optometria-7456

Upload: francisco-valle

Post on 14-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 optometria-7456

    1/21

    Optometra

    Autor: Juan Barnav

    [Ver curso online]

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 1

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/curso-optometriahttp://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/curso-optometria
  • 7/29/2019 optometria-7456

    2/21

    Presentacin del curso

    Conoce los problemas que pueden surgir a nuestros ojos a lo largo de la vida:Miopa, Hipermetropa, Astigmatismo, Presbicia, Lentes de contacto. Podrs vercomo se detectan y las prescripciones que se hacen. Adems conocers la evolucina lo largo de la Historia.

    Visita ms cursos como este en mailxmail:[http://www.mailxmail.com/cursos-bienestar-salud][http://www.mailxmail.com/cursos-salud]

    Tu opinin cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y djanos la tuya:[http://www.mailxmail.com/curso-optometria/opiniones ]

    Cursos similares

    Cursos Valoracin Alumnos Vdeo

    Solucionar las interferencias radioelctricasEl curso consta de 6 partes principales dividas en diversos captulos. Entodas ellas se ofrecen soluciones a interferencias producidas por diversosmotivos: antenas, equ...[13 /01/06]

    3.501

    Seguridad y confortabilidad en el automvilExplicar la importancia de los sistemas de seguridad del automvil y cmofuncionan son algunas de las cosas que aprenderemos en este curso que haenviado por Santiago Ro...[10 /06/04]

    3.180

    Seguridad en lugares confinadosEspacios confinados. Proteccin y seguridad en lugares encerrados. Unsistema de seguridad para espacios confinados es necesario, y est normadoc...[24 /03/09]

    483

    Introduccin a la GeologaNuestro planeta, con sus seis vastas porciones de tierra (Amrica, Asia,Europa, Oceana, Antrtida y frica), no tuvo siempre las misma cara. Unavez que los nueve plane...[22 /02/06]

    768

    Polineuropata y Sndrome deGuillain-Barr. Enfermedades del sistemanerviosoLa polineuropata y el Sndrome de Guillain-Barr (dos enfermedades queafectan al Sistema Nervioso Central[1 5/ 10 /0 9]

    544

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 2

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/cursos-bienestar-saludhttp://www.mailxmail.com/cursos-saludhttp://www.mailxmail.com/curso-optometria/opinioneshttp://www.mailxmail.com/curso-solucionar-interferencias-radioelectricashttp://www.mailxmail.com/curso-seguridad-confortabilidad-automovilhttp://www.mailxmail.com/curso-seguridad-lugares-confinadoshttp://www.mailxmail.com/curso-introduccion-geologiahttp://www.mailxmail.com/curso-polineuropatia-sindrome-guillain-barre-enfermedades-sistema-nerviosohttp://www.mailxmail.com/curso-polineuropatia-sindrome-guillain-barre-enfermedades-sistema-nerviosohttp://www.mailxmail.com/curso-polineuropatia-sindrome-guillain-barre-enfermedades-sistema-nerviosohttp://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/curso-polineuropatia-sindrome-guillain-barre-enfermedades-sistema-nervioso/opinioneshttp://www.mailxmail.com/curso-polineuropatia-sindrome-guillain-barre-enfermedades-sistema-nerviosohttp://www.mailxmail.com/curso-polineuropatia-sindrome-guillain-barre-enfermedades-sistema-nerviosohttp://www.mailxmail.com/curso-polineuropatia-sindrome-guillain-barre-enfermedades-sistema-nerviosohttp://www.mailxmail.com/curso-introduccion-geologia/opinioneshttp://www.mailxmail.com/curso-introduccion-geologiahttp://www.mailxmail.com/curso-seguridad-lugares-confinados/opinioneshttp://www.mailxmail.com/curso-seguridad-lugares-confinadoshttp://www.mailxmail.com/curso-seguridad-confortabilidad-automovil/opinioneshttp://www.mailxmail.com/curso-seguridad-confortabilidad-automovilhttp://www.mailxmail.com/curso-solucionar-interferencias-radioelectricas/opinioneshttp://www.mailxmail.com/curso-solucionar-interferencias-radioelectricashttp://www.mailxmail.com/curso-optometria/opinioneshttp://www.mailxmail.com/cursos-saludhttp://www.mailxmail.com/cursos-bienestar-salud
  • 7/29/2019 optometria-7456

    3/21

    1. La optimetra en la Antigedad[http://www.mailxmail.com/curso-optometria/optimetria-antiguedad ]La optica ocular como ciencia autonoma apenas tiene un siglo de existencia, lomismo ocurre con el empleo de las lentes en el sentido correcto en que hoy dia seutilizan. La evolucion de la optica al igual que las demas ciencias y la Medicina hanecesitado muchos siglos de lentisima evolucion hasta conseguir un conocimientode las leyes que la rigen.

