personal de limpieza

5
PRINCIPIOS DE LA PREVENCION DE LAS CONDICIONES INSEGURAS E INSALUBRES PUESTO DE TRABAJO: LIMPIEZA Y ASEO FECHA DE ELABORACION: 11/11/2013 DEPARTAMENTO: MANTENIMIENTO CÓDIGO:HS-MA-029 VERSIÓN: 1 PAGINA 1 de 5 OBJETIVO DEL PUESTO: MANTENIMIENTO RUTINA, PREVENTIVO, CORRECTIVO EN EQUIPOS, MAQUINAS, INSTRUMENTOS, HERRAMIENTAS EN TODAS LAS AREAS. HERRAMIENTAS A UTILIZAR: HERRAMIENTAS MANUALES: MOPAS, CEPILLOS, CUBOS, ARAGANES, PLUMEROS, ESCALERAS, PULIDORAS, ASPIRADORAS. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL EXIGIDO: UNIFORME (PANTALÓN Y CAMISA.) BOTAS DE SEGURIDAD SUELA ANTIRESBALANTE, GUANTES Y LENTES. ACTIVIDAD RIESGOS Y AGENTES EFECTOS PROBABLES A LA SALUD SISTEMA DE PREVENCION Y CONTROL EXISTENTE MEDIDAS QUE DEBE CUMPLIR EL TRABAJADOR Traslado desde vestidores hasta su puesto de trabajo y viceversa. FÍSICOS Caídas a un mismo o diferente nivel, Superficies irregulares, Botas lisas o sucias. Lesiones tales como; contusiones, hematomas, Fracturas, esguinces o trastornos musculo esqueléticos Señalización de identificación de riesgos y de precaución en el area. Presencia de pasamanos los pediluvios. Dotación de equipos de protección personal o en su defecto cambio por deterioro o pérdida. Inspecciones periódicas para la detección de condiciones inseguras realizado por el comité de seguridad y salud laboral. Cuidar, usar correctamente y de forma obligotaria el equipo de protección personal. Dar cuenta inmediata al supervisor inmediato de la perdida, deterioro o mal funcionamiento del equipo de protección personal. No correr dentro de las áreas, caminar cuidadosamente. Respetar y acatar las diferentes señales presentes en el área. Evitar grietas, desniveles, y pisos mojados. DPTO. DE HIGIENE Y SEGURIDAD ENTREGADO AL TRABAJADOR DELEGADO DE PREVENCIÓN NOMBRE: NOMBRE: HUELLA DACTILAR NOMBRE: C.I: C.I: C.I: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA:

Upload: miguel-rondon

Post on 09-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analisis Riesgo

TRANSCRIPT

ANALISIS DE RIESGOS POR PUESTOS DE TRABAJO

PRINCIPIOS DE LA PREVENCION DE LAS CONDICIONES INSEGURAS E INSALUBRES

PUESTO DE TRABAJO: LIMPIEZA Y ASEO

FECHA DE ELABORACION: 11/11/2013

DEPARTAMENTO: MANTENIMIENTOCDIGO:HS-MA-029VERSIN: 1PAGINA 1 de 2

OBJETIVO DEL PUESTO: MANTENIMIENTO RUTINA, PREVENTIVO, CORRECTIVO EN EQUIPOS, MAQUINAS, INSTRUMENTOS, HERRAMIENTAS EN TODAS LAS AREAS.

HERRAMIENTAS A UTILIZAR: HERRAMIENTAS MANUALES: MOPAS, CEPILLOS, CUBOS, ARAGANES, PLUMEROS, ESCALERAS, PULIDORAS, ASPIRADORAS.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL EXIGIDO: UNIFORME (PANTALN Y CAMISA.) BOTAS DE SEGURIDAD SUELA ANTIRESBALANTE, GUANTES Y LENTES.

