para...

20
534

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Para DESCOMUNALladescommunal.underground-arqueologia.com/ficheros/archivos/2018_03/37-landayotros...pueblo de Alta Italia. 2. El sitio Mariano Miró en el departamento de Chapaleufú,

534

Page 2: Para DESCOMUNALladescommunal.underground-arqueologia.com/ficheros/archivos/2018_03/37-landayotros...pueblo de Alta Italia. 2. El sitio Mariano Miró en el departamento de Chapaleufú,

535

Page 3: Para DESCOMUNALladescommunal.underground-arqueologia.com/ficheros/archivos/2018_03/37-landayotros...pueblo de Alta Italia. 2. El sitio Mariano Miró en el departamento de Chapaleufú,

536

Page 4: Para DESCOMUNALladescommunal.underground-arqueologia.com/ficheros/archivos/2018_03/37-landayotros...pueblo de Alta Italia. 2. El sitio Mariano Miró en el departamento de Chapaleufú,

537

Page 5: Para DESCOMUNALladescommunal.underground-arqueologia.com/ficheros/archivos/2018_03/37-landayotros...pueblo de Alta Italia. 2. El sitio Mariano Miró en el departamento de Chapaleufú,

538

Page 6: Para DESCOMUNALladescommunal.underground-arqueologia.com/ficheros/archivos/2018_03/37-landayotros...pueblo de Alta Italia. 2. El sitio Mariano Miró en el departamento de Chapaleufú,

539

Page 7: Para DESCOMUNALladescommunal.underground-arqueologia.com/ficheros/archivos/2018_03/37-landayotros...pueblo de Alta Italia. 2. El sitio Mariano Miró en el departamento de Chapaleufú,

540

Page 8: Para DESCOMUNALladescommunal.underground-arqueologia.com/ficheros/archivos/2018_03/37-landayotros...pueblo de Alta Italia. 2. El sitio Mariano Miró en el departamento de Chapaleufú,

541

Arqueología pública en el norte de La Pampa (Argentina). Hacia un abordaje multivocal y multilocal de la labor

arqueológica Heritage education: education in hetitage or with him?

Subjective criticism

Resumen: teniendo como marco de investigación el estudio del poblamiento posterior a la

denominada Conquista de Desierto (1878-1885), desde el año 2008 el equipo de

investigación que integramos desarrolla diversos trabajos de Arqueología histórica en el norte

de la provincia de La Pampa (República Argentina). La investigación arqueológica se focaliza

en varios sitios arqueológicos de la región, ocupados entre 1884 y 1923: Posta el Caldén,

Poblado de Mariano Miró, Puesto San Eduardo, Pulpería La Estrella; entre otros. Teniendo en

cuenta esta experiencia en el campo y desde una perspectiva de la Arqueología Pública,

entendida -en sentido amplio- como la relación entre la práctica arqueológica y la comunidad

actual, nos preguntamos acerca del impacto que tiene en las comunidades el trabajo de

investigación, transferencia y puesta en valor del patrimonio arqueológico en torno al

reconocimiento de su pasado y a la construcción de sus identidades. Es así que en este

trabajo nos proponemos problematizar el rol del arqueólogo y la relación entre este y la

comunidad, a la luz de los diversas narrativas, imaginarios y acciones particulares frente al

patrimonio que los distintos actores sociales poseen. Estas distan de ser homogéneas,

entrando en ocasiones en conflicto, lo que se constituye como un disparador para

interpelarnos sobre nuestro propio quehacer. Durante los trabajos de campo se establecen

vínculos con diversos actores sociales como el propietario de las tierras, los políticos y

funcionarios locales y provinciales, los medios de prensa zonales, la comunidad educativa

local, los coleccionistas, los vecinos y los arqueólogos. A partir de ello se promueven el

desarrollo de un complejo entramado de relaciones que impacta a múltiples escalas y propicia

el desarrollo de diversas instancias comunicativas. Consideramos relevante para nuestra

práctica profesional el ejercicio de una reflexión continua que contemple las múltiples voces

sobre un pasado que nos constituye, configurándose como una ruptura con el criterio de

autoridad académico como eje articulador de las relaciones sociales y la producción de

conocimiento.

