de realizar la revisión de diferentes herramientas de simulación y modelamiento de

sistemas socio-tecnológicos (Sección 5.2.1), se enuncian a continuación algunos

planteamientos que resaltan la necesaria implementación de estos procesos para entender la

complejidad de estos sistemas y los fenómenos asociados:

“El modelamiento y análisis de los sistemas socio-técnicos modernos es una tarea

difícil” (Davidsson, 2000), esto considerando que involucra al mismo tiempo

aspectos cuantitativos y cualitativos.

“Al modelar (y simular) un sistema socio-tecnológico el enfoque primario ha

estado en el lado tecnológico casi ignorando la dimensión social del mismo”

(Ferscha, Zia, Riener, & Sharpanskykh, 2011).

“Los modelos de sistemas socio-técnicos basados en agentes deberían explicar la

complejidad del comportamiento humano, la heterogeneidad y el comportamiento

Page 135: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

121

Página│121

autónomo de los sistemas técnicos, así como la interacción entre todos los

actores del sistema. Se requieren modelar tanto las propiedades del sistema

cuantitativas como cualitativas” (Sharpanskykh, 2011).

“La teoría de Actor-Red muestra dos preocupaciones especiales: 1) la inviabilidad

del dualismo sociedad-naturaleza y sus problemas (Latour, 1993), planteando la

necesidad de entender las formas particulares en las que los actores (humanos y

no humanos sin distinciones a priori) se interrelacionan y median sus acciones. 2)

entender las condiciones en las que se generan los actores, nunca como

procesos completamente acabados sino como entidades hetero-genéticas,

insertas en diversas cadenas de constante elaboración” (Domènech & Tirado,

2006).

5.2.1. Herramientas de modelamiento y simulación de

fenómenos socio-tecnológicos

Con el propósito de describir la temática sobre modelamiento y simulación de fenómenos

socio-tecnológicos, se realizó un proceso de revisión de literatura y minería de datos

mediante la herramienta Vantage Point que se enmarca en una tesis de maestría planteada

desde esta tesis Doctoral y que se esta realizando actualmente en la Maestría en

Administraciòn de Sistemas Informáticos de la Universidad Nacional de Colombia.

Para cumplir este objetivo, se plantearon tres preguntas a responder con la revisión:

1. ¿Cuáles son los métodos de simulación y modelamiento utilizados para abordar

fenómenos socio-tecnológicos?

2. ¿Qué herramientas y métodos se utilizan para hacer simulación y/o modelamiento

de inclusión digital?

3. ¿Qué herramientas y métodos se utilizan para hacer simulación y/o modelamiento

de ciudades inteligentes?

Se incluye en las preguntas el sistema ciudad inteligente como fenómeno socio-técnico, ya

que hace parte de un proyecto de investigación que se desarrolla actualmente en el grupo de

investigación al cual pertenece esta tesis.

Con estas preguntas se procedió a construir la estrategia de búsqueda que está compuesta

por cuatro componentes (Tabla 14).

Objetivo Perspectiva 1 Perspectiva 2 Perspectiva 3/Área

de aplicación

Models

Mode?ing

Socio

Social

Technological

Techn*

“Smart City”

“Smart cities”

Page 136: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

122 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Community ICT

“Intelligent city“

“Digital City”

“City Planning”

“Connected

Communities”

“Sustainable cities”

Simulation

Simulators

“Social Inequality”

“Social Welfare”

“Social Behaviour”

“Digital Inclusion”

“Digital Gap”

“Digital Divide”

“Technological Gap”

“Simulation models”

“Simulation

Techniques”

“Computer

Simulation”

Tabla 14 - Estrategia de búsquedas minería Vantage Point

Fuente: elaboración propia

La revisión de literatura se realizó en dos tipos de fuentes de información para tener mejor

alcance y para complementar el análisis. Se realizó la revisión de material bibliográfico en las

bases de datos académicas Scopus y Web of Science. De manera adicional, se hizo una

búsqueda de información en la base de datos de patentes, Patstat. A continuación, se

muestran los procesos realizados y los resultados obtenidos.

Vantage Point se utilizó para analizar indicadores bibliométricos mediante minería de datos

sobre metadatos. De igual forma, antes de iniciar el proceso de diseño y construcción de

informes, los resultados exportados de cada base de datos se refinaron y organizaron.

5.2.1.1. Bases de datos académicas

Las ecuaciones de búsqueda que se construyeron con base en esta estrategia y que se

aplicaron en las bases de datos Scopus y Web of Science en el mes de noviembre de 2017,

se muestran a continuación:

Scopus

TITLE-ABS-KEY ( models OR mode?ing OR simulation OR simulators OR "Simulation models" OR

"Simulation Techniques" OR "Computer Simulation" ) AND TITLE-ABS-KEY ( socio OR social OR

community OR "Social Inequality" OR "Social Welfare" OR "Social Behaviour" ) AND TITLE-ABS-KEY (

technological OR techn* OR ict ) AND TITLE-ABS-KEY ( "Smart City" OR "Smart cities" OR "Intelligent

city" OR "Digital City" OR "City Planning" OR "Connected Communities" OR "Sustainable cities" OR

"Digital Inclusion" OR "Digital Gap" OR "Digital Divide" OR "Technological Gap" )

Web of Science

Page 137: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

123

Página│123

ts=(models OR mode?ing OR simulation OR simulators OR ¨simulation models¨ OR ¨simulation techniques¨ OR

¨computer simulation¨) AND ts=(socio OR social OR community OR ¨social inequality¨ OR ¨social welfare¨ OR

¨social behaviour¨) AND ts=(technological OR techn* OR ICT) AND ts=(¨smart city¨ OR ¨smart cities¨ OR

¨intelligent city¨ OR ¨digital city¨ OR ¨city planning¨ OR ¨connected communities¨ OR ¨sustainable cities¨ OR

¨digital inclusion¨ OR ¨digital gap¨ OR ¨digital divide¨ OR ¨technological gap¨)

Los resultados de este proceso de búsqueda se muestran en la Tabla 15.

Fuente Resultados

Scopus 809

Web of Science 1.328

TOTAL 2.137

Tabla 15 - Resultados búsqueda de información para Vantage Point

Fuente: elaboración propia

La primera revisión que se hace es sobre la evolución de la investigación en el tema (Figura

33). Este proceso tuvo un avance significativo entre los años 2003 y 2005, un leve retroceso

entre los años 2005 y 2007, a partir del 2007 se estabiliza el crecimiento; a partir del año

2012 se produce un crecimiento exponencial de material sobre el tema el cual se mantiene

estable hasta el año 2015 donde nuevamente tiene un retroceso a partir del cual se ha

generado nuevamente una segunda fase en su crecimiento exponencial hasta el año 2016,

manteniéndose linealmente en el año 2017.

Figura 33 - Evolución del tema investigativo por años

Page 138: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

124 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Fuente: Creación propia a partir de Vantage Point, fusión de registros de Web of Science y Scopus, porcentaje

de cubrimiento 100%

En la Figura 34 se muestra en el mapa de calor la producción académica por regiones sobre

modelamiento y simulación de fenómenos socio-tecnológicos a nivel mundial. El país con

mayor cantidad de registros es Estados Unidos, seguido de Italia y del Reino Unido. No se

encontró ninguna producción realizada en Colombia, lo que muestra el potencial de esta

línea de investigación.

Figura 34 - Mapa de calor de la producción científica a nivel mundial

Fuente: creación propia a partir de Vantage Point, fusión registros Web of Science y Scopus, porcentaje de

cubrimiento 96 %.

En la Figura 35 se listan las instituciones que investigan en el tema y el periodo de

publicación de material bibliográfico.

Page 139: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

125

Página│125

Figura 35 - Instituciones que investigan en el tema y su frecuencia en el tiempo

Fuente: Creación propia a partir de Vantage Point, fusión de registros de Web of Science y Scopus, porcentaje

de cubrimiento 96%

En la Figura 36 se muestra la clasificación de los países con mayor cantidad de producción

académica sobre modelamiento y simulación de fenómenos socio-tecnológicos y la

colaboración entre ellos.

Convenciones:

Registros en total por país

Cantidad registros por país.

Cantidad de registros publicados en colaboración

13

50

United States 63

Page 140: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

126 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Figura 36 – Clasificación de los diez países con mayor producción científica y la colaboración entre ellos

Fuente: Creación propia a partir de Vantage Point, fusión de registros de Web of Science y Scopus, porcentaje

de cubrimiento 96%

En la Figura 37 se muestran una nube de las palabras clave más utilizadas por autores en el

campo de interés. Esta nube permite identificar que la búsqueda realizada cumple con las

expectativas y que la inclusión digital y las ciudades inteligentes se configuran como

fenómenos socio-tecnológicos.

Page 141: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

127

Página│127

Figura 37 - Palabras claves de autor y de editorial indexadas que más se mencionan en los registros

Fuente: Creación propia a partir de Vantage Point, fusión de registros deWeb of Science y Scopus. Porcentaje

de cubrimiento 92%.

Las palabras que aparecen en un tamaño más grande son las más mencionadas en los

registros.

5.3. Bases de datos de patentes

La ecuación de búsqueda que se construyó con base en la estrategia y que se aplicó en la

base de datos Patstat se muestra a continuación:

@Title (Methods)) and (@Title (models)) or (@Title (mode?ing)) or (@Title (simulation)) or (@Title (simulators))

or (@Title ("Simulation models")) or (@Title ("Simulation Techniques")) or (@Title ("Computer Simulation")) and

(@Title (“Smart City”)) or (@Title (“Smart cities”)) or (@Title (“Intelligent city“)) or (@Title (“Digital city“)) or

(@Title (“City Planning“)) or (@Title (“Connected Communities“)) or (@Title(“Sustainable Cities“)) or (@Title

(“Digital Inclusion”)) or (@Title (“Digital Gap”)) or (@Title (“Digital Divide”)) or (@Title (“Technological Gap”))

Los resultados de este proceso de búsqueda, por la gran cantidad de información, se

dividieron en dos rangos de fechas (Tabla 16).

Rango de fechas Resultados

1 de enero de 2012 hasta 30 de junio de 2015 47.367

1 de julio de 2015 hasta 31 de diciembre de 2017 32.694

TOTAL 80.061

Page 142: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

128 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Tabla 16 - Resultados búsqueda de información patentes para Vantage Point

Fuente: elaboración propia

En esta sección se hará uso de algunos de los resultados obtenidos para realizar un análisis

de las patentes sobre el área de estudio de modelamiento y simulación de fenómenos socio-

tecnológicos.

Figura 38 - Evolución de patentes por años

Fuente: Creación propia a partir de Vantage Point, base de datos de patentes Patstat, campo filing year

porcentaje de cubrimiento 100%

En la Figura 38 se muestra que las patentes en el campo del modelamiento y simulación de

fenómenos socio-tecnológicos se mantuvo estable hasta el año 2003, a partir de este año el

número de solicitudes de patentes incrementó exponencialmente. En la Figura 39 se

muestran los países cesionarios y los países de los inventores. Se aclara que, en la mayoría

de los casos, los inventores son personas naturales y empleados de la empresa que solicita

la patente y los cesionarios son los que serán propietarios de las mismas.

Page 143: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

129

Página│129

Figura 39 - Países Cesionarios y países de los inventores

Fuente: Creación propia a partir de Vantage Point, base de datos de patentes Patstat, porcentaje de

cubrimiento assignee: country 71%, inventor: country 30%

Las instituciones que más patentes solicitan y se encuentran en segundo lugar son las

universidades.

Page 144: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

130 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Figura 40 - Sector cesionario

Fuente: Creación propia a partir de Vantage Point, base de datos de patentes Patstat, Assignee: PatStat

Satandardized sector, porcentaje de cubrimiento 92%

En la Figura 41 se ve la cantidad de patentes solicitadas por país, sin embargo, aunque la

cantidad de patentes es alta, son pocas las colaboraciones entre ellos.

Page 145: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

131

Página│131

Figura 41 - Países solicitantes y colaboradores

Fuente: Creación propia a partir de Vantage Point, base de datos de patentes Patstat, Application Authority,

porcentaje de cubrimiento 100%.

Para finalizar en las Figuras 42 y 43 se muestra la tendencia de las palabras utilizadas en los

títulos de las patentes. Lo anterior con el objetivo de identificar si dentro de estas se

muestran algunas herramientas de modelamiento y simulación de fenómenos socio-

tecnológicos.

Page 146: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

132 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Figura 42 - Palabras que más se repiten en los registros y su tendencia en el tiempo

Fuente: Creación propia a partir de Vantage Point, base de datos de patentes Patstat, Title (NLP) (phrases)

porcentaje de cubrimiento 99%.

Page 147: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

133

Página│133

Figura 43 - Top 50 palabras que más se repiten en el título de los registros

Fuente: Creación propia a partir de Vantage Point, base de datos de patentes Patstat, Title (NLP) (phrases)

porcentaje de cubrimiento 99%.

5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital

5.4.1. Características individuales y grupales para adopción y

apropiación de TIC

Como parte del proceso realizado durante esta tesis doctoral, se dirigió un trabajo final de

maestría titulado “Consenso de características individuales y grupales para adopción y

apropiación de TIC”, del estudiante Daniel Montes Agudelo; trabajo desarrollado en la

maestría en Administración de Sistemas Informáticos. El objetivo de este trabajo fue

planteado durante el proceso de revisión, de los fenómenos de la inclusión y la brecha digital,

Page 148: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

134 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

realizado en este documento (Capítulo 1). Allí se identificó la necesidad de “construir un

modelo de relaciones entre características individuales y grupales para apropiación y

adopción de TIC utilizando el Modelaje Estructural de Interpretación-ISM”.

Durante este proyecto de maestría, se realizaron varios procesos que se enuncian a

continuación:

Revisión sistemática de literatura sobre características individuales y grupales para

adopción y apropiación de TIC

Este proceso se realizó mediante la construcción de una estrategia de búsqueda, la

aplicación de esta en diferentes bases de datos y la clasificación de los resultados

según su relevancia.

Análisis de modelos de adopción y apropiación de TIC

De la literatura identificada durante la revisión de material bibliográfico, se

seleccionaron 17 artículos en los cuales los autores definen diferentes características

individuales y grupales para adopción y apropiación de TIC. A continuación, se

relaciona el material:

1. Almuwil, A., Weerakkody, V., & El-Haddadeh, R. (2011). A conceptaul study of the

factors influencing e-inclusion.

2. Billon, M., Marco, R., & Lera-Lopez, F. (2009). Disparities in {ICT} adoption: A

multidimensional approach to study the cross-country digital divide.

3. Dang, Y. M., Zhang, Y. G., Morgan, J. N., Cerdá Suárez, L. M., Distel, B., Ogonek, N.,

… Alfarraj, O. (2011). Exploratory study on users’ behavior: Smartphone usage.

4. Enrique Hinostroza, J., Matamala, C., Labbe, C., Claro, M., & Cabello, T. (2015).

Factors (not) affecting what students do with computers and internet at home.

5. Koç, T., Turan, A. H., & Okursoy, A. (2016). Acceptance and usage of a mobile

information system in higher education: An empirical study with structural equation

modeling.

6. Kubiatko, M. (2013). The Comparison of Different Age Groups on the Attitudes toward

and the Use of ICT.

7. Maldifassi, J. O., & Canessa, E. C. (2009). Information technology in Chile: How

perceptions and use are related to age, gender, and social class.

8. Nilashi, M., Ahmadi, H., Ahani, A., Ravangard, R., & bin Ibrahim, O. (2016).

Determining the importance of Hospital Information System adoption factors using

Fuzzy Analytic Network Process (ANP).

Page 149: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

135

Página│135

9. Noce, A. A., & McKeown, L. (2008). A new benchmark for Internet use: A logistic

modeling of factors influencing Internet use in Canada, 2005.

10. Papaioannou, P., & Charalambous, K. (2011). Principals’ attitudes towards ICT and

their perceptions about the factors that facilitate or inhibit ICT integration in primary

schools of Cyprus.

11. Patricia Gonzalez-Zabala, M., Sanchez Torres, J. M., & Galvis Lista, E. A. (2015).

Identifying Factors that Affect the Development of Digital Inclusion.

12. Pick, J. B., Sarkar, A., & Johnson, J. (2015). United States digital divide: State level

analysis of spatial clustering and multivariate determinants of {ICT} utilization.

13. Schleife, K. (2010). What really matters: Regional versus individual determinants of the

digital divide in Germany.

14. Sun, H., & Zhang, P. (2006). The role of moderating factors in user technology

acceptance.

15. Taipale, S. (2013). The use of e-government services and the Internet: The role of

socio-demographic, economic and geographical predictors.

