patologias digestivo alto

9
Enfermería del Adulto 2014 Top Ten 1 Hernia Hiatal Fisiopatología: El esófago pasa al abdomen por un orificio del diafragma y se vacía en su extremo inferior, en la parte superior del estómago. En condiciones normales, este orificio del diafragma rodea apretadamente al esófago, de modo que el estómago queda totalmente dentro del abdomen. En la hernia hiatal, una pequeña apertura en el diafragma permite que la parte superior del estómago se desplace hacia el tórax. Existen dos tipos de hernias hiatales: 1) Axiles, tipo I o hiatales por deslizamiento: ocurren cuando la parte su´perior del estómago y la unión gastroesofágica se desplazan hacia arriba y se deslizan dentro y fuera del tórax 2) Paraesofágicas: en ellas el estómago completo o una parte, se empuja a través del diafragma próximo a un lados del esófago, se clasifican como II, II y IV según grado de herniación. Epidemiologia: - La incidencia se estima en 5 por 1000 habitantes, es decir, un 5% de la población general - La prevalencia exacta es desconocida, sin embargo, ha sido descrita frecuentemente en países occidentales, 50 a 100 veces más que en países como Asia o África - La edad de presentación más frecuente es entre 40 y 60 años. - No existe diferencia en cuanto al sexo. Factores de riesgo: - Edad mayor de 50 años - Obesidad - Tabaquismo - Embarazo - Aumento en la presión intra abdominal (tos, vómitos, constipación). Signos y Sintomas más comunes: Hernia axil Hernia paraesofágica Pirosis Regurgitación Disfagia (Asintomático en el 50% de los casos) Sensación de plenitud después de las comidas (Puede ser asintomático)

Upload: top10uandes

Post on 05-Aug-2015

697 views

Category:

Healthcare


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Patologias digestivo alto

Enfermería del Adulto 2014 Top Ten

1

Hernia Hiatal

Fisiopatología: El esófago pasa al abdomen por un orificio del diafragma y se vacía en su extremo inferior, en la parte superior del estómago. En condiciones normales, este orificio del diafragma rodea apretadamente al esófago, de modo que el estómago queda totalmente dentro del abdomen. En la hernia hiatal, una pequeña apertura en el diafragma permite que la parte superior del estómago se desplace hacia el tórax. Existen dos tipos de hernias hiatales: 1) Axiles, tipo I o hiatales por deslizamiento: ocurren cuando la parte su´perior del

estómago y la unión gastroesofágica se desplazan hacia arriba y se deslizan dentro y fuera del tórax

2) Paraesofágicas: en ellas el estómago completo o una parte, se empuja a través del diafragma próximo a un lados del esófago, se clasifican como II, II y IV según grado de herniación.

Epidemiologia: - La incidencia se estima en 5 por 1000 habitantes, es decir, un 5% de la población

general - La prevalencia exacta es desconocida, sin embargo, ha sido descrita frecuentemente

en países occidentales, 50 a 100 veces más que en países como Asia o África - La edad de presentación más frecuente es entre 40 y 60 años. - No existe diferencia en cuanto al sexo.

Factores de riesgo: - Edad mayor de 50 años - Obesidad - Tabaquismo - Embarazo - Aumento en la presión intra abdominal (tos, vómitos, constipación).

Signos y Sintomas más comunes:

Hernia axil Hernia paraesofágica

Pirosis Regurgitación Disfagia (Asintomático en el 50% de los casos)

Sensación de plenitud después de las comidas (Puede ser asintomático)

Page 2: Patologias digestivo alto

Enfermería del Adulto 2014 Top Ten

2

Complicaciones: Se pueden presentar secundariamente a hernia hiatal:

- Reflujo ácido - Encarcelamiento del estómago

en el tórax, que puede llegar a comprometer la vida del paciente.

- Inflamacion - Ulceras - Estenosis

Exámenes que ayudan al diagnóstico: Síntomas y antecedentes clínicos más un examen físico. Ya que, con frecuencia, no

presentan síntomas se puede recomendar estudios de diagnóstico por imágenes. Las

radiografías de abdomen con contraste y la endoscopia demuestran la hernia hiatal y

ayudan a descartar otras causas.

http://goo.gl/Xue6HA http://goo.gl/Zh5kl6

Esofagografía: Es una serie de

radiografías tomadas para

examinar el esófago.

(Esta radiografía muestra una protrusión, a través del diafragma, de la

porción superior del estómago (hernia hiatal).

http://goo.gl/VogyDd

Esofagogastroduodenoscopia (EGD): también llamada

endoscopia gastrointestinal alta. Para su realización se utiliza

un endoscopio. La imagen es transmitida a un monitor.

(Gastroscopía que muestra el punto de protrusión estomacal

hacia el hiato del diafragma) http://goo.gl/QGk2Kq

Page 3: Patologias digestivo alto

Enfermería del Adulto 2014 Top Ten

3

Tratamiento médico y quirúrgico Se tratan, por lo general, sólo cuando aparecen los síntomas. El tratamiento puede incluir

uno o más de los siguientes:

Pérdida de peso: mitiga los síntomas.