Palabras clave: arqueología pública, norte de La Pampa, labor arqueológica.

CarlosLanda Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas. Instituto de Arqueología. Universidad de Buenos Aires.

Argentina

[email protected]

ArianaAndrade Instituto de Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Argentina

JimenaDoval Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Arqueología. Facultad de Filosofia y

Letras de la Universidad de Buenos Aires. Argentina

FlorenciaCaretti

VirginiaPineau

AstridRearte

EmanuelMontanari Instituto de Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Argentina

Recibido: 9/12/2016

Aprobado: 18/12/2016

Page 9: Para DESCOMUNALladescommunal.underground-arqueologia.com/ficheros/archivos/2018_03/37-landayotros...pueblo de Alta Italia. 2. El sitio Mariano Miró en el departamento de Chapaleufú,

542

Abstract: based on the framework of research the study of subsequent settlement to the so-

called Desert Conquest (1878-1885), since 2008 the research team that develops integrates

various works of historical archeology in the northern province of La Pampa (Argentina

Republic). Archaeological research focuses on several archaeological sites in the region,

occupied between 1884 and 1923: Posta Calden, Town of Mariano Miró, Puesto San Eduardo,

Pulpería La Estrella; among others. Given this experience in the field and from a perspective of

Public Archaeology, understood in a wide sense as the relationship between archaeological

practice and the current community, we wonder about the impact on communities research

work, transfer and enhancement of archaeological heritage around the recognition of their

past and build their identities. Thus in this paper is to question the role of the archaeologist

and the relationship between this and the community, in the light of the various narratives,

imaginary and particular actions against the heritage that different social actors possess.

These are far from homogeneous, entering sometimes in conflict, which is constituted as a

trigger to question us about our own work. During the fieldwork links with various stakeholders

as the owner of the land, politicians and local and provincial officials, media zone press, the

local education community, collectors, neighbors and archaeologists are established. From

this, the developments of a complex network of relationships that impacts multiple scales and

promotes the development of various communication instances are promoted. We consider

relevant to our practice the exercise of a continuous reflection that considers the multiple

voices on a past that constitutes us, configured as a break with the criteria of academic

authority as the linchpin of social relations and knowledge production.

Keywords: public archaeology, north of La Pampa, archaeological work.

Introducción

Desde el año 2008 se desarrollan las investigaciones arqueológicas en relación a la

ocupación del espacio del norte de la provincia de La Pampa (Departamentos de Realicó,

Trenel y Chapaleufú), con posterioridad al proceso conocido por la historiografía argentina

como la “Conquista del Desierto” y hasta 1930. La denominada “Conquista del Desierto” se

configuró como una serie de campañas y acciones militares llevadas a cabo por el Ejército

Argentino contra las diversas parcialidades indígenas entre los años de 1878 y 1885 en la

región pampeana y patagónica. Su resultado fue la posesión del territorio indígena así como el

control y reducción de sus habitantes.

Estos estudios se desarrollan en el marco de dos proyectos adscriptos en la Facultad de

Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBACyT F095 y 01/w133), que contemplaron en

sus objetivos no sólo la generación de información científica relevante en torno a las prácticas

sociales de los nuevos actores sociales del espacio rural pampeano, sino también la

transferencia de estos conocimientos a través de la realización de actividades de divulgación,

difusión y comunicación. En este trabajo se expondrán cuáles son las interacciones entre los

investigadores y la comunidad, haciendo hincapié en cómo se despliegan las relaciones

sociales. A partir de ello, propiciamos adoptar una mirada crítica sobre nuestra propia praxis.

La investigación arqueológica se focalizó en tres sitios del norte pampeano de fines de siglo

XIX y principios de siglo XX. Los mismos abarcan dos comunidades locales:

1. Los sitios Posta El Caldén y Puesto San Eduardo, en el departamento de Realicó, cercano al

pueblo de Alta Italia.