16. Thill, M. C., Rosenzweig, J. W., & Wallis, L. C. (2016). The Relationship Between

Student Demographics and Student Engagement with Online Library Instruction

Modules.

17. Weber, D. M., & Kauffman, R. J. (2011). What drives global {ICT} adoption? Analysis

and research directions.

Identificación y clasificación de características individuales y grupales para

adopción y apropiación de TIC

1. A partir del proceso de revisión y análisis del material encontrado, se identificaron 157

variables para adopción y apropiación de TIC. En la Tabla 17 se relacionan cada uno

de los artículos y se indica si las variables propuestas son definidas por ellos o no.

Estas 157 variables fueron clasificadas de la siguiente manera:

91 variables como individuales.

31 variables como grupales.

35 variables no se clasificaron y fueron descartadas ya que eran específicas

para los casos de aplicación de la investigación presentada.

Artículo Número de Con Sin

Page 150: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

136 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

(modelo) Variables definición definición

1 3 x

2 7 x

3 7 x

4 9 x

5 10 x

6 6 x

7 0

8 30 x

9 4 x

10 12 x

11 19 x

12 6 x

13 8 x

14 8 x

15 6 x

16 5 x

17 17 x

Total 157 86 71

Tabla 17 - Identificación de variables para adopción y apropiación de TIC

Fuente: Elaboración propia.

Construcción del consenso de características individuales y grupales para

adopción y apropiación de TIC

1. Luego de la identificación y clasificación inicial de las variables, se realizó un

proceso de consenso: se comparó cada una de las variables y su respectiva

definición con las demás para identificar sus semejanzas y deferencias. Se

decidió que nombre representaba mejor la variable y su descripción. Al final de

este proceso se tuvieron 20 variables individuales (Tabla 18) y 18 variables

grupales (Tabla 19).

Individuales Descripción

Estrato social Clasificación socioeconómica

Nivel de educación Máximo título de educación alcanzado

Edad Número de años

Área de residencia Ubicación de residencia (Urbano/Rural)

Género Identidad sexual entendida desde un punto de vista sociocultural

(femenino, masculino, por ejemplo)

Idioma Lengua nativa (español, inglés, francés, por ejemplo)

Page 151: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

137

Página│137

Menores de edad

en el hogar

Si existen personas menores de 18 años en el hogar

Ingreso Cantidad de dinero mensual que recibe

Estado civil Condición en relación con su nacimiento, nacionalidad, filiación o

matrimonio (casado, soltero, religioso, por ejemplo)

Ocupación Trabajo, empleo u oficio

Capacidad

intelectual

Nivel de inteligencia (bajo, promedio, alto)

Experiencia con las

TIC

Número de años que se ha usado productos TIC

Raza Grupo cuyas características se perpetúan por herencia (blanco, indígena,

negro, por ejemplo)

Etnia Comunidad definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc.

Lugar de uso de las

TIC

Espacio principal en el cual se hace uso de productos TIC (casa, oficina,

institución educativa, por ejemplo)

Confianza para usar

las TIC

Seguridad al usar las TIC

Motivación Interés por aprender y apertura a tener experiencias nuevas

Discapacidad Discapacidad física y/o discapacidad mental

Uso significativo de

los productos TIC

Orientación del uso de los productos TIC (trabajo o entretenimiento)

Confianza en la

comunidad

Grado en el que se siente seguridad y respaldo por la comunidad

Tabla 18 - Variables individuales para adopción y apropiación de TIC

Fuente: Elaboración propia.

Grupales Descripción

Apoyo institucional Si hay inversión pública y/o privada para capacitación en TIC

Cultura Aspectos en común que determinan a una comunidad

Normativa legal Si hay leyes o normas relacionadas con el uso de productos TIC

Religión Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos

de veneración que comparte una comunidad

Tamaño de la ciudad Número de habitantes

Densidad

poblacional

Número de personas por kilómetro cuadrado

Población urbana Porcentaje del total de la población ubicada en la urbanización

Esperanza de vida

escolar

Expectativa máxima de años escolares de la comunidad

Percepción de

usabilidad

Grado en el cual se considera puede aprovecharse los productos TIC

para diferentes actividades

Percepción de

facilidad de uso

Grado en el cual se juzga que el uso de los productos TIC requerirá

poco o ningún esfuerzo

Page 152: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

138 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Grado de imitación Grado en que los individuos de una comunidad hacen lo mismo que

otros

Tamaño de los

hogares

Número de personas en el hogar

Voluntad Medida en la que se percibe que la decisión de adopción es no

obligatoria

Aceptación de la

innovación

Apertura a ideas externas

Edad de la población Promedio de edad de la población

Compatibilidad Grado en el cual una innovación se adapta a los valores, la experiencia

y las necesidades de los adoptantes

Seguridad percibida Grado en el cual se cree en el producto TIC y la información que

gestiona

Estilo de vida Nivel de interacción de la comunidad por medio de las TIC

Tabla 19 - Variables grupales para adopción y apropiación de TIC

Fuente: Elaboración propia.

Identificación de relaciones entre las características individuales y grupales para

adopción y apropiación de TIC

Con el consenso de las variables individuales y grupales para adopción y apropiación de TIC,

se procedió a identificar las relaciones existentes entre las mismas, es decir, identificar

cuáles variables dependen de otras o cuáles se relacionan de forma interdefinible.

Para este proceso se hizo uso de la metodología Modelaje Estructural de Interpretación (ISM,

por sus siglas en inglés). Esta metodología usa la aplicación sistemática de algunas nociones

elementales de la teoría de grafos y explota el concepto teórico, conceptual y computacional

de los mismos para construir eficientemente un grafo dirigido, con un patrón complejo de una

relación contextual entre un conjunto de elementos. Es decir,

Para cualquier problema complejo bajo consideración, una serie de factores pueden

estar relacionados con un asunto o problema. Sin embargo, las relaciones directas e

indirectas entre los factores describen la situación de manera mucho más precisa que el

factor individual tomado en aislamiento (Jayant, Azhar, & Singh, 2014).

La metodología ISM fue seleccionada porque permite establecer la relación contextual entre

un conjunto de variables que componen un asunto o problema.

El proceso de implementación de la metodología inició con la implementación de una matriz

de accesibilidad; que se construye con la comparación de cada una de las variables con las

demás y la revisión de si existe relación o no entre ellas. Para el caso del ejercicio

desarrollado se contó con diez matrices de accesibilidad, nueve diligenciadas por expertos

en temas de adopción y apropiación de TIC (en la Tabla 20 se indican los expertos y las

Page 153: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

139

Página│139

instituciones las cuales pertenecen), y una construida con base en la revisión de los modelos

identificados en la literatura.

Experto Institución

Héctor Botero Fundación Karisma – director del Laboratorio de

Innovaciones y Tecnologías Sociales (Lab ITS)

Alma Rosa Alva de la Selva Universidad Nacional Autónoma de México –

Docente experta en temas como la apropiación

TIC, la Inclusión digital y la Brecha digital.

Héctor Vásquez Gestión Abaco – Gerente, trabaja en diseño,

planeación, dirección e implementación de

proyectos con altos componentes de uso y

apropiación de TIC

Jenny Marcela Sánchez Torres Universidad Nacional de Colombia – Docente de

la Facultad de Ingeniería, experta en Diseño y

evaluación de Políticas Públicas relacionadas con

el sector TIC y la Sociedad de la Información

Erika Jaillier Castrillón Universidad Pontificia Bolivariana – Docente de la

Faculta de Comunicación Social, experta en

apropiación y fomento de la innovación social

Rafael Leonardo Ochoa Urrego Universidad Nacional de Colombia – Doctor en

Ingeniería – Industria y Organizaciones, experto

en difusión de innovaciones

Enrique Kook MinTIC - Gerente del proyecto Ciudadanía Digital

Francisco Camargo Función Pública - Director de Empleo Público

Eric Julián Ramírez Universidad Nacional de Colombia - Estudiante

de Maestría en Ingeniería Industrial con la

evaluación de la apropiación de herramientas

web 2.0 en estudiantes de educación media

Jheimer Julián Sepúlveda López Universidad Nacional de Colombia - Candidato a

Doctor en Ingeniería - Industria y Organizaciones

Diana Cardona Universidad Nacional de Colombia - Candidata a

Doctor en Ingeniería - Industria y Organizaciones

Tabla 20 - Lista de expertos en adopción y apropiación de TIC

Fuente: Elaboración propia.

Con estas matrices se realizaron diferentes procesos que indica la metodología ISM

(establecer los niveles de transformación y construir la matriz cónica). Con la información

generada (diez matrices canónicas y sus respectivas medidas) se construyó el respectivo

grafo y se realizó el análisis de centralidades para identificar las variables más influyentes en

los procesos de adopción y apropiación de TIC. Esta actividad dio como resultado el grafo de

la Figura 44.

Page 154: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

140 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Figura 44 - Red consenso variables individuales y grupales para adopción TIC

Fuente: Elaboración propia utilizando el software Gephi.

5.4.2. Análisis de la inclusión digital en Colombia mediante

redes complejas

En la Figura 45 se enuncian los pasos que se siguieron para realizar el modelamiento y

simulación de la inclusión digital.

Page 155: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

141

Página│141

Figura 45 - Diagrama de flujo del proceso de modelamiento y simulación

Fuente: Elaboración propia

Page 156: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

142 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Después de la revisión de las características de los fenómenos socio-tecnológicos (Sección

5.2) y las diferentes herramientas de modelamiento y simulación de estos fenómenos

(sección 5.2.1), se decidió utilizar el Análisis por Redes Complejas para estudiar el fenómeno

de la inclusión digital. A continuación, se justifica esta decisión basada en dos aspectos:

Los expertos en adopción y apropiación de TIC diligenciaron unas matrices que

pueden ser representadas como grafos que, a su vez, representan redes. Estos grafos

muestran el comportamiento y las relaciones entre las variables individuales y

grupales consensuadas para adopción y apropiación de TIC.

Se considera la definición de red que indica:

una red es, en su forma más simple, una colección de puntos unidos por pares

por líneas. En la jerga del campo, los puntos se denominan vértices o nodos y

las líneas se denominan bordes. Muchos objetos de interés en las ciencias

físicas, biológicas y sociales pueden considerarse redes (Newman, 2010)

Y de igual forma, que las

redes sociales son redes en las que los vértices son personas, o grupos de

personas, y los bordes representan alguna forma de interacción social entre ellos,

como la amistad. Los sociólogos han desarrollado su propio lenguaje para discutir

redes: se refieren a los vértices, las personas, como actores y los bordes como

vínculos. A veces usaremos estas palabras cuando hablamos de redes sociales

(Newman, 2010).

Es posible establecer una relación entre las redes y el fenómeno de la inclusión digital, ya

que ambos se componen de elementos diversos (nodos) que interaccionan (arista) para dar

paso a la estructura de un fenómeno (sistema).

La organización de las variables individuales y grupales para adopción de TIC en conjuntos

(Figura 45) indica que es posible analizar la inclusión digital no solo por medio de redes

complejas, sino utilizando la teoría de comunidades o clúster. Newman (2010) expresa que

las redes sociales se dividen en sub-comunidades, es decir, pueden existir grupos de amigos

o conocidos que están fuertemente unidos dentro de una red que es más amplia y flexible.

Estas relaciones fuertes son extrañas y se dan por diferentes razones, una de ellas puede

ser el hecho de compartir características similares entre los diferentes individuos que

conforman el subgrupo.

Para el modelamiento y la simulación de la inclusión digital se utilizaron los datos de la

Primera Gran Encuesta TIC 2017 disponible en el portal de Datos Abiertos de Colombia. Esta

encuesta se realizó con el propósito de

articular esfuerzos estadísticos históricamente dispersos en diversas investigaciones, lo

que le permitirá al país contar con un referente unificado de información para los

principales indicadores sectoriales producidos desde el Ministerio TIC. Tiene como

objetivo identificar y evaluar los conocimientos, las creencias, los hábitos, los valores, las

Page 157: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

143

Página│143

actitudes, las necesidades, las expectativas y los factores críticos en relación con el

acceso, uso y apropiación de TIC, el uso de TIC para relacionarse con el Estado, la

valoración y confianza respecto al uso de TIC, los motivadores e inhibidores del uso de

canales electrónicos para la realización de trámites y acceso a servicios, la promoción y

divulgación del Uso de TIC en la relación con el Estado, la percepción sobre cultura de

seguridad y de la gestión de TI, el consumo, uso y hábitos de radio y televisión, la

percepción y uso responsable de internet, gestión del conocimiento y uso de contenidos

digitales (MinTIC, 2017).

La encuesta está compuesta por 95 preguntas (Anexo 1 – Formulario ciudadanos) y se

realizó a 8.330 ciudadanos: 7.126 de áreas urbanas y 1.204 de centros poblados de zonas

rurales. La encuesta se realizó a hombres y mujeres entre 16 y 70 años a nivel nacional en

96 municipios de las siguientes regiones: Atlántica, Oriental, Central, Pacífica,

Orinoquía/Amazonía, Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.

Es meritorio resaltar en este punto que dentro de la encuesta sobresalen los aspectos

demográficos, por tal motivo, la revisión de estos aspectos entre en contraste con algunos de

los aspectos mencionados en esta tesis doctoral. Es decir, se realizará la revisión de los

datos de la encuesta que más se asemejen a lo planteado sobre la necesidad de incluir

aspectos sociales dentro de los procesos de adopción y apropiación de TIC, lo anterior

considerando los limitantes que tiene el uso de una encuesta externa.

La revisión de los datos de la encuesta con el propósito de aplicar análisis por medio de

redes complejas mostró que no es posible relacionar a los individuos encuestados por ningún

parentesco; por tal motivo, se decidió hacer uso de la Teoría Actor Red (ANT por sus siglas

en inglés). La ANT se describe como un movimiento por medio del cual se busca ensamblar

entidades no sociales dentro de las comunidades, compuestas principalmente por actores

sociales (Latour, 2005). En este caso, se relaciona a los encuestados por medio de las

herramientas TIC que tienen; es decir, incluir en la red compleja los productos TIC como un

individuo (elemento) más.

Una justificación adicional para a incluir a los actores no sociales – productos TIC - dentro de

la red, es el planteamiento de Latour (2005) que dice:

La cuestión de lo social surge cuando los vínculos en los que uno se enreda comienzan a

desmoronarse; lo social se detecta más a través de los movimientos sorprendentes de una

asociación a la siguiente; esos movimientos pueden suspenderse o reanudarse; cuando

se suspenden prematuramente, lo social, como se interpreta normalmente, se vincula con

participantes ya aceptados llamados "actores sociales" que son miembros de una

"sociedad"; cuando se reanuda el movimiento hacia la recolección, traza lo social como

asociaciones a través de muchas entidades no sociales que podrían convertirse en

Page 158: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

144 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

participantes más tarde; si se lleva a cabo sistemáticamente, este seguimiento puede

terminar en una definición compartida de un mundo común, lo que he llamado colectivo.

En este apartado se identifica cómo las relaciones entre actores sociales son mediadas y

propiciadas por entidades no sociales que pueden llegar a ser herramientas artificiales como

las TIC. Estas entidades no sociales que hacen de mediadoras de las relaciones sociales

pueden llegar a convertirse en un participante dentro de dichas relaciones.

5.4.2.1. Análisis multiplex de redes de expertos

Para el análisis y las medidas de las redes se utilizó el software UCINET 6.6434 y para

graficar los resultados el software NetDraw 2.1615.

El análisis se realizó de la siguiente manera:

Las matrices enviadas por los expertos se representaron como grafos.

Se calcularon diferentes medidas sobre los grafos.

Se analizaron los resultados obtenidos.

Se muestra a continuación la red de cada experto (Figuras 46 a 55). Cada rede indica las

relaciones que para ellos hay entre las variables (influencias):

4 Herramienta de software utilizada para realizar análisis de redes sociales, principalmente por la cantidad de medidas y algoritmos que posee para extraer medidas de las mismas 5 Software que permite la representación visual de los grafos construidos con Ucinet y que de manera adicional permite incluir dentro de la red como atributos las diferentes medidas realizadas

Page 159: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

145

Página│145

Figura 46 - Red Daniel Montes

Figura 47 - Red Diana Cardona

Page 160: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

146 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Figura 48 - Red Enrique Kook

Figura 49 - Red Eric Ramírez

Page 161: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

147

Página│147

Figura 50 - Red Francisco Camargo

Figura 51 - Red Héctor Botero

Page 162: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

148 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Figura 52 - Red Héctor Vásquez

Figura 53 - Red Jenny Sánchez

Page 163: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

149

Página│149

Figura 54 - Red Jheimer Sepúlveda

Figura 55 - Red Rafael Ochoa

En el grafo de la Figura 56 se unificaron las diferentes redes de los expertos para mostrar la

complejidad del fenómeno.