    No tenemos pruebas exactas de si los antiguos llegaron a conocer las propiedadesde las lentes.

    En mesopotamia han sido encontradas algunas piezas de vidrio que se les calculaunos 5000 aos,pero aunque los joyeros de aquella remota epoca supiesen tallar ytrabajar piedras preciosas y vidrios a veces con superficies esfericas, es muy posibleque estas no fueran perfectas, y estas imperfecciones les impidiesen observar suspropiedades opticas.

    En Creta han sido encontrados dos lentes que se calcula que tienen unos 3,500

    aos, las cuales poseen unas 4 dioptrias y un diametro de 20 mm, pero se suponeque se trataba de objetos de adorno.

    De las lentes antiguas las mas famosas son las encontradas en las excavaciones deNinive, son de forma plano-convexa, y estan talladas en cristal de roca. Datan deunos 700 aos antes de Jesucristo. No sabe si sus propiedades opticas fueronpercibidas, pero es casi imposible que no lo fueran, lo que si es probable es que nofueron utilizadas con fines opticos en el tratamiento de los vicios de refraccion delojo.

    A pesar de que parece que las gafas fueron usadas hace mas de 2000 aos en Chinaen el tiempo del imperio medio (Confucio que vivio hacia el siglo V antes deJesucristo, escribia respecto a un zapatero que llevaba vidrios en los ojos), losconocimientos chinos no tuvieron repercusion en el resto del mundo, pues loschinos con su famosa Gran Muralla lograron mantener aislado su imperio del restodel planeta, impidiendo la entrada de lo que podia venir de fuera, asi como evitandoque los conocimientos chinos saliecen al exterior.

    Hay muchos autores que opinan que no se tiene ninguna seguridad de que loschinos llegasena conocer las propiedades dioptricas de las lentes y que su uso notuviese algun uso supersticioso.

    Aristofanes (452-383 antes de J. C) en una comedia cita la propiedad que tienen laslentes para concentrar la luz del sol y producir calor capaz de encender fuego, peronada nos dice de la capacidad amplificadora. Hacia alusion a una citacion por

    deudas, escrita con cera sobre tablillas, la cual pensaba fundir con ayuda de unalente.

    Los romanos no sabian que por medio de lenters podian corregir la presbicia, puespersonajes tan famosos como lo fueron entre otros Ciceron, Suetonio y otros, alenvejecer empleaban como lectores a esclavos y de esta forma suplian los efectosde la presbicia.

    Aristoteles (321 a. de J.C.) comparaba el sentido visual con el oido y consideraba quela emision de los rayos era realizada por los objetos luminosos y estos rayos al

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 3

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/curso-optometria/optimetria-antiguedadhttp://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/curso-optometria/optimetria-antiguedad
  • 7/29/2019 optometria-7456

    4/21

    llegar al ojo producian una sensacion que el organo visual recogia. Negaba la teoriaque durante muchos siglos siguio en boga de que los rayos emanaban de ojo, y sebasaba en la falta de vision en la obscuridad. Las ideas de Aristoteles por desgraciano fueron aceptadas hasta unos 1000 aos despues.

    Es Aristoteles tambien quien primero nos habla en sus

  • 7/29/2019 optometria-7456

    5/21

    Tras la caida del Imperio Romano ( y en los ultimos aos de el) entramos en laedad media y en esta epoca todo lo que significase cultura y civilizacin sufre uncolapso, y es por lo que durante muchos aos no aparece ninguna referencia deltema que estamos tratando, hasta que los arabes inician nuevos estudios ampliandograndemente el conocimiento de la naturaleza. Se debe considerar como arabes aquienes escribieron y trabajaron no solo usando la lengua arabiga, sino tambieninspirados en el espiritu arabe, ya que por su origen muchos fueron de variadospaises como sirios , persas, coptos, judios y espaoles.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 5

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/
  • 7/29/2019 optometria-7456

    6/21

    2. La optimetra en la Edad Media[http://www.mailxmail.com/curso-optometria/optimetria-edad-media ]Ar Razi (n. En 850 y m. 932) escribio varias obras de oftalmologa.