2. El sitio Mariano Miró en el departamento de Chapaleufú, próximo a Hilario Lagos (figura 1).

La manera por la cual se tuvo acceso a los sitios fue diversa, lo que ha implicado diferentes

formas en relación a los vínculos que se establecieron con las comunidades locales. Así en

el caso de Puesto San Eduardo (PSE en adelante), se accedió por un vínculo previo con el

Page 10: Para DESCOMUNALladescommunal.underground-arqueologia.com/ficheros/archivos/2018_03/37-landayotros...pueblo de Alta Italia. 2. El sitio Mariano Miró en el departamento de Chapaleufú,

543

propietario del campo. A partir de ello, se establecieron los primeros lazos con la

comunidad local, lo que a su vez permitió la llegada al sitio Posta el Caldén (PEC). En

relación a Mariano Miró, nuestro acercamiento fue a partir de la convocatoria formal de un

organismo estatal provincial. En relación a ello, los lazos establecidos con las comunidades

han sido diversos, y han seguido distintas trayectorias que implicaron un complejo

entramado de relaciones sociales y emociones.

Fig. 1. Mapa de la región de estudio y sitios investigados arqueológicamente

Dentro del marco de la Arqueología pública, nos proponemos no sólo narrar estas

experiencias de transferencia sino también problematizar el rol del arqueólogo, su relación

con los habitantes y, en particular, con la comunidad educativa. En este sentido, nos

preguntamos acerca de la importancia que tiene entre diversos actores de las comunidades el

trabajo de investigación, transferencia y puesta en valor del patrimonio arqueológico en torno

al reconocimiento de su pasado y a la construcción de sus identidades. A continuación se

describirán brevemente los trabajos desarrollados en cada uno de los sitios arqueológicos.

Luego se discutirá el impacto de las investigaciones en las comunidades locales y la

importancia de dichas acciones integradas a los trabajos científicos.

Page 11: Para DESCOMUNALladescommunal.underground-arqueologia.com/ficheros/archivos/2018_03/37-landayotros...pueblo de Alta Italia. 2. El sitio Mariano Miró en el departamento de Chapaleufú,

544

Comunidades locales y sitios arqueológicos

Alta Italia

La localidad de Alta Italia se ubica en el departamento de Realicó de la provincia de La Pampa

(figura 1). Su fundación se remonta al año 1910 y cuenta en la actualidad con una población

de 1529 habitantes (INDEC 2010). El nombre del pueblo se relaciona al origen de sus

primeros habitantes, en su mayoría inmigrantes italianos. Charlas con historiadores de las

comunidades y nuestros trabajos sobre la memoria oral de los habitantes de la región

también ha revelado que éste era el nombre del almacén de ramos generales del abandonado

pueblo de Mariano Miró (1901-1914), siendo sus dueños fundadores del pueblo antes

mencionado.Alta Italia, con 1500 habitantes, posee un ejido urbano de 1 km2, rodeado de

una extensa área vinculada a la explotación agropecuaria. El pueblo cuenta con escuela

primaria y media pública y diversos comercios y servicios típicos de una población rural. La

distancia con respecto a los sitios PSE y PEC es de 12 y 14 km respectivamente.

Puesto San Eduardo

El sitio Puesto San Eduardo (35º27’57.99’’ S y 64º07’41.76’’ O) fue un antiguo puesto de

arrendatario, ubicado en la estancia homónima y ocupado, por la familia Drago, desde inicios

del siglo XX a 1932 (Partido de Trenel, Provincia de La Pampa). Sus restos se encuentran en

un médano consolidado por la vegetación (Tamarindos y Cinas cinas) que no ha sido arado

nunca (LANDA et al., 2010).

Se llevaron a cabo dos campañas arqueológicas. Durante una primera campaña de

exploración en el año 2007 se realizaron 5 sondeos de 1 m x 1 m y uno de 2 m x 1 m para

determinar la ubicación del puesto rural. El área de excavación fue determinada siguiendo los

resultados de dichos sondeos. En función de ello, se planteó una cuadrícula de 3 m x 3 m. La

excavación se llevó a cabo por intermedio de niveles artificiales de 5 cm, hasta una

profundidad total de 25 cm. El total de objetos recuperados es de 469.