Cambios en la dieta: Evite los alimentos que puedan relajar el músculo que controla la

abertura entre el esófago y el estómago: chocolate, menta, comidas grasosas, café, bebidas

alcohólicas, Evitar los irritantes: Jugos y frutas, cítricos, tomate, ají, bebidas carbonatadas.

Minimizar el reflujo de ácido: porciones pequeñas de cuatro a seis veces por día. No coma

en el lapso de 2 ó 3 horas antes de acostarse.

Dejar de fumar: debilita parte baja del esfínter esofágico.

Reducir la Presión en el Abdomen: Usar ropa y cinturones holgados alrededor de su

cintura.

Elevación: elevación de la cabeza a 6 pulgadas de la cama, ayuda a prevenir el reflujo de

los contenidos estomacales hacia el esófago.

Antiácidos: pueden neutralizar el ácido y aliviar temporalmente la acidez estomacal.

Medicamentos con receta: Para el reflujo y ardor crónico. Estos incluyen los bloqueadores

H2 y los inhibidores de la bomba de protones.

Cirugía: Se puede requerir de cirugía si:

- Síntomas severos que no responden a otros tratamientos.

- Existe riesgo de que la hernia se tuerza e interrumpa la irrigación de sangre al estómago,

urgencia y requiere Las

- Formas como el médico puede hacer esta cirugía son:

Reparación abierta

Reparación laparoscópica

La fundoplicatura endoluminal, se hace para prevenir el reflujo. Se usa una cámara

especial sobre una herramienta flexible llamada endoscopio, que se pasa a través de la boca

hasta el esófago.

http://goo.gl/d3S0cL

Page 4: Patologias digestivo alto

Enfermería del Adulto 2014 Top Ten

4

Reflujo gastroesofágico

Fisiopatología: La Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico es un trastorno motor. La alteración funcional primaria, en la mayor parte de los pacientes, es una alteración de la regulación la función del esfínter esofágico inferior (EEI). El proceso fisiopatológico resulta de un desbalance entre los FACTORES DEFENSIVOS (integridad mucosa, peristalsis y función adecuada del EEI, producción de saliva) y los FACTORES OFENSIVOS (ácido, contenido duodenal, disminución de la eficacia de los mecanismos defensivos) La mayor parte de los pacientes con Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico, a pesar de poseer una presión basal normal del EEI, tienen aumento en el número de periodos de relajación inapropiada del EEI (70-75% de los casos). En una minoría de los pacientes (15 a 20%) el esfínter tiene efectivamente una presión muy baja e incompetente. Este último grupo de pacientes a menudo tiene un daño importante de la mucosa acompañado de una esofagitis morfológica. El cuerpo esofágico puede presentar también anormalidades funcionales. Hasta más o menos un 30% de los pacientes con reflujo gastroesofágico pueden tener una disminución o desaparición de la peristalsis en el tercio inferior del esófago. Este hallazgo se correlaciona también a un reflujo más importante y a una esofagitis erosiva. Alrededor de un 5% pueden tener incluso una aperistalsis completa en el tercio inferior del esófago.

Epidemiologia: Nacional:

- 30% de los chilenos padece reflujo gastroesofágico - En Santiago se estima que hay un 40% de habitantes con este problema - Se presenta con mayor frecuencia en adultos de 25 a 44 años (con 33,7%) - Patología mas urbana que rural, con prevalencias de 30.4% y 26.5%

Mundial: - Prevalencia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico es de 10% a 20% en Europa y

América del Norte, y de aproximadamente de 5% en Asia.

Factores de riesgo: Alcohol (posiblemente) Hernia de hiato (una afección en la cual parte del estómago pasa por encima del

diafragma, el músculo que separa el tórax de la cavidad abdominal)

Obesidad

Embarazo

Esclerodermia

Tabaquismo

Page 5: Patologias digestivo alto

Enfermería del Adulto 2014 Top Ten

5

Signos y Sintomas de REG: Primero que todo no hay correlación entre la intensidad de los síntomas y el daño de la mucosa, y entre los síntomas más comunes tenemos: la pirosis, regurgitación, síntomas de dispepsia y colon irritable. Síntomas menos comunes que pueden presentarse son: dolor torácico, disfagia, náuseas, odinofagia, dolor epigástrico, aspiración, hemorragia oculta en el anciano.

Complicaciones: - Asma - Esofago de Barret - Broncoespasmo - Tos o ronquera crónica - Ulcera esofágica - Estenosis esofágica

Exámenes que ayudan al diagnóstico Si los síntomas son graves o reaparecen después de haber recibido tratamiento, uno o más

exámenes pueden ayudar a diagnosticar el reflujo o cualquier complicación:

Esofagogastroduodenoscopia (EGD) para encontrar la causa y examinar el esófago (tubo

de la deglución) en busca de daño.