    Ibn Al Haitan llamado Alhacen (n. En 965 y m. En 1038) fue un famoso matemticoarabe que escribio, entre otros trabajos , dos libros sobre optica geomtrica

    titulados < tesoros de la optica>, que denotan un profundo conocimiento de lamateria. En ellos dice que un segmento de esfera de cristal hace aparecer losobjetos mayores.

    Algunos tradistas suponen que Alhacen llego a construir lentes planas ybiconvexas, hecho no demostrado, pero si se le considera el primero y mas grandeprecursor dl invento de las gafas, pues parece que a pesar de su descubrimiento nollego a darle toda su aplicacin en la practica. En sus trabajos tambien expone quelos rayos parten de los objetos luminosos y el ojo los recibe. Tambien habla de lapropagacin rectilnea de la luz y de las leyes de la reflexion, sealando que existesiempre una relacion y correspondencia entre los rayos incidentes y refractados.Realizo sus experiencias con un vaso que contenia agua enturbiada con leche..

    Ibn al Haitan , tambien en sus escritos, nos hace mencion de la camara obscura y semanifiesta asi: La imagen del sol durante un eclipse, a menos que sea total,demuestra que cuando su luz pasa por una abertura estrecha y redonda y esproyectada a un plano opuesto a la abertura estrecha y redonda , adopta la formade semiluna.

    Averroes (n. En Cordoba en 1125 y m. En 1199) con sus discursos y escritos logrodisipar total y definitivamente la idea de que los rayos luminosos partian del ojo.

    El polaco Vitelio ( (siglo XII) es muy posible que se inspirase en los escritos deAlhacen, escribio hacia el ao 1250 un extenso tratado, del cual dedica unas 400paginas a las leyes de la perspectiva, pero no hizo mencin alguna a las gafas.

    Y a continuacin vamos a entrar en la epoca en que empiezan a aparecer gafasprovistas de cristales convergentes como ayuda a los presbitas. Parece ser que lasprimeras aparecieron a finales del siglo XIII en el norte de Italia, en la regionveneciana..

    Es posible que las lupas aparecieran antes que las gafas, ya que se trata de uninstrumento optico mucho mas sencillo y que de la union de un par de lupasnacieron las gafas, que rapidamente se extendieron por todas partes.

    Roger Bacon ( 1214-1294) fue un monje franciscano ingles, al que suscontemporneos llamaban el , que en 1267 escribio una obra

    titulada< OPUS MAJUS> , obra que trataba de medicina,filosofia,historia natural,matemticas, fsica y qumica. Bacon quiso trasformar la medicina haciendola basaren la investigacin y no en la quimera, y exigia ademas de la meditacin, el,experimento. A causa de ello no tardo en ser encarcelado y fue acusado de estar enalianza con el diablo. Esto trajo como consecuencia que los metodos de Baconfueran postergados doscientos aos.

    Bacon en su gran obra citaba claramente el hecho de que un segmento de cristalhace ver los objetos mayores y mas gruesos, y concluye en que esto

  • 7/29/2019 optometria-7456

    7/21

    pueden ver asi las pequeas letras con grandor suficiente>. Tomando porfundamento la cita anterior y que al poco tiempo vieronse aparecer estos cristales,es por lo que hace suponer que Roger Bacon fue el verdadero inventor de las gafas,si bien no tenemos ninguna seguridad d que el hiciera aplicacin practica de la idea;de todas maneras la semilla estaba echada.

    Muy difundida ha estado la creencia de que salvino dArmati era el inventor de lasgafas. Se basaba en una lapida del cementerio de Santa Maria La mayor de Florencia.Estudios mas detenidos del monumento en cuestion han dado por resultado, el

    comprobar que fue erigido en ocasin de un congreso y que nada tiene que ver conel primitivo si es que existio. Posteriormente sus mismos compatriotas handeclarado que se considero por error a Armanti como el inventor de las gafas.

