perspectiva de gÉnero - … · evaluaciÓn de la perspectiva de gÉnero bases teÓricas...

28
GÉNERO Y DESARROLLO PERSPECTIVA DE AVANCES, RETROCESOS Y DESAFIOS

Upload: dangmien

Post on 28-Sep-2018

243 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

GÉNEROY DESARROLLO

PERSPECTIVA DE

AVANCES, RETROCESOS Y DESAFIOS

Page 2: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

ClÁUSULA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD:

Esta publicación se realizó gracias al financiamiento de la Unión Europea, Diakonia, Global Communities y COSUDE. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de sus autoras y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de los financiadores.

Page 3: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

ÍND

ICE

ÍNTRODUCCIÓN

EVALUACIÓN DELA PERSPECTIVA DE GÉNERO

BASES TEÓRICASFILOSÓFICAS DE LAIGUALDAD DE GÉNERO

EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

TRANSVERSALIDAD O INSTITUCIONALIZACIÓN DELA PERSPECTIVA DE GÉNERO

ACTORES EN LA TRANSFORMACIÓNDE LAS RELACIONES DE GÉNERO

03

05

11

18

21

24

Page 4: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

Durante décadas las mujeres estuvieron excluidas de las referencias teóricas, de las metodologías y de los contenidos de los paradigmas y estrategias de desa-rrollo, lo que demuestra el valor humano que se les concedía. Ello explica por qué, hasta hace relativa-mente poco tiempo, su presencia política era apenas perceptible y opaca. Sin embargo, durante las últimas cuatro décadas el tema de la participación y presen-cia de las mujeres ha estado inmerso en el análisis de la forma en que las políticas públicas, los sistemas de planificación y las estrategias para el desarrollo abordan su situación y posición. Estos aspectos han formado parte de debates protagonizados por múlti-ples actores, internacional y nacionalmente. Debates que han prohijado diversos paradigmas para expli-car las desigualdades de género, los que no siempre reconocieron con claridad que tales desigualdades estaban profundamente enraizadas en fenómenos estructurales.

Dichos paradigmas han sido incorporados progre-sivamente, concretándose en diversas modalidades de atención brindada por gobiernos, cooperación internacional al desarrollo, organizaciones no guber-namentales y partidos políticos a las necesidades, intereses y asuntos de las mujeres, por la vía de las políticas, los programas y proyectos de toda índole, mediante la integración de la perspectiva de género en su formulación y aplicación.

La denominada Etapa Post Beijing se ha caracteriza-do por la emergencia de importantes categorías de análisis y aplicación de políticas públicas, como las de Igualdad de Oportunidades, el Gender Mainstrea-ming (Género en la corriente principal), el enfoque de Derechos Humanos, la re-significación de la ciuda-

danía el empoderamiento de las mujeres, todos liga-dos a la globalización de los actores y procesos que contribuyen al avance de la igualdad. Al mismo tiem-po, ha emergido con fuerza el reconocimiento de la diversidad y su importancia para el establecimiento de las políticas que persiguen la igualdad, en tanto constituyen importantes dimensiones comprensivas de los procesos en marcha y de los asuntos pendien-tes.

La región centroamericana no ha estado exenta de estos procesos y en estos últimos veinte años se han formulado y aprobado diversas “políticas de igual-dad” en el ámbito de los países; sin embargo, muchas de dichas iniciativas no lograron rebasar la igualdad formal ni generar igualdad sustantiva, ya que aunque su propósito era influir positivamente en el logro de la misma, no estuvieron acompañadas de estrategias de implementación y mecanismos de control ade-cuados, ni contaron con recursos presupuestarios su-ficientes para lograrlo.

De otra parte, debe reconocerse que los diversos análisis y propuestas del feminismo, desde finales de la década de los 60, han sentado las bases para tipifi-car los enfoques predominantes en las políticas para la igualdad o en auge durante la década de los 70 y las siguientes. Dichos enfoques han evolucionado desde propuestas y acciones de corte asistencialista hasta las políticas de igualdad basadas en la aplica-ción del enfoque de género. Sin embargo, ello no ha significado que los enfoques anteriores hayan sido totalmente sustituidos en la práctica o hayan desapa-recido completamente para dar paso a otros com-pletamente diferentes.

ÍNTRODUCCIÓN

03

Page 5: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

EVOLUCIÓN CONCEPTUALDE LA PERSPECTIVA DE

GÉNERO EN EL DESARROLLO

Page 6: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

En este proceso histórico los cambios en las políti-cas han influido las diferentes concepciones acerca del rol y los derechos de las mujeres frente a los ro-les y derechos de los hombres, así como respecto a las obligaciones de los Estados nacionales y otras organizaciones involucradas en los procesos de de-sarrollo, de cara a la situación y posición de las muje-res. Dichos enfoques pueden ser clasificados en dos grandes grupos:

a) Los enfoques oficialistas promovidos por los go-biernos con un cierto apoyo de los organismos mul-tilaterales mediante la adopción de procedimientos formales; y

b) Los enfoques alternativos que emergieron de las iniciativas de las organizaciones no gubernamentales o de grupos de mujeres, que plantean puntos de vis-ta críticos o distintos a los oficiales.

Todos ellos se siguen aún aglutinando bajo las deno-minaciones aportadas por C. Moser (1985), Mujer en el Desarrollo – MED y Género en el Desarrollo – GED

ENFÓQUES OFICIALISTAS

Enfoque Asistencialista o del Bienestar

Fue desarrollado tras la Segunda Guerra Mundial, en estrecha vinculación con el paradigma que animó la llamada Primera Década del Desarrollo, centrada en lograr crecimiento económico y modernización de las sociedades subdesarrolladas. En ese contexto las mujeres fueron obviadas por completo como agen-tes del desarrollo, teniéndoselas como simples es-pectadoras del proceso y considerándolas, además, como una carga para el mismo, por su dependen-cia y supuesta nula contribución; un mito que estu-vo acompañado de su consideración como simple agente de la reproducción biológica y que era –en términos ideológicos – derivado del paradigma del hombre proveedor, quien era considerado el princi-pal o casi único responsable de la supervivencia hu-mana.