Page 164: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

150 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Figura 56 – Red unificada de expertos

Page 165: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

151

Página│151

Con base en la red unificada de los expertos, se realizó el cálculo de correlación entre las redes propuestas (Tabla 21).

Experto Daniel Montes Diana Cardona Enrique Kook Eric Ramírez Francisco Camargo Héctor Botero Héctor

Vásquez Jenny Sánchez

Jheimer

Sepulveda Rafael Ochoa

Daniel Montes 1 0,43650347 0,33065033 0,498030305 0,412269682 0,239652082 0,47400701 0,303251505 0,487511814 0,475961953

Diana Cardona 0,43650347 1 0,337288618 0,438601553 0,4295187 0,253636718 0,435684174 0,33737424 0,514015257 0,496137351

Enrique Kook 0,33065033 0,337288618 1 0,359931171 0,396870434 0,077354215 0,280802578 0,293175161 0,397513002 0,31935221

Eric Ramírez 0,498030305 0,438601553 0,359931171 1 0,427784145 0,162817463 0,371356457 0,233765692 0,418343633 0,487289876

Francisco Camargo 0,412269682 0,4295187 0,396870434 0,427784145 1 0,182622313 0,399404347 0,31749016 0,432985514 0,413977355

Héctor Botero 0,239652082 0,253636718 0,077354215 0,162817463 0,182622313 1 0,23385796 0,189456046 0,217842549 0,251280338

Héctor Vásquez 0,47400701 0,435684174 0,280802578 0,371356457 0,399404347 0,23385796 1 0,337488979 0,456695437 0,433599293

Jenny Sánchez 0,303251505 0,33737424 0,293175161 0,233765692 0,31749016 0,189456046 0,337488979 1 0,310894221 0,295045346

Jheimer Sepulveda 0,487511814 0,514015257 0,397513002 0,418343633 0,432985514 0,217842549 0,456695437 0,310894221 1 0,468630373

Rafael Ochoa 0,475961953 0,496137351 0,31935221 0,487289876 0,413977355 0,251280338 0,433599293 0,295045346 0,468630373 1

Tabla 21 - Correlación entre redes de expertos

Las matrices de los expertos son dispersas solo coinciden en aproximadamente un 50% de las relaciones, aunque

gráficamente se muestran similares.

Se realizó, además, el cálculo de los pesos de las aristas. Para cada una de las relaciones se sumó la cantidad de

expertos que establecen dicha relación (Figura 57). Estos pesos van de uno (1) hasta diez (10) (cantidad de expertos) El

cálculo de pesos se basó en la asesoría del profesor Rafael Hurtado (Grupo de Investigación en Econofísica y Sociofísica

- Universidad Nacional de Colombia). Se decidió trabajar con las relaciones cuyo peso fuera igual o mayor a siete (7),

relaciones en las que mínimo siete de los expertos están de acuerdo. El resultado de este filtro se puede ver en la Figura

58.

Page 166: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

152 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Figura 57 - Redes expertos unificadas con pesos

Page 167: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

153

Página│153

Figura 58 - Red consenso experto con pesos iguales o mayores a 7

Page 168: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

154 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Una de las medidas calculadas sobre la red de expertos fue la correlación de

Pearson entre cada par de conjuntos de datos (características individuales y

grupales para adopción y apropiación de TIC). Esta información se puede ver en el

Anexo 2 – Correlación de variables. Como un resultado de este proceso, se indica

que las relaciones entre las variables son dispersas y no se encuentran

correlaciones fuertes entre ellas.

Se identificaron los subgrupos que se configuran dentro de la red de expertos.

Para esto, se usó la medida de Girvan-Newman6 para encontrar subgrupos

cohesivos o detectar comunidades. Para representar el proceso realizado, se

puede observar la Figura 59, en la cual se muestra un ejemplo de red con

estructura de comunidad. En esta red hay tres comunidades de vértices

densamente conectados (círculos con líneas continuas), con una densidad de

conexiones mucho más baja (líneas grises) entre ellos.

Figura 59 - Ejemplo de red con estructura de comunidad

Fuente: (Girvan & Newman, 2002)

6 El algoritmo de Girvan-Newman es un proceso iterativo; el calcula la centralidad de intersección del borde de todos los bordes y luego elimina el borde o los bordes con el valor más alto. El proceso eventualmente aumentará el número de componentes débiles, estos componentes son los subgrupos cohesivos y forman una partición de los datos originales. Cada vez que aumenta el número de componentes obtenemos una nueva partición, estas particiones se anidan y el proceso continúa mientras el número de componentes es menor que el máximo especificado por el usuario (Girvan & Newman, 2002).

Page 169: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

155

Página│155

En la Figura 60 se muestra un ejemplo de un árbol de agrupamiento jerárquico.

Los círculos de la parte inferior representan los vértices en la red, y el árbol

muestra el orden en que se unen para formar comunidades para una definición

dada del peso Wij de conexiones entre pares de vértices.

Figura 60 - Ejemplo árbol de agrupamiento jerárquico

Fuente: (Girvan & Newman, 2002)

Con base en esta medida, en la Figura 61 se muestran las comunidades

identificadas entre las características individuales y grupales para adopción y

apropiación de TIC.

Page 170: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

156 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Figura 61 - Comunidades mediante la medición Girvan-Newman

Page 171: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

157

Página│157

En la Tabla 22 se muestran las medidas de cohesión, que explican la estructura

de la red y sus componentes.

Medida de Cohesión Valor

Avg Degree 7,342105389

Indeg H-Index 11

Deg Centralization 0,332582593

Out-Central 0,323593855

In-Central 0,406866312

Density 0,198435277

Components 10

Component Ratio 0,243243247

Connectedness 0,72332859

Fragmentation 0,27667141

Closure 0,672111094

Avg Distance 2,647001028

SD Distance 1,726727128

Diameter 9

Wiener Index 2692

Dependency Sum 1675

Breadth 0,609229147

Compactness 0,390770853

Mutuals 0,086770982

Asymmetrics 0,22332859

Nulls 0,689900398

Arc Reciprocity 0,437275976

Dyad Reciprocity 0,279816508 Tabla 22 - Medidas de cohesión red expertos

La descripción de las medidas se presenta a continuación7:

Promedio de grado: el grado promedio en el gráfico subyacente.

H-Index: el número más grande X tal que hay X vértices de grado al menos

X en el gráfico subyacente.

7 La información de estas medidas se ha extraído de la sección Help del software Ucinet.

Page 172: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

158 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Densidad: número de bordes divididos entre el número máximo posible, se

ignora la diagonal.

Componentes: cantidad de componentes débiles.

Proporción de componente: número de componentes menos uno dividido

por el número de actores menos uno.

Conectividad: 1 menos la fragmentación.

Fragmentación: proporción de pares de vértices que son inalcanzables.

Cierre: número de tripletas transitivas no vacías dividido por el número de

caminos de longitud 2.

Distancia media: distancia geodésica promedio entre pares alcanzables.

Distancia SD: desviación estándar de las distancias geodésicas entre pares

alcanzables.

Diámetro: longitud de la geodésica más larga.

Amplitud: 1 menos la compacidad.

Compacidad: la media de todas las distancias recíprocas.

Para finalizar este análisis, en la Tabla 23 se muestran las medidas de centralidad

y poder que consideran los grados de entrada y salida para establecer cuáles son

las características más influyentes dentro de un proceso de adopción y

apropiación de TIC.

Característica OutDeg Indeg OutClose InClose Between

Estrato social 14 4 147 107 32,94087219

Nivel de educación 19 8 138 89 302,1396484

Edad 17 0 122 370 0

Área de residencia 12 4 149 123 101,600563

Genero 2 0 161 370 0

Idioma 2 0 161 370 0

Menores de edad en el hogar 3 3 160 118 164,3761902

Ingreso 11 10 150 102 80,92144012

Estado civil 2 1 170 361 7

Ocupación 15 10 154 88 77,53466797

Capacidad intelectual 15 1 147 123 0

Experiencia con las TIC 10 19 167 73 17,19112778

Raza 0 0 370 370 0

Etnia 1 0 168 370 0

Lugar de uso de las TIC 8 18 179 74 16,72799683

Confianza para usar las TIC 13 19 164 76 26,44112778

Motivación 11 17 153 77 202,9516907

Discapacidad 13 0 149 370 0

Page 173: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

159

Página│159

Uso significativo de los productos

TIC

12 22 161 70 88,2803421

Confianza en la comunidad 2 9 192 87 2,706874609

Apoyo institucional 12 2 141 234 74,87878418

Cultura 4 2 180 152 1,590909123

Normativa legal 1 1 168 268 0

Religión 0 0 370 370 0

Tamaño de la ciudad 5 1 147 210 71,51348877

Densidad poblacional 1 3 182 143 130,8333282

Población urbana 3 2 155 176 126,6742401

Esperanza de vida escolar 3 6 160 108 2,316666603

Percepción de usabilidad 9 17 168 79 10,68935776

Percepción de facilidad de uso 10 17 167 79 14,03814983

Grado de imitación 10 11 167 86 45,66172409

Tamaño de los hogares 2 5 159 112 28,92499924

Voluntad 8 11 169 86 1,296067834

Aceptación de la innovación 8 20 169 73 25,61338615

Edad de la población 2 1 185 361 0

Compatibilidad 4 11 184 87 0,847222209

Seguridad percibida 6 13 171 84 13,31626987

Estilo de vida 9 11 178 86 5,992856979 Tabla 23 - Medidas de centralidad y poder red expertos

Con el propósito de facilitar el análisis de esta información, en la Figura 62 se

agregan estos valores al grafo para tener una representación visual.

Page 174: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

160 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Figura 62 - Grados entrada y salida red expertos

Page 175: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Capítulo 5

Al analizar la Tabla 23 y la Figura 62, se encuentra que las variables que más

influyen dentro de la red (grado salida) son el nivel de educación (19), la edad

(17), la capacidad intelectual (15), la ocupación (15), el estrato social (14), la

confianza para usar las TIC (13) y la discapacidad (13).

Por otro lado, las variables que son más afectadas dentro de la red (grado

entrada) son el uso significativo de los productos TIC (22), la aceptación de la

innovación (20), la confianza para usar las TIC (19), la experiencia con las TIC

(19), el lugar de uso de las TIC (18), la motivación (17), la percepción de facilidad

de uso (17) y la percepción de usabilidad (17).

De manera adicional, la medida de intermediación (Between) permite identificar

las características que más participan en los caminos dentro de la red. Para el

caso específico en estudio, se idéntica que las características de intermediación

de la red son el nivel de educación (302), la motivación (202) y los menores de

edad en el hogar (164).

5.4.2.2. Análisis de adopción de TIC mediante redes complejas

y ANT

Para el análisis y las medidas de las redes se utilizó el software Spyder 3.0, el

lenguaje de programación Python y la librería de redes networkX y, para la

visualización de la red, se usó el software Gephi 0.9.2.

Se listan los pasos específicos para esta parte del proceso. El código fuente se

puede consultar en el Anexo 3:

Carga de la base de datos

Se descargó la base de datos de la encuesta en un formato separado por comas

(CSV) y se realizó la carga leyendo dicho archivo y se estableció como

identificador de los individuos, el mismo del registro en la base de datos.

Construcción de red de tenencia

Se construye una red de tenencia ya que no existía ninguna otra forma de

relacionar a los individuos más que por los dispositivos a los que cada uno de

ellos tiene acceso. Para esto, se seleccionaron de la encuesta las preguntas en

las cuales se respondió cuáles dispositivos tienen los individuos. Cada individuo y

los diferentes dispositivos se representan en la red como nodos y se establece

una arista (conexión) desde cada individuo encuestado hacia cada dispositivo si

respondió que tenía uno. La red de tenencia resultante está compuesta por 6.717

nodos y 17.203 aristas (Figura 63).

Page 176: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

162 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Figura 63 - Red de tenencia Primera Gran Encuesta TIC 2017

Fuente: elaboración propia

Identificación de los vecinos de cada individuo

Después de construir la red se identificaron los vecinos de cada uno de los

individuos: encontrar para cada encuestado, los dispositivos que tiene. Para este

proceso, se construyó una matriz compuesta por 10 columnas (ID del encuestado

y una columna para cada uno de los nueve tipos de dispositivo). Luego, se

recorrió la red y para cada uno de los individuos encuestados, se puso un 1 en las

columnas que correspondían a los dispositivos que este tiene.

Identificación de grupos de interés (comunidades)

Luego de tener identificado para cada uno de los encuestados los dispositivos

que tiene, se realizó el proceso para identificar los grupos de interés. Para este

caso, un grupo de interés se compone de los individuos que tienen la misma

configuración de dispositivos. Al realizar el proceso, se encontró que dentro de la

red de tenencia se encuentran 172 grupos de interés.

Page 177: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Producción académica

163

Página│163

Se analizaron once de estos grupos de interés, los que tienen más individuos:

Individuos que no tienen ningún dispositivo.

Individuos con dispositivos.

Individuos con Pc de Escritorio.

Individuos con Pc Portátil.

Individuos con Smartphone.

Individuos con tabletas.

Individuos con Smart TV.

Individuos con Consolas de Videojuegos.

Individuos con E – Readers.

Individuos con reproductores de música.

Individuos con otros dispositivos no especificados.

Análisis de grupos de interés (comunidades)

En la Figura 64 se muestra la red de tenencia junto con los grupos de interés. Los

nodos azules representan a los individuos (6.708), mientras que los otros nueve

nodos representan a cada uno de los dispositivos. En esta red, 104 de los

individuos tienen E-Readers, 800 tienen consola de videojuegos, 1.083 tienen

reproductores de música, 1.629 tienen tabletas, 2.318 tienen Smart TV, 2.736

tienen pc de escritorio, 2826 tienen pc portátil, 5.687 tienen smartphone y 19

tienen algún otro tipo de dispositivo no especificado.

Page 178: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

164 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Figura 64 - Red de tenencia y grupos de interés Primera Gran Encuesta TIC 2017

Fuente: elaboración propia

Se analizaron estos grupos de interés para identificar información que se

relacione con las variables individuales y grupales para adopción y apropiación de

TIC antes consensuadas. El análisis de estos grupos de interés tiene como

propósito describir de alguna manera el fenómeno de la inclusión digital en

Colombia; la configuración de los individuos y cuáles son las características

Page 179: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Producción académica

165

Página│165

determinantes en la adopción y apropiación de TIC. En la Primera Gran Encuesta

TIC 2017 se identificaron las preguntas relacionadas con dichas variables para

incluir estos datos en la red de (Tabla 24).

Característica Pregunta

Ind

ividu

ales

Estrato social Pregunta.6

Nivel de educación Pregunta.4.O

Edad Pregunta.1.O

Área de residencia Región

Género Pregunta.2

Idioma No Aplica

Menores de edad en el hogar Pregunta 11

Ingreso No Aplica

Estado civil Pregunta.8

Ocupación Pregunta.3

Capacidad intelectual No Aplica

Experiencia con las TIC Pregunta.20

Pregunta.36

Raza Pregunta.7

Etnia

Lugar de uso de las TIC Pregunta 22ª

Confianza para usar las TIC Pregunta 59

Motivación No Aplica

Discapacidad No Aplica

Uso significativo de los productos TIC Pregunta 36_1

Confianza en la comunidad No Aplica

Gru

pales

Apoyo institucional No Aplica

Cultura No Aplica

Normativa legal No Aplica

Religión No Aplica

Tamaño de la ciudad Departamento

Región Densidad poblacional

Población urbana

Page 180: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

166 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Esperanza de vida escolar Pregunta.4.O

Percepción de usabilidad Pregunta 36_1

Percepción de facilidad de uso No Aplica

Grado de imitación No Aplica

Tamaño de los hogares Pregunta 11

Voluntad No Aplica

Aceptación de la innovación No Aplica

Edad de la población Pregunta.1.O

Compatibilidad No Aplica

Seguridad percibida No Aplica

Estilo de vida No Aplica Tabla 24 - Preguntas encuesta vs Características individuales y grupales para adopción y apropiación

de TIC

Fuente: elaboración propia

A partir de la relación establecida en la Tabla 24 se encuentra que el 72% de las

variables grupales consensuadas no se consideran en la encuesta. Esta situación

evidencia lo ya dicho en el Capítulo 2 de este documento, sobre la tendencia a

estimar solo variables cuantitativas (aspectos demográficos) más que aspectos

sociales en los procesos de adopción y apropiación de TIC.

