pediatria final del final

Upload: ramon

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Pediatria Final Del Final

    1/14

    LPH 

    ODONTOPEDIATRIA

      MORAN BRYAN 

    SUAREZ RAMON 

    PERDOMO LIZBETH 

    ZHIRZHAN KATHERINE 

    ARMIJOS KAREN• MERO JOSSELYN

  • 8/17/2019 Pediatria Final Del Final

    2/14

    Fisura de Labio Palai!a

    La Fisura Labio Palatina (FLP) es una de las malformaciones congnitas m!s

    frecuentes

    " se #roduce #or una alteraci$n en la fusi$n de los te%idos &ue dar!n origenal labio

    su#erior " al #aladar' durante el desarrollo embrionario

    El labio " #aladar endido #ueden ocurrir %untos o se#arados El labioendido con o sin

    #aladar endido ocurre en *+*,,, nacidos

    El #aladar endido s$lo ocurre en a#ro-imadamente *+./,, nacidos El labioendido

    (con o sin #aladar endido) es m!s com0n en el se-o masculino mientras el#aladar endido es m!s com0n en el se-o femenino

    En 1olombia su #re2alencia es de */3 #or cada *,,, nacidos Esta 2ar4aseg0n la altura sobre el ni2el del mar' siendo de ,556*,,, a ni2el del mar "de *786*,,, en #oblaciones #or encima de .,,, msnm3 De los #acientes&ue #adecen labio " #aladar endido en el ./9 de los casos' se conoce lacausa En el :/9 de los casos l a causa es multifactorial " en el ., al ./9de los casos e-iste alg0n antecedente familiar

    A#ro-imadamente * caso de endidura orofacial ocurre en cada /,, ; //,nacimientos

    En los Estados

  • 8/17/2019 Pediatria Final Del Final

    3/14

    menos #roblemas con la alimentaci$n &ue a&uellos con #aladar endido &ue&ui@!s no #ueda succionar adecuadamente

    1om0nmente los bebs con #aladar endido #ueden gag' aogar o as#irarla lece mientras cu#ando

    Los bebs con #aladar endido tienen ma"or riesgo de infecciones del o4domedio Las endiduras conducen a la acumulaci$n de l4&uido en el o4domedio &ue conduce a la #rdida de la audici$n

    Prdida #ermanente de audici$n se #uede e2itar #or el momento a#ro#iadode la correcci$n &uir0rgica de las endiduras

    S"!o#as de labio le$ori!o % $aladar e! los !i'os

    Ni=os con labios le#orino #ueden o no tener demasiadas di?cultades con elabla in embargo a&uellos con #aladar endido #ueden tener di?cultad en#ronunciar ciertos sonidos " tienen retrasos del abla " el lengua%e

    Algunas consonantes como la #' b' t' d' B' g' f' 2' s' @' s' c sones#ecialmente dif4ciles de #ronunciar #ara estos ni=os En estos ni=os las#alabras #odr4an sonar nasales

    Des#us de la re#araci$n de #aladar endido' la ma"or4a de los ni=ose2entualmente desarrollan lengua%e normal' aun&ue algunos necesitantera#ia del abla o cirug4a adicional

    Los ni=os con labios le#orino com#letos tienen #roblemas dentaleses#eciales Pueden tener falta de lece o dientes #rimarios o a&uellos si#resente #uede ser en forma anormal' o fuera de #osici$n Tambin a&uelloscon #aladar com#leta endido #ueden #erder los dientes

    Im#acto #sicol$gico de la ?sura labio6#aladar C un labio le#orino o #aladar#uede tener un im#acto #sicol$gico en el ni=o " los #adres Los #adres#ueden sufrir de negaci$n' la ira o la cul#abilidad " el ni=o sufre de una ba%aautoestima A 2eces #ueden re&ueridos a#o"o #sicol$gico " asesoramiento