Enfoque Mujer en el Desarrollo

En la década de los 70 las feministas plantearon fuer-tes críticas al modelo de desarrollo imperante, con especial énfasis en la denuncia del mito de la supues-ta neutralidad de género de las estrategias de desa-rrollo. Gracias a ello pudo avanzarse a la celebración de la Primera Conferencia Mundial de la Mujer (Mé-xico, 1975), en cuyo marco se consolidó el naciente enfoque Mujer en el Desarrollo MED, que sostenía que las políticas orientadas al bienestar centrado en la familia, habían marginado la capacidad producti-va de y la contribución efectiva que, potencialmente,

05

Page 7: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

podían aportar las mujeres al desarrollo, por el hecho que solo se las ubicaba en sus roles domésticos y en su función maternal.

Este enfoque evolucionó en tres vertientes, MED - Equidad, MED - Antipobreza y MED - Eficiencia, que comparten el criterio de que la mujer representa un recurso no utilizado a plenitud en el desarrollo. La visión del enfoque MED - Equidad se focalizó en el logro de la igualdad, específicamente en el plano le-gal-formal; mientras que el enfoque MED - Antipobre-za concentró su atención en estimular la capacidad productiva de las mujeres, desde una visión selectiva de tal capacidad y de estímulos empleados en la im-plementación de los programas y proyectos. La vi-sión del enfoque MED - Eficiencia fue enunciada en el marco de las primeras políticas de ajuste estructural de los años 80, asignando a las mujeres la función de aliviadoras de las consecuencias del ajuste, a través del incremento de su eficiencia en las funciones fami-liares, productivas y la asunción de responsabilidades comunitarias.

Los límites del alcance de todas estas visiones se hi-cieron evidentes cuando se evaluaron sus resultados a la luz de otras propuestas. Sin embargo, en térmi-nos generales los aspectos relevantes de estos enfo-ques fueron:

1. Concentración de su acción en las mujeres, como una categoría inclusiva, que puede ser tachado cuan-do menos de unilateral;

2. Su propósito de integrar a la mujer en el proceso de desarrollo, que las dejaba en el rol de beneficiaria pasiva del mismo;

3. Intervenciones en las que la lucha contra la exclu-sión de las mujeres del proceso de desarrollo, otor-gaba gran importancia a la atención de las necesi-dades prácticas de género y a los roles productivos, para el cierre de algunas brechas, pero que dejaba totalmente de lado los roles reproductivos;

4. El resultado que se esperaba era ser más eficientes y eficaces en las iniciativas de desarrollo, aún si ello no modificabala situación y posición de las mujeres en forma sustantiva.

Todas fueron iniciativas de políticas donde predomi-naron las “acciones y componentes para las mujeres”, programas y proyectos para mujeres, proyectos inte-grados, acciones dirigidas a incrementar la producti-vidad y los ingresos de las mujeres, así como su habi-lidad para manejar sus obligaciones domésticas. Pese a que todos han sido calificados como enfoques mu-jeristas, debe reconocerse que en su momento sig-nificaron importantes avances que contribuyeron a visibilizar el potencial de las mujeres, más allá de sus capacidades reproductivas y a colocar en la agenda pública y en las políticas el rol de las mujeres en el desarrollo y su situación de exclusión como un ver-dadero obstáculo al crecimiento.

06

Page 8: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

MODELOS DE DESARROLLO PERIÓDO ESTRATEGIAS

Desarrollo/Subdesarrollo

Auge entre 1950- 1960

Crecimientoeconómico

Enfoque Asistencialistadel bienestar

Desarrollo HumanoSostenible

Inicio a fines de los años 80 hasta lapresente época

Globalización y Ajuste Estructural

Crisis Global-atemperamientoy mediación del

ajuste

c) Eficiencia: Mujer eficiente, Ajus-te invisible,

d) Estrategias de supervivencia, reforzamiento del Triple rol.

Crítica al desarrollo económico y plantea-miento del desarrollo

integral

Auge desde mediados de los 60 hasta media-

dos de los 70

Crecimiento Econó-mico con distribución de beneficios Sociales (Atención de necesida-

des básicas)

Enfoque Mujer en el Desarrollo:a) Equidad: igualdad jurídica, Ofici-

nas de la Mujer,

participación socioeconómica (igua-litarismo y

poblacionismo),

b) Antipobreza: Atención a las más pobres, Roles Reproductivos y aten-

ción a necesidades básicas, Roles Productivos con atención a créditos y empresarialidad (microcréditos y

microempresas)

ENFOQUE DEPOLITICAS DE

GÉNERO

07

Page 9: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

Enfoques alternativos

Los enfoques alternativos no representan una se-cuencia de los enfoques oficialistas, ni pueden ser evaluados comparativamente al mismo nivel de al-cance político de los primeros. En algunos casos fueron visiones diferentes –desde las feministas y el feminismo práctico– acerca de la forma en que los hechos vinculados a las desigualdades y discrimina-ciones debían ser considerados. Tampoco pueden hilvanarse como una secuencia evolutiva, porque simplemente significaron rupturas con las visiones oficiales, que en algunos casos alcanzaron plenitud en simultáneo con aquellos y, precisamente por no ser enfoques oficiales, no pueden adscribirse en los mismos términos a modelos globales y estrategias de desarrollo.

Los principales enfoques han sido identificados como Enfoque de Empoderamiento, Enfoque de Emancipa-ción y Enfoque Género en el Desarrollo; todos ellos constituyen alternativas a las políticas orientadas a la incorporación de la mujer al desarrollo promulgada por MED, predominante en la mayoría de ambientes oficiales e integrados en el Sistema de Naciones Uni-das.

Enfoques de Empoderamiento

Emergió de la acción de un grupo de ONG muy críti-cas, sobre todo en América del sur, el sureste asiático y los países del Caribe de habla inglesa. En sus inicios en los años 70, planteaba la necesidad de que las mu-jeres se apropiasen de su poder y tuviesen influencia en los cambios en las relaciones sociales de género, con énfasis en lo familiar y comunitario, a través del incremento de sus habilidades y capacidades, de su “empoderamiento”1, especialmente en el plano del acceso y control sobre los recursos.