A continuación, se enuncian los resultados del proceso realizado8:

Al revisar la distribución de encuestados por departamento y por región (Figuras

65 y 66) se encuentra que la mayoría de individuos se ubican en Bogotá, luego

está las regiones Atlántica y Oriental.

Al considerar la edad de los individuos (Figura 67), una de las características de

adopción y apropiación más influyentes, se encuentra que la mayoría de

encuestados que tienen algún tipo de dispositivo tienen entre 19 y 34 años y que

las personas que no tienen dispositivos tienen más de 55 años. En relación con el

estado civil (Figura 68), se encuentra una tendencia recurrente en los diez grupos

de interés: las comunidades están compuestas en su gran mayoría por personas

8 El proceso realizado consistió en recorrer cada uno de estos grupos de interés seleccionados y contar, con base en el ID de los individuos, la información relacionada. La función de Python utilizada para este proceso fue groupby, la cual permite contar y agrupar datos según algún criterio dado.

Page 181: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Producción académica

167

Página│167

solteras, seguidas por personas en unión libre y, en último lugar, personas

casadas.

Un aspecto que confirma la variable consensuada menores de edad en el hogar

es lo indicado en la Figura 69: las familias que cumplen con esta característica

son las que tienen mayor acceso a herramientas TIC. La Figura 70, sobre la

variable estrato socioeconómico, muestra que los individuos que tienen mayor

cantidad de dispositivos TIC se encuentran en el estrato 2, seguido por el estrado

3 y en tercer lugar el estrato 1. De manera particular la gran mayoría de los que

no tienen dispositivos están en el estrato 1.

Figura 65 - Distribución por Departamento

Page 182: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

168 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Figura 66 - Distribución por región

Figura 67 - Distribución por edad

Page 183: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Producción académica

169

Página│169

Figura 68 - Distribución por estado civil

Page 184: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

170 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Figura 69 - Personas en el hogar

Page 185: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Producción académica

171

Página│171

Figura 70 - Distribución por estrato

El nivel de educación (Figura 71) se encuentra como una característica

determinante de la adopción de TIC: las personas que no tienen ningún tipo de

dispositivo en su mayoría son individuos cuyo mayor nivel de educación es básica

primaria y quienes tienen dispositivos aprobaron básica secundaria, seguidos de

los que tienen un nivel técnico o tecnólogo.

Los oficios del hogar y los trabajadores independientes son las ocupaciones que

sobresalen entre las personas que no tienen dispositivos; sin embargo, esta

misma tendencia se encuentra en las personas con dispositivos, quienes son, en

su mayoría, trabajadores independientes, seguidos por los empleados y las

personas de oficios del hogar, en cuarto lugar, están los estudiantes (Figura 72).

Los grupos de interés están formados en su mayoría por personas que no

pertenecen a ninguna raza determinada (Figura 73), los afrodescendientes tienen

una participación pequeña entre los que tienen algún dispositivo.

Page 186: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

172 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Las mujeres son las que tienen dispositivos en mayor proporción a los hombres,

solo son superadas por ellos en la tenencia de reproductores de música y

consolas de videojuegos (Figura 74).

Figura 71 - Distribución por nivel de educación

Page 187: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Producción académica

173

Página│173

Figura 72 - Distribución por ocupación

Figura 73 - Distribución por raza

Page 188: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

174 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Figura 74 - Distribución por género

Se analizan algunos aspectos sobre el acceso a Internet ya que se considera el

producto TIC con más penetración a nivel mundial. Los individuos que tienen

algún tipo de dispositivo también cuentan con conexión a Internet y las personas

que no tienen dispositivos tampoco tienen conexión a esta red. El nivel de uso de

Internet durante el último año es mayor en las personas que tienen dispositivos

TIC; sin embargo, los que no tienen dispositivos lo han utilizado en un bajo

porcentaje (Figuras 75 y 77).

La principal razón para no tener servicio de Internet (Figura 76) es que se

considera un servicio muy costoso, no necesario y sin cobertura en la zona de

residencia. Aspectos todos que contradicen las mediciones hechas por las

instituciones del Estado responsables de este tema.

Los lugares desde los cuales se tiene más acceso a Internet son el hogar, la casa

de conocidos y el lugar de trabajo. En último lugar están los sitios de acceso

gratis que ofrece el gobierno. Los sitios de acceso gratis se muestran como uno

de los resultados más relevantes en los programas del Estado para apropiación

de TIC (Figura 78).

Parte de las actividades que más realizan los encuestados por medio del uso de

Internet (Figura 79) son el acceso a redes sociales, la comunicación con

conocidos y el envío y recepción de correos electrónicos; en menos medida está

Page 189: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Producción académica

175

Página│175

escuchar y ver videos musicales y compartir fotos y videos personales. En muy

bajo porcentaje está el uso para buscar empleo y realizar transacciones

bancarias. Estas últimas actividades son las que se consideran reiteradamente en

los procesos de participación ciudadana, empleo y educación.

Figura 75 - Distribución por conexión a Internet

Page 190: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

176 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Figura 76 - Razones para no tener Internet

Figura 77 - Uso de Internet durante el último año

Page 191: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Producción académica

177

Página│177

Figura 78 - Lugar de acceso a Internet

Page 192: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

178 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Figura 79 - Actividades por Internet durante el último mes

El análisis realizado por redes complejas a los procesos de adopción y

apropiación de TIC se contrasta con lo enunciado anteriormente en la tesis

doctoral:

La Primera Gran Encuesta TIC 2017 mide aspectos cuantitativos, lo que no

permite el análisis a través de la red compleja construida de aspectos

cualitativos (sociales).

Se sugiere, a partir de la búsqueda de bases de datos sobre el tema, la

utilización de datos encontrados y el análisis realizado, que el diseño de

próximos elementos de valoración de la apropiación, la adopción y la

inclusión TIC, consideren preguntas sobre aspectos sociales. Tendencia a

nivel mundial que se resaltó el en Capítulo 1.

Page 193: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Producción académica

179

Página│179

El análisis de características de los grupos de interés, que se configuran

como comunidades, muestra las múltiples dimensiones que se deben

considerar para entender las causas para que estos grupos de personas

usen, adopten y apropien de manera particular herramientas TIC.

Como parte de los resultados de esta tesis, se cuenta con un grupo de

variables individuales y grupales, que puestas en contexto (comunidad,

geográfico, cultural y sociodemográfico), posibilitan evaluar procesos de

adopción, apropiación e inclusión TIC.

Resumen del capítulo

En este capítulo se revisaron características sobre procesos de modelamiento y

simulación en el marco de los fenómenos socio-tecnológicos. Se realizó una

revisión bibliográfica mediante minería de datos para describir el campo del

modelamiento y la simulación de estos fenómenos. Se identificaron las

características individuales y grupales para adopción y apropiación de TIC y sus

relaciones existentes entre estas. Y, finalmente, se realizó el análisis de la

inclusión digital mediante redes complejas en dos partes:

Revisión de las características y sus relaciones mediante una validación

por expertos y su estudio por redes complejas.

Análisis del fenómeno de la inclusión digital en Colombia mediante el

estudio por redes complejas de los datos de la Primera Gran Encuesta TIC

2017.

Page 194: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Producción académica

Producción académica

Se presenta una relación de los productos académicos elaborados y presentados

durante el desarrollo de la tesis doctoral. La producción académica está

compuesta por ponencias en eventos nacionales e internacionales, capítulos de

libros y artículos publicados en revistas indexadas:

Evolución conceptual de la brecha y la inclusión digital: perspectiva social

desde una revisión sistemática de literatura

Artículo aceptado en la Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y

Sociedad (CTS) y a la espera para su publicación

http://www.revistacts.net/

2018

Clasificación sistemática de literatura sobre la perspectiva social de la

brecha y la inclusión digital

Artículo aceptado en la Revista INTERCIENCIA y a la espera para su publicación

https://www.interciencia.net/

2018

Models with a social perspective for the management of digital inclusion

processes

International Journal of Latest Research in Humanities and Social Science

(IJLRHSS) Volume 01 - Issue 03

www.ijlrhss.com

PP. 73-83

2018

Brecha digital e inclusión digital: fenómenos socio – tecnológicos

Presentación en el IV Coloquio de Investigación de Posgrados de ingeniería

Industrial.

Manizales, Colombia.

Año: 2017

Page 195: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Producción académica 181

Página│181

Toward a complex system of personal and group characteristics for ICT

appropriation

Artículo enviado, aceptado y presentado en la 14 International Conference of

Sociocybernetics

Año: 2017

Pasantía de Investigación

Institución: Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Comunicación Compleja,

del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

(CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Profesor: Jorge A. González

Fecha: 31 de agosto a 16 de diciembre de 2016

Repensar la Inclusión digital desde el Pensamiento Complejo

Artículo enviado, aceptado y publicado en el I Congreso Mundial por el

Pensamiento Complejo

Año: 2016

Análisis crítico de características personales y grupales para la adopción de

TIC

Artículo enviado, aceptado y presentado en el XIX Congreso Internacional

EDUTEC 2016

Capítulo de libro publicado en: EDUcación y TECnología: Propuestas desde la

investigación y la innovación educativa

Alicante, España.

Año: 2016

Acercamiento teórico a las características personales y grupales para la

adopción de TIC

Artículo publicado en el libro Tecnología, innovación e investigación en los

procesos de enseñanza-aprendizaje

Editorial Octaedro

Año: 2016

Inclusión y brecha digital: una discusión sobre actores y flujos de

comunicación

Page 196: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

182 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Artículo enviado, aceptado y presentado en la V Jornada de Investigación-

Docencia Interdisciplinaria

Ciudad de México – Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Año: 2016

XII Coloquio Internacional de “Investigación y Desarrollo de Proyectos

Interdisciplinarios”

Participación como comentarista de tesis de doctorado y en la mesa redonda en

homenaje a la obra de Rolando García

Ciudad de México – Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Año: 2016

Digital inclusion and social perspective: critical discussion based on a

systematic review of the literature

Artículo enviado, aceptado y presentado en la 14 International Conference

WWW/Internet 2015

Dublin - Maynnooth University

Año: 2015

The complexity of digital inclusion - relevance of the social perspective

Artículo enviado, aceptado y presentado en la 14 International Conference

WWW/Internet 2015

Dublin - Maynnooth University

Año: 2015

Inclusión digital: Una Reflexión Social y Critica

Artículo enviado y aceptado en el XVII Congreso Internacional EDUTEC 2014.

Córdoba, España.

Año: 2014

Inclusión digital y Pensamiento Complejo: Un Proceso de

Complementariedad

Artículo enviado y aceptado en el VI Congreso Internacional sobre

Transdisciplinariedad, Complejidad y Ecoformación y en el I Congreso

Internacional de Pensamiento Complejo.

Lima, Perú.

Año: 2014

Page 197: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Producción académica 183

Página│183

Perspectiva Social de los Procesos de Inclusión digital en Colombia: Una

Visión desde la Complejidad

Presentación en el I Coloquio de Investigación de Posgrados de ingeniería

Industrial.

Manizales, Colombia.

Año: 2014

Propuesta de Criterios Complejos para la Evaluación de Proyectos

Tecnológicos Ambientalizados

Artículo y Ponencia en la Cuarta Conferencia de Directores de Tecnologías de

Información y Comunicación de Instituciones de Educación Superior – TICAL

2014.

Cancún, México.

Año: 2014

Productos académicos en desarrollo

Artículo de investigación sobre el consenso de características individuales

y grupales para adopción de TIC y las relaciones existentes entre ellas.

Artículo de investigación sobre el proceso de revisión de literatura sobre

modelamiento y simulación de fenómenos socio-tecnológicos mediante

minería de datos en bases de datos académicas.

Artículo de investigación sobre el proceso de revisión de literatura sobre

modelamiento y simulación de fenómenos socio-tecnológicos mediante

minería de datos en bases de datos de patentes.

Artículo académico sobre la justificación del abordaje desde la complejidad

al fenómeno de la inclusión digital y el proceso realizado en el capítulo 4.

Artículo académico sobre el análisis por redes complejas de las variables

individuales y grupales para adopción de TIC.

Artículo académico sobre el análisis por redes complejas y teoría actor –

red de la inclusión digital en Colombia.

Page 198: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Conclusiones, recomendaciones y trabajos futuros

Conclusiones, recomendaciones y trabajos

futuros

A lo largo de la realización de esta tesis doctoral, además del proceso llevado a

cabo y de los resultados obtenidos, son varias las conclusiones,

recomendaciones y propuestas a las que se han llegado y que ahora se enuncian

de manera completa:

Los fenómenos de la brecha y la inclusión digital se consideran de reciente

aparición (1995) y, por eso mismo, en proceso de desarrollo teórico y práctico. La

inclusión es una consecuencia de la brecha digital y entre ellas existe una

relación recíproca; utilizar cualquiera de los dos términos implica la referencia al

otro. Estos dos fenómenos son interdefinibles.

La realización de esta tesis doctoral se configura como un aporte teórico para su

conceptualización y análisis. Las evoluciones conceptuales de la brecha y la

inclusión digital mostradas en el Capítulo 1 (Figuras 4 y 6), indican cómo estos

fenómenos en su origen se centraban solamente en la ausencia y utilización de

productos TIC, condición que ha cambiado en el tiempo, hasta llegar a tener en

cuenta aspectos sociales que involucran los intereses, problemas e incluso

soluciones de las comunidades que hacen parte de estos fenómenos.

La brecha digital se define a partir de 1995 y solo en 2003 se establece un primer

significado de la inclusión digital. Los cambios conceptuales de los dos términos

se dan de forma paralela a partir del año 2009. Es evidente la tendencia

considerada en este documento solo como una moda, de mencionar en el

material académico, la importancia de estudiar estos fenómenos desde un

enfoque transdisciplinar y como sistema complejo. Aunque se reconoce su

naturaleza multidimensional, su definición como problema, la selección de

metodologías para su estudio y el planteamiento de soluciones, solo terminan

enfocándose en aspectos de cuantitativo, especialmente de carácter demográfico.

La complejidad inicialmente propuesta termina siendo una reducción.

La consideración de la brecha y la inclusión digital como fenómenos/sistemas

interdefinibles requiere que su reformulación constante sea bajo conceptos que

Page 199: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Conclusiones, recomendaciones y trabajos futuros 185

Página│185

los integre y muestre la complejidad de los procesos asociados. Se indicó en el

Capítulo 1 la propuesta de trabajo futuro de establecer el concepto de cohesión

digital como un paso para unir estos dos conceptos.

Los informes de organismos multinacionales sobre la brecha y la inclusión digital

(Banco Mundial, BID, ONU, OCDE) se enfocaban anteriormente en los aspectos

cuantitativos (demográficos) de los fenómenos. Actualmente, como se pudo

evidenciar en el informe del Banco Mundial (2016), se empiezan a considerar los

aspectos sociales. Esta tesis es uno de los primeros pasos para realizar

valoraciones cuantitativas y cualitativas de los procesos de adopción y

apropiación de TIC. Es necesario involucrar a las personas beneficiadas en los

procesos de gestión (formulación, ejecución, evaluación) de los programas-

proyectos para inclusión digital, sugerencia que atiende a la consideración

compleja y social del fenómeno.

La revisión sistemática de literatura realizada permitió identificar una serie de

modelos para inclusión digital que consideran aspectos que van más allá de los

cuantitativos y tecnológicos. A partir de esta revisión se puede concluir: 1) Los

modelos se enfocan en los usuarios: la mayoría, antes de proponer la realización

de cualquier proceso, hacen una revisión de las expectativas y percepciones que

tienen las comunidades sobre nuevas herramientas TIC para mejorar su calidad

de vida y su participación en sociedad. 2) Solo uno de los modelos hace explícita

la importancia que tiene la influencia social en los procesos de apropiación TIC: el

modelo Unified Theory of Acceptance and Use of Technolog (UTAUT) involucra

este aspecto como un insumo determinante antes de desarrollar otras

actividades.

La exploración realizada a los diferentes enfoques de la complejidad

(pensamiento complejo, sistemas complejos y ciencias de la complejidad)

permitió encontrar, además de las diferencias que tradicionalmente se

mencionan, las similaridades y posibles sinergias entre ellos. Se inicia con esta

tesis la elaboración de ejemplos teóricos y prácticos de religación de estos

enfoques. El proceso y los resultados de esta tesis se convierten en

aproximaciones para ayudar a la desmitificación que se ha tejido en torno a la

utilización y práctica de la complejidad.