Las piezas de metal del Puesto San Eduardo fueron los hallazgos más representados seguida

por los restos vítreos y arqueo-faunísticos. Los tipos de hallazgos, su alta fragmentación así

como su distribución resultan condecirse con la existencia de un área de descarte secundario

cercana al sitio habitacional.

En el caso de sitio Posta El Caldén (PEC de ahora en más), es importante remarcar que su

ubicación se conoció por los dichos de Manuel Laguzzi Arduino, vecino del campo aledaño en

donde ya habíamos realizados trabajos arqueológicos en el sitio Puesto San Eduardo (PSE)

(LANDA et al, 2011).En este sentido, se estableció un vinculo previo con los residentes del

lugar, lo cuales nos brindaron información valiosa para nuestro estudio. Por ejemplo, Manuel

Laguzzi Arduino nos puso en contacto con Abel Rodríguez, dueño del campo en donde se

hallaba la antigua pulpería; quien nos dio su permiso para llevar a cabo las tareas

arqueológicas.

Posta El Caldén

El sitio Posta El Caldén (35º27’00.13’’ S y 64º05’50.43’’ O), se encuentra en el Departamento

de Realicó. Se trató de una posta de caminos, pulpería y casa de negocios ocupada entre los

años 1888 y 1906 conocida como “Bondarampé y cia”. Dicho sitio pertenecía a una serie de

postas ubicadas entre las ciudades de Victorica y General Villegas (provincia de Buenos Aires,

República Argentina) y constituye uno de los primeros asentamientos criollos posteriores a la

“Conquista del Desierto”. Se realizaron diversas campañas arqueológicas entre los años 2010

y 2011. El sitio fue delimitado teniendo en cuenta la dispersión en superficie de material

Page 12: Para DESCOMUNALladescommunal.underground-arqueologia.com/ficheros/archivos/2018_03/37-landayotros...pueblo de Alta Italia. 2. El sitio Mariano Miró en el departamento de Chapaleufú,

545

arqueológico (específicamente fragmentos vítreos y metálicos), se plantearon dos cuadrículas

y se procedió a excavar. En los sucesivos niveles fueron hallados:

1. Fragmentos vítreos de diversos tamaños -grande, mediano y pequeño- (distintos tipos de

botellas, damajuanas, copas y frascos entre otros).

2. Artefactos y fragmentos metálicos (clavos, alambres, vainas de armas cortas de retrocarga,

ollas de fundición, sunchos de barril, latas de conservas, etc.).

3. Restos óseos faunísticos (mayoritariamente BosTaurus y Ovis Aries).

4. Otros (fragmentos de loza, cuero, pipas de caolín, madera, etc.).

Los mismos podrían adscribirse cronológicamente, teniendo en cuenta sus características

morfológica-funcionales y sus técnicas de fabricación, para fines del siglo XIX y principios del

XX (MONTANARI et al., 2013).

Con el fin de establecer y profundizar vínculos con la comunidad de Alta Italia mantuvimos una

entrevista con el director de la Escuela de Educación Media “General San Martín” Lisandro

Ormaeche. En ella se acordó que los alumnos de todos los años del establecimiento realizaran

una visita al sitio con el objetivo de poder apreciar el trabajo de un equipo arqueológico,

conocer la temática de investigación, la metodología y las técnicas empleadas. La misma se

llevó a cabo el día de 31 de marzo de 2011, por la tarde. La convocatoria fue exitosa, llegaron

al campo numerosas combis y camionetas con los alumnos y gran cantidad de padres y

vecinos de la comunidad de Alta Italia (figura 2).

Fig. 2. Visita al sitio de la comunidad escolar de Alta Italia

Page 13: Para DESCOMUNALladescommunal.underground-arqueologia.com/ficheros/archivos/2018_03/37-landayotros...pueblo de Alta Italia. 2. El sitio Mariano Miró en el departamento de Chapaleufú,

546

Por otra parte, en Agosto de 2011, se realizó una charla para los alumnos de la escuela media

de Alta Italia y para las autoridades del pueblo a fin de informarles acerca de los primeros

resultados de nuestras investigaciones en el lugar. La misma estuvo a cargo de la Dra. Virginia

Pineau y el Dr. Carlos Landa y se llevó a cabo en el salón del Concejo Deliberante de Alta Italia.