Esofagografía

Monitoreo del pH esofágico continuo

Manometría esofágica

Tratamientos médico y quirúrgico Cambios en el estilo de vida

Pueden incluir:

- Registrar los alimentos que come y su reacción.

- Hacer cambios graduales en la dieta y registrar resultados.

- Evitar los alimentos que pueden causar los síntomas:

alimentos con alto contenido de grasas, comidas picantes,

cebolla y ajo, chocolate, menta, cítricos, tomates, pimientos,

alcohol, café, bebidas con gas.

- Comer porciones más pequeñas

- Dejar pasar entre 2 y 3 horas entre las comidas y recostarse

- Adelgazar

- Dejar de fumar

- Evitar usar cinturones y ropa demasiado ajustados

- Elevar la cabecera de la cama de 6 a 8 pulgadas

http://goo.gl/0XPu6

R

Page 6: Patologias digestivo alto

Enfermería del Adulto 2014 Top Ten

6

Medicamentos

Pueden incluir:

- Inhibidores de la bomba de protones

- Antiácidos

- Medicamentos bloqueadores de H2 http://goo.gl/Rucp5K

- Medicamentos que recubren y protegen el recubrimiento del estómago

- Medicamentos que mejoran la tonicidad muscular en el esfínter esofágico inferior

Procedimientos:

Si los síntomas son graves y usted no puede tolerar los medicamentos, la cirugía puede ser

una opción.

- La cirugía más común es la fundoplicación. El médico envuelve el estómago alrededor del

esófago. De este modo, ejerce presión sobre el músculo que se encuentra en la abertura del

estómago

- Laparoscopía.

- Procedimientos endoscópicos

Fundoplicación transoral sin incisión (TIF).

http://goo.gl/pNtX0s

Page 7: Patologias digestivo alto

Enfermería del Adulto 2014 Top Ten

7

Cuidados de enfermería en pacientes con hernia de hiato y RGE

Valoración:

Antecedentes personales (sexo, edad)

Antecedentes familiares

Hábitos

Motivo de consulta: disfagia, pirosis, regurgitaciones duración de estos síntomas

Características de las heces: presenta melenas o sangre oculta?

Diagnósticos de enfermería:

Alteración de la nutrición

Dolor agudo

Alteración del bienestar

Alteración del patrón del sueño

Riesgo de aspiración

Objetivo:

Ingesta nutricional adecuada

Evitar compromiso respiratorio por aspiración

Alivio del dolor

Intervenciones de enfermería:

Hernia Hiatal y RGE

evitar café, tabaco, cerveza, leche, bebidas carbonatadas

Educar al paciente la importancia de comer dos horas antes de acostarse para evitar

aparición o aumento de RGE

Estar en posición semi-Fowler o Fowler, según comodidad del paciente

Evite subir de peso, si tiene obesidad baje de peso

Hernia Hiatal

Educar al paciente a que debe evitar realizar grandes esfuerzos y cuáles son sus

complicaciones

Preparación pre quirúrgica: tranquilizar y explicar el procedimiento y su propósito

Control postoperatorio: monitorizar signos vitales, observar signos de dolor,

complicaciones.

Page 8: Patologias digestivo alto

Enfermería del Adulto 2014 Top Ten

8

RGE

Dieta baja en grasas

Administrar según indicación médica fármacos (Omeprazol, Domperidona), educando al

paciente para que sirven estos y el por qué debe tomarlos

Bibliografía American Society for gastrointestinal endoscopy. American Society for gastrointestinal

endoscopy. [En línea] [Citado el: 12 de Abril de 2014.]

http://www.asge.org/patients/patients.aspx?id=12476.

Page 9: Patologias digestivo alto

Enfermería del Adulto 2014 Top Ten

9

Medline Plus. 2013. Medline Plus. [En línea] 18 de Julio de 2013. [Citado el: 12 de Abril de 2014.]

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001137.htm.

—. 2011. Medline Plus. [En línea] 11 de Agosto de 2011. [Citado el: 12 de Abril de 2014.]

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000265.htm.

Revisión sistemática: epidemiología de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en

Latinoamerica. Salis, Graciela. 2011. 1, 2011, Vol. 41.Disponible en:

http://www.actagastro.org/actas/2011/n1/41_1_2011_16.pdf

Scholten, Amy. 2013. NYU Langone Medical Center. [En línea] Marzo de 2013. [Citado el: 12 de

Abril de 2014.] http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=103651.

Tarranzo Suárez JA. Enfermedad por reflujo gastroesofágico. GuíasClínicas 2001. Disponible en: http://www.fisterra.com

S.Smeltzer, B.Bare,Enfermería Medicoquirurgíca de Brunner y Suddarth, 10°Edición, editorial Mc Graw Hill, Volumen I, 2005,IBSN 978‐970‐10‐5106‐1