    Alejandro della Spina (+ m.1312) fue asi mismo un monje franciscano, a quientambien se le ha atribuido el invento de las gafas, tomando como fundamento losarchivos de Sta. Catalina de Pisa. Que dice que fue el primero que comunico elsecreto de fabricar lentes que el hacia para su uso y para el de sus amistades.

    Rivalta que fue un monje florentino, en un sermn que predico en 1305 y del queha quedado constancia, dice < aun no hace 20 aos que se invento el arte de hacerlentes, que es uno de los mas maravillosos artes>.

    Todo lo expuesto anteriormente, lleva a la conviccin de que las gafas hicieronsu aparicion a fines del siglo XIII o comienzos del XIV en la region de Venecia y queparecen proceder de manos de monjes de algun desconocido monasterio.

    La forma mas corriente de las gafas adoptadas en esta primera fase fue la de dosramas o paletas unidas en su extremo por intermedio de un clavo y formando unangulo agudo, y por tal causa se les llamaba en francia a las gafas deClou-clavo

    En Italia recibieron el nombre de y en Espaa el de anteojos o antiparras.

    Las primeras lentes se fabricaron para la presbicia y eran convexas y un siglo

    despus aparecieron las cncavas para la miopa, pero para la hipermetropia nadiese preocupaba entonces ya que la desconocan como vicio de refraccion.

    En el siglo XIV ya aparecen muchsimos documentos que dan fe del uso de losanteojos o gafas por personajes muy famosos en aquella epoca. Petrarca en 1364 ypadeciendo ya la presbicia, dice:. En 1461 el poeta frances Billn . con ironia , lego sus gafas alos pobres.

    En la iglesia de san Nicolas de Trevisa, existe el primer cuadro en que aparecepintada una persona con gafas; es del ao 1352 y representa al cardenal Ugone. Suautor fue un tal Tomas de Modena.

    A Marco Polo el famosos viajero veneciano que atraveso la China de 1292 a 1295le atribuye la leyenda , la traida de lentes de aquel lejano pais a Europa, cosa queresulta posible, pues ya dijimos que los anteojos eran ya conocidos desde hacesiglos y ya citados por Confucio. Pero por otra parte existe el hecho de que losinvestigadores chinos nos hablan de que la divulgacin de los lentes empezo enChina en 1368 en la epoca de la dinasta Ming, y esto hace suponer que fuerondifundidos por los viajeros procedentes de occidente.

    Nicolas Causanos ( 1401-1464) en su obra , que aparecio en 1450,

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 7

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/
  • 7/29/2019 optometria-7456

    8/21

    ya cita las lentes cncavas como destinadas a la correccion de la miopa. Dichaslentes habian aparecido unos pocos aos antes, ya en el siglo XV.

    Cuando Gutemberg inventa la imprenta en el ao 1436, produjo una verdaderarevolucion en la lectura de los libros, ya que su abaratamiento y su mas facil lecturallevo consigo una gran difusin y con ello una mayor demanda de gafas, y aparecentalleres dedicados a fabricarlas , en cuyo momnto deja de ser un arte monacal.Donde aparecen talleres es en Nuremberg,Haarlem y en Venecia. En Nuremberg seformo en 1438 el primer gremio de maestros fabricantes de gafas.

    Leonardo de Vinci, que nacio en 1452 en una quinta cerca de Vinci, entreFlorencia y Pisa y qu murio en Francia el 2 de Marzo de 1519, fue un genio inmortalque ha pasado a la posteridad en multiples facetas ya que Leonardo lo fuetodo,arquitecto, pintor, escultor,musico, poeta, audaz inventor....Y a el le debemosen optica tambien algunas contribuciones a su progreso ya que poseia un profundoconocimiento de las leyes que rigen la optica visual.

    Reinvento la camara oscura, pues ya hemos mencionado que en 1038 el arabe Ibnal Haitan la habia descrito, y hace observar que en dicha camara, se forma en elmuro opuesto a una ventana, por la cual la luz penetra a traves de un agujero enella, una imagen invertida de los objetos exteriores, y el supuso que se podia formar

    en la cavidad del ojo una imagen anloga. Se le atribuye asi mismo de que la luz queemite la luna no era mas que un simple reflejo de la del sol.

