perfil nutricionista hppp

Upload: nicole-rodriguez-cuellar

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 PERFIL NUTRICIONISTA HPPP

    1/4

  • 8/17/2019 PERFIL NUTRICIONISTA HPPP

    2/4

    5.- IDENTIFICACI N DE RIESGOSRiesgo se define como la combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso oexposición peligroso y la severidad del daño o deterioro de la salud que pueda causar elsuceso o exposición (OHSAS, 2008).Identificar los peligros a los que se encontrará expuestoel funcionario durante el desarrollo permanente de sus funciones que requiere el cargo.Seleccionar aquellos que puedan ocurrir durante el desempeño del funcionario en el cargo.

    5.1.- Riesgos para la Seguridad en el Trabajo . (Accidentes en el Trabajo) Son acciones ocondiciones subestándares relacionadas con el cargo u oficio a realizar, las cuales podríangenerar un accidentes en el trabajo, un cuasi accidente o una situación de emergencia. Losprincipales son : Suelo resbaladizo, Elementos corto punzantes. Contacto consuperficies calientes, Equipos industriales, Incendio 5.2.- Riesgos para la Salud en el Trabajo (Salud ocupacional – EnfermedadesProfesionales) Son acciones o condiciones subestándares relacionadas con el cargo arealizar, la cuales podrían generar una enfermedad profesional o una situación deemergencia. Las principales son: Movimientos repetitivos, Postura sostenida ,Temperaturas, Exposición a vapor. 5.3.- Riesgos para el Medio Ambiente (Impactos Ambientales Negativos).Son acciones o

    condiciones subestándares relacionadas con el cargo u oficio a realizar, las cuales podríangenerar un impacto negativo sobre el medio ambiente (Agua, suelo y aire), flora y/o fauna deun lugar o una situación de emergencia. Los principales son: No registra 5.4.- Riesgos Psicosociales. Son acciones subestándares relacionadas con el cargo u oficioa realizar, la cuales podrían generar una enfermedad profesional, la cuales podrían generarun accidente en el trabajo, una enfermedad profesional o una situación de emergencia. Losprincipales son: Esquema de turnos, Carga de trabajo. 5.5. -Riesgos en el Entorno. Son condiciones climáticas subestándares del medio ambienteo entorno natural relacionadas con el cargo u oficio a realizar, la cuales podrían generar unaccidente en el trabajo, una enfermedad profesional o una situación de emergencia. Losprincipales son: Temblores.

    6.- PERFIL DE COMPETENCIASCompetencias es el conjunto sinergizado de conocimientos habilidades y características depersonalidad (aptitudes y actitudes) requeridos para cumplir con el máximo nivel de eficacia yeficiencia el propósito del cargo.6.1.- COMPETENCIA T CNICAConocimientos adquiridos por procesos formales de aprendizaje y/o por experiencia que elcargo exige para su desempeño. Está dada por el nivel de complejidad y profundidad técnicade las funciones y se traduce en procedimientos prácticas, técnicas y experienciasespecíficas, uso de quipos simples o especializados, habilidades especiales, dominio deprocedimientos complejos y/o teorías científicas, maestría en determinados dominios, etc.Describir en forma breve cada una de las competencias técnicas exigidas por el cargo.

    Conocimiento de instituciones acreditadas y referentes nacionales e internacionales.Conocimiento y manejo Norma Técnica N º 75 Servicio Alimentación , Minsal2005.Conocimiento y manejo Reglamento Sanitario de los Alimentos D.S. 977/96.Conocimiento y manejo Reglamento sobre condiciones sanitarias yambientales básicas en los lugares de trabajo. D.S. Nº 594.Conocimiento del Programa de Pre Requisitos y Sistema HACCP.

  • 8/17/2019 PERFIL NUTRICIONISTA HPPP

    3/4

    6.2. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:Seleccione el nivel requerido para cadacompetencia transversal, para una mejor adecuación al cargoMarque nivel 1. 2 o 3 para cada una de las Competencias Transversales, que a continuaciónse detallan. Nombre Competencia Nivel de Dominio Requerido

    1 2 X 3Aprendizaje Permanente: Capacidad deidentificar, seleccionar y aplicar mejoresprácticas, para innovar y resolver problemas.Incluye la búsqueda y utilización deoportunidades de aprendizaje,traduciéndolas en mejoramiento deldesempeño individual y en apoyo a otros, enfunción de los desafíos de su ámbito laboral.

    Adopta nuevas formas dehacer el trabajo,manteniéndose actualizadoen los conocimientos ydestrezas que lo sustentan.

    Busca oportunidadespara aprender ydesarrollarse en eltrabajo, logrando nivelesde desempeñocongruentes con sumayor aprendizaje.

    Amplía sucompetencia másallá de lo exigidopor su funciónactual y compartelos conocimientos ydestrezasadquiridas, deacuerdo a lasnecesidadesactuales y futurasde su área detrabajo.