La conceptualización, diseño y construcción de una multimetodología para

abordar la perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital (fenómeno

Page 200: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

186 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

sociotecnológico) han permitido considerar elementos, relaciones y

características que han hecho de esta investigación un proceso más completo.

De igual forma, y pensando en el enfoque complejo que se planteó para la

realización de esta tesis doctoral, la combinación de diferentes teorías,

metodologías, técnicas y herramientas ha permitido observar desde diferentes

puntos de vista y distintas perspectivas de los fenómenos en estudio. La

configuración de la multimetodología utilizada para este caso específico podrá ser

utilizada por otros investigadores que deseen abordar y explicar un fenómeno

desde la complejidad: este planteamiento es la idea inicial de un trabajo futuro a

desarrollar.

El consenso de principios y propiedades de la complejidad (Tablas 11 y 12) es un

resultado novedoso de esta tesis. Este consenso es la base para el desarrollo de

aproximaciones complejas a otros problemas. De manera adicional, aplicar el

consenso de principios y propiedades de la complejidad a la brecha y la inclusión

digital (Tabla 13) deja de lado la crítica al reduccionismo que se ha aplicado a

estos fenómenos y a lo que en la literatura académica solo ha sido una mención;

estudiarlos desde la complejidad.

El concepto de Inclusión Digital Compleja (IDC) que se realizó en la sección 4.6.

es un aporte al campo teórico y práctico de la inclusión digital y, de manera

adicional, permite identificar los aspectos que hacen complejo al fenómeno. Lo

anterior nuevamente para resaltar lo que un aporte desde la complejidad permite

realizar a los fenómenos y cómo estos procesos complementan los conceptos y

permiten tener una visión más completa de los mismos.

Para llegar a realizar procesos de simulación y modelamiento de fenómenos

sociales desde las ciencias de la complejidad, se debe pensar primero estos

fenómenos de forma compleja (pensamiento complejo).

Los fenómenos socio-tecnológicos, como se ha indicado en este documento,

requieren abordajes que permitan comprenderlos y estudiarlos antes de tomar

decisiones relacionadas con ellos. Con la revisión realizada en la sección 5.1 y

5.2 de este documento, se justifica la importancia de su modelamiento y

simulación.

El consenso de las características individuales y grupales para adopción y

apropiación de TIC por parte de expertos permitió incluir en la tesis los tan

mencionados aspectos sociales de la inclusión digital. La construcción de una red

compleja con estas características, al igual que su análisis,, mostró sus

Page 201: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Conclusiones, recomendaciones y trabajos futuros 187

Página│187

relaciones de influencia, intermediación y corresponsabilidad en la apropiación, la

adopción y la inclusión digital.

De igual forma, el proceso realizado para entender el comportamiento de la

adopción y apropiación TIC en Colombia, mediante redes complejas y la Teoría

Actor Red, permitió mostrar cómo las variables que hacen que estos procesos,

posibilitan o no que estos procesos tengan un desarrollo particular.

El análisis por redes complejas permite analizar sus elementos, las relaciones

entre ellos, la estructura que configuran en conjunto (condición estática) y la

transformación de los nodos y los flujos (condición dinámica). Las redes

complejas permiten la aproximación a los fenómenos considerados complejos:

permiten realizar cambios en los fenómenos a nivel de elementos y relaciones, lo

que, a su vez, posibilita que aparezcan sus propiedades emergentes y, en otros

momentos, sus propiedades inhibidas.

Un trabajo futuro propuesto es aplicar la red compleja construida a los datos de la

Gran Encuesta TIC a partir de 2018, con el propósito de analizar el cambio

histórico de los procesos que mide.

Durante el desarrollo de este documento, se identificaron 172 grupos de interés

para la Primera Gran Encuesta TIC. Se estudiaron once de ellos

correspondientes a la mayor cantidad de encuestados. Se propone que en un

trabajo futuro se realice el análisis de la totalidad de los grupos de interés de

manera automatizada. Este proceso permitirá describir las características que

emergen en las intersecciones formadas por los grupos que usan unas

herramientas TIC u otras.

Otro trabajo propuesto consiste en utilizar la red compleja construida y el uso de

datos aleatorios para realizar la simulación de estos fenómenos a futuro; mostrar

cómo se conforman las comunidades y qué configuraciones de características

favorecerían la adopción, la apropiación y la inclusión digital.

Page 202: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133
Page 203: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Bibliografía

Bibliografía

Aguntín Lacruz, M., & ClaveroGalofré, M. (2009). Indicadores Sociales de

Inclusión digital: Brecha y Particiáción Ciudadana. Derecho, gobernanza y

tecnologías de la información en la sociedad del conocimiento, 143-165.

Banco Mundial. (2016). Informe sobre el desarrollo mundial 2016: Dividendos

digitales, cuadernillo del “Panorama general”. Washington DC.

Broadbent, R., & Papadopoulos, T. (2013). Bridging the digital divide – an

Australian story. Behaviour & Information Technology, 4-13.

Byoungsoo, K. (2012). he diffusionofmobiledataservicesandapplications:Exploring

the roleofhabitanditsantecedents. Telecommunications Policy, 69-81.

Canella, R. (2004). Complejidad y Pensamiento Complejo en la Toma de

Decisiones: Internet y comunicación en la encrucijada de sistemas

complejos. Cátedra de Teorías y Técnicas de Decisión Universidad

Nacional de la Matanza.

Caruso, S. (2014). Creating Digital Communities: A resource to Digital Inclusion.

New York: Nova Science Publishers.

Castellani, B. (2013). Map of Complexity Science. Courtesy of Arts and Science

Factory, LLC. In “9th Iteration (2013): Science Maps Showing Trends and

Dynamics”. Cleveland: Places & Spaces: Mapping Science.

Castellani, B. (2015). Map of Complexity Science. Obtenido de

http://scimaps.org/maps/map/map_of_complexity_sc_154/detail

Castellani, B., & Hafferty, F. (2009). Sociology and Complexity Science. USA:

Springer.

CEPAL. (2012). Estado de la Banda Ancha en América Latina y el Caribe, 2012.

Informe del Observatorio Regional de Banca Ancha (ORBA). Chile:

Naciones Unidas.

Checkland, P. (1993). Pensamiento de Sistemas, Práctica de Sistemas. México,

D.F: Wiley.

Page 204: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

190 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Chen, W. (2013). The Implications of Social Capital for the Digital Divides in

America. The Information Society, 13-25.

Cheng-Hua, W., Yender, M., & Jen-Hwa Kuo. (2011). Mapping the Intellectual

Structure of Digital Divide. International Journal of Social Science and

Humanity, 49-54.

ColCapital & Crowe Horwath. (2015). Informe Sectorial Q3 2015 TICS en

Colombia.

Cortés Mora, H. (2012). Responsabilidad Social Universitaria. Una mirada a la

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de

Colombia.

Crandall, M., & Fisher, K. (2009). Digital Inclusion - Measuring the Impact of

Information and COmmunity Technology. Asis&t.

DeHann, J. (2004). A Multifaceted Dynamic Model of The Digital Divide. IT &

Society, 66-88.

El Tiempo. (2015). ¿Qué tanto aporta la industria TIC a la economía nacional?

Obtenido de http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-

tecnologia/sector-tic-crece-en-importancia-en-la-economia/15618752

El Universal. (2014). Colombia invirtió 16.000 millones de dólares en Tic en 2013.

Obtenido de http://www.eluniversal.com.co/tecnologia/colombia-invirtio-

16000-millones-de-dolares-en-tic-en-2013-152247

Gonzáles Zabala, M. P. (2013). Propuesta de un modelo para evaluar la e-

inclusión. El caso colombiano. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Gonzáles Zabala, M. P., & Sánchez Torres, J. M. (2013). Análisis de las

estrategias del Gobierno colombiano para la inclusión de los ciudadanos

en la Sociedad de la Información propuestas desde 2000 hasta 2011.

Revista de Estudios Sociales, 133-146.

GSMA. (2013). Economía Móvil America Latina 2013. Obtenido de

http://www.gsmamobileeconomylatinamerica.com/SPA_LatAmME_v6_WE

B_FINAL.pdf

Haigth, M., Quan-Haase, A., & Corbett, B. (2014). Revisiting the digital divide in

Canada: the impact of demographic factors on access to the internet, level

Page 205: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Bibliografía 191

Página│191

of online activity, and social networking site usage. Information,

Communication & Society, 503-519.

Harambam, J., Aupers, S., & Houtman, D. (2013). The Contentiouss Gap.

Information, Communication & Society, 1093-1114.

Jordán, V., Galperin, H., & Peres, W. (2013). Banda Ancha en América Latina:

más allá de la conectividad. Chile: Naciones Unidas.

López López, P. (2009). Inclusión digital: Un Nuevo Derecho Humano. Educación

y Biblioteca, 114-118.

Luna Reyes, L., & Gil Garcia, R. (2014). Digital government transformation and

internet portals: The co-evolution of technology, organizations, and

institutions. Government Information Quarterly, 545-555.

Maldonado, C. (1999). Esbozo de una Filosofía de la Lógica de la Complejidad.

Visiones sobre la complejidad, 5-27.

Maldonado, C. (2013). Significado e Impacto Social de las Ciencias de la

Complejidad. Primeros Pasos.

Maldonado, C., & Gómez Cruz, N. A. (2011). El Mundo de las Ciencas de la

Complejidad: Una Investigación sobre qué son, su desarrollo y sus

posibilidades. Bogotá: Universidad del Rosario.

Martínez Cantos, J. (2013). La persistencia de la brecha digital de género:

Análisis cuantitativo de España y Europa. Madrid: Universidad

Complutense de Madrid.

Max-Neef, M. (2005). Foundations of Transdisciplinarity. Ecological Economics, 5-

16.

Mejía, I. S., Peña, J. I., & Moreno, C. E. (2012). Modelo de sistema de información

para apoyar la gestión ambiental proactiva en PyMEs. EAN, 116-135.

Mervyn, K., Simon, A., & Allen, D. (2014). Digital inclusion and social inclusión: a

tale of two cities. Information, Communication & Society, 1086-1104.

Mingers, J. (2000). Variety is the spice of life: combining soft and hard OR/MS

methods. International transactions in operational research, 673-691.

Page 206: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

192 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Mingers, J. (2006). A critique of statistical modelling in management science from

a critical realist perspective: its role within multimethodology. Journal of the

Operational Research Society, 202–219.

Mingers, J. (2006). Realising Systems Thinking. Springer.

Mingers, J. (2006). Realising Systems Thinking: Knowledge and Action in

Management Science. Springer.

Mingers, J. (2011). Soft OR comes of age – but not everywhere! Omega, 1-32.

Mingers, J., & Gill, A. (1997). Multimethodology: the theory and practice of

combining management science methodologies. New York: Wiley.

MinTIC. (2013). Glosario. Obtenido de

http://www.mintic.gov.co/index.php/ciudadanos/glosario-terminos

MinTIC. (2014). Brecha digital. Obtenido de

http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-5467.html

MinTIC. (17 de Septiembre de 2014). MinTIC recibió el premio Visionario,

Innovación y Liderazgo para la transformación digital. Obtenido de

http://mintic.gov.co/portal/604/w3-article-7142.html

MinTIC. (2015). Panorama TIC: Comportamiento del Sector TIC en Colombia.

Morin, E. (2007). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: 2007.

Morin, E. (2010). Complejidad Restringida, Complejidad General. Estudios, 79 -

135.

Núñez Jover, J. (1999). La ciencia y la Tecnología como Procesos Sociales. Lo

que la educación científica no debería olvidar. La Habana.

OECD. (2001). Understanding The Digital Divide. Obtenido de

http://www.oecd.org/sti/1888451.pdf

Park. (2009). An Analysis of the Technology Acceptance Model in Understanding

University Students’ Behavioral Intention to Use e-Learning. Educational

Technology & Society, 150-162.

Pérez Serrano, G., & Sarrate Capdevila, L. (2011). Las TIC promotoras de

inclusión social. Revista Española de Pedagogía, 237-254.

Page 207: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Bibliografía 193

Página│193

Portafolio. (10 de Diciembre de 2013). Las TIC ya representan el 6 % del PIB del

país. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/tic-representan-el-6-

del-pib-del-pais

Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. MCB University Press.

Obtenido de http://www.marcprensky.com/writing/prensky%20-

%20digital%20natives,%20digital%20immigrants%20-%20part1.pdf

Ragnedda, M., & Muschert, G. (2013). The Digital Divide - The Internet and social

inequality in international perspective. ROUTLEDGE ADVANCES IN

SOCIOLOGY.

Reddick, C., Abdelsalam, H., & Elkadi, H. (2012). Channel choice and the digital

divide in e-government: the case of Egypt. Information Technology for

Development, 226-246.

Reynoso, C. (2004). Herramientas de Complejidad y Caos para las Ciencias

Sociales. Boletín de Antropología Americana, 5-20.

Ritzhaupt, A., Liu, F., Dawson, K., & Barron, A. (2013). Differences in Student

Information and Communication Technology Literacy Based on Socio-

Economic Status, Ethnicity, and Gender: Evidence of a Digital Divide in

Florida Schools. JRTE, 291-307.

Spencer, A., Buhalis, D., & Moital, M. (2012). A hierarchical model of technology

adoption for small owner-managed travel firms: An organizational decision-

making and leadership perspective. Tourism Management, 1195-1208.

Teles, A., & Joia, L. A. (2010). Assessment of digital inclusion via the actor-

network theory: The case of the Brazilian municipality of Piraí. Telematics

and Informatics, 1-13.

Thompson, K., Jaeger, P., Greene, N., Subramaniam, M., & Bertot, J. (2014).

Digital Literacy and Digital Inclusion - Information Policy and the Public

Library. Rowman & Littkefield.

Velasquez, A. (2013). Digital Divide in Colombia: The Role of Motivational and

Material Access in the Use and Types of Use of ICTs. International Journal

of Communication, 1768-1783.

Page 208: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

194 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Weerakkdy, V., Dwivedi, Y., El-Haddadeh, R., & Almuwil, A. (2012).

Conceptualizing E-Inclusion in Europe: An Explanatory Study. Information

System Management, 305-320.

Abascal, J., & Nicolle, C. (2005). Moving towards inclusive design guidelines for

socially and ethically aware {HCI}. Interacting with Computers, 17(5), 484–

505. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.intcom.2005.03.002

Abdullah, M. O., Yung, V. C., Anyi, M., Othman, A. K., Hamid, K. B. A., & Tarawe,

J. (2010). Review and comparison study of hybrid diesel/solar/hydro/fuel cell

energy schemes for a rural {ICT} Telecenter. Energy, 35(2), 639–646.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.energy.2009.10.035

Aggarwal, N. K. (2012). Applying mobile technologies to mental health service

delivery in South Asia. Asian Journal of Psychiatry, 5(3), 225–230.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ajp.2011.12.009

Ahn, J. (2012). Teenagers and social network sites: Do off-line inequalities predict

their online social networks? First Monday, 17(1). Retrieved from

http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

84859339955&partnerID=40&md5=ead2521f4c80d05720046649ff67f6f7

Anastasios, M. ., Koutsouris, A. ., & Konstadinos, M. . (2010). Information and

communication technologies as agricultural extension Tools: A survey among

farmers in West Macedonia, Greece. Journal of Agricultural Education and

Extension, 16(3), 249–263. doi:10.1080/1389224X.2010.489767

Andone, D., Holotescu, C., & Grosseck, G. (2015). Learning communities in smart

cities. Case studies. In 2014 International Conference on Web and Open

Access to Learning, ICWOAL 2014. doi:10.1109/ICWOAL.2014.7009244

Angel Marzal, M., Jose Diaz, M., & Calzada, J. (2012). Transforming the school

library into a teaching and learning resource center: a model and a method.

TRANSINFORMACAO, 24(3), 165–178.

Banegas, D. L., & Busleimán, G. I. M. (2014). Motivating factors in online

language teacher education in southern Argentina. Computers & Education,

76(0), 131–142. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2014.03.014

Barden, O. (2012). “...If we were cavemen we’d be fine”: Facebook as a catalyst

for critical literacy learning by dyslexic sixth-form students. Literacy, 46(3),

123–132. doi:10.1111/j.1741-4369.2012.00662.x

Becker, J., Bergener, P., Niehaves, B., & Räckers, M. (2008). Social inclusiveness

Page 209: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Bibliografía 195

Página│195

of electronic public service delivery in Germany -A quantitative analysis. In

14th Americas Conference on Information Systems, AMCIS 2008 (Vol. 4, pp.