Originalmente, este enfoque desechó el plantea-miento del acceso de las mujeres a las altas posicio-nes de toma de decisión, de mayor alcance, y privi-legió el empoderamiento en el ámbito comunitario. Posteriormente este punto de vista ha evolucionado y variado, en forma muy consistente, hacia una com-prensión más global y completa del empoderamien-to como proceso que debe producirse en forma acu-mulativa y abarcar todos los niveles posibles, en lo personal y lo colectivo.

Enfoques de Emancipación

Es el único de los enfoques alternativos en el que puede hablarse de una articulación con un modelo de desarrollo, que en este caso es el modelo de pro-ducción característico de los regímenes socialistas, caracterizados por la propiedad de los principales medios de producción en manos del Estado y relacio-nes socialistas de producción, animadas por el ideal de la plena igualdad de la población. Las teóricas fe-ministas identificaron como “Enfoque de la Emancipa-ción” al conjunto de políticas públicas dirigidas a las mujeres en los países socialistas de la Unión Soviética y otros países afines. Fue pues caracterizado como un enfoque dirigido al logro de la igualdad social y económica, principalmente en materia de educación y salud, sin embargo, se mantuvo la exclusión de las mujeres de la esfera de la vida política.

1 Empoderamiento fue la traducción que se popularizó en español para la propuesta original de este enfoque que buscaba y continúa persi-

guiendo el “womens empowerment”

08

Page 10: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

Género en el Desarrollo - GED

El Enfoque de Género o Perspectiva de Género que se formalizó desde varios de estos antecedentes ha-cia mediados de los 80s, fue producto del esfuerzo intelectual y político de las feministas y sus organiza-ciones. Su progresiva ampliación y consolidación es-tuvieron dinamizadas por el empuje que éstas impri-mieron al empleo y aplicación de la categoría género como paradigma analítico para interpretar –como construcciones históricas– las diferencias y desigual-dades en los comportamientos y en las posiciones sociales de mujeres y hombres, en abierta oposición al enfoque tradicional-naturalista que asignaba las di-ferencias y desigualdades a razones de tipo biológi-co. El planteamiento intelectual, filosófico y científico del enfoque de género daba fundamento a las aspi-raciones de igualdad negadas sobre la base de esa tradición naturalista.

El desarrollo de la Perspectiva de Género permitió comprender que la desigualdad de género se apo-ya en la jerarquía existente entre hombres y mujeres, y que ésta constituye el fundamento del sistema de relaciones de poder que consolida la subordinación de las mujeres en todos los órdenes de la vida, per-sonal y colectiva, que se expresa en normas, valores, paradigmas de identidad y prácticas culturales que sostienen la discriminación.

Desde estas bases conceptuales, surgió el Enfoque Género en el Desarrollo (GED), que se vio rápidamen-te apuntalado por nuevos y más densos aportes de feministas académicas, así como por el activismo que penetró en los círculos de discusión y de toma de de-cisiones, a escala nacional e internacional. El empuje de los movimientos de mujeres evidenció las inocul-tables brechas de género que continuaban mostran-do los diagnósticos, en áreas sustantivas vinculadas a los derechos ciudadanos y los derechos humanos de las mujeres, pero también planteó la oportunidad

que representaban los cambios registrados en las concepciones sobre el desarrollo; que pasó a estar más centrado en lo humano, al tiempo que incorpo-raba dimensiones novedosas que iban más allá de la meta del simple bienestar material.

Los aspectos conceptuales desarrollados para perfi-lar el enfoque GED fueron, principalmente, el sistema de relaciones de poder entre los géneros, así como la continuidad-discontinuidad genérica de los espa-cios público y privado, el triple rol de las mujeres, la diferencia entre situación y posición de las mujeres, lo referido a necesidades prácticas e intereses estraté-gicos, la división genérica del trabajo, el uso diferen-ciado del tiempo entre hombres y mujeres, el acce-so y control diferenciado sobre ingresos y recursos, así como la esencialidad del empoderamiento para revertir la asimetría, entre otros. Estas concepciones dieron paso a herramientas para analizar la realidad en forma más precisa, lo que posibilitó que se de-sarrollaran importantes paradigmas del análisis de género que han ampliado la comprensión de las re-laciones entre hombres y mujeres y han apuntalado la demanda de formulación de políticas públicas que apuntalen el objetivo de igualdad entre los géneros.

La evolución progresiva del enfoque o perspectiva de género se ha caracterizado en los últimos diez años por demandas sostenidas e iniciativas vincula-das al logro efectivo de la igualdad de género. Dicha evolución ha estado signada por un crecimiento sus-tantivo del enfoque y de las propuestas de políticas con sentidos y denominaciones diversas, entre las cuales se puede identificar las políticas de equidad, políticas de igualdad de oportunidades, políticas para la igualdad, políticas de acción positiva, políticas de género, políticas de género en el mainstreaming y políticas de igualdad de género en el mainstreaming.

09

Page 11: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

BASES TEÓRICAS FILOSÓFICASDE LA IGUALDAD DE GÉNERO

Page 12: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

Las raíces ilustradas y modernas del principio de igualdad estaban contextualizadas por una cultura de exclusión de las mujeres, que permitía la existencia de dos regímenes simultáneos en sociedades que se identificaban como igualitarias y que, como señala Ana Rubio, permitían dos ámbitos de relaciones hu-manas: uno en el que prevalecían los principios de libertad e igualdad y otro donde dominaban los prin-cipios de autoridad y jerarquía, es decir lo público y lo doméstico2.

Sin embargo, el igualitarismo nominal resulta pura-mente declarativo. La idea de igualdad como mera declaración en términos formales y abstractos, no ha impedido, hasta el presente y por la fuerza de la tradi-ción, la continuidad de las discriminaciones contra las mujeres en el plano real y de los hechos. Que la igual-dad aparezca como principio explícito en los textos jurídicos no ha obstaculizado, en modo alguno, la continuidad práctica y concreta de la cultura domi-nada por el poder masculino, de apropiación, domi-nio y exclusión que pesa sobre las mujeres, pues aun cuando el discurso jurídico ha pregonado desde an-taños la igualdad, en la práctica es una igualdad entre los iguales, es decir tal como se sostuvo en la antigua Atenas: igualdad entre los hombres, libres, blancos y adinerados, además).