    1 2 3 XComunicación Efectiva: Capacidad deescuchar y expresarse de manera clara ydirecta. Implica la disposición a ponerse enel lugar del otro, la habilidad para transmitirideas y estados de ánimo y la habilidad decoordinar acciones de manera asertiva yempática.

    Se expresaadecuadamente,transmitiendo y recibiendolos mensajes de maneraefectiva.

    Se expresa en formaasertiva, escuchaempáticamente, lograndouna comunicación integralde ideas y emociones.

    Establececomunicación fluidacon otras personasy/o áreas delServicio, a fin delograr una efectivacoordinación deacciones

    1 2 X 3

    Orientación a Resultados de Excelencia: Capacidad para administrar los procesos,recursos y personas, utilizando técnicas deplanificación, motivación y control, paraasegurar el máximo de efectividad en losresultados. Implica también la capacidadpara actuar con prontitud y sentido deurgencia para responder a las necesidadesde los usuarios.

    Emplea esfuerzos yrecursos para el logro deresultados comprometidos,así como para la acciónoportuna ante losrequerimientos de losusuarios.

    Planifica su gestiónindividual, dirigiendo suacción al logro de losindicadores deresultados, con enfoqueen la satisfacción de losusuarios.

    Define y controlaobjetivos, metas,planes y motiva asu logro en su áreade gestión, enfunción de losobjetivos y metasinstitucionales.

    1 2 X 3Orientación al Usuario: Capacidad de

    identificar a sus usuarios y de conocer,entender y resolver sus necesidades enforma efectiva y empática; tanto al usuariofinal como al usuario intermedio de lacadena de servicio. Implica además, lacapacidad de gestionar operativamente lasolución definida.

    Responde a los

    requerimientos de losusuarios con amabilidad ycortesía, derivando lasconsultas que no están ensu ámbito deresponsabilidad.

    Detecta las necesidades

    de los usuarios y semuestra disponible paraatender con la calidad yoportunidad requerida. Asume responsabilidadpersonal para solucionarlos requerimientos y/oproblemas presentados.

    Se anticipa a las

    necesidades yexpectativas de sususuarios y ofrecesoluciones que leagregan valor.Detectanecesidades queestán más allá delos requerimientosexplícitos de los

  • 8/17/2019 PERFIL NUTRICIONISTA HPPP

    4/4

    usuarios 1 2 X 3

    Proactividad y Adaptación al Cambio: Capacidad de trabajar de maneraautomotivada, con baja supervisión yorientado a la misión institucional,anticipándose a crisis o problemas, pararesponder efectivamente a los cambiosorganizacionales. También incluye lacapacidad para aceptar los cambios de laorganización con flexibilidad y disposición, afin de adaptarse oportunamente a los nuevosescenarios

    Realiza su trabajo paracumplir con sus tareas ynuevos requerimientos,dentro del marco de sufunción

    Propone ideas para elmejor cumplimiento deobjetivos, adaptarse a loscambios y anticipar lasolución a problemasemergentes, dentro de suámbito de trabajo

    Genera iniciativaspara facilitar ellogro de objetivosinstitucionales y laimplantación de loscambios,involucrando aotras áreasrelacionadas conprocesos comunes.

    1 2 X 3Trabajo en Equipo: Capacidad de colaborarcon otros, compartiendo conocimientos,esfuerzos y recursos en pos de objetivoscomunes. Implica alinear los propiosesfuerzos y actividades con los objetivos delequipo de trabajo y promover lacolaboración y apoyo entre áreas ypartícipes de la red.

    Participa y coopera en suequipo de trabajo, deacuerdo a lo que le essolicitado.

    Se alinea y comprometecon las necesidades desu equipo de trabajo yapoya a sus compañerospara la consecución delos objetivos comunes.

    Promueve lacolaboración y elapoyo entre losmiembros de suequipo y tambiéncon otras áreas,contribuyendo alresultado colectivodel Servicio.

    7.- CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO:7.1. Jefe directo: María Teresa Álvarez Cousins7.2. Equipo de trabajo: 1 Nutricionista Jefe, 1 Nutricionista Clínica, 1 Secretaria, 16 Manipuladoresde Alimentos. 7.3. Usuarios internos: Equipo multi profesional de las unidades clínicas, admistrativos del área deabastecimiento, contable, personal de servicios de apoyo, entre otros.7.4. Usuarios externos: Alumnos de universidades, docentes externos, personal de la red, visitas,entre otros.7.5. Condiciones físicas internas: Servicio de Alimentación y Nutrición, Unidad central deProducción.7.6. Condiciones físicas externas: No aplica

    6. NOMBRE Y CARGOpersona que realiza el Perfil de selección FECHA

    JEFA SERVICIO DE ALIMENTACION Y NUTRICIONMaría Teresa Álvarez Cousins

    23 /10/2013.