    Traa#ie!o (o!)e!(io!al

    El tratamiento integral de las ?suras labioma-iloC#alatinas debe serconducido #or un e&ui#o multidisci#linario formado #or+ ciru%anos'otorrinolaring$logos' odont$logos' #sic$logos' foniatras Este e&ui#o tiene&ue estar constituido #or una unidad donde con%untamente se #rogramecada #aso del tratamiento " donde el #aciente ingrese #r!cticamente alnacer sta es una condici$n sine &ua non #ara &ue todos los #acientesinicien la tera#iaEl tratamiento &uir0rgico #rimario' busca lograr un cierre$#timo' una #erfecta funci$n " al mismo tiem#o obtener un buen resultado

    esttico: Para el mane%o de las ?suras labioma-ilo#alatinas an sidodescritos mucos #rocedimientos &uir0rgicos con gran 2ariedad de tcnicas

  • 8/17/2019 Pediatria Final Del Final

    4/14

    " en diferentes tiem#os si as4 lo re&uiere' donde la me%or es la &ue dominebien el ciru%ano illard' en *85,' describi$ una estrategia tera#uticaacom#a=ada #or un dis#ositi2o orto#dico din!mico &ue #ermite reorientarlos segmentos ma-ilares en forma acti2a acom#a=ado de lagingi2o#eriostio#lastia (PP) Este es un #rocedimiento &uir0rgico &ue se

    ace entre los tres " cuatro meses de 2ida " consiste en el dise=o " lamo2ili@aci$n de colga%os gingi2o#eri$sticos desde los m!rgenes laterales dela endidura' cerrando la ?sura a manera de t0nel' fa2oreciendo elcrecimiento " desarrollo facial' restaurando la integridad del com#onentema-ilar como resultado de la neoformaci$n $sea

    Las inter2enciones &uir0rgicas #ara la correcci$n de labio " #aladar endidoson #rocedimientos electi2os " el #aciente debe estar en buen estado desalud' libre de cual&uier infecci$n*, En las diferentes gu4as de mane%o los#acientes re&uieren ser inter2enidos &uir0rgicamente #ara lograr el cierre

    de la endidura Entre las tcnicas &uir0rgicas descritas en la literatura #aralograr la restauraci$n com#leta del reborde al2eolar endido' se inclu"en losin%ertos $seos #rimarios " secundarios

    Hace 2arias dcadas se reali@aron estudios' debido a &ue se obser2$i#odesarrollo de la cara' atro?a del reborde al2eolar' " en generaldesarrollo anormal del ma-ilar su#erior como consecuencia del tratamiento&uir0rgico en #ocas tem#ranas de la 2ida del #aciente

      Traumatismos dentales en ni=os " adolescentes Las causas de lostraumatismos dentales son de naturale@a com#le%a " est!n inGuenciadas

    #or diferentes factores' inclu"endo a la biolog4a umana' com#ortamiento "el medio ambiente Los datos acumulados #or las estad4sticas indican cifras#reocu#antes acerca de la incidencia " #re2alencia de los traumatismosdentales Las cifras recolectadas en diferentes #a4ses' no di?erensigni?cati2amente en cuanto a la etiolog4a de estos sucesos' donde indican&ue los incisi2os su#eriores en ambas denticiones se encuentran afectadosen ma"or #ro#orci$n " siendo m!s frecuentes en 2arones (7,9) &ue en lasmu%eres ( 8'39)

    Los ni=os #ueden acudir al Odont$logo #or contusiones como consecuenciade malos tratos o bien #or otras #atolog4as orales' siendo indicati2as desos#eca' las fracturas dentales m0lti#les' una actitud defensi2a del ni=o'una #osici$n #aternal e-cesi2amente #reocu#ada o manifestarseindiferentes ante los acontecimientos

    E-isten factores &ue aumentan signi?cati2amente la susce#tibilidad a laslesiones dentales como+ oclusi$n clase II' o2er%et &ue e-cede los 3 mm 'labio su#erior corto' incom#etencia labial " res#iraci$n bucal

    Para el #ron$stico de los dientes traumati@ados' es de 2ital im#ortancia' &ueun adecuado tratamiento sea efectuado lo m!s #ronto #osible des#us delaccidente' se recomienda atraer la atenci$n de #adres' re#resentantes'

  • 8/17/2019 Pediatria Final Del Final

    5/14

    educadores' #rofesionales de la salud' enfati@ando &ue siem#re &ue ocurranestos e2entos desafortunados se debe recurrir al Odont$logo' " nosolamente cuando e-iste dolor o se a #erdido la esttica

