para imprimir 1

4

Click here to load reader

Upload: milytc21

Post on 03-Jul-2015

40 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Para imprimir 1

LA TRATA DE

PERSONAS, DESDE

UN PUNTO DE VISTA

PSICOSOCIAL

VARGAS GUZMAN, Claudia TEJADA COLLANTES, Milagros ASMAT, Stefany IBAÑEZ ALVAREZ, Anthony

Page 2: Para imprimir 1

CAPITULO I: DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………………………………….02

1.2. OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………………..03

1.2.1 OBJETIVOS GENERALES

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.3HIPÓTESIS……………………………………………………………………………………………………………….03

CAPITULO II: DESARROLLO DEL PROYECTO

MARCO TEÓRICO:

2.1. MARCO CONCEPTUAL DE LA TRATA DE PERSONAS………………………………………05

2.1.1. CONCEPTO

2.1.2. ¿QUÉ CONSTITUYE EXPLOTACIÓN?

2.1.3. DEFINICIÓN DE OTROS TIPOS DE TRATA

2.1.4. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA TRATA DE PERSONAS:

2.1.5. CLASIFICACIÓN DE LA TRATA DE PERSONAS:

2.1.6. FACTORES QUE FOMENTAN LA TRATA DE PERSONAS

2.1.7. CARACTERÍSTICAS SOCIO JURÍDICAS DE LA TRATA DE PERSONAS

2.1.8. LAS RELACIONES SOCIALES DE GÉNERO Y LA TRATA DE PERSONAS

2.1.9. ANÁLISIS Y PRÁCTICAS DE RIESGO ASOCIADAS A LA TRATA DE PERSONAS

2.1.10.LA TRATA DE PERSONAS EN EL PERÚ

2.1.11. LA TRATA DE PERSONAS EN LA REGIÓN MADRE DE DIOS

A. MODALIDADES DE EXPLOTACIÓN

B. LAS MODALIDADES DE CAPTACIÓN, TRASLADO Y ACOGIDA

C. LAS VÍCTIMAS DE LA TRATA DE PERSONAS EN LA ZONA

D. LOS TRATANTES Y LOS COLABORADORES

E. FACTORES DE LA TRATA EN LA REGIÓN MADRE DE DIOS

F. CONSECUENCIAS DE LA TRATA EN LA REGIÓN MADRE DE DIOS

G. LAS DENUNCIAS EN LA REGIÓN MADRE DE DIOS

H. LAS VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS EN MADRE DE DIOS

Page 3: Para imprimir 1

CAPÍTULO III: CONCLUSIONES

4.1. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………49

CAPÍTULO IV: RECOMENDACIONES

4.2. RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………………………….52

CAPITULO V: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

5.1. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.................................................................................54

Page 4: Para imprimir 1

INTRODUCCIÓN

El conocimiento acerca de la forma como redes organizadas para fines ilícitos

contactan a personas inocentes, para ser “utilizados” como cualquier objeto poniendo

valor a sus cuerpos; es la motivación del grupo de querer saber y entender cuales son

las causales del porque sigue existiendo la trata de personas en nuestra sociedad y

como esta influye para la continuación de la misma.

Motivados esta situación problemática que es factiblemente evidenciable en nuestra

región es que nos planteamos como un primer objetivo; darle respuesta a una mera

interrogante que gira alrededor de los miembros del grupo: ¿Cuáles son los factores

psicosociales que motivan e influyen para la continuidad de la trata de personas

dentro de nuestra sociedad?; es bajo la premisa de esta interrogante que

desarrollamos el presente trabajo de investigación.

Hoy que estamos frente a una sociedad álgidamente cambiante es que nos

preocupamos por esta problemática social, que muy aparte de estar reconocida dentro

de nuestra legislación configurada como un grave delito; vemos y sentimos que al

momento de la acción no tocamos el tema a fondo, dejando un vacío para la

determinación de las causales del problema.

En suma es posible determinar dentro de este problema, problemas surgidos y que

estamos seguros que son motivos de la continuidad de la trata de personas; tales

como son: problemas económicos, culturales, sociales; que muchas veces hacen

inequívoco el poder exterminar un problema que de una u otra forma trae consigo

implicancias para que miembro de nuestra sociedad. Es bajo este determinación es

que la presentación del presente trabajo de investigación cuenta con una selección

bibliográfica y lincográficas, facilitadora para el mayor entendimiento de un tema

complejo pero intenso como lo es la Trata de Personas.

Sobre la base de lo antecedido y motivados para poder dar respuesta a la interrogante

que nos planteamos; estamos seguros los miembro del grupo que dejaremos un

camino abierto para una nueva línea de investigación que pueda satisfacer las

necesidades de dar respuesta a problemas cambiantes como el que abarcamos dentro

del trabajo de investigación.