ACTIVIDADRIESGOS Y AGENTESEFECTOS PROBABLES A LA SALUDSISTEMA DE PREVENCION Y CONTROL EXISTENTEMEDIDAS QUE DEBE CUMPLIR EL TRABAJADOR

Traslado desde vestidores hasta su puesto de trabajo y viceversa.FSICOSCadas a un mismo o diferente nivel, Superficies irregulares, Botas lisas o sucias.Lesiones tales como; contusiones, hematomas, Fracturas, esguinces o trastornos musculo esquelticosSealizacin de identificacin de riesgos y de precaucin en el area.Presencia de pasamanos los pediluvios.Dotacin de equipos de proteccin personal o en su defecto cambio por deterioro o prdida.Inspecciones peridicas para la deteccin de condiciones inseguras realizado por el comit de seguridad y salud laboral.Cuidar, usar correctamente y de forma obligotaria el equipo de proteccin personal.Dar cuenta inmediata al supervisor inmediato de la perdida, deterioro o mal funcionamiento del equipo de proteccin personal.No correr dentro de las reas, caminar cuidadosamente.Respetar y acatar las diferentes seales presentes en el rea.Evitar grietas, desniveles, y pisos mojados.

Limpiar todas las reas de la empresa: Barriendo, Pasando coleto y lavando las reas.Recoleccin y desecho de basura por reas.Limpiar paredes, tabiques, puertas, vidrios, ventanales, escritorios, muebles. Limpiar baos, Suministrar y Colocar en sus respectivos lugares: Toallas, jabn, papel sanitario, desodorantes y otros. Moviliza material de oficina y mobiliario

FSICOSCadas a un mismo o diferente nivel, Golpeado por o contra, cada de objetos.

ELCTRICOSShock elctrico, Contacto con corrientes elctricas de baja y alta tensin. Defectos de instalaciones elctricas, falta de formacin e informacin.

DISERGONMICOSEsfuerzo fsico excesivo, movimientos violentos, movimientos repetitivos, posturas inadecuadas, manejo manual de cargas.

BIOLGICOSBacterias, Picaduras de insectos, Contacto con otras personas.Lesiones tales como; contusiones, hematomas, Fracturas, esguinces o trastornos musculo esquelticos

Quemaduras por descargas elctricas o cortos circuitos, cadas al mismo nivel, afeccin al sistema nervioso.

Contracciones musculares y sndromes lumbares, fatiga muscular. Bipedestacin prolongada.

Enfermedades de origen infeccioso.Sealizaciones de identificacin de riesgos y de precaucin en el area.Dotacin de equipos de proteccin personal o en su defecto cambio por deterioro o prdida.Mantenimiento preventivo del rea en general.

Capacitacin en materia de seguridad ocupacional a travs de trpticos, charlas, folletos y carteleras.

Programa de fumigacin para el control de insectos en planta.

Inspecciones peridicas para la deteccin de condiciones inseguras realizado por el Comit de Seguridad y Salud Laboral.Mantener el orden y la limpieza en el rea de trabajo.Evitar grietas, desniveles, y pisos mojados.Cuidar, usar correctamente y de forma obligotaria el equipo de proteccin personal.

Dar cuenta inmediata al supervisor inmediato de la perdida, deterioro o mal funcionamiento del equipo de proteccin personal.

Respetar y acatar las diferentes seales presentes en el rea.

Estar muy atento de la actividad que realiza.

OBJETIVO DEL PUESTO: MANTENIMIENTO RUTINA, PREVENTIVO, CORRECTIVO EN EQUIPOS, MAQUINAS, INSTRUMENTOS, HERRAMIENTAS EN TODAS LAS AREAS.

HERRAMIENTAS A UTILIZAR: HERRAMIENTAS MANUALES: MOPAS, CEPILLOS, ARAGANES, CUBOS, PLUMEROS, ESCALERAS, PULIDORAS, ASPIRADORAS.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL EXIGIDO: UNIFORME (PANTALN Y CAMISA.) BOTAS DE SEGURIDAD SUELA ANTIRESBALANTE, GUANTES Y LENTES.