    *LASIFI*A*I+N DE LOS TRAUMATISMOS DENTALES Y OP*IONES

    TERAP,UTI*AS

    Es de 2ital im#ortancia reconocer el estado general de ni=o' obser2ar si#erdi$ el conocimiento' 2omit$' si #resenta cefaleas " si su estado deorientaci$n es $#timo

    En #rimera instancia se deben ins#eccionar los te%idos blandos ' te%idosduros " luego los te%idos de so#orte( tablas $seas) e debe desinfectar la@ona afectada i e-isten soluciones de continuidad #rofundas usualmentese amerita la sutura

    i no se encuentra el fragmento del diente traumati@ado' " e-isten eridasen los te%idos blandos' se deben tomar radiograf4as de dicos te%idosPrinci#almente el la#so de tiem#o entre el traumatismo " la atenci$n#rofesional no debe ser demasiado largo' " si el agra2iado necesita atenci$nmdica es#eciali@ada ( Pedi!trica' Neurol$gica' Traumatol$gica' etc)' sedeber4a noti?car al Odont$logo simult!neamente' #ara &ue el ni=o recibaatenci$n con%unta si es #osible

    * FRA1T

  • 8/17/2019 Pediatria Final Del Final

    6/14

    Fractura de esmalte " dentina+ Los t0bulos dentinarios an sido e-#uestos'la in2asi$n bacteriana " la inGamaci$n #ul#ar es eminente El #aciente#uede referir sensibilidad causada #or los cambios trmicos' " dolor cuando

    los alimentos e%ercen #resi$n sobre el diente

    i la fractura es diagonal afectando el !ngulo inciso #ro-imal' a menudoocurren microe-#osiciones #ul#ares' las cuales esca#an a la ins#ecci$nocular e deben reali@ar #ruebas de 2italidad #ul#ar i el !#ice del dientese encuentra abierto son ma"ores las #osibilidades de res#uesta #ul#ar

     Tratamiento+

    En dentici$n #ermanente+ e coloca idr$-ido de calcio #ara #roteger a ladentina e-#uesta' " se reconstruir! el diente "a sea con el fragmento dentaloriginal o con resina i la destrucci$n es mu" e-tensa o no es #osiblerestaurar #or la e-istencia de emorragia' edema' sensibilidad' o falta detiem#oJ se colocar! una banda o corona de acero ino-idable' corona deceluloide rellena de acr4lico' o #rotecci$n tem#oral de resinaJ em#leada conmuca frecuencia actualmente

    En dentici$n tem#oral' las fracturas coronarias &ue afectan s$lo al esmalte oa una #e&ue=a cantidad de esmalte " dentina no son mu" frecuentes Los#adres usualmente no se #reocu#an #or estos accidentes de as#ectoa#arentemente inofensi2o 1uando se #resentan estos traumatismos debenrecibir un tratamiento similar al descrito #ara dentici$n #ermanente

     Fracturas Complicadas de la Corona

    Estas fracturas se re?eren a la #rdida estructuras del esmalte' dentina "

    &ue de%an e-#uesta #arte de la #ul#a dental

    1uando no se trata de inmediato' a 2eces #uede ocurrir una #roliferaci$n dete%ido #ul#ar o se #uede formar una barrera c!lcica' la cual #uede serdestruida #or la masticaci$n i se trata de inmediato se #roducecicatri@aci$n #or calci?caci$n' si la #ul#a es #rotegida adecuadamentedentro de las #rimeras oras des#us de ocurrido el trauma

  • 8/17/2019 Pediatria Final Del Final

    7/14

    La tera#utica a efectuar de#ender! de+ el tama=o de la e-#osici$n' tiem#otranscurrido' desarrollo del foramen a#ical' 2italidad " ti#o de dentici$n

    En Dentici$n Permanente

    Protecci$n #ul#ar+ Esta se efect0a si la e-#osici$n es mu" #e&ue=a' si la#ul#a est! sana " #osee 2italidad' #oca emorragia' si el tiem#o dee-#osici$n es menor a *. oras " el !#ice est! casi cerrado