Principio de igualdad

La actual conceptualización del principio de igualdad se basa en el principio de igualdad en función de los derechos, en torno a lo cual giran las demandas por las que se lucha hoy día, que son igualmente aplica-bles frente a las discriminaciones por razón de géne-ro, generación u origen étnico, cuya base es la equi-valencia humana. Dicha conceptualización ha sido enriquecida a partir de tres hechos: a) el reconoci-miento de la conexión existente entre el principio de igualdad y el principio de no discriminación; b) la arti-culación con el principio de equidad, como elemento

fundamental del debate; y c) las elaboraciones a que ha dado lugar la diferencia entre la llamada igualdad de hecho o de facto y la igualdad de derecho o de jure. Los tres son elementos primarios, aunque no los únicos, a considerar en la enorme complejidad que ha alcanzado el significado del principio de igualdad.

Aceptar la diferencia y la diversidad como condición de lo real, supone también reconocer que la igual-dad, como imperativo filosófico universal, ha sido dejada atrás. Mientras por otra parte, ignorar la diver-sidad y la diferencia equivale a una negación total del principio de igualdad. La igualdad de género se basa pues en el principio ético de la equivalencia humana, por encima de las diferencias y la diversidad.

1 2 Rubio, Ana: Las políticas de igualdad: de la igualdad al mainstreaming. En webs.uvigo.es/pmayobre/06/arch/profesorado/celia_pereira/igual-

dade.pdf

11

EQUIVALENCIAHUMANA

PRINCIPIO DE IGUALDAD

NODISCRIMINACIÓN

ADMITE LASDIFERENCIAS

Page 13: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

El principio de no discriminación

Es ética y jurídicamente complementario al de igual-dad, se refiere a una comprensión de la discrimina-ción –con base en el arto. 1o de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial– que se refiere a ésta como “toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en moti-vos de raza, color, linaje, origen nacional o étnico que tenga por objeto o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los Derechos Humanos y libertades fun-damentales en las esferas política, económica, social, cultural o cualquiera otra de la vida pública” y que es recogida en la CEDAW.

El principio de equidad

El reclamo de equidad, presente en el discurso po-lítico reivindicativo de los grupos que luchan por la igualdad, ha sido una constante en las luchas y de-mandas de las feministas y otros grupos de mujeres. Pero no siempre está clara la diferencia entre igual-dad y equidad, pues sólo en los últimos 10 o 15 años se ha clarificado el vínculo entre ambos conceptos y sus diferencias. En filosofía política, los antecedentes de su elaboración datan de los años 70 y se ubican en la obra de John Rawls, Teoría de la Justicia (1971) que parte de la igualdad de derechos, que define a la ciudadanía en las democracias y sostiene una con-cepción de la justicia que se funda en la admisión de las diferencias reales existentes entre las personas, por lo cual el logro de la igualdad de derechos es un imperativo de la democracia, que exige actuar con justicia en la distribución de los medios que asegu-ren la igualdad de oportunidades para todas-os en el ejercicio real de esos derechos. Sus planteamientos incluyen:

1. El criterio de la diferencia como elemento indispen-sable a considerar en la igualdad;

2. La idea de justicia como equidad y equivalencia en el trato;

3. El planteamiento de la igualdad de oportunidades como elemento central para la justicia; y

4. Las bases doctrinarias para la acción afirmativa o discriminación positiva.

Debe tenerse presente que igualdad y equidad no son sinónimos, ni son conceptos intercambiables, lo que ya está integrado en la doctrina de los Derechos Humanos y ha sido refrendado en numerosas reco-mendaciones del Comité CEDAW. La Equidad tiene como propósito último contribuir a lograr la igual-dad, más allá de las diferencias que puedan existir, cualquiera sea la naturaleza de esas diferencias, que puedan crear desventajas para unas personas frente a otras.

12

Page 14: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

La Equidad se presenta en el trato que se brinda a las necesidades e intereses de las personas (la demanda social), diversos y diferentes. Se hace posible cuan-do el trato a las personas se basa en la consideración justa de las necesidades e intereses impuestos por la diferencia, de manera que el trato justo permita que la igualdad de derechos (o de jure) contenida en la ley, devenga en igualdad de hecho (o de facto), aun cuando las personas presenten diferencias. La equi-dad permite dar trato diferente a quienes están en desventaja, para que tengan posibilidad de lograr sus objetivos en condiciones de igualdad frente a otras personas. Supone pues trato diferencial a favor de quienes están en desventaja. El trato diferencial es el instrumento que posibilita la equidad; de donde re-sulta que la equidad fundada en el trato diferencial da base al trato equitativo o trato justo.

La equidad que se logra con el trato justo, de acuer-do con lasnecesidades e intereses diferentes, exige la aplicación de acciones deliberadas que corrijan las desventajas y eliminen las desigualdades originadas en diferencias, sean estas diferencias de género, de edad, de origen étnico o por cualquier otro factor que produzca efectos discriminatorios en derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades, en hom-bres y mujeres.

La comprensión de la igualdad de género requiere la interiorización de que este principio tiene sentidos articulados:

1) El fundamento ético que da legitimidad al principio de igualdad es la equivalencia humana de todas las personas, pues lo humano no admite calificaciones valorativas ni jerárquicas entre las personas. No hay personas que sean más o menos humanas que otras, o que sean mejores o peores humanas o humanos.

2) El principio de igualdad se complementa con el principio de no discriminación.

3) La comprensión del principio de igualdad admite la existencia de diferencias reales entre las personas, en términos de características que las sociedades va-loran jerárquicamente, como significativas o no.

4) La igualdad de derecho es una de las principales bases del principio de igualdad y es el punto de par-tida para su aplicabilidad, pero no es suficiente; la igualdad debe concretarse en los hechos, para ser igualdad real, no sólo nominal.

5) La equidad es un principio complementario de la igualdad y tiene respecto a ella un carácter ins-trumental, ya que contribuye a su logro. La equidad permite invalidar o anular las desventajas derivadas de las desigualdades creadas socialmente a partir de diferencias que la sociedad llega a valorar jerárquica-mente.