2698–2706). Toronto, ON. Retrieved from

http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

84870354758&partnerID=40&md5=9a0ef4de9e9d585269653fe0ebef9c51

Bert, F., Giacometti, M., Gualano, M. R., & Siliquini, R. (2014). Smartphones and

health promotion: A review of the evidence. Journal of Medical Systems,

38(1). doi:10.1007/s10916-013-9995-7

Beyers, R. N. (2009). A five dimensional model for educating the net generation.

Educational Technology and Society, 12(4), 218–227. Retrieved from

http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

77954245187&partnerID=40&md5=f610fa22028585325e395299fa238ed2

Bhatt, I. ., & De Roock, R. . (2013). Capturing the sociomateriality of digital literacy

events. Research in Learning Technology, 21. doi:10.3402/rlt.v21.21281

Blythe, M., & Monk, A. (2005). Net neighbours: adapting {HCI} methods to cross

the digital divide. Interacting with Computers, 17(1), 35–56.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.intcom.2004.10.002

Bogoevska, N., & Plastinovski, J. (2010). eGovernment development: The case of

Macedonia. In Proceedings of the European Conference on e-Government,

ECEG (pp. 71–78). Limerick. Retrieved from

http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

84870864208&partnerID=40&md5=594d6d3b9dde7fb8fe2eb5358f8b6b26

Bouras, C., Filopoulos, A., Kokkinos, V., Michalopoulos, S., Papadopoulos, D., &

Tseliou, G. (2014). Policy recommendations for public administrators on free

and open source software usage. Telematics and Informatics, 31(2), 237–

252. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.tele.2013.06.003

Brandtzæg, P. B. ., Heim, J. ., & Karahasanović, A. . b. (2011). Understanding the

new digital divide - A typology of Internet users in Europe. International

Journal of Human Computer Studies, 69(3), 123–138.

doi:10.1016/j.ijhcs.2010.11.004

Brandtzaeg, P. B., Heim, J., & Karahasanovic, A. (2011). Understanding the new

digital divide-A typology of Internet users in Europe. INTERNATIONAL

JOURNAL OF HUMAN-COMPUTER STUDIES, 69(3), 123–138.

doi:10.1016/j.ijhcs.2010.11.004

Brodie, M. ., Flournoy, R. E. ., Altman, D. E. ., Blendon, R. J. ., Benson, J. M. ., &

Rosenbaum, M. D. . (2000). Health information, the internet, and the digital

Page 210: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

196 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

divide. Health Affairs, 19(6), 255–265. Retrieved from

http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

0011141974&partnerID=40&md5=8f3f93d2f1a353186ab23bde5e06bea4

Bryant, A. (2007). Government, e-government and modernity: “The times they are

a-changin”; and even the changes are a-changin. Innovation and the Public

Sector, 13, 3–15. Retrieved from

http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

84865451531&partnerID=40&md5=a0e3843c637a945334bcec64d994404d

Butter, M. C., Pérez, L. J., & Quintana, M. G. B. (2014). School networks to

promote {ICT} competences among teachers. Case study in intercultural

schools. Computers in Human Behavior, 30(0), 442–451.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2013.06.024

Buysse, H. E. C. ., De Moor, G. J. E. ., & De Maeseneer, J. . (2013). Introducing a

telemonitoring platform for diabetic patients in primary care: Will it increase

the socio-digital divide? Primary Care Diabetes, 7(2), 119–127.

doi:10.1016/j.pcd.2012.10.085

Carlton, N. R. (2014). Digital culture and art therapy. Arts in Psychotherapy, 41(1),

41–45. doi:10.1016/j.aip.2013.11.006

Carter, L. ., & Weerakkody, V. . (2008). E-government adoption: A cultural

comparison. Information Systems Frontiers, 10(4), 473–482.

doi:10.1007/s10796-008-9103-6

Chai, S., & Kim, M. (2012). A socio-technical approach to knowledge contribution

behavior: An empirical investigation of social networking sites users.

International Journal of Information Management, 32(2), 118–126.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2011.07.004

Chen, H.-R., & Tseng, H.-F. (2012). Factors that influence acceptance of web-

based e-learning systems for the in-service education of junior high school

teachers in Taiwan. Evaluation and Program Planning, 35(3), 398–406.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.evalprogplan.2011.11.007

Chen, R.-S., & Liu, I.-F. (2013). Research on the effectiveness of information

technology in reducing the Rural–Urban Knowledge Divide. Computers &

Education, 63(0), 437–445.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2013.01.002

Chen, Y.-C. (2014). An empirical examination of factors affecting college students’

proactive stickiness with a web-based English learning environment.

Page 211: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Bibliografía 197

Página│197

Computers in Human Behavior, 31(0), 159–171.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2013.10.040

Choi, N. G., & Dinitto, D. M. (2013). The digital divide among low-income

homebound older adults: Internet use patterns, ehealth literacy, and attitudes

toward computer/internet use. Journal of Medical Internet Research, 15(5).

doi:10.2196/jmir.2645

Chu, R. J. (2010). How family support and Internet self-efficacy influence the

effects of e-learning among higher aged adults – Analyses of gender and age

differences. Computers & Education, 55(1), 255–264.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2010.01.011

Conole, G., & Culver, J. (2010). The design of Cloudworks: Applying social

networking practice to foster the exchange of learning and teaching ideas and

designs. Computers & Education, 54(3), 679–692.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2009.09.013

Cotten, S. R., & Gupta, S. S. (2004). Characteristics of online and offline health

information seekers and factors that discriminate between them. Social

Science and Medicine, 59(9), 1795–1806.

doi:10.1016/j.socscimed.2004.02.020

Cox, M. J. ., Niederhauser, D. S. ., Castillo, N. ., Mcdougall, A. B. ., Sakamoto, T.

., & Roesvik, S. . (2013). Researching IT in education. Journal of Computer

Assisted Learning, 29(5), 474–486. doi:10.1111/jcal.12035

Crump, B. J. (2006). Institutions, community, and people: An evaluation of a

longitudinal digital divide experience. IFIP International Federation for

Information Processing, 208, 333–346. doi:10.1007/0-387-34588-4_22

Cruz-Jesus, F., Oliveira, T., & Bacao, F. (2014). Exploring the Pattern between

Education Attendance and Digital Development of Countries. Procedia

Technology, 16(0), 452–458.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.protcy.2014.10.112

Currie, W. L. (2012). TEMPEST: An integrative model for health technology

assessment. Health Policy and Technology, 1(1), 35–49.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.hlpt.2012.01.004

Damodaran, L., Olphert, W., & Phipps, S. (2013). Keeping silver surfers on the

crest of a wave - Older people’s ICT learning and support needs. Working

with Older People, 17(1), 32–36. doi:10.1108/13663661311312566

de Kervenoael, R., Palmer, M., & Hallsworth, A. (2013a). From the outside in:

Page 212: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

198 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Consumer anti-choice and policy implications in the mobile gaming market.

Telecommunications Policy, 37(6–7), 439–449.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.telpol.2012.06.008

de Kervenoael, R., Palmer, M., & Hallsworth, A. (2013b). From the outside in:

Consumer anti-choice and policy implications in the mobile gaming market.

Telecommunications Policy, 37(6–7), 439–449.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.telpol.2012.06.008

de Moraes, I. H. S. ., Veiga, L. ., Vasconcellos, M. M. ., & dos Santos, S. R. F. R. .

(2009). Digital inclusion and health counselors: A policy for the reduction of

social inequalities in Brazil [Inclusão digital e conselheiros de saúde: Uma

política para a redução da desigualdade social no Brasil]. Ciencia E Saude

Coletiva, 14(3), 879–888. Retrieved from

http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

68649095460&partnerID=40&md5=fd8e6e3924b8fea8197a3532b62371f6

Deng, Z., Mo, X., & Liu, S. (2014). Comparison of the middle-aged and older

users’ adoption of mobile health services in China. International Journal of

Medical Informatics, 83(3), 210–224.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ijmedinf.2013.12.002

Dias, M. P. (2012). Australia’s project for universal broadband access: From policy

to social potential. First Monday, 17(9). Retrieved from

http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

84867607612&partnerID=40&md5=715cb633ce62ad02999cb5e21aaec029

Dickinson, A. ., Newell, A. F. ., Smith, M. J. ., & Hill, R. L. . (2005). Introducing the

Internet to the over-60s: Developing an email system for older novice

computer users. Interacting with Computers, 17(6), 621–642.

doi:10.1016/j.intcom.2005.09.003

DiMaggio, P. ., Hargittai, E. ., Russell Neuman, W. ., & Robinson, J. P. . (2001).

Social implications of the internet. Annual Review of Sociology, 27, 307–336.

Retrieved from http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

0035641610&partnerID=40&md5=9865948dfd4eda4fed70adb2e7d05f13

Dwivedi, Y. K., Weerakkody, V., & Janssen, M. (2011). Moving Towards Maturity:

Challenges to Successful E-government Implementation and Diffusion. DATA

BASE FOR ADVANCES IN INFORMATION SYSTEMS, 42(4), 11–22.

Eagleman, A. N. (2013). Acceptance, motivations, and usage of social media as a

marketing communications tool amongst employees of sport national

Page 213: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Bibliografía 199

Página│199

governing bodies. Sport Management Review, 16(4), 488–497.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.smr.2013.03.004

Eynon, R., & Malmberg, L.-E. (2011). A typology of young people’s Internet use:

Implications for education. Computers & Education, 56(3), 585–595.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2010.09.020

Faroqi, M. G. ., & Siddiquee, N. A. . (2011). Limping into the information age:

Challenges of e-Government in Bangladesh. Journal of Comparative Asian

Development, 10(1), 33–61. doi:10.1080/15339114.2011.578473

Ferguson, J., Huysman, M., & Soekijad, M. (2010). Knowledge Management in

Practice: Pitfalls and Potentials for Development. World Development, 38(12),

1797–1810. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.worlddev.2010.05.004

Ferro, E. ., Helbig, N. C. ., & Gil-Garcia, J. R. . (2011). The role of IT literacy in

defining digital divide policy needs. Government Information Quarterly, 28(1),

3–10. doi:10.1016/j.giq.2010.05.007

Ferro, E., Helbig, N. C., & Gil-Garcia, J. R. (2011). The role of {IT} literacy in

defining digital divide policy needs. Government Information Quarterly, 28(1),

3–10. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.giq.2010.05.007

Fletcher, K. M. “Marty.” (2005). Self-efficacy as an evaluation measure for

programs in support of online learning literacies for undergraduates. The

Internet and Higher Education, 8(4), 307–322.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.iheduc.2005.09.004

Fuchs, C., & Horak, E. (2008). Africa and the digital divide. Telematics and

Informatics, 25(2), 99–116. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.tele.2006.06.004

Fuentes-Bautista, M. (2014). Rethinking localism in the broadband era: A

participatory community development approach. Government Information

Quarterly, 31(1), 65–77. doi:10.1016/j.giq.2012.08.007

García-Quismondo, M. A. M. (2010). Evaluation of information literacy

programmes in higher education: Strategies and tools. Revista de

Universidad Y Sociedad Del Conocimiento, 7(2), 26–36. Retrieved from

http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

78951469533&partnerID=40&md5=a5f16088f52309a449835f4e7ff8712f

Gilbert, M. (2010). Theorizing digital and urban inequalities: Critical geographies of

“race”, gender and technological capital. Information Communication and

Society, 13(7), 1000–1018. doi:10.1080/1369118X.2010.499954

Giovannella, C. (2014). Smart learning eco-systems: “fashion” or “beef”? Journal

Page 214: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

200 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

of E-Learning and Knowledge Society, 10(3), 15–23. Retrieved from

http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

84907807282&partnerID=40&md5=6fae947387ce147f2df14868ea9b5f2e

Goh, D. (2013). WHO WE ARE AND WHAT WE WANT: A feminist standpoint

approach to defining effective ICT use for West Virginian women. Information

Communication and Society, 16(7), 1019–1041.

doi:10.1080/1369118X.2011.649773

Gracia, E., & Herrero, J. (2009). Internet Use and Self-Rated Health Among Older

People: A National Survey. JOURNAL OF MEDICAL INTERNET

RESEARCH, 11(4). doi:10.2196/jmir.1311

Gray, N. J., Klein, J. D., Noyce, P. R., Sesselberg, T. S., & Cantrill, J. A. (2005).

The Internet: A window on adolescent health literacy. Journal of Adolescent

Health, 37(3), 243.e1 – 243.e7.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.jadohealth.2004.08.023

Gulati, G. J., & Yates, D. J. (2012). Different paths to universal access: The impact

of policy and regulation on broadband diffusion in the developed and

developing worlds. Telecommunications Policy, 36(9), 749–761.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.telpol.2012.06.013

Gumulak, S. ., & Webber, S. . (2011). Playing video games: Learning and

information literacy. Aslib Proceedings: New Information Perspectives, 63(2-

3), 241–255. doi:10.1108/00012531111135682

Gupta, B., Dasgupta, S., & Gupta, A. (2008). Adoption of {ICT} in a government

organization in a developing country: An empirical study. The Journal of

Strategic Information Systems, 17(2), 140–154.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.jsis.2007.12.004

Gutiérrez, A. ., & Tyner, K. . (2012). Media education, media literacy and digital

competence. Comunicar, 19(38), 31–39. doi:10.3916/C38-2012-02-03

Gutierrez, A., & Tyner, K. (2012). Media Education, Media Literacy and Digital

Competence. COMUNICAR, (38), 31–39. doi:10.3916/C38-2012-02-03

Hall, R. ., Atkins, L. ., & Fraser, J. . (2014). Research article: Defining a self-

evaluation digital literacy framework for secondary educators: The DigiLit

Leicester project. Research in Learning Technology, 22.

doi:10.3402/rlt.v22.21440

Hampton, K. N. (2007). Neighborhoods in the network society the e-Neighbors

study. Information Communication and Society, 10(5), 714–748.

Page 215: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Bibliografía 201

Página│201

doi:10.1080/13691180701658061

Hargittai, E. (2002). Second-level digital divide: Differences in people’s online

skills. First Monday, 7(4). Retrieved from

http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

0012909578&partnerID=40&md5=9174ae299c538af405f69f130c5c2a70

Hargittai, E. ., & Hinnant, A. . (2008). Digital inequality: Differences in young

adults’ use of the Internet. Communication Research, 35(5), 602–621.

doi:10.1177/0093650208321782

Helbig, N. ., Gil-García, J. R. ., & Ferro, E. . (2009). Understanding the complexity

of electronic government: Implications from the digital divide literature.

Government Information Quarterly, 26(1), 89–97.

doi:10.1016/j.giq.2008.05.004

Hess, J., & Shrum, K. (2011). The new media and the acceleration of medical

education. On the Horizon, 19(4), 331–340. doi:10.1108/10748121111179457

Hilbert, M. (2011). The end justifies the definition: The manifold outlooks on the

digital divide and their practical usefulness for policy-making.

TELECOMMUNICATIONS POLICY, 35(8), 715–736.

doi:10.1016/j.telpol.2011.06.012

Hill, R. ., Beynon-Davies, P. ., & Williams, M. D. . (2008). Older people and

internet engagement: Acknowledging social moderators of internet adoption,

access and use. Information Technology and People, 21(3), 244–266.

doi:10.1108/09593840810896019

Horning, M. A., Robinson, H. R., & Carroll, J. M. (2014). A scenario-based

approach for projecting user requirements for wireless proximal community

networks. Computers in Human Behavior, 35(0), 413–422.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2014.02.010

Hsieh, J. J. P.-A. ., Rai, A. ., & Keil, M. . (2008). Understanding digital inequality:

Comparing continued use behavioral models of the socio-economically

advantaged and disadvantaged. MIS Quarterly: Management Information

Systems, 32(1), 97–126. Retrieved from

http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

40749113599&partnerID=40&md5=697374cf7645b88ad7864df0e4c73791

Huang, S.-Y., Shen, Y.-W., & Chan, H.-S. (2002). Development of a bioreactor

operation strategy for L-DOPA production using Stizolobium hassjoo

suspension culture. Enzyme and Microbial Technology, 30(6), 779–791.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/S0141-0229(02)00058-3

Page 216: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

202 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Huang, W.-H. D., Hood, D. W., & Yoo, S. J. (2013). Gender divide and acceptance

of collaborative Web 2.0 applications for learning in higher education. The

Internet and Higher Education, 16(0), 57–65.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.iheduc.2012.02.001

Hui, Y. ., Wenjie, Z. ., & Shenglong, H. . (2013). Social capital, digital inequality,

and a “glocal” community informatics project in Tianzhu Tibetan autonomous

county, Gansu province. Library Trends, 62(1), 234–260. Retrieved from

http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

84887158071&partnerID=40&md5=0bba3065d5bbc42a8595615bfba68768

Huston, S., & Warren, C. (2013). Knowledge city and urban economic resilience.