En el año 2012, el nuevo dueño no nos permitió ingresar, por lo tanto, los trabajos están

momentáneamente detenidos. Actualmente y luego de numerosas charlas telefónicas el

dueño ha accedido a concedernos el permiso de trabajar en el sitio. Recientemente se ha

restablecido el vínculo con el nuevo dueño del campo quien accedería a que pudiéramos

retomar los trabajos de campo.

Comunidades y memoria oral

Con respecto a los estudios de memoria oral, hasta el momento se han realizado de manera

sistemática siete entrevistas con los descendientes de los primeros pobladores y colonos del

área de estudio. Dichas entrevistas fueron elaboradas siguiendo los lineamientos de la

“entrevista antropológica”, en donde el entrevistador le solicita al entrevistado que lo instruya

en su universo cultural, siendo las preguntas por lo general abiertas y dejando que las

respuestas que da el entrevistado vayan guiando las próximas incógnitas (GUBER, 2004). Por

lo tanto la conformación del corpus de entrevistas se dio entre la combinación de los intereses

de los investigadores a partir del trabajo realizado en el campo y las revisiones de las diversas

fuentes históricas como mapas y relatos de viajeros y de las narraciones que los entrevistados

hicieron. Todas estas entrevistas fueron grabadas y luego trascriptas. A su vez quienes las

realizaron anotaron en sus respectivas libretas de campo el lenguaje no verbal utilizado por

los entrevistadores.

Dichas entrevistas fueron llevadas a cabo en diversos ámbitos: casas de los entrevistados,

campos, e incluso in situ durante la labor arqueológica. El objetivo que se persiguió durante la

realización de estas entrevistas fue lograr que se genere con el entrevistado cierto grado de

confianza y familiaridad que permita romper con los roles pre-establecidos de investigador vs

investigado, diferenciales y asimétricos; de manera tal que se difumasen pero sin diluirse por

completo.

Por otra parte, se han utilizado también una segunda serie compuesta por 15 entrevistas que

se encontraban archivadas en la biblioteca del colegio secundario de Alta Italia. Las mismas

formaron parte de un proyecto que llevaron a cabo los alumnos de esa comunidad con el fin

de preservar los relatos de los descendientes de los primeros pobladores y colonos de la zona.

El mencionado proyecto fue desarrollado entre los años de 1978 y 1990. La antigua

bibliotecaria del colegio Nelsi Spagnotto, quien es un referente actual en esta comunidad y ha

colaborado como nexo entre los investigadores y los locales, informó de la existencia de este

material, facilitando nuestro acceso.

Este segundo cuerpo documental se caracteriza por ser entrevistas realizadas por miembros

de la propia comunidad a los primeros descendientes de la misma. Es por esto que se percibe

cierta familiaridad entre entrevistadores y entrevistados. Los entrevistadores hacen hincapié

en diversos aspectos de ese mundo pasado: tecnología, clima, lazos de parentesco,

escolaridad, entre otros.

Ambos cuerpos de entrevistas se dirigieron al saber de individuos mayores (75 a 90 años de

edad). La información recabada no se abocó a un sitio arqueológico particular sino a un

proceso histórico que los incluye.

Page 14: Para DESCOMUNALladescommunal.underground-arqueologia.com/ficheros/archivos/2018_03/37-landayotros...pueblo de Alta Italia. 2. El sitio Mariano Miró en el departamento de Chapaleufú,

547

Fig. 3. Entrevista realizada a Mafalda Spagnotto durante las excavaciones en PEC

Hilario Lagos

Mariano Miró

El sitio Mariano Miró (35º01’ 31,1’’ S y 63º48’71,1’’ O), fue un pueblo rural de inicios del siglo

XX, ubicado en el entonces territorio nacional de la pampa (Departamento Chapaleufú). Dicho

poblado se inició a la vera de la estación homónima del Ferrocarril Oeste en 1901 y llegó a

contar con casi 500 habitantes y una serie de negocios típicos de una ocupación comercial y

agrícola-ganadera. Este poblado fue abandonado hacia 1911 y sus habitantes fundaron

nuevos pueblos en la región como Alta Italia y Aguas Buenas (hoy Hilario Lagos). Actualmente

no se observan restos de estructuras en superficie sólo se encuentra la estación de ferrocarril

rodeada de tierras utilizadas para la explotación agrícola. Sin embargo, se observan en

superficie una gran cantidad de fragmentos vítreos, cerámicos y en menor medida metálicos

(LANDA et al., 2013). En el año de 2011, fuimos convocados por el Departamento de

Investigaciones Culturales (Subsecretaria de Cultura, Provincia de La Pampa), para relevar la

incidencia en el patrimonio arqueológico del sitio, a propósito de las actividades de

recolección de materiales que llevaban adelante algunos pobladores del pueblo de Hilario

Lagos.

Page 15: Para DESCOMUNALladescommunal.underground-arqueologia.com/ficheros/archivos/2018_03/37-landayotros...pueblo de Alta Italia. 2. El sitio Mariano Miró en el departamento de Chapaleufú,

548

En Abril de 2011 se realizó el primer contacto con los referentes locales a partir de nuestra

visita a Hilario Lagos y a la escuela rural de Mariano Miró. A partir de ese momento se

comenzó a establecer un vínculo más fluido con la maestra de la escuela N° 65, Alicia

Macagno y con el historiador local Neldo Giorgi. A partir de nuestra visita y la revisión de la

colección se estableció el contacto con el dueño del campo donde se encontraría el sitio, el Sr.

Jorge Alsina, quien nos otorgó permiso para acceder al campo y nos ofreció alojamiento en la

Estancia La Oración ubicada a 4 km. del antiguo pueblo.

La relación con la docente Alicia Macagno fue siempre fluida y amable. Ella siempre se ocupó

de que podamos realizar las tareas de difusión de nuestro trabajo como el contacto con los

medios y la realización de charlas en Hilario Lagos. También gestionó la colocación de carteles

con información arqueológica y patrimonial en la Municipalidad del pueblo y en la escuela

primaria. En cada una de las campañas arqueológicas que realizamos nos visita junto con

algunos de sus ex alumnos.

El dueño del campo en donde se encuentra el sitio ha sido de suma importancia para poder

realizar nuestro trabajo de manera adecuada. Nos permitió desde el comienzo alojarnos en

instalaciones de la estancia. El encargado del campo también ha sido siempre un colaborador

desinteresado, acondicionando algunos espacios de la estancia para nuestro alojamiento y

brindándonos información constante respecto a los cambios que se producen en el campo

(siembra, cosecha, características climáticas, etc.).

Se realizaron campañas arqueológicas en agosto de 2011, mayo y octubre de 2012 y mayo

de 2013. En ellas se relevaron topografías, se recolecto material de superficie en forma

sistemática y se excavaron diversas cuadriculas. En todas las ocasiones hemos contado con

la visita de miembros de la comunidad de H. Lagos, y los alumno de nivel primario y

secundario de H. Lagos y M. Miró.

Las visitas que hemos realizado en el 2012 han tenido su repercusión en diversos medios

periodísticos locales como el diario La Reforma, La Arena, TV Alvear. Los contactos con los

medios los realizó la Sra. Macagno. Se desarrollaron posters y trípticos informativos de la

labor arqueológica que fueron colocados y repartidos en las intendencias de los pueblos

mencionados así como en sus escuelas (figura 4).

Page 16: Para DESCOMUNALladescommunal.underground-arqueologia.com/ficheros/archivos/2018_03/37-landayotros...pueblo de Alta Italia. 2. El sitio Mariano Miró en el departamento de Chapaleufú,

549

Fig. 4. Posters expuestos en la Escuela Rural N° 35 de Mariano Miró

Page 17: Para DESCOMUNALladescommunal.underground-arqueologia.com/ficheros/archivos/2018_03/37-landayotros...pueblo de Alta Italia. 2. El sitio Mariano Miró en el departamento de Chapaleufú,

550

Actualmente, se encuentra en gestión un convenio con la Universidad Nacional de La Pampa

para la realización de trabajos en conjunto con sus estudiantes. Además se está rodando un

documental con el apoyo del Instituto de Cine de nuestro país (INCAA) respecto al trabajo que

venimos realizando así como también sobre las diferentes reconstrucciones de la historia del

pueblo que hacen los actuales habitantes de la zona.

Discusión y Conclusiones

A partir de las diversas actividades que se desarrollaron en las dos pueblos hemos notados

que los vínculos entre los investigadores y los miembros de las comunidades locales se

establecieron de modo diferente. Uno de los condicionantes fue el modo de acceso a los

sitios. En el caso que los trabajos hayan sido iniciados de la mano de recomendación de algún

local, los vínculos han fluido con mayor facilidad, existiendo una cuota de confianza previa

(por ejemplo, PEC). Asimismo, esa situación permitió subsanar algunos inconvenientes

logísticos en torno a los permisos para el ingreso a campos privados.

En las ocasiones donde intervino un actor foráneo a los pueblos –como un organismo

provincial- el establecimiento de los vínculos conllevó un trabajo más arduo que implicó forjar

lazos y superar preconceptos y desconfianza tanto por parte nuestra como de los locales. Así,

en el caso de Mariano Miró, el contexto por el cual fuimos convocados generó un clima tenso

al inicio, pero que con el tiempo y con la constancia en el trabajo pudo revertirse y ha dado

resultados muy positivos.

Es interesante la experiencia que se dio al conocerse a los referentes locales de los dos sitios

sobre los que veníamos desarrollando los trabajos. Estos individuos acordaron y llevaron a

cabo la conformación de un grupo afín para apoyar los trabajos que venimos desarrollando en

la región. Dicho grupo cuenta con su propia página de facebook. Es probable que el momento

en el arribamos a estos lugares cercanos a la fecha de centenario de su fundación haya

propiciado el interés por revalorizar su pasado y fortalecer su identidad y nuestra aparición

hay servido como una especie de canalización de dichas inquietudes y anhelos.

Una coincidencia en ambas comunidades fue que los vínculos más fuertes se establecieron

con miembros de la comunidad educativa ya sea docentes y/o alumnos. Por otra parte el

interés por parte de las autoridades políticas locales fue más distante, por no decir escaso.

Partiendo de la premisa que cada uno de los sitios arqueológicos no puede separarse de la

experiencia humana, están en constante movimiento y cambio, adquiriendo a través del

tiempo diferentes usos y significaciones que forman parte de su historia de vida (BENDER,

2001; ASHMORE, 2002; GUGGENHEIM, 2009). El mismo lugar puede ser concebido de

manera distinta por diferentes individuos, adquirir diversos significados por el mismo individuo

en distintos momentos (pudiendo entrar en contradicción los significados atribuidos en

distintas instancias), lo que genera en el paisaje un campo de constante negociación y

resignificación (BENDER, 2001; TILLEY, 2006). En este sentido consideramos fructífero incluir

otras voces a la construcción de la narrativa durante el proceso de investigación. Esto es

posible a partir del un intercambio constante entre los investigadores y los diversos actores

Page 18: Para DESCOMUNALladescommunal.underground-arqueologia.com/ficheros/archivos/2018_03/37-landayotros...pueblo de Alta Italia. 2. El sitio Mariano Miró en el departamento de Chapaleufú,

551

de las comunidades locales, lo que permite un ejercicio contante de reflexión sobre los

significados que adquiere el patrimonio arqueológico y su rol en la constitución de las

identidades en juego. Este abordaje contribuye a la comprensión de cómo los espacios –a lo

largo de su vida-son atravesados por diversas actividades, significados y memorias. En este

sentido se sostiene que:

“[...] los paisajes son “multilocales”–comparten rasgos con otros paisajes que se superponen-

así como también “multivocales”- que llevan y comunican diferentes significados a diferentes

personas”

(RODMAN, 1992:9 [traducción propia])

De este modo, todos los espacios están cruzados por diversas memorias que convergen allí y

los convierten en depositarios de significados en conflicto y negociación. Estos significados

tienen una dimensión material y espacial a la cual se ligan (HOLTORF y WILLIAMS, 2006) y la

gente elige qué contar y a qué memorias se refiere en torno a su relación con un paisaje

específico (BENDER y WINER, 2001; GUGGENHEIM, 2009). Así cada actor social (arqueólogo,

maestra, alumnos, intendente, periodista, estanciero, colono, entre otros), posee su propia

narrativa sobre un espacio, la que puede variar a lo largo del tiempo y se liga a su propia

experiencia y a aquello que les fue transmitido. Nuestro desafío como investigadores es poner

en juego esa diversidad de voces sobre un mismo espacio entendiéndola como parte de una

constate negociación de significados en torno a múltiples facetas de su pasado-presente. Es

en este proceso que la mirada crítica debe estar presente rompiendo con las propias

estructuras académicas como un ejercicio de democratización del pasado (FUNARI, 1999;

GNECCO, 1999). De tal forma que la arqueología pública no sólo trata sobre productos

arqueológicos (programas educacionales, materiales de transferencia, actividades

museísticas, etc.) sino también sobre procesos de negociación y creación de sentidos en torno

a la materialidad arqueológica (FUNARI, 2004; MERRIMAN, 2004; SEGOBYE, 2006; SALERNO,

2012).

Entre muchas de sus formas concebimos también a la Arqueología como un ámbito de diálogo

entre sus múltiples actores en donde no haya púlpitos ni trincheras, en donde cada voz tenga

un tiempo y un espacio audible, un espacio en donde la cacofonía ni la censura acampen.

Referencias bibliográficas

Ashmore, W. (2002). Decisions and dispositions: socializing spatial Archaeology, American

Anthropology, 104(4):1172-1183.

Bender, B. (2001). Landscapeon-the-move, Journal of Social Archaeology, 1(1):75-89.

Bender, B. y Winer, M. (2001). Contested Landscapes: Movement, Exile and Place. Oxford,

Berg.

Funari, P. P.

(1999). Arqueología e historia. Arqueología histórica mundial y de América del sur, Anales de

Arqueología y etnología, 50/51:109-132.

(2004). Conflicto e interpretación en palmares, P. P Funari y A. Zarankin (Eds.), En Arqueología

histórica en América del sur. Los desafíos del siglo XXI. Ediciones Uniandes. Bogotá:11-30.

Gnecco, C. (1999). Multivocalidad Histórica: hacia una cartografía postcolonial de la

arqueología. Universidad de los Andes. Bogotá.

Page 19: Para DESCOMUNALladescommunal.underground-arqueologia.com/ficheros/archivos/2018_03/37-landayotros...pueblo de Alta Italia. 2. El sitio Mariano Miró en el departamento de Chapaleufú,

552

Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Editorial Paidós. Buenos Aires.

Guggenheim, M. (2009). Building memory: Architecture, networks and users, Memory studies,

2(1):39-53.

Holtorf, C. y Williams, H. (2006). Landscapes and memories, D. Hicks y M. Beaudry (Eds.),

Historical Archaeology. Cambridge University Press. Cambridge:235-254.

Merriman, N. (2004). Public Archaeology. Routledge, Londres.

Rodman, M. (1992). Empowering place: multilocality and multivocality, American

Anthropology, 94:640-656.

Salerno, V. (2012). Pensar la arqueología desde el sur, Complutum, 23(2):191-203

Segobye, A. (2006). Historias Estratificadas en el desarrollo de la Arqueología Pública en el

Sur de África, Arqueología Suramericana, 2(1):93-118.

Tilley, C. (2006). Introduction: identity, place, landscape and heritage, Journal of Material

Culture, 11(1/2):7-32.

Page 20: Para DESCOMUNALladescommunal.underground-arqueologia.com/ficheros/archivos/2018_03/37-landayotros...pueblo de Alta Italia. 2. El sitio Mariano Miró en el departamento de Chapaleufú,

553