    Francisco Mairolicus ( 1492-1577) publico en 1563 un libro titulado , que habla del tratamiento de los vicios de refraccion. Dos aos antes desu muerte comparaba el cristalino a una lente de cristal, que haria converger losrayos, pero niega que la imagen fuese invertida , pues apinaba que de ser asiveriamos los objetos invertidos.

    Juan Bautista Porta ( 1538-1615) fue conocidsimo por sus conocimientos pticos,y durante algun tiempo se le atribuyo el invento de la camara oscura,cosa que yahemos visto se conocia hace mucho tiempo. En sus escritos habla de la correccionde los defectos de refraccion asi tambien de la fabricacin de lentes. En su obratitulada habla en el estilo enrevesado de la epoca, de hacerlentes que permitan reconocer las cosas a unos kilmetros de distancia. Sudescripcin no es nada clara, pero como habla de combinaciones de lentes positivasy negativas parece querer describir el anteojo terrestre llamado Galileo.

    Las mismas dudas que para el inventor de las gafas existen para el inventor delanteojo terrestre, al que durante mucho tiempo, se le llamaba holandes, poratriburselo a un vecino de Middelburgo ( Holanda) llamado Lipperbey, pero a estelo denuncio otro vecino suyo llamado Jansen de haberle copiado un anteojo terrestreque el habia fabricado. Por investigaciones posteriores parece ser que este mismoJansen lo habia copiado de uno italiano que estaba fechado en 1590.

    Galileo ( 1564-1642) construyo varios anteojos que tenian entre 3 y 30aumentos, pero a pesar que llevan su nombre, parece ser que tenia referencias delanteojo holandes. Fueron importantsimos los descubrimientos de Galileo en elcampo de la astronomia y de la optica.

    El espaol Benito Daza de Valdes publico un libro titulado < El uso de losAnteojos>, que fue impreso por primera vez en Sevilla en el ao 1623. Resultacurioso que un notario de la inquisicin, sin titulo cientfico, escribiese un libro quetratase de los vidrios correctores en un lenguaje popular. La obra esta dividida en

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 8

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/
  • 7/29/2019 optometria-7456

    9/21

    tres libros. El primero trata de la naturaleza y propiedades del ojo y esta dividido en11 capitulos que son: I. De la fabrica y admirables grandezas de la vision. II. De laspropiedades y condiciones particulares de los ojos. III. De las mas generales vistasimperfectas que hay, causadas por defectos naturales y adquiridos. IV. De ladiferencia que hay de vistas que pueden ver bien y perfectamente.V. De la vistacansada o flaca que es la de los viejos. VI. De la vista corta por naturaleza que es lade mozos. VII. , VIII, y IX. Que tratan de la vista inhabituada, de la desigual y de laencontrada. X y XI. Porque los cortos de vista ven a cerca y no a lejos y porque venlos viejos a lejos y no a cerca. En este capitulo si bien de una manera no muy clara ,parece haber conocido la hipermetropia. Si bien por otra parte hasta el 1755 no sepensaba en esta anomalia. El libro segundo trata de los remedios de la vista pormedio de los anteojos, el cual consta de un prologo y diez capitulos: I. De la materiaque se hacen los anteojos, II. De la diferencia que hay de anteojos. III. Por queagrandan los anteojos convexos y achican los cncavos. IV. Como los convexoscongregan los rayos visuales y los cncavos los apartan. V. De los grados que danlos anteojos y como son, VI: Del tamao y grandeza que han de tener los anteojosVII, y VIII . Para saber los grados que tiene cualquir anteojo, cncavo o convexos. IX,y X. Para saber pedir anteojos, en ausencia, los cortos de vista natural y los de vistacansada. En este libro segundo se habla de los grados de las lentes, que son losequivalentes de los actuales dioptrias, con la unica diferencia que los grados estan

    expresados nen varas y las dioptrias, en metros. Mas tarde esto fue olvidado y elvalor de las lentes se expresaba por sus distancias focales en pulgadas. Fue encongreso internacional celebrado en Bruselas el ao 1875, cuando se adopto elactual sistema de las DIOPTRIAS.

