partes de la oración

3
PARTES DE LA ORACIÓN VARIABLES. Artículo: Es la parte de la oración que nos sirve para indicar género, número de sujetos. También están los demostrativos. Ej.: La casa, el libro, los libros, unos libros, estos libros, aquellos libros. Sustantivo: El sustantivo es la palabra que funciona como sujeto de la oración, tienen género y número. Muchas veces se encuentra acompañado de artículos, pero puede funcionar sin ellos. Los sustantivos siempre son cosas, lugares, personas o animales. Ej.: Sustantivo común: Sustantivo propio. Gato. Juan Carlos Perro Pancho. Celular Santiago Botón. Lorena Canasta Teresa. VERBO: Es lo que realiza el sujeto en la oración, y el verbo es específicamente el núcleo del predicado. Ej.: Cantar. Jugar. Comer. Amar. Descansar. Pronombre: Se refieren con frecuencia a personas o cosas reales extralingüísticas más que a sustantivos del contexto. A esta propiedad de referirse a otros elementos tanto lingüísticos como extralingüísticos se

Upload: junior-jami

Post on 04-Aug-2015

255 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Partes de la oración

PARTES DE LA ORACIÓN

VARIABLES.

Artículo: Es la parte de la oración que nos sirve para indicar género, número de sujetos. También están los demostrativos.

Ej.: La casa, el libro, los libros, unos libros, estos libros, aquellos libros.

Sustantivo: El sustantivo es la palabra que funciona como sujeto de la oración, tienen género y número. Muchas veces se encuentra acompañado de artículos, pero puede funcionar sin ellos. Los sustantivos siempre son cosas, lugares, personas o animales.

Ej.: Sustantivo común: Sustantivo propio.

Gato. Juan CarlosPerro Pancho.Celular SantiagoBotón. LorenaCanasta Teresa.

VERBO: Es lo que realiza el sujeto en la oración, y el verbo es específicamente el núcleo del predicado.

Ej.: Cantar.Jugar.Comer.

Amar.Descansar.

Pronombre: Se refieren con frecuencia a personas o cosas reales extralingüísticas más que a sustantivos del contexto. A esta propiedad de referirse a otros elementos tanto lingüísticos como extralingüísticos se la denomina deíxis;Ej.a) Personales: yo, tú, él (con su femeninos y plurales)b) De posesión: mío, tuyo, suyo (con su femeninos y plurales)c) Para señalar: este, ese, aquel (con sus femeninos y plurales)d) Indefinidos: alguien, nadie, cualquierae) Relativos: que, cual, quien, cuyo, cuandof) Interrogativos: ¿quién?, ¿cuál?, ¿cuánto? (con sus plurales)g) Exclamativos: ¡quién!, ¡cual!, ¡cuanto! (con sus plurales)

Page 2: Partes de la oración

INVARIABLES.ADVERBIO: Es un modificador y puede modificar al verbo, a otro adverbio o a un adjetivo, presentando información circunstancial de estos a veces de toda la información.

Ej. - InvariablementeVelozmente Bastante cercaA tientasA gatas A fuerza Muy rápido

PREPOSICIÓN: Son enlaces con función subordinante. La unión se lleva a  cabo con una o varias palabras. La significación que dan las preposiciones responde a circunstancias de movimiento, lugar, tiempo, modo, causa, posesión, pertenencia, materia y procedencia. Las preposiciones son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, pro, según, sin, so, sobre y tras.Ej.Me levanté de la cama a las ocho de la mañana. (Preposición a)La farmacia queda a   tres cuadras. (Preposición a)Dejé mis cuadernos sobre el sillón. (Preposición sobre)Las copas de vino están sobre la mesa (Preposición sobre)Corrí apresurado hacia la calle pero no logré divisarte. (Preposición hacia)Los aviones se dirigen hacia el aeropuerto (Preposición hacia)

CONJUNCIÓN palabra o conjunto de ellas que enlaza proposiciones, sintagmas o palabras, como su etimología de origen latino explica: cum, ‘con’, y jungo, ‘juntar’; por lo tanto, ‘que enlaza o une con’. Constituye una de las clases de nexos. No debe confundirse con los marcadores del discurso.

Ej.Cuando + verbo conjugado: Al cantar el gallo, San Pedro lloró = Cuando cantó el gallo... + Porque + verbo conjugado: Por venir tarde, no entró = Porque vino tarde... + Aunque + verbo conjugado: Con ser tan listo, no aprobó = Aunque era tan listo... + Si + verbo conjugado: De llover hoy, nos refugiaremos en el kiosco = Si llueve hoy, nos refugiaremos... + Para que + verbo conjugado: Hemos venido para cantar = Hemos venido para que cantemos +

INTERJECCIÓN La interjección, que coincide con los adverbios y con las palabras de enlace en no estar sometida a ninguna concordancia, se distingue de ellos en no pertenecer al entramado de la oración: es un enunciado de término único, que destaca por su relevancia expresiva; tiene entonación independiente de la de esta y se separa con comas del resto de la frase: Ej.ZAS, se me cayó todo encima.¡AY, no sabes cuánto lo siento!VAYA, esto sí que no me lo esperaba.No lo tomes tan a pecho.¡EH!, acércate más.