13

“ “

La igualdad exige considerar valorar y favorecer en forma equivalente

Políticas para la Igualdad y Equidad. E. García Prince. PNUD. San Salvador, 2008

las diferencias en necesidades, intereses, comportimientos y aspiraciones de mujeresy hombres respecto a los mismos e iguales

Lo cual implica trato justo o equivalente de

El trato a veces podrá ser igual o diferentesegún las necesidades de cada género. Trato igual, es trato equivalente en términosde derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades

acuerdo con las respectivas y diferencialesnecesidades de género: cuyo resultado esla equidad.

derechos.

Page 15: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

A partir de estos sentidos, es necesario entender que la igualdad como principio contiene una faceta polí-tica muy clara. Por eso, a medida que los grupos so-ciales o sectores que están (o han estado) en desven-taja, formal o real, frente a otros sectores y grupos, por razones artificialmente construidas por las socie-dades, se plantean exigencias de igualdad. También debe entenderse que la igualdad real necesita contar con la igualdad formal, pues ésta última tiene carácter vinculante para efectos de la legislación.

La igualdad ante la ley supone la prohibición de cual-quier privilegio y/o prerrogativa. Ser iguales ante la ley implica recibir un tratamiento de persona respeta-da, responsable y participante de la sociedad; poder disfrutar de igual ciudadanía y recibir igual protección de la ley. Supone recibir igual tratamiento y respeto

ante la ley; ser sujeto y objeto de Igual Valoración Hu-mana, la equivalencia humana señalada.

A ello se han agregado posteriormente la necesidad de contar con igualdad de oportunidades, igualdad de trato e igualdad de resultados, frente al reconoci-miento que la sola igualdad ante la ley no otorga las mismas oportunidades para todos-as en sociedades tan inequitativas, ni garantiza el mismo trato o los mis-mos resultados en atención a las diferencias de esta-tus y condición socio-económica de las personas, tal como muestra el siguiente gráfico.

14

PRINCIPIO DEIGUALDAD

EQUIVALENCIAS

NO DISCRIMINACIÓN

ADMITE LAS DIFERENCIAS

IGUALDADSUSTANTIVA(Real o de Facto)

IGUALDAD DEDERECHOS

(formal o de jure)

IGUALDAD DEOPORTUNIDADES

GARANTÍA DE EJERCICIO IGUALITARIO DE DERECHOSNO CONSIDERA DIFERENCIAS

IGUALDAD DERESULTADOS

IGUALDAD DETRATOS

EQUIDAD

Page 16: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

No toda la terminología desarrollada alrededor de las políticas de igualdad, el enfoque o perspectiva de género y del mainstreaming de género es de co-nocimiento y uso generalizado; lo que ha requerido que algunas legislaciones, políticas y planes incluyan glosarios sobre conceptos y términos clave, para ga-rantizar la comprensión cabal de su sentido. Algunas de las distorsiones más frecuentes observadas son:

a) Considerar la igualdad como identidad: ser iguales no es ser idéntica o idéntico.

b) Considerar la igualdad como equidad: ya se ex-plicó cada uno de estos principios, pero es muy fre-cuente aun en discursos que provienen de instancias de prestigio calificado, la confusión entre igualdad y equidad, mediante el empleo no acotado e indistinto de ambos conceptos.

c) Tampoco es uniformidad: no se trata de dar unidad a los comportamientos vinculados al ejercicio de los derechos.

d) La igualdad no es inclusión, aun cuando es una for-ma efectiva de combate a la exclusión.

e) No es tampoco imparcialidad, ya que no se trata de juzgar situaciones o comportamientos.

f) No es valoración neutral que realmente no existe y menos en contextos androcéntricos.

g) No es homogeneidad porque valora la diversidad.

h) Y por supuesto, no es igualación al varón o iguala-ción de las mujeres a los estándares masculinos.

En todo caso, hay algunos criterios que no pueden ser obviados en las políticas de o para la igualdad de género:

a. La igualdad es un derecho individual y también co-lectivo;

b. La igualdad ante la ley debe tener implicaciones concretas de igualdad constitucionalmente enuncia-da entodas las áreas del quehacer ciudadano, lo cual incluye la acción de los poderes públicos; y,

c. La igualdad se refiere no sólo a cuestiones norma-tivas sino también a cuestiones fácticas, es decir, a loshechos reales.

d. Su inclusión en el corpus jurídico normativo del país debe cubrir todos los ámbitos posibles, como se muestra a continuación.

15

Page 17: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

16

.

In

.

.

TRATADOSINTERNACIONALESDE DERECHOSHUMANOS

CONSTITUCIÓN

LEYES

MARCOS

(Principio constitucional

Orgánicas/Interés Nacional Deben asumir Principio

Constitucional de Igualdad

de igualdad)

NACIONAL

LEY NACIONAL

LEYESSECTORIALES

O EQUIVALENTE(Desarrolla principo constitucional

Deben considerar y desarrollar

Instrumentos gubernamentales

Derechos presidenciales

Plan Nacional de Igualdad

Instrumentos descentralizados (Para aplicación en contexto local)

Plan Nacional sectoriales salud, educación, etc

nacionales de política de igualdad

que afectan la metaria

en lo que comprometa a principio

constitucional y mandatos de

Ley de Igualdad

y obligaciones del Estado, Mandatoclaros/Gender Mainstreaming)

de Igualdad en marco de derec

DE IGUALDAD

Page 18: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

EQUIDAD EN LAS POLÍTICASPARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

Page 19: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

La igualdad de género se funda en que hombres y mujeres son seres humanamente equivalentes y que son libres para desarrollar sus habilidades personales y tomar decisiones sobre las opciones que les ofrece la vida, sin las limitaciones impuestas por los roles y estereotipos de género y los prejuicios que consa-gran las diferencias como características inmutables que sustentan la actual jerarquía de género. Esto plan-tea a las políticas para la igualdad de género el impe-rativo de considerar, valorar y favorecer igualitaria y equivalentemente los diferentes comportamientos, intereses, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres, lo cual implica trato justo o equivalente de acuerdo con las respectivas necesidades de género, vale decir equidad. Sin embargo, es necesario tener presente que el trato equitativo, o trato justo, podrá ser igual o podrá ser diferente según las necesidades específicas de cada género. Trato igual será pues tra-to equivalente en términos de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades.