    1uando el diente #osee !#ice inmaduro' se #rocede a colocar anestesiaale%ada de la @ona' #ara e2itar 2aso constricci$n del #a&uete 2ascular' "a&ue es im#ortante mantener la irrigaci$n del diente e debe lim#iar eldiente con soluci$n salina' se seca con torundas estriles' " se #rocede acolocar el recubridor #ul#ar e #uede sellar con 2idrio ionomrico (#aradisminuir la micro?ltraci$n) Al cabo de . meses se remue2e una #orci$n dedico material (#ermitiendo &ue act0e como una ca#a minuciosa de base

    ca2itaria) " se coloca resina Es im#ortante efectuar #ruebas de 2italidaddesde los */ d4as #osteriores al accidente

    Pul#ectom4a+ est! indicada cuando la #ul#a a sufrido un #roceso dedegeneraci$n' la 2italidad es dudosa' el !#ice se encuentra cerrado o casicerrado' " la e-#osici$n #ul#ar es ma"or de 35 oras

    A#e-i?caci$n+ e indica en dientes #ermanentes %$2enes' cuando lae-#osici$n #ul#ar #or trauma es am#lia' no se e2idencia infecci$n nidegeneraci$n de dico $rgano' la emorragia es moderada' el tiem#otranscurrido es de *. a 35 oras' " si se e2idencia #ul#itis cr$nicai#er#l!sica

    La A#e-i?caci$n consiste en la reali@aci$n de una #ul#otom4a' se conser2ael te%ido #ul#ar radicular #ara fa2orecer el cierre de for!men a#ical' " luegose obtura el conducto con idr$-ido de calcio en #asta

  • 8/17/2019 Pediatria Final Del Final

    8/14

    En Dentici$n tem#oral

    i el #aciente no es coo#erati2o " no se #ueden a#licar otras soluciones'generalmente el tratamiento es la e-odoncia

    En caso contrario' se #uede reali@ar el tratamiento endod$nticocon2encional (#ul#otom4a o #ul#ectom4a) " colocar una restauraci$n

    e an re#ortado casos en los cuales se reali@a recubrimiento #ul#ar directocon idr$-ido de calcio en molares #rimarios " en casos de #rdida total dela corona' se #uede instalar una corona de resina con #erno

    . FRA1T

  • 8/17/2019 Pediatria Final Del Final

    9/14

    Fracturas verticales de la raíz

    eneralmente su #ron$stico es malo' " el tratamiento de elecci$n es lae-odoncia

    Fracturas de corona y raíz:

    1oinciden con el e%e ma"or del diente Este ti#o de lesiones #roduce unafranca l4nea &ue di2ide al $rgano dental El #ron$stico es malo " debereali@arse la e-odoncia

    El e-!men radiogr!?co es de suma im#ortancia #ara el diagn$stico de estaclase de trauma' "a &ue' en ocasiones no se e2idencia cl4nicamente

    DEPLAKAIENTO

    Durante un traumatismo' un diente #uede ser for@ado dentro de su al2olo'los des#la@amientos se clasi?can en+ sublu%aci$n' intrusi$n' e-trusi$n'des#la@amiento #arcial " des#la@amiento total

    Sublu-a(i.!C El diente est! en su sitio aun&ue se e2idencia mo2ilidad "sensibilidad a la #ercusi$n 1omo tratamiento se disminu"e el contacto conel antagonista' " en algunas ocasiones es necesario feruli@ar 8e #uedelle2ar a cabo este #rocedimiento con ilo (n"lon) de #escar " resinascom#uestas La feruli@aci$n no de be durar m!s de */ d4as

    I!rusi.! o lu-a(i.! i!rusi)a C Es el #eor traumatismo &ue #uede recibirun diente' el diente es des#la@ado en sentido a#ical Este acontecimientore#resenta uno de los accidentes m!s serios &ue se #ueden #roducir i undiente tem#oral es afectado' #uede 2ol2er a eru#cionar en un #er4odo de *a 7 meses