ACTIVIDADRIESGOS Y AGENTESEFECTOS PROBABLES A LA SALUDSISTEMA DE PREVENCION Y CONTROL EXISTENTEMEDIDAS QUE DEBE CUMPLIR EL TRABAJADOR

Limpiar todas las reas de la empresa: Barriendo, Pasando coleto y lavando las reas.Recoleccin y desecho de basura por reas.Limpiar paredes, tabiques, puertas, vidrios, ventanales, escritorios, muebles. Limpiar baos, Suministrar y Colocar en sus respectivos lugares: Toallas, jabn, papel sanitario, desodorantes y otros. Moviliza material de oficina y mobiliario.INCENDIO Y/O EXPLOSIONAlmacenamiento y tratamiento de productos inflamables.

CONTACTO CON ALTA y BAJAS TEMPERATURA (Calor y Fro)Exposicin al calor y fro, Corrientes humedas en el lugar de trabajo.

QUIMICOSContacto, Inhalacin. Vapores emanados. (Productos de Limpieza, Desinfectantes, etc.)

PSICOSOCIALResponsabilidad del Cargo, Demanda cognoscitiva, Estructura de la Organizacin.Quemaduras, lesiones tales como; contusiones, hematomas, Fracturas, esguinces o trastornos musculo esquelticos

Afecciones de vas respiratorias.

Contracciones musculares y sndromes lumbares, fatiga muscular.

Envenenamiento, intoxicacin, dermatitis, alergias, mareos, afeccin sistema respiratorio, digestivo, nervioso.

Fatiga, estrs laboral, irritabilidad, angustia, tensin, trauma.Sealizaciones de identificacin de riesgos y de precaucin en el area.Mantenimiento preventivo del rea en general.Dotacin de equipos de proteccin personal o en su defecto cambio por deterioro o prdida.Capacitacin en materia de seguridad ocupacional a travs de trpticos, charlas, folletos y carteleras.Inspecciones peridicas para la deteccin de Condiciones Inseguras realizado por el Comit de Seguridad y Salud Laboral.Realizar pausas activas, aplicar tcnicas anti-estrs, distribuir el trabajo en forma equilibrada.Mantener el orden y la limpieza en el rea de trabajo.Extintores de Incendio, sistema de alarma contra incendio.Cuidar, usar correctamente y de forma obligotaria el equipo de proteccin personal.Dar cuenta inmediata al supervisor inmediato de la perdida, deterioro o mal funcionamiento del equipo de proteccin personal.Almacenar los productos qumicos en reas y envases adecuados.Respetar y acatar las diferentes seales presentes en el area.Estar muy atento de la actividad que realiza.

Al finalizar la jornada realiza jornada de orden y limpieza de las reas.FSICOSCadas a un mismo o diferente nivel, Golpeado por o contra, cada de objetos.

DISERGONMICOSEsfuerzo fsico excesivo, movimientos violentos, movimientos repetitivos, posturas inadecuadas, manejo manual de cargas.

BIOLGICOSBacterias, Picaduras de insectos, Contacto con otras personas.Lesiones tales como; contusiones, hematomas, Fracturas, esguinces o trastornos musculo esquelticosContracciones musculares y sndromes lumbares, fatiga muscular. Bipedestacin prolongada.Enfermedades de origen infeccioso.Sealizaciones de identificacin de riesgos y de precaucin en el area.Dotacin de equipos de proteccin personal o en su defecto cambio por deterioro o prdida.Capacitacin de seguridad ocupacional a travs de trpticos, charlas, folletos y carteleras.Inspecciones peridicas para la deteccin de Condiciones Inseguras realizado por el Comit de Seguridad y Salud Laboral.Mantener el orden y la limpieza en el area de trabajo.Cuidar, usar correctamente y de forma obligotaria el equipo de proteccin personal.Dar cuenta inmediata al supervisor inmediato de la perdida, deterioro o mal funcionamiento del equipo de proteccin personal.Respetar y acatar las diferentes seales presentes en el area.Estar muy atento de la actividad que realiza.

DPTO. DE HIGIENE Y SEGURIDADENTREGADO AL TRABAJADORDELEGADO DE PREVENCIN

NOMBRE:NOMBRE:HUELLA DACTILARNOMBRE:

C.I:C.I:C.I:

FIRMA:FIRMA:FIRMA:

FECHA:FECHA:FECHA: