organización de la información. resumen (guía de contenidos)

4
COLEGIO AMANECER CORONEL PSU Lenguaje 3º Medio A-B-C-D Martes 14 de Mayo de 2013 Profesor Jean Yévenes Nombre:________________________________________ Guía de Contenidos: Organización de la Información (Resumen) ¿Qué es? La organización interna del párrafo se refiere a la ordenación de las ideas en un texto. Los textos expositivos se dividen en unidades llamadas párrafos (que son mayores que la oración y están marcados por "punto y aparte"). Cada párrafo presenta una determinada estructura organizacional de las ideas que contiene. Este patrón, esquema o estructura interna sirve para ordenar jerárquicamente la información, destacando lo que es principal por sobre lo secundario. ¿Importa realmente? Sin organización, el mensaje de un párrafo puede resultar dificil de captar, malentenderse o no ser comprendido en absoluto. Además, conocer la organización permite agilizar la comprensión. (1) DEDUCTIVO Proceso lógico de lo general a lo particular. Se caracteriza porque la oración principal o más importante está ubicada al comienzo del párrafo y a continuación aparecen los datos, ejemplos y detalles. La mayoría de los adolescentes ha probado alguna vez bebidas alcohólicas, aunque la frecuencia de su consumo varía con la edad, el sexo, la religión, la clase social, el lugar de residencia y el país de origen. En los países no musulmanes, el alcohol es el narcótico psicoactivo más amplia- mente ingerido, por encima de la marihua- na. Un fenómeno de los años setenta ha sido el de la nivelación en el índice de consumo de alcohol, ya que las es- tadísticas muestran que las jóvenes han aumenta- do su consumo con aceleración. (2) TEMPORAL Cronológico Secuencial ¿Qué es? Un párrafo organizado cronológicamente presenta la información en una secuencia temporal. Los acontecimientos son mencionados en el orden en que ocurrieron, desde el comienzo hasta el final. También se utiliza el orden cronológico cuando se relata una acción en tiempo presente, como un partido de fútbol. ¿En qué textos los encontramos? Relatos, crónicas policiales, acontecimientos históricos, biografías, historias de inventos, relatos deportivos, etc. ¿Qué es? Es un texto que presenta las fases o partes de un proceso que ocurre habitualmente. También, se utiliza para los textos programáticos, o sea, que indican los pasos en que una actividad debe ser realizada. ¿En qué textos los encontramos? Procesos de fabricación, instrucciones de preparación o ensamblado, recetas de cocina, etc.

Upload: robertost

Post on 20-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estrategias para desarrollar habilidades necesarias para rendir la Prueba de Selección Universitaria en Chile.

TRANSCRIPT

COLEGIO AMANECER CORONEL PSU Lenguaje3 Medio A-B-C-D Martes 14 de Mayo de 2013 Profesor Jean Yvenes Nombre:________________________________________

Gua de Contenidos: Organizacin de la Informacin (Resumen)

Qu es?

La organizacin interna del prrafo se refiere a la ordenacin de las ideas en un texto. Los textos expositivos se dividen en unidades llamadas prrafos (que son mayores que la oracin y estn marcados por "punto y aparte"). Cada prrafo presenta una determinada estructura organizacional de las ideas que contiene. Este patrn, esquema o estructura interna sirve para ordenar jerrquicamente la informacin, destacando lo que es principal por sobre lo secundario.

Importa realmente?

Sin organizacin, el mensaje de un prrafo puede resultar dificil de captar, malentenderse o no ser comprendido en absoluto. Adems, conocer la organizacin permite agilizar la comprensin.

(1) DEDUCTIVO

Proceso lgico de lo general a lo particular. Se caracteriza porque la oracin principal o ms importante est ubicada al comienzo del prrafo y a continuacin aparecen los datos, ejemplos y detalles.

La mayora de los adolescentes ha probado alguna vez bebidas alcohlicas, aunque la frecuencia de su consumo vara con la edad, el sexo, la religin, la clase social, el lugar de residencia y el pas de origen. En los pases no musulmanes, el alcohol es el narctico psicoactivo ms amplia-mente ingerido, por encima de la marihua-na. Un fenmeno de los aos setenta ha sido el de la nivelacin en el ndice de consumo de alcohol, ya que las es-tadsticas muestran que las jvenes han aumenta-do su consumo conaceleracin.

(2) TEMPORAL

CronolgicoSecuencial

Qu es? Un prrafo organizado cronolgicamente presenta la informacin en una secuencia temporal. Los acontecimientos son mencionados en el orden en que ocurrieron, desde el comienzo hasta el final. Tambin se utiliza el orden cronolgico cuando se relata una accin en tiempo presente, como un partido de ftbol.

En qu textos los encontramos?Relatos, crnicas policiales, acontecimientos histricos, biografas, historias de inventos, relatos deportivos, etc.Qu es?Es un texto que presenta las fases o partes de un proceso que ocurre habitualmente. Tambin, se utiliza para los textos programticos, o sea, que indican los pasos en que una actividad debe ser realizada.

En qu textos los encontramos?Procesos de fabricacin, instrucciones de preparacin o ensamblado, recetas de cocina, etc.

Cmo los reconocemos?Podran aparecer marcas textuales como:- Verbos que indican accin ("Salt", "se detuvo", "continu")- Fechas, aos, pocas ("En 1983...", "En el periodo de postguerra...")- Adverbios temporales ("Antes", "anoche", "despus", "luego", "finalmente")- Organizadores textuales ("En primer lugar", "El primer paso", "Ms tarde", "Por ltimo")

Un enfoque de la situacin actual del feminismo exige que tracemos a grandes rasgos las principales etapas de su evolucin. Como es bien sabido, los orgenes del movimiento estn en los planteamientos de las sufragistas inglesas, que, inspiradas por los principios de la Revolucin Francesa -el nombre de Mary Wollstonecraft resulta inevitable-, se concentraba en la reivindicacin poltica del sufragio universal; resulta en verdad irrisorio y humillante llamar as al derecho de voto que slo tenan los hombres. El movimiento adquiri fuerza a principios del siglo XX hasta conseguir, en las dcadas de los veinte y los treinta, que el sufragio femenino adquiriese carta de naturaleza en todas las constituciones de los pases civilizados. Pero fue slo despus de la Segunda Guerra Mundial cuando el feminismo ampli el radio deLacebada, materia prima de la cerveza e ingrediente principal, es germinada artificialmente y tostada para obtener malta. Una vez molido el grano y mezclado con agua, debe someterse a un proceso decoccin, conocido con el nombre de brasaje. Gracias a este proceso, el almidn que contiene lacebadaseconvierte en azcares. El mosto que se obtiene debe someterse a ebullicin durante un par de horas, tras las cuales, se aadeel lpulo, los frutos desecados de una planta trepadora. Al agregarlo, el mosto adquiere el aroma y el sabor amargo tan caracterstico de la cerveza. Para obtener una bebida con unatextura agradable, sefiltray se elimina toda aquella sustancia que no se ha disuelto en los procesos anteriores. Despus se somete a un cambio brusco de temperatura: de la ebullicin pasa a estar a 10 C.

(3) CAUSA Y EFECTO(4) PROBLEMA Y SOLUCIN

Qu es?Es un tipo de organizacin textual en la cual se expresa una relacin del tipo causa y consecuencia.Cmo los reconocemos?El texto presenta dos situaciones o hechos, en los cuales se afirma que uno es el resultado de otro.Cules son los esquemas existentes?Existen dos formas bsicas de organizar este tipo de relacin: Qu es? Es un tipo de prrafo que empieza planteando o identificando una situacin problemtica y luego pasa a explicar la solucin real o posible.Cmo lo reconocemos?Por la aparicin de una situacin conflictiva y una propuesta de resolucin. Es posible que el problema sea planteado en forma de pregunta (aunque no es obligacin), que se indiquen claramente las causas y que a continuacin aparezca la solucin. Adems, trminos relacionados con los conceptos "problema" y "solucin" podran aparecer, tales como: Problema, conflicto, disputa, situacin, duda, pregunta, cuestin, incgnita, dilema, enigma, rompecabezas, asunto, preocupacin, contrariedad, dificultad, contratiempo, inconveniente, obstculo, impedimento, traba, etc.Solucin, satisfaccin, remedio, resolucin, conclusin, resultado, desenlace, fin, trmino, reparacin, arreglo, recurso, medida, salida, final, acuerdo, compromiso, salvacin, alivio, etc.

CONSECUTIVOS Primero enunciar la causa y luego la consecuencia. Utiliza los conectores: luego / por ende / en consecuencia / por consiguiente / por lo tanto / de aqu queLuis se gan el Kino; por consiguiente, se hizo rico y querido entre sus amigos.El camino est interrumpido por los deslizamientos; por lo tanto, no podemos llegar hasta Corral.

CAUSALES Primero enunciar la consecuencia y luego la causa. Utiliza los conectores: porque / puesto que / dado que / puesLo expulsaron del partido, puesto que cometa faltas reiteradas. En Chile hay cada vez menos nios, dado que descendi la tasa de natalidad.