    E/rusi.! o lu-a(i.! e/rusi)a+

    El !#ice se des#la@a #arcialmente de su al2olo en sentido a-ial i la

    e-trusi$n es #e&ue=a' el tratamiento de emergencia consiste en reba%ar elborde incisal i es grande ( m!s de * mm)' se reubica el diente en #osici$ncorrecta " se feruli@a

    i el diente traumati@ado #resenta un com#leto desarrollo radicular' se debesometer a un cuidadoso monitoreo de 2italidad #ul#ar' %unto conradiograf4as de control' durante 2arios meses Luego de transcurrido untiem#o' se #ueden #resentar com#licaciones como !reas de rarefacci$nradicular " #rdida de 2italidad #ul#ar a%o estas circunstancias se debe

    reali@ar un tratamiento de conducto

  • 8/17/2019 Pediatria Final Del Final

    10/14

    Lu-a(i.! laeral0

    Es el des#la@amiento dentario en direcci$n distinta a la a-ial' #uede iracom#a=ado de fractura al2eolar " laceraci$n de te%idos blandos El traumade lu%aci$n dental ocurre con ma"or frecuencia en dentici$n #rimaria

    El tratamiento de una lu%aci$n lateral se2era consiste en re#osicionar eldiente " los fragmentos $seos' a#licando #resi$n digital' (ba%o anestesialocal) se suturan los te%idos afectados " el diente debe ser feruli@ado ( conresina foto#olimeri@able " alambre de acero de ,': #or e%em#lo)

    La medicaci$n es mu" im#ortante' un antibi$tico " un antiinGamatorio#ueden administrarse #ara a"udar al #roceso de cicatri@aci$n El #acientedebe #ermanecer ba%o obser2aci$n cl4nica " radiogr!?ca' cada */ d4asdurante los #rimeros . meses

     AVU!I"N# $%A&'ICUACI"N ó D$!(A)A*I$N'+ '+'A.e diagnostica cuando el diente a sido desalo%ado com#letamente de sual2olo

    La incidencia de los dientes a2ulsionados 2ar4a de * al *79 entre todas laslesiones traum!ticas de los #ermanentes' " de : al *9 #ara la dentici$n#rimaria Los incisi2os centrales ma-ilares son los dientes m!sfrecuentemente a2ulsionados en ambas denticiones El gru#o de edad m!safectado generalmente es entre : " ** a=os El se-o masculino e-#erimentaa2ulsiones tres 2eces m!s &ue el se-o femenino

    1uando un diente es a2ulsionado' el trauma al #eriodonto resulta en unainGamaci$n locali@ada en el ligamento #eriodontal (LPD) i la res#uestainGamatoria no es e-cesi2a " no est! #resente ning0n otro est4muloinGamatorio' la cicatri@aci$n se #resenta con la formaci$n de un nue2o LPD" ca#a de cemento Este #roceso se denomina reabsorci$n su#er?cial' esasintom!tico " #uede ser 2isuali@ado en las radiograf4as de rutina

     TRATAIENTO DE DIENTE AM

  • 8/17/2019 Pediatria Final Del Final

    11/14

    ( como la soluci$n salina " la lece) Por lo tanto' el almacena%e #rolongadode dientes a2ulsionados en agua o sali2a deber4a e2itarse #ara #re2enir elaumento de reabsorci$n radicular e a demostrado &ue la leceesterili@ada es com#atible con un almacena%e medio de corto tiem#o' s$lo silos dientes desarticulados son mantenidos all4 dentro no m!s de */ a .,

    minutos No obstante la lece s$lo #re2iene la muerte clular' #ero norestaura la morfolog4a normal de las clulas " la abilidad #ara diferenciarse" e-#erimentar la mitosis

    De acuerdo a estudios recientes' el me%or medio de almacena%e #ara lasclulas LPD es una soluci$n celularC#reser2ati2a con un #H balanceado'como una soluci$n balanceada de HanB' soluci$n balanceada o medio deEagle7

    T,*NI*A DE TENNISON RANDALL

    El labio hendido es una de las deformidades congénitas más comunes y puede tener diferentespresentaciones clínicas, desde la hendidura incompleta mínima del labio o el labio abortivo,hasta la hendidura labial completa, forma más típica que implica el alvéolo y el paladar y secontinúa al ala nasal ipsilateral. Los pacientes con esta deformidad requieren típicamentecuidados a corto y largo plazo apoyados por varios especialistas pueden necesitar numerosasintervenciones quirúrgicas desde la infancia a la edad adulta, para dotarles de la funci!n y de laestética necesarias.

