pagina del abc 27-05-1998- garcia lorca

Upload: lorenzo-antonio-hernandez-pallares

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Pagina Del ABC 27-05-1998- Garcia Lorca

    1/1

    MIÉRCOLES 27 5 98

    CULTURA

    A B C / 5 3

    El l egado

      d e

      Manue l

    Altolaguírre regresa

      d e l

      ex i l i o

    La Res iden c ia acog erá 3 .000 l ibro s

     y

     d o c u m e n t o s

    Madrid.

     T r in i da d d e L eón-So t e l o

    La riquez d o c u m e n t a l s e i n c r e m e n t a h o y n o t a b l e m e n t e e n l a R e s i

    d e n c i a d e E s t u d i a n t e s . Po r m e d i o d e u n a c u e r d o c o n l a F u n d a c i ón

    G a r cí a Lo r ca y d e u n c o n v e n i o c o n P a l o m a A l t o l a g u i r r e h ija d e

    M a n u e l A lt o l a g u i r r e q u e f ír m a r á l a m i n i s t r a d e E d u c a c ión y Cu l

    t u r a l o s a r c hi vo s d e a m b o s p o e ta s p a s a n a l a c i ta d a i n s t i t u c i ón .

    de mayor número de especialis

    tas,  dato al que se suma el hecho

    de que se conservarán en un cHma

    especial. «Echaré de menos lo que

    me ha rodeado siempre, pero

    pienso que he tomado una buena

    decisión», afirma. ¿Ha consultado

    estos papeles no sólo desde el

    punto de v ista literario, sino senti

    mental? «Por supuesto que sí, y

    creo que ahora me quedaré con

    algún recuerdo , aunque la in

    mensa mayoría viene aquí.» Pre

    dice que será en agosto cuando

    empiece el trabajo de revisión de

    los documentos.

    M a n u e l A l to l a g u i r r e

    Paloma Altolaguirre ha viajado

    expresamente desde México ,

    donde reside desde 1943,  hasta  Ma

    drid para dar su visto bueno a un

    acuerdo por el que el archivo del

    autor

     de

      «Las islas invitadas» y de

    su esposa Concha Méndez será

    custodiado en el Centro de Docu

    mentación de la Residencia de Es

    tudiantes. Se trata de

     3 000

     docu

    mentos, e ntre ellos, numerosa co

    rrespondencia con autores de su

    generación, manuscri tos, foto

    grafías y documentación relacio

    nada con el trabajo de Altolagui

    rre y Méndez como impresores.

    Como se recordará, Altolaguirre,

    junt o con Emilio' Prados, creó en

    Málaga, su ciudad nat al,  la revista

    «Litoral». Junto a su mujer pu-

    bhcó en Londres la revist a «1616»,

    en la que tradujo el «Adonais» de

    Percy B. Schelley. Durante la

    Guerra Civil imprimió revistas

    como «Hora de España» y «Gra

    nada de las armas

     y las

      letras».

    Desde C uba y México

    Los documentos que llegarán a

    España dentro de unos meses es

    tuvieron en Cuba los cuatro años

    que el matrimonio residió en la

    isla pasando luego a México,

    donde se trasladaron a vivir.

    Cuenta Paloma a ABC que le ha

    costado cierto tiempo decidirse a

    hacer entrega de este depósi to,

    pero «conversaciones con el hijo

    de M oreno Villa y con G arcía Ve-

    lasco y saber que están en la Resi

    dencia los Archivos de Luis Cer-

    nuda y Emilio Prados» le conven

    ció.

      Com enta que en México los

    documentos están en su casa y a

    pesar de que allí han estado a dis

    posición  de algunos estudiosos, en

    la Residencia estarán al alcance

    Archivo lorquiano

    Aparte de la satisfacción que

    este convenio le proporciona, Pa

    loma Altolaguirre se muestra es

    pecialmente con tenta por el semi

    nario que la Residencia dedica

    maña na a su m adre, Concha Mén

    dez, cuya obra cree que no ha sido

    suficientemente valorada. De la

    autora

     de

     «Canciones

     de

     mar

     y

     tie

    rra» se cumple este año el cente

    nario de su nacimiento. Entre sus

    títulos , «Inquietudes», «Surtidor»,

    «Vida a vida», «Niño sombras»,

    «El carbón y la rosa» y «El perso

    naje presentido». A ella y a su ma

    rido les dedicó García Lorca una

    de las composiciones de «Poeta en

    Nueva York». El seminario, en

    j o rnadas de mañana y t a rde ,

    cuenta con Emulo Miró, John Va-

    lender, John C. Wilcox, Roberta

    Quance y A. Sánchez Rodríguez.

    En lo que respecta a la Biblio

    teca y Archivo de García Lorca,

    está formado por 3.197 manuscri

    tos del poeta, su archivo fotográ

    fico, un e pistolario formado por

     93

    cartas firmadas por él, 743 dirigi

    das a él y  213 postales, ejemplares

    de todas las ediciones de su obra,

    una colección de literatura' secun

    daria sobre su figura y su obra,

    material referente a las represen

    taciones teatrales de sus títulos,

    un archivo discográfico de su mú

    sica, su biblioteca particular que

    consta de cuatrocientos volúme

    nes,  tre inta y cinco dibujos de

    Lorca, un óleo de Dalí y otro de

    José Guerrero. Todos estos fondos

    podrán ser consiútados.

    Por otra parte , la Residencia re

    novará el acuerdo de colaboración

    que le liga a la Fundación Giner

    de los Ríos (Institución Libre de

    Enseñanza), que preside Julián

    Zulueta. El objetivo es difundir el

    importa nte legado.

    ün profesor norteamericano

    asegura

      qu e

     Lorca

      e ra

      d i s léx ico

    «l i-ansponía con son an tes como Yeats» dice Anderson

    Granada.

     Franc i s c o Ru iz An tón

    E l p r o fe s o r A n d r e w An d e r s o n d e l a U n i ve r s id a d d e M i c hi g a n

    a s e g u r ó a ye r e n e l c o n g r e s o i n t e r n a c i o n a l q u e s o b r e Ga r c ía Lo r

    c a s e c e l e b r a e n G r a n a d a q u e e l po e t a d e F u e n t e va q u e r o s p a d e c í a

    u n a l i g e r a d i s l e x i a . A n d e r s o n a fi r m a h a b e r e s t u d i a d o s u s

    m a n u s c r i to s y c a r t a s q u e

     ponen

     d e m anifi e s to  que

     sufrí

    el  p r ob l ema .

    El especialista de la Universi

    dad de Michigan consideró que el

    au tor de «Romancero Gi tano»

    manifestaba una ligera dislexia

    desde su infancia. Andrew An

    derson aseguró ayer a ABC:

    «Tras un arduo trabajo investi

    gando sus manuscritos, constaté

    la exis tencia de determinados

    errores repeti t ivos que resul ta

    ban muy llamativos. Esos erro

    res,

      además -dijo- eran un rasgo

    frecuente. Especialmente curio

    sas resultaban las transposicio

    nes de consonantes, uno de los

    rasgos más evidentes de que se

    padece este problema».

    «Sotenos» por «sonetos»

    Este especialista lorquiano ex-

    phcó que frecuentemente el poe

    ta granadino «quería escribir la

    palabra "Sonetos" y escribía en

    rea l i dad ,"So tenos" . Luego se

    daba cuenta y procedía a corre

    girlo». Pero el aná lisis de A nder

    son no se ha ceñido en exclusiva

    a los manuscri tos de sus obras,

    sino que ha ahondado en las car

    tas a su familia y en detalles de la

    biografía de Federico. «Aunque

    no se trat aba de un caso de disle

    xia muy fuerte, t ambién se puede

    constatar problemas de escritura

    similares en las cartas que en

    viaba a su familia. Además -ex

    plicó- en una de esas cartas que

    envió a sus padres desde Nueva

    York en 1929, el poeta reconoce

    no saber u t i l izar los mapas , o

    sentirse perdido en una ciudad

    tan grande. A eUo  hay que añadir

    detalles de su vida como las difi

    cultades para distinguir su mano

    derecha de la izquierda o los pro

    blemas para leer la hora de un re

    loj,

      algo que no superó hasta una

    edad».

    El profesor de la Universidad

    de Michigan mant iene que todos

    esos rasgos son señales claras de

    que García Lorca sufría de disle

    xia: «Esa es mi propuesta pese a

    que pueda parecer un poco es

    trambótica, pero puedo asegurar

    que lo he trabajado mucho. Esa

    es mi propuesta. Lorca padeció

    ese problema desde la infancia y

    luego, como suele ocurrir, se fue

    atenuando».

    Anderson sí quiso dejar claro

    que con esta revelación no quiere

    enturbiar la imagen universal de

    Federico García Lorca, sino todo

    lo contrario, demostrar que «pese

    a padecer ese problema fue un

    Fede r i c o Gar c í a L o r ca

    poeta excelente», algo que ade

    más puede alentar a las personas

    que,  en su opinión, también pa

    dezcan este mismo síndrome.

    Precisamente la d is lexia de

    García Lorca fue la base de la

    conferencia que Anderson pro

    nunció ayer en el congreso inter

    nacional que se celebra estos días

    en Granada. El título de su inter

    vención fue: «Federico García

    Lorca y Will iam Butler Yeats:

    unos paralelos insospechados».

    Notables coincidencias

    Según explicó el propio Ander

    son a este periódico, combinando

    esta observación ha invocado a

    Yeats, un autor en lengua inglesa

    consagrado, que t ambién «nos re

    vela un caso claramente obvio de

    dislexia». Según este e specialista

    lorquiano, William Butler Yeats

    padecía una dislexia mucho ma

    yor que la de García Lorca. «En

    tre los manuscritos de ambos hay

    coincidencias más que notables,

    si bien se ve que el problema es

    taba m ás agudizado en el caso del

    poeta irlandés».

    El congreso internacional «Fe

    derico García Lorca: Clásico Mo

    derno (1898-1998)» continuará

    hasta el próximo viernes. En la

    sesión de hoy, miércoles, inter

    vendrá el profesor Enric Bou, de

    la Universidad de Brown, quien

    pronunciará una conferencia ti

    tulada «Rastros de un rostro: los

    dibujos de Federico García Lorca

    y el Perlimplín». Posteriormente

    será D erek Harris, de la Universi

    dad de Aberdeen, quien inter

    vendrá con una conferencia titu

    lada «La decepción sensoriaj

    n

    el "Romancero Gitano": el caso

    de Thamar y Amnón».

    (Madrid) - 27/05/1998, Página 53ght (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de losnidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposiciónesúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losctos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.