Un camin cisterna fue puesto a disposicin de los vecinos de la poblacin San Jos por la compaa Aguas Andinas. La medida responde a las violentas manifestaciones ocurridas el da de ayer a las afueras de la oficina central de la empresa extranjera. Los manifestantes estaban indignados con el corte de suministro de agua potable que se extiende ya por cinco das.

La conquista espaola marc a las culturas aborgenes de Amrica. Los indgenas fueron obligados a trabajar en faenas agrcolas y ganaderas y, si bien produjeron mucha riqueza, no se beneficiaron de ella. Es por esto que en la actualidad la pobreza est muy vinculada a la condicin de pertenecer a un pueblo originario.

(5) Temtico o con introduccin(6) Descriptivo o Enumeracin descriptiva

Qu es?Es un tipo de organizacin en el cual la estructura del contenido es declarada desde el comienzo del prrafo, como una introduccin a lo que viene despus, de modo que el autor establece explcitamente cmo va a ser tratado el tema: la cantidad de partes y el orden de dichas partes. En qu textos los encontramos?Los prrafos temticos se encuentran regularmente al principio o al final de los captulos o textos, pero, por supuesto, pueden aparecer en cualquier momento del desarrollo. Un tipo bastante comn es la organizacin clasificatoria, en la cual las primeras oraciones indican la clasificacin, y luego el resto del prrafo describe o explica cada clase siguiendo el orden que se dio al principio.Qu es?La descripcin requiere sealar las cualidades o caractersticas de algo, ya sea, un objeto, una forma de gobierno, una profesin, un personaje literario, etc. La estructura bsica incluye (1) un objeto o tema (2) la enumeracin de sus partes o componentes y (3) la caracterizacin de sus propiedades tanto del todo como de sus partes.

En qu textos los encontramos? Los prrafos descriptivos pueden aparecer en cualquier clase de texto, por ejemplo, en un catlogo de un vehculo, los ingredientes de una galleta, la caracterizacin de un personaje, etc.

Los impuestos pueden dividirse en dos categoras: directos e indirectos. Entre losdirectosfiguran los que recaen sobre los beneficios empresariales, los bienes inmuebles y la renta. Este ltimo es probablemente uno de los ms impopulares, sobre todo en pases donde su clculo es progresivo, es decir, a mayores ingresos, mayor gravamen. Sus crticos afirman que este sistema penaliza la dedicacin y el xito laborales.En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que viva un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocn flaco y galgo corredor. [...] Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta aos, era de complexin recia, seco de carnes, enjuto de rostro; gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tena el sobrenombre de Quijada o Quesada

(7) COMPARATIVO

Qu es? Es un prrafo en cual se confrontan dos o ms ideas, conceptos, objetos o procesos, con el propsito de explicarlos claramente. Se puede comparar sealando semejanzas, comparar sealando diferencias (contrastar) o hacer las dos cosas a la vez.Cmo lo reconocemos? En el texto aparecen por lo menos dos objetos (concretos o abstractos) que son comparados, por ejemplo: periodos histricos, tipos de vinos, profesiones, tipos de metales, clases de personas, etc.Tambin pueden aparecer expresiones comparativas: "ms que", "menos que", "tan... como", "a semejanza de", "a diferencia de", "por un lado", "por una parte", "en cambio", "por otro lado", "por el contrario".Cules son los esquemas existentes? Hay dos esquemas bsicos que se ilustran a continuacin:

Separado: Caracterstica 1 de (A)Caracterstica 2 de (A)Caracterstica 3 de (A) Caracterstica 1 de (B) Caracterstica 2 de (B) Caracterstica 3 de (B)

Intercalado: Caracterstica 1 de (A) Caracterstica 1 de (B)Caracterstica 2 de (A) Caracterstica 2 de (B)Caracterstica 3 de (A) Caracterstica 3 de (B)

El Sol es un astro ubicado el centro de nuestro sistema; es millones de veces ms grande que la Tierra y sus reacciones termonucleares brindan la luz y el calor necesario para los seres vivos en nuestro planeta. Por el contrario, la Luna es un satlite natural que orbita alrededor de la Tierra, tiene un cuarto del dimetro de esta, y no tiene luz propia, sino que refleja la que emite el Sol.Mientras que el Sol se ubica en el centro de nuestro sistema, la Luna es un satlite que gira alrededor de la Tierra. Por otro lado, el Sol es millones de veces ms grande que nuestro planeta, y la luna que solo tiene un cuarto del dimetro de la Tierra. Adems, el astro rey brinda la luz y el calor necesarios para la vida aqu gracias a sus reacciones termonucleares; en cambio, la luna no tiene luz propia y solo refleja la del Sol.