Journal of Property Investment and Finance, 31(1), 78–88.

doi:10.1108/14635781311292980

Hwang, Y. (2010). The moderating effects of gender on e-commerce systems

adoption factors: An empirical investigation. Computers in Human Behavior,

26(6), 1753–1760. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2010.07.002

Ibrahim, E. N. M., & Walid, N. (2014). Trust Contributing Factors in M-Learning

Technology. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 129(0), 554–561.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.03.713

Introna, L. D. ., & Nissenbaum, H. . c. (2000). Shaping the Web: Why the politics

of search engines matters. Information Society, 16(3), 169–185. Retrieved

from http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

0034338025&partnerID=40&md5=b1bf755ee2b436ba3af4e20029394f93

Jaeger, P. T. ., Bertot, J. C. ., Thompson, K. M. ., Katz, S. M. ., & Decoster, E. J. .

(2012). The Intersection of Public Policy and Public Access: Digital Divides,

Digital Literacy, Digital Inclusion, and Public Libraries. Public Library

Quarterly, 31(1), 1–20. doi:10.1080/01616846.2012.654728

Jaganath, D. ., Gill, H. K. ., Cohen, A. C. ., & Young, S. D. . (2012). Harnessing

online peer rducation (HOPE): Integrating C-POL and social media to train

peer leaders in HIV prevention. AIDS Care - Psychological and Socio-Medical

Aspects of AIDS/HIV, 24(5), 593–600. doi:10.1080/09540121.2011.630355

Jayakar, K. ., & Park, E.-A. . (2009). Impact of school district demographics and

financial status on E-Rate funding: Analysis of Pennsylvania data for 1999

and 2004. Telecommunications Policy, 33(1-2), 54–67.

doi:10.1016/j.telpol.2008.10.002

Jiang, L. C., Wang, Z.-Z., Peng, T.-Q., & Zhu, J. J. H. (2015). The divided

Page 217: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Bibliografía 203

Página│203

communities of shared concerns: Mapping the intellectual structure of e-

Health research in social science journals. International Journal of Medical

Informatics, 84(1), 24–35. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ijmedinf.2014.09.003

Jones, P., & Lucas, K. (2012). The social consequences of transport decision-

making: clarifying concepts, synthesising knowledge and assessing

implications. Journal of Transport Geography, 21(0), 4–16.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.jtrangeo.2012.01.012

Jones, S. ., & Edwards, R. T. . (2010). Diabetic retinopathy screening: A

systematic review of the economic evidence. Diabetic Medicine, 27(3), 249–

256. doi:10.1111/j.1464-5491.2009.02870.x

Kaba, B., & Osei-Bryson, K.-M. (2013). Examining influence of national culture on

individuals’ attitude and use of information and communication technology:

Assessment of moderating effect of culture through cross countries study.

International Journal of Information Management, 33(3), 441–452.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2013.01.010

Kalman, J. ., & Guerrero, E. . (2013). A social practice approach to understanding

teachers’ learning to use technology and digital literacies in the classroom. E-

Learning and Digital Media, 10(3), 260–275. doi:10.2304/elea.2013.10.3.260

Karahasanović, A., Brandtzæg, P. B., Heim, J., Lüders, M., Vermeir, L., Pierson,

J., … Jans, G. (2009). Co-creation and user-generated content–elderly

people’s user requirements. Computers in Human Behavior, 25(3), 655–678.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2008.08.012

Kirs, P., & Bagchi, K. (2012). The impact of trust and changes in trust: A national

comparison of individual adoptions of information and communication

technologies and related phenomenon. International Journal of Information

Management, 32(5), 431–441.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2012.02.003

Kissling, R. ., Fitzpatrick, C. ., Boeni, H. ., Luepschen, C. ., Andrew, S. ., &

Dickenson, J. . (2012). Definition of generic re-use operating models for

electrical and electronic equipment. Resources, Conservation and Recycling,

65, 85–99. doi:10.1016/j.resconrec.2012.04.003

Knox, J., & Bayne, S. (2013). Multimodal profusion in the literacies of the Massive

Open Online Course. Research in Learning Technology, 21.

doi:10.3402/rlt.v21.21422

Koivisto, J., & Hamari, J. (2014). Demographic differences in perceived benefits

from gamification. Computers in Human Behavior, 35(0), 179–188.

Page 218: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

204 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2014.03.007

Kontos, E. ., Blake, K. D. ., Chou, W.-Y. S. ., & Prestin, A. . (2014). Predictors of

ehealth usage: Insights on the digital divide from the health information

national trends survey 2012. Journal of Medical Internet Research, 16(7).

doi:10.2196/jmir.3117

Koo, Y. S., Yang, K.-S., Seok, H. Y., Lee, S. K., Lee, I. K., Cho, Y. W., … Jung,

K.-Y. (2012). Characteristics of patients with epilepsy who use a website

providing healthcare information about epilepsy in South Korea. Epilepsy &

Behavior, 25(2), 156–161. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.yebeh.2012.06.002

Koutsogiannis, D. (2007). A political multi-layered approach to researching

children’s digital literacy practices. Language and Education, 21(3), 216–231.

doi:10.2167/le748.0

Kuo, F.-Y. ., Tseng, F.-C. ., Lin, C. I. C. ., & Tang, W.-H. . (2013). Critical success

factors for motivating and sustaining women’s ICT learning. Computers and

Education, 67, 208–218. doi:10.1016/j.compedu.2013.03.006

Kuo, F.-Y., Tseng, F.-C., Lin, C. I. C., & Tang, W.-H. (2013). Critical success

factors for motivating and sustaining women’s {ICT} learning. Computers &

Education, 67(0), 208–218.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2013.03.006

LaBan, M. M. (2013). A Late Y2K phenomenon: Responding to the learning

preferences of generation y-bridging the digital divide by improving

generational dialogue. PM and R, 5(7), 596–601.

doi:10.1016/j.pmrj.2013.04.010

LaRose, R., Gregg, J. L., Strover, S., Straubhaar, J., & Carpenter, S. (2007).

Closing the rural broadband gap: Promoting adoption of the Internet in rural

America. Telecommunications Policy, 31(6–7), 359–373.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.telpol.2007.04.004

Lee, J. H. ., & Kim, J. . (2014). Socio-demographic gaps in mobile use, causes,

and consequences: A multi-group analysis of the mobile divide model.

Information Communication and Society, 17(8), 917–936.

doi:10.1080/1369118X.2013.860182

Lee, J., & Rao, H. R. (2009). Task complexity and different decision criteria for

online service acceptance: A comparison of two e-government compliance

service domains. Decision Support Systems, 47(4), 424–435.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.dss.2009.04.009

Page 219: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Bibliografía 205

Página│205

Lee, M., Delaney, C., & Moorhead, S. (2007). Building a personal health record

from a nursing perspective. International Journal of Medical Informatics, 76,

Supple(0), S308 – S316. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ijmedinf.2007.05.010

Lee, S. H., Samdanis, M., & Gkiousou, S. (2014). Hybridizing food cultures in

computer-mediated environments: Creativity and improvisation in Greek food

blogs. International Journal of Human-Computer Studies, 72(2), 224–238.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ijhcs.2013.08.007

Lemire, M., Paré, G., Sicotte, C., & Harvey, C. (2008). Determinants of Internet

use as a preferred source of information on personal health. International

Journal of Medical Informatics, 77(11), 723–734.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ijmedinf.2008.03.002

Lichy, J. (2011). Internet user behaviour in France and Britain: Exploring socio-

spatial disparity among adolescents. International Journal of Consumer

Studies, 35(4), 470–475. doi:10.1111/j.1470-6431.2010.00955.x

Liu, C. (2012). The myth of informatization in rural areas: The case of China’s

Sichuan province. Government Information Quarterly, 29(1), 85–97.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.giq.2011.06.002

Livingstone, S. . b, & Helsper, E. . (2007). Gradations in digital inclusion: Children,

young people and the digital divide. New Media and Society, 9(4), 671–696.

doi:10.1177/1461444807080335

Lotherington, H., & Jenson, J. (2011). Teaching Multimodal and Digital Literacy in

L2 Settings: New Literacies, New Basics, New Pedagogies. ANNUAL

REVIEW OF APPLIED LINGUISTICS, 31, 226–246.

doi:10.1017/S0267190511000110

Maniecka-Bryła, I., Gajewska, O., Burzyńska, M., & Bryła, M. (2013). Factors

associated with self-rated health (SRH) of a University of the Third Age (U3A)

class participants. Archives of Gerontology and Geriatrics, 57(2), 156–161.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.archger.2013.03.006

Mäntymäki, M., & Salo, J. (2013). Purchasing behavior in social virtual worlds: An

examination of Habbo Hotel. International Journal of Information

Management, 33(2), 282–290.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2012.12.002

Martinez, C. H. ., St Jean, B. L. ., Plauschinat, C. A. ., Rogers, B. ., Beresford, J. .,

Martinez, F. J. ., … Han, M. K. . (2014). Internet access and use by COPD

patients in the National Emphysema/COPD Association Survey. BMC

Pulmonary Medicine, 14(1). doi:10.1186/1471-2466-14-66

Page 220: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

206 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Marzal, M. A. ., Díaz, M. J. ., & Calzada, J. . (2012). Transforming the school

library into a teaching and learning resource center: A model and a method

[Un modelo y un método para la transformación de la biblioteca escolar en

centro de recursos de enseñanza y aprendizaje]. Transinformacao, 24(3),

165–178. Retrieved from http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-

s2.0-

84870819311&partnerID=40&md5=acfb054cb4cc301a4bcea7d719fa217f

Masic, I., Pandza, H., Kulasin, I., Masic, Z., & Valjevac, S. (2009). Tele-education

as method of medical education. Medicinski Arhiv, 63(6), 350–353. Retrieved

from http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

77952298556&partnerID=40&md5=ddbe19e28386338c53fe3c4bf808cbaa

Mathew, M. ., Morrow Jr., J. R. . b, Frierson, G. M. ., & Bain, T. M. . (2011).

Assessing digital literacy in web-based physical activity surveillance: The WIN

study. American Journal of Health Promotion, 26(2), 90–95.

doi:10.4278/ajhp.091001-QUAN-320

McGrath, S. (2012). Vocational education and training for development: A policy in

need of a theory? International Journal of Educational Development, 32(5),

623–631. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ijedudev.2011.12.001

McInnes, D. K., Solomon, J. L., Shimada, S. L., Petrakis, B. A., Bokhour, B. G.,

Asch, S. M., … Gifford, A. L. (2013). Development and Evaluation of an

Internet and Personal Health Record Training Program for Low-income

Patients With HIV or Hepatitis C. MEDICAL CARE, 51(3, 1), S62–S66.

Meneses, J. ., Fàbregues, S. ., Rodríguez-Gómez, D. ., & Ion, G. . (2012). Internet

in teachers’ professional practice outside the classroom: Examining

supportive and management uses in primary and secondary schools.

Computers and Education, 59(3), 915–924.

doi:10.1016/j.compedu.2012.04.011

Merhi, M. I. (2015). Factors influencing higher education students to adopt

podcast: An empirical study. Computers & Education, 83(0), 32–43.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2014.12.014

Mervyn, K. . b, Simon, A. ., & Allen, D. K. . (2014). Digital inclusion and social

inclusion: a tale of two cities. Information Communication and Society, 17(9),

1086–1104. doi:10.1080/1369118X.2013.877952

Mikal, J. P., Rice, R. E., Abeyta, A., & DeVilbiss, J. (2013). Transition, stress and

computer-mediated social support. Computers in Human Behavior, 29(5),

Page 221: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Bibliografía 207

Página│207

A40 – A53. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2012.12.012

Millard, D. E., Borthwick, K., Howard, Y., McSweeney, P., & Hargood, C. (2013).

The HumBox: Changing educational practice around a learning resource

repository. Computers & Education, 69(0), 287–302.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2013.07.028

Moghaddam, B. K., & Khatoon-Abadi, A. (2013). Factors affecting ICT adoption

among rural users: A case study of ICT Center in Iran.

TELECOMMUNICATIONS POLICY, 37(11), 1083–1094.

doi:10.1016/j.telpol.2013.02.005

Mohamad, N. A., & Razak, N. A. (2014). The Use of 1Malaysia Netbook in English

Language Learning. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 118(0), 302–

309. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.02.041

Moyo, L. (2013). The digital turn in radio: A critique of institutional and

organizational modeling of new radio practices and cultures. Telematics and

Informatics, 30(3), 214–222. doi:10.1016/j.tele.2012.10.003

Munar, A. M., & Jacobsen, J. K. S. (2014). Motivations for sharing tourism

experiences through social media. Tourism Management, 43(0), 46–54.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.tourman.2014.01.012

Murray, E. . f, Lo, B. ., Pollack, L. ., Donelan, K. ., Catania, J. ., White, M. ., …

Turner, R. . (2003). The impact of health information on the Internet on the

physician-patient relationship: Patient perceptions. Archives of Internal

Medicine, 163(14), 1727–1734. doi:10.1001/archinte.163.14.1727

Mwitondi, K. S. ., & Bugrien, J. B. . (2012). Harnessing data flow and modelling

potentials for sustainable development. Data Science Journal, 11, 140–152.

doi:10.2481/dsj.009-027

Nagi, E. Al, & Hamdan, M. (2009). Computerization and e-Government

implementation in Jordan: Challenges, obstacles and successes. Government

Information Quarterly, 26(4), 577–583.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.giq.2009.04.003

Nam, T. (2014). Determining the type of e-government use. GOVERNMENT

INFORMATION QUARTERLY, 31(2), 211–220. doi:10.1016/j.giq.2013.09.006

Namkoong, K., Shah, D. V, Han, J. Y., Kim, S. C., Yoo, W., Fan, D., … Gustafson,

D. H. (2010). Expression and reception of treatment information in breast

cancer support groups: How health self-efficacy moderates effects on

emotional well-being. Patient Education and Counseling, 81, Supple(0), S41 –

Page 222: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

208 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

S47. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.pec.2010.09.009

Neuenschwander, L. M. ., Abbott, A. ., & Mobley, A. R. . (2013). Comparison of a

Web-Based vs In-Person Nutrition Education Program for Low-Income Adults.

Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, 113(1), 120–126.

doi:10.1016/j.jand.2012.07.034

Neumark, Y., Lopez-Quintero, C., Feldman, B. S., Hirsch Allen, A. J., &

Shtarkshall, R. (2013). Online health information seeking among jewish and

arab adolescents in Israel: Results from a national school survey. Journal of

Health Communication, 18(9), 1097–1115.

doi:10.1080/10810730.2013.778360

Ng, W. (2012). Can we teach digital natives digital literacy? Computers &

Education, 59(3), 1065–1078.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2012.04.016

Ngwenya, B. (2011). eGovernment in social and economic development: The

asymmetric roles of information, institutionalization and diffusion. In

Proceedings of the European Conference on e-Government, ECEG (pp. 413–

421). Ljubljana. Retrieved from

http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

84870901182&partnerID=40&md5=53121b41643727ac8c4db7732487dd4d

Nicolini, D. (2006). The work to make telemedicine work: A social and articulative

view. Social Science & Medicine, 62(11), 2754–2767.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.socscimed.2005.11.001

Niehaves, B., Bergener, P., Räckers, M., & Becker, J. (2008). “You got e-

government?” - A quantitative analysis of in- and exclusiveness of electronic

public service delivery. In 16th European Conference on Information

Systems, ECIS 2008. Galway. Retrieved from

http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

84870640418&partnerID=40&md5=c81a6f290e90580cdeead2c234749f90

Nokes, K. M., Verkuilen, J., Hickey, D. E., James-Borga, J. C., & Shan, J. (2013).

Developing a personal health record self-efficacy tool. Applied Nursing

Research, 26(1), 32–39. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.apnr.2012.06.001

Notley, T. (2009). Young people, online networks, and social inclusion. Journal of

Computer-Mediated Communication, 14(4), 1208–1227. doi:10.1111/j.1083-

6101.2009.01487.x

Novins, D. K. ., Green, A. E. ., Legha, R. K. ., & Aarons, G. A. . (2013).