La equidad impone dar tratamiento preferencial a los más débiles, para garantizar la igualdad de todos. De acuerdo con este criterio se admite la existencia de desigualdades sólo cuando éstas son para mejorar la situación de los y las menos favorecidos. Esta es la raíz de las medidas de acción positiva o acciones afirmativas, que representan opciones de enorme im-portancia dentro de las políticas para la igualdad de género, sin las cuales resulta extremadamente difícil pensar en el logro de la igualdad real entre los gé-neros.

Las acciones positivas o afirmativas son un mecanis-mo para crear igualdad sustantiva y representan un ataque frontal a la segregación vertical y horizontal, derivada de las relaciones de género inmunes a las normativas de la igualdad, en abstracto. Respecto a

ellas hay un debate intenso que aún no llega a nues-tros países, pues estamos en la fase de legitimar e introducir (sobre todo en el Sistema Legislativo y Ju-dicial), la validez, legitimidad y pertinencia de las ac-ciones positivas.

En ese debate, las dos posturas extremas son una que sostiene que las acciones positivas son normas que cancelan la igualdad formal por medios legales, pero de manera temporal y en forma potestativa; y otra de pensamiento más avanzado que señala que las políticas para la igualdad no pueden ser concebidas como “parches para soluciones momentáneas”, ya que la igualdad de géneros es una finalidad colecti-va y por tanto la acción positiva debe ser una norma sustantiva que debe estar contemplada en la Consti-tución, dando mayor amplitud a su significado para darle más eficiencia al mandato constitucional.

La acción positiva es un tipo de políticas o acciones surgidas a tenor con la concepción del llamado Es-tado Social de Derecho; su función es favorecer la realización de acciones o fines considerados como ventajosos para grupos o sectores que presentan desventajas y/o privaciones permanentes, median-te mecanismos de eliminación y/o corrección de las discriminaciones y desigualdades reales. Las acciones positivas potencian y aceleran el logro de la igualdad sustantiva, porque persiguen asegurarla, mediante acciones deliberadas.

Hay numerosos tipos y clasificaciones de las acciones afirmativas, cuya legitimación progresiva es induda-ble. Quizás de la que más se habla en nuestro entorno es de las llamadas “cuotas”, debido a su importancia en los esfuerzos que se están haciendo para el logro de la igualdad política, especialmente en lo que se refiere al derecho a la elegibilidad.

18

Page 20: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

El actual debate sobre las acciones positivas, inclu-yendo las cuotas, toca diversas perspectivas, la más interesante de las cuales tiene que ver con la evalua-ción de los resultados reales, que para algunas femi-nistas, académicas y expertas no son suficientemen-te satisfactorios, pues mantienen intactas las causas estructurales de la desigualdad y muchas se aplican al margen de la continuidad poderosa de los proce-sos de conformación de las identidades de géne-ro, donde están las raíces de la discriminación, o no cuestionan la división sexual del trabajo. Las medidas positivas no pierden su valor, aun cuando no vayan a revertir la situación estructural en breve plazo.

Sin embargo, entre los temas de más reciente apa-rición y cuya configuración conceptual aún no está acabada, pese al entusiasmo que despierta como elemento a integrarse explícitamente en las políticas públicas del más alto nivel, está la “paridad”, que na-ció vinculada al tema de la “democracia paritaria”3, propuesta como una nueva hipótesis de trabajo para el combate a las desigualdades. Su popularidad arrancó de la amplia mención que se hizo de ella en la Declaración de Atenas (1era Cumbre Europea Mu-jeres en el Poder, noviembre 1992). Ahí se proclamó la necesidad de alcanzar un reparto equilibrado de po-deres públicos y políticos entre mujeres y hombres, reivindicando la igualdad de participación y se de-fendió la paridad por encima de las cuotas, conside-rando que éstas asimilan a las mujeres a los hombres.

La paridad apareció tras el propósito de lograr canti-dades iguales de mujeres y hombres en las posicio-nes de poder o de toma de decisiones. Este sentido se ha ido modificando, para enriquecerlo con otras demandas que tienen que ver no sólo con lo cuan-

titativo, sino con presencias equivalentes en poder, como la que puede suponer una efectiva cogestión del poder con todas sus implicaciones. Este concep-to está en el centro de un debate, que ahora recorre con criterios más firmes y pausados las implicaciones de lo que sería una sociedad paritaria, más allá de la estrategia cuantitativa en las oportunidades reales de acceso al poder político.

3 La democracia paritaria es una expresión introducida por Claudette Apprill, antigua Secretaria del Comité para la igualdad entre las mujeres

y los hombres, del Consejo de Europa, quien la propuso en 1989 a las expertas y expertos del Consejo de Europa.

19

Page 21: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

TRANSVERSALIDAD O INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Page 22: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

Hay tres definiciones centrales sobre Mainstreaming que constituyen una referencia obligada hoy en día:

Consejo Económico y Social de ONU (1987)

El Mainstream de la perspectiva de gé-nero es el proceso de evaluar las impli-caciones que tiene para hombres y mu-jeres, cualquier acción que se planifique, incluyendo las de tipo legislativo, las po-líticas o los programas en todas las áreas y a todos los niveles. Es una estrategia para hacer de las experiencias y necesi-dades o intereses de hombres y mujeres una dimensión integral en el diseño, im-plementación, monitoreo y evaluación de las políticas y los programas en todas las esferas políticas, sociales y económi-cas a fin de que hombres y mujeres se beneficien por igual y desaparezca la desigualdad. El objetivo final es lograr la igualdad de géneros”4.

Consejo de Europa (1998)

Gender mainstreaming implica la reor-ganización, fortalecimiento, desarrollo y evaluación del proceso de las políticas públicas, a fin de que la perspectiva de la igualdad de género sea incorporada en todas las políticas, a todos los nive-les y en todas sus fases, por los actores normalmente involucrados en su elabo-ración.