    La meta del tratamiento para tales pacientes incluye la restauraci!n del aspecto facial y de lafunci!n oral, la me"ora de las relaciones esqueléticas y de la oclusi!n dental, así como lame"ora del habla y del estado psicosocial. La cirugía del labio hendido se ha desarrollado desdeuna adherencia simple de los márgenes de la hendidura, hasta llegar a comprender lanecesidad de una reconstrucci!n geométrica más comple"a usando la transposici!n, rotaci!n yavance de colga"os.

    E#isten varias técnicas descritas para el cierre labial que se han ido depurando hasta elmomento actual las técnicas más utilizadas son las de $illard y %ennison &andall. La primerade"a una cicatriz elíptica y otra horizontal en el piso nasal y la segunda realiza un colga"otriangular con una cicatriz resultante vertical en una porci!n de la parte inferior del labio que esvisible.

  • 8/17/2019 Pediatria Final Del Final

    12/14

  • 8/17/2019 Pediatria Final Del Final

    13/14

    &ealizamos la intervenci!n ba"o anestesia general e infiltraci!n con un anestésico local '(.)*

    Lidocaína con Epinefrina de +-((,(((. /reviamente se marcan las se0ales anat!micas y se

    tatúan con un tinte de 1zul de metileno. En esa marcaci!n están implicados dos elementos

    importantes la colocaci!n de la posici!n final del vértice del nuevo arco del cupido y la longitud

    vertical de la columna del filtrum que se creará en el lado de la hendidura.

    2na vez que los puntos anat!micos están marcados, consideramos como marca esencial lalínea que formará la columna del filtrum nueva en el lado de la hendidura. Las longitudesverticales del filtrum deben ser iguales en el lado de la hendidura y en el lado no hendido, paraobtener simetría. 3isecamos los márgenes de la hendidura y formamos dos colga"os parareconstruir el piso nasal dependiendo de la situaci!n.

    3isecamos el músculo orbicular de su inserci!n anormal e incluso más allá, permitiendo que elmúsculo estrecho se amplíe.

    En la regi!n de la uni!n del labio ro"o con el blanco, incidimos el músculo, apro#imadamente -45 mm a ambos lados de la hendidura para permitir la alineaci!n final. 3isecamos también lamucosa labial4vestibular bilateralmente, para evitar la deformidad superior postoperatoria de

    labio retraído o adherido que aparece frecuentemente.

    /ara movilizar el ala nasal, hacemos una disecci!n subcutánea del cartílago alar del ladoafectado colocándolo de nuevo en una posici!n más anat!mica, como parte integral de lareparaci!n del labio hendido. 3espués reparamos el músculo por separado para tener encuenta la reorientaci!n diferenciada de sus vectores. 3isecamos el músculo de la pielsobrepuesta y de la mucosa subyacente y así lo dividimos en paquetes que se puedan colocar de nuevo e interponer apropiadamente.

    En este momento es cuando comienza la verdadera reconstrucci!n. %ípicamente empezamospor crear la sutura vestibular labial y después proceder a la uni!n e#acta de la interfase dellabio ro"o húmedo4seco con la terminaci!n del resto del labio ro"o, después de que la porci!n

    cutánea del labio se termina. Luego llevamos a cabo el cierre vertical de la piel con puntosintradérmicos de material absorbible, siempre de"ando la línea de sutura dondeanat!micamente debería estar la columna del filtrum del lado hendido.

     1l concluir el paso anterior, la mucosa labial se puede avanzar lo necesario, incluso empleandoalguna z4plastia adicional y teniendo en cuenta la eversi!n adecuada del labio, para evitar queposteriormente pueda aparecer un labio retraída.

    6inalmente, colocamos el cartílago alar de la hendidura con suturas de suspensi!n7transfi#i!nfi"adas a un peque0o conformador intranasal formado con algod!n y su"etamos esta rienda enla frente para traccionar el conformador con una cinta adhesiva que lo mantenga, dandosuficiente soporte al cartílago.

  • 8/17/2019 Pediatria Final Del Final

    14/14

    ibliograf4a

    Alarc$n % Labio " #aladar endido Re2 e- Anestesiol .,*,J (*)+ :7C:5

    Le$n Pre@ Tcnica de cierre 2ertical en labio endido Re#orte de 5:casos " re2isi$n de la literatura 1ir #l!stiberolatinoam 23 n adrid %ulCse# .,,5