Page 223: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Bibliografía 209

Página│209

Dissemination and implementation of evidence-based practices for child and

adolescent mental health: A systematic review. Journal of the American

Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 52(10), 1009–1025.e18.

doi:10.1016/j.jaac.2013.07.012

Ocholla, D. N., Onyancha, O. B., & Britz, J. (2010). Can information ethics be

conceptualized by using the core/periphery model? Journal of Informetrics,

4(4), 492–502. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.joi.2010.05.001

Ollivier, M. (2008). Modes of openness to cultural diversity: Humanist, populist,

practical, and indifferent. Poetics, 36(2–3), 120–147.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.poetic.2008.02.005

Olorunnisola, A. A., & Martin, B. L. (2013). Influences of media on social

movements: Problematizing hyperbolic inferences about impacts. Telematics

and Informatics, 30(3), 275–288. doi:10.1016/j.tele.2012.02.005

Owston, R., Wideman, H., Ronda, N. S., & Brown, C. (2009). Computer game

development as a literacy activity. Computers & Education, 53(3), 977–989.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2009.05.015

Ozkan, S., & Kanat, I. E. (2011). e-Government adoption model based on theory

of planned behavior: Empirical validation. Government Information Quarterly,

28(4), 503–513. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.giq.2010.10.007

Page, K. L., & Uncles, M. D. (2014). The complexity of surveying web

participation. Journal of Business Research, 67(11), 2356–2367.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.jbusres.2014.02.001

Parent, M., Vandebeek, C. A., & Gemino, A. C. (2005). Building Citizen Trust

Through E-government. Government Information Quarterly, 22(4), 720–736.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.giq.2005.10.001

Peng, G., Fan, M., & Dey, D. (2011). Impact of network effects and diffusion

channels on home computer adoption. Decision Support Systems, 51(3),

384–393. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.dss.2011.01.004

Pimenidis, E., & Georgiadis, C. K. (2010). Web services for rural areas—Security

challenges in development and use. Computers and Electronics in

Agriculture, 70(2), 348–354.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.compag.2009.07.016

Quinn, B. (2010). Digital dividend or digital divide? Egovernment, ICT and social

and economic development in rural areas. In Proceedings of the European

Conference on e-Government, ECEG (pp. 329–338). Limerick. Retrieved

Page 224: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

210 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

from http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

84870955356&partnerID=40&md5=203f5ba4632bd6094e759cb8948937be

Rambe, P. (2012). Social media-enhanced phones for productive learning of

South African postgraduate students. International Journal of Mobile and

Blended Learning, 4(2), 49–66. doi:10.4018/jmbl.2012040104

Ramírez, R., & Richardson, D. (2005). Measuring the impact of telecommunication

services on rural and remote communities. Telecommunications Policy, 29(4),

297–319. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.telpol.2004.05.015

Renahy, E., & Chauvin, P. (2006). Internet uses for health information seeking: A

literature review. Revue d’Épidémiologie et de Santé Publique, 54(3), 263–

275. doi:http://dx.doi.org/10.1016/S0398-7620(06)76721-9

Rhodes, S. D. ., Bowie, D. A. ., & Hergenrather, K. C. . (2003). Collecting

behavioural data using the world wide web: Considerations for researchers.

Journal of Epidemiology and Community Health, 57(1), 68–73.

doi:10.1136/jech.57.1.68

Rice, R. E. ., & Katz, J. E. . (2008). Assessing new cell phone text and video

services. Telecommunications Policy, 32(7), 455–467.

doi:10.1016/j.telpol.2008.05.005

Rose, R. (2005). A global diffusion model of e-governance. Journal of Public

Policy, 25(1), 5–27. doi:10.1017/S0143814X05000279

Ruhle, E.-O., Brusic, I., Kittl, J., & Ehrler, M. (2011). Next Generation Access

(NGA) supply side interventions—An international comparison.

Telecommunications Policy, 35(9–10), 794–803.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.telpol.2011.06.001

Rye, S. A. (2014). The educational space of global online higher education.

Geoforum, 51(0), 6–14. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.geoforum.2013.09.011

Sacchanand, C. ., & Jaroenpuntaruk, V. . (2006). Development of a web-based

self-training package for information retrieval using the distance education

approach. Electronic Library, 24(4), 501–516.

doi:10.1108/02640470610689197

Sager, T. (2011). Neo-liberal urban planning policies: A literature survey 1990–

2010. Progress in Planning, 76(4), 147–199.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.progress.2011.09.001

Schubert, K., Weibert, A., & Wulf, V. (2011). Locating computer clubs in

Page 225: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Bibliografía 211

Página│211

multicultural neighborhoods: How collaborative project work fosters

integration processes. International Journal of Human-Computer Studies,

69(10), 669–678. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ijhcs.2010.12.007

Schwanen, T. ., Kwan, M.-P. . c, & Ren, F. . (2014). The Internet and the gender

division of household labour. Geographical Journal, 180(1), 52–64.

doi:10.1111/geoj.12014

Seckin, G. (2013). Satisfaction with health status among cyber patients: testing a

mediation model of electronic coping support. BEHAVIOUR &

INFORMATION TECHNOLOGY, 32(1), 91–101.

doi:10.1080/0144929X.2011.603359

Selwyn, N. . b. (2004). Reconsidering political and popular understandings of the

digital divide. New Media and Society, 6(3), 341–362.

doi:10.1177/1461444804042519

Selwyn, N. . b, Gorard, S. ., Furlong, J. ., & Madden, L. . (2003). Older adults’ use

of information and communications technology in everyday life. Ageing and

Society, 23(5), 561–582. doi:10.1017/S0144686X03001302

Seri, P., Bianchi, A., & Matteucci, N. (2014). Diffusion and usage of public e-

services in Europe: An assessment of country level indicators and drivers.

Telecommunications Policy, 38(5–6), 496–513.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.telpol.2014.03.004

Serrano-Santoyo, A. ., Rojas-Mendizabal, V. ., & Castillo-Olea, C. . (2013).

Exploring new perspectives for digital inclusion projects in rural areas: A view

from complexity science. In ACM International Conference Proceeding Series

(Vol. 2 NOTES, pp. 144–146). Cape Town. doi:10.1145/2517899.2517909

Shareef, M. A., Kumar, V., Kumar, U., & Dwivedi, Y. K. (2011a). e-Government

Adoption Model (GAM): Differing service maturity levels. Government

Information Quarterly, 28(1), 17–35.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.giq.2010.05.006

Shareef, M. A., Kumar, V., Kumar, U., & Dwivedi, Y. K. (2011b). e-Government

Adoption Model (GAM): Differing service maturity levels. Government

Information Quarterly, 28(1), 17–35.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.giq.2010.05.006

Shim, J.-M. ., Shin, E. ., & Johnson, T. P. . (2013). Self-rated health assessed by

web versus mail modes in a mixed mode survey: The digital divide effect and

the genuine survey mode effect. Medical Care, 51(9), 774–781.

doi:10.1097/MLR.0b013e31829a4f92

Page 226: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

212 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Singhal, A. (2012a). Everett M. Rogers, an intercultural life: From Iowa farm boy to

global intellectual. International Journal of Intercultural Relations, 36(6), 848–

856. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ijintrel.2012.08.015

Singhal, A. (2012b). Everett M. Rogers, an intercultural life: From Iowa farm boy to

global intellectual. International Journal of Intercultural Relations, 36(6), 848–

856. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ijintrel.2012.08.015

Stevenson, S. . b. (2009). Digital divide: A discursive move away from the real

inequities. Information Society, 25(1), 1–22.

doi:10.1080/01972240802587539

Stewart, J. (2007). Local experts in the domestication of information and

communication technologies. Information Communication and Society, 10(4),

547–569. doi:10.1080/13691180701560093

Stoppato, A., Mirandola, A., Meneghetti, G., & Casto, E. Lo. (2012). On the

operation strategy of steam power plants working at variable load: Technical

and economic issues. Energy, 37(1), 228–236.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.energy.2011.11.042

Streicher-Porte, M., Marthaler, C., Böni, H., Schluep, M., Camacho, Á., & Hilty, L.

M. (2009). One laptop per child, local refurbishment or overseas donations?

Sustainability assessment of computer supply scenarios for schools in

Colombia. Journal of Environmental Management, 90(11), 3498–3511.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.jenvman.2009.06.002

Sutcliffe, A., & Alrayes, A. (2012). Investigating user experience in Second Life for

collaborative learning. International Journal of Human-Computer Studies,

70(7), 508–525. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ijhcs.2012.01.005

Taipale, S. (2013). The use of e-government services and the Internet: The role of

socio-demographic, economic and geographical predictors.

Telecommunications Policy, 37(4–5), 413–422.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.telpol.2012.05.005

Thomas, J. C., & Streib, G. (2003). The New Face of Government: Citizen-

Initiated Contacts in the Era of E-Government. Journal of Public

Administration Research and Theory, 13(1), 83–102. Retrieved from

http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

0242594784&partnerID=40&md5=57cefa4da7a02846987bdcbe0656c284

Tien, F. F. ., & Fu, T.-T. . c. (2008). The correlates of the digital divide and their

impact on college student learning. Computers and Education, 50(1), 421–

Page 227: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Bibliografía 213

Página│213

436. doi:10.1016/j.compedu.2006.07.005

Tierney, R. J. . d, Bond, E. ., & Bresler, J. . (2006). Examining literate lives as

students engage with multiple literacies. Theory into Practice, 45(4), 359–367.

doi:10.1207/s15430421tip4504_10

Tsovaltzi, D., Puhl, T., Judele, R., & Weinberger, A. (2014). Group awareness

support and argumentation scripts for individual preparation of arguments in

Facebook. Computers & Education, 76(0), 108–118.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2014.03.012

Upadhyay, P. K. ., & Moni, M. . (2010). Digital library and e-governance: Moving

towards sustainable rural livelihoods. Developing Sustainable Digital

Libraries: Socio-Technical Perspectives. IGI Global. doi:10.4018/978-1-

61520-767-1.ch015

van Deursen, A. J. A. M., van Dijk, J. A. G. M., & ten Klooster, P. M. (2015).

Increasing inequalities in what we do online: A longitudinal cross sectional

analysis of Internet activities among the Dutch population (2010 to 2013) over

gender, age, education, and income. Telematics and Informatics, 32(2), 259–

272. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.tele.2014.09.003

van Dijk, J. A. G. M. (2006). Digital divide research, achievements and

shortcomings. Poetics, 34(4–5), 221–235.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.poetic.2006.05.004

Varela-Candamio, L., Novo-Corti, I., & Barreiro-Gen, M. (2014). Do studies level

and age matter in learning and social relationship in the assessment of web

3.0? A case study for “digital natives” in Spain. Computers in Human

Behavior, 30(0), 595–605. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2013.07.048

Verdegem, P., & Marez, L. De. (2011). Rethinking determinants of {ICT}

acceptance: Towards an integrated and comprehensive overview.

Technovation, 31(8), 411–423.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.technovation.2011.02.004

Verdegem, P., & Verhoest, P. (2009). Profiling the non-user: Rethinking policy

initiatives stimulating {ICT} acceptance. Telecommunications Policy, 33(10–

11), 642–652. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.telpol.2009.08.009

Verdegem, P., & Verleye, G. (2009). User-centered E-Government in practice: A

comprehensive model for measuring user satisfaction. Government

Information Quarterly, 26(3), 487–497.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.giq.2009.03.005

Page 228: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

214 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Vest, J. R. ., Menachemi, N. ., & Ford, E. W. . (2012). Governance’s role in local

health departments' information system and technology usage. Journal of

Public Health Management and Practice, 18(2), 160–168.

doi:10.1097/PHH.0b013e318226c9ef

Walls, D. M., Schopieray, S., & DeVoss, D. N. (2009). Hacking Spaces: Place as

Interface. Computers and Composition, 26(4), 269–287.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.compcom.2009.09.003

Wang, R., Wiesemes, R., & Gibbons, C. (2012). Developing digital fluency through

ubiquitous mobile devices: Findings from a small-scale study. Computers &

Education, 58(1), 570–578.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2011.04.013

Wang, V., Tucker, J. V, & Haines, K. (2012). Phatic technologies in modern

society. Technology in Society, 34(1), 84–93.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.techsoc.2012.01.001

Wareham, J. ., Levy, A. ., & Shi, W. . (2004). Wireless diffusion and mobile

computing: Implications for the digital divide. Telecommunications Policy,

28(5-6), 439–457. doi:10.1016/j.telpol.2003.11.005

Warschauer, M. . b. (2002). Reconceptualizing the digital divide. First Monday,

7(7). Retrieved from http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

0141779398&partnerID=40&md5=54f67cdd2d68e1a031d4f4f829c4c15a

Waycott, J., Bennett, S., Kennedy, G., Dalgarno, B., & Gray, K. (2010). Digital

divides? Student and staff perceptions of information and communication

technologies. Computers & Education, 54(4), 1202–1211.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2009.11.006

Weerakkody, V., El-Haddadeh, R., Al-Sobhi, F., Shareef, M. A., & Dwivedi, Y. K.

(2013). Examining the influence of intermediaries in facilitating e-government

adoption: An empirical investigation. International Journal of Information

Management, 33(5), 716–725.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2013.05.001

Wen, K.-Y. ., Kreps, G. ., Zhu, F. ., & Miller, S. . (2010). Consumers’ perceptions

about and use of the Internet for personal health records and health

information exchange: Analysis of the 2007 Health Information National

Trends Survey. Journal of Medical Internet Research, 12(4), e73p.1–e73p.16.

doi:10.2196/jmir.1668

Wresch, W. (2009). Progress on the global digital divide: An ethical perspective

Page 229: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

Bibliografía 215

Página│215

based on Amartya Sen’s capabilities model. Ethics and Information

Technology, 11(4), 255–263. doi:10.1007/s10676-009-9205-y

Wu, M.-M. ., & Liu, Y.-H. . (2013). Conceptualizing citizen’s digital literacy through

everyday internet use. Smart Innovation, Systems and Technologies, 20,

359–371. doi:10.1007/978-3-642-35452-6_37

Wu, T.-F., Chen, M.-C., Yeh, Y.-M., Wang, H.-P., & Chang, S. C.-H. (2014). Is

digital divide an issue for students with learning disabilities? Computers in

Human Behavior, 39(0), 112–117.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2014.06.024

Yan, Z. (2005). Age differences in children’s understanding of the complexity of

the Internet. Journal of Applied Developmental Psychology, 26(4), 385–396.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.appdev.2005.04.001

Yang, T.-M., Zheng, L., & Pardo, T. (2012). The boundaries of information sharing

and integration: A case study of Taiwan e-Government. Government

Information Quarterly, 29, Supple(0), S51 – S60.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.giq.2011.08.014

Yeager, V. A. ., Menachemi, N. ., & Brooks, R. G. . (2010). EHR adoption among

doctors who treat the elderly. Journal of Evaluation in Clinical Practice, 16(6),

1103–1107. doi:10.1111/j.1365-2753.2009.01277.x

Ylipulli, J., Suopajärvi, T., Ojala, T., Kostakos, V., & Kukka, H. (2013). Municipal

WiFi and interactive displays: Appropriation of new technologies in public

urban spaces. Technological Forecasting and Social Change, (0), -.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.techfore.2013.08.037

Ynalvez, M. A. . c, & Shrum, W. . (2008). International graduate training, digital

inequality and professional network structure: An ego-centric social network

analysis of knowledge producers at the “global South.” Scientometrics, 76(2),

343–368. doi:10.1007/s11192-007-1936-0

Yusuf, M. (2011). The impact of self-efficacy, achievement motivation, and self-

regulated learning strategies on students’ academic achievement. Procedia -

Social and Behavioral Sciences, 15(0), 2623–2626.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2011.04.158

Zamani-Miandashti, N., Pezeshki-Rad, G., & Pariab, J. (2014). The influence of

telecenters on rural life and their success correlates: Lessons from a case

study in Iran. Technovation, 34(5–6), 306–314.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.technovation.2013.06.011

Page 230: Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital ...bdigital.unal.edu.co/64773/1/1053797045.2018.pdf · 5.4. Modelamiento y simulación de la inclusión digital ..... 133

216 Perspectiva social del fenómeno de la Inclusión digital: Una

aproximación desde la complejidad

Zhang, X. (2013). Income disparity and digital divide: The Internet Consumption

Model and cross-country empirical research. Telecommunications Policy,

37(6–7), 515–529. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.telpol.2012.12.011

Zhao, F. ., Collier, A. ., & Deng, H. . (2014). A multidimensional and integrative

approach to study global digital divide and e-government development.

Information Technology and People, 27(1), 38–62. doi:10.1108/ITP-01-2013-

0022

Zhao, F., Shen, K. N., & Collier, A. (2014). Effects of national culture on e-

government diffusion—A global study of 55 countries. Information &

Management, 51(8), 1005–1016.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.im.2014.06.004

Zhao, S. (2009). Parental education and children’s online health information

seeking: Beyond the digital divide debate. Social Science and Medicine,

69(10), 1501–1505. doi:10.1016/j.socscimed.2009.08.039