PNUD (2000)

El género en el mainstream tiene como propósito integrar el interés en la igual-dad de géneros en todas las políticas, programas, procedimientos administra-tivos y financieros y en el marco cultural de la institución u organización. ... es una estrategia para asegurar que:

1) la igualdad de hombres y mujeres esté incluida en todas las fases menores o mayores del proceso de toma de deci-siones de una organización, y

2) que el producto o resultado de las de-cisiones que se hayan tomado sea sis-temáticamente monitoreado en lo que se refiere a su impacto en la igualdad de géneros. (... )

Una iniciativa efectiva de género en el mainstream requiere la interacción com-pleja de numerosas habilidades/ com-petencias usualmente coordinadas en un equipo de trabajo integrado para tal fin.5

4 Reporte del Consejo Económico y Social 1997. A/52/3. 18 de septiembre 1997. Chapter IV: Mainstreaming the gender perspective into all policies and programs in the United Nations System. Documento en línea de la División para el Adelanto de la Mujer, ONU. Traducción

Libre: “Mainstreaming a gender perspective is the process of assessing the implications for women and men of any planned action, in-cluding legislation, policies or programmes, in all areas and at all levels. It is a strategy for making women’s as well as men’s concerns and

experiences an integral dimension of the design, implementation, monitoring and evaluation of policies and programmes in all political, economic and societal spheres so that women and men benefit equally and inequality is not perpetuated. The ultimate goal is to achieve

gender equality.”

5 UNDP: Gender and Development Program. Learning and Information Pack. NY. 2000. Documento en línea del programa. Versión libre.

21

Page 23: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

De ellas se desprende que:

a) El gender mainstreaming es un proceso estratégi-co. Es una estrategia, no un fin en sí mismo, el fin es la igualdad; con lo cual podemos entender que re-presenta una opción, un instrumento estratégico para alcanzar la igualdad. De esta primera aproximación puede deducirse que su aplicación exige el uso de herramientas estratégicas. Esto que puede parecer una simpleza, no lo es de cara a algunas experien-cias concretas observables en esfuerzos nacionales o locales de algunos países que se proponen, por ejemplo, planes de igualdad bajo la denominación de mainstreaming de género y para su diseño, sólo emplean herramientas normativas, sin diagnósticos estratégicos para la identificación de tareas, o que no cuentan con plan de implementación.

b) El gender mainstreaming tiene como propósito el logro de la igualdad de mujeres y hombres, con lo cual hay un tácito reconocimiento de la desigualdad como problema público. Supone considerar la eli-minación de las desigualdades de género y el esta-blecimiento de la igualdad, como dimensión o refe-rencia indispensable en todo el proceso de políticas públicas (y aun en las políticas de las organizaciones privadas que promueven políticas de igualdad), así como en el orden institucional y organizacional que les da soporte, en su ejecución y evaluación. Este es el sentido del término mainstreaming (que significa en español “la corriente principal”) y cuyo significado práctico se aproxima a la idea de que el principio de igualdad impregne como referencia sustantiva las de-cisiones de política, su implementación y evaluación. Aspecto que se torna vital debido a la vital importan-cia que tienen monitorear los impactos diferenciales que las decisiones tienen en mujeres y hombres.

c) Su aplicación abarca todos los órdenes y niveles de la gestión institucional u organizacional: leyes y cualquier otro mandato de políticas, programas y proyectos, en todas las áreas y niveles, sociales, polí-

ticos, culturales y económicos.

d) Debe ser asumido en todos los aspectos o fases operativas de la gestión o proceso de las políticas, programas y proyectos: diseño, implementación, monitoreo y evaluación.

e) Sus criterios metodológicos fundamentales son:

i) integrar globalmente las experiencias, los inte-reses y las necesidades de mujeres y hombres en todas las iniciativas de cualquier tipo y alcance;

ii) evaluar las implicaciones que tenga cualquier acción realizada respecto a mujeres y hombres;

iii) garantizar beneficios iguales para mujeres y hombres.

f) Supone contar con el apoyo de un equipo califica-do a cargo de la dirección, coordinación y apoyo a la ejecución de las tareas correspondientes.

Estos supuestos esenciales constituyen el corazón mismo del gender mainstreaming –Políticas para la Igualdad– y alrededor de ellos se ha venido cons-truyendo el conjunto de condiciones y operaciones que exige su cumplimiento real. Desde las primeras definiciones hasta los más recientes desarrollos al-canzados en el tema, se pone de manifiesto que el logro de políticas, acciones e iniciativas dirigidas al logro de la igualdad, efectivas, exige que la estrategia para hacerlo posible sea institucionalizada en todos los órdenes, con responsabilidades en las acciones dirigidas a satisfacer necesidades de la población femenina y masculina. No se trata de una acción o programa o estrategia singular, sino de una presencia integrada e integral en todas las decisiones y accio-nes de las organizaciones.

22

Page 24: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

ACTORES EN LA TRANSFORMACIÓNDE LAS RELACIONES

DE GÉNERO

Page 25: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

Mucha agua ha corrido bajo el puente y este sep-tiembre se cumplen 20 años de la Cuarta Confe-rencia Mundial de la Mujer (Beijing, septiembre de 1995). En Centro América, muchas preguntas surgen a la luz de la Plataforma de Acción Mundial, princi-pal resultado de dicha conferencia. ¿Cuántos de los compromisos demandados por las feministas y sus organizaciones, que fueron asumidos formalmen-te por los Estado-parte han sido implementados? ¿Qué rol ha jugado la Cooperación Internacional al Desarrollo en aras de su cumplimiento? ¿Qué aspec-tos de esa Agenda han sido dejados de lado por las organizaciones de mujeres? ¿Cuántos de esos com-promisos han sido cumplidos en forma apropiada? ¿Qué avances se han registrado en materia de de-rechos de las mujeres? ¿Representan avances reales en su condición y situación, o se limitan al plano de lo formal? ¿Ha mejorado el reconocimiento de la condición de sujetos de desarrollo de las mujeres?

Este año vence también el plazo para el cumplimien-to de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio fijados por los Estados- parte de Naciones Unidas en aras de mejorar el desarrollo humano. Es igualmente necesario preguntarse en este caso ¿Cuánto se avan-zó en Centro América respecto a su alcance? ¿Qué pasó con el objetivo tres y la promoción de la igual-dad entre los géneros y la autonomía de la mujer? ¿Se eliminaron las desigualdades entre los géneros en todos los niveles de enseñanza? ¿Se redujo efec-tivamente la mortalidad materna? ¿Se alcanzó el ac-ceso universal a salud reproductiva? ¿Cuánto se ha fomentado la conformación efectiva de una asocia-ción mundial para el desarrollo, como se expresaba en el Objetivo ocho? ¿El flujo de fondos de la Coope-ración Internacional al Desarrollo ha alcanzado los ni-veles comprometidos? ¿Se ha mantenido constante?

Reflexionar respecto a cuánto y cómo las organiza-ciones de la Cooperación Internacional al Desarrollo y sus socios locales han integrado o están integrando

la perspectiva de género en su quehacer y qué re-sultados concretos han obtenido, pasa por procurar respuestas a estas y otras interrogantes. Ello implica reconocer los procesos de gestión de conocimiento y la evolución conceptual habida en torno a la pers-pectiva de género en términos teórico metodológi-cos, pero también indagar respecto a la adopción de nuevas estrategias y prácticas de implementación, el alcance de resultados mensurables en la transforma-ción de los patrones sociales de género, la reducción de las brechas de género y el logro de cambios en las relaciones de poder entre hombres y mujeres.Tal reflexión implica por tanto la necesidad de recono-cer la diversidad de agendas y actores involucrados, las funciones de los actores respecto al cumplimiento de estos compromisos y la manera en que articulan esfuerzos o lidian con las contradicciones de intere-ses que se presentan entre unos y otros. Vale decir cuánto y cómo han contribuido o están contribuyen-do cada uno de estos actores para la construcción de sociedades más equitativas en términos de género y de relaciones de poder entre hombres y mujeres.La transformación de las relaciones sociales de gé-nero requiere el reconocimiento de cuatro impor-tantes actores, cuyos roles son complementarios, pero cuyo accionar no siempre es armonioso, de-bido a la naturaleza de sus visiones y expectativas.

En primer lugar, la sociedad civil y sus organizaciones, quienes se involucran desde el planteamiento de las demandas y la conformación de la Agenda Social res-pecto a la necesidad de cambiar las relaciones de gé-nero o mantenerlas. En tal sentido, debemos enten-der la sociedad civil como categoría de las ciencias sociales que designa a la diversidad de personas o ciudadanía, que actúan generalmente de manera co-lectiva para tomar decisiones en el ámbito público, las que conciernen a todo ciudadano fuera de las estruc-turas gubernamentales. Es el espacio de la vida social organizada, que se autogenera voluntariamente, en forma independiente y autónoma del Estado y limi-

24

Page 26: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

tada por un orden legal, o juego de reglas com-partidas. Involucra a ciudadanos actuando colec-tivamente en la esfera pública, para expresar sus intereses, pasiones e ideas, intercambiar informa-ción y alcanzar objetivos comunes, lo que le con-vierte en el espacio del disenso y la contradicción.Este es un actor diverso, pues incluye tanto a las organizaciones no gubernamentales, mixtas o de mujeres; las organizaciones sociales, en especial las feministas y del Movimiento de Mujeres, com-prometidas con la defensa y ejercicio de los dere-chos de todas; las organizaciones de corte religioso o conservador que promulgan el mantenimiento del estatus quo o la vuelta a valores y prácticas de género ya superadas, desde la defensa de la fa-milia tradicional, la subordinación de las mujeres y la naturalización de la violencia hacia las mujeres.

En segundo lugar, el sistema político en el que des-tacan los partidos políticos que ejercen presión para la conformación de la Agenda pública con una cierta direccionalidad; comprometidos en uno u otro sentido con sus electores. La agenda de lospartidos no siempre coincide con la promoción y defensa de los intereses estratégicos, sino que generalmente ubica sus preocupaciones en tor-no al cierre de brechas de género en el plano so-cio-económico, el reconocimiento de derechos en el plano formal y la atención de necesidades básicas insatisfechas que no comprometan los va-lores tradicionales promocionados por las iglesias.En tercer lugar, el Estado –un actor particular que incluye por supuesto al gobierno y sus aparatos de función pública– cuyo rol es central es la defi-nición de la Agenda estatal o gubernamental para la formulación, implementación, evaluación y re-formulación de Políticas Públicas que promuevan mayor igualdad, concebidas como medio para modificar comportamientos mediante el estable-cimiento o cambio de las reglas del juego operan-tes hasta entonces. Sin embargo, quienes detentan

la administración de la cosa pública tienen su pro-pia mirada y posiciones respecto a cuáles son los cambios y transformaciones de género que deben ser impulsados y cuáles deben ser postergados a la espera de supuestos mejores tiempos por llegar.

Las visiones y posiciones de los administradores de la cosa pública –y sus diferencias con las organizaciones y movimientos sociales– han estado influidas por la crisis de las tres últimas décadas, que implicó adaptar el Estado a los cambios en la economía mundial y las tendencias predominantes, mediante el uso de distin-tas vías e instrumentos para superar la crisis. Sin em-bargo, el proceso involucró una profunda redefinición de las relaciones entre Estado y Mercado, vale decir entre Estado y Sociedad, que implicó nuevas formas de conceptualizarlos, definiendo ganadores y perde-dores en la esfera social, económica y política. La dis-cusión respecto a cuál es o debe ser el rol del Estado es, en el fondo, un debate sobre el modo en que los recursos sociales serán asignados y apropiados y con qué propósito. Es decir quién o quiénes ejecutarán el reparto, cuáles son los criterios que lo definen y en qué condiciones participan los actores en el mismo. Los términos y desarrollo de ésta discusión impacta-rán severamente en las perspectivas de desarrollo y relaciones de género de las próximas generaciones.

En cuarto lugar, la Cooperación Internacional al Desa-rrollo que, mediante su apoyo financiero, propicia el adelanto de las agendas de los demás actores, ya sea privilegiando unas sobre otras o propiciando acciones independientes desde las organizaciones no guber-namentales y de sociedad civil que son sus aliados y socios locales. Este también es un actor diverso, pues aglutina tanto a las agencias multilaterales y bilaterales, así como las organizaciones no gubernamentales de carácter internacional, cuyo denominador común es que sirven de intermediadores de recursos externos para la promoción del desarrollo, a veces vinculados directamente a fondos de su gobierno y otras median-te la recolecta directa de dinero de donantes privados.

25

Page 27: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO
Page 28: PERSPECTIVA DE GÉNERO - … · EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EQUIDAD EN LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO