padua, jorge, «técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales», fce, méxico,...

58

Upload: armando-lf

Post on 26-Dec-2015

1.017 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

SECCIÓN I>E ÜUR,\S OE SOCIOLUCÍA

Tt.CN ICAS DE INVESTIGACióN APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES

TECNICAS DE INVESTIGACióN APLICADAS A LAS

CIENCIAS SOCIALES

joRG~: p AD UA

l NGVAR M IMAN

1-l ~CI'OR AI'HECIIEA

CARLOS llORSOTI"I

EL COLEGIO DE M.E:X ICO

FONDO UE CULTIJR;\ I~CONú,\ IICA

~d:XICO

SECCIÓN I>E ÜUR,\S OE SOCIOLUCÍA

Tt.CN ICAS DE INVESTIGACióN APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES

TECNICAS DE INVESTIGACióN APLICADAS A LAS

CIENCIAS SOCIALES

joRG~: p AD UA

l NGVAR M IMAN

1-l ~CI'OR AI'HECIIEA

CARLOS llORSOTI"I

EL COLEGIO DE M.E:X ICO

FONDO UE CULTIJR;\ I~CONú,\ IICA

~d:XICO

7

l'drncra edición, 197~1 l)ú.uu.~ at.:impH.::~iún. 200'1

Padua,.Jorgc t•t ¡ti.

Tt:c 11 icas de invcstig;,r.itin <'plic;uh~.o\ a l;,s cien da~ .">ocia­l es 1 Jo1gc Padu;1. Jnh""''~•r Ahm;ul, Jl<~ctoa· Apczcch;-1. C~rlo~ lltn·,;,ni, - ~l<'xico: !'CE. l 'l7!l

:lGO p.;~:¡ X lli nn - (Cokr. Soriolo~i<~} ISBN !)61!· 1 fr02HR.!I

l. lnvc~1igación - ~lc1odolo~Í;I ~.Sociología - ~kto­dolo~i;~ l. t\lnn;•n . Jnhrv:w, ro~tu.t. f l. Apc~~.crha, f lét·tur, e ;u •tll.

111. Horsoui, (' .. arios, coaut. IV .. Ser V. l

LC QISO .Al T13 Oc wc·y :m7.2 P:Ji t"ll

Sl· pn~l •íht; b rcp 1 od1tcciú n tnt:LI• ~ l•>lll'ial tlc <.'..;ta ~lh1a - iiHI\Iido t.:f disc·lu1 tipug1·:ililo) de p1111ad;t-, sc01 t ual fuc'Tl' d uu:diu, d \:cutmif cJ u IIH.'( ';ini(.(1,

si u d t Olt."t'llt imk •H< • p<•r c·st:riu, dt·l <·d itnr.

COlllt'tH;Irio.~ r \llgt'lf'll("ias: ,·dih>l ~l. f f i '. CUiil. lUX

C o 110zr;t llllt'~lfll C:lt~i l()~o: www.fondnclt·Ciilturan;oltuntica.com

D. R. 6) f~J7~' · Fo;\'uo 1n ( :n:rn~ .. , FtU:'\'Ú\JIC ·\

Can•·u-r;' l'irou hü ·:\ju'n ' '..':.!7 . 1 ·1'..'00 ~tl·xit, '· D. F.

PRól.O(;O

1::1 .. ·nxro c¡ue presentamos al lector 110 ts un Jll :tnual de 1netodología, siuo de técnicas d e Ín\·estig:tcíc'm y. dcut ru de esta :írea, centra el il.ll.tró; en los 111úodoo d e smvc)' o inl'estigaciones por ctH;;,tiouarius (prdcr iuws la cx¡m::­sióu m1vey en la nu:dida <JIIC la palabra cvoGJ al procc~o de iuvestig:tció n antls LjlH; a l iuslntllll:ll lo). U 111anu;d cst:'o <:;,L.rilO L.Ull d ''lj>llt>lO gcner:d d e <¡u<.: las cie n cia;, suciaks sou cicncia;, cnopir icas y nomu tél ÍGts, cuyo objctÍ\'ll gcn~ra l es d describir, predecir y cxplicar.

En el lcx lo 11o nos intcrtsa tanto la im•c;,ugaci<'on normativa, co:110 la invcs· tigaciún d escriptÍ\'a: exponcmos <~l h:cwr tnt¡¡ scrie de t écnicas e instrumcmos. ~cf1:tlando s u mocio de CO IISII'IIC('Íim , sin prulundi~ar en Ja rac io nalidad d e los lll Í .'Illo~. :En la JIILllitia c¡t~ e e l l CXlll es de ca dctcJ· iutrod uctorio, consla llle· mcnte invitamos al k<.tor a profumli·; ar c 11 los lema~ . \'Í:t literatura cspccia· iitad a t tl e l ;llea y para la cual se pn>purcion:llt :dg un:os rclcn:n ciao bibl:o. ¡;r:i licas.

La pccul ia t i<bd u ( :llaclerística cscnc i:ol d el tipo de invcstig:tción que tr:\l:t <'1 Ht.lllll:tl, cst:í dcl inid:t por ti hecho dc r¡ue l:t n:cok ccit'Ju SÍ>t<'tll:Ítica de Jatos se cst:tblcre a través de C'O ll tacto' di1ecws o indirectos con indi\'idmh o grupos de individ um, es d ecir, c:on :rl~ún tipo de ínl'o nnat ttC. L • enc uesw } las pam:ts d e invcst i¡;:;ciú n ~ohrc los <pn: tr;o la el Jnanual son proccdiuti<·nws comt'onmt nle utilitados en la investi;;:tciún social. Exis1C11 por supuesto nume · ¡·osas y distintas tccnicas y procedimientos, ui m enos ni m:is rclcv:mtes :1 la invcM igación. Los ml:wdos y las técn ira~ nu se d cl incn como apropiadas u no apropiadJs a tniori, ~iuo que d ep em.len del prob lema que la i11vcstigación pretende . resolver, del estado de avance de la teoría susta ntiva y del tipo de p regunt.a que e l investigador tratad de responder.

La problcm:'ttÍGt teórica dclinc tanto ti objeto r o1110 Jos métm!os con que se apropia al objeto. Las tt:micas de recolccciún de daws, así como la csi::!· díHica, son instrumentos de los cu a les se puede servir e l investigador, dados sus propósitos teóricos. De allí que d cha tom;¡r frente a ellos u n a actitud a la v<:z llc:- iblc y vi¡~ilante. Flexible en d semid o ele no juzgarlos a priOJ i: crítica y vig-ilante en el sentido de 110 u t ilizarlos :w tom:hicamen tc.

!'ero el manual que ~on1Clemos al lector , rc pct in ws, no es Ult manual de nwtoclolog ía y totenoo; de ep ist<:molog'i:o, >ino un manual técnico, si >C quiere 1111a cspu;ic dt "re«:tario" e n el que se lratau de scii:dar y cspcdficar en w m:t ;·or :nnpl i; ud Jo, :tspcctos n :la tivos a la p:1 r1" oper;t!'iona 1 de Lt inn:.st iga· ciún po r e ncuesta>. Partimos de la hase q11e el invl'~ tigador ha resuelto p:trcia lmcnu.: sus proi>lcnt:os 1r.c'nicos y tiene clara concicn<;ia de que , por c jcnt pi o. 110 t ic n c sen! ido :tpl icar un muc\l n 'o a leal orio si m pie en in v<";l iga· ciotocs q11c IÍ<:Il('ll c·onto o hj;·lo d ctcrn;in:¡r rcl:ocionc' t,lrtt(lur:oks o ¡nocc, os ele in l• 'LI<ti•'•tt, \" <JIIe por 1.1' car:o('I<'I' Í'Iir:<s ))l Ísma~ dd niii<'Strco a lea torio SliiiJ'JC ~C dt·~ll'll)'t.:ll 1;¡, 1< de;. d e tclat ÍIII ICS <¡ ti C , , . Jll: ;cndr CStnd i:t r.

El l t:\lo r:<) ll l ''ll/(, :• esn j),j¡ ; c 1'11 ,<;;t11 1i:"~" de· C: lt ilc. en b Escoe!a T.:ll i no·

7

l'drncra edición, 197~1 l)ú.uu.~ at.:impH.::~iún. 200'1

Padua,.Jorgc t•t ¡ti.

Tt:c 11 icas de invcstig;,r.itin <'plic;uh~.o\ a l;,s cien da~ .">ocia­l es 1 Jo1gc Padu;1. Jnh""''~•r Ahm;ul, Jl<~ctoa· Apczcch;-1. C~rlo~ lltn·,;,ni, - ~l<'xico: !'CE. l 'l7!l

:lGO p.;~:¡ X lli nn - (Cokr. Soriolo~i<~} ISBN !)61!· 1 fr02HR.!I

l. lnvc~1igación - ~lc1odolo~Í;I ~.Sociología - ~kto­dolo~i;~ l. t\lnn;•n . Jnhrv:w, ro~tu.t. f l. Apc~~.crha, f lét·tur, e ;u •tll.

111. Horsoui, (' .. arios, coaut. IV .. Ser V. l

LC QISO .Al T13 Oc wc·y :m7.2 P:Ji t"ll

Sl· pn~l •íht; b rcp 1 od1tcciú n tnt:LI• ~ l•>lll'ial tlc <.'..;ta ~lh1a - iiHI\Iido t.:f disc·lu1 tipug1·:ililo) de p1111ad;t-, sc01 t ual fuc'Tl' d uu:diu, d \:cutmif cJ u IIH.'( ';ini(.(1,

si u d t Olt."t'llt imk •H< • p<•r c·st:riu, dt·l <·d itnr.

COlllt'tH;Irio.~ r \llgt'lf'll("ias: ,·dih>l ~l. f f i '. CUiil. lUX

C o 110zr;t llllt'~lfll C:lt~i l()~o: www.fondnclt·Ciilturan;oltuntica.com

D. R. 6) f~J7~' · Fo;\'uo 1n ( :n:rn~ .. , FtU:'\'Ú\JIC ·\

Can•·u-r;' l'irou hü ·:\ju'n ' '..':.!7 . 1 ·1'..'00 ~tl·xit, '· D. F.

PRól.O(;O

1::1 .. ·nxro c¡ue presentamos al lector 110 ts un Jll :tnual de 1netodología, siuo de técnicas d e Ín\·estig:tcíc'm y. dcut ru de esta :írea, centra el il.ll.tró; en los 111úodoo d e smvc)' o inl'estigaciones por ctH;;,tiouarius (prdcr iuws la cx¡m::­sióu m1vey en la nu:dida <JIIC la palabra cvoGJ al procc~o de iuvestig:tció n antls LjlH; a l iuslntllll:ll lo). U 111anu;d cst:'o <:;,L.rilO L.Ull d ''lj>llt>lO gcner:d d e <¡u<.: las cie n cia;, suciaks sou cicncia;, cnopir icas y nomu tél ÍGts, cuyo objctÍ\'ll gcn~ra l es d describir, predecir y cxplicar.

En el lcx lo 11o nos intcrtsa tanto la im•c;,ugaci<'on normativa, co:110 la invcs· tigaciún d escriptÍ\'a: exponcmos <~l h:cwr tnt¡¡ scrie de t écnicas e instrumcmos. ~cf1:tlando s u mocio de CO IISII'IIC('Íim , sin prulundi~ar en Ja rac io nalidad d e los lll Í .'Illo~. :En la JIILllitia c¡t~ e e l l CXlll es de ca dctcJ· iutrod uctorio, consla llle· mcnte invitamos al k<.tor a profumli·; ar c 11 los lema~ . \'Í:t literatura cspccia· iitad a t tl e l ;llea y para la cual se pn>purcion:llt :dg un:os rclcn:n ciao bibl:o. ¡;r:i licas.

La pccul ia t i<bd u ( :llaclerística cscnc i:ol d el tipo de invcstig:tción que tr:\l:t <'1 Ht.lllll:tl, cst:í dcl inid:t por ti hecho dc r¡ue l:t n:cok ccit'Ju SÍ>t<'tll:Ítica de Jatos se cst:tblcre a través de C'O ll tacto' di1ecws o indirectos con indi\'idmh o grupos de individ um, es d ecir, c:on :rl~ún tipo de ínl'o nnat ttC. L • enc uesw } las pam:ts d e invcst i¡;:;ciú n ~ohrc los <pn: tr;o la el Jnanual son proccdiuti<·nws comt'onmt nle utilitados en la investi;;:tciún social. Exis1C11 por supuesto nume · ¡·osas y distintas tccnicas y procedimientos, ui m enos ni m:is rclcv:mtes :1 la invcM igación. Los ml:wdos y las técn ira~ nu se d cl incn como apropiadas u no apropiadJs a tniori, ~iuo que d ep em.len del prob lema que la i11vcstigación pretende . resolver, del estado de avance de la teoría susta ntiva y del tipo de p regunt.a que e l investigador tratad de responder.

La problcm:'ttÍGt teórica dclinc tanto ti objeto r o1110 Jos métm!os con que se apropia al objeto. Las tt:micas de recolccciún de daws, así como la csi::!· díHica, son instrumentos de los cu a les se puede servir e l investigador, dados sus propósitos teóricos. De allí que d cha tom;¡r frente a ellos u n a actitud a la v<:z llc:- iblc y vi¡~ilante. Flexible en d semid o ele no juzgarlos a priOJ i: crítica y vig-ilante en el sentido de 110 u t ilizarlos :w tom:hicamen tc.

!'ero el manual que ~on1Clemos al lector , rc pct in ws, no es Ult manual de nwtoclolog ía y totenoo; de ep ist<:molog'i:o, >ino un manual técnico, si >C quiere 1111a cspu;ic dt "re«:tario" e n el que se lratau de scii:dar y cspcdficar en w m:t ;·or :nnpl i; ud Jo, :tspcctos n :la tivos a la p:1 r1" oper;t!'iona 1 de Lt inn:.st iga· ciún po r e ncuesta>. Partimos de la hase q11e el invl'~ tigador ha resuelto p:trcia lmcnu.: sus proi>lcnt:os 1r.c'nicos y tiene clara concicn<;ia de que , por c jcnt pi o. 110 t ic n c sen! ido :tpl icar un muc\l n 'o a leal orio si m pie en in v<";l iga· ciotocs q11c IÍ<:Il('ll c·onto o hj;·lo d ctcrn;in:¡r rcl:ocionc' t,lrtt(lur:oks o ¡nocc, os ele in l• 'LI<ti•'•tt, \" <JIIe por 1.1' car:o('I<'I' Í'Iir:<s ))l Ísma~ dd niii<'Strco a lea torio SliiiJ'JC ~C dt·~ll'll)'t.:ll 1;¡, 1< de;. d e tclat ÍIII ICS <¡ ti C , , . Jll: ;cndr CStnd i:t r.

El l t:\lo r:<) ll l ''ll/(, :• esn j),j¡ ; c 1'11 ,<;;t11 1i:"~" de· C: lt ilc. en b Escoe!a T.:ll i no·

Dratsabnikufecin
Highlight
Dratsabnikufecin
Highlight
Dratsabnikufecin
Highlight
Dratsabnikufecin
Highlight
Dratsabnikufecin
Highlight
Dratsabnikufecin
Highlight
Dratsabnikufecin
Highlight

8 9

americana ele Sociología, e u los aiios J!Juti y J!Jti7 con Jugvar /dunau, c.:Htv ou.e~

experto de la VN.t:SCO en la U.-\:;. Posu:I"ionucuu: 1\hm au viajó a SolCo.:i,, ) nosotros al Canauá. En nuestro reencuenLru en México, nos encargamos de replantear la estrategia Ucl manual, quecJanÚo l'adua o.:Omo prino.:ipal oe>poll· sable. Algunos de los capítulos fueron totalmente reconstruidos y otros par· cialmente modificados. Decidimos conservar de la versión original imq;ra· mente los capilulos de lléctor Apezed1ea sobre "Codil icaciún" y de Carlos llorsotti sobre "1\n:\lisis de datos: el concepto d e propieda<hspacio y la ut i· Jización de rnzones, ta~as, p roporciones y porcentajes".

El Capítulo 1, escrito por illb'Var J\hman y Jorge l'auua, c.~ dt· car:ícll·o genera l, y sintetiza al manual a través de u n diagra111a sohre la org;ttt!laCio;n d e un suroey que contiene seis pasos: 1) Orientación en el campo de inve~, i­

gación; 2) Construcción, evaluación y manejo del insnumcuto de recolecciúu de elatos; 3) La recolección de datos; 4) El procesamiento; S) El an;ílisis y la i n terpretación, y 6) L1 presentación .

L os capítulos subsiguientes tonwn a lgunos de los casilleros <¡u~ apan:co:u en el diagrama de la página 13 y los desarrollan con detalle. .

El Capítulo 11 trata del proceso d e investigación, concentrando mayor· mente su interés en la operacionalizaci<Ín <.le variahh:s y la consLrucción d e índices simples. Fue escrito por Jorge Padua.

El CapíLulo 111 trata del muestreo, dcline;indose algunas imlícaciones ~o·

bre la construcci(,n de muestras probabilísticas y muestra.~ no probabi líslil';ts. Se contempla además la idea de Caltung en ~u lihro '/'curia y m,Jtotlos cf,: lo ir¡vcstigación social (Eudeha, llucnos 1\ircs, I!JGG), de ];¡ construcriiÍn de mues· tras p::~ra la prueba de hipótesis sustantivas. El capitulo íuc escrito pno Jor¡,;t: l'adua.

El Capitulo IV, de Jorge Padua e Jngvar Altman, trata sobre el cuestiona­rio, especialmente en lo referente a Jos aspectos técnicos en la conSLrucción de Jos mismos, ejemplificando alternativas para la formulación de pregumas y en su o rdenamien to.

El Capitulo V, escrito por H éctor J\pe1.ed•ea, está referido a Jos procedi­mientos de codificación, confección de código y procedimientos de revisió n y control.

El Capítulo Vl, escrito por lngvar 1\lunan sobre trabajo de campo en in· \'estigaciones por cuestionarios, particularmeme cuando éstas son reali1adas a {~an escala, propone criterios administrativos importantes para la organi1a· dón y el buen éxito de la recolección del material.

El Capítulo VIl, escrito por Jorge l'adua e l ngv;•r Ahman, presenta unn sC'rie de escalas para la medición de anitudes, ~ciíal:•ndo para In mayoría de elbs las técnicas pnra Mo construcción y compar;índol;¡~ en térmir~'ls de su diciencia como i n~trumcutos de medición.

El Ca!>Ítulo VIII, escr ito por Carlos Borsotti, cubre la primer<~ ¡:~.ne d el anfolisis de elato~ y aharra dos áreas importallles: el ronrepto de poOl•icdad· espacio y a lgunas csr ;ulí~ticas de nivd nominal ro111o rawnc.:s. proporciOIIC!,, rasas y porcentajes. 1·:1 tapítulo ;ll>unda en ejemplos y e~: 1111a routrihw ioín importaute a la i<.ka origin:ol de i\. l\urt011 ("Thc conr-r·pt of l'oopeny Spacc

111 :,uual Ke~..:.Ju:h " , Cll Lalarslclu, 1'. y Ko~e11l>erg. i~J.: J he Lungnagc u} Socllll Research; The Free l'r<.'SS of Glcncoe, llliHois, 1 !J:J!i J.

Ei Capitulo IX, escriLo por J orge Padua, cubre otra parte de la sección uedica•b al análisis estadístico de los datos. JJacl•• la abundancia en el lllcr­cado d e textos de esL'ldíMica, hemos preferido inLegrar el uso de computado· ras y la indusicín ue pac¡uctes C.!>tatlhliCO.!> en dlas, para sc.:üalar la ofena y las condiciont:.s para el u:.o e imerp1ctaciún de 1111 pr<J¡;Iauoa: el ~··s:; (p:u¡uete c~tadístico para las ciencias socialeS). JJes.'lrroJiamo:. con may01· detalle en este capítulo la p;.rte correspondie n te a los n•<':toúos m;ís rdiuadus de an:ílbi> (análiSIS de la vaoian¿;1, au¡jJ isis f;¡ctoriaJ, au:ílisis discrim in;lllte, an;ilisis del csc.:alograma Coliman¡, ucdicamlo esca~a atención a la estadbtica descriptiva e inlcrencial, material y temas cuyo desarrollo e~ relat ivamente.: m;is Ucrl de cnconnar eu el. rno:diu. El capítulo está b:~sado principalmente en el texto lÍe Nic, i:\., Hull, C. H ., el al.: Statisticai Pachage fur tlu: Social Sciences (2~ cd.), McGraw-llill, N u e va York, 1975.

El últi111o capitulo, cscrito por Jngvar Alnnan, se rc!i(:rc a algum1s rcco­ont:ndacioncs generales wbre la presentación del inforu!t: ue invc,t igaciúu, señalando algunos criterios acerca t.le Jo que debe ser iuclui(fo en el mismo, con el iin de fac ilitar la comuuirac.:ión con la comunid¡Hl ;,carl,··o:Jic:o y de invcs ligac.lorcs.

·rudos los capítulos h ;m sitio e~niws de lll:tnera tal que puedan ser lcidm o:n forma independiente, d<' nlli <1uc algunos temas ;opare1.ran n:pctidos a l1> br~o d el libro. Sin embargo su ntdcuamicu w en el t..:xlu sigue la lt'•gic• tH proct-so de investigación.

Las cnsciiam.dS ue lngvar ¡\liman en la J·:~cuela L:llinoamnic:lll;l d..: Su· ciologia (t::LAS·FLAcso), así como su emusiasmo en la idea dc p ublicar un texto accesible en castellano, han sido los principales "motivos" para publicar el manual. Desafortunadamente responsabilidades con VNDP le impidieron con­centrar sus·esfuerzos para que el manual resultara una responsabilidad edito·

ri;;J compartida. De todas formas, es a AJunan a quien expresamos rtuestro mayor agradecimiento por su contriuución teórica, su panici pación en varios capítulos y su insistencia en buscar un ni\'el que resultara lo más accesible al lector 110 familiari1~1do coll las matclll:'oticas o con b " jerga" técnica.

J\gr;Hfccc.:mo~ a Claudio Stcm por sus titile~ comenta! ios y ohserv.H:ione~ críticas al bo1 r;odor ele eMe manual. Nos hemos beucficiado a~imismo do: los t!'ábajos y observ¡¡cioncs críticas <.le l:ts promociones V y VI do: la Escuela Latiuoamericana de Sociología, priucip;olmente en b primera ,·er,i(IJI del lllanu:!l.

Fl Centro de Estudios Socitlltogiro$ ele E l Colegio clc ~l(:xico y m director, Rodolfo Stavenhagcn, uus hrindaron todo el alien10 para emprender la t;11·ea )' Co5tCaron parte del tiempo, pcnniticndo ;tdcm;ís que distrajér:omos parcial· oncnt:: nun!r;o ;o tcnc io'•n de l;¡ tarea dor~nle y de invcstig;oci<'on.

Cu:H I:olupe Lun;o 1r:tn~nil>i1', <·: tt•xtn a no:iquina )" 1\o\·o qu e ~nfr i r J;¡s a l!ll·

tidade~ oh: mi caligrafía y or tografía.

Todas c-.as fJC:t :.on:o~ e iustiturionls han dc'l:lllpt:•i:odo 1111 p ape·! impo o1 :111I C en l;t gc~l:to:it'>n y car;'octn dc·J no::uua l y a c iJo, 10cla mi gr :11i11td. Sin cm·

Dratsabnikufecin
Highlight

8 9

americana ele Sociología, e u los aiios J!Juti y J!Jti7 con Jugvar /dunau, c.:Htv ou.e~

experto de la VN.t:SCO en la U.-\:;. Posu:I"ionucuu: 1\hm au viajó a SolCo.:i,, ) nosotros al Canauá. En nuestro reencuenLru en México, nos encargamos de replantear la estrategia Ucl manual, quecJanÚo l'adua o.:Omo prino.:ipal oe>poll· sable. Algunos de los capítulos fueron totalmente reconstruidos y otros par· cialmente modificados. Decidimos conservar de la versión original imq;ra· mente los capilulos de lléctor Apezed1ea sobre "Codil icaciún" y de Carlos llorsotti sobre "1\n:\lisis de datos: el concepto d e propieda<hspacio y la ut i· Jización de rnzones, ta~as, p roporciones y porcentajes".

El Capítulo 1, escrito por illb'Var J\hman y Jorge l'auua, c.~ dt· car:ícll·o genera l, y sintetiza al manual a través de u n diagra111a sohre la org;ttt!laCio;n d e un suroey que contiene seis pasos: 1) Orientación en el campo de inve~, i­

gación; 2) Construcción, evaluación y manejo del insnumcuto de recolecciúu de elatos; 3) La recolección de datos; 4) El procesamiento; S) El an;ílisis y la i n terpretación, y 6) L1 presentación .

L os capítulos subsiguientes tonwn a lgunos de los casilleros <¡u~ apan:co:u en el diagrama de la página 13 y los desarrollan con detalle. .

El Capítulo 11 trata del proceso d e investigación, concentrando mayor· mente su interés en la operacionalizaci<Ín <.le variahh:s y la consLrucción d e índices simples. Fue escrito por Jorge Padua.

El CapíLulo 111 trata del muestreo, dcline;indose algunas imlícaciones ~o·

bre la construcci(,n de muestras probabilísticas y muestra.~ no probabi líslil';ts. Se contempla además la idea de Caltung en ~u lihro '/'curia y m,Jtotlos cf,: lo ir¡vcstigación social (Eudeha, llucnos 1\ircs, I!JGG), de ];¡ construcriiÍn de mues· tras p::~ra la prueba de hipótesis sustantivas. El capitulo íuc escrito pno Jor¡,;t: l'adua.

El Capitulo IV, de Jorge Padua e Jngvar Altman, trata sobre el cuestiona­rio, especialmente en lo referente a Jos aspectos técnicos en la conSLrucción de Jos mismos, ejemplificando alternativas para la formulación de pregumas y en su o rdenamien to.

El Capitulo V, escrito por H éctor J\pe1.ed•ea, está referido a Jos procedi­mientos de codificación, confección de código y procedimientos de revisió n y control.

El Capítulo Vl, escrito por lngvar 1\lunan sobre trabajo de campo en in· \'estigaciones por cuestionarios, particularmeme cuando éstas son reali1adas a {~an escala, propone criterios administrativos importantes para la organi1a· dón y el buen éxito de la recolección del material.

El Capítulo VIl, escrito por Jorge l'adua e l ngv;•r Ahman, presenta unn sC'rie de escalas para la medición de anitudes, ~ciíal:•ndo para In mayoría de elbs las técnicas pnra Mo construcción y compar;índol;¡~ en térmir~'ls de su diciencia como i n~trumcutos de medición.

El Ca!>Ítulo VIII, escr ito por Carlos Borsotti, cubre la primer<~ ¡:~.ne d el anfolisis de elato~ y aharra dos áreas importallles: el ronrepto de poOl•icdad· espacio y a lgunas csr ;ulí~ticas de nivd nominal ro111o rawnc.:s. proporciOIIC!,, rasas y porcentajes. 1·:1 tapítulo ;ll>unda en ejemplos y e~: 1111a routrihw ioín importaute a la i<.ka origin:ol de i\. l\urt011 ("Thc conr-r·pt of l'oopeny Spacc

111 :,uual Ke~..:.Ju:h " , Cll Lalarslclu, 1'. y Ko~e11l>erg. i~J.: J he Lungnagc u} Socllll Research; The Free l'r<.'SS of Glcncoe, llliHois, 1 !J:J!i J.

Ei Capitulo IX, escriLo por J orge Padua, cubre otra parte de la sección uedica•b al análisis estadístico de los datos. JJacl•• la abundancia en el lllcr­cado d e textos de esL'ldíMica, hemos preferido inLegrar el uso de computado· ras y la indusicín ue pac¡uctes C.!>tatlhliCO.!> en dlas, para sc.:üalar la ofena y las condiciont:.s para el u:.o e imerp1ctaciún de 1111 pr<J¡;Iauoa: el ~··s:; (p:u¡uete c~tadístico para las ciencias socialeS). JJes.'lrroJiamo:. con may01· detalle en este capítulo la p;.rte correspondie n te a los n•<':toúos m;ís rdiuadus de an:ílbi> (análiSIS de la vaoian¿;1, au¡jJ isis f;¡ctoriaJ, au:ílisis discrim in;lllte, an;ilisis del csc.:alograma Coliman¡, ucdicamlo esca~a atención a la estadbtica descriptiva e inlcrencial, material y temas cuyo desarrollo e~ relat ivamente.: m;is Ucrl de cnconnar eu el. rno:diu. El capítulo está b:~sado principalmente en el texto lÍe Nic, i:\., Hull, C. H ., el al.: Statisticai Pachage fur tlu: Social Sciences (2~ cd.), McGraw-llill, N u e va York, 1975.

El últi111o capitulo, cscrito por Jngvar Alnnan, se rc!i(:rc a algum1s rcco­ont:ndacioncs generales wbre la presentación del inforu!t: ue invc,t igaciúu, señalando algunos criterios acerca t.le Jo que debe ser iuclui(fo en el mismo, con el iin de fac ilitar la comuuirac.:ión con la comunid¡Hl ;,carl,··o:Jic:o y de invcs ligac.lorcs.

·rudos los capítulos h ;m sitio e~niws de lll:tnera tal que puedan ser lcidm o:n forma independiente, d<' nlli <1uc algunos temas ;opare1.ran n:pctidos a l1> br~o d el libro. Sin embargo su ntdcuamicu w en el t..:xlu sigue la lt'•gic• tH proct-so de investigación.

Las cnsciiam.dS ue lngvar ¡\liman en la J·:~cuela L:llinoamnic:lll;l d..: Su· ciologia (t::LAS·FLAcso), así como su emusiasmo en la idea dc p ublicar un texto accesible en castellano, han sido los principales "motivos" para publicar el manual. Desafortunadamente responsabilidades con VNDP le impidieron con­centrar sus·esfuerzos para que el manual resultara una responsabilidad edito·

ri;;J compartida. De todas formas, es a AJunan a quien expresamos rtuestro mayor agradecimiento por su contriuución teórica, su panici pación en varios capítulos y su insistencia en buscar un ni\'el que resultara lo más accesible al lector 110 familiari1~1do coll las matclll:'oticas o con b " jerga" técnica.

J\gr;Hfccc.:mo~ a Claudio Stcm por sus titile~ comenta! ios y ohserv.H:ione~ críticas al bo1 r;odor ele eMe manual. Nos hemos beucficiado a~imismo do: los t!'ábajos y observ¡¡cioncs críticas <.le l:ts promociones V y VI do: la Escuela Latiuoamericana de Sociología, priucip;olmente en b primera ,·er,i(IJI del lllanu:!l.

Fl Centro de Estudios Socitlltogiro$ ele E l Colegio clc ~l(:xico y m director, Rodolfo Stavenhagcn, uus hrindaron todo el alien10 para emprender la t;11·ea )' Co5tCaron parte del tiempo, pcnniticndo ;tdcm;ís que distrajér:omos parcial· oncnt:: nun!r;o ;o tcnc io'•n de l;¡ tarea dor~nle y de invcstig;oci<'on.

Cu:H I:olupe Lun;o 1r:tn~nil>i1', <·: tt•xtn a no:iquina )" 1\o\·o qu e ~nfr i r J;¡s a l!ll·

tidade~ oh: mi caligrafía y or tografía.

Todas c-.as fJC:t :.on:o~ e iustiturionls han dc'l:lllpt:•i:odo 1111 p ape·! impo o1 :111I C en l;t gc~l:to:it'>n y car;'octn dc·J no::uua l y a c iJo, 10cla mi gr :11i11td. Sin cm·

10

11

bargo, la propiedad de los errores sig-ue sicnúo úd tlouuuiv cxdmi~o tld autor responsable, conliando que ellos sean tomados con benevolencia.

.Esperamos que el manual teuga · utilidad en el tcncno para el cua l cst:í destinado: los cursos introductorios úc té(.uica de la investigació n y los in ves­tigadores que ueccsitau a m enudo consuflar sobre aspectos técnicos d e la in­vcs¡igacié>n, c¡uc dcs:tlor r nnadanH'rllc 110 ahll ndat t en la Li iJiiogra lia especia­lizada.

_jORGE PAOUA

l. LA ORGAN1ZAC16N DE UN "SURV EY"

j OR<:E J' 1\:DUJ\

lN<. VAI< AHMAN

LL or;J i::Tt\·o de c~rc capiwlo es p rop01cionar una bn;n : y cst¡ucsn;itica intro­ducción :JCcrra de la idea de cómo llevarse a cabo una irrvcotigación ele tipo sw·ut:y . Con el lin de clari licar el proceso, u~arcmo~ un d iagrama en el q ue scrialamos las dis timas pautas C] lle componen e l proceso de investigación. El diagrama no pretende irrclui r, naturailucntc, toua; l<Js variaciones y d ilcrcn­tes pasos que ~l<:be seguir uu:t inve;tigación, s ino m<'ts lJien nos ~crvir;í de pauta. El cam po de las investigacione~ tipo s11n·cy ind uyc v:11 ia~ técnica' de rccolcccion tic datos, pero aquí sólo trataremos en detalle la má> utili­;:¡da : el cm:~lionario. Otras técnicas, como por ejemplo las observaciones par­ticipantes, las entrevistas clínicas (en Jo que se refiere a c.la tos primarios) y el :m:ílisis de contenido y otras técnicas (en lo que se refiere a datos secunda­rios) ticueu importa ncia, pc1·o scr:ín Iratadas secundariamente en otras sec­ciones de este li bro. Los pasos en el diagrama (ver pftgina 13) son:

!'aso J :

l'a~o 11:

Paso 111: l'aso lV: Paso V: P:~so VJ:

Orientación en el campo de invC5tigación y formulación tic un sistema de hipótesis. L1 construcciún, ev;du:rci6n y rn:rut:jo del inst rumento ele reco­lección de datos (cuestionario) y muest reo. R ecolección de datos. El procesamiento de los datos. El análisis. La presentación.

Trataremos rada uno de ellos por separado.

l't\~0 1: ÜKIESTAC:IÓN F.I"' 1'.1. CA~I I'O UI·: I~VJ·~~TJG,\CtÓN Y I'Q I( ;\IlJI.¡\CIÓN DE UN

SISTE.MJ\ Ole lliPÓTESIS

El primer paso que debe dar e l investib..-ador - no importa por quién esl~

patrocinada la invcstigaci!'m o qué motivos le hayan im pulsado a efectuar e l escudi<>-- es tener una sólida orientaci6n en el campo q ue va a inves­tig<~r. .Esta o rientación se rdicrc a las elaboraciones abstractas de la teoría, a los resultados de inve~ rig: •cic'm y a l:!s particulares circu nMancias concretas que co1m itu yen el objeto o situación a investigar.

f)OCII IIII.'II(llciiÍIL dcscrij1/Íua:

La lirerarnr:1 ac.L!tal y lo~ dortlllt Cilt u~ hiq•'•t i•·ns d e in funt l:tlivn pueden cbr l11 1 a In~ prohlc111as que i11n •ci;.;-:•r:i . sol•n: cn:lo eu rdaci1'm a los aspectos

11

10

11

bargo, la propiedad de los errores sig-ue sicnúo úd tlouuuiv cxdmi~o tld autor responsable, conliando que ellos sean tomados con benevolencia.

.Esperamos que el manual teuga · utilidad en el tcncno para el cua l cst:í destinado: los cursos introductorios úc té(.uica de la investigació n y los in ves­tigadores que ueccsitau a m enudo consuflar sobre aspectos técnicos d e la in­vcs¡igacié>n, c¡uc dcs:tlor r nnadanH'rllc 110 ahll ndat t en la Li iJiiogra lia especia­lizada.

_jORGE PAOUA

l. LA ORGAN1ZAC16N DE UN "SURV EY"

j OR<:E J' 1\:DUJ\

lN<. VAI< AHMAN

LL or;J i::Tt\·o de c~rc capiwlo es p rop01cionar una bn;n : y cst¡ucsn;itica intro­ducción :JCcrra de la idea de cómo llevarse a cabo una irrvcotigación ele tipo sw·ut:y . Con el lin de clari licar el proceso, u~arcmo~ un d iagrama en el q ue scrialamos las dis timas pautas C] lle componen e l proceso de investigación. El diagrama no pretende irrclui r, naturailucntc, toua; l<Js variaciones y d ilcrcn­tes pasos que ~l<:be seguir uu:t inve;tigación, s ino m<'ts lJien nos ~crvir;í de pauta. El cam po de las investigacione~ tipo s11n·cy ind uyc v:11 ia~ técnica' de rccolcccion tic datos, pero aquí sólo trataremos en detalle la má> utili­;:¡da : el cm:~lionario. Otras técnicas, como por ejemplo las observaciones par­ticipantes, las entrevistas clínicas (en Jo que se refiere a c.la tos primarios) y el :m:ílisis de contenido y otras técnicas (en lo que se refiere a datos secunda­rios) ticueu importa ncia, pc1·o scr:ín Iratadas secundariamente en otras sec­ciones de este li bro. Los pasos en el diagrama (ver pftgina 13) son:

!'aso J :

l'a~o 11:

Paso 111: l'aso lV: Paso V: P:~so VJ:

Orientación en el campo de invC5tigación y formulación tic un sistema de hipótesis. L1 construcciún, ev;du:rci6n y rn:rut:jo del inst rumento ele reco­lección de datos (cuestionario) y muest reo. R ecolección de datos. El procesamiento de los datos. El análisis. La presentación.

Trataremos rada uno de ellos por separado.

l't\~0 1: ÜKIESTAC:IÓN F.I"' 1'.1. CA~I I'O UI·: I~VJ·~~TJG,\CtÓN Y I'Q I( ;\IlJI.¡\CIÓN DE UN

SISTE.MJ\ Ole lliPÓTESIS

El primer paso que debe dar e l investib..-ador - no importa por quién esl~

patrocinada la invcstigaci!'m o qué motivos le hayan im pulsado a efectuar e l escudi<>-- es tener una sólida orientaci6n en el campo q ue va a inves­tig<~r. .Esta o rientación se rdicrc a las elaboraciones abstractas de la teoría, a los resultados de inve~ rig: •cic'm y a l:!s particulares circu nMancias concretas que co1m itu yen el objeto o situación a investigar.

f)OCII IIII.'II(llciiÍIL dcscrij1/Íua:

La lirerarnr:1 ac.L!tal y lo~ dortlllt Cilt u~ hiq•'•t i•·ns d e in funt l:tlivn pueden cbr l11 1 a In~ prohlc111as que i11n •ci;.;-:•r:i . sol•n: cn:lo eu rdaci1'm a los aspectos

11

13

12

y peculiaridades concretas. Una rcvi~aón de wlormauoncs u e p1 cnsa, 1 ad1o y televisión, puede resuhar también de mucha utilidad, sobre todo c.:uantlo se trata de hacer un análisis de contcrúdo en investigaciones donde el objetivo es la medición de acútudes u opiniones, por ejemplo.

Ll consulta de archivos públicos y de documentos o ficiales es también útil. Si existe el interés o la necesidad de extraer de ellos algunos datos, el u·a­uajo es m:is arduo, pues depende en buena medida de la organi~.ación in· terua del archivo. 1

J::l estudio puede también recurrir a las informaciones disponibl~ en archi­vos privados, en los cuales hasta los memoranda y las notas escritas a mano pueden ser usados. Debe tenerse especial cuidado con el material estadístico disponible, el cual debe ser estudiado detenidamente. ya que la u tilidad de este material depende de la manera en que fue obtenido y cnlculado.2

Estudio de la situación

E n muchos casos, y si el área eJe investigación es totalmente desconocida para el investigador, es recomendable un primer contacto como observador partitipautc. J::l investigador debe, por ejemplo, vivir con la ¡;eme <)Ue quiere l:~tm.li:u; tomar un traba jo en una l':ibrica del miMuo tipo que la 1¡ue va a estudiar, o actuar como espectador en un determin:u.lo ambicme.3

Como complcmemo a los contactos como observador panic.:ipante, es de gran importancia llevar a cabo algunas entrevistas no estructuradas, con al· gunos sujetos llamados "pcrson:~s claves". En estas entrevistas hay que buscar que el sujeto entrevistado esté en su ambiente natural, de tal modo que pued::~ contar sus deseos y opiniones con referencia a los problemas en los cuales el investigador está interesado, actuando de la manera m~s natural posible. De este modo el resultado de la entrevista es bastante más confiable.

~ . . . . 1 A c:Jie rcspcc1o, :afortun:a•bmenlc IC c:sloi gcneralba ndo en Amc!rio lalina la exis1encia

lle co:nlros de docuroenlación con personal 1écnico cspcciaJíz:¡do en dasilic:>ción. ord~tna· ci6n, ele., de m.;llerial de documcnución por ;irca, sub.irc::.,, ele., que lacili1an c:no rroc­menle l:a tcdi~ urca para el investigador de seleccionar el malcrial relevante.

• la documentación dc:scriptjva debe ser somclida a crltic:~ antes de acepur las conclu· sioncs a que en ellas IC pueda llegar. Sin caer en el hipercrilicismo, los documentos deben $1!T examinados lanlo en lo rclaliYo a •w caraclcr/sticas internas como c:xlernas, rcali13ndo un an~lisis rlc lu fucmes cil:adas por los documentos, de los in1crcscs que puedan csraa modulando la selección de fuentes, Glpacitlad del observador para seleccionar lO$ aspectos m:U relevanl<'$ de la siw~ción, o solamcme de aquellos que coincidan con su punto de vrs1a. Dependiendo del lema de invcs1igaciün, y sobre lodo cuando la documentación cs uc tipo descriptiva, conviene realizar algunos awllisls comparali•o• cn11c d is1inras fucnrc.~ con el tin de comprob~r la cxistcnci~ de contndiccioncs.

3 jorge l.lu~umantc, por cjco•plo, pua rc:~liz.ar su ~-studio sobre los cmigr~ntcs tnexica· nos a lo~ f.sr~dos tinillos (ver J. llu.<lamante, ".McxiGin lnmi¡;rarinn an.t Thc Social Rcla· tions oC C:lpiralisw", doctoral dissen ation [sociolo¡;ía]. Uolivcr<ity of Nolrc Dame, Notrc l>~mc, Jnd iwa. 1!>7~) entró :1 la Cronrcra de E.,r~dos IJnitlos wmt> "c,p:ohb mojatla", esto co. como cmi¡;r:1111c "ik¡;:d"; fue 1lclcnido en Texas, cncarcel;uln y cm·iatlo de \'Uclla a ~ftoxiro, lcnicoulu upol'tullitl.lll Jc •·i•ir d prnc«:"!o() <'11 " ' lt>l~liol:ul FroiH·vi"{' a lnon·ro.< y atlfln irió asf una gran experiencia en el terreno, lo cual din ,, MI erahajo un• o·ir1ncra óonnl\<ól)(c ele logur por el ~imp lc 311~lisis ab•lraclo de la •illl .u it\11

' u - ,

cp o

" ,_

13

12

y peculiaridades concretas. Una rcvi~aón de wlormauoncs u e p1 cnsa, 1 ad1o y televisión, puede resuhar también de mucha utilidad, sobre todo c.:uantlo se trata de hacer un análisis de contcrúdo en investigaciones donde el objetivo es la medición de acútudes u opiniones, por ejemplo.

Ll consulta de archivos públicos y de documentos o ficiales es también útil. Si existe el interés o la necesidad de extraer de ellos algunos datos, el u·a­uajo es m:is arduo, pues depende en buena medida de la organi~.ación in· terua del archivo. 1

J::l estudio puede también recurrir a las informaciones disponibl~ en archi­vos privados, en los cuales hasta los memoranda y las notas escritas a mano pueden ser usados. Debe tenerse especial cuidado con el material estadístico disponible, el cual debe ser estudiado detenidamente. ya que la u tilidad de este material depende de la manera en que fue obtenido y cnlculado.2

Estudio de la situación

E n muchos casos, y si el área eJe investigación es totalmente desconocida para el investigador, es recomendable un primer contacto como observador partitipautc. J::l investigador debe, por ejemplo, vivir con la ¡;eme <)Ue quiere l:~tm.li:u; tomar un traba jo en una l':ibrica del miMuo tipo que la 1¡ue va a estudiar, o actuar como espectador en un determin:u.lo ambicme.3

Como complcmemo a los contactos como observador panic.:ipante, es de gran importancia llevar a cabo algunas entrevistas no estructuradas, con al· gunos sujetos llamados "pcrson:~s claves". En estas entrevistas hay que buscar que el sujeto entrevistado esté en su ambiente natural, de tal modo que pued::~ contar sus deseos y opiniones con referencia a los problemas en los cuales el investigador está interesado, actuando de la manera m~s natural posible. De este modo el resultado de la entrevista es bastante más confiable.

~ . . . . 1 A c:Jie rcspcc1o, :afortun:a•bmenlc IC c:sloi gcneralba ndo en Amc!rio lalina la exis1encia

lle co:nlros de docuroenlación con personal 1écnico cspcciaJíz:¡do en dasilic:>ción. ord~tna· ci6n, ele., de m.;llerial de documcnución por ;irca, sub.irc::.,, ele., que lacili1an c:no rroc­menle l:a tcdi~ urca para el investigador de seleccionar el malcrial relevante.

• la documentación dc:scriptjva debe ser somclida a crltic:~ antes de acepur las conclu· sioncs a que en ellas IC pueda llegar. Sin caer en el hipercrilicismo, los documentos deben $1!T examinados lanlo en lo rclaliYo a •w caraclcr/sticas internas como c:xlernas, rcali13ndo un an~lisis rlc lu fucmes cil:adas por los documentos, de los in1crcscs que puedan csraa modulando la selección de fuentes, Glpacitlad del observador para seleccionar lO$ aspectos m:U relevanl<'$ de la siw~ción, o solamcme de aquellos que coincidan con su punto de vrs1a. Dependiendo del lema de invcs1igaciün, y sobre lodo cuando la documentación cs uc tipo descriptiva, conviene realizar algunos awllisls comparali•o• cn11c d is1inras fucnrc.~ con el tin de comprob~r la cxistcnci~ de contndiccioncs.

3 jorge l.lu~umantc, por cjco•plo, pua rc:~liz.ar su ~-studio sobre los cmigr~ntcs tnexica· nos a lo~ f.sr~dos tinillos (ver J. llu.<lamante, ".McxiGin lnmi¡;rarinn an.t Thc Social Rcla· tions oC C:lpiralisw", doctoral dissen ation [sociolo¡;ía]. Uolivcr<ity of Nolrc Dame, Notrc l>~mc, Jnd iwa. 1!>7~) entró :1 la Cronrcra de E.,r~dos IJnitlos wmt> "c,p:ohb mojatla", esto co. como cmi¡;r:1111c "ik¡;:d"; fue 1lclcnido en Texas, cncarcel;uln y cm·iatlo de \'Uclla a ~ftoxiro, lcnicoulu upol'tullitl.lll Jc •·i•ir d prnc«:"!o() <'11 " ' lt>l~liol:ul FroiH·vi"{' a lnon·ro.< y atlfln irió asf una gran experiencia en el terreno, lo cual din ,, MI erahajo un• o·ir1ncra óonnl\<ól)(c ele logur por el ~imp lc 311~lisis ab•lraclo de la •illl .u it\11

' u - ,

cp o

" ,_

15 14

La persona "clave" puede ser al¡;uicu <¡uc ocupe una situat:ión tlcst:u;ada den· tro de una inclmrlia, d prc~idcnr.:: de un sindiraro, :.Jsuno~ pcrio<uMaS cs¡>e· cialil.:ulos en l:t m:llct i:l. un político <¡uc ha u\ado l'l probkma en su cam pai)a o labor, cte. La idea es utilizar las cnttevistas no cst ructutadas y hacct sc un cuadro amplio de la situación y el:: los problemas in\'oluctados, a tr:wé~

de Jo r¡uc dircrcnl<"\ persona~ piensan o act•'•an con n-..pcno a e~tos proiJJc. ma~ y de b s actitmlc .. que podrí¡¡n tomar.

Estas entre\'ist as deben ~cr realizadas por el 1:1 i~ntu i 11\'('M i;.;adnr. 1~1 númet o de cntre\'isr:ts varfa d<. :~cuerdo con el ramaiio e import:mci;, clel .Wl'VCY )' del c.tmpo que el invrstigador ~~ udiad. l labrá ca~os e11 que M't .i 'u~icicnte con cinco entrevistado~. y otro•; en que se neci?sitar:ln 30 o nds. Es tccomcncl:tule que, aunque la emre\'ista se haya descrito como no L'Stam!aril:!da, d enlJ e­\'ist;,dor a~egue algunos punto~; r:s decir, que fije al~::mas .'m:a~ u pregttntas que desee cuhrir y en tonces r~pere la 1 cacción del cnm.:vi,rado. Si e l suj<:t•l abre n uevos campos de interés, el en trevistador debe se~u ir estos campos, dc~­

arroll:l.ndolos. Con estas cntrev i~t ;JS, un :1sper:to nudilnti1•n c·nt.ra e n la investig:u:ic'm . Que­

remos acen tuar la import:1ncia de cst:c manera de trah~jar, pues luc¡~o de la exploración es posih l<: com en1:1 r a rormn limr la lt ipc'•tr~ is o inrlmo ramhiar todo el c:tr:lctcr de la invcst ig:1ción. El procrso qne ~iguc tocio el primer paso de o ricnt:tción de una materia y la form:Jii7.:Jciém de 11na hipfll es is se ronrC'n· tra en 1~ rccolccci<'•n de datos a travé~ de un cuesr innnrio v el an:Hisis esta· dístico que da a la inv<.-:. tigación su carácter principal ele se~ ruanti!aliw.

V ocumentnción cxplia:tiun

Aquí se Lrat:t c.ic anal izar q u é h an pensado y expresado sobre el problema qu::: nos inter('Sa otro~ autores, cómo llau afronrado y formulado el pro· b~ema, cómo lo han resuelto, a c¡ué conclusiones han llegado, cómo han dc!i­m do sus conceptos, cómo han dctermin;;do sus observaciones, etc.

Las entrevistas cualitativas son el primer intento para integra; la d ocu· mcntación d escriptiva y la conccptu;tlizaci•"m má~ o menos gencr:t lizada, a la

situ:~ción concr~t~ de la investigación partiwlar. A este n ivel el investigador conuenza a deftntr sus pre~untas m:l.s c•spcdfic:unentc, así romo a la formu­l:tció n de sus primeras hipótesis.

Ahora bien, e l investigador d ebe ilevar el s istema al papel. Como a}'ltcb puede consu ltar los resultados ele otras inW''I i¡-:;~cioncs dectuada~ en 1:1 111isma área. H abrá en ellas segur:uncnte alg-o escrito sobre las V:lt·iahles u tili7:tdas

y cómo ~ucro tt construidas e interconectadas y a qut': concltt~iones llrgaron. Es muy tmpo rtante consultar la litera tura expl ic~tiva o teórica. !\ través d •: ella el in vestigador puede in~crtar ~~~ estudio particular en un marco d e rerr­rcncia rcór ir.a m:ls ¡;eneral.

En algunos cnso~ p uede suceder qu:- el investigador prefic r:1 cbr a su in· vc~r igari6n la forma de una r\·pl ira a ott o c-.tud iu ya c:fcnu:ll lo o n plica r una

pat tc de 1111 si.~tcma te<'Jtico y tra tar de l'~tablc,cr su apl irabilid:rd a Olla :lrca de la rc.1lidad. EMe tiiO<Io de ntili1ar idcas 110 tir n-· nad:r que ver cuu ttll

"plagio'': por el rontr:crio, e~ la manera en q ue la ciencia op<.:ra con m:~yor f1C1 u: ·nc.ia con oh jeto de avanlar y ampliar t:l campo de la t<.:oría. l'or e\lC moii1·o. en el t'dtimo l:tpíllllo de <'' te libro h~·mos hct ho nn llamado a los irwr~ti¡~adores, pidiéndok' que pre~cnten sus instrumentos {cuestionarios) y h:cll:11gn' c11 un;¡ lorm:• si·qc·rn:•t Í/:ccl:l, c011 ohjcto de qnr otros in,·csti¡;:ulores p ul'dan sq;uir cn,ay.•ndo Jo, r<.:,ultado, un:1 y otra vez.

UesuiiWll

Como llll rc~umen dd pri•uc•· paso de la n•anna dt.: t.:fcctuar una invc:.ti;,a­cicin Slll'Vf)', recomendamos lo >iguientc:

1) D<Jtumerúaciútt descript iva:

2j btudio de la situación:

3) Documentación explicativa:

4) Sistema de hipóte~is p:1ra ci es­tudio. Ejemplo:

1 i tcr:tllll ;¡ actual; documentos histc"•ri­co~: rcvi,ión de infonnaciott<.'S de prcns<l , radio y T. V.; <lrch ivo~ ptl· l>liws, <locuutcntos olicia les, datos estad ísticos; a rchi vos privados, do· cunu:ntos privados, da tos estadí~·

t in>~.

observación p<tr t rCI paute; en trevistas cuali tativas con personas claves.

o tr:ts invcstig:~cioucs; literatura expli· cativa.

,\ y F son variables; ---> indica una relación y su d irccót'lll

l'A~O 11: J .A f.(INS'I'RUC<.: IÓN, F.Vo'll.li,\CtÓr-: Y M AN EJO DH. I NSTRUM t::K'I'O P ARA I, A

RECOt.r:CC:IÓN OJo: UATOS (CUESTIONARlO) Y M UEST R EO

l-: 11 <.:>1 <:: p;l't• de · la ill\'t:"ig;" i<'111 'e t ra la d t: rtH hl rui r ur 1 ill,ll'liii iCIIlO que sirva para mcdir los nmcepto' que l wmo~ seleccionado. Los métodos de rc­wlcccit1n 111;'1~ 111 i li~ado~ e· u el tipo ele i nl'csl i.~.aciúu que cst;unos dcsa rrolla ndo

15 14

La persona "clave" puede ser al¡;uicu <¡uc ocupe una situat:ión tlcst:u;ada den· tro de una inclmrlia, d prc~idcnr.:: de un sindiraro, :.Jsuno~ pcrio<uMaS cs¡>e· cialil.:ulos en l:t m:llct i:l. un político <¡uc ha u\ado l'l probkma en su cam pai)a o labor, cte. La idea es utilizar las cnttevistas no cst ructutadas y hacct sc un cuadro amplio de la situación y el:: los problemas in\'oluctados, a tr:wé~

de Jo r¡uc dircrcnl<"\ persona~ piensan o act•'•an con n-..pcno a e~tos proiJJc. ma~ y de b s actitmlc .. que podrí¡¡n tomar.

Estas entre\'ist as deben ~cr realizadas por el 1:1 i~ntu i 11\'('M i;.;adnr. 1~1 númet o de cntre\'isr:ts varfa d<. :~cuerdo con el ramaiio e import:mci;, clel .Wl'VCY )' del c.tmpo que el invrstigador ~~ udiad. l labrá ca~os e11 que M't .i 'u~icicnte con cinco entrevistado~. y otro•; en que se neci?sitar:ln 30 o nds. Es tccomcncl:tule que, aunque la emre\'ista se haya descrito como no L'Stam!aril:!da, d enlJ e­\'ist;,dor a~egue algunos punto~; r:s decir, que fije al~::mas .'m:a~ u pregttntas que desee cuhrir y en tonces r~pere la 1 cacción del cnm.:vi,rado. Si e l suj<:t•l abre n uevos campos de interés, el en trevistador debe se~u ir estos campos, dc~­

arroll:l.ndolos. Con estas cntrev i~t ;JS, un :1sper:to nudilnti1•n c·nt.ra e n la investig:u:ic'm . Que­

remos acen tuar la import:1ncia de cst:c manera de trah~jar, pues luc¡~o de la exploración es posih l<: com en1:1 r a rormn limr la lt ipc'•tr~ is o inrlmo ramhiar todo el c:tr:lctcr de la invcst ig:1ción. El procrso qne ~iguc tocio el primer paso de o ricnt:tción de una materia y la form:Jii7.:Jciém de 11na hipfll es is se ronrC'n· tra en 1~ rccolccci<'•n de datos a travé~ de un cuesr innnrio v el an:Hisis esta· dístico que da a la inv<.-:. tigación su carácter principal ele se~ ruanti!aliw.

V ocumentnción cxplia:tiun

Aquí se Lrat:t c.ic anal izar q u é h an pensado y expresado sobre el problema qu::: nos inter('Sa otro~ autores, cómo llau afronrado y formulado el pro· b~ema, cómo lo han resuelto, a c¡ué conclusiones han llegado, cómo han dc!i­m do sus conceptos, cómo han dctermin;;do sus observaciones, etc.

Las entrevistas cualitativas son el primer intento para integra; la d ocu· mcntación d escriptiva y la conccptu;tlizaci•"m má~ o menos gencr:t lizada, a la

situ:~ción concr~t~ de la investigación partiwlar. A este n ivel el investigador conuenza a deftntr sus pre~untas m:l.s c•spcdfic:unentc, así romo a la formu­l:tció n de sus primeras hipótesis.

Ahora bien, e l investigador d ebe ilevar el s istema al papel. Como a}'ltcb puede consu ltar los resultados ele otras inW''I i¡-:;~cioncs dectuada~ en 1:1 111isma área. H abrá en ellas segur:uncnte alg-o escrito sobre las V:lt·iahles u tili7:tdas

y cómo ~ucro tt construidas e interconectadas y a qut': concltt~iones llrgaron. Es muy tmpo rtante consultar la litera tura expl ic~tiva o teórica. !\ través d •: ella el in vestigador puede in~crtar ~~~ estudio particular en un marco d e rerr­rcncia rcór ir.a m:ls ¡;eneral.

En algunos cnso~ p uede suceder qu:- el investigador prefic r:1 cbr a su in· vc~r igari6n la forma de una r\·pl ira a ott o c-.tud iu ya c:fcnu:ll lo o n plica r una

pat tc de 1111 si.~tcma te<'Jtico y tra tar de l'~tablc,cr su apl irabilid:rd a Olla :lrca de la rc.1lidad. EMe tiiO<Io de ntili1ar idcas 110 tir n-· nad:r que ver cuu ttll

"plagio'': por el rontr:crio, e~ la manera en q ue la ciencia op<.:ra con m:~yor f1C1 u: ·nc.ia con oh jeto de avanlar y ampliar t:l campo de la t<.:oría. l'or e\lC moii1·o. en el t'dtimo l:tpíllllo de <'' te libro h~·mos hct ho nn llamado a los irwr~ti¡~adores, pidiéndok' que pre~cnten sus instrumentos {cuestionarios) y h:cll:11gn' c11 un;¡ lorm:• si·qc·rn:•t Í/:ccl:l, c011 ohjcto de qnr otros in,·csti¡;:ulores p ul'dan sq;uir cn,ay.•ndo Jo, r<.:,ultado, un:1 y otra vez.

UesuiiWll

Como llll rc~umen dd pri•uc•· paso de la n•anna dt.: t.:fcctuar una invc:.ti;,a­cicin Slll'Vf)', recomendamos lo >iguientc:

1) D<Jtumerúaciútt descript iva:

2j btudio de la situación:

3) Documentación explicativa:

4) Sistema de hipóte~is p:1ra ci es­tudio. Ejemplo:

1 i tcr:tllll ;¡ actual; documentos histc"•ri­co~: rcvi,ión de infonnaciott<.'S de prcns<l , radio y T. V.; <lrch ivo~ ptl· l>liws, <locuutcntos olicia les, datos estad ísticos; a rchi vos privados, do· cunu:ntos privados, da tos estadí~·

t in>~.

observación p<tr t rCI paute; en trevistas cuali tativas con personas claves.

o tr:ts invcstig:~cioucs; literatura expli· cativa.

,\ y F son variables; ---> indica una relación y su d irccót'lll

l'A~O 11: J .A f.(INS'I'RUC<.: IÓN, F.Vo'll.li,\CtÓr-: Y M AN EJO DH. I NSTRUM t::K'I'O P ARA I, A

RECOt.r:CC:IÓN OJo: UATOS (CUESTIONARlO) Y M UEST R EO

l-: 11 <.:>1 <:: p;l't• de · la ill\'t:"ig;" i<'111 'e t ra la d t: rtH hl rui r ur 1 ill,ll'liii iCIIlO que sirva para mcdir los nmcepto' que l wmo~ seleccionado. Los métodos de rc­wlcccit1n 111;'1~ 111 i li~ado~ e· u el tipo ele i nl'csl i.~.aciúu que cst;unos dcsa rrolla ndo

16 17

son la observación, la entrevista y el cuestionario. Luego de un breve resumen descriptivo sobre cada uno de estos métodos, concentraremos nuestra atención en el cuestionario como instrumento de Tecolección de datos.

Observaciones, entrevistas y cuestionarios

La observación -<:orno método de recolección de t.!atoS- se aplica preferen­temente en aquellas si tuacioues en las que se trata de detcctar a~pcctm con­ductuales, como ocurre en situaciones externas y ohs~rvahles. Los cue~tiona · ríos y entrevistas ~e dirigen por lo general hacia la obtención de datos tw observables directamente, datos que se basan por lo general e.n dec:bracionc~ verbales de los sujetos.

La observación participante, utilizada con gran eficacia por la antropolog-i:' social , es especialmente indicada para propósitos exploratorios, y como lo señalábamos en los párrafos anteriores, forma parte del proceso de familia · rización del investigador en el estudio de la situacic'm. 1\quí el análisis de los datos es simull<'meo a l:t recolección de los mismos. El investigador tiene que determinar qué es lo que debe ohserv;~r y cómo wt a regist rar es~s obser· vaciones. Lo que va a ohsen•ar depende de la teoría en particular (implfcita o cxplfcir.amente formulada). El registro de las ohscrvacioncs debe hacerse tratando de minimizar el error en d registro, al mismo tiempc- que evitar distorsionar la situación de observ;~ción. Por ejemplo, para evitar ::1 m:\ximo los errores de registro, producto~ de distorsiones en la memoria, puede ser com•eniente tomar notas, utili7.ar grabadoras, filmaciones, etc. Al mismo ticm· po. la utilización de estos mecanismos puede llevar a una perturbación en la situación, de manera que se pierda la espontaneidad de la misma. Ha y que buscar -de acuerdo con cada situación- las soluciones que al inct·e­mentar la pureza del registro reduzcan la d istorsión de la situación. Esto es posible mediante el uso de recursos mnemónicos o rtcnicas similares. Lo que interesa destacar aquí es que el investigador debe planear su estrategia anti· c.ipadamente, a.~í como establecer listas y registros ele observación ele milnera que la observación sea selectiva, concentrándose 6ta en Jos detalles smtan· ti vos.

La observación sistemdtica es bastante más estructurada c-¡ue la observación participante; se aplica en situaciones de diagnóstico y clasificación en hase a taxonomías o tipologías y;~ establecidas, de manera que las categorías de observación yn están codificadas, implicando la oh~crvadón sistem:ítica una tarea de registro bastante menos flexible que 1:\ de la situaciórt crt ohscrvil· dones participantes. La obscrvacic'm en situaciones experimentales son estruc· wradas ya a nivel de estandarización, con el fin de elevar el r~ado de com­parabilidad de situaciones similares.

En el contexto de las investigaciones tipo .mn":)', la eu/revisla es una 16 . nica de recolección de datos c¡uc implica una pauta ele itlleracci6n vcrhal. inmediata y personal, entre un entrevistador y un rcspondente. !.a~ p:ttll<t~ de i nteracci(m entre cnt revistador (1·:) y rc~pondc11 te 1 U) i udtJ ,.e factores m:ls complejos que el simple intercambio de eHimnlo~ :· respuestas ,·crh:lles. De

c~la !llanera la diuámic;t de la siwación pasa de tratar la entn.>vtsta como un simple proceso mecánico de recolección de datos, a una teoría psicológica de la situación de la entrevista, en la cual -<:omo lo afirma Hyman-• se pos· tuJa la necesidad de tratar a las respuestas individuales como síntomas, más que como realidades o hechos.

Dependiendo del tipo de investigación, las entrevistas se clasifican en estan· darizadas, semiestandarizadas y no estandari1.1das.

Las entrevistas no estandariwdas se utilizan en etapas exploratorias de la investigación, ya sea para detectar las dimensiones más relevantes, para de· terminar las peculiaridades de una situacióu especifica y para generar hipó· tesis iniciales. El rasgo esencial de este tipo de entrevistas es la flexibilidad en la relación cntrevistaclor-rcspondente, lo que pcrmite un margen talllo en la reformulación de preguntas como en la profundización en algunos temas y, por lo general, la rupwra en cualquier orden en cuanto a la secuencia en que las preguntas deben ser presentadas. L;-ts preguntas son ya muy generales o muy específicas, y el respondente es colocado en una situación en la cual se expresa con grados d e libertad relativamente amplios.

Las vemajas que ofrece el abordaje m.ás preciso en un respondente en par· ticular contiene las desventajas de este tipo de entrevista en diseños de in· vcstigación. en los que existe la necesidad de entrevistar a una gran cantidad de respondentes. La primera desventaja estriba en la limitación de la com· parabilidad entre una entrevista y otra. Hyman (op. cit.) sciiala que en el campo de la antropología, donde esta técnica ha sido utilizada con profusión. diferentes observadores han extraído conclusiones distintas respecto a un mismo fenómeno. L1s entrevistas no estandari1~1das se corresponden casi exac· tamente a lo que se llama observación partjcipante, aunque por ~sta enten· demos al proceso total que puede incluir otras técnicas observacionales en la recolección de los datos.

Las entrevistas scmiestandariwdas son algo menos flexibles que las no es­tandarizadas. Aquí existe margen para la reformulación y la profundización en algunas áreas, combinando algunas preguntas de alternativas abiertas con preguntas de alternativas cerradas de respuesta. Por lo general existe una pauta de guía de la entrevista, en donde se respeta el orden y frasco de las preguntas. Preguntas como: ¿qué es lo que m;\s le agradaría se reforme en su sindicato?, están planteadas para permitir un margen de variabilidad amplio en las respuestas de los sujetos, donde s·e da a éstos oportunidades para que contesten scgt'm su propio margen de referencia, sn propia terminología. etc., anotando, por lo general, textualmente las respuestas, lns que seguramente serán sometidas a posteriori a un análisis de contenido.

Las entr~istas estandarizadas y Jos cuestionarios son prácticamente 1:. mis­ma cosa, solamente que se habla de entrevista estandarizada en situaciones en las que el cuestionario se aplica por nn entrevistador que leerá las pre· ¡.,'1mtas a un respondcntc. L1.s pre¡:rmtas son presentadas exactamente como fig-u ran en el cuestionario y en su mismo orclen. Las preguntas han sido

·• 11. ll yman ¡·t ni., llltr.n•irr.-i11g in Sorinl Urscarch; Thc IJnivcrsity of Chic~go Prcss, Chira¡:n. I'Hi.'i.

16 17

son la observación, la entrevista y el cuestionario. Luego de un breve resumen descriptivo sobre cada uno de estos métodos, concentraremos nuestra atención en el cuestionario como instrumento de Tecolección de datos.

Observaciones, entrevistas y cuestionarios

La observación -<:orno método de recolección de t.!atoS- se aplica preferen­temente en aquellas si tuacioues en las que se trata de detcctar a~pcctm con­ductuales, como ocurre en situaciones externas y ohs~rvahles. Los cue~tiona · ríos y entrevistas ~e dirigen por lo general hacia la obtención de datos tw observables directamente, datos que se basan por lo general e.n dec:bracionc~ verbales de los sujetos.

La observación participante, utilizada con gran eficacia por la antropolog-i:' social , es especialmente indicada para propósitos exploratorios, y como lo señalábamos en los párrafos anteriores, forma parte del proceso de familia · rización del investigador en el estudio de la situacic'm. 1\quí el análisis de los datos es simull<'meo a l:t recolección de los mismos. El investigador tiene que determinar qué es lo que debe ohserv;~r y cómo wt a regist rar es~s obser· vaciones. Lo que va a ohsen•ar depende de la teoría en particular (implfcita o cxplfcir.amente formulada). El registro de las ohscrvacioncs debe hacerse tratando de minimizar el error en d registro, al mismo tiempc- que evitar distorsionar la situación de observ;~ción. Por ejemplo, para evitar ::1 m:\ximo los errores de registro, producto~ de distorsiones en la memoria, puede ser com•eniente tomar notas, utili7.ar grabadoras, filmaciones, etc. Al mismo ticm· po. la utilización de estos mecanismos puede llevar a una perturbación en la situación, de manera que se pierda la espontaneidad de la misma. Ha y que buscar -de acuerdo con cada situación- las soluciones que al inct·e­mentar la pureza del registro reduzcan la d istorsión de la situación. Esto es posible mediante el uso de recursos mnemónicos o rtcnicas similares. Lo que interesa destacar aquí es que el investigador debe planear su estrategia anti· c.ipadamente, a.~í como establecer listas y registros ele observación ele milnera que la observación sea selectiva, concentrándose 6ta en Jos detalles smtan· ti vos.

La observación sistemdtica es bastante más estructurada c-¡ue la observación participante; se aplica en situaciones de diagnóstico y clasificación en hase a taxonomías o tipologías y;~ establecidas, de manera que las categorías de observación yn están codificadas, implicando la oh~crvadón sistem:ítica una tarea de registro bastante menos flexible que 1:\ de la situaciórt crt ohscrvil· dones participantes. La obscrvacic'm en situaciones experimentales son estruc· wradas ya a nivel de estandarización, con el fin de elevar el r~ado de com­parabilidad de situaciones similares.

En el contexto de las investigaciones tipo .mn":)', la eu/revisla es una 16 . nica de recolección de datos c¡uc implica una pauta ele itlleracci6n vcrhal. inmediata y personal, entre un entrevistador y un rcspondente. !.a~ p:ttll<t~ de i nteracci(m entre cnt revistador (1·:) y rc~pondc11 te 1 U) i udtJ ,.e factores m:ls complejos que el simple intercambio de eHimnlo~ :· respuestas ,·crh:lles. De

c~la !llanera la diuámic;t de la siwación pasa de tratar la entn.>vtsta como un simple proceso mecánico de recolección de datos, a una teoría psicológica de la situación de la entrevista, en la cual -<:omo lo afirma Hyman-• se pos· tuJa la necesidad de tratar a las respuestas individuales como síntomas, más que como realidades o hechos.

Dependiendo del tipo de investigación, las entrevistas se clasifican en estan· darizadas, semiestandarizadas y no estandari1.1das.

Las entrevistas no estandariwdas se utilizan en etapas exploratorias de la investigación, ya sea para detectar las dimensiones más relevantes, para de· terminar las peculiaridades de una situacióu especifica y para generar hipó· tesis iniciales. El rasgo esencial de este tipo de entrevistas es la flexibilidad en la relación cntrevistaclor-rcspondente, lo que pcrmite un margen talllo en la reformulación de preguntas como en la profundización en algunos temas y, por lo general, la rupwra en cualquier orden en cuanto a la secuencia en que las preguntas deben ser presentadas. L;-ts preguntas son ya muy generales o muy específicas, y el respondente es colocado en una situación en la cual se expresa con grados d e libertad relativamente amplios.

Las vemajas que ofrece el abordaje m.ás preciso en un respondente en par· ticular contiene las desventajas de este tipo de entrevista en diseños de in· vcstigación. en los que existe la necesidad de entrevistar a una gran cantidad de respondentes. La primera desventaja estriba en la limitación de la com· parabilidad entre una entrevista y otra. Hyman (op. cit.) sciiala que en el campo de la antropología, donde esta técnica ha sido utilizada con profusión. diferentes observadores han extraído conclusiones distintas respecto a un mismo fenómeno. L1s entrevistas no estandari1~1das se corresponden casi exac· tamente a lo que se llama observación partjcipante, aunque por ~sta enten· demos al proceso total que puede incluir otras técnicas observacionales en la recolección de los datos.

Las entrevistas scmiestandariwdas son algo menos flexibles que las no es­tandarizadas. Aquí existe margen para la reformulación y la profundización en algunas áreas, combinando algunas preguntas de alternativas abiertas con preguntas de alternativas cerradas de respuesta. Por lo general existe una pauta de guía de la entrevista, en donde se respeta el orden y frasco de las preguntas. Preguntas como: ¿qué es lo que m;\s le agradaría se reforme en su sindicato?, están planteadas para permitir un margen de variabilidad amplio en las respuestas de los sujetos, donde s·e da a éstos oportunidades para que contesten scgt'm su propio margen de referencia, sn propia terminología. etc., anotando, por lo general, textualmente las respuestas, lns que seguramente serán sometidas a posteriori a un análisis de contenido.

Las entr~istas estandarizadas y Jos cuestionarios son prácticamente 1:. mis­ma cosa, solamente que se habla de entrevista estandarizada en situaciones en las que el cuestionario se aplica por nn entrevistador que leerá las pre· ¡.,'1mtas a un respondcntc. L1.s pre¡:rmtas son presentadas exactamente como fig-u ran en el cuestionario y en su mismo orclen. Las preguntas han sido

·• 11. ll yman ¡·t ni., llltr.n•irr.-i11g in Sorinl Urscarch; Thc IJnivcrsity of Chic~go Prcss, Chira¡:n. I'Hi.'i.

19 18

detcrmiu:~tlas po r el investigador, no permitiéndose por Jo general que el cmrevistador re frase e o introduzca modificaciones. Las preguntas pucdc11 s<:r. ~· por lo general c~t;\n, "cerradas"; esto es, se le proporciona11 al sujeto altc r· nativas ele respuesta donde debe seleccionar unas u otras, ordenarlas, cxpn:~a1 su grado ele acuerdo o desacuerdo, c:tc. La entrevista estandari 7a<l:t ofrece· a J. g unas ven tajas sobr e Jos otros t ipos de entrevista ya que: n) Permite hac('; compan¡bJc la información proveniente de distintos sujetos; b_l Facil it:1 la medición, que varía en función directa al grado de estandari¡_aci<in de la prc· gunta; e) Aparece com o m:h co nfiable en la medida que existe una co11stauria en los estímulos; cl) M inimiza los errores que se puedan introducir 1:11 el refraseo de preguntas;, e) Finalmente, en términos ele costos de tiempo y f;u:i· lidad de procesamiento de los datos e interpretación, la entrevi~ta <.~tandari· zada es insuperable.

A estas '\'Cntajas le corresponden también desventajas: n) Existe el orohlema sem:lntico; por más estandarizada que esté una pregunta, no es posihle sie111· prc estand:~ri7ar el significado que tiene cada pregunta para dist intos respon · demes; b) Una dcsventnja ndicional está dada por la poca fl exibilidad, lo que puede llegar a comprometer la situación de comunicación.

F.n los p~rrafos subsiguientes y en un c:~pítulo especial. noo; c-oncentr:~rr.moo; con m::~yor ele ta lle sohre los cuest ionarios.

L os cuest innarin.( son pues similares a las entrevistas estr ur.t urad:~s. El i ns· :rume nto de recolección de elatos, que es el cuestíonOJrío, sed sometido :1 un proceso de conr.rol denominado pruch n previa (o pretest). De e~c proceso de control resultuá u111 cuestionario final, que será utilizado en el pa~o sig u iente, o sea el d e la recolección d~ elatos. Podemos hablar entonces de un w .cstin­nnrio inicinl y de un cuestionario final.

Para t'(ectuar l:t prueba previa .~e necesitad úe entrevistadores '! de una muestra extrnída del universo que se trata de estucliar. Estas dos co~as ser;ín analizadas más ad elan te en el texto.

Cuestionnrio inicinl

lJc~arrollamo~ :tf)IIÍ principalmente los tipos de cuestion:~rios e:1 los que se utili1.<1n cnwcstadorcs para obtener Jos d a tos. Existe otro tipo de cuestiona rio autoat!ministrado en el que los propios sujetos Icen y registran sus respuestas.

El cu<."Stionario est:í compuesto de preguntas, cspncio para registrar las res· puestas y espacio pnra rr.gislrnr In entrevista como rmidad. Denomín:~rnos r.spacio pnm registrar la entrevi.{/fl como unidad, a a!')uella

p:~ne del cuestionario que contiene los datos par<! uhicaci<Sn de Jos Sil jetos, el m'tmero <ptc recibir;í para su identificación, los datos refercnles 01l encuc~t:l · rl01·. fecha en que h a sido real incla la entrevista, ~u tiempo de dur;1ci6n. c te.

Po r c:.lfJrrcio pnrr• rcgistmr las resjJUcstas entendemos una distribuciú11 par· tiwl:tr e n la ~tljwrficic de la p;'1gim. A veces es conveniente (para faci lit ar tan ro la lectura y c:.~t·ritlll'a por parre del emrevist:1clor. como la tarea d e an;\· ¡¡,i, de las ll'~)lltt·,t;") dispnner, por ejc111plo. las pr('guntas a (;¡ izr¡u ie1da de );¡ p:'1giua y d l',pacio p;u·a la~ respuest;t\ y come!n:trios d e l Clltrcvislador. a 1:1

derecha. Las p reg untas p ucdcn ser de <.hlc rcntes tipos. llay preguntas a biertas y cerradas; 01 veces se aplican tami>iéu escalas como la. Cuttman o la Liken. U na prc;.;unta en el cuestionario puede corresponder a una variable, aunque puedo.: ¡;,;uuiéu pertenecer a una ele las dimensiones de la variable o a un indicador. Para facilita r las respuestas de los R, muchas veces es COIW<'I\ientc reunir las pregun tas sohrc u na misma :ir ea de interés, en "b:.terias" de pre· :;unta~ (5e puede comultar m;ís información sobre esta~ :írcas en los capíwlos sohrc d weslionario y sobre escalas).

Veamos ahora de donde s01 len la~ pre¡.,'lnHas que el ialvestigador va a induir c11 su cucMio11:1rio. Lo m:.ís iauncdiato, y no ta 11 obvio, es que :u¡u~l1.1s dehen hacer rcfen.:ncia a lo c¡uc el iHv<.'l>tigador quiere estudiar. Las (uentcs para la obtcncitÍ11 son. <.'ntre otras. l:1s constituida~ por el propio im·cstigador y que se deriven de su sistema concepw:~l. F.n segundo lu¡;a r los cuestionarios re:1· liT.;~dos por otro5 investijf.ldorcs. En las entrevistas cuali t01tivas Cllcontrad tam· hién suficiente m:~tcrial. Lo mismo ocurr e con la consulta a la hibliograffa y a los documentos. l'or último. haciendo un análisis de comcnido del mate­ri:d de d iscu rsos. de conten ido de artículos de prensa, artículos de revistas, dia rios, comen tarios de radio y televisión, que estén relacionados con la temoi· tic<~ de la inves~ig:~ción, es posible obtener buenas pregu111as.

El prohlem:t fund01mental de la constr11cci6n de preguntas es si la pregunta realmen te represcnt:l la vari<1blc, es decir, si el contenido puede servir corno i ndic01dor d e la varia ble. E n e l caso d e una escala, q ueremos lamhién saber si el con tenido d e ella indicn la variable. Además de esto, 'lueremo~ saber si dentro de !01 es·cala todos los itemJ indican la misma co.5a (cualquiera que sea). Se p uede, en el proceso del prctcst verificar esto, comparando las pre­gunlas, cstmli:mdo las distribuciones de respuestas y h acieudo 1111 análisis dt: comistencia interna de los ftems e n la escala {ver la escala Likert).

M uestrn para d pretest

Cu ando el investi~dor tiene el cuestionario inicial l isto con todos sus de­talles, procede con el prctest, es deci r, a aplicar ese cuestionario en 1111a pe­queña muestra de la población que va a estudiar . Esta muestra pua el prctcst es diferente 01 l;~ muestra q u e vamos a aplicar e n el paso de recol ección de datos, en el seutido tic !'Jlle ahora se trata de obtener una mucstr:l peque•ia del medio que estamos csLUdiaudo y que no coincida con la muestra "final", en d sentirlo en que una persona c¡ue :q>are1ra e n el ¡nclr.ll uo lo ha¡;a m1e· va mente en la muesrra final.

En e l caso de que IIUl~tro ca111po de est ud io ~can todos los trabajadores de una fábrica ~e puecle cS<o~er la llltle~Lra para el prctcsl de Jos trabajado­res de una r:íbri ca SÍlllilar en Jo ljlle Sl' rcricre a :1lg1111a v:~ riahle fundamental. Lo· impor101ntc en c:'lO es l J liC !:1 muestra del fJrr.tr.st se relacione lo m:ís po\ihl.e cou );¡ muc-. tr:l fiu:d y que e l número que se tome incluya a u nos 30 iudi\'iduos. Con este número scr:í po,ihlc hacer un an:ílisis r uanlitalivo de los da10s ohtcu idm t' ll d ¡n·,·tt:,,¡ al lado dt: un;t iiiSpccric'lll u talitatil·a _ e:; decir que se p ucd('ll n t u el i:1r 1:1' tlisnihuriOII('S de l:is ca t cgorlas d e rcspuestns, cal-

19 18

detcrmiu:~tlas po r el investigador, no permitiéndose por Jo general que el cmrevistador re frase e o introduzca modificaciones. Las preguntas pucdc11 s<:r. ~· por lo general c~t;\n, "cerradas"; esto es, se le proporciona11 al sujeto altc r· nativas ele respuesta donde debe seleccionar unas u otras, ordenarlas, cxpn:~a1 su grado ele acuerdo o desacuerdo, c:tc. La entrevista estandari 7a<l:t ofrece· a J. g unas ven tajas sobr e Jos otros t ipos de entrevista ya que: n) Permite hac('; compan¡bJc la información proveniente de distintos sujetos; b_l Facil it:1 la medición, que varía en función directa al grado de estandari¡_aci<in de la prc· gunta; e) Aparece com o m:h co nfiable en la medida que existe una co11stauria en los estímulos; cl) M inimiza los errores que se puedan introducir 1:11 el refraseo de preguntas;, e) Finalmente, en términos ele costos de tiempo y f;u:i· lidad de procesamiento de los datos e interpretación, la entrevi~ta <.~tandari· zada es insuperable.

A estas '\'Cntajas le corresponden también desventajas: n) Existe el orohlema sem:lntico; por más estandarizada que esté una pregunta, no es posihle sie111· prc estand:~ri7ar el significado que tiene cada pregunta para dist intos respon · demes; b) Una dcsventnja ndicional está dada por la poca fl exibilidad, lo que puede llegar a comprometer la situación de comunicación.

F.n los p~rrafos subsiguientes y en un c:~pítulo especial. noo; c-oncentr:~rr.moo; con m::~yor ele ta lle sohre los cuest ionarios.

L os cuest innarin.( son pues similares a las entrevistas estr ur.t urad:~s. El i ns· :rume nto de recolección de elatos, que es el cuestíonOJrío, sed sometido :1 un proceso de conr.rol denominado pruch n previa (o pretest). De e~c proceso de control resultuá u111 cuestionario final, que será utilizado en el pa~o sig u iente, o sea el d e la recolección d~ elatos. Podemos hablar entonces de un w .cstin­nnrio inicinl y de un cuestionario final.

Para t'(ectuar l:t prueba previa .~e necesitad úe entrevistadores '! de una muestra extrnída del universo que se trata de estucliar. Estas dos co~as ser;ín analizadas más ad elan te en el texto.

Cuestionnrio inicinl

lJc~arrollamo~ :tf)IIÍ principalmente los tipos de cuestion:~rios e:1 los que se utili1.<1n cnwcstadorcs para obtener Jos d a tos. Existe otro tipo de cuestiona rio autoat!ministrado en el que los propios sujetos Icen y registran sus respuestas.

El cu<."Stionario est:í compuesto de preguntas, cspncio para registrar las res· puestas y espacio pnra rr.gislrnr In entrevista como rmidad. Denomín:~rnos r.spacio pnm registrar la entrevi.{/fl como unidad, a a!')uella

p:~ne del cuestionario que contiene los datos par<! uhicaci<Sn de Jos Sil jetos, el m'tmero <ptc recibir;í para su identificación, los datos refercnles 01l encuc~t:l · rl01·. fecha en que h a sido real incla la entrevista, ~u tiempo de dur;1ci6n. c te.

Po r c:.lfJrrcio pnrr• rcgistmr las resjJUcstas entendemos una distribuciú11 par· tiwl:tr e n la ~tljwrficic de la p;'1gim. A veces es conveniente (para faci lit ar tan ro la lectura y c:.~t·ritlll'a por parre del emrevist:1clor. como la tarea d e an;\· ¡¡,i, de las ll'~)lltt·,t;") dispnner, por ejc111plo. las pr('guntas a (;¡ izr¡u ie1da de );¡ p:'1giua y d l',pacio p;u·a la~ respuest;t\ y come!n:trios d e l Clltrcvislador. a 1:1

derecha. Las p reg untas p ucdcn ser de <.hlc rcntes tipos. llay preguntas a biertas y cerradas; 01 veces se aplican tami>iéu escalas como la. Cuttman o la Liken. U na prc;.;unta en el cuestionario puede corresponder a una variable, aunque puedo.: ¡;,;uuiéu pertenecer a una ele las dimensiones de la variable o a un indicador. Para facilita r las respuestas de los R, muchas veces es COIW<'I\ientc reunir las pregun tas sohrc u na misma :ir ea de interés, en "b:.terias" de pre· :;unta~ (5e puede comultar m;ís información sobre esta~ :írcas en los capíwlos sohrc d weslionario y sobre escalas).

Veamos ahora de donde s01 len la~ pre¡.,'lnHas que el ialvestigador va a induir c11 su cucMio11:1rio. Lo m:.ís iauncdiato, y no ta 11 obvio, es que :u¡u~l1.1s dehen hacer rcfen.:ncia a lo c¡uc el iHv<.'l>tigador quiere estudiar. Las (uentcs para la obtcncitÍ11 son. <.'ntre otras. l:1s constituida~ por el propio im·cstigador y que se deriven de su sistema concepw:~l. F.n segundo lu¡;a r los cuestionarios re:1· liT.;~dos por otro5 investijf.ldorcs. En las entrevistas cuali t01tivas Cllcontrad tam· hién suficiente m:~tcrial. Lo mismo ocurr e con la consulta a la hibliograffa y a los documentos. l'or último. haciendo un análisis de comcnido del mate­ri:d de d iscu rsos. de conten ido de artículos de prensa, artículos de revistas, dia rios, comen tarios de radio y televisión, que estén relacionados con la temoi· tic<~ de la inves~ig:~ción, es posible obtener buenas pregu111as.

El prohlem:t fund01mental de la constr11cci6n de preguntas es si la pregunta realmen te represcnt:l la vari<1blc, es decir, si el contenido puede servir corno i ndic01dor d e la varia ble. E n e l caso d e una escala, q ueremos lamhién saber si el con tenido d e ella indicn la variable. Además de esto, 'lueremo~ saber si dentro de !01 es·cala todos los itemJ indican la misma co.5a (cualquiera que sea). Se p uede, en el proceso del prctcst verificar esto, comparando las pre­gunlas, cstmli:mdo las distribuciones de respuestas y h acieudo 1111 análisis dt: comistencia interna de los ftems e n la escala {ver la escala Likert).

M uestrn para d pretest

Cu ando el investi~dor tiene el cuestionario inicial l isto con todos sus de­talles, procede con el prctest, es deci r, a aplicar ese cuestionario en 1111a pe­queña muestra de la población que va a estudiar . Esta muestra pua el prctcst es diferente 01 l;~ muestra q u e vamos a aplicar e n el paso de recol ección de datos, en el seutido tic !'Jlle ahora se trata de obtener una mucstr:l peque•ia del medio que estamos csLUdiaudo y que no coincida con la muestra "final", en d sentirlo en que una persona c¡ue :q>are1ra e n el ¡nclr.ll uo lo ha¡;a m1e· va mente en la muesrra final.

En e l caso de que IIUl~tro ca111po de est ud io ~can todos los trabajadores de una fábrica ~e puecle cS<o~er la llltle~Lra para el prctcsl de Jos trabajado­res de una r:íbri ca SÍlllilar en Jo ljlle Sl' rcricre a :1lg1111a v:~ riahle fundamental. Lo· impor101ntc en c:'lO es l J liC !:1 muestra del fJrr.tr.st se relacione lo m:ís po\ihl.e cou );¡ muc-. tr:l fiu:d y que e l número que se tome incluya a u nos 30 iudi\'iduos. Con este número scr:í po,ihlc hacer un an:ílisis r uanlitalivo de los da10s ohtcu idm t' ll d ¡n·,·tt:,,¡ al lado dt: un;t iiiSpccric'lll u talitatil·a _ e:; decir que se p ucd('ll n t u el i:1r 1:1' tlisnihuriOII('S de l:is ca t cgorlas d e rcspuestns, cal-

20 21

cuJar promedios y estudiar dispersiones y también hacer simple> CrUI.:es uiva­riatOS y ademi5 ver si los itcms func.ionan o discriminan. T _odo esto no ser.i posible si aplicamos el prctcst a unas 5 u 8 personas, por ~J~mplo. .

Si el investigador dispone eventualmente de recursos suflc.tentes, no perJU· dic.a en nada al análisis si el prctest es ampliado dos o tres vcc~: por el contrario esto acrecienta la exactitud del procedimiento. Por supuesco, el ca­maño deÍ prctcst está ligeramente liga.do al tamaño del estudio fi_nal. ~i d estudio final está c:l.lculado para !100 individuos el pretcst es demastado l:u go si es de 150 individuos, etc.

Entrevistadores para d pretest

J::s recomendable llue el investigador mismo decttk una gran parte ?e las entrevistas del prett:sl. Si despub empleará un gran númer~ ~le ~;ntrCVIStado· res. es recomendable también que algunos investigadores as1stcntes y los me· jores entrevistadores participen en el trabajo de campo del pretest. Las razones para esto son las siE,ruientcs: hay todavía tiempo para aprender algo n uevo con respecto al problema en estudio, que en muchas ocasion~s ~uecle llevar a la reformulación de la hipótesis; pueden introducirse nuevos md•catlores; algunas preguntas pueden ten~r necesidad de ser re[ormuladas, etc. En. el P:etc~t el cuestionario inicial no está todavía tan "cerrado" como el cuesuonano fmal ; algunas preguntas están abiertas, las que luego del análisis del prctcst se pre­sentarán como preguntas con alternativas cerradas en la etapa de recolección de datos; en general, toda la entrevista requiere mucho más sensibilidad du­rante el proceso que cuando se llega al cuestionario final. Por ello, sólo l~s entrevistadores con bastante experiencia pueden participar juntos con el cc¡u•· po de investigadores.

Organi%aci6n y evaluaci6n del pretest

Si unas 5 personas efectúan de 6 a 10 entrevistas, la operación puede estar terminada en un plazo de dos días. La evaluación del pretest se hace inme­diatamente después que se han efectuado las entrevistas. Algunos puntos c¡uc deben profundizarse son Jos siguientes.

Examen del cuestionario como un todo y en cada una de sus partes:

- ¿qué reacción ha tenido el entrevistado con respecto a la entrevista? _ ¿en qué forma puede lograrse una mayor motivación de pane d el U ? _ ¿cuál es la hora (o día) más oportuna para llevar a cabo 1:-~s encre·

vistas, y dónde? (en el lugar de eraba jo, en la casa, etc .• dcpcnd icndo del tipo de entrevista). ¿cuál debe ser la longitud de ];t entrevista? ¿en qué orden d chcu colocarse los dilcrcnl('s :-;rupos de prc;;un1as (h:1· tcrf.ls)i' Por cjclllplo: pregunta~ ~ulJrC uepOliC,, ¡>1 q.;uulas j!'~I MH I :tlc,, preguntas sobre aspectos económicos o po líticos.

- ¿ext~tc alguna po~tuJJitlad <le yuc el OHicn de los g-rupos de preguntas daiie el resultado de la entrevista? (l'or ejemplo, colocar una pregunta sobte ingreso al comienzo del cuestionario. Ve¡· el capítulo sobre el cues­tiomrio.)

Examen de cada una ue las preguntas:

¿es necesaria la pregunta? ¿podría re[ormularse? ¿podría agregane una pregunta suplementaria? las respuestas alternativas <1ue se han dado, son: ¿suficientes? - ¿dema­siadas? - ¿no se aplican? ~Hay suficiente espacio? ¿Est:in escritas de modo c¡ue se eviten confu­siones?

1\l mismo tiempo o más tartle, hay que estudiar la frecuencia de la distri­uución de las respuestas (distribuciones marginal<:s). En relación con la forma de la distribución, se deciden las respuestas a lternativas finales. A través de este estudio poJemos decidir cuándo es ucccsario presentar la pregunta en una forma dicotomi:tada o tricotomizada o si dejaremos más posibilidades de respuesta o la pregunta directamente en forma " abierta". Si se presentan algunas dudas, es preferible presentar una completa escala de alternativas, ya que una dicotomización o tricotomización puede hacerse siempre después, pero Jo contrario no es posible; es decir, si sólo dejamos dos alternalivas en la escala, no podremos producir después cuatro, en caso de necesitarlas. En relación con esto, se hace una simple tabulación cruzada d e las variables m;<s importantes, con el objeto de obtener la primera verificación del resultado de la hipótesis. Las tabulaciones cruzadas están limitadas a cuadros bivaria­tos, debido al número restringido de casos.

A menudo no se presentan a los R en el preust las preguntas con distintas categorías de respuestas, sino más bien preguntas abiertas. Esto ocurre cuando el investigador no cree conveniente exlúbir las diferentes respuestas entre las cuales el R debe elegir, pensando en que de hecho el sujeto o bien no sabe nada acerca dcJ problema, o que indicándole las posibles respuestas podría distorsionar la imagen que sobre el objeto tiene el sujeto. En el primer caso, las respuestas deben ser analizadas dcspub y, si se cree conveniente, dasificar las diferentes respuestas en alternativas que figurarán en el cues­r.ionario final con el objeto de facilitar tanto el trabajo del entrcvisL'ldor, como la codificación posterior.

Sin embargo, muchas veces el investigador entrega ya en el prelest l:ts pre­guntas cerradas, en cuyo caso se instruye a los entrevist;•dorcs para qu~ lean las alternativas y soliciten a los }{ que elijan la respuesta que cons1deren más exacta o que se ajusta m;\s" su m;~nera de pensar.

El itlt imo p;1so cu el proceso d e evaluaciún consiSle en ordenar y enume_rar las prcgunt<~s y tipificar el cue~tiOn;trio nuevamente. t\nles de cM_o. el equ1p? 1icnc que clt-cidir ~¡ e~ necesario dcc1uar un ~c:~undo pretrst o s1 con el p11-

20 21

cuJar promedios y estudiar dispersiones y también hacer simple> CrUI.:es uiva­riatOS y ademi5 ver si los itcms func.ionan o discriminan. T _odo esto no ser.i posible si aplicamos el prctcst a unas 5 u 8 personas, por ~J~mplo. .

Si el investigador dispone eventualmente de recursos suflc.tentes, no perJU· dic.a en nada al análisis si el prctest es ampliado dos o tres vcc~: por el contrario esto acrecienta la exactitud del procedimiento. Por supuesco, el ca­maño deÍ prctcst está ligeramente liga.do al tamaño del estudio fi_nal. ~i d estudio final está c:l.lculado para !100 individuos el pretcst es demastado l:u go si es de 150 individuos, etc.

Entrevistadores para d pretest

J::s recomendable llue el investigador mismo decttk una gran parte ?e las entrevistas del prett:sl. Si despub empleará un gran númer~ ~le ~;ntrCVIStado· res. es recomendable también que algunos investigadores as1stcntes y los me· jores entrevistadores participen en el trabajo de campo del pretest. Las razones para esto son las siE,ruientcs: hay todavía tiempo para aprender algo n uevo con respecto al problema en estudio, que en muchas ocasion~s ~uecle llevar a la reformulación de la hipótesis; pueden introducirse nuevos md•catlores; algunas preguntas pueden ten~r necesidad de ser re[ormuladas, etc. En. el P:etc~t el cuestionario inicial no está todavía tan "cerrado" como el cuesuonano fmal ; algunas preguntas están abiertas, las que luego del análisis del prctcst se pre­sentarán como preguntas con alternativas cerradas en la etapa de recolección de datos; en general, toda la entrevista requiere mucho más sensibilidad du­rante el proceso que cuando se llega al cuestionario final. Por ello, sólo l~s entrevistadores con bastante experiencia pueden participar juntos con el cc¡u•· po de investigadores.

Organi%aci6n y evaluaci6n del pretest

Si unas 5 personas efectúan de 6 a 10 entrevistas, la operación puede estar terminada en un plazo de dos días. La evaluación del pretest se hace inme­diatamente después que se han efectuado las entrevistas. Algunos puntos c¡uc deben profundizarse son Jos siguientes.

Examen del cuestionario como un todo y en cada una de sus partes:

- ¿qué reacción ha tenido el entrevistado con respecto a la entrevista? _ ¿en qué forma puede lograrse una mayor motivación de pane d el U ? _ ¿cuál es la hora (o día) más oportuna para llevar a cabo 1:-~s encre·

vistas, y dónde? (en el lugar de eraba jo, en la casa, etc .• dcpcnd icndo del tipo de entrevista). ¿cuál debe ser la longitud de ];t entrevista? ¿en qué orden d chcu colocarse los dilcrcnl('s :-;rupos de prc;;un1as (h:1· tcrf.ls)i' Por cjclllplo: pregunta~ ~ulJrC uepOliC,, ¡>1 q.;uulas j!'~I MH I :tlc,, preguntas sobre aspectos económicos o po líticos.

- ¿ext~tc alguna po~tuJJitlad <le yuc el OHicn de los g-rupos de preguntas daiie el resultado de la entrevista? (l'or ejemplo, colocar una pregunta sobte ingreso al comienzo del cuestionario. Ve¡· el capítulo sobre el cues­tiomrio.)

Examen de cada una ue las preguntas:

¿es necesaria la pregunta? ¿podría re[ormularse? ¿podría agregane una pregunta suplementaria? las respuestas alternativas <1ue se han dado, son: ¿suficientes? - ¿dema­siadas? - ¿no se aplican? ~Hay suficiente espacio? ¿Est:in escritas de modo c¡ue se eviten confu­siones?

1\l mismo tiempo o más tartle, hay que estudiar la frecuencia de la distri­uución de las respuestas (distribuciones marginal<:s). En relación con la forma de la distribución, se deciden las respuestas a lternativas finales. A través de este estudio poJemos decidir cuándo es ucccsario presentar la pregunta en una forma dicotomi:tada o tricotomizada o si dejaremos más posibilidades de respuesta o la pregunta directamente en forma " abierta". Si se presentan algunas dudas, es preferible presentar una completa escala de alternativas, ya que una dicotomización o tricotomización puede hacerse siempre después, pero Jo contrario no es posible; es decir, si sólo dejamos dos alternalivas en la escala, no podremos producir después cuatro, en caso de necesitarlas. En relación con esto, se hace una simple tabulación cruzada d e las variables m;<s importantes, con el objeto de obtener la primera verificación del resultado de la hipótesis. Las tabulaciones cruzadas están limitadas a cuadros bivaria­tos, debido al número restringido de casos.

A menudo no se presentan a los R en el preust las preguntas con distintas categorías de respuestas, sino más bien preguntas abiertas. Esto ocurre cuando el investigador no cree conveniente exlúbir las diferentes respuestas entre las cuales el R debe elegir, pensando en que de hecho el sujeto o bien no sabe nada acerca dcJ problema, o que indicándole las posibles respuestas podría distorsionar la imagen que sobre el objeto tiene el sujeto. En el primer caso, las respuestas deben ser analizadas dcspub y, si se cree conveniente, dasificar las diferentes respuestas en alternativas que figurarán en el cues­r.ionario final con el objeto de facilitar tanto el trabajo del entrcvisL'ldor, como la codificación posterior.

Sin embargo, muchas veces el investigador entrega ya en el prelest l:ts pre­guntas cerradas, en cuyo caso se instruye a los entrevist;•dorcs para qu~ lean las alternativas y soliciten a los }{ que elijan la respuesta que cons1deren más exacta o que se ajusta m;\s" su m;~nera de pensar.

El itlt imo p;1so cu el proceso d e evaluaciún consiSle en ordenar y enume_rar las prcgunt<~s y tipificar el cue~tiOn;trio nuevamente. t\nles de cM_o. el equ1p? 1icnc que clt-cidir ~¡ e~ necesario dcc1uar un ~c:~undo pretrst o s1 con el p11-

23 22

mero se ha llegado a resultados satisfactorios. Ahora vamos a dejar la parte del pretest y pensar m:ís en otros requisitos que deben ser preparados con la finalidad de proceder a la recolección linal de datos (Paso Jll).

Necesitamos una muestra para el trabajo de campo que no tiene que estar mezclada con la muestra del prelest; necesitamos también entrer•ar a los en­trevistadores frente al trabajo de campo. Este último u·abajo se hace en re­lación con el cuestionario final que -se debe tener listo después de la eva­luación del pretest.

Diseiio de la muestra

Si fuera posible, debiera investigarse to<.la la poblaciún. En la mayoría de los casos, la población es muy n umerosa y el presupuesto del investigador liuti­tado. Por lo tanto, debe efectuarse una representación al azar de la población. El tipo de disei'ío de la muestra que debe utilizarse depende del objetivo del estudio, y de la unidad de an<ilisis que se utilizad, de su distribución geográfica y de la distribución de las otras variables fundamentales . .En uno de los capltulos de este libro se entrega una corta introducción referente a los principales tipos de muestras probabilísticas y no prob:1bilísticas.

Hay varias maneras de construir muestras, y la pregunta que Líenc que res· ponder el investigador es qué representa realmente la muestra para su estudio. En caso de que el estudio sea descriptivo y queramos predecir la dislribución en la población (valores paramétricos) la muestra debe ser probabilística. Pero, cuando el estudio tiene como objetivo establecer las relaciones entre variables de tipo exploratorio, la probabilidad no es el único e indispensahle requisito.

l'ara mostrar la relación entre la fuerza de gravctlad, tiempo y longitud, Newton no necesitó recurrir a una muestra representativa de todos los .obje­tos pesados del mundo, para incluirlos en una situación experimental. Mu­chas veces da más seguridad de predicción el hecho de mostrar la misma tendencia en una muestra pequeña una y otra vez durante distintO.~ periodo~. que elaborar una investigación grande que explique todo.

No es nec~ario que el investigador domine, en un estudio sociológico, cada asp.ecto teónco de ~a muestra, pero sí es un requisito indispensable la coope­r~etón de un estadiSta en el caso de que sea necesario. Desgraciadamente los dJS~ños de ~uestras demasiado complejos no pueden ser aplicados. puesto c¡uc las mfonnac10nes fundamentales en las cuales la muc~tra ha sido ~omacla ~ou incompletas, impr:tcticables, etc.

E11trcnamiento de los etllrevisladorcs

En los pa_lses e~ que l~s entrevistador~s para hacer estudios no son profcsicr nales, el mvesug~dor uene que ~elccCionar y <.:n trenar un buen erpdpo. El proceso de selecCión y entrenamiento de los enrrcvistado¡·cs puede empcz:tr JUnto con el prctcst (en el cual, además, pueden intervenir alg11nos cntrcví~­

taclorcs). No:malmentc el i~1vestigador cn~uentra las p<.T!>Onas a¡ 11 ol'i :Hh~ 1·1,. tre lo~ cstud1:tntes d e ~u m1sma yfo de dilercutes di\ciplinas.

.'ll supouemos que las personas 110 pu~c.:eu cxpc.:rieucia autcriur c:11 ~:uuc:vi~­

ta,, el pri nu:r paso es procunu se un cuestionario cstán<lar para t:1 eutrcna· miento. Este.: cuestionario incluye dilen::mes tipos de preguntas, hojas sueltas para rcspon<.Jer e instrUCCiOIICS para lOS ellll'evi~tadol·es. ¡\ CslOS debe dárse!e~ alguna~ lecciones acere\ de la L<.:oría de la entrevista y de la aplicación de los LU<.:stionaJ ios. En seguida, hay c1uc reunirlos en p<.:11uel1os grupos, con el cues-1 ionarío de entrenamiento de entrevistas Lllle ha pr<:p;u a do. Luego, hacerlos 11uc tillO elllrcviste a otro arnc d investigador ·¡uc.: sigue el pron:dimiento cui­dado~;utlellle (en ~uma, uu juego ele rulc-plnywg).

1 by e4uipos técnico~ 1u;h ;n·auL:ICJu~. I(UC ~e llam;m laLu1atorios de entre­vistas. Estos " laboratOrios" pued.:n cou~istir en algunas salas espccialmeme pn:p:uadas LOn micrórouos y amplllícado•c.~ y también una sala dc cunleren· LÍa~. con un cspejo une way. Naturalm<.:ntc, esta lunna úe prepa1~1r a los eu­tr<:vistadotes pert<:nece n1ás a instituciones grandes en unin:rsid;tdes. Estos ··¡¡¡~oratOrio~" permite~ llegar a cursos regulare~ en los cuah:s el participante n:nbe un d1ploma y uene oportunidad de ingresar a un grupo profesional Je <:lilrcv•stadores con su propio código de úic;J, cte. Sin embargo, reduzca­mos las a~píraciones a la versión m;is accesible presentada: el investi~ador

ekctt'1a una selección de entrevistadores en <.:Sta primc1a vi~íta de entrcn;t· miento. Ni las personas demasiado tímidas ni las que presumen de su exce­lcllria como entrevistadores, llegan a ser buenos cntrcvi~tadores. Toda per­sull<t que trate de predisponer la ent1evista a uno u otro lado no es recomen­dable. l'ara pre-decir si una pcrsoua va a ser uuen u mal enuevistador, uua experiencia vasta como entrevistador y los estudios teóricos de la eutrevista por parte del investigador scdn de gran ayuda.

llaur;i sie111pre un relativo brrado de ventaja en la tarea de llevar ,, c.tuo las emre_vistas a largo plaz?. Entrevistadores que son excelentes en un tipo ele cstud~o, pueden ser med1ocres en otro; y entrevistadores que han sido me¡ diocrc.s en el comiemo de la colección de datos, pueden resultar las mejores person~.s p::tra convencer a los R c¡ue en un principio rehusaron ser cnu·e­vistados.•

Cuando el investigador tiene un equipo de entrevistadore.~ cap;~ces y bien <'ntrenados, el cuestionario de la investigación final se presenia junto con las instrucciones para Jos entrevistadores. U cvar;í algún tiempo :11 emrevistador manejar todos los formularios y el cuestionario. Antes de emp<.:.tar el trabajo en el cnnpo, el cc¡uipo de invcstigaóón debe ccrcior:1rsc de c¡ue Jos entrc­vi.~tadorcs km comprendido estas instrucciones y que dominan el cuestiona· río, pues d<.: lo contra• io ~··~lo ron~cguiri::m verse cor11'usos o inseguros (v<.:r tamhi(·u el capíllllo sobre la ntgani!itti<'Ht dd trabajo de c;1mpu).

:. Fxi'it4' hll('ll:t hihlin~r:1fb ··~¡H'd:llil':ub ~ohrt• C"l l ema: entre otro~ rcc(lmcrul:lmo.~: K:thlll. R. ~' C':unlcll. Ch., 'f"llr l>·yunmir,\ o¡ /uf,·n~;,.,.;,,e,: Thrnr,r, T 1·rlniÍlf!lOi and r:tur.~, John ll'ilcy & Son.-. i\: t~(·v~ York, l!lli2.

23 22

mero se ha llegado a resultados satisfactorios. Ahora vamos a dejar la parte del pretest y pensar m:ís en otros requisitos que deben ser preparados con la finalidad de proceder a la recolección linal de datos (Paso Jll).

Necesitamos una muestra para el trabajo de campo que no tiene que estar mezclada con la muestra del prelest; necesitamos también entrer•ar a los en­trevistadores frente al trabajo de campo. Este último u·abajo se hace en re­lación con el cuestionario final que -se debe tener listo después de la eva­luación del pretest.

Diseiio de la muestra

Si fuera posible, debiera investigarse to<.la la poblaciún. En la mayoría de los casos, la población es muy n umerosa y el presupuesto del investigador liuti­tado. Por lo tanto, debe efectuarse una representación al azar de la población. El tipo de disei'ío de la muestra que debe utilizarse depende del objetivo del estudio, y de la unidad de an<ilisis que se utilizad, de su distribución geográfica y de la distribución de las otras variables fundamentales . .En uno de los capltulos de este libro se entrega una corta introducción referente a los principales tipos de muestras probabilísticas y no prob:1bilísticas.

Hay varias maneras de construir muestras, y la pregunta que Líenc que res· ponder el investigador es qué representa realmente la muestra para su estudio. En caso de que el estudio sea descriptivo y queramos predecir la dislribución en la población (valores paramétricos) la muestra debe ser probabilística. Pero, cuando el estudio tiene como objetivo establecer las relaciones entre variables de tipo exploratorio, la probabilidad no es el único e indispensahle requisito.

l'ara mostrar la relación entre la fuerza de gravctlad, tiempo y longitud, Newton no necesitó recurrir a una muestra representativa de todos los .obje­tos pesados del mundo, para incluirlos en una situación experimental. Mu­chas veces da más seguridad de predicción el hecho de mostrar la misma tendencia en una muestra pequeña una y otra vez durante distintO.~ periodo~. que elaborar una investigación grande que explique todo.

No es nec~ario que el investigador domine, en un estudio sociológico, cada asp.ecto teónco de ~a muestra, pero sí es un requisito indispensable la coope­r~etón de un estadiSta en el caso de que sea necesario. Desgraciadamente los dJS~ños de ~uestras demasiado complejos no pueden ser aplicados. puesto c¡uc las mfonnac10nes fundamentales en las cuales la muc~tra ha sido ~omacla ~ou incompletas, impr:tcticables, etc.

E11trcnamiento de los etllrevisladorcs

En los pa_lses e~ que l~s entrevistador~s para hacer estudios no son profcsicr nales, el mvesug~dor uene que ~elccCionar y <.:n trenar un buen erpdpo. El proceso de selecCión y entrenamiento de los enrrcvistado¡·cs puede empcz:tr JUnto con el prctcst (en el cual, además, pueden intervenir alg11nos cntrcví~­

taclorcs). No:malmentc el i~1vestigador cn~uentra las p<.T!>Onas a¡ 11 ol'i :Hh~ 1·1,. tre lo~ cstud1:tntes d e ~u m1sma yfo de dilercutes di\ciplinas.

.'ll supouemos que las personas 110 pu~c.:eu cxpc.:rieucia autcriur c:11 ~:uuc:vi~­

ta,, el pri nu:r paso es procunu se un cuestionario cstán<lar para t:1 eutrcna· miento. Este.: cuestionario incluye dilen::mes tipos de preguntas, hojas sueltas para rcspon<.Jer e instrUCCiOIICS para lOS ellll'evi~tadol·es. ¡\ CslOS debe dárse!e~ alguna~ lecciones acere\ de la L<.:oría de la entrevista y de la aplicación de los LU<.:stionaJ ios. En seguida, hay c1uc reunirlos en p<.:11uel1os grupos, con el cues-1 ionarío de entrenamiento de entrevistas Lllle ha pr<:p;u a do. Luego, hacerlos 11uc tillO elllrcviste a otro arnc d investigador ·¡uc.: sigue el pron:dimiento cui­dado~;utlellle (en ~uma, uu juego ele rulc-plnywg).

1 by e4uipos técnico~ 1u;h ;n·auL:ICJu~. I(UC ~e llam;m laLu1atorios de entre­vistas. Estos " laboratOrios" pued.:n cou~istir en algunas salas espccialmeme pn:p:uadas LOn micrórouos y amplllícado•c.~ y también una sala dc cunleren· LÍa~. con un cspejo une way. Naturalm<.:ntc, esta lunna úe prepa1~1r a los eu­tr<:vistadotes pert<:nece n1ás a instituciones grandes en unin:rsid;tdes. Estos ··¡¡¡~oratOrio~" permite~ llegar a cursos regulare~ en los cuah:s el participante n:nbe un d1ploma y uene oportunidad de ingresar a un grupo profesional Je <:lilrcv•stadores con su propio código de úic;J, cte. Sin embargo, reduzca­mos las a~píraciones a la versión m;is accesible presentada: el investi~ador

ekctt'1a una selección de entrevistadores en <.:Sta primc1a vi~íta de entrcn;t· miento. Ni las personas demasiado tímidas ni las que presumen de su exce­lcllria como entrevistadores, llegan a ser buenos cntrcvi~tadores. Toda per­sull<t que trate de predisponer la ent1evista a uno u otro lado no es recomen­dable. l'ara pre-decir si una pcrsoua va a ser uuen u mal enuevistador, uua experiencia vasta como entrevistador y los estudios teóricos de la eutrevista por parte del investigador scdn de gran ayuda.

llaur;i sie111pre un relativo brrado de ventaja en la tarea de llevar ,, c.tuo las emre_vistas a largo plaz?. Entrevistadores que son excelentes en un tipo ele cstud~o, pueden ser med1ocres en otro; y entrevistadores que han sido me¡ diocrc.s en el comiemo de la colección de datos, pueden resultar las mejores person~.s p::tra convencer a los R c¡ue en un principio rehusaron ser cnu·e­vistados.•

Cuando el investigador tiene un equipo de entrevistadore.~ cap;~ces y bien <'ntrenados, el cuestionario de la investigación final se presenia junto con las instrucciones para Jos entrevistadores. U cvar;í algún tiempo :11 emrevistador manejar todos los formularios y el cuestionario. Antes de emp<.:.tar el trabajo en el cnnpo, el cc¡uipo de invcstigaóón debe ccrcior:1rsc de c¡ue Jos entrc­vi.~tadorcs km comprendido estas instrucciones y que dominan el cuestiona· río, pues d<.: lo contra• io ~··~lo ron~cguiri::m verse cor11'usos o inseguros (v<.:r tamhi(·u el capíllllo sobre la ntgani!itti<'Ht dd trabajo de c;1mpu).

:. Fxi'it4' hll('ll:t hihlin~r:1fb ··~¡H'd:llil':ub ~ohrt• C"l l ema: entre otro~ rcc(lmcrul:lmo.~: K:thlll. R. ~' C':unlcll. Ch., 'f"llr l>·yunmir,\ o¡ /uf,·n~;,.,.;,,e,: Thrnr,r, T 1·rlniÍlf!lOi and r:tur.~, John ll'ilcy & Son.-. i\: t~(·v~ York, l!lli2.

el sentido de que son personas difíciles de ubicar. Podría tratarse de una específica forma de personalidad que rehúse todo lo que se haga en sociedad, incluyendo las entrevistas; podrían ser personas inestables y difíciles de localizar; podría tratarse de enfermos; etc. Esto es, que probablemente puede ser un grupo más interesante de estudiar con respecto a algunas de nuestras variables y por eso no puede ser sustituido por otro tipo de personas.

24 25

el sentido de que son personas difíciles de ubicar. Podría tratarse de una específica forma de personalidad que rehúse todo lo que se haga en sociedad, incluyendo las entrevistas; podrían ser personas inestables y difíciles de localizar; podría tratarse de enfermos; etc. Esto es, que probablemente puede ser un grupo más interesante de estudiar con respecto a algunas de nuestras variables y por eso no puede ser sustituido por otro tipo de personas.

24 25

26 27

26 27

28 29

11. EL PROCESO DE INVESTIGACJO N

jORCt:: J'AUUA

J::L l'ROCt:.SO de invéstigación está consti tuido por una serie de partes ímiru~­menlc relacionadas. D el conocimiento de tal interconexión y de su maneJO correcto a lo largo de toda la djnámica del proceso, dependerá el resultado sustantivo de la investigación misma.

Las partes principales del proceso aparecen enumeradas en el thagrama del capítulo anterior. De esas panes, son dos las que desempeñan ur! papel fundamental: e l marco teórico y el análisis. La recolección de datos en si, cualquiera que sea su grado de sofisticación, es un instrumellto que garantiz.a el paso del marco teórico a la verificación del mismo. _

La a firm ación expresada en el parágrafo anterior se hace más expllc11a cuando se entiende que el marco teórico inicia el proceso y da lugar a .u?a problemática expresada a pri01·i, en .la forma de u~ conjunto de pr~pOSJCJO· ncs, que si se presen tan eu forma <w;lada, c:tractermtr:\n a uu cstud10 c?~w descriptivo; si están imcrconectadas o interrelacionadas con otras pmpO~ I C.: I O· nes, lo caracteri1.arán como explicativo.1

T odo problema d e investigación comienza siempre como un prob lcmn de teorización .' La primera larca del investigador es la de la codificación de la rcalid:1d, y esa codificación st',Jo puede ser rea liwc.la se~;-.ín una tcorla (i_mpll· cita o explícita). M atilda Riley 3 presenta un diagrama del proceso c.lt~ mves-

Mltodos ~'"piuco)f

~--------------1 Fc-n«'•mC'nns \OCI~k1 ronc u le'~" 1 1 1 : llo/I"'&OJ dr i••rtto:;«~• 1 ( h«h<» ouk n.>d01 1

1 1'.s1a ~ la dil~rcnriaci6n que hace Gahun¡; en Tcorla y mrlodos rlr la inucstigación sorinl; 1-:tO<IciJa. Buuu>~ Aire~. l!lfK.. Nosotros prderimO$ diferenciar los <.,.ludios dCJ<criptÍ\'0.< y csplk:ui\'05, st·¡;o'oll ó.ros ~e lla~cn en clcfinicione.s o propo..icioncs. .

; La rcal iola¡l 110 se ola al :oo 1~1i~is sino <tiiC es r.-:construicb en d prtH<''<O aualí t t<'•• nusmo. ;-;., mrrlionos la n·:ol idad, .<illo rncolirno.< c11 lo realidad. mediante la tr:u luo cibn rld '"oltjcw real", en un "ohj1·1o ci .. ntr rico", a tr:IVI's de un haz de conc.cpt<>< quo: ti ~nc:n ,;¡:nificatlos IIOIIIÍIIa lcs parn 11 113 l l'OI ia " cncra l o pan icu lar (ver Manud ca~ Id l. l'roblcmas cf•isll'lllilfó--~j('(l\ imfJiiritM en In tmir.Nrn •nr iuf,¡J'Jtn ·FIACSO; Sautia¡;o de Chilt-, l !l(iR). ,

:1 Malilcl:o Rilrl', sr.rinlngirn / /(,·.•··"rrll: .'1 Cn.<r. 11/'f>rnnrll, fl arrourr . 1\r:on: a nrl Wr>rlcl. :'\:ll'v:, Yl)rk. l!tr,i

tig;tción 4uc.: concentra c.:l interés en las tres p~nes principa~e~ del proceso: la teoría, los métodos empíricos para la recolccc16n y 1:1. rc-ahdad o fenómenos sociales concretos. El diag-rama aparece en la página anterior.

La leoria sociológica es el conjunto de proposiciones y dcfinicionc-; extraí­das de la realidad social y que explican los renómenos sociales concretos. El modelo ccmccptval es construic.lo a panir de términos ¡;eneraks, definiciones y supuestos de la teoría o eJe una porción de ella. Este modelo seiiala cuáles son los problemas más significativos, las maneras como se seleccionarán los datos, la selección del disci1o m;ís correcto, asl como la búsqueda de orden o J e patrones entre ellos y la interpretación de los hallazgos uc iuvcstigación.

El ob¡etivo de ln investigación seiiala. los elementos en d modelo qu:: v;¡n

a ser investigados; pero, ¡·epetimos, es el modelo el que señala los supuestos q ue est;ín por d<:trás de los elementos. Sin embargo. los objetivos de la invcs­ti•~ación pueden ser también la selección de un modelo.

''El disóio de inveJtignción se refiere a l conjumo panicular de métodos se­leccionados por el investigador tanto para la busqucda de nuevos hechos, como para la d etenninaci6n ele sus co11cxiones. Aquí se decide cómo se van a seleccionar los datos, ndks ser:\ n Jos métodos analiticos, c!'lmo se .,.,, ;, formular el prohlcm:~, qué tipos d e inst rumentos t~pecHicos se van a uti! i1.ar. cómo se va a realizar el pretcst, cte.

En la fase empítica el investigador cs guiado por la teorla sociológir.a, y el modelo hacia los fenómenos sociales concretos que, en términos ele hechos sociales, contrastarán sus hipótesis teóricas.

En la fase interpretativa se comp:1ran Jos hechos con su tcorla inicial exa­minando las consecuencias que tienen para la teoría 13 comprobación o refu· t<u.:ión dt: las hipótesis.

Así, pues, el problema básico es un problema de teorización. Sin embargo, cuando se habla de teorización, por lo general se hace referencia a dos nive­les distintos,· pero relacionados: a) El nivel conceplu4l y racional de concep­tualización, que define el significado n ominal de una ciencia y b) El nivel de teorización para la investigación, es deci r, el nivel empírico, que le d a el significado operacional a u na ciencia.

Ambos niveles de teorización están relacionad os en el sentido de que debe existir una correspondencia real entre el significado nominal d e una ciencia y su significado operacional; es decir, debe existir un isomorfismo entre am­bos niveles para que el resultado de la operación cientffica sea conocimiento.

Hay todo un problema epistemológico en las ciencias sociales que proviene de la [alta de correspondencia entre el signiricado nominal y el sig11ifícado operaciona l, dificultad a la que S(' hau pro puesto algu nas soluciones parcia­les, que desafortunadamente por M t cadcter de pardales no han resuel lO el problema de una manera satbfartori:t. Por el caráncr pdct ic.o e introductorio del m;¡nual, tocaremos 11111)' de l.ulo la C'Onsidt:raci6n de h s soluciones pro­puestas, prcfi riendo en rrcn ¡;¡r e l prnhkma dt:scle u na perspcct i v:t di f.crent_~.

Los prob lemas de reorizaci,'m pued('ll ser vistm descle !a tc<nía hac1~ 1~ im·estig::cir'ln, o dcsd t: la invcsr ig:tr i<'>n ll ;u.:ia la teoría. Si bi(·n esto 1.10 St~Jll· fi ca dl'spla1:1r el problema de 1:t :tu~enria ele i ~omorfismo t:mre los nrvcles de

28 29

11. EL PROCESO DE INVESTIGACJO N

jORCt:: J'AUUA

J::L l'ROCt:.SO de invéstigación está consti tuido por una serie de partes ímiru~­menlc relacionadas. D el conocimiento de tal interconexión y de su maneJO correcto a lo largo de toda la djnámica del proceso, dependerá el resultado sustantivo de la investigación misma.

Las partes principales del proceso aparecen enumeradas en el thagrama del capítulo anterior. De esas panes, son dos las que desempeñan ur! papel fundamental: e l marco teórico y el análisis. La recolección de datos en si, cualquiera que sea su grado de sofisticación, es un instrumellto que garantiz.a el paso del marco teórico a la verificación del mismo. _

La a firm ación expresada en el parágrafo anterior se hace más expllc11a cuando se entiende que el marco teórico inicia el proceso y da lugar a .u?a problemática expresada a pri01·i, en .la forma de u~ conjunto de pr~pOSJCJO· ncs, que si se presen tan eu forma <w;lada, c:tractermtr:\n a uu cstud10 c?~w descriptivo; si están imcrconectadas o interrelacionadas con otras pmpO~ I C.: I O· nes, lo caracteri1.arán como explicativo.1

T odo problema d e investigación comienza siempre como un prob lcmn de teorización .' La primera larca del investigador es la de la codificación de la rcalid:1d, y esa codificación st',Jo puede ser rea liwc.la se~;-.ín una tcorla (i_mpll· cita o explícita). M atilda Riley 3 presenta un diagrama del proceso c.lt~ mves-

Mltodos ~'"piuco)f

~--------------1 Fc-n«'•mC'nns \OCI~k1 ronc u le'~" 1 1 1 : llo/I"'&OJ dr i••rtto:;«~• 1 ( h«h<» ouk n.>d01 1

1 1'.s1a ~ la dil~rcnriaci6n que hace Gahun¡; en Tcorla y mrlodos rlr la inucstigación sorinl; 1-:tO<IciJa. Buuu>~ Aire~. l!lfK.. Nosotros prderimO$ diferenciar los <.,.ludios dCJ<criptÍ\'0.< y csplk:ui\'05, st·¡;o'oll ó.ros ~e lla~cn en clcfinicione.s o propo..icioncs. .

; La rcal iola¡l 110 se ola al :oo 1~1i~is sino <tiiC es r.-:construicb en d prtH<''<O aualí t t<'•• nusmo. ;-;., mrrlionos la n·:ol idad, .<illo rncolirno.< c11 lo realidad. mediante la tr:u luo cibn rld '"oltjcw real", en un "ohj1·1o ci .. ntr rico", a tr:IVI's de un haz de conc.cpt<>< quo: ti ~nc:n ,;¡:nificatlos IIOIIIÍIIa lcs parn 11 113 l l'OI ia " cncra l o pan icu lar (ver Manud ca~ Id l. l'roblcmas cf•isll'lllilfó--~j('(l\ imfJiiritM en In tmir.Nrn •nr iuf,¡J'Jtn ·FIACSO; Sautia¡;o de Chilt-, l !l(iR). ,

:1 Malilcl:o Rilrl', sr.rinlngirn / /(,·.•··"rrll: .'1 Cn.<r. 11/'f>rnnrll, fl arrourr . 1\r:on: a nrl Wr>rlcl. :'\:ll'v:, Yl)rk. l!tr,i

tig;tción 4uc.: concentra c.:l interés en las tres p~nes principa~e~ del proceso: la teoría, los métodos empíricos para la recolccc16n y 1:1. rc-ahdad o fenómenos sociales concretos. El diag-rama aparece en la página anterior.

La leoria sociológica es el conjunto de proposiciones y dcfinicionc-; extraí­das de la realidad social y que explican los renómenos sociales concretos. El modelo ccmccptval es construic.lo a panir de términos ¡;eneraks, definiciones y supuestos de la teoría o eJe una porción de ella. Este modelo seiiala cuáles son los problemas más significativos, las maneras como se seleccionarán los datos, la selección del disci1o m;ís correcto, asl como la búsqueda de orden o J e patrones entre ellos y la interpretación de los hallazgos uc iuvcstigación.

El ob¡etivo de ln investigación seiiala. los elementos en d modelo qu:: v;¡n

a ser investigados; pero, ¡·epetimos, es el modelo el que señala los supuestos q ue est;ín por d<:trás de los elementos. Sin embargo. los objetivos de la invcs­ti•~ación pueden ser también la selección de un modelo.

''El disóio de inveJtignción se refiere a l conjumo panicular de métodos se­leccionados por el investigador tanto para la busqucda de nuevos hechos, como para la d etenninaci6n ele sus co11cxiones. Aquí se decide cómo se van a seleccionar los datos, ndks ser:\ n Jos métodos analiticos, c!'lmo se .,.,, ;, formular el prohlcm:~, qué tipos d e inst rumentos t~pecHicos se van a uti! i1.ar. cómo se va a realizar el pretcst, cte.

En la fase empítica el investigador cs guiado por la teorla sociológir.a, y el modelo hacia los fenómenos sociales concretos que, en términos ele hechos sociales, contrastarán sus hipótesis teóricas.

En la fase interpretativa se comp:1ran Jos hechos con su tcorla inicial exa­minando las consecuencias que tienen para la teoría 13 comprobación o refu· t<u.:ión dt: las hipótesis.

Así, pues, el problema básico es un problema de teorización. Sin embargo, cuando se habla de teorización, por lo general se hace referencia a dos nive­les distintos,· pero relacionados: a) El nivel conceplu4l y racional de concep­tualización, que define el significado n ominal de una ciencia y b) El nivel de teorización para la investigación, es deci r, el nivel empírico, que le d a el significado operacional a u na ciencia.

Ambos niveles d e teorización están relacionad os en el sentido de que debe existir una correspondencia real entre el significado nominal d e una ciencia y su significado operacional; es decir, debe existir un isomorfismo entre am­bos niveles para que el resultado de la operación cientffica sea conocimiento.

Hay todo un problema epistemológico en las ciencias sociales que proviene de la [alta de correspondencia entre el signiricado nominal y el sig11ifícado operaciona l, dificultad a la que S(' hau pro puesto algu nas soluciones parcia­les, que desafortunadamente por M t cadcter de pardales no han resuel lO el problema de una manera satbfartori:t. Por el caráncr pdct ic.o e introductorio del m;¡nual, tocaremos 11111)' de l.ulo la C'Onsidt:raci6n de h s soluciones pro­puestas, prcfi riendo en rrcn ¡;¡r e l prnhkma dt:scle u na perspcct i v:t di f.crent_~.

Los prob lemas de reorizaci,'m pued('ll ser vistm descle !a tc<nía hac1~ 1~ im·estig::cir'ln, o dcsd t: la invcsr ig:tr i<'>n ll ;u.:ia la teoría. Si bi(·n esto 1.10 St~Jll· fi ca dl'spla1:1r el problema de 1:t :tu~enria ele i ~omorfismo t:mre los nrvcles de

30 31

significación y los niveles operacionales, si implica un uesplazamiclllo ele la importancia relativa que se da a los enfoques en la resolución del pmblema. Si uno mira el problema desde la tcorla hacia la invest igación, la prcocup:l· ción deviene casi exclusinmcnte epistemológica; si la pc• ~pectiva va <le la investigación a la teoría el problema es más técnico, más pragmático. No se trata de dar a una u otra perspectiva un status superior o inferior. Si toma­mos la p erspectiva técnica en este texto, lo hacemos conscientes de que )¡ bien las soluciones se concentrarán en problemas operacionales, éstas dcpen­der;ín - sin ninguna duda- de los resultados y del nivel alcamado por la disciplina m la resolución de sus problemas a nivel sustamivo.•

Por op eracional debe ontenderse una solución que se corresponda al ni\'cl de la~ necesidades pragmáticas de realizar una investigación empirica, sin dcjólr de lóldo los problemas de significado nominal. La aclaración es válida, sobre todo para diferenciar operacional de opcracionali~mo; esto es, de la práctica que consiste en suprimir los significados nominales en beneficio de operaciones especificas y uniformes.

DIS'nNTOS T IPOS DE. JNVESTIGAClONF.S

La investigación científica tiene como sus objetivos teóricos más generales, dar respuestas inteligibles, confiables y váli(bs, a preguntas específicas o pro­blemas <.le investig-ación. Las respuestas se dan por lo general en términos de qué (o cómo), dónde, cuándo, de dónde y por qué. Sin embargo, no toda investigación tiene como propósito responder a todos los interrogantes; exis­tiendo la posibilidad de que se trate de responder solameme a alg'\mo de ellos. Toda investigación comienza, pues, con algún tipo de intc•rogame, que tratará de ser resuelto en los términos r.itados.

La formulación del problerrw. de investigación es uno de los pasos princi· paJes y más difíciles de resolver en cualquier diseño de investigación. EJ tipo particular de estilo cognoscitivo de una investigación de carácter científico, exige del investigador no solamente clariCÚid en la formulación del problema :1. investigar, sino también especificiMd en términos del tipo de respuesta r¡ue se busca a tipos especlricos de preguntas.

Si en un comienzo los illlereses del investigador pueden ser de carácter muy amplio, en términos d e la investigación concreta siempre hay c¡ue tener hien claro qué c.~ lo que se está buscando, y el tipo de información qtH' dará la respuesta a sus pregunt:t$. l'or ejemplo, el investigador puede tener romo área de interés general aspecto~ vinculados al sindicalismo, e imponerse como

• El lctlor in1crcsado en el prolllcm:t puede recurrir ~ una :tlmndantt· IJihliogralia c~pc·

ciali':"d?· cn~rc otros. rccomc~damos: May nrodbeclr. (cd.). flctulirrp i11 lile l'ililo.•ophy of 1/rr .\orca/ Srre,rt..•; 1 he Mc~trll~n Co .. Nueva York, 1!)68; l.cona11l Krilncrman, Tire Nature 11111/ Scopc of Socitr l Scicuu: .11 Critica/ Arlllrropology; Applclon·Ccmury·Crohs; Nueva York. 1!16!.1; i\brnham Kaplan, Tire Couduct nf ftrquiry. M.thodolo¡zy of l!drauior!ll Sdwcc; Chand· Jcr l'ubl. Co.: San Francisco, 1%·1: G;aston Bachelanl, l.a jonunció" del csplrilu cietr­lifirn. l:ontrihur.irln a uu psiconHfifi.,i\ rlrl ttJtwrim ir.nto objcliPn; Si~lo XXI, 1\ut·no~ Airt~.

I!J72; l'. nounlicu, J. C. l'asseron. J. C. Chamhorcdon, Le Mr'tier de Soriolog11r; Mouton/ Borda~: P:trfs, I!JG8.

oll.1c11 vo' ln1s¡;ar la resolución de ol¡;unos i mcrrogantcs sobre sus caraucn5· ti¡;as. or¡;•u•iz;tciún, etc. Pero para los propósito., de la invcsúg:~ción, d pro· l>lcm:• 1 it·ne •¡ue ~cr formulado de 111ancra m:is especíri.:•. b:ts¡:;•ndu las res· pue.\l:ls al nivel de los cinco interrogantes fo1mubdos m:ís arriba. Hay que pl:~nt~ar prq;umas tales como: ¿cu;intos sindicatos hay?, ¿quién los dirige?, : cómo cqán organizados?, ¿con qué tipo de idcoto¡;i:t operan?, ¿a qué tipo de <indicalismo representan?, ¿cuáles son las tclacit•ncs con las bases?. ¿por qut'· ~~· d<tn esos tipos y no ouos?, etcétera.

La bihliogyafía cspcciali7ada óiCO\llllllbr:t dilcn:nriar ro~ CStmlio~ o disciíos de investigación - segt'•n el tipo de prc¡;unt;• que el investigador phmtec­•:n c~tudios •:x¡~lumloJ·ios, dc!cnptivos y cxplicatwu.'.

Los estudios ex¡Jiomlorio.f son prcpollllc:t:llttes l'n :lrc:t~ o dis<:iplinas cu donde las prohlcnlóiticas no cst;\n ~uficiclllemcntc desarrolladas, ele m:nter:~

q w.: el investigador tiene como propósi 10 "ganar fa mi 1 iaridad .. rnn h si lt•a­ción antes de formular su problema de manera específica.

Por ello, antes c¡ue concentrarse en obs~rvacioncs p:•nicul:trt·s, l:t estra tegia de invcstigaci•ín consiste en bu~ca r una mayor dispcrsi6n posible en la-; uhsn­vJcioncs. En las ciencia~ sociales, donde las t c;orf¡¡s no e~t;in formuladas en forma precisa, lus estud ios c.:xplo1 a torios so11 necesarios ya sea par;t la preci­sir>n o examen en profundidad de al¡;uHo' de los SUfJuestos de la u~oría. ¡xna la comtrucci6n tle csq ucm:.s clasificatorios provisio11ale~. para detrn;~r :ll .. t'tu modelo aún no forn.~llado Cll forma explicita, o hicn p:tr:t t:.cilit:•r la g~lll:­raci6n de algunas hipótesis que ser:\n puesta~ a prueba posteriormcnl e coat algún diseiio explicativo. Aquí es convcnicnt~ repetir 'JU<' el i•wcsti~~:;dor

siempre opera con alguna clase de "modelo" conceptual, con al~una clase de "teoría" sobre la naturaleza del fenómeno o de la situ;teitín; por eso l;t di fi· cultad principal de la aproximación exploratoria puede residir en la creencia, por parte del investigador, de que puede desprenderse a voluntad. de sus estereotipos 'o prenociones.

En la medida q ue el tipo de estudios exploratorios involucra por lo 1-:Cno;­r.d un tipo de "inmersión total" del investigador en la situación, éstos h:111 sido tradicionalmente preferido~ por Jntropólogos y olgunos psicólogos socia· le.~. utili1ando la observación participante romo técnica p;~ra la rccolccri,'~tl

de datos. Un ohst:iculo important e parn e~te tipo de c~tuclios p11cdc sime1i~arse en

el efecto 011c- dos vertientes tienen ~obre la validez iutcrn:~ , . externa di' In.~

result;tdos .de la investigacitin: a ) J'ru!Jlc nuu de nmr, particuÍ:mnentr tUól i H:o

·'e nt i 1 i1.a como t!'~cn ir.n de rcrolcc:cil')n d e da 1 o' a lgú 11 1 i po de observ;IC:ión participante (por ejemplo'~" prod11<:CII lllndil'ict r. inm·~ Ctt la C'l l liCill l';t dt: los ~rupos, cu el com1>ortamicu1o d :: los mi.:tuln-os. cxi~tiendo c~c:•'c.:l. ele control

sohrc lo:. ~cS¡.!,OS potmci:tlcs que el iui'(:,Lig:ulor pudiese iu troducir en d r c¡_{is­lro de 1;~ información, etr.\, y h) f>r()h/t'mns r/1· r omfJnrnhi/irllld mn orras in­''C'tigac:ioucs do.:! nti~nn> car:'tC:I<T. y que e t1 gvnt:t:d M' d , ·¡ ¡ , .,11 d•· l.1 l.d1a ,¡._. si~ tema ti ~a ci t'ln.

Los estudto.r dr:.\I. I'Í/JIÍtJV,, "Jil tti;Í ~ l''J'''' ili1.0' 1 "' ~·' "it.n!11s c¡uc i"' nlndiu' n:plorawrios, 1 : 1 <ptc la, ¡n·,·g~t~:!. t ' ap:11l'1 en •: t ••·'d"~ 1'"'. ,;, ~:'>ll<>l ni.ts. c<qnl'·

30 31

significación y los niveles operacionales, si implica un uesplazamiclllo ele la importancia relativa que se da a los enfoques en la resolución del pmblema. Si uno mira el problema desde la tcorla hacia la invest igación, la prcocup:l· ción deviene casi exclusinmcnte epistemológica; si la pc• ~pectiva va <le la investigación a la teoría el problema es más técnico, más pragmático. No se trata de dar a una u otra perspectiva un status superior o inferior. Si toma­mos la p erspectiva técnica en este texto, lo hacemos conscientes de que )¡ bien las soluciones se concentrarán en problemas operacionales, éstas dcpen­der;ín - sin ninguna duda- de los resultados y del nivel alcamado por la disciplina m la resolución de sus problemas a nivel sustamivo.•

Por op eracional debe ontenderse una solución que se corresponda al ni\'cl de la~ necesidades pragmáticas de realizar una investigación empirica, sin dcjólr de lóldo los problemas de significado nominal. La aclaración es válida, sobre todo para diferenciar operacional de opcracionali~mo; esto es, de la práctica que consiste en suprimir los significados nominales en beneficio de operaciones especificas y uniformes.

DIS'nNTOS T IPOS DE. JNVESTIGAClONF.S

La investigación científica tiene como sus objetivos teóricos más generales, dar respuestas inteligibles, confiables y váli(bs, a preguntas específicas o pro­blemas <.le investig-ación. Las respuestas se dan por lo general en términos de qué (o cómo), dónde, cuándo, de dónde y por qué. Sin embargo, no toda investigación tiene como propósito responder a todos los interrogantes; exis­tiendo la posibilidad de que se trate de responder solameme a alg'\mo de ellos. Toda investigación comienza, pues, con algún tipo de intc•rogame, que tratará de ser resuelto en los términos r.itados.

La formulación del problerrw. de investigación es uno de los pasos princi· paJes y más difíciles de resolver en cualquier diseño de investigación. EJ tipo particular de estilo cognoscitivo de una investigación de carácter científico, exige del investigador no solamente clariCÚid en la formulación del problema :1. investigar, sino también especificiMd en términos del tipo de respuesta r¡ue se busca a tipos especlricos de preguntas.

Si en un comienzo los illlereses del investigador pueden ser de carácter muy amplio, en términos d e la investigación concreta siempre hay c¡ue tener hien claro qué c.~ lo que se está buscando, y el tipo de información qtH' dará la respuesta a sus pregunt:t$. l'or ejemplo, el investigador puede tener romo área de interés general aspecto~ vinculados al sindicalismo, e imponerse como

• El lctlor in1crcsado en el prolllcm:t puede recurrir ~ una :tlmndantt· IJihliogralia c~pc·

ciali':"d?· cn~rc otros. rccomc~damos: May nrodbeclr. (cd.). flctulirrp i11 lile l'ililo.•ophy of 1/rr .\orca/ Srre,rt..•; 1 he Mc~trll~n Co .. Nueva York, 1!)68; l.cona11l Krilncrman, Tire Nature 11111/ Scopc of Socitr l Scicuu: .11 Critica/ Arlllrropology; Applclon·Ccmury·Crohs; Nueva York. 1!16!.1; i\brnham Kaplan, Tire Couduct nf ftrquiry. M.thodolo¡zy of l!drauior!ll Sdwcc; Chand· Jcr l'ubl. Co.: San Francisco, 1%·1: G;aston Bachelanl, l.a jonunció" del csplrilu cietr­lifirn. l:ontrihur.irln a uu psiconHfifi.,i\ rlrl ttJtwrim ir.nto objcliPn; Si~lo XXI, 1\ut·no~ Airt~.

I!J72; l'. nounlicu, J. C. l'asseron. J. C. Chamhorcdon, Le Mr'tier de Soriolog11r; Mouton/ Borda~: P:trfs, I!JG8.

oll.1c11 vo' ln1s¡;ar la resolución de ol¡;unos i mcrrogantcs sobre sus caraucn5· ti¡;as. or¡;•u•iz;tciún, etc. Pero para los propósito., de la invcsúg:~ción, d pro· l>lcm:• 1 it·ne •¡ue ~cr formulado de 111ancra m:is especíri.:•. b:ts¡:;•ndu las res· pue.\l:ls al nivel de los cinco interrogantes fo1mubdos m:ís arriba. Hay que pl:~nt~ar prq;umas tales como: ¿cu;intos sindicatos hay?, ¿quién los dirige?, : cómo cqán organizados?, ¿con qué tipo de idcoto¡;i:t operan?, ¿a qué tipo de <indicalismo representan?, ¿cuáles son las tclacit•ncs con las bases?. ¿por qut'· ~~· d<tn esos tipos y no ouos?, etcétera.

La bihliogyafía cspcciali7ada óiCO\llllllbr:t dilcn:nriar ro~ CStmlio~ o disciíos de investigación - segt'•n el tipo de prc¡;unt;• que el investigador phmtec­•:n c~tudios •:x¡~lumloJ·ios, dc!cnptivos y cxplicatwu.'.

Los estudios ex¡Jiomlorio.f son prcpollllc:t:llttes l'n :lrc:t~ o dis<:iplinas cu donde las prohlcnlóiticas no cst;\n ~uficiclllemcntc desarrolladas, ele m:nter:~

q w.: el investigador tiene como propósi 10 "ganar fa mi 1 iaridad .. rnn h si lt•a­ción antes de formular su problema de manera específica.

Por ello, antes c¡ue concentrarse en obs~rvacioncs p:•nicul:trt·s, l:t estra tegia de invcstigaci•ín consiste en bu~ca r una mayor dispcrsi6n posible en la-; uhsn­vJcioncs. En las ciencia~ sociales, donde las t c;orf¡¡s no e~t;in formuladas en forma precisa, lus estud ios c.:xplo1 a torios so11 necesarios ya sea par;t la preci­sir>n o examen en profundidad de al¡;uHo' de los SUfJuestos de la u~oría. ¡xna la comtrucci6n tle csq ucm:.s clasificatorios provisio11ale~. para detrn;~r :ll .. t'tu modelo aún no forn.~llado Cll forma explicita, o hicn p:tr:t t:.cilit:•r la g~lll:­raci6n de algunas hipótesis que ser:\n puesta~ a prueba posteriormcnl e coat algún diseiio explicativo. Aquí es convcnicnt~ repetir 'JU<' el i•wcsti~~:;dor

siempre opera con alguna clase de "modelo" conceptual, con al~una clase de "teoría" sobre la naturaleza del fenómeno o de la situ;teitín; por eso l;t di fi· cultad principal de la aproximación exploratoria puede residir en la creencia, por parte del investigador, de que puede desprenderse a voluntad. de sus estereotipos 'o prenociones.

En la medida q ue el tipo de estudios exploratorios involucra por lo 1-:Cno;­r.d un tipo de "inmersión total" del investigador en la situación, éstos h:111 sido tradicionalmente preferido~ por Jntropólogos y olgunos psicólogos socia· le.~. utili1ando la observación participante romo técnica p;~ra la rccolccri,'~tl

de datos. Un ohst:iculo important e parn e~te tipo de c~tuclios p11cdc sime1i~arse en

el efecto 011c- dos vertientes tienen ~obre la validez iutcrn:~ , . externa di' In.~

result;tdos .de la investigacitin: a ) J'ru!Jlc nuu de nmr, particuÍ:mnentr tUól i H:o

·'e nt i 1 i1.a como t!'~cn ir.n de rcrolcc:cil')n d e da 1 o' a lgú 11 1 i po de observ;IC:ión participante (por ejemplo'~" prod11<:CII lllndil'ict r. inm·~ Ctt la C'l l liCill l';t dt: los ~rupos, cu el com1>ortamicu1o d :: los mi.:tuln-os. cxi~tiendo c~c:•'c.:l. ele control

sohrc lo:. ~cS¡.!,OS potmci:tlcs que el iui'(:,Lig:ulor pudiese iu troducir en d r c¡_{is­lro de 1;~ información, etr.\, y h) f>r()h/t'mns r/1· r omfJnrnhi/irllld mn orras in­''C'tigac:ioucs do.:! nti~nn> car:'tC:I<T. y que e t1 gvnt:t:d M' d , ·¡ ¡ , .,11 d•· l.1 l.d1a ,¡._. si~ tema ti ~a ci t'ln.

Los estudto.r dr:.\I. I'Í/JIÍtJV,, "Jil tti;Í ~ l''J'''' ili1.0' 1 "' ~·' "it.n!11s c¡uc i"' nlndiu' n:plorawrios, 1 : 1 <ptc la, ¡n·,·g~t~:!. t ' ap:11l'1 en •: t ••·'d"~ 1'"'. ,;, ~:'>ll<>l ni.ts. c<qnl'·

3332

mas descriptivos o tipologías; en esws estudios el iuterés cst;'t eulucatlo cu las propiedades del o bjeto o de la situación a ser clasificadas al illlt:tiur dc estos esquemas. Los estudios descriptivos dan por resultado un tliagnóstico.

H a nz Zeuerberg $ sistematiza en forma precisa las aproximaciones que enla­t i7.an definiciones y las que enfatizan proposiciones, sistematización que per­mite una distinción bastante clara en los diferentes significados de la palalm: " teorfa", según ésta responda a l interrogante de los porqués o al de los cómo~: esto es, según enfoque su interés en la explicación o en la descripción.

La palabra "teoría" se reserva para los sistemas proposicionales, c.s decir aquellos donde la unidad es la proposición, y d.onde las proposicionC$ orde­nadas constituyen el sistema de organización conceptual que, aplicado a la~ unidade3 de interés de la disciplina, dnn por resultado una explkución.

La pa labra "taxonomía'' se aplica a la interrelación tle definiciones; una taxonomía es un esquema de definiciones ordenadas c1ue deH:-.en L:l llLO el objeto de interés de u na disciplina, como las propiedades del objeto o ele la situación a los que hay que prestar atención. La aplicació n de la taxonomía a un n uevo objeto permite un d iagnóstico o una descripción. En un apéndice ad junto a este capitulo, presentamos ejemplos de taxonomía en boo\ni c::~ · :· psicología y una tipologf~ sociológica.

Los estudios explicativos dan respuestas a los porqués. La respuesta se ubica dentro de la lógica de las explicaciones científicas, a tr:wés de teorías organi­zadas de manera ta l que dan cumplimiento a la condición doble de verifi­cación lógica y de verificación empírica. L ógica en el sen t ido de consistenci:l entre las proposiciones que integran el sistema; emplrica en el sentido de correspondencia d el sistema proposicional con la realidad empírica. Eu la fase explicativa d e la investigación , el investigador separa -como dice Piaget-' lo verificable de lo reflexivo · o intuitivo; elabora métodos adaptados a la problemática, métodos que· son ·a la' vez de análisis y de verificación.

El concepto de "ley" , pasa a desempeñar un papel importante en el aparato conceptual: M ario Bunge ' especifica cuatro signi ficados distintos d e la pala­bra "ley cient ífica" que resul tan de extrema util idad ta nto para 1.- especi­ficación de lO$ problemas, como para la determinación del nivel de preguntas que plantea una investigación de carácter explicativo. T .a especificación cl r Bunge sigue de cerca a las preguntas que Zetterbcrg 8 sugiere se realicen a una disciplina, para la determinación de su grado de cientificirlacl.

:. 113117. 1 .. Ztlt~>hcr¡;: Ou Tltrnry nurl Vr.rifirntinn in Sorinlngv: T hc lkdmimt<'r l'r<'s.: Suc'a York, 1!165 (3; t•tl.).

& Jean l'ia¡;ct, "La situación de las cicucias del hombre dentro del .•i~lrma 1lc las 1 icnci~~": en J. l'ía¡;ct. W. M~ckcanic, r. Lazarsfcld y otro~. T c,dc»cias de la in:oc11ignri1Jn r11 las rir·11cias sodnle.<; Alianza tJnivcn~idacl. UNr.o;oo, 1970.

' ~lario Oungc. / .n rier<rin, .w rr~t!tndo y l ll fi ln.wfia: Ed. S i~ lo XX. llu''"'" Ail't'~. 1!170. , . Cnullllitla tl: el flriltr.iJiio de In m•ualiti<ul e" In cirHcia modcrrw: El' '"'·"'· l\ucnos i\ ircs. 1 ~)fi~.

~ l.a ' prr¡;u 111 a~ f'Jut: Zctlcrhcr¡; (of>. cit.) " 'J:icn: ''"': 1) ~cxi~•c " " onkn '< ll >yac<"nlc a la •ca !ida<l ~()cial? 2) ~¡ (' li a 'L ¿~e han f l f·~t>uhicrto :d~u11a~ 1('\<'' .;ruioJI,gk;t"-~ ~ ,.Si ~'' a~l. , , ,. ha11 wmhin:ulo ··~:> .~ ¡,.,.,., ''" rcorias que <'Xpl irau la rca lid.,.l ~oci.d? .¡¡ .~i 1·s .1<1, ¿se han utili1:"1Uo c~:l~ tt'tJ I' ia:-. po~1:' e al~tt l a r solurinn<.,; ;t pr,-,hlt•J n:~.~~. p1.ir·1;q)~:-

I',Jt, t l.t CJC.:111plilltauon de los Luallv ~~buil i\..tUOS Út: la lc.:y Lic.:utí[iw, ~e­guimus ole ccrc:t ;¡ lluuge )' ;¡ ~u ejeu1plo de la ley de Newton del movi· 111iento:

1) El pl ÍllltT ~ignilicado de ley ciemilict (~ignificado ontológico), para nun­''l' eo; la l<:y como tlcnotamlo wda relación t:omlmliC y ub¡ctiua en la reali­~~~~·tl: t·s tlcci• h ley como estructura nbmica, de pautas im•ariahles al n ivel o'Jmico, tomo pauta objetiva. La ley del movimiento de Newwn seria la cx­¡m::.i•'m de una pauta objctiv;¡ tlcl movimicuto mcc:lnico, paut:l que no sería 11i n :rdadcra ni i::ba si no •¡uc simplemente cs.

2) El scs.;uudo ~i•'llificado de la palabra ley es la ley como emmciado 1lO·

molágic() o wmo .::~unciado de ley; t.:S decir, un;t hi¡x'lle~is r,cncral c¡ue tiene 101110 rdctTncia a la ley entcnúicla en .su primer ~i¡.;nil'icado. En e:; te caso 1~1 kv es 11n;t picta de runnr imiento . exp tT~ado en ronna proporcional. Este t iÍJO de euuaKÍ:ldn nomoll>).;ico nace del h echo de que en la medida que no es ¡'osible c:tptar la ~ l<:yes e n w ~igniricado tínr ico en toda su pnn·~A1, se co ns­truyen estos enunciados nomológicos que pertenecen a un modelo de la reali ­dad, modelos que son ideales y que son reconstrucciones camhi<tntcs de las J c~ cs o bjetivas en el pcnsamicmo cicn rlfico. Estos cnunci:~dos nornol()gicos son lógicamente necesarios e n la medida e n <1uc entran en conexión con •)LrO< c rwnci:1dns 11nmológicos; pero ~on f~ctir.amente ronti n~entcs. en la me­dida en que los enunciados son pcr!'ec ti blr:~ . <> solamente v:ílido~ en cicrt1> dominio. En el e jemplo de la ley del movimiento tic Ncwton . el enunciado de lcv se cxprc~a en b drs ignación de la f6nnu la "fuerza == m:tsa X :~cele­ración".

3) El 1errcr ~i~n i ficaúo de ley es la ley como enunciado nomopragmático, que designa wda regla mcdianle la cual puede regularse una conducta. En este caso la ley opera como regla de acción, mediante la cual, siguiendo el ejemplo de ~ewton, es posible predecir o controlar la trayectoria de cuerpos. Aqul la ley denota relaciones invariantes a nivel pragm:\tico, c1ue operan como guías para la acción con rundamento cicntlfico ya que se derivan de los enunciados nomológicos. Esta dis tinció n entre enunciados nomopra::,,n:\­ticos y nomológicos es importante según Bun~;c .. ya que no~ permite esta· hlcccr una distinción entre explirarión y predicriún. Los enunciados nomo­lógicos consti tuyen si~t.emas lógicamente organi7ado~ u or~ani7ahlcs. que sir­\'en para h cxplir:lC'ilítL I.os cntnKiaclos nomopragm;ítico~. que se clcri\'an de los enunciado~ nomolr>giro~. son la~ hcnamirn t:~s para b predicción.

·"/) Fin;¡lmcnl.c. el cuarto sig-rtili rado de la pal:thra ley l'.~ b lry como cnun­dtulo mt!lnllomoláJ:!iro, que dcsi¡.,'lla a Hxlo priru ipio gena:tl :trcrct de l:t for­ma v del a lc:lllcC de los enu nciarlos ele lcv. Aqtd c.~tamos a nin·l de la ley r.om;, pn:~cripcit'm mcwdol<'>g ica. e n 1:t me~lida e n que lo:; enu nfi:1do~ mCL:l· nomolúg-iros son <'llllllci:adoo; c:'\plkitos de Jcrcs ;¡cnr;t de l:rs leyes qttc sirn:ll de g uía pa t :1 );¡ c<•n~t aucciún <k ltOrias. E l significado d t· le\' e~L:í cntt:ndido <'O II IO ricrr a paul:t •k la ronduua ht tn t:tll:t <'11 t l'!<t< ¡,·,n con <'i<'r lo tipo dC' o hjc.:li\'O> y cieno 1i po de d:atos C'Tll¡>iricos.

3332

mas descriptivos o tipologías; en esws estudios el iuterés cst;'t eulucatlo cu las propiedades del o bjeto o de la situación a ser clasificadas al illlt:tiur dc estos esquemas. Los estudios descriptivos dan por resultado un tliagnóstico.

H a nz Zeuerberg $ sistematiza en forma precisa las aproximaciones que enla­t i7.an definiciones y las que enfatizan proposiciones, sistematización que per­mite una distinción bastante clara en los diferentes significados de la palalm: " teorfa", según ésta responda a l interrogante de los porqués o al de los cómo~: esto es, según enfoque su interés en la explicación o en la descripción.

La palabra "teoría" se reserva para los sistemas proposicionales, c.s decir aquellos donde la unidad es la proposición, y d.onde las proposicionC$ orde­nadas constituyen el sistema de organización conceptual que, aplicado a la~ unidade3 de interés de la disciplina, dnn por resultado una explkución.

La pa labra "taxonomía'' se aplica a la interrelación tle definiciones; una taxonomía es un esquema de definiciones ordenadas c1ue deH:-.en L:l llLO el objeto de interés de u na disciplina, como las propiedades del objeto o ele la situación a los que hay que prestar atención. La aplicació n de la taxonomía a un n uevo objeto permite un d iagnóstico o una descripción. En un apéndice ad junto a este capitulo, presentamos ejemplos de taxonomía en boo\ni c::~ · :· psicología y una tipologf~ sociológica.

Los estudios explicativos dan respuestas a los porqués. La respuesta se ubica dentro de la lógica de las explicaciones científicas, a tr:wés de teorías organi­zadas de manera ta l que dan cumplimiento a la condición doble de verifi­cación lógica y de verificación empírica. L ógica en el sen t ido de consistenci:l entre las proposiciones que integran el sistema; emplrica en el sentido de correspondencia d el sistema proposicional con la realidad empírica. Eu la fase explicativa d e la investigación , el investigador separa -como dice Piaget-' lo verificable de lo reflexivo · o intuitivo; elabora métodos adaptados a la problemática, métodos que· son ·a la' vez de análisis y de verificación.

El concepto de "ley" , pasa a desempeñar un papel importante en el aparato conceptual: M ario Bunge ' especifica cuatro signi ficados distintos d e la pala­bra "ley cient ífica" que resul tan de extrema util idad ta nto para 1.- especi­ficación de lO$ problemas, como para la determinación del nivel de preguntas que plantea una investigación de carácter explicativo. T .a especificación cl r Bunge sigue de cerca a las preguntas que Zetterbcrg 8 sugiere se realicen a una disciplina, para la determinación de su grado de cientificirlacl.

:. 113117. 1 .. Ztlt~>hcr¡;: Ou Tltrnry nurl Vr.rifirntinn in Sorinlngv: T hc lkdmimt<'r l'r<'s.: Suc'a York, 1!165 (3; t•tl.).

& Jean l'ia¡;ct, "La situación de las cicucias del hombre dentro del .•i~lrma 1lc las 1 icnci~~": en J. l'ía¡;ct. W. M~ckcanic, r. Lazarsfcld y otro~. T c,dc»cias de la in:oc11ignri1Jn r11 las rir·11cias sodnle.<; Alianza tJnivcn~idacl. UNr.o;oo, 1970.

' ~lario Oungc. / .n rier<rin, .w rr~t!tndo y l ll fi ln.wfia: Ed. S i~ lo XX. llu''"'" Ail't'~. 1!170. , . Cnullllitla tl: el flriltr.iJiio de In m•ualiti<ul e" In cirHcia modcrrw: El' '"'·"'· l\ucnos i\ ircs. 1 ~)fi~.

~ l.a ' prr¡;u 111 a~ f'Jut: Zctlcrhcr¡; (of>. cit.) " 'J:icn: ''"': 1) ~cxi~•c " " onkn '< ll >yac<"nlc a la •ca !ida<l ~()cial? 2) ~¡ (' li a 'L ¿~e han f l f·~t>uhicrto :d~u11a~ 1('\<'' .;ruioJI,gk;t"-~ ~ ,.Si ~'' a~l. , , ,. ha11 wmhin:ulo ··~:> .~ ¡,.,.,., ''" rcorias que <'Xpl irau la rca lid.,.l ~oci.d? .¡¡ .~i 1·s .1<1, ¿se han utili1:"1Uo c~:l~ tt'tJ I' ia:-. po~1:' e al~tt l a r solurinn<.,; ;t pr,-,hlt•J n:~.~~. p1.ir·1;q)~:-

I',Jt, t l.t CJC.:111plilltauon de los Luallv ~~buil i\..tUOS Út: la lc.:y Lic.:utí[iw, ~e­guimus ole ccrc:t ;¡ lluuge )' ;¡ ~u ejeu1plo de la ley de Newton del movi· 111iento:

1) El pl ÍllltT ~ignilicado de ley ciemilict (~ignificado ontológico), para nun­''l' eo; la l<:y como tlcnotamlo wda relación t:omlmliC y ub¡ctiua en la reali­~~~~·tl: t·s tlcci• h ley como estructura nbmica, de pautas im•ariahles al n ivel o'Jmico, tomo pauta objetiva. La ley del movimiento de Newwn seria la cx­¡m::.i•'m de una pauta objctiv;¡ tlcl movimicuto mcc:lnico, paut:l que no sería 11i n :rdadcra ni i::ba si no •¡uc simplemente cs.

2) El scs.;uudo ~i•'llificado de la palabra ley es la ley como emmciado 1lO·

molágic() o wmo .::~unciado de ley; t.:S decir, un;t hi¡x'lle~is r,cncral c¡ue tiene 101110 rdctTncia a la ley entcnúicla en .su primer ~i¡.;nil'icado. En e:; te caso 1~1 kv es 11n;t picta de runnr imiento . exp tT~ado en ronna proporcional. Este t iÍJO de euuaKÍ:ldn nomoll>).;ico nace del h echo de que en la medida que no es ¡'osible c:tptar la ~ l<:yes e n w ~igniricado tínr ico en toda su pnn·~A1, se co ns­truyen estos enunciados nomológicos que pertenecen a un modelo de la reali ­dad, modelos que son ideales y que son reconstrucciones camhi<tntcs de las J c~ cs o bjetivas en el pcnsamicmo cicn rlfico. Estos cnunci:~dos nornol()gicos son lógicamente necesarios e n la medida e n <1uc entran en conexión con •)LrO< c rwnci:1dns 11nmológicos; pero ~on f~ctir.amente ronti n~entcs. en la me­dida en que los enunciados son pcr!'ec ti blr:~ . <> solamente v:ílido~ en cicrt1> dominio. En el e jemplo de la ley del movimiento tic Ncwton . el enunciado de lcv se cxprc~a en b drs ignación de la f6nnu la "fuerza == m:tsa X :~cele­ración".

3) El 1errcr ~i~n i ficaúo de ley es la ley como enunciado nomopragmático, que designa wda regla mcdianle la cual puede regularse una conducta. En este caso la ley opera como regla de acción, mediante la cual, siguiendo el ejemplo de ~ewton, es posible predecir o controlar la trayectoria de cuerpos. Aqul la ley denota relaciones invariantes a nivel pragm:\tico, c1ue operan como guías para la acción con rundamento cicntlfico ya que se derivan de los enunciados nomológicos. Esta dis tinció n entre enunciados nomopra::,,n:\­ticos y nomológicos es importante según Bun~;c .. ya que no~ permite esta· hlcccr una distinción entre explirarión y predicriún. Los enunciados nomo­lógicos consti tuyen si~t.emas lógicamente organi7ado~ u or~ani7ahlcs. que sir­\'en para h cxplir:lC'ilítL I.os cntnKiaclos nomopragm;ítico~. que se clcri\'an de los enunciado~ nomolr>giro~. son la~ hcnamirn t:~s para b predicción.

·"/) Fin;¡lmcnl.c. el cuarto sig-rtili rado de la pal:thra ley l'.~ b lry como cnun­dtulo mt!lnllomoláJ:!iro, que dcsi¡.,'lla a Hxlo priru ipio gena:tl :trcrct de l:t for­ma v del a lc:lllcC de los enu nciarlos ele lcv. Aqtd c.~tamos a nin·l de la ley r.om;, pn:~cripcit'm mcwdol<'>g ica. e n 1:t me~lida e n que lo:; enu nfi:1do~ mCL:l· nomolúg-iros son <'llllllci:adoo; c:'\plkitos de Jcrcs ;¡cnr;t de l:rs leyes qttc sirn:ll de g uía pa t :1 );¡ c<•n~t aucciún <k ltOrias. E l significado d t· le\' e~L:í cntt:ndido <'O II IO ricrr a paul:t •k la ronduua ht tn t:tll:t <'11 t l'!<t< ¡,·,n con <'i<'r lo tipo dC' o hjc.:li\'O> y cieno 1i po de d:atos C'Tll¡>iricos.

34 35

TEORI7.ACIÓN EN I.A IN\'J::STIG.\ CJÓz.;

Puede hablarse entonces th: dos nivde~ de.: teotüacion, el nivel l:tl\Unc'mtic 11

(donde se hace hincapié en las ddinicioncs y cuyo resultado ~cr:'t uua tax~ nomia o una tipología o un esc¡uema clasificatorio); y ele 1111 nivel tt:e'n ico proposicioual, la teoría propi<liiiCIJle.taJ, uonde se incluye tanto al p roblem:t d e las definiciones conccptu:dcs cuanto a la intend aci6 n de propOl>i<.icmcs con el propósito de explicar.•

Los concepto~ y r.omtl ucto~ induidos e11 el nivel ele la teoría ~~~~~ :dl\tl al· cioncs formuladas a partir de g:·neralitaciunes de obscrvac:ionc..:s panicula res. r¡uc son dcfinid;¡s nominalmcu1c y que proporcio11an rl nivel de significado o de ~emido del ~istema . Lo.~ comtructos y los conceptos •.ienen ~i¡.¡nificados

similares, siendo 10.5 conSiructos conccpws de un n ivel m;ís alto de alntrac­ción c¡uc t ienen como ba~e conceptos de un nivel de abstraccilm de bajo nivel. Conceptos y con~tructos son introducidos en la tcorl;• por med io de dcfini· cione~ o por medio de operaciones. En el caso de ciencias empírica~ se t ra ta de desarro lla r un ~btcma con<:eplual que tanto a uivc l de dcfinicion c..:~ no­minales como de dt:finicioncs opcracionale~ permitan e! contraste de la teoría con la realidad.

Los conceptos entonces dc~uihen los fenómenos y e n geucral t ie nden a ser d~ dos tipos: couct:f!l os calegáricos que son complejos y flUC se miden a ntvcl de categorías nominales : y las van'ablcs que representan dimensiones de los fe nómenos admitiendo g rados de variacilm que ~e mielen a niveles ordinales, intervalares o racionales.

El concepto es pues un nombre, hay c¡uc 3f,'Te¡):trle tma definicic'm. Cuando se or~enan conceptos y definiciones se obtienen esquemas d escriptivos que nos strven para clasificar o diagnosticar la realidad.

Las definiciones 10 son una forma de "explicar", si atendemos a l signifi· cado etimológico de la pabbra (cksplegar, hacer las rosa~ planns. m<is claras, m~s comp:ensihles). Pero en las "el\plicacioncs", por definición, solamente cxJstc u n mtercambio d e simholos. La cldinici<ín i1:1plira puD un problema ~emántico, y el objetivo principal es la clar ifiradc'ou de si~nifirados. Est:J clarificac ión de ~i¡;nificado~ es el primer paso importante en la clarific;cción

' r ... , U:ltUr;JfC;.l de J:a e.xpHt:tdón t'U riencias ~dak~ íruolun.l no ~ol:uncrHc :1 UU:I scrit• de argumt:nto.!C; ~ohrc d c·statutn tic la c~nli,-~, (ilm cnrno n ·,u.,. imi•:•:tn ('il·ur:nc.u ("cr por .cjcmp~o .J. l'3d.u~;. "f.~ttulio~ ~Joh~ tc< y <'<Íudio< p<~rci"''": '"' anolisi• ok~do• la pcr<· pccto\'3 q m ccmolóAora . poncnc•~ prcscn~>cb " ' !;cmin3rio sobre lntcrrcbtioncs cntoc la Dirdmit:l Ucmog-1 :i(ic:a ~· la l·~~ trurl nra y Ot~<lll'oilo :\grfcol~. rn Ctrt'rH:t\":H a. i\lt:·x i< n. 11o. \it·mhrc ele J ~ l7·1), "inu ()lit' tkn<· qtl<: \'cr con c-1 1ípo de c.xpli:·;trit'm m.i~ apropf:ICb a IP~

ft-n(onl(•lio< !Cld~t lc•.l / tc:b olc'>!(Íl'!l. Cll:o.<i!l· lc•¡¡J,)¡;j,,,, 110 tc:ku!o'>gino. po o hahi li<lif'a , ¡.:c,./·cio a · •· ... l rtl< tural. •·1('.). '\:o •·nr ramn'- ;, rouo;; idcrar a ..-s tos a r~tln1t'trtn10 t·rr < '~h· tc·,to. pt.·ro 11·ro·

nH'IH.Iamo~ p:..rh.' dt~ la hihlin• ~ra·;,, cpu· !'l' d1;-~ en la primrra. p:nrc dt· rsl!' crp ftll lt"\, lon d :~grc-g:1do l :tl \f'/ del lc''ln (k F.fllt'~ r ,:\:a,~(~l . Thr. Slnutrrr·r tJ/ St'Ít~11rr. / ' r'olrfnH f. ¡, tltr l .og,il' H/ .'ltÍt'tlfi/it f· ,·J,IIIHitliun ; lla rfnllrl, l~t ; t cc• :\: \ \ 1(ltld , ~IW\';¡ \'nr~ . fl ll; l ,

lfl l';ua 1111 :1 di,lt t•.it'•l t C'l ' d1'1 ,dk df't lc·m:t ctH l \ ' it'IIC' ft'('l' de• ( ';t tl f rt·mpd. " J•'•w•!<tHit'llfO('

ti/ f.'(1:1d'/'l l·o1moli••tt UJ 1· .,, J•iriul/ .\drnrr'': h H t•rn;Hino;d 1· un dnnc'fl i.r ul' : ' 1tili 1·d 1.\(i('llt't.' ,

\'ul. 11. :'\t'lm 7 •, ll td•"t l l~b !nc: .. Thn+n f,OtJJIIltrliun : !'rvufí.u.fl:r ll , 0'ctc\:1 ¡c·D·•'\', Jl,fi'l.

ele eventos. ,.\clt:mas, y ese es el huu.lamcuto de tvtlu) lo) )Í)tt:U1.!) ddiui(.io­nalcs, facilitan la comunicació n a nivel profesional, homogeneizando el len­

guaje. Se acostumbra a diferenciar dos clases principales de definiciones, ex.istiendo

dentro de cada una de las clases diferentes tipos: a) Las definiciones nominales. Son simples convenciones lingüísticas que

no el\prcsan n ingún valor de verdad. Son simplemente una ind icación sobre c<ímo u t ili:wr el lengu:~jc, y cuyos significados ~on dados en forma relativa­mente arbitraTia. Este tipo de definición opera solamente en el nivel simbó­lico y lingüístico, y son jw.¡,r.~das en rc!aci6n a su utilidad. Esto es, entre dos definiciones, no es el caso discu t ir sobre cuál es la más verdadera, sino cuál es la más ütil. De las definiciones nomina les la m ás utilizada es la conven­cional o.rislolélica, en la q ue se definen Jos fr nómenos por medio ele dos atri­lmto~: un gemt.r proximum y una di[ferenlin .fpeci{icn; el genu.r prox imum es un atributo que el fen<'nneno o concepto a definir compane con una clase más amplia de fenómenos;, y la clif(r.rcntia s¡¡eci(ico , un atr ibuto peculiar a la categoría definida. En resumen, una dcfinici<in nominal introduce una nueva expresión, ya sea a través de una nueva palabra o de u n símbolo o de una frase compuesta por medio d e una serie de cr iterios racionales.

b) Las definiciones rcaleJ. Operan en el nivel simbólico y además en el nivel referen cial. Las definiciones rr:1lcs son en sí hipótesis c¡ue expres;-~n un valor de verdad. Una definición real, para ser v:Hicla, necesita ser prob;-~da empíricamente como tal. Por lo consiguiente, las definiciones rc::des se jmgan en función ele su valor d e verdad y se establecen mediante la investigación empírica. Lo que el investigado r busca mediante una definición real no es solamente lo que la palabra significa, sino cuáles son los referentes del con­cepto y cuáles son sus propiedades observables.

Una defi!J.ición real, en un sentido m:is estricto, es un t ipo particular de proposición: un a proposición universal afirmativa. Por ejemplo, cuando defi­nimos "hombre" como blpedo impl~tme, estamos implicando que cualquier cosa q ue sea b ípeda e implume es hombre, y que cualquier hombre debe ser b ípedo e implume. Si b ie n toda defin ición real es una proposición, no toda proposición es una definición r eal, e n la medida que estas últimas no sola­mente tienen consewencias lógicas sino adem~s ontolc'lgicas; esto es, tienen ~ignificaclo re;-~ 1 y siRnificado emplric.o . La proposición "todos los homhres son mortal~" es verdader a como proposicibn lógica, pero no ~s u na defini­ciún real , ya c¡ue no todos los mortales son hombre~.

Carl H em pel (op. cit.) establece una diferenciació n importante entre defi­niciones reaiD, definiciones an:t llticas y definiciones empíricas, que es muy c'rtil, ya que permite hacer m;is flex ible d concepto de "definición real" tra­

diciona l, dcm:tsi:Hio sujeto a las nociones de atributos y de natura leza-esencia. Para H empel bs definiciones analítica~ requie re n como criterio de va lidación snbmen te un:~ rcflrxi6n sobre los si¡.;nifir:tClc)s ele las expresiont:s que lns cons­tituyen, miemras que las definiciones Clllplriras requieren dt:l a n:\lisis empí­r ico. i\l<ís a delan te p1 eSC!ltamos a 1)-:"un os ejemplos de P. L;na rsfeld , que ba­~;'onclose en las conceptua li?arion c·~ <le H c:mpe l, ~ ~~~i <'rc 1111 m{·codo para la

34 35

TEORI7.ACIÓN EN I.A IN\'J::STIG.\ CJÓz.;

Puede hablarse entonces th: dos nivde~ de.: teotüacion, el nivel l:tl\Unc'mtic 11

(donde se hace hincapié en las ddinicioncs y cuyo resultado ~cr:'t uua tax~ nomia o una tipología o un esc¡uema clasificatorio); y ele 1111 nivel tt:e'n ico proposicioual, la teoría propi<liiiCIJle.taJ, uonde se incluye tanto al p roblem:t d e las definiciones conccptu:dcs cuanto a la intend aci6 n de propOl>i<.icmcs con el propósito de explicar.•

Los concepto~ y r.omtl ucto~ induidos e11 el nivel ele la teoría ~~~~~ :dl\tl al· cioncs formuladas a partir de g:·neralitaciunes de obscrvac:ionc..:s panicula res. r¡uc son dcfinid;¡s nominalmcu1c y que proporcio11an rl nivel de significado o de ~emido del ~istema . Lo.~ comtructos y los conceptos •.ienen ~i¡.¡nificados

similares, siendo 10.5 conSiructos conccpws de un n ivel m;ís alto de alntrac­ción c¡uc t ienen como ba~e conceptos de un nivel de abstraccilm de bajo nivel. Conceptos y con~tructos son introducidos en la tcorl;• por med io de dcfini· cione~ o por medio de operaciones. En el caso de ciencias empírica~ se t ra ta de desarro lla r un ~btcma con<:eplual que tanto a uivc l de dcfinicion c..:~ no­minales como de dt:finicioncs opcracionale~ permitan e! contraste de la teoría con la realidad.

Los conceptos entonces dc~uihen los fenómenos y e n geucral t ie nden a ser d~ dos tipos: couct:f!l os calegáricos que son complejos y flUC se miden a ntvcl de categorías nominales : y las van'ablcs que representan dimensiones de los fe nómenos admitiendo g rados de variacilm que ~e mielen a niveles ordinales, intervalares o racionales.

El concepto es pues un nombre, hay c¡uc 3f,'Te¡):trle tma definicic'm. Cuando se or~enan conceptos y definiciones se obtienen esquemas d escriptivos que nos strven para clasificar o diagnosticar la realidad.

Las definiciones 10 son una forma de "explicar", si atendemos a l signifi· cado etimológico de la pabbra (cksplegar, hacer las rosa~ planns. m<is claras, m~s comp:ensihles). Pero en las "el\plicacioncs", por definición, solamente cxJstc u n mtercambio d e simholos. La cldinici<ín i1:1plira puD un problema ~emántico, y el objetivo principal es la clar ifiradc'ou de si~nifirados. Est:J clarificac ión de ~i¡;nificado~ es el primer paso importante en la clarific;cción

' r ... , U:ltUr;JfC;.l de J:a e.xpHt:tdón t'U riencias ~dak~ íruolun.l no ~ol:uncrHc :1 UU:I scrit• de argumt:nto.!C; ~ohrc d c·statutn tic la c~nli,-~, (ilm cnrno n ·,u.,. imi•:•:tn ('il·ur:nc.u ("cr por .cjcmp~o .J. l'3d.u~;. "f.~ttulio~ ~Joh~ tc< y <'<Íudio< p<~rci"''": '"' anolisi• ok~do• la pcr<· pccto\'3 q m ccmolóAora . poncnc•~ prcscn~>cb " ' !;cmin3rio sobre lntcrrcbtioncs cntoc la Dirdmit:l Ucmog-1 :i(ic:a ~· la l·~~ trurl nra y Ot~<lll'oilo :\grfcol~. rn Ctrt'rH:t\":H a. i\lt:·x i< n. 11o. \it·mhrc ele J ~ l7·1), "inu ()lit' tkn<· qtl<: \'cr con c-1 1ípo de c.xpli:·;trit'm m.i~ apropf:ICb a IP~

ft-n(onl(•lio< !Cld~t lc•.l / tc:b olc'>!(Íl'!l. Cll:o.<i!l· lc•¡¡J,)¡;j,,,, 110 tc:ku!o'>gino. po o hahi li<lif'a , ¡.:c,./·cio a · •· ... l rtl< tural. •·1('.). '\:o •·nr ramn'- ;, rouo;; idcrar a ..-s tos a r~tln1t'trtn10 t·rr < '~h· tc·,to. pt.·ro 11·ro·

nH'IH.Iamo~ p:..rh.' dt~ la hihlin• ~ra·;,, cpu· !'l' d1;-~ en la primrra. p:nrc dt· rsl!' crp ftll lt"\, lon d :~grc-g:1do l :tl \f'/ del lc''ln (k F.fllt'~ r ,:\:a,~(~l . Thr. Slnutrrr·r tJ/ St'Ít~11rr. / ' r'olrfnH f. ¡, tltr l .og,il' H/ .'ltÍt'tlfi/it f· ,·J,IIIHitliun ; lla rfnllrl, l~t ; t cc• :\: \ \ 1(ltld , ~IW\';¡ \'nr~ . fl ll; l ,

lfl l';ua 1111 :1 di,lt t•.it'•l t C'l ' d1'1 ,dk df't lc·m:t ctH l \ ' it'IIC' ft'('l' de• ( ';t tl f rt·mpd. " J•'•w•!<tHit'llfO('

ti/ f.'(1:1d'/'l l·o1moli••tt UJ 1· .,, J•iriul/ .\drnrr'': h H t•rn;Hino;d 1· un dnnc'fl i.r ul' : ' 1tili 1·d 1.\(i('llt't.' ,

\'ul. 11. :'\t'lm 7 •, ll td•"t l l~b !nc: .. Thn+n f,OtJJIIltrliun : !'rvufí.u.fl:r ll , 0'ctc\:1 ¡c·D·•'\', Jl,fi'l.

ele eventos. ,.\clt:mas, y ese es el huu.lamcuto de tvtlu) lo) )Í)tt:U1.!) ddiui(.io­nalcs, facilitan la comunicació n a nivel profesional, homogeneizando el len­

guaje. Se acostumbra a diferenciar dos clases principales de definiciones, ex.istiendo

dentro de cada una de las clases diferentes tipos: a) Las definiciones nominales. Son simples convenciones lingüísticas que

no el\prcsan n ingún valor de verdad. Son simplemente una ind icación sobre c<ímo u t ili:wr el lengu:~jc, y cuyos significados ~on dados en forma relativa­mente arbitraTia. Este tipo de definición opera solamente en el nivel simbó­lico y lingüístico, y son jw.¡,r.~das en rc!aci6n a su utilidad. Esto es, entre dos definiciones, no es el caso discu t ir sobre cuál es la más verdadera, sino cuál es la más ütil. De las definiciones nomina les la m ás utilizada es la conven­cional o.rislolélica, en la q ue se definen Jos fr nómenos por medio ele dos atri­lmto~: un gemt.r proximum y una di[ferenlin .fpeci{icn; el genu.r prox imum es un atributo que el fen<'nneno o concepto a definir compane con una clase más amplia de fenómenos;, y la clif(r.rcntia s¡¡eci(ico , un atr ibuto peculiar a la categoría definida. En resumen, una dcfinici<in nominal introduce una nueva expresión, ya sea a través de una nueva palabra o de u n símbolo o de una frase compuesta por medio d e una serie de cr iterios racionales.

b) Las definiciones rcaleJ. Operan en el nivel simbólico y además en el nivel referen cial. Las definiciones rr:1lcs son en sí hipótesis c¡ue expres;-~n un valor de verdad. Una definición real, para ser v:Hicla, necesita ser prob;-~da empíricamente como tal. Por lo consiguiente, las definiciones rc::des se jmgan en función ele su valor d e verdad y se establecen mediante la investigación empírica. Lo que el investigado r busca mediante una definición real no es solamente lo que la palabra significa, sino cuáles son los referentes del con­cepto y cuáles son sus propiedades observables.

Una defi!J.ición real, en un sentido m:is estricto, es un t ipo particular de proposición: un a proposición universal afirmativa. Por ejemplo, cuando defi­nimos "hombre" como blpedo impl~tme, estamos implicando que cualquier cosa q ue sea b ípeda e implume es hombre, y que cualquier hombre debe ser b ípedo e implume. Si b ie n toda defin ición real es una proposición, no toda proposición es una definición r eal, e n la medida que estas últimas no sola­mente tienen consewencias lógicas sino adem~s ontolc'lgicas; esto es, tienen ~ignificaclo re;-~ 1 y siRnificado emplric.o . La proposición "todos los homhres son mortal~" es verdader a como proposicibn lógica, pero no ~s u na defini­ciún real , ya c¡ue no todos los mortales son hombre~.

Carl H em pel (op. cit.) establece una diferenciació n importante entre defi­niciones reaiD, definiciones an:t llticas y definiciones empíricas, que es muy c'rtil, ya que permite hacer m;is flex ible d concepto de "definición real" tra­

diciona l, dcm:tsi:Hio sujeto a las nociones de atributos y de natura leza-esencia. Para H empel bs definiciones analítica~ requie re n como criterio de va lidación snbmen te un:~ rcflrxi6n sobre los si¡.;nifir:tClc)s ele las expresiont:s que lns cons­tituyen, miemras que las definiciones Clllplriras requieren dt:l a n:\lisis empí­r ico. i\l<ís a delan te p1 eSC!ltamos a 1)-:"un os ejemplos de P. L;na rsfeld , que ba­~;'onclose en las conceptua li?arion c·~ <le H c:mpe l, ~ ~~~i <'rc 1111 m{·codo para la

37

36

operacionalización de variables, mcdíame la idea de pasaJe de roHcc¡;to~ a indicadores.

Proposiciones e hipótesis

Cuando se conectan conceptos te11t:mos un juido teiH·ico; por ejemplo: a más alta la extracción de clase de un alumno, ma}·or la probabilidau que éste tenga un rendimiento alto en la escvcla priruaria. Estas conexiones entre conceptos están justificadas tanto a nivel teorético cuando el inv<:.'Stigatlor provee las razones acerca de por qué Jos conceptos deben conectarse de e~a forma y no de otra (por ejemplo en el juicio antt:rior aduciendo tanto el electo de la socialización direrencial por clase social, las expectativas de los maes1ros, cte.); cuanto a 11ivcl operacional, es Jccir a nivel de cómo se co· 11ectan los conceptos, especificando los padmetros del juicio (por ejemplo es· pecificando si la tclación es lineal, curvilinear, potencial; si los cocricientes representan la unidad o una fracción de ella; si la relación es positiva o negativa).

Proposiciones. hipótesis y enunciados se utilizan por lo ge11~ral como sinóni· mos, aunque en el sentido t(;cnico pueden si~nifi car co~:ts dis tillta~. Por lo genera l, los investigadores hablan indistitllalllCI\lC de pn>posici<'>n o de hip!'1· tesis, mientras que los epistenHílogos utilizan con mayor f:·ecucncia las paJa. bras "enunciado", "proposición" e "hipótesis" con un carácter más preciso.

Por p,·oposición vamos a entender "cualquier generalización que puede pro· barse como consistente o inconsistente con respecto a otras generalizaciones que forman parte del cuerpo organi7.ado de conocimiento; las proposiciones científicas, además, deben ser sometibles, directa o indirectamente, a la veri· ficación empírica". Una hipótesis es un juicio de car;ictcr conjetural. l'ara W. I. Beveridge,11 la hipótesis "es la técnica mental más importante del inves· tigador y su función principal es sugerir nuevos experimentos o nuevas ob· servaciones". Cuando se habla de hipótesis, por lo general el inveslig:~dor se ubica en una lógica de tipo deductivo, donde las hipótesis son a1gunas im· plicaciones de la teoría que esperan verificación.

Para Zetterberg (ofJ. cit.) las proposicionc~ teoréticas o de alto valor infor· mativo son aquellas que "pueden ser proh;¡das como incorrectas por un gran número de distintas maneras", esto es, las que dan cuenta de una gran va· riedad de eventos. Galtung ddine a las hipótesis como conjunto ele variables interrelacionadas y a ~na teorla como conjunto de lrip;í tesis interrclacio-naclas.12 ·

Como puede verse, no existe distinción ~ust:wc:i :ll ::ntre la dcfin icicín de proposición de Zettcrberg y la definici<ín ele hipcitc~ is de Galtung. En el fondo est:ín hablando de la misma cosa: Galtung dndc la perspectiva de la lll:Jtri7. de datos y Zetterbcrg desde la~ teorías de la :1ximna J i7:~ric)n . l':tr:l los

11 W. l. ncvcrid¡¡:c. Thc ..trt O/ Scienlific [ll!'cst igat ion, \\" . W. :"'ort•>n Co .. ~uc\'a York. 19[>7.

1:: P;n a uu rrararrnknto muy pc:u<:trantc dd tema hípc\te~ i -. . rrrorncwt:lmos 1:\ l<XItlr.i del lomo 11 de Galwng (ofJ. r.it.) que con1icne uno de los trataminllo5 m~s completos. del cual scr1alamo~ aquí sola:mcmc al¡;'unos punlos rdcvnntcs a nu<:slr:~ Jrac~a uc argumcn r;tción.

prupú:,itv .• d~: !,, iu,·c~tig.tciún cmpí1 iL.t, Jos critc1 ios de Gailung son ::dgo m:ü operacional~ que los de Zenerbcrg. El primero sostiene que una hipótesis es una oración o sentencia acerca de cómo se distribuyen un conjunto de uni· dadcs en un espacio de variables. Para el lenguaje de la matriz de datos, las l11pótesis tienen la forma siguiente: a) Se da una unidad (mesa, clase social); b) Una o m;Ís ,·otriahles (color, participación políticot); e:) Las variables tienen valores (1 u jo, ;u.ul, etc.; alta, medi:-t, baja); d) l'unle hacerse referencia a un cunjulllo de unidades con más de un elemen to, y e) Puede referirse a un atri· hltlo o propiedad de la unidad.

r\ diferencia de Zettcrberg, Galtung concibe hipótesis de tJna variable (des· n iptiv;!): cs1a mesa es verde y alta; de (:os variables: a mayor la clase social, maro r par1 icipaci<in política; o multivariaws, en c;uyo caso comenzamos a ha· bbr de sistt:m:l de hipótesis, tal como por ejemplo aparece en el diagrama dd capítulo 1, donde adem{•s de hacer rekrcncia a un a1ributo o propic· dad de una uuidad, establecemos vínculos - <¡ue pueden ser cau:;alcs-- ya sea entre di~tintas propiedades de llna unidad, ya sea de intcrrclaciún entre dis· tintas unidades y propiedades.

Hasta aquí Jo que importa destacar es la idea de explicitar las proposici o­nes o hipótesis. Fs ;1cunsejablc hacer al¡;unos esfuerzos p;1r:1 llegar a un m:hi­;;w de ;¡xiomatiz;lCÍI.Hl dt: la reoría, entendida ést;:¡ como sistcr11:r proposicional o de hipótesis.

Lt explicitaciún de las proposiciones y de las definiciones, y su tr;tlallliento teórico a través de la reducción de ma1riccs (combinando proposiciones con definiciones o proposiciones con proposiciones), tiene la venwja de hacer visi­bles todas las ideas implícitas en algunas ideas dadasP

Una vez expl icitadas las proposiciones, el siguiente paso es la verificaciún de las mismas (si se trata de hipótesis/proposiciones aisladas) o de las interrc· bcionL>s entre las proposiciones, en esquemas multivariatos.

La veriricación en el caso del conjunto de proposiciones interconectadas es ver ctdn bien (cualitativa y f o cuan1i ta ti vamente) se a juSI a esta estructura con la estructura empírica que indican los datos.

Aunque la iliea es simple, de ningún modo es sencilla. Llegar a la forma· 1 izacicín no es tarea nada f:'lci 1, pri nci pa 1 men1c porque nuestras disciplinas cst:ín en etapas embrionarias en lo que a espccificacil'lll ck c~tructuras causales se refiere (y sobre el problema de la caus;tlidad misma aún no se Ira dicho la tí ltim;¡ palabra).

P~)r otra parte, no hay todavía acuc1 do sobre qué se entender;·, por algún conn:pto dado o por alguno otro. M;'rs tc:cnicament e. romo lo expn:samos líu e: 1 ~ arriba, no hay taxonomías completas y es insuficiente el trabajo que se h:1c:c por desarrollar las y, conto ~:tl>emos . poco puede b teori1aciún s in huella' t;¡xononlí:ts y las t:JXcHlOI!lÍa' ~iP bncna~ tcori7:rrionr~ .

l'<' rO ('~ una cxcdcnte manera d e opn;tr v 11:1\· nntdt<)S invc·~ li ":•clorcs que 110 !:¡ 111ili;an. Consicl!';·c-mo:. tnw,lro 111:·dio:'c, , ;r:ír tir:l muY u ti li·; ;,d:t e l que. 1: 11 J,;¡s,· :r :tlgnn:r' inq u i!'tndc·s m;ís o meno~ ;lifusas. y e:;, tocio CI'C' bien

37

36

operacionalización de variables, mcdíame la idea de pasaJe de roHcc¡;to~ a indicadores.

Proposiciones e hipótesis

Cuando se conectan conceptos te11t:mos un juido teiH·ico; por ejemplo: a más alta la extracción de clase de un alumno, ma}·or la probabilidau que éste tenga un rendimiento alto en la escvcla priruaria. Estas conexiones entre conceptos están justificadas tanto a nivel teorético cuando el inv<:.'Stigatlor provee las razones acerca de por qué Jos conceptos deben conectarse de e~a forma y no de otra (por ejemplo en el juicio antt:rior aduciendo tanto el electo de la socialización direrencial por clase social, las expectativas de los maes1ros, cte.); cuanto a 11ivcl operacional, es Jccir a nivel de cómo se co· 11ectan los conceptos, especificando los padmetros del juicio (por ejemplo es· pecificando si la tclación es lineal, curvilinear, potencial; si los cocricientes representan la unidad o una fracción de ella; si la relación es positiva o negativa).

Proposiciones. hipótesis y enunciados se utilizan por lo ge11~ral como sinóni· mos, aunque en el sentido t(;cnico pueden si~nifi car co~:ts dis tillta~. Por lo genera l, los investigadores hablan indistitllalllCI\lC de pn>posici<'>n o de hip!'1· tesis, mientras que los epistenHílogos utilizan con mayor f:·ecucncia las paJa. bras "enunciado", "proposición" e "hipótesis" con un carácter más preciso.

Por p,·oposición vamos a entender "cualquier generalización que puede pro· barse como consistente o inconsistente con respecto a otras generalizaciones que forman parte del cuerpo organi7.ado de conocimiento; las proposiciones científicas, además, deben ser sometibles, directa o indirectamente, a la veri· ficación empírica". Una hipótesis es un juicio de car;ictcr conjetural. l'ara W. I. Beveridge,11 la hipótesis "es la técnica mental más importante del inves· tigador y su función principal es sugerir nuevos experimentos o nuevas ob· servaciones". Cuando se habla de hipótesis, por lo general el inveslig:~dor se ubica en una lógica de tipo deductivo, donde las hipótesis son a1gunas im· plicaciones de la teoría que esperan verificación.

Para Zetterberg (ofJ. cit.) las proposicionc~ teoréticas o de alto valor infor· mativo son aquellas que "pueden ser proh;¡das como incorrectas por un gran número de distintas maneras", esto es, las que dan cuenta de una gran va· riedad de eventos. Galtung ddine a las hipótesis como conjunto ele variables interrelacionadas y a ~na teorla como conjunto de lrip;í tesis interrclacio-naclas.12 ·

Como puede verse, no existe distinción ~ust:wc:i :ll ::ntre la dcfin icicín de proposición de Zettcrberg y la definici<ín ele hipcitc~ is de Galtung. En el fondo est:ín hablando de la misma cosa: Galtung dndc la perspectiva de la lll:Jtri7. de datos y Zetterbcrg desde la~ teorías de la :1ximna J i7:~ric)n . l':tr:l los

11 W. l. ncvcrid¡¡:c. Thc ..trt O/ Scienlific [ll!'cst igat ion, \\" . W. :"'ort•>n Co .. ~uc\'a York. 19[>7.

1:: P;n a uu rrararrnknto muy pc:u<:trantc dd tema hípc\te~ i -. . rrrorncwt:lmos 1:\ l<XItlr.i del lomo 11 de Galwng (ofJ. r.it.) que con1icne uno de los trataminllo5 m~s completos. del cual scr1alamo~ aquí sola:mcmc al¡;'unos punlos rdcvnntcs a nu<:slr:~ Jrac~a uc argumcn r;tción.

prupú:,itv .• d~: !,, iu,·c~tig.tciún cmpí1 iL.t, Jos critc1 ios de Gailung son ::dgo m:ü operacional~ que los de Zenerbcrg. El primero sostiene que una hipótesis es una oración o sentencia acerca de cómo se distribuyen un conjunto de uni· dadcs en un espacio de variables. Para el lenguaje de la matriz de datos, las l11pótesis tienen la forma siguiente: a) Se da una unidad (mesa, clase social); b) Una o m;Ís ,·otriahles (color, participación políticot); e:) Las variables tienen valores (1 u jo, ;u.ul, etc.; alta, medi:-t, baja); d) l'unle hacerse referencia a un cunjulllo de unidades con más de un elemen to, y e) Puede referirse a un atri· hltlo o propiedad de la unidad.

r\ diferencia de Zettcrberg, Galtung concibe hipótesis de tJna variable (des· n iptiv;!): cs1a mesa es verde y alta; de (:os variables: a mayor la clase social, maro r par1 icipaci<in política; o multivariaws, en c;uyo caso comenzamos a ha· bbr de sistt:m:l de hipótesis, tal como por ejemplo aparece en el diagrama dd capítulo 1, donde adem{•s de hacer rekrcncia a un a1ributo o propic· dad de una uuidad, establecemos vínculos - <¡ue pueden ser cau:;alcs-- ya sea entre di~tintas propiedades de llna unidad, ya sea de intcrrclaciún entre dis· tintas unidades y propiedades.

Hasta aquí Jo que importa destacar es la idea de explicitar las proposici o­nes o hipótesis. Fs ;1cunsejablc hacer al¡;unos esfuerzos p;1r:1 llegar a un m:hi­;;w de ;¡xiomatiz;lCÍI.Hl dt: la reoría, entendida ést;:¡ como sistcr11:r proposicional o de hipótesis.

Lt explicitaciún de las proposiciones y de las definiciones, y su tr;tlallliento teórico a través de la reducción de ma1riccs (combinando proposiciones con definiciones o proposiciones con proposiciones), tiene la venwja de hacer visi­bles todas las ideas implícitas en algunas ideas dadasP

Una vez expl icitadas las proposiciones, el siguiente paso es la verificaciún de las mismas (si se trata de hipótesis/proposiciones aisladas) o de las interrc· bcionL>s entre las proposiciones, en esquemas multivariatos.

La veriricación en el caso del conjunto de proposiciones interconectadas es ver ctdn bien (cualitativa y f o cuan1i ta ti vamente) se a juSI a esta estructura con la estructura empírica que indican los datos.

Aunque la iliea es simple, de ningún modo es sencilla. Llegar a la forma· 1 izacicín no es tarea nada f:'lci 1, pri nci pa 1 men1c porque nuestras disciplinas cst:ín en etapas embrionarias en lo que a espccificacil'lll ck c~tructuras causales se refiere (y sobre el problema de la caus;tlidad misma aún no se Ira dicho la tí ltim;¡ palabra).

P~)r otra parte, no hay todavía acuc1 do sobre qué se entender;·, por algún conn:pto dado o por alguno otro. M;'rs tc:cnicament e. romo lo expn:samos líu e: 1 ~ arriba, no hay taxonomías completas y es insuficiente el trabajo que se h:1c:c por desarrollar las y, conto ~:tl>emos . poco puede b teori1aciún s in huella' t;¡xononlí:ts y las t:JXcHlOI!lÍa' ~iP bncna~ tcori7:rrionr~ .

l'<' rO ('~ una cxcdcnte manera d e opn;tr v 11:1\· nntdt<)S invc·~ li ":•clorcs que 110 !:¡ 111ili;an. Consicl!';·c-mo:. tnw,lro 111:·dio:'c, , ;r:ír tir:l muY u ti li·; ;,d:t e l que. 1: 11 J,;¡s,· :r :tlgnn:r' inq u i!'tndc·s m;ís o meno~ ;lifusas. y e:;, tocio CI'C' bien

38 39

impUcitas, se recogen primero los daws y Juego ,e íauriLa 1 ... tevlÍ.l, )cgl&n Jo que den los cuadros. En el mejor de Jos casos, en estas investigacioncs )C

publicarán algunas caracteri1.acioncs generales. En el peor, Jas invcstigatioucs terminan en la recolección de datos, acumulando cuestionarios o tarjetas per· roradas y guardándolos en \111 rincc'm de alguna oficina ... y es por ello que volvemos a señalarlo: no se insiste como es debiJo en la teorizacic;u y en la dinámica del proceso de la invcstigaciun.

(;oNC EI'TOS, INDICADOKF.S, ÍNDICES

Como último punto, como ejemplo de una de las maneras de uahapr, (1uc· remos exponer la opcracioualil.ación de algunas de las dimcJI)ionc~ de la personalidad auto:itaria ,•• a través de las ic.leas desarrolladas pul La~;n ~ lcld y colaboradores 11 soure el pasaje de los conceptos a los índices emplt icos. Podría decirse q ue es el paso de un concepto a una variable. Supónga~e un sistema de hipótesis (o de proposiciones) o un uúmero de

proposiciones que pretendan describir o explicar aspt:clos rel:tciumdo~ con elementos de la pcrsona li(lad que puedan predisponer formas de l <.:accioucs hostiles frente a ciertos g rupos raciales. A partir de esta idea gencr~ 1, es IIC<:e· sario comenzar con la cspecil"icación y organi~aciún de ht forma como se abordará el tema tic investigación.

Lo que aquí nos interesa es que una vez l i uc uno haya expl01 a do la lite· ratura existente, y se hayan formulado fas proposiciones, se debe tom:u· cada uno de los conceptos que involucran las proposiciones y p roct:de ,· a ope ra­cional izarlos para poder aprehenderlos en forma cmp(rica. Retomemos e l caso de la "personalidad autoritaria". La idea principal d e los autores es que la personalidad humana funciona como un todo, de manera que sus COIIVi<:­ciones políticas, económicas y sociales son el rcUejo de aquellas tende11cias profundas de su personalidad.

La idea de Lazarsfeld es que e l paso de los conceptos <t los índices, ind u }a cuatro etapas: 1) L a imagen inicial. 2) Las dimensiones. 3) Los iudic.:atlo JCS. 4) La fonnación de los lnd ices.

A) En la imagen inicial el o los autores tienen Jo que puede r:di ~ica r~:.: como una idea más o menos vaga del concepto. A través de estudios d e bi­bliograUa existente, tanto de la d edicada a la teoría como 3 la im·cstigac iü u. los autores han llegado a una imagen más clar:t del conce pto, entendiendo por imagen más clara la posibilidad de pode¡- s·cali1ar la segunda e tapa, esto es:

B) La descomposición del concepto original en las dimensiones Cf"C Jo componen. Antes de ver lo que trataron Adorno y colahor:~dorc.:~ . d:l ltlt)~ 1111

l4 !'ara un buen dc$arrollo de lo rtuc S<' conoce como '"scrt:lld ipili"" wr \k, '~'"· tt . K. '"Tcorfa y Estructuras Sociales", l'CE. i\féxico.

t5 Adorno, l'rcnkel-llrunswik, Sanford y otros "Tire Autlwritn' i''" 1'<'1.\/JIIIIIilf ", lJ:II J'L'I ~11tl llrothcrs. 1 ~).~O. Nueva York.

1~ Lazarsfeld r. "E>·i~kiiCC and lnfcrcncc in Socia l Rcscard•'" l ' ll .. ,..,, j ,/CIO('¡" """ 111/t ll' llrr " l.cmcr }' cobb. Free Prc~s. f%8. Nueva York.

LJL'"J'Iu Jc uuu u ¡,u. !..1 tutchl)l.:ll\.l.! c:. un concepto complejo, ctl):lS d11ncu· :;.iones :.on intcli~esH.ia verbal, csp:scial, manual, numérica, ;tl)stracta, etc.; la panicipaciuu política es otro w•u;t:piO ..:omplcjO, cuyas dimensione:; puc<.le11 s.cr l;t lom1a de ¡x trlit i paci6n, los valores !reme al ~istema y actitudes, etc.

Adorno y col~ uva adore~ 11 a bajawn cu:n ro dimensiones <.le la ideología g..:­ll tTal dd :t u tosit:u ismo. Ellas son : 1) El antiscrnitistno; 2) U emocentrismo; >; El cou:.ct \"atlur ismo político-ccouomit:o, y -1) L.1s tcndcll..:ias antitkruocd.­t icas implícitas.

JJCJll ro <.le cad.t una tic t'Slas tlimcmicm cs ,\ domo y coia Lorad01 es 1:e3arun :t establecer u uev:ts Jimcnsioncs (o suhdintt"llsio ncs si qm:rcmo' seguir nuest ro I.II.Oit;nnicmo). No analitarc iiiO) wd.t) 1;¡~ dimcusiom:.s, pero lOIIICIIIOS una t.omo ejemplo: b n1ás conocida t'S la de la) tendcucia~ a ntidemocr:ítÍGIS ius­plicitas. l::stc COIH.cpto tic te ndencias antid cuwc¡;itic:ts impli; itas inclu)c !1 dimeusioncs (o suudimensioncs) que $011 b s ~iguiuncs :

1) Convencionalismo (collventiur:alism ). 2) Sumisiún a u tot i taria (a ttl horita.rin11 su.l.nn in ion). 3) ,\gn:siéJII autoritaria (authoritarinll aggrcssirm ). •l) :\11t i-imracepcióu (rmti-iutmceptioll). 5) Supcrstici<"m y c~tcn:otipia (.\"ltfu: rstiliou 11 111l stn·eotifJ)') . G) \'odcr y dureza (powcr o11cl " 'lort.glwc.~") . :') Destructividad y cinismo (c/c.,lntctiuc:m:s; 1111d r:ynüm). 8) Proyccti \·idad (jJI'Ojcctivil)•). 9) Sexo (sex). C:) 1~1 paso siguiente consiste en encontrar los indic:tdores par:t csd:t tlll:t

de c~tas tlimemiones. Y éstas son las preguut:ts <:oncrctas cpte se les hiócron J. los sujetos para q ue ellos respomlie ran según su ¡,.,-:ulo de acuerdo o des­acuerdo. l'or ejemplo, la dirncmión convwcionalismo operó con algunos de los siguientes indicadores:

/U m 1: "L."l obediencia )' el respeto por l:t autoridad son las principales virtudes que debemos cnscisa r a nucsiJ OS n i1ios.''

/ Jem ~7: "Si la gente habla ra menos y trabaj:tr:l m:ís, todos c~t:tría111os 111cjor."

l lcm 9: "CuanJo uno t iene ptohlcmas o p•·cocup:tcionrs. es mt:jo r no pen­>:tr en ellos ;· ocuparse de cosa~ 111.is agra<bhles."

ltem ·1 ): "El comercia nte y e l indusu ia l )011 mucho nüs importantes para la sociedad <¡u e el a r l i, ta y el profe~or."

Una pcqueiía acotat il'ln a l rClo peno e) que no nos parece conecto el pro­cedimicmo empleado por lo, autot'l"S de uli li;·ar h1~ mismos indicadores par:t tuJa \cric de dimensiones. l'or c jelllplo t'l i l t 'ul: "Si f:t genlt· !t;d,l:tr:t •ucnos y t rah;.j;¡ra rn ;i~ . 11 ~<!o~ c 5l;l i'Íil lli0S m:· jm ", ;1pan-n· romo i •Hlir adnr de ronrcn­l" inu:di, uto, :t~rt~i,·icl ad autori ta ria y <n !liintraccplin. Si hicn es aceptable que :Hjllt.: Ji a~ clÍI IICIISÍOil CS ("•(1 (:11 Íll l l " l< (• ll el :ll"i l o ii:H I:I ~, l"\lll )lo l'S d l "ll lO' Ir:!blc tttiJi-7;¡11(ln c·stc; ¡>H:ccd imicniO, ya q ur: e·) IL<"rhn de· e·sr:tr tt li li1:11tdn los mi,lliO~·

í tcms, h<~cc que l:t mrrclac ¡,·, .. (~ i ('.' C[ lle" hav) ;¡patTI.C:I n;;¡ ~~nad:t." :\dcm:í,, c•stn cs 1111 c 1sn rLlro dt' 1 ~11tolo~ia .

38 39

impUcitas, se recogen primero los daws y Juego ,e íauriLa 1 ... tevlÍ.l, )cgl&n Jo que den los cuadros. En el mejor de Jos casos, en estas investigacioncs )C

publicarán algunas caracteri1.acioncs generales. En el peor, Jas invcstigatioucs terminan en la recolección de datos, acumulando cuestionarios o tarjetas per· roradas y guardándolos en \111 rincc'm de alguna oficina ... y es por ello que volvemos a señalarlo: no se insiste como es debiJo en la teorizacic;u y en la dinámica del proceso de la invcstigaciun.

(;oNC EI'TOS, INDICADOKF.S, ÍNDICES

Como último punto, como ejemplo de una de las maneras de uahapr, (1uc· remos exponer la opcracioualil.ación de algunas de las dimcJI)ionc~ de la personalidad auto:itaria ,•• a través de las ic.leas desarrolladas pul La~;n ~ lcld y colaboradores 11 soure el pasaje de los conceptos a los índices emplt icos. Podría decirse q ue es el paso de un concepto a una variable. Supónga~e un sistema de hipótesis (o de proposiciones) o un uúmero de

proposiciones que pretendan describir o explicar aspt:clos rel:tciumdo~ con elementos de la pcrsona li(lad que puedan predisponer formas de l <.:accioucs hostiles frente a ciertos g rupos raciales. A partir de esta idea gencr~ 1, es IIC<:e· sario comenzar con la cspecil"icación y organi~aciún de ht forma como se abordará el tema tic investigación.

Lo que aquí nos interesa es que una vez l i uc uno haya expl01 a do la lite· ratura existente, y se hayan formulado fas proposiciones, se debe tom:u· cada uno de los conceptos que involucran las proposiciones y p roct:de ,· a ope ra­cional izarlos para poder aprehenderlos en forma cmp(rica. Retomemos e l caso de la "personalidad autoritaria". La idea principal d e los autores es que la personalidad humana funciona como un todo, de manera que sus COIIVi<:­ciones políticas, económicas y sociales son el rcUejo de aquellas tende11cias profundas de su personalidad.

La idea de Lazarsfeld es que e l paso de los conceptos <t los índices, ind u }a cuatro etapas: 1) L a imagen inicial. 2) Las dimensiones. 3) Los iudic.:atlo JCS. 4) La fonnación de los lnd ices.

A) En la imagen inicial el o los autores tienen Jo que puede r:di ~ica r~:.: como una idea más o menos vaga del concepto. A través de estudios d e bi­bliograUa existente, tanto de la d edicada a la teoría como 3 la im·cstigac iü u. los autores han llegado a una imagen más clar:t del conce pto, entendiendo por imagen más clara la posibilidad de pode¡- s·cali1ar la segunda e tapa, esto es:

B) La descomposición del concepto original en las dimensiones Cf"C Jo componen. Antes de ver lo que trataron Adorno y colahor:~dorc.:~ . d:l ltlt)~ 1111

l4 !'ara un buen dc$arrollo de lo rtuc S<' conoce como '"scrt:lld ipili"" wr \k, '~'"· tt . K. '"Tcorfa y Estructuras Sociales", l'CE. i\féxico.

t5 Adorno, l'rcnkel-llrunswik, Sanford y otros "Tire Autlwritn' i''" 1'<'1.\/JIIIIIilf ", lJ:II J'L'I ~11tl llrothcrs. 1 ~).~O. Nueva York.

1~ Lazarsfeld r. "E>·i~kiiCC and lnfcrcncc in Socia l Rcscard•'" l ' ll .. ,..,, j ,/CIO('¡" """ 111/t ll' llrr " l.cmcr }' cobb. Free Prc~s. f%8. Nueva York.

LJL'"J'Iu Jc uuu u ¡,u. !..1 tutchl)l.:ll\.l.! c:. un concepto complejo, ctl):lS d11ncu· :;.iones :.on intcli~esH.ia verbal, csp:scial, manual, numérica, ;tl)stracta, etc.; la panicipaciuu política es otro w•u;t:piO ..:omplcjO, cuyas dimensione:; puc<.le11 s.cr l;t lom1a de ¡x trlit i paci6n, los valores !reme al ~istema y actitudes, etc.

Adorno y col~ uva adore~ 11 a bajawn cu:n ro dimensiones <.le la ideología g..:­ll tTal dd :t u tosit:u ismo. Ellas son : 1) El antiscrnitistno; 2) U emocentrismo; >; El cou:.ct \"atlur ismo político-ccouomit:o, y -1) L.1s tcndcll..:ias antitkruocd.­t icas implícitas.

JJCJll ro <.le cad.t una tic t'Slas tlimcmicm cs ,\ domo y coia Lorad01 es 1:e3arun :t establecer u uev:ts Jimcnsioncs (o suhdintt"llsio ncs si qm:rcmo' seguir nuest ro I.II.Oit;nnicmo). No analitarc iiiO) wd.t) 1;¡~ dimcusiom:.s, pero lOIIICIIIOS una t.omo ejemplo: b n1ás conocida t'S la de la) tendcucia~ a ntidemocr:ítÍGIS ius­plicitas. l::stc COIH.cpto tic te ndencias antid cuwc¡;itic:ts impli; itas inclu)c !1 dimeusioncs (o suudimensioncs) que $011 b s ~iguiuncs :

1) Convencionalismo (collventiur:alism ). 2) Sumisiún a u tot i taria (a ttl horita.rin11 su.l.nn in ion). 3) ,\gn:siéJII autoritaria (authoritarinll aggrcssirm ). •l) :\11t i-imracepcióu (rmti-iutmceptioll). 5) Supcrstici<"m y c~tcn:otipia (.\"ltfu: rstiliou 11 111l stn·eotifJ)') . G) \'odcr y dureza (powcr o11cl " 'lort.glwc.~") . :') Destructividad y cinismo (c/c.,lntctiuc:m:s; 1111d r:ynüm). 8) Proyccti \·idad (jJI'Ojcctivil)•). 9) Sexo (sex). C:) 1~1 paso siguiente consiste en encontrar los indic:tdores par:t csd:t tlll:t

de c~tas tlimemiones. Y éstas son las preguut:ts <:oncrctas cpte se les hiócron J. los sujetos para q ue ellos respomlie ran según su ¡,.,-:ulo de acuerdo o des­acuerdo. l'or ejemplo, la dirncmión convwcionalismo operó con algunos de los siguientes indicadores:

/U m 1: "L."l obediencia )' el respeto por l:t autoridad son las principales virtudes que debemos cnscisa r a nucsiJ OS n i1ios.''

/ Jem ~7: "Si la gente habla ra menos y trabaj:tr:l m:ís, todos c~t:tría111os 111cjor."

l lcm 9: "CuanJo uno t iene ptohlcmas o p•·cocup:tcionrs. es mt:jo r no pen­>:tr en ellos ;· ocuparse de cosa~ 111.is agra<bhles."

ltem ·1 ): "El comercia nte y e l indusu ia l )011 mucho nüs importantes para la sociedad <¡u e el a r l i, ta y el profe~or."

Una pcqueiía acotat il'ln a l rClo peno e) que no nos parece conecto el pro­cedimicmo empleado por lo, autot'l"S de uli li;·ar h1~ mismos indicadores par:t tuJa \cric de dimensiones. l'or c jelllplo t'l i l t 'ul: "Si f:t genlt· !t;d,l:tr:t •ucnos y t rah;.j;¡ra rn ;i~ . 11 ~<!o~ c 5l;l i'Íil lli0S m:· jm ", ;1pan-n· romo i •Hlir adnr de ronrcn­l" inu:di, uto, :t~rt~i,·icl ad autori ta ria y <n !liintraccplin. Si hicn es aceptable que :Hjllt.: Ji a~ clÍI IICIISÍOil CS ("•(1 (:11 Íll l l " l< (• ll el :ll"i l o ii:H I:I ~, l"\lll )lo l'S d l "ll lO' Ir:!blc tttiJi-7;¡11(ln c·stc; ¡>H:ccd imicniO, ya q ur: e·) IL<"rhn de· e·sr:tr tt li li1:11tdn los mi,lliO~·

í tcms, h<~cc que l:t mrrclac ¡,·, .. (~ i ('.' C[ lle" hav) ;¡patTI.C:I n;;¡ ~~nad:t." :\dcm:í,, c•stn cs 1111 c 1sn rLlro dt' 1 ~11tolo~ia .

40 41

il) El paso tina! L'S recompoucr d cuuu.:plo urig111.d, Utlll:udu l.t.' p.tttc,. Esta unión de partes t'S llamada aquí formación de índice. En el caso de los autores que tratamos, el concepto tendencias anticlemocr:hic:-.s impilcitas es n:compuesto a través d e una CScólla (rJIIe es una forma panicular de índ ice) bastante cono<.:ida como Escala F.

En un diagrama, los pasos a seguir e n In opcrac ion:t!i~:~cit'111 ~cria n

Concepto

Dimcmion~~

1 ndicadorcs

Esta gr:ifica c~taria ind icando e l paso del conce pto a lm i ut!í c..;u lut cs. El paso de " retorno" de los ind icac.lorcs al "nue\·o" conct:pto (variab le) pucc.lc tener m ayor o menor grac.lo de refinamiento, dependiendo éste dc los objet i\'os de la investig<~ci<'m y¡o de l grado de precisión que se desee.

Este paso final de recomposición del conceplO en un índice:, ce; l:t parte final de opcrJ.cionaliz:tción del concepto en variable.

J.a palahra variable c:s ClllCIIdid:t Cll 1111 sentido ba~t;lll l<: amplio, c;otuo algo que "var ía" e incluye Jo que podría denominarse atributo (nivel de medición nominal, donde la variación se d a simplemente como un pro blema d e dis­tinción de clase), a cu;~si var iables (mediciones de ni\'cl ordinal, uoll(lc ade· m~s de di~tinciones de clase se h;¡cen distinciones ele gr:~clo e n t~nnincs <le r;~ngo), o de \'ariahles propi:tmcnte t:tles (nivele~ ele mcdiric'm Ítllerv;~lar y r.~cional).

In dices

Los índices son una síntesis de va ri:ts expresiones numcnc:ls y en nues1 r0 caso particular el íudicc es la reconstitucicín dr.; un concep to orig inal q ue ha ~ido dimcn~ion:~li7.ado y e n donde a c:~d;¡ dimcmi<'>n se han :~signado eli\·e1\0S indicadores. Nos rcferitemos aquí principalmente :t los índice~ ~umalorio' simples y a los índices ponderados. L<~ adjudicaci6n de índices sintples rom­prende un;~ ~cric de upcrJ.cioncs m;¡tem;iticas rclaiÍ\';tnlCnlc ;~rbirr:nia~, 1·spo.:· cialtnCitiC si se las comp:•ra con la~ escal:~s (ver r :•píwlo ~oh~<· "!·>cd. t ~ p:tr.• 1:1 medición de ;~ct itucles") .

ril;,ria''; H.·r por cjcnlplo un bll('rt IC!oo.UJI1cfl en Brown. 1~ .: ,.,,;,,/n¡!.w ~mur!: ~4\iJ{It> XXI . i\lhiw, l!li:!. l'at':a 1111 an~ li~i~ na:'t< profu11110 H ·a por cjcn>pt1• ('ltlisti•·. R. & J :lilllcla. ~1. (cds.). swtlics in rlic SroJ•.: n11tl ,\/('1/u,fs 11( lite rlulltorilnrin" PaJounlily": T tn· F1cc l'n~. :'\ut:,-:, York . l~f;)·J.

L' u lt:. II II U> ittdt t.C' ~ 11 111.norio' simpif'<· nj C.ll~ncl(l l:ts mcdicion~·, <Otl ,.¡ ,,. wltalh; de un:.J t:Oill:Jinaciún de p untajcs adjudicados arbitrariameuu.:; Jl'" c.: jeuq>lo, a las n:spuc~t:J> "de ;tc:uetdo" lr.:s adjudicamos un pumajc ~. y :1 J:¡~ n;sptrc;ta~ "en desacuerdo" un punt;~jc O; &) Cuando Jos puu tajcs arbítrJr ios son i nd ic;adorcs de ;llgun;~; di nu.:mioncs e¡ u e q tt<'lellws ex prcsar cu una ci l rJ. úuic;a: 1) Cuando el concepto no es cscJ. lauk, eslO es, c uando no podemos :t~rrmi r Lt e;-.;isu::ncia de un cotllinuv subyac;cntc.

Cowtrur-citin de i11fliccs. Lt cottstrucó<'m de un índ ir e Cl)lniema a pani r de .Jlguno' iwi:c tdorcs c¡ u<: (JUCtkn ser respuc~ L;ts a alternativ:!s (acuerdo-de-.­.H trndo: \ Í-Ho; L'll>pk ;ulo-dcscmpk;¡do; url¡:uw-rura l; prÍHI:tri:t itu.:om¡•kt: r­•.rrtivc.:n.i t:n ia (..un rpicla·uHivc.:rsitaria inr.omplcta; va l<rrl's porcctllu:dcs dt· rot l>a· rri!~I C:Í<in , <:le.).

Convit: ll l: en la ma ;or ia de los rasos que Jos valores asignados a c;¡d:t un:1 de l:t·- ::IH'tll::tÍ:•; a< ~eau nt'tntero~ <:ntcros y positivo~ .• sobre IOdo C'll :u ¡oelk>s ct-:os dond e el Jtt'•IIICI'O asignado ~implcmenu:: significa la ;¡, ig n:!Ó(m " una r:: :~c (mcdiri•'m nominal) o un orden de r:mgo (mcdicion o rJ in:d). Com icnc ,¡ .c•u~:tr:.: !::¡;¡IJit'·n qt tc Jo:; va lon:s del índ ice sigan la direcci c', n d e: l:i .. :n·i:l · l•le:· e'Lo e'. lo> ril.r llt(TO~ ;ri tos deben expresar lo;: v~ lorr' ali.O'\ en l:t Yarí:.~ .. :e. I·:,!•JS ¡>t<>< ~diu : i:· nto' rro~: :tyttcl:rrt en c·l pron:~o de imc.:rp!Tiar·ir'>ll, ,obre: todo ctl.tltdo se c :iu tl:rn t';"clida' de ;¡sor.i;tcic'm 'i de corrdaci<.•n.

!. 11 nm¡1litud dr.l i11dicc depende t:tnto de l;~ canticl:id de pn:~11n1<1s o ck i :Hiic.:Hlorc~. :tsí como <le i:r l'antidad de altern:ttiv:t.~ en c:rda uno de Jo, incl i­c:;dotc'. El q lor mín imo del índice (>i toc!os los indicadorc~ tienen :tl tcrn;¡­ti\· ,¡~ 'lile ('~;p¡escn los \':t!orcs ndnimos con d nt'lmcro O) sc1 :i O. S11pun;..;:nuos que tCllt:IW)~ un índice compue,to de: ;; indic:~rlore~. ctt\'as a ltcmativas 11<: rc.:s· pucqas y p•·•·o, r('~JlCI' tinnH'IIIC son:

Educación

$ iu ctlucacióu . . . . . . . . . . . . . O P r imaria incompleta . . . . . . . 1 Pr imaria completa . . . . . . . _ 2 Secu ndaria mmplct:r

o incomplew . . . .. . . . - . . . :1 l.lniver>iJ:u ia compktcr

O illCOIIIJli<'ta . . . . . , . , . 1!

Owpncit511

·rr;lh:aladutcs rn;n Ht:dc..:s; uo espc<·i:tl iz:ul,)s. as:t bri:td~)s y por

u re111:o I ""Pi~. . . .... . . . . .. . . . ... . .... . ... . ·rr:d •::t jad orl''\ rnarnt:dl'S ('~JH.'CÍ ;dilado'{. :~.o:,:d;n· iado..: y por

Cllt~ll l a f ' lOJÚ;I .. , . •. , ... , . . , . , , , . , , , , , , . . . •.. , .

l'e n..q11;d <k snpervi~it'nt ........ . . . . . . . .. . . .. .

Etnp lc··adfls d .. : rd tHÍP i"tl ;.e¡,·,,. l't'lhl i c •. pri \-:lfb ' d :· ( fl lllf'r ·

ci11 de ~:r;1do f l y rn uu ·r( ianr r·" tn innr isr:r.:.; . 1-:lr tJ •l c·:tc lt)\ ,r,. :ttl fl,i u !, rr .t!"¡,·, ,, ¡u'd dic·a . Jlli ,·ad:t ,. ,¡, . (l l ll H'I'·

tit t c[t· ·.:_1: teJ. 1 1 \' Jtl t •¡nc.l :rt i t l\ IJI('ÜI:1T1•1..; .. , . , •. , . • .

o

.,

40 41

il) El paso tina! L'S recompoucr d cuuu.:plo urig111.d, Utlll:udu l.t.' p.tttc,. Esta unión de partes t'S llamada aquí formación de índice. En el caso de los autores que tratamos, el concepto tendencias anticlemocr:hic:-.s impilcitas es n:compuesto a través d e una CScólla (rJIIe es una forma panicular de índ ice) bastante cono<.:ida como Escala F.

En un diagrama, los pasos a seguir e n In opcrac ion:t!i~:~cit'111 ~cria n

Concepto

Dimcmion~~

1 ndicadorcs

Esta gr:ifica c~taria ind icando e l paso del conce pto a lm i ut!í c..;u lut cs. El paso de " retorno" de los ind icac.lorcs al "nue\·o" conct:pto (variab le) pucc.lc tener m ayor o menor grac.lo de refinamiento, dependiendo éste dc los objet i\'os de la investig<~ci<'m y¡o de l grado de precisión que se desee.

Este paso final de recomposición del conceplO en un índice:, ce; l:t parte final de opcrJ.cionaliz:tción del concepto en variable.

J.a palahra variable c:s ClllCIIdid:t Cll 1111 sentido ba~t;lll l<: amplio, c;otuo algo que "var ía" e incluye Jo que podría denominarse atributo (nivel de medición nominal, donde la variación se d a simplemente como un pro blema d e dis­tinción de clase), a cu;~si var iables (mediciones de ni\'cl ordinal, uoll(lc ade· m~s de di~tinciones de clase se h;¡cen distinciones ele gr:~clo e n t~nnincs <le r;~ngo), o de \'ariahles propi:tmcnte t:tles (nivele~ ele mcdiric'm Ítllerv;~lar y r.~cional).

In dices

Los índices son una síntesis de va ri:ts expresiones numcnc:ls y en nues1 r0 caso particular el íudicc es la reconstitucicín dr.; un concep to orig inal q ue ha ~ido dimcn~ion:~li7.ado y e n donde a c:~d;¡ dimcmi<'>n se han :~signado eli\·e1\0S indicadores. Nos rcferitemos aquí principalmente :t los índice~ ~umalorio' simples y a los índices ponderados. L<~ adjudicaci6n de índices sintples rom­prende un;~ ~cric de upcrJ.cioncs m;¡tem;iticas rclaiÍ\';tnlCnlc ;~rbirr:nia~, 1·spo.:· cialtnCitiC si se las comp:•ra con la~ escal:~s (ver r :•píwlo ~oh~<· "!·>cd. t ~ p:tr.• 1:1 medición de ;~ct itucles") .

ril;,ria''; H.·r por cjcnlplo un bll('rt IC!oo.UJI1cfl en Brown. 1~ .: ,.,,;,,/n¡!.w ~mur!: ~4\iJ{It> XXI . i\lhiw, l!li:!. l'at':a 1111 an~ li~i~ na:'t< profu11110 H ·a por cjcn>pt1• ('ltlisti•·. R. & J :lilllcla. ~1. (cds.). swtlics in rlic SroJ•.: n11tl ,\/('1/u,fs 11( lite rlulltorilnrin" PaJounlily": T tn· F1cc l'n~. :'\ut:,-:, York . l~f;)·J.

L' u lt:. II II U> ittdt t.C' ~ 11 111.norio' simpif'<· nj C.ll~ncl(l l:ts mcdicion~·, <Otl ,.¡ ,,. wltalh; de un:.J t:Oill:Jinaciún de p untajcs adjudicados arbitrariameuu.:; Jl'" c.: jeuq>lo, a las n:spuc~t:J> "de ;tc:uetdo" lr.:s adjudicamos un pumajc ~. y :1 J:¡~ n;sptrc;ta~ "en desacuerdo" un punt;~jc O; &) Cuando Jos puu tajcs arbítrJr ios son i nd ic;adorcs de ;llgun;~; di nu.:mioncs e¡ u e q tt<'lellws ex prcsar cu una ci l rJ. úuic;a: 1) Cuando el concepto no es cscJ. lauk, eslO es, c uando no podemos :t~rrmi r Lt e;-.;isu::ncia de un cotllinuv subyac;cntc.

Cowtrur-citin de i11fliccs. Lt cottstrucó<'m de un índ ir e Cl)lniema a pani r de .Jlguno' iwi:c tdorcs c¡ u<: (JUCtkn ser respuc~ L;ts a alternativ:!s (acuerdo-de-.­.H trndo: \ Í-Ho; L'll>pk ;ulo-dcscmpk;¡do; url¡:uw-rura l; prÍHI:tri:t itu.:om¡•kt: r­•.rrtivc.:n.i t:n ia (..un rpicla·uHivc.:rsitaria inr.omplcta; va l<rrl's porcctllu:dcs dt· rot l>a· rri!~I C:Í<in , <:le.).

Convit: ll l: en la ma ;or ia de los rasos que Jos valores asignados a c;¡d:t un:1 de l:t·- ::IH'tll::tÍ:•; a< ~eau nt'tntero~ <:ntcros y positivo~ .• sobre IOdo C'll :u ¡oelk>s ct-:os dond e el Jtt'•IIICI'O asignado ~implcmenu:: significa la ;¡, ig n:!Ó(m " una r:: :~c (mcdiri•'m nominal) o un orden de r:mgo (mcdicion o rJ in:d). Com icnc ,¡ .c•u~:tr:.: !::¡;¡IJit'·n qt tc Jo:; va lon:s del índ ice sigan la direcci c', n d e: l:i .. :n·i:l · l•le:· e'Lo e'. lo> ril.r llt(TO~ ;ri tos deben expresar lo;: v~ lorr' ali.O'\ en l:t Yarí:.~ .. :e. I·:,!•JS ¡>t<>< ~diu : i:· nto' rro~: :tyttcl:rrt en c·l pron:~o de imc.:rp!Tiar·ir'>ll, ,obre: todo ctl.tltdo se c :iu tl:rn t';"clida' de ;¡sor.i;tcic'm 'i de corrdaci<.•n.

!. 11 nm¡1litud dr.l i11dicc depende t:tnto de l;~ canticl:id de pn:~11n1<1s o ck i :Hiic.:Hlorc~. :tsí como <le i:r l'antidad de altern:ttiv:t.~ en c:rda uno de Jo, incl i­c:;dotc'. El q lor mín imo del índice (>i toc!os los indicadorc~ tienen :tl tcrn;¡­ti\· ,¡~ 'lile ('~;p¡escn los \':t!orcs ndnimos con d nt'lmcro O) sc1 :i O. S11pun;..;:nuos que tCllt:IW)~ un índice compue,to de: ;; indic:~rlore~. ctt\'as a ltcmativas 11<: rc.:s· pucqas y p•·•·o, r('~JlCI' tinnH'IIIC son:

Educación

$ iu ctlucacióu . . . . . . . . . . . . . O P r imaria incompleta . . . . . . . 1 Pr imaria completa . . . . . . . _ 2 Secu ndaria mmplct:r

o incomplew . . . .. . . . - . . . :1 l.lniver>iJ:u ia compktcr

O illCOIIIJli<'ta . . . . . , . , . 1!

Owpncit511

·rr;lh:aladutcs rn;n Ht:dc..:s; uo espc<·i:tl iz:ul,)s. as:t bri:td~)s y por

u re111:o I ""Pi~. . . .... . . . . .. . . . ... . .... . ... . ·rr:d •::t jad orl''\ rnarnt:dl'S ('~JH.'CÍ ;dilado'{. :~.o:,:d;n· iado..: y por

Cllt~ll l a f ' lOJÚ;I .. , . •. , ... , . . , . , , , . , , , , , , . . . •.. , .

l'e n..q11;d <k snpervi~it'nt ........ . . . . . . . .. . . .. .

Etnp lc··adfls d .. : rd tHÍP i"tl ;.e¡,·,,. l't'lhl i c •. pri \-:lfb ' d :· ( fl lllf'r ·

ci11 de ~:r;1do f l y rn uu ·r( ianr r·" tn innr isr:r.:.; . 1-:lr tJ •l c·:tc lt)\ ,r,. :ttl fl,i u !, rr .t!"¡,·, ,, ¡u'd dic·a . Jlli ,·ad:t ,. ,¡, . (l l ll H'I'·

tit t c[t· ·.:_1: teJ. 1 1 \' Jtl t •¡nc.l :rt i t l\ IJI('ÜI:1T1•1..; .. , . , •. , . • .

o

.,

42 43

J'-lc:.. UlCUU1l::. -.; U~lt.:llUCt..lÍo.~ t.lc .llLLiui)ll,,li~)u p~o.'~l;J iL.I . pr 1 va da y COUICfUV • • • . . • . • • • • . • • . • • • • • . • • • • • • • • • • • ;,

Cr.aiac.lt-s cuaprn.ll ius y a h•··· cjc.·cut iv•» . . . . . . . . . . . . . . . . . ti

~ ft"IIO\ UC J \JOQ ¡>t-,A)~ .•

ele 1 OliO ;o :! 99!1 f>CW' ti c :; 01111 a •1 9!19 pt..,.,., t lt- !i IHIO a (j !I!I'J J'l"!><l\

tic 7 I.JI){J a ll!l!l!l pesos <.le !1000 a IOY'J!J pesos tic 11 liCIO a 1:! 9!1!1 pcws tic J:; 000 ·' 1•1!1!.1!.1 pc~u•

.. . .. ··· ··

. ... .... . .. . . • • • • • • • • • • • o

... .. . .. .. . . 15 Ullil " OJiÍS ···· · .... ... . . . ~ .. . . ---

t:

·1 5 1•

1

ll

td iutliLe r esultante le lla til:JlliOS d e .1/rtlus socioctou61uico, )' l"tHh ;i 1111

,¡tfor mínimo de O y un valor m:iximo de ]¡¡. Los valores e>.tre111os dci índic..c.: (O y 18) son el t e~u lwuo de combinaciones tlllicas de indicadote~ (~: ,, euuca· t'!o'¡;¡ . - 1•0 m:lllllal-·- cott i11gn:sos infcriorc<; a 1 OOil; y u11i vcr~itaria co111plc1a o Ílll:um¡>lc ta -"r:tnde~ entpn :sarios- con ingrc:sus de l :i 000 ¡>~>~>~ o ul:'t~).

o o '

Los , ·a lc , cs intermc..'l.lios pueden se•· el resul tado de p;;utas dtlercnte~. 1'01 cjL·mplo, 1111 p u nt:Jje 10 puede ser el resultado de varia~ comhiuacionc~ :

-J::du~aciou UII IVCI>it,lria- ¡.c•sunal de supcn·isión-in~lt"'" t:llll c 7 tillO } 1! !J!)!J. - J::tlucacioin ptim:u i.o tomplct.l - pc<¡utito propietario de crnuctciu-ing• l')O~ cu· IIC !J 1)()0 )' (0 ')!)'),

-· J::um ;,~:úu >c~uuu.tri,, ~omplcta-cmplc;¡c.lo t.h.: admiuisu .u i•"111 p iahl i~íl dr ¡;ra· tlo 11- ingrcsos entre 7 000 y 8 999.

El fndice de ~lnhlf sociocconómico presentad o como eje mplo t ien e un pw· l,!f.'ma adicional relativo a l peso que tiene cada i ndictdor. 1~1 p t"\11 ma~:t:uu e, <á e n i ngreso (reprcsema 45% del valor total del índice); seguido por ow · pacit"m (::i3 % del va lo r) , y finalmente por educación (22 %).

:\ menos <¡uc existan r.11ones teóricas importantes t¡ue justifique n la a~•g· llatión diferencial de pesos, convieue a~ig~tar a los ui~tinto~ inuit.tdor~ la misma cantidad de :tlt c.:tnativas (en el ejemplo presentado se puede n .tu•ncn t.•: las a lte rna ti\·as d e rcspue~ta en educación ).

La~ a ltcrnativas de respuesta pueden ~er conq ruid;,, .1 p :n 1ir de criterio' •c•"•t icoo; o de rritcl io~ cmp i1 il"<l<. I.as :d h:rnal Í \<1~ resuh:n llt'' d e n i tcrio~ le•"• 1 ito' v:tll a ~cr tallC<IS cu:tll l<l l:t teoría rCIJUiera, asig na ndo lo~ pc~o~ ~t·g•"•n indiCtl"iOtiCS que ~e de~plCIIdt·n d c.: 1 :~ concrptualiLur i•"lll tc•"11 it.l. E11 t:l r:• ~ll de a~igHaci(m d e altcm a t ivas ~e¡.:t"111 nitc. rio' eutpilic:m. e·, pn,i l ~tc di ' u itn : r1 ;11 , J•Or t! jernplo ~· 11 los e x trc •um d· · 1., di; lr!I.ucillll. ~c:.;t'tn l.t di~11 ilntt:io.HI t l';tl d~: !.1 pohlacit"ou qut ~c.: c~t:i C5ttuli.ll u lo. f:~t c JHH·de ~er el 1":1 \n en al¡.:nna~ in\'l"' ligacio11cs t¡lll.; incluyen mucstr:t~ rcptT~cn t :ot i\·a ~ d C" l.t ¡mblac. i•'•n } tlo tllk s·.: !t.:t t' nc.e, ,tr io (<"11 t•oluc .ci•"•n pw cjnuplo¡ di•<tilllill" .el ll ti ("IÍ ill < ~·· Ir. ll i\1:!.·, :1a jm , !11)1 <•jt 'IIIJllO:

''" r<cnl.,.-icl:arl . . . . . ....... . . Hasta 29 grado de pr~mar~a . .. . . . . . . . Ha~la •19 grado de p11mana ... . . ..•. . :\l;ís de 19 t,'Tado pero no comph:t:~ .. . . l'rim;u ia completa . . ... . . .. .. .... . . . . Sccuudaria iucomplcta . . . . .. . ..... . . . :iccundaria completa .. ...... .... . . .. . Universitaria complc1a o incompleta . . .

1)

1

2

·1 5

'• ·¡

F.:; posible.: utili;:n :t~intismo los valore~ par:imetros p;.'.' :t dctennin:11 _1~,, cortes. l'or ejemplo en ingreso, es posible tomar el promcuw t.lc b poblaoon y las desviaciones L'St:ínúar para detem1inar diferen tes eones. Hay nUI:Jerosas :alterna tivas que depe nder;íu del tipo de investigació n c¡ue se cst;i realllaudo. d tipo de va1ü ble, los conoci mientos en el á rea, cte. . .

Los índices ponderados. Sí por razones teóricas deseamos q ue los _md1t.:;1· d o)l·es teng~tn pesos cJifcrencia lcs, la asignación de pesos a las alternauvas d e respuesta e n los indicacJorcs que se desea tengall valores mayores, puede rea­lizarse de la siguiente forma. Supúngasc que el índice lot:-tl esté compuesto de tres indicadores tptc te ngan la misma c:u11id ad d e allcrnat iqs de respuc,Ha, pero donde queremos adjudicar al indi<.:ador A un peso :¿ (ponderaciún) . mientras que Jos indicadores .13 y e V:lll a tener u n peso l. La sillncitin Cll

~.:nanto ;¡l peso definitivo ser:i e nto nces:

I"«I!IYCS l'r,ior~J

lntlirndorn o riginolr.s l)out/cJadún Ji un les

- ----¡\ u 2 2 2 2 o ·1 ., ll o 2 1 1 u 2 e o 2 1 1 o 2

Como puede ouservarsc, la auj udicación de pesos se hace pa1·~ c.:ad~ v~lor original, lo c¡ue le permite a l investigador realizar una ponderac16n, SI ~~~ lo desea, no sobre todos los valores originales, sin <> sobre alguna(s) alternauval~) de respuesta en particular. Por ejemplo:

l11dír(ulnr

u u

Vn/11res orihiualt·,f

2 :1 ()

Valor finnl

( j

Existen por supuc~to otra~ a lt<"l"ll:tlÍ \"as d e pomle raci•í n, disLintas a la mu l· t!pl icacio">!l simple. o., la s uma, pudiéndose t t•:tfi¡:tr a lgt"nt o t ro 1ipn de o pc· rarit"m matcm:ili< a .

f:tímo rnlur i¡ 1111 hu/in·. ~f11rha' \'C'Ce< l o~ \·:llo re' o t·l p tlll!aj r tut:11 de un ind ic(' lllu.:d: 11 " "1 de l:d .1111 J'Ii11111 t¡tlf' tJj linti i C' II );¡ I:II'C. l cfcJ :lll;;t ;<i< l ~>nr

42 43

J'-lc:.. UlCUU1l::. -.; U~lt.:llUCt..lÍo.~ t.lc .llLLiui)ll,,li~)u p~o.'~l;J iL.I . pr 1 va da y COUICfUV • • • . . • . • • • • . • • . • • • • • . • • • • • • • • • • • ;,

Cr.aiac.lt-s cuaprn.ll ius y a h•··· cjc.·cut iv•» . . . . . . . . . . . . . . . . . ti

~ ft"IIO\ UC J \JOQ ¡>t-,A)~ .•

ele 1 OliO ;o :! 99!1 f>CW' ti c :; 01111 a •1 9!19 pt..,.,., t lt- !i IHIO a (j !I!I'J J'l"!><l\

tic 7 I.JI){J a ll!l!l!l pesos <.le !1000 a IOY'J!J pesos tic 11 liCIO a 1:! 9!1!1 pcws tic J:; 000 ·' 1•1!1!.1!.1 pc~u•

.. . .. ··· ··

. ... .... . .. . . • • • • • • • • • • • o

... .. . .. .. . . 15 Ullil " OJiÍS ···· · .... ... . . . ~ .. . . ---

t:

·1 5 1•

1

ll

td iutliLe r esultante le lla til:JlliOS d e .1/rtlus socioctou61uico, )' l"tHh ;i 1111

,¡tfor mínimo de O y un valor m:iximo de ]¡¡. Los valores e>.tre111os dci índic..c.: (O y 18) son el t e~u lwuo de combinaciones tlllicas de indicadote~ (~: ,, euuca· t'!o'¡;¡ . - 1•0 m:lllllal-·- cott i11gn:sos infcriorc<; a 1 OOil; y u11i vcr~itaria co111plc1a o Ílll:um¡>lc ta -"r:tnde~ entpn :sarios- con ingrc:sus de l :i 000 ¡>~>~>~ o ul:'t~).

o o '

Los , ·a lc , cs intermc..'l.lios pueden se•· el resul tado de p;;utas dtlercnte~. 1'01 cjL·mplo, 1111 p u nt:Jje 10 puede ser el resultado de varia~ comhiuacionc~ :

-J::du~aciou UII IVCI>it,lria- ¡.c•sunal de supcn·isión-in~lt"'" t:llll c 7 tillO } 1! !J!)!J. - J::tlucacioin ptim:u i.o tomplct.l - pc<¡utito propietario de crnuctciu-ing• l')O~ cu· IIC !J 1)()0 )' (0 ')!)'),

-· J::um ;,~:úu >c~uuu.tri,, ~omplcta-cmplc;¡c.lo t.h.: admiuisu .u i•"111 p iahl i~íl dr ¡;ra· tlo 11- ingrcsos entre 7 000 y 8 999.

El fndice de ~lnhlf sociocconómico presentad o como eje mplo t ien e un pw· l,!f.'ma adicional relativo a l peso que tiene cada i ndictdor. 1~1 p t"\11 ma~:t:uu e, <á e n i ngreso (reprcsema 45% del valor total del índice); seguido por ow · pacit"m (::i3 % del va lo r) , y finalmente por educación (22 %).

:\ menos <¡uc existan r.11ones teóricas importantes t¡ue justifique n la a~•g· llatión diferencial de pesos, convieue a~ig~tar a los ui~tinto~ inuit.tdor~ la misma cantidad de :tlt c.:tnativas (en el ejemplo presentado se puede n .tu•ncn t.•: las a lte rna ti\·as d e rcspue~ta en educación ).

La~ a ltcrnativas de respuesta pueden ~er conq ruid;,, .1 p :n 1ir de criterio' •c•"•t icoo; o de rritcl io~ cmp i1 il"<l<. I.as :d h:rnal Í \<1~ resuh:n llt'' d e n i tcrio~ le•"• 1 ito' v:tll a ~cr tallC<IS cu:tll l<l l:t teoría rCIJUiera, asig na ndo lo~ pc~o~ ~t·g•"•n indiCtl"iOtiCS que ~e de~plCIIdt·n d c.: 1 :~ concrptualiLur i•"lll tc•"11 it.l. E11 t:l r:• ~ll de a~igHaci(m d e altcm a t ivas ~e¡.:t"111 nitc. rio' eutpilic:m. e·, pn,i l ~tc di ' u itn : r1 ;11 , J•Or t! jernplo ~· 11 los e x trc •um d· · 1., di; lr!I.ucillll. ~c:.;t'tn l.t di~11 ilntt:io.HI t l';tl d~: !.1 pohlacit"ou qut ~c.: c~t:i C5ttuli.ll u lo. f:~t c JHH·de ~er el 1":1 \n en al¡.:nna~ in\'l"' ligacio11cs t¡lll.; incluyen mucstr:t~ rcptT~cn t :ot i\·a ~ d C" l.t ¡mblac. i•'•n } tlo tllk s·.: !t.:t t' nc.e, ,tr io (<"11 t•oluc .ci•"•n pw cjnuplo¡ di•<tilllill" .el ll ti ("IÍ ill < ~·· Ir. ll i\1:!.·, :1a jm , !11)1 <•jt 'IIIJllO:

''" r<cnl.,.-icl:arl . . . . . ....... . . Hasta 29 grado de pr~mar~a . .. . . . . . . . Ha~la •19 grado de p11mana ... . . ..•. . :\l;ís de 19 t,'Tado pero no comph:t:~ .. . . l'rim;u ia completa . . ... . . .. .. .... . . . . Sccuudaria iucomplcta . . . . .. . ..... . . . :iccundaria completa .. ...... .... . . .. . Universitaria complc1a o incompleta . . .

1)

1

2

·1 5

'• ·¡

F.:; posible.: utili;:n :t~intismo los valore~ par:imetros p;.'.' :t dctennin:11 _1~,, cortes. l'or ejemplo en ingreso, es posible tomar el promcuw t.lc b poblaoon y las desviaciones L'St:ínúar para detem1inar diferen tes eones. Hay nUI:Jerosas :alterna tivas que depe nder;íu del tipo de investigació n c¡ue se cst;i realllaudo. d tipo de va1ü ble, los conoci mientos en el á rea, cte. . .

Los índices ponderados. Sí por razones teóricas deseamos q ue los _md1t.:;1· d o)l·es teng~tn pesos cJifcrencia lcs, la asignación de pesos a las alternauvas d e respuesta e n los indicacJorcs que se desea tengall valores mayores, puede rea­lizarse de la siguiente forma. Supúngasc que el índice lot:-tl esté compuesto de tres indicadores tptc te ngan la misma c:u11id ad d e allcrnat iqs de respuc,Ha, pero donde queremos adjudicar al indi<.:ador A un peso :¿ (ponderaciún) . mientras que Jos indicadores .13 y e V:lll a tener u n peso l. La sillncitin Cll

~.:nanto ;¡l peso definitivo ser:i e nto nces:

I"«I!IYCS l'r,ior~J

lntlirndorn o riginolr.s l)out/cJadún Ji un les

- ----¡\ u 2 2 2 2 o ·1 ., ll o 2 1 1 u 2 e o 2 1 1 o 2

Como puede ouservarsc, la auj udicación de pesos se hace pa1·~ c.:ad~ v~lor original, lo c¡ue le permite a l investigador realizar una ponderac16n, SI ~~~ lo desea, no sobre todos los valores originales, sin <> sobre alguna(s) alternauval~) de respuesta en particular. Por ejemplo:

l11dír(ulnr

u u

Vn/11res orihiualt·,f

2 :1 ()

Valor finnl

( j

Existen por supuc~to otra~ a lt<"l"ll:tlÍ \"as d e pomle raci•í n, disLintas a la mu l· t!pl icacio">!l simple. o., la s uma, pudiéndose t t•:tfi¡:tr a lgt"nt o t ro 1ipn de o pc· rarit"m matcm:ili< a .

f:tímo rnlur i¡ 1111 hu/in·. ~f11rha' \'C'Ce< l o~ \·:llo re' o t·l p tlll!aj r tut:11 de un ind ic(' lllu.:d: 11 " "1 de l:d .1111 J'Ii11111 t¡tlf' tJj linti i C' II );¡ I:II'C. l cfcJ :lll;;t ;<i< l ~>nr

4544

4544

47 46

f\P.ÉNDICE

Comideramo.s convenient e presentar algunos ejemplos de taxonomí.1s en 11 e' discip linas (botánica, psit:ologla y sociología), por la utilidad que pued:tn te­ner a los rincs de orientación dd lct:tor en estas ;h t:as.

L., taxonomía e n bot;ínica es p resentada a un lector c¡uc scgur:~:-a::nte ~i:i bmilia1 i~ado con lo~ ténninos a través de sus estudios en la escuela media, y su propósito es el ele facili tar la comprensión de la parte formal ele las taxonomías en d isr.iplin:ts como b. psicología y la soc:iologia donde no esi\te aceptación universal de las propuestas. El lector not¡¡rá que si bien la taxo­nomía p resentada como ejemplo para la psicopatologia es relativamente com· pkr:t, existen prohlt' mas en la separación tanto en las delimitatione~ ele nor· malicl:ul y :lllorm:tlidad, así romo en los diferentes síndromes q ue comr iwyen un:t enfermedad en particular. Esto es debiclo tan to al carácter din:'tmico de la en fer mcd;HI, cuan to al estado tec)rico actual de la psicología. Lo impor­tamc a disting11ir nq11f, tanto a nivel de la taxonomfa psicológica c:omo de la sociológ ica. es que no se arribuyc en la taxonomla la explicación de por qué se da e~te tipo ele ~lntom:t o sínd rome y no otro. Lac; teorlas p~icolñ~icas ~o­bre la enfc1 mcdad ~on abundantes, as{ como las teorías en sociologl:t.1 ~

1) Lo que se conoce como botánica sistemática es un ejemplo excelente de raxonomla. Se uata de 01 dcnar a los ve'getales, agrupándolos en ratrgorí:ts que induyen no solamente las plan tas c¡ue existen en la acLUalidad, sino que también llega a incluir vegetales desarrollados en otras épocas. Las C$pccicc; vegetales son designadas con nombres precisos e invariables que permiten la comunicación entre botán icos de todo el mundo. La taxonomía que prcsen· tamos es la de Linneo (1707-1778). Antes de Linneo, las clasificaciones de las plantas estaban fundadas en criterios pr;icticos o empír icos, poco sistemati· zados y basta nte confusos, en los que se entremezclaban anécdotas, opiniones personales, antropocentrismos, cte. Linneo propone un sistema clasificatorio coherente, s~n la disposición de Jos órganos sexuales de lóls plantas, criterio que va a permitir clasificar cua lquier planta en términos de familia, género '! ~recie.

Par.1 1:1 hor:lnic:1 contcmpor:ínca, la cfólsificación de l.innco r:!sulta algo sim ple, existiendo taxonomías más complejas basad:ts en C:lracterfsticas fi sio· lógicas y morfológicas de las planr:~s, en las que éstas ~e 01 denan, ¡;or c jcm· pJo, SC'!;Üil !:1 divi~i(lll cfcJ tr.1b :1j0 fisiol()gico (sis1enr:1.1 cfc l:r:llll ll, de l~iclde1 . de Weu~tcin. sistema n:~t11ra l de EIJglcr, etcétera\.

· ~ l.a p~ bhr~ ccol'la l'~ 11 1i li1~tb ~'' " ¡ c 11 1111 -~Cillitln ''"''·'" ' '' '· ' ·'"· 1'·"·' ,,.re,¡,., ,., m.h 'liiC Jotln ~~ ~i51<'mól <h- r:~tion~lidn¡J '11"' In• J"icóln¡:ns 111il ito ll p:u :o ··,.~plir"r"" l'l ori¡:t·n. n~ lll r:llt•ta }" ck.•~noll<l •!•· 1:. •:nlt:rmrtl:u l (··•·da m:·,, cx:111n h.t lll:n 111' ·'!'""'"'·"¡""''' p.•icn t\llalir ic-:15, tkl :tprn:cli1a¡r. l•iollthit-:t~. crr.). 1 u mÍ"'!ll'l Dtlll l t' t'!l "'•H iu!o~;.t, clnllfl•· boc; 1:'1\u nomf:a~ ~r:in rotl:l d:t l'tl t'\t.uJo •l1· ~tccp1.1t il,! t p.:1rri:tl . .. , ,~,¡,. 1:~ t,;rud:. efe ! , ,., •. , ··ru i:t eh' :alguun~ .t nrutt·~ (h:thl.iude')l'..r· •lt· H~nf:tco dd ronllino. ~HU4 i""·' li'l·•"· rrclrc e,t l

... r: : ü

~· ......

-~ ~

"' ¡: ~ - .o ... ·-=

.::e:.. - . .,

·~

"' e o bl) '-l;o ._ .... .., ...::-

•.1'1 (": ~ ::: .-. .. --'

...., :-; <J -~ e o .... - " :..:.. ..::

.-~ -.

fHH #~e,~ ~~ª'

·- 7:. --- - :.

: : : : :

:;

81 ~ ~ " ..E.=: .9 ~ ..2

...., S.,.. VI _. ª .g ~ .. ~ -~ :: = ::: :; -:..¡~~!:..-.:

'--.,-...J

'-·----y-

~ ·B ~

e <:: ~::5

~(

":"1 -.

E

e !::-. ..., Cl

.. E -~ o c.

;:z:

.g n .....

47 46

f\P.ÉNDICE

Comideramo.s convenient e presentar algunos ejemplos de taxonomí.1s en 11 e' discip linas (botánica, psit:ologla y sociología), por la utilidad que pued:tn te­ner a los rincs de orientación dd lct:tor en estas ;h t:as.

L., taxonomía e n bot;ínica es p resentada a un lector c¡uc scgur:~:-a::nte ~i:i bmilia1 i~ado con lo~ ténninos a través de sus estudios en la escuela media, y su propósito es el ele facili tar la comprensión de la parte formal ele las taxonomías en d isr.iplin:ts como b. psicología y la soc:iologia donde no esi\te aceptación universal de las propuestas. El lector not¡¡rá que si bien la taxo­nomía p resentada como ejemplo para la psicopatologia es relativamente com· pkr:t, existen prohlt' mas en la separación tanto en las delimitatione~ ele nor· malicl:ul y :lllorm:tlidad, así romo en los diferentes síndromes q ue comr iwyen un:t enfermedad en particular. Esto es debiclo tan to al carácter din:'tmico de la en fer mcd;HI, cuan to al estado tec)rico actual de la psicología. Lo impor­tamc a disting11ir nq11f, tanto a nivel de la taxonomfa psicológica c:omo de la sociológ ica. es que no se arribuyc en la taxonomla la explicación de por qué se da e~te tipo ele ~lntom:t o sínd rome y no otro. Lac; teorlas p~icolñ~icas ~o­bre la enfc1 mcdad ~on abundantes, as{ como las teorías en sociologl:t.1 ~

1) Lo que se conoce como botánica sistemática es un ejemplo excelente de raxonomla. Se uata de 01 dcnar a los ve'getales, agrupándolos en ratrgorí:ts que induyen no solamente las plan tas c¡ue existen en la acLUalidad, sino que también llega a incluir vegetales desarrollados en otras épocas. Las C$pccicc; vegetales son designadas con nombres precisos e invariables que permiten la comunicación entre botán icos de todo el mundo. La taxonomía que prcsen· tamos es la de Linneo (1707-1778). Antes de Linneo, las clasificaciones de las plantas estaban fundadas en criterios pr;icticos o empír icos, poco sistemati· zados y basta nte confusos, en los que se entremezclaban anécdotas, opiniones personales, antropocentrismos, cte. Linneo propone un sistema clasificatorio coherente, s~n la disposición de Jos órganos sexuales de lóls plantas, criterio que va a permitir clasificar cua lquier planta en términos de familia, género '! ~recie.

Par.1 1:1 hor:lnic:1 contcmpor:ínca, la cfólsificación de l.innco r:!sulta algo sim ple, existiendo taxonomías más complejas basad:ts en C:lracterfsticas fi sio· lógicas y morfológicas de las planr:~s, en las que éstas ~e 01 denan, ¡;or c jcm· pJo, SC'!;Üil !:1 divi~i(lll cfcJ tr.1b :1j0 fisiol()gico (sis1enr:1.1 cfc l:r:llll ll, de l~iclde1 . de Weu~tcin. sistema n:~t11ra l de EIJglcr, etcétera\.

· ~ l.a p~ bhr~ ccol'la l'~ 11 1i li1~tb ~'' " ¡ c 11 1111 -~Cillitln ''"''·'" ' '' '· ' ·'"· 1'·"·' ,,.re,¡,., ,., m.h 'liiC Jotln ~~ ~i51<'mól <h- r:~tion~lidn¡J '11"' In• J"icóln¡:ns 111il ito ll p:u :o ··,.~plir"r"" l'l ori¡:t·n. n~ lll r:llt•ta }" ck.•~noll<l •!•· 1:. •:nlt:rmrtl:u l (··•·da m:·,, cx:111n h.t lll:n 111' ·'!'""'"'·"¡""''' p.•icn t\llalir ic-:15, tkl :tprn:cli1a¡r. l•iollthit-:t~. crr.). 1 u mÍ"'!ll'l Dtlll l t' t'!l "'•H iu!o~;.t, clnllfl•· boc; 1:'1\u nomf:a~ ~r:in rotl:l d:t l'tl t'\t.uJo •l1· ~tccp1.1t il,! t p.:1rri:tl . .. , ,~,¡,. 1:~ t,;rud:. efe ! , ,., •. , ··ru i:t eh' :alguun~ .t nrutt·~ (h:thl.iude')l'..r· •lt· H~nf:tco dd ronllino. ~HU4 i""·' li'l·•"· rrclrc e,t l

... r: : ü

~· ......

-~ ~

"' ¡: ~ - .o ... ·-=

.::e:.. - . .,

·~

"' e o bl) '-l;o ._ .... .., ...::-

•.1'1 (": ~ ::: .-. .. --'

...., :-; <J -~ e o .... - " :..:.. ..::

.-~ -.

fHH #~e,~ ~~ª'

·- 7:. --- - :.

: : : : :

:;

81 ~ ~ " ..E.=: .9 ~ ..2

...., S.,.. VI _. ª .g ~ .. ~ -~ :: = ::: :; -:..¡~~!:..-.:

'--.,-...J

'-·----y-

~ ·B ~

e <:: ~::5

~(

":"1 -.

E

e !::-. ..., Cl

.. E -~ o c.

;:z:

.g n .....

49 48

L:..s cl.t~ilicacioncs de la hiologü e~t:ín mo:11aua~ ~c¡;ún ¡u int~pto' !t~¡_;lt.O' si111ilarcs.

El ~istcma ~e,. u al o la taxonomía •k l.in1Kv a pMt:CI' 1 C'\tnnitl.l en el cu.t·

dro l.

1 1) T tiXOIIOIII iO cu lrn ,·rc11cias •ot wlt:.'. l.a~ 1:1)\<lll<miÍa\ c.:u la' 1 ic11C1:" ''" r.r les, contr:ni:lmt'IIIC :1 la~ cxÍ\tCIIlt:' <.:11 la~ ri,·nn::~ fhita~ y i oi~tllr:;:r.•'· 110

llegan a aka 111:1r ni d :;rade> ole romplcii;ud dl' ·"l".;u.,,, 111 t:unpo~v '"'el' • de :tccpt.Jrit'ln uni\·t.·r,:il.

EN PSICOLOGÍ A. o qu i1:í d<•tHlC ,¡: olrt'ccn fa, t a~. • IIHttni.•' m.i, lOJIIjllcla~. ;ulllljUC cXÍ~ten di~: i 1111 ~~ dC\,Il. tiCIIIU' C!l (JI,III! f¡ :r .tf~1:11rh ~111 111( \; ,¡ , h:o,i•P\, Por ello l:rs taxollomía' c:t ex!Mcncia \C fotuwla n ~cg•'n1 di~t Ílll«•~ uwdl'lo., conceptu::des. l.as taxonolltias l'll P'ic op:t l<)logí:t. ¡:cu c jc·mplo, se or~aui1.a11 por Jo conH'nt :l11 edcdor de la tli1 or ontía n•étlira ~a l url.cnfenncdatl . de do m le se establct:cn c1 itcrio' : da,ifir:u iones ha~;¡dos <'11 la prcsc11cia d :• rienos tipo~ de condtu:ta, ll:11natlt>' \Íillon t:t~. agru pados l'll ··indr cunes qur n>njugall uctermiu:ldo~ t ipos de de·;onlcn r~icol r'tg-im.

Los criterios para la agnrp:11:ir'> n <le ~índroult:\ c:ot:in ha,ado~ en di.1 ··. " ·,. ; il:o:. psiqui:ít ricos, dc·sa jmte~ socia le~. in vcm:r rio~ p~ico lt.giw~ ohjct ivo~. in l'clic id:ul suhjetiva, presencia en ho~pitalcs nH'nt:rlc.-. c lc<'·•era.

Los criterio5 de nonna litlad ' ;tnc•rm:liicbt! a p:trli•· de Ju, u1.rl•·· , ... l''l:t· h lcccn las c:ate:;c•ri:" y da~i fic:Hir > I IC~. , ·:uia n. por lo gcncral. 1'11 li t:~ 1ipo·;· "' i ) L1 normalidad como 1111 co11repto t·~t :: dís • ico (h mnm:-~lidad con:o nmsis· tiendo en l:ls tcncll'ncia~ m ·is fn ·cncnte'i en la p<>hlaci(,n): ii) l.:r IIOl lll:tlidacl como un concepto idcnl de \a lud men::J I: y iii) L.1 anormalidad I'O tnO la presencia de ciertos ti pos !le comlucta qnr. llc,·a n :11 ~u jew a la n:i•.cria pe•· sonal o a la incapacidad parn el manejo de MI~ propios :l~umos. La cla:.i fica· ción o taxonomía que vamos a pre~ent:'IT se basa principalmrn1-: en una serie d e síntomas agrupados e n sln rlromcs, ~eñahmrlo pasa r:l<la 11110 de los ra~os indic.1dores en Ja, áre<~s som:\t ica. a ferti\'a, cognitiva y mow ra.

1) Normalidad. La idea de salud me11tnl o de nrmnu/i!lnd, de Jahod.• :n e n· tremezcla conceptos de salud mental como estado ideal, al'i como la prc~rncia de ciertos atributo~ positivos: los rri1crios ~on : i) nuln·cnnrprrutitln (Jcl(­insighl), c~to es, predominancia de Jo ronsci.:ntc ~uhrc lo inCOibCÍt:ni C: ii) l!n­/rrnrt: ele (ucrzm /l.tir¡uirrr.<; iii) nu/tHtrluali:nr.iáll f.•el(-tlt /1Utlilrrli1111): iv) rr..fi.t· /t't•rin n l11s teuo~io11n (fllrl.<J): v) ntl/rmnmin: ,.¡) '""'f:l'/t'llriu, v 1·ii) ¡1nrt:/Jrirín

de In rrnlidad.

11) !i l dominio de lo f1~iroJitl/lllogirr r~ tr:cdi1 ion:dmnuc ;rg• up:ulo en u rali o gr::111des ;ireas: :> !1Cill'').l i", Ji.,ir:o.IÍI1 /1'111/omol /Jsico.wmril irM ~· /rni/.)YIItJJ di' In roll(/uctn .

'' f.n :\. 11. Jiu,,~. I'Htllll{lfllltrll>~¡;y; Johll \\'ile~· :owl ~"'"· :-..llo:l:o \01~ . l ~M oti. oo J ahtxb M:trit-, C:unrut (IJIItt' / '" "' l'miti1·~ ,•lt:ulnl /ll'ultl<; 1\,"it 1\,.u~<: ' u~·1:r \ 'orl.. .

1 !1~·8 . .!1 1\u~ (nJI. tl l .) iuc luq c'll l.t lh·Lt :ult m:i< r, :.,u,.run' t'll 1•...,. 111\ln~. 111 tl"liJ!• nt ia s ulu1n1·

m~ l ) ,¡,,¡;,., Cll 11 t• tdun

-~ bO

..2 ~ <S .Q.. o " ·;;:; .Q..

-~ bO o o .~ ., .Q..

~ -!:: E o ¡;: o )(

~ e-;

2 Q

< ;;,

u

.~ o 0..

9 ;:J ~

'E .. "' ~ .. ·o e: ... ~ .. a. >.

'3 e:: ... e ~ :S

~ ~ "' ~ <; ¡; ... o

>-: ~

<

...... ...... " ... '---y- ·_,j

,:;.. .S"@'~ "S~ '---v--__,/

"' :::; :S :S .~

"CC e: ... o e V o ~ o

V

e ·a. .. l) .. o E e:: .. ~ ~ ., .. .. ¡... ¡...

.... ,. _1

49 48

L:..s cl.t~ilicacioncs de la hiologü e~t:ín mo:11aua~ ~c¡;ún ¡u int~pto' !t~¡_;lt.O' si111ilarcs.

El ~istcma ~e,. u al o la taxonomía •k l.in1Kv a pMt:CI' 1 C'\tnnitl.l en el cu.t·

dro l.

1 1) T tiXOIIOIII iO cu lrn ,·rc11cias •ot wlt:.'. l.a~ 1:1)\<lll<miÍa\ c.:u la' 1 ic11C1:" ''" r.r les, contr:ni:lmt'IIIC :1 la~ cxÍ\tCIIlt:' <.:11 la~ ri,·nn::~ fhita~ y i oi~tllr:;:r.•'· 110

llegan a aka 111:1r ni d :;rade> ole romplcii;ud dl' ·"l".;u.,,, 111 t:unpo~v '"'el' • de :tccpt.Jrit'ln uni\·t.·r,:il.

EN PSICOLOGÍ A. o qu i1:í d<•tHlC ,¡: olrt'ccn fa, t a~. • IIHttni.•' m.i, lOJIIjllcla~. ;ulllljUC cXÍ~ten di~: i 1111 ~~ dC\,Il. tiCIIIU' C!l (JI,III! f¡ :r .tf~1:11rh ~111 111( \; ,¡ , h:o,i•P\, Por ello l:rs taxollomía' c:t ex!Mcncia \C fotuwla n ~cg•'n1 di~t Ílll«•~ uwdl'lo., conceptu::des. l.as taxonolltias l'll P'ic op:t l<)logí:t. ¡:cu c jc·mplo, se or~aui1.a11 por Jo conH'nt :l11 edcdor de la tli1 or ontía n•étlira ~a l url.cnfenncdatl . de do m le se establct:cn c1 itcrio' : da,ifir:u iones ha~;¡dos <'11 la prcsc11cia d :• rienos tipo~ de condtu:ta, ll:11natlt>' \Íillon t:t~. agru pados l'll ··indr cunes qur n>njugall uctermiu:ldo~ t ipos de de·;onlcn r~icol r'tg-im.

Los criterios para la agnrp:11:ir'> n <le ~índroult:\ c:ot:in ha,ado~ en di.1 ··. " ·,. ; il:o:. psiqui:ít ricos, dc·sa jmte~ socia le~. in vcm:r rio~ p~ico lt.giw~ ohjct ivo~. in l'clic id:ul suhjetiva, presencia en ho~pitalcs nH'nt:rlc.-. c lc<'·•era.

Los criterio5 de nonna litlad ' ;tnc•rm:liicbt! a p:trli•· de Ju, u1.rl•·· , ... l''l:t· h lcccn las c:ate:;c•ri:" y da~i fic:Hir > I IC~. , ·:uia n. por lo gcncral. 1'11 li t:~ 1ipo·;· "' i ) L1 normalidad como 1111 co11repto t·~t :: dís • ico (h mnm:-~lidad con:o nmsis· tiendo en l:ls tcncll'ncia~ m ·is fn ·cncnte'i en la p<>hlaci(,n): ii) l.:r IIOl lll:tlidacl como un concepto idcnl de \a lud men::J I: y iii) L.1 anormalidad I'O tnO la presencia de ciertos ti pos !le comlucta qnr. llc,·a n :11 ~u jew a la n:i•.cria pe•· sonal o a la incapacidad parn el manejo de MI~ propios :l~umos. La cla:.i fica· ción o taxonomía que vamos a pre~ent:'IT se basa principalmrn1-: en una serie d e síntomas agrupados e n sln rlromcs, ~eñahmrlo pasa r:l<la 11110 de los ra~os indic.1dores en Ja, áre<~s som:\t ica. a ferti\'a, cognitiva y mow ra.

1) Normalidad. La idea de salud me11tnl o de nrmnu/i!lnd, de Jahod.• :n e n· tremezcla conceptos de salud mental como estado ideal, al'i como la prc~rncia de ciertos atributo~ positivos: los rri1crios ~on : i) nuln·cnnrprrutitln (Jcl(­insighl), c~to es, predominancia de Jo ronsci.:ntc ~uhrc lo inCOibCÍt:ni C: ii) l!n­/rrnrt: ele (ucrzm /l.tir¡uirrr.<; iii) nu/tHtrluali:nr.iáll f.•el(-tlt /1Utlilrrli1111): iv) rr..fi.t· /t't•rin n l11s teuo~io11n (fllrl.<J): v) ntl/rmnmin: ,.¡) '""'f:l'/t'llriu, v 1·ii) ¡1nrt:/Jrirín

de In rrnlidad.

11) !i l dominio de lo f1~iroJitl/lllogirr r~ tr:cdi1 ion:dmnuc ;rg• up:ulo en u rali o gr::111des ;ireas: :> !1Cill'').l i", Ji.,ir:o.IÍI1 /1'111/omol /Jsico.wmril irM ~· /rni/.)YIItJJ di' In roll(/uctn .

'' f.n :\. 11. Jiu,,~. I'Htllll{lfllltrll>~¡;y; Johll \\'ile~· :owl ~"'"· :-..llo:l:o \01~ . l ~M oti. oo J ahtxb M:trit-, C:unrut (IJIItt' / '" "' l'miti1·~ ,•lt:ulnl /ll'ultl<; 1\,"it 1\,.u~<: ' u~·1:r \ 'orl.. .

1 !1~·8 . .!1 1\u~ (nJI. tl l .) iuc luq c'll l.t lh·Lt :ult m:i< r, :.,u,.run' t'll 1•...,. 111\ln~. 111 tl"liJ!• nt ia s ulu1n1·

m~ l ) ,¡,,¡;,., Cll 11 t• tdun

-~ bO

..2 ~ <S .Q.. o " ·;;:; .Q..

-~ bO o o .~ ., .Q..

~ -!:: E o ¡;: o )(

~ e-;

2 Q

< ;;,

u

.~ o 0..

9 ;:J ~

'E .. "' ~ .. ·o e: ... ~ .. a. >.

'3 e:: ... e ~ :S

~ ~ "' ~ <; ¡; ... o

>-: ~

<

...... ...... " ... '---y- ·_,j

,:;.. .S"@'~ "S~ '---v--__,/

"' :::; :S :S .~

"CC e: ... o e V o ~ o

V

e ·a. .. l) .. o E e:: .. ~ ~ ., .. .. ¡... ¡...

.... ,. _1

50 51

A) Las neurosis comprenden una serie de sintomas, que no constiLUyen una clara ruptura con la realidad, q ue representan cierta permanencia en el indi­viduo o que concurren periódicamente sobre lapsos extendidos de tiempo. lluss incluye la siguiente lista de símomns neur6ticos que hncen que el indi­viduo tienda a ser sohreinhihido, ansioso o sobreprcocupac.lo con culpa (guilt ­,·icien); esas tendencias obstruyen la acción directn en la resolución de los problemas en la vida cotidiana; consecuentemente la perso11a neurótica tiende a enfrentar la necesidad de elecci<>n con vacilacibn; 1;¡ necesidad por tlirec· ción con extravío, y la necesidad de acc.:ión enérgie<1 con timidez. i) Exce>ivo olvido, pensamientos ob~esivos y rituales compulsivos-- intentos autoderro· tantes (self-dcfeat ing) para hacer frente a situaciones que producen miedo. ii) Depresión y fat iga - residuos psicológicos de tensiones prolongadas.

Trad icionalmente los síntomas neurótico~ han sido agrupados en !5 clases de síndromes:

a) R eacción de ansiedad y fobias. Caracterizada por excesivo miedo. cuyos estímulos son desconociclos en el caso de los primeros y c~pedficos en las fo· bias. Los sín tomas de frec-floaling :msiedad se agrupan bajo cuatro ~isternas de reacciones:

1) Somáticos: centelleos, sudor, resegucdad en la boca, opresión en el pecho, tar¡uicardia, incremento en la presión sanguínea, dolores de cabc,.a, sensación de debilidad, trastornos in tesLi na les, etc.

2) Afectivos: :tgitaciún, p;ínic:o, depresión, irritabilidad; 3) Cognitivos: preocupación, pesadillas, temor, dist r:tc:ciún, olvido; 1) Motores: tensión muscular, temblores, falta de coordin:tci6n, "congcl••·

miento", sobresalto. Las fobias m.ts comunes son hacia: animales, multitudes, gérmenes, osw·

ridad, venenos, lugares elevados, tormentas, lugares cerrados, etc. b) Histeria. I ncluye una gran variedad d e síntomas que superficialmente

guardan parecido con algunas enfermedades orgánicas, pero en los cuales no existen bases orgánicas. Los síntomas de la h isteria (aunque el histérico indi­vidual presenta usualmente síntomas en una o dos esferas), según los 1 sis· remas de reacciones m encionados m;ls atTiba, son:

t; Somdt icos: dolor, dehi lidad, enfermedades seudor~;lnicas, desmayos; 2) Afr.ctivos: indiferencia; 3) Cognitivos: pérdida ele visión, pérdida de sentido del oído, pérdida del

sentido del t:lcto. pérdida ele memoria, sonambulismo: ·1) Motores: pérdida dd habla, de la locomoción, ríes. calambres muscula­

res, atac¡ues. e) Rcaccio11es obscsh,as-cnm. {Jtd~it,as. J .a ohscsic)u y la comptd>i<'llt 1 iencicn

a concurrir en el tnismo pacien te, ex istiendo dc~arucrdo en cu:.íl de hs dos tiende a ser rn:ís ¡wedorn in:tn lc: de allí que se use n a ,·ce-es los 11:nninos ncu­ro~is obsrsi ,·a o neurosis com pul~i va . La obse,it'lll e' una 111 eocupación cxn::­si \'a por cien os 1 emas, con b cxd u ~i,ín de cua le¡ 11 icr <11 ro. 1 .:c , i uwrn.110log-í:t tiende a dar<e en dos :írr~s: 1) Dwln.\ obsesivas, q ue rnlnr:r n :d ¡,,dividuo e n un cst:n.lo perenne de inih:ci.\icín; o:?) /'t:nsamit:n/()., o/J." '·'"'n·' · <pu; lltnllttcr<tn :te<.:ÍOII CS (1 lC IIt acÍOll \"S l llOhiiJit i va~, de ti pn :t~r<·\Í\1) <1 St::-i ll :d : c"\l t>\ ÍII IJ'I d'"'

son senttdos como cxtcriur<:s, co11 ~c::uM~ión concomitante de horror y repul­sión por parte del individuo obsesivo.

Las compulsiones son secuencias de conducta que el individuo se siente impelido a llevarlas a cabo; de no realizarse el ritual, se genera ansiedad. Las com pulsiones más comunes son las de repetición y simetría y exagerada a ten­ción al detalle. En las primeras el individuo repite la secuencia de conducta una y otra vez. En las compulsiones simétricas, la última parte de la secuen­da de conducta balancea la primera parte.

d) Dep1·csió11 neurótica. Cae dentro del tipo de síndromes productos d e residuos psicológicos de tensiones. En este sentido la depresión neurótica puede ser vista como una reacción a la pérdida o al fracaso: fracaso en la resolución de problemas importantes de la vida cotidiana; fracaso para en­frentar el conflicto, o pérdida de una relación importante. Los síntomas se dnn fu ndamentalmente en las áreas a fectivas y motoras:

1) .1 {ectivos: mel.ancolfa, pesimismo, apatía, autodeprcsión. 2) Motores: lentitud en el habla; lentitud de movimiento. e) Fatiga hipocondriasis. Combina dos clases de síntomas que a veces son

mantenidos separados: cansancio y sobrepreocupación con la salud. Los sínto­mas tienden a concurrir en dos esferas: la afectiva y la somática:

1) Somáticos: dolores y padecimientos; falta de energía. 2) Afectivos: aburrimiento, irri tabilidad.

B) Las psicosis com portan síntomas más serios y desviados que los neuróticos: i) Alucinaciones: perturbaciones en percibir la realidad. ii) Delusiones: per­turbaciones en interpretar la realidad. iii) Pérdida de la capacidad de asocia­ción, habla fragmen tada e incoherente: perturbaciones en el pensamiento. iu) Melancolla prolongada o júbilo: perturbaciones en el humor. v) Aisla· miento y retiro de otras personas: perturbaciones en la interacción personal.

Siguiendo a Buss (op. cit.), clasificamos a los síntomas de psicosis en dos grandes grupos: psicosis afectivas y esquizofrenia.

a) Las psicosis afectivas incluyen los síntomas en los cuales el humor o estado de ánimo es predominante. La división en síndromes se hace común­mente entre manía y depresión, que con frecuencia se dan como alternantes en el mismo paciente.

1) Manías. Los síntomas se dan principalmente en las esferas motoras y afectivas. Los niveles de actividad varían desde el exceso de energía en júbilo al retardo motor en la melancolía: i) Síntomas afectivos: humor jovial que se e:-.pantlc a toda la esfera de actividades, superoptimismo, euforia, grandiosi­dad, alta autocstima y baja autocomprensión (self- imight), pomposidad, alto sentido gregario, excesos en la sociabilidad q ue lleva a la intrusión y a la molestia. ii) Síntomas motores: movimientos [isicos excesivos, euforia motora. falta de inhibición y control, impulsividad e impetuosidad, excitam iento y excitabilidad, a veces conducta violenta (a&•-resiva o sexual). iii) Cognitivos: atención intensa pero breve, asociaciones tangenciales leves, presencia de al­gunas ideas ilógicas, rapidez en el habla, fan tas ías egocéntricas, delusioncs de 1;r:nt clen o de persecución leves y libres de hostilidad.

50 51

A) Las neurosis comprenden una serie de sintomas, que no constiLUyen una clara ruptura con la realidad, q ue representan cierta permanencia en el indi­viduo o que concurren periódicamente sobre lapsos extendidos de tiempo. lluss incluye la siguiente lista de símomns neur6ticos que hncen que el indi­viduo tienda a ser sohreinhihido, ansioso o sobreprcocupac.lo con culpa (guilt ­,·icien); esas tendencias obstruyen la acción directn en la resolución de los problemas en la vida cotidiana; consecuentemente la perso11a neurótica tiende a enfrentar la necesidad de elecci<>n con vacilacibn; 1;¡ necesidad por tlirec· ción con extravío, y la necesidad de acc.:ión enérgie<1 con timidez. i) Exce>ivo olvido, pensamientos ob~esivos y rituales compulsivos-- intentos autoderro· tantes (self-dcfeat ing) para hacer frente a situaciones que producen miedo. ii) Depresión y fat iga - residuos psicológicos de tensiones prolongadas.

Trad icionalmente los síntomas neurótico~ han sido agrupados en !5 clases de síndromes:

a) R eacción de ansiedad y fobias. Caracterizada por excesivo miedo. cuyos estímulos son desconociclos en el caso de los primeros y c~pedficos en las fo· bias. Los sín tomas de frec-floaling :msiedad se agrupan bajo cuatro ~isternas de reacciones:

1) Somáticos: centelleos, sudor, resegucdad en la boca, opresión en el pecho, tar¡uicardia, incremento en la presión sanguínea, dolores de cabc,.a, sensación de debilidad, trastornos in tesLi na les, etc.

2) Afectivos: :tgitaciún, p;ínic:o, depresión, irritabilidad; 3) Cognitivos: preocupación, pesadillas, temor, dist r:tc:ciún, olvido; 1) Motores: tensión muscular, temblores, falta de coordin:tci6n, "congcl••·

miento", sobresalto. Las fobias m.ts comunes son hacia: animales, multitudes, gérmenes, osw·

ridad, venenos, lugares elevados, tormentas, lugares cerrados, etc. b) Histeria. I ncluye una gran variedad d e síntomas que superficialmente

guardan parecido con algunas enfermedades orgánicas, pero en los cuales no existen bases orgánicas. Los síntomas de la h isteria (aunque el histérico indi­vidual presenta usualmente síntomas en una o dos esferas), según los 1 sis· remas de reacciones m encionados m;ls atTiba, son:

t; Somdt icos: dolor, dehi lidad, enfermedades seudor~;lnicas, desmayos; 2) Afr.ctivos: indiferencia; 3) Cognitivos: pérdida ele visión, pérdida de sentido del oído, pérdida del

sentido del t:lcto. pérdida ele memoria, sonambulismo: ·1) Motores: pérdida dd habla, de la locomoción, ríes. calambres muscula­

res, atac¡ues. e) Rcaccio11es obscsh,as-cnm. {Jtd~it,as. J .a ohscsic)u y la comptd>i<'llt 1 iencicn

a concurrir en el tnismo pacien te, ex istiendo dc~arucrdo en cu:.íl de hs dos tiende a ser rn:ís ¡wedorn in:tn lc: de allí que se use n a ,·ce-es los 11:nninos ncu­ro~is obsrsi ,·a o neurosis com pul~i va . La obse,it'lll e' una 111 eocupación cxn::­si \'a por cien os 1 emas, con b cxd u ~i,ín de cua le¡ 11 icr <11 ro. 1 .:c , i uwrn.110log-í:t tiende a dar<e en dos :írr~s: 1) Dwln.\ obsesivas, q ue rnlnr:r n :d ¡,,dividuo e n un cst:n.lo perenne de inih:ci.\icín; o:?) /'t:nsamit:n/()., o/J." '·'"'n·' · <pu; lltnllttcr<tn :te<.:ÍOII CS (1 lC IIt acÍOll \"S l llOhiiJit i va~, de ti pn :t~r<·\Í\1) <1 St::-i ll :d : c"\l t>\ ÍII IJ'I d'"'

son senttdos como cxtcriur<:s, co11 ~c::uM~ión concomitante de horror y repul­sión por parte del individuo obsesivo.

Las compulsiones son secuencias de conducta que el individuo se siente impelido a llevarlas a cabo; de no realizarse el ritual, se genera ansiedad. Las com pulsiones más comunes son las de repetición y simetría y exagerada a ten­ción al detalle. En las primeras el individuo repite la secuencia de conducta una y otra vez. En las compulsiones simétricas, la última parte de la secuen­da de conducta balancea la primera parte.

d) Dep1·csió11 neurótica. Cae dentro del tipo de síndromes productos d e residuos psicológicos de tensiones. En este sentido la depresión neurótica puede ser vista como una reacción a la pérdida o al fracaso: fracaso en la resolución de problemas importantes de la vida cotidiana; fracaso para en­frentar el conflicto, o pérdida de una relación importante. Los síntomas se dnn fu ndamentalmente en las áreas a fectivas y motoras:

1) .1 {ectivos: mel.ancolfa, pesimismo, apatía, autodeprcsión. 2) Motores: lentitud en el habla; lentitud de movimiento. e) Fatiga hipocondriasis. Combina dos clases de síntomas que a veces son

mantenidos separados: cansancio y sobrepreocupación con la salud. Los sínto­mas tienden a concurrir en dos esferas: la afectiva y la somática:

1) Somáticos: dolores y padecimientos; falta de energía. 2) Afectivos: aburrimiento, irri tabilidad.

B) Las psicosis com portan síntomas más serios y desviados que los neuróticos: i) Alucinaciones: perturbaciones en percibir la realidad. ii) Delusiones: per­turbaciones en interpretar la realidad. iii) Pérdida de la capacidad de asocia­ción, habla fragmen tada e incoherente: perturbaciones en el pensamiento. iu) Melancolla prolongada o júbilo: perturbaciones en el humor. v) Aisla· miento y retiro de otras personas: perturbaciones en la interacción personal.

Siguiendo a Buss (op. cit.), clasificamos a los síntomas de psicosis en dos grandes grupos: psicosis afectivas y esquizofrenia.

a) Las psicosis afectivas incluyen los síntomas en los cuales el humor o estado de ánimo es predominante. La división en síndromes se hace común­mente entre manía y depresión, que con frecuencia se dan como alternantes en el mismo paciente.

1) Manías. Los síntomas se dan principalmente en las esferas motoras y afectivas. Los niveles de actividad varían desde el exceso de energía en júbilo al retardo motor en la melancolía: i) Síntomas afectivos: humor jovial que se e:-.pantlc a toda la esfera de actividades, superoptimismo, euforia, grandiosi­dad, alta autocstima y baja autocomprensión (self- imight), pomposidad, alto sentido gregario, excesos en la sociabilidad q ue lleva a la intrusión y a la molestia. ii) Síntomas motores: movimientos [isicos excesivos, euforia motora. falta de inhibición y control, impulsividad e impetuosidad, excitam iento y excitabilidad, a veces conducta violenta (a&•-resiva o sexual). iii) Cognitivos: atención intensa pero breve, asociaciones tangenciales leves, presencia de al­gunas ideas ilógicas, rapidez en el habla, fan tas ías egocéntricas, delusioncs de 1;r:nt clen o de persecución leves y libres de hostilidad.

53

52

53

52

54 55

CU

AD

RO

3.

Dos

tip

os i

deal

es c

on

tra

pue

stos

; so

cied

ad t

radi

cion

al y

soc

ieda

d in

dust

riaL

Su

lore

s

Pri

ncip

ios

btis

icos

de

la

estr

uctu

ra s

ocia

l

Tip

o d

e re

laci

ones

soc

ialt!

s ca

ract

erís

ticas

Tec

nolo

gía

Ene

rgía

:

Pro

cedi

mie

ntos

de

pro

duc

­ci

ón

Act

itud

es: Eco

nom

ía

R~~

¡:os

ge

nera

les

p, i

•~cipios y

hec

hos

qu

e ri

­ge

n la

org

aniz

ació

n ec

o­n

C:.mic

a.

form

as d

e repartici

ór~

del

exce

den

te

econ

ómic

o.

Soci

edad

tradicion<~t

Acc

ión

pr~criptiva,

inst

ituc

iona

li­

zaci

ón d

e la

uad

ició

n, i

nsti

tuci

o­ne

s i n

dif

eren

ciad

as

Ads

crip

ción

, pa

rtic

ular

ism

o, c

arác

ter

difu

so,

cad

cter

afe

ctiv

o

Ute

nsil

ios

man

uale

s.

Ene

rgía

hu

man

a y

anim

al

"Art

esan

al"

(un

idad

p

or

unid

ad).

P

roce

dim

ient

os u

ad

icio

nale

s.

Se

desa

lien

ta e

l ca

mb

io

"Eco

nom

ía d

e su

bsi$

tenc

ia".

P

rodu

cció

n p

ara

sati

sfac

er nec~ida­

des

conc

reta

s,

de

indi

vidu

os

o gr

upos

con

cret

os,

en u

n n

ivel

tra

­di

cion

al

Eco

nom

ía

"nat

ura

l"

Car

ácte

r es

táti

co d

e la

eco

nom

ía

Uni

dade

s pr

oduc

tora

s au

tosu

lici

entc

s La

es

fera

de

lo

eco

nóm

ico

indi

fe­

renc

iado

de

l si

Jte;

na s

ocia

l D

ivis

ión

del

trab

ajo

U'a

dici

onal

. Se

­g

ún

sta

tus

adsc

ript

os,

po

r se

xo

y ed

ad

El

trab

ajad

or p

osee

los

in

stru

men

­to

s d

e pr

oduc

ció

n

Poca

im

port

anci

a de

l ca

pita

l fi

jo

(maq

uina

ria,

in

stal

acio

nes,

ed

ili­

cios

, et

c.).

-R

ecip

roci

dad

. -R

edis

trib

uci

ón

. -A

uto

abas

teci

mie

nto

. -

Eco

nom

ía d

omés

tica

l\'o

est

ratif

icad

as;

rep

arti

ción

m

:ls

igua

lita

ria

Est

rati

fica

das:

re

part

ició

n de

sigu

al.

Soc

ieda

des

"feu

dale

s"

Soci

edad

in

dw

tria

l

Mod

tdo

"Lib

eral

" Tra

•uform

~~cionts

reci

ente

s

Acc

ión

elec

tiva

, in

stit

ucio

nali

zaci

ón d

el c

ambi

o, e

spec

ializ

ació

n cr

ecie

nte

de

las

inst

ituc

ione

s

Des

empe

ilo,

uni

vers

alis

mo,

~pecificidad,

neu

tral

idad

afe

cti\

'a

Máq

uin

as

Ene

rgía

pro

porc

iona

da p

or

mot

ore

s "p

rim

ario

s"

Ene

rgía

p

ropo

rcio

n01d

a p

or

mot

ores

"s

ecun

dari

os".

"Pro

ducc

ión

en s

erie

".

"Cin

ta d

e m

on

taje

"

Ene

rgia

ató

mic

a

"Aut

omat

iuci

ón

" P

roce

dim

ient

os "

raci

onal

es",

bul

<¡ue

da d

el c

ambi

o

Eco

nom

ía d

e pr

oduc

ción

par

a el

cam

bio.

P

rodu

cció

n p

ara

sati

sfac

er u

na

"dem

anda

", u

n p

ubli

co "

co:::

l· pr

ador

" ab

stra

cto

Eco

nom

ía d

e m

erca

do

Eco

nom

ía d

e m

erca

do y

nuC

\:lS

fo

rmas

de

regu

laci

ón

Hin

capi

é so

bre

la

prod

ucci

ón Hincapi~ so

bre

el c

ons

umo.

E

cono

mla

mon

etar

ia

Car

ácte

r di

nám

ico

de l

a ec

onom

ia

Inte

rdep

end

enci

a cr

ecie

nte,

cri

sis

econ

ómic

as

La

esfe>

·a

de l

o ec

onom

1CO

se

espe

cínl

iza.

F

!mci

onal

izac

iór:

y

e~peciali:ación

de l

as a

ctiv

idad

es.

Div

isió

n de

l tr

abaj

o fu

ncio

nal

segú

n cr

iter

ios

raci

onal

es.

B•'•

s­qu

eda

de

la e

lica

cia.

Im

port

anci

a el

e la

pro

fesi

ón.

El

trab

ajad

or

no p

osee

los

ins

trum

ento

s d

e pr

oduc

ción

Cre

cien

te i

mpo

rtan

cia

del

capi

tal

fijo

.

Pri

ncip

io h

edón

ico:

mín

imo

esfu

erzo

. R

acio

nali

zaci

ón c

reci

ente

: ad

ecua

ción

de

med

ios

a fi

nes.

F

in "

econ

ómic

o",

" ren

tabi

lida

d",

dife

renc

iaci

ón d

e ot

ro;

li-

nes

"no

eco

nóm

icos

".

Com

erci

aliz

ació

n d

e lo

s fa

ctor

es d

e la

pro

ducc

ión.

E

spec

iali

zaci

ón e

in

terd

epen

denc

ia

crec

ient

e (e

nt.r

e in

div

i­du

os,

empr

esas

, pa

íses

}

Gan

anci

as:

"luc

ro r

acio

nal"

. L

ibre

com

pete

ncia

. E

mpr

esas

ind

ivid

uale

s.

Tra

baj

o "

lihr

e".

Pre

cios

reg

ulad

os p

or

el m

erca

do.

No

inte

rven

ción

del

Est

ado

mils

des

igua

l m

enos

des

igua

l L

imi t

acio

nes

al

prin

c1p1

0 d

e la

ga

nanc

ia.

in­

clus

o de

l li

n ec

onóm

ico.

54 55

CU

AD

RO

3.

Dos

tip

os i

deal

es c

on

tra

pue

stos

; so

cied

ad t

radi

cion

al y

soc

ieda

d in

dust

riaL

Su

lore

s

Pri

ncip

ios

btis

icos

de

la

estr

uctu

ra s

ocia

l

Tip

o d

e re

laci

ones

soc

ialt!

s ca

ract

erís

ticas

Tec

nolo

gía

Ene

rgía

:

Pro

cedi

mie

ntos

de

pro

duc

­ci

ón

Act

itud

es: Eco

nom

ía

R~~

¡:os

ge

nera

les

p, i

•~cipios y

hec

hos

qu

e ri

­ge

n la

org

aniz

ació

n ec

o­n

C:.mic

a.

form

as d

e repartici

ór~

del

exce

den

te

econ

ómic

o.

Soci

edad

tradicion<~t

Acc

ión

pr~criptiva,

inst

ituc

iona

li­

zaci

ón d

e la

uad

ició

n, i

nsti

tuci

o­ne

s i n

dif

eren

ciad

as

Ads

crip

ción

, pa

rtic

ular

ism

o, c

arác

ter

difu

so,

cad

cter

afe

ctiv

o

Ute

nsil

ios

man

uale

s.

Ene

rgía

hu

man

a y

anim

al

"Art

esan

al"

(un

idad

p

or

unid

ad).

P

roce

dim

ient

os u

ad

icio

nale

s.

Se

desa

lien

ta e

l ca

mb

io

"Eco

nom

ía d

e su

bsi$

tenc

ia".

P

rodu

cció

n p

ara

sati

sfac

er nec~ida­

des

conc

reta

s,

de

indi

vidu

os

o gr

upos

con

cret

os,

en u

n n

ivel

tra

­di

cion

al

Eco

nom

ía

"nat

ura

l"

Car

ácte

r es

táti

co d

e la

eco

nom

ía

Uni

dade

s pr

oduc

tora

s au

tosu

lici

entc

s La

es

fera

de

lo

eco

nóm

ico

indi

fe­

renc

iado

de

l si

Jte;

na s

ocia

l D

ivis

ión

del

trab

ajo

U'a

dici

onal

. Se

­g

ún

sta

tus

adsc

ript

os,

po

r se

xo

y ed

ad

El

trab

ajad

or p

osee

los

in

stru

men

­to

s d

e pr

oduc

ció

n

Poca

im

port

anci

a de

l ca

pita

l fi

jo

(maq

uina

ria,

in

stal

acio

nes,

ed

ili­

cios

, et

c.).

-R

ecip

roci

dad

. -R

edis

trib

uci

ón

. -A

uto

abas

teci

mie

nto

. -

Eco

nom

ía d

omés

tica

l\'o

es t

ratif

icad

as;

rep

arti

ción

m

:ls

igua

lita

ria

Est

rati

fica

das:

re

part

ició

n de

sigu

al.

Soc

ieda

des

"feu

dale

s"

Soci

edad

in

dw

tria

l

Mod

tdo

"Lib

eral

" Tra

•uform

~~cionts

reci

ente

s

Acc

ión

elec

tiva

, in

stit

ucio

nali

zaci

ón d

el c

ambi

o, e

spec

ializ

ació

n cr

ecie

nte

de

las

inst

ituc

ione

s

Des

empe

ilo,

uni

vers

alis

mo,

~pecificidad,

neu

tral

idad

afe

cti\

'a

Máq

uin

as

Ene

rgía

pro

porc

iona

da p

or

mot

ore

s "p

rim

ario

s"

Ene

rgía

p

ropo

rcio

n01d

a p

or

mot

ores

"s

ecun

dari

os".

"Pro

ducc

ión

en s

erie

".

"Cin

ta d

e m

on

taje

"

Ene

rgia

ató

mic

a

"Aut

omat

iuci

ón

" P

roce

dim

ient

os "

raci

onal

es",

bul

<¡ue

da d

el c

ambi

o

Eco

nom

ía d

e pr

oduc

ción

par

a el

cam

bio.

P

rodu

cció

n p

ara

sati

sfac

er u

na

"dem

anda

", u

n p

ubli

co "

co:::

l· pr

ador

" ab

stra

cto

Eco

nom

ía d

e m

erca

do

Eco

nom

ía d

e m

erca

do y

nuC

\:lS

fo

rmas

de

regu

laci

ón

Hin

capi

é so

bre

la

prod

ucci

ón Hincapi~ so

bre

el c

ons

umo.

E

cono

mla

mon

etar

ia

Car

ácte

r di

nám

ico

de l

a ec

onom

ia

Inte

rdep

end

enci

a cr

ecie

nte,

cri

sis

econ

ómic

as

La

esfe>

·a

de l

o ec

onom

1CO

se

espe

cínl

iza.

F

!mci

onal

izac

iór:

y

e~peciali:ación

de l

as a

ctiv

idad

es.

Div

isió

n de

l tr

abaj

o fu

ncio

nal

segú

n cr

iter

ios

raci

onal

es.

B•'•

s­qu

eda

de

la e

lica

cia.

Im

port

anci

a el

e la

pro

fesi

ón.

El

trab

ajad

or

no p

osee

los

ins

trum

ento

s d

e pr

oduc

ción

Cre

cien

te i

mpo

rtan

cia

del

capi

tal

fijo

.

Pri

ncip

io h

edón

ico:

mín

imo

esfu

erzo

. R

acio

nali

zaci

ón c

reci

ente

: ad

ecua

ción

de

med

ios

a fi

nes.

F

in "

econ

ómic

o",

" ren

tabi

lida

d",

dife

renc

iaci

ón d

e ot

ro;

li-

nes

"no

eco

nóm

icos

".

Com

erci

aliz

ació

n d

e lo

s fa

ctor

es d

e la

pro

ducc

ión.

E

spec

iali

zaci

ón e

in

terd

epen

denc

ia

crec

ient

e (e

nt.r

e in

div

i­du

os,

empr

esas

, pa

íses

}

Gan

anci

as:

"luc

ro r

acio

nal"

. L

ibre

com

pete

ncia

. E

mpr

esas

ind

ivid

uale

s.

Tra

baj

o "

lihr

e".

Pre

cios

reg

ulad

os p

or

el m

erca

do.

No

inte

rven

ción

del

Est

ado

mils

des

igua

l m

enos

des

igua

l L

imi t

acio

nes

al

prin

c1p1

0 d

e la

ga

nanc

ia.

in­

clus

o de

l li

n ec

onóm

ico.

56 57

56 57

58 59

Stct

orcs

Gru

pos

prim

ario

s fa

mil

ia

Gru

po

loc

al

Gm

pos

sew

nda

rios

Rcl

igi!J

ro

Em

lt if

icac

ión

soci

al

Ideo

logí

as r

elat

ivas

a l

a es

· tr

atif

icac

ión

soci

al

AJp

ecto

J d

emo

gráf

icos

CU

AD

RO

3.

(C

onli

rtua

CÍÓ

11)

Soci

edad

t•·a

dici

uual

sexo

, el

par

cmcs

co.

la c

asta

, el

es·

ta

men

to. Sta

tus

ad

scri

pto

s im

po

rta

nte

s F

amil

ia e

xten

sa

u o

tras

fo

rmas

si·

mil

ares

. F

unci

ones

: bi

ológ

icas

, e

conó

mic

as

(pro

ducc

ión

y co

nsum

o).

educ

cion

ales

; re

crea

tiva

s, r

elig

iosa

s, c

céte

ra.

Pos

ició

n a

ntr

al

del

gru

po

de

fHre

lltc

sco

en l

a

soci

eda

d

Ald

ea·v

ecin

dari

o

Poc

o im

port

an

tes

o Íl

l~xi

stenk

s

Imp

ort

an

te

Pen

etra

en

tod

a la

vid

a so

cial

.

No

est

rati

fica

das

No

se

dist

ingu

en c

lara

men

te c

apas

so

cial

es s

uper

pues

tas.

E

stra

tifi

cada

s "f

eud

ales

"

Ari

sto

crac

ia

(ter

rate

nien

tes

no·

bie

s; m

ilit

ares

, sa

cerd

otes

).

Cla

ses

infe

rior

es:

Hom

bres

li

bres

(a

rtes

anos

, m

er·

cade

res,

etc

.);

sier

vos,

lig

ados

a

la

tier

ra,

etcé

tera

. C

erra

das.

E

stát

icaJ

. P

oca

o n

ula

mov

ilid

ad s

ocia

l.

Ad

scri

pci

ón

Soc

ieda

des

estr

atif

icad

as:

A c

ada

un

o s

egún

su

sta

tus,

seg

ún

el l

ugar

que

le

tocó

en

la

vida

.

Se

des

alie

nta

la m

ovi

lid

ad

. Se

e>

·

tim

ula

la

p

erm

a11e

ncia

en

la

m

ism

a p

osi

ció

n

Poca

po

blac

ión

"Alt

o po

tenc

ial

dem

ográ

fico

"

.-\It

a na

tali

dad

Alt

a m

orta

lida

d

Soci

edad

in

dust

rial

Mod

elo

"Lib

eral

" T

raru

jorm

acio

uts

ru

ien

les

Stat

us a

dq

uir

ido

s M

eno

s im

po

rta

nte

s F

amil

ia n

ucle

ar.

Con

yuga

l, a

isla

da,

ines

tab

le,

Fu

ncio

nes:

bio

lógi

cas;

soc

iali

zaci

ón d

el n

illo

; aj

uste

em

ocio

nal

del

adul

to;

econ

ómic

as;

cons

umo

únic

amen

te.

Ald

ea,

veci

ndar

io

El

gru

po d

e pa

rent

esco

men

os i

mp

orta

nte

. E

l su

bur

bio

Mu

y im

po

rta

nte

s O

cupa

cio

nes.

Rec

reat

ivos

. Id

eoló

gico

s

Gru

pos ed

Llc~ciona

les

De

inte

rese

s.

Asociacion~s v

olun

tari

<s

Men

os

imp

orta

nte

T

oca

un

a es

fera

es

peci

aliz

ada:

la

re

ligi

ón

eo>:

no

aspe

cto

sep

arad

o d

e la

"id~

Lai

ci:a

ci6n

H

mgu

esiJ

: p

ropi

etar

ios

de

b in

du

wia

y

del

com

erci

o;

?>'O

· Ce

sio

nes

lit>

eral

es.

Ot>

rcro

s in

dust

rial

es

y ot

ros

rura

les:

pr

opie

tari

os

arre

nc: .•

ta·

ríos

, d

epen

die

ntes

sin

tie

rra.

Dis

min

uyen

los

pr

opic

tori

os d

e in

du

stri

l y

de

com

erci

o.

Aum

enta

n d'

irig

ente

s de

em

pres

as,

técn

icos

; E

mp

lead

os.

Obr

eros

ind

ustr

iale

s (v

aria

la

com

posi

ción

).

Dis

min

uyen

las

cla

ses

rura

les:

pro

piet

ario

s y

depe

ndie

ntes

. C

lase

s ab

iert

as.

En

teo

ria:

abs

olut

a m

ovi

lid

ad

soc

ial.

En

pr

ácti

ca:

dif

eren

tes

grad

os d

e m

ovi

lid

ad

soc

ial.

Ad

qu

isic

ión

a t

ravé

s de

la

luch

a co

mpe

uuva

1 g

ua/d

ad d

e o

po

rtu

nid

ad

C

ompu

lsió

n a

asce

nder

soc

ialm

ente

. N

o a

scen

so :

:: f

raca

so.

Pos

ició

n ::

: fr

uto

del

esfu

erzo

pe

rson

al.

Asc

enso

a

trav

és d

el e

nriq

ueci

mie

nto

por

med

io

del

éxit

o en

los

ne

goci

os p

ropi

os;

o ll

egan

do

a tr

ansf

orm

arse

de

"dep

endi

ente

" (o

brer

o,

p.

ejem

plo)

en

"po

r su

pro

pia

cuen

ta",

etc

éter

a A

pare

ce l

a m

otiv

ació

n a

asce

nder

den

tro

del

si

stem

a d

e po

sici

ones

de

la g

ran

empr

esa

dire

ctor

ia!

públ

ica

o pr

ivad

a. M

oti

vos

·~el

pres

tigi

o y

el p

oder

E

xtra

ordi

nari

o au

men

to d

e po

blac

ión

"Tra

nsic

ión

dem

ográ

fica"

"B

ajo

po

tenc

ial

dem

ográ

fico

" .

Alt

a n

atal

idad

(ba

jand

o).

~fonalidad

(baj

ando

).

Tas

as d

ifer

enci

ales

C

lase

s m

ed.:

ba

ja n

atal

idad

C

lase

s po

p.:

alta

na

tali

dad

Dis

min

uyen

las

dif

eren

cias

dem

ográ

fi·

cas

entr

e cl

ases

.

58 59

Stct

orcs

Gru

pos

prim

ario

s fa

mil

ia

Gru

po

loc

al

Gm

pos

sew

nda

rios

Rcl

igi!J

ro

Em

lt if

icac

ión

soci

al

Ideo

logí

as r

elat

ivas

a l

a es

· tr

atif

icac

ión

soci

al

AJp

ecto

J d

emo

gráf

icos

CU

AD

RO

3.

(C

onli

rtua

CÍÓ

11)

Soci

edad

t•·a

dici

uual

sexo

, el

par

cmcs

co.

la c

asta

, el

es·

ta

men

to. Sta

tus

ad

scri

pto

s im

po

rta

nte

s F

amil

ia e

xten

sa

u o

tras

fo

rmas

si·

mil

ares

. F

unci

ones

: bi

ológ

icas

, e

conó

mic

as

(pro

ducc

ión

y co

nsum

o).

educ

cion

ales

; re

crea

tiva

s, r

elig

iosa

s, c

céte

ra.

Pos

ició

n a

ntr

al

del

gru

po

de

fHre

lltc

sco

en l

a

soci

eda

d

Ald

ea·v

ecin

dari

o

Poc

o im

port

an

tes

o Íl

l~xi

stenk

s

Imp

ort

an

te

Pen

etra

en

tod

a la

vid

a so

cial

.

No

est

rati

fica

das

No

se

dist

ingu

en c

lara

men

te c

apas

so

cial

es s

uper

pues

tas.

E

stra

tifi

cada

s "f

eud

ales

"

Ari

sto

crac

ia

(ter

rate

nien

tes

no·

bie

s; m

ilit

ares

, sa

cerd

otes

).

Cla

ses

infe

rior

es:

Hom

bres

li

bres

(a

rtes

anos

, m

er·

cade

res,

etc

.);

sier

vos,

lig

ados

a

la

tier

ra,

etcé

tera

. C

erra

das.

E

stát

icaJ

. P

oca

o n

ula

mov

ilid

ad s

ocia

l.

Ad

scri

pci

ón

Soc

ieda

des

estr

atif

icad

as:

A c

ada

un

o s

egún

su

sta

tus,

seg

ún

el l

ugar

que

le

tocó

en

la

vida

.

Se

des

alie

nta

la m

ovi

lid

ad

. Se

e>

·

tim

ula

la

p

erm

a11e

ncia

en

la

m

ism

a p

osi

ció

n

Poca

po

blac

ión

"Alt

o po

tenc

ial

dem

ográ

fico

"

.-\It

a na

tali

dad

Alt

a m

orta

lida

d

Soci

edad

in

dust

rial

Mod

elo

"Lib

eral

" T

raru

jorm

acio

uts

ru

ien

les

Stat

us a

dq

uir

ido

s M

eno

s im

po

rta

nte

s F

amil

ia n

ucle

ar.

Con

yuga

l, a

isla

da,

ines

tab

le,

Fu

ncio

nes:

bio

lógi

cas;

soc

iali

zaci

ón d

el n

illo

; aj

uste

em

ocio

nal

del

adul

to;

econ

ómic

as;

cons

umo

únic

amen

te.

Ald

ea,

veci

ndar

io

El

gru

po d

e pa

rent

esco

men

os i

mp

orta

nte

. E

l su

bur

bio

Mu

y im

po

rta

nte

s O

cupa

cio

nes.

Rec

reat

ivos

. Id

eoló

gico

s

Gru

pos ed

Llc~ciona

les

De

inte

rese

s.

Asociacion~s v

olun

tari

<s

Men

os

imp

orta

nte

T

oca

un

a es

fera

es

peci

aliz

ada:

la

re

ligi

ón

eo>:

no

aspe

cto

sep

arad

o d

e la

"id~

Lai

ci:a

ci6n

H

mgu

esiJ

: p

ropi

etar

ios

de

b in

du

wia

y

del

com

erci

o;

?>'O

· Ce

sio

nes

lit>

eral

es.

Ot>

rcro

s in

dust

rial

es

y ot

ros

rura

les:

pr

opie

tari

os

arre

nc: .•

ta·

ríos

, d

epen

die

ntes

sin

tie

rra.

Dis

min

uyen

los

pr

opic

tori

os d

e in

du

stri

l y

de

com

erci

o.

Aum

enta

n d'

irig

ente

s de

em

pres

as,

técn

icos

; E

mp

lead

os.

Obr

eros

ind

ustr

iale

s (v

aria

la

com

posi

ción

).

Dis

min

uyen

las

cla

ses

rura

les:

pro

piet

ario

s y

depe

ndie

ntes

. C

lase

s ab

iert

as.

En

teo

ria:

abs

olut

a m

ovi

lid

ad

soc

ial.

En

pr

ácti

ca:

dif

eren

tes

grad

os d

e m

ovi

lid

ad

soc

ial.

Ad

qu

isic

ión

a t

ravé

s de

la

luch

a co

mpe

uuva

1 g

ua/d

ad d

e o

po

rtu

nid

ad

C

ompu

lsió

n a

asce

nder

soc

ialm

ente

. N

o a

scen

so :

:: f

raca

so.

Pos

ició

n ::

: fr

uto

del

esfu

erzo

pe

rson

al.

Asc

enso

a

trav

és d

el e

nriq

ueci

mie

nto

por

med

io

del

éxit

o en

los

ne

goci

os p

ropi

os;

o ll

egan

do

a tr

ansf

orm

arse

de

"dep

endi

ente

" (o

brer

o,

p.

ejem

plo)

en

"po

r su

pro

pia

cuen

ta",

etc

éter

a A

pare

ce l

a m

otiv

ació

n a

asce

nder

den

tro

del

si

stem

a d

e po

sici

ones

de

la g

ran

empr

esa

dire

ctor

ia!

públ

ica

o pr

ivad

a. M

oti

vos

·~el

pres

tigi

o y

el p

oder

E

xtra

ordi

nari

o au

men

to d

e po

blac

ión

"Tra

nsic

ión

dem

ográ

fica"

"B

ajo

po

tenc

ial

dem

ográ

fico

" .

Alt

a n

atal

idad

(ba

jand

o).

~fonalidad

(baj

ando

).

Tas

as d

ifer

enci

ales

C

lase

s m

ed.:

ba

ja n

atal

idad

C

lase

s po

p.:

alta

na

tali

dad

Dis

min

uyen

las

dif

eren

cias

dem

ográ

fi·

cas

entr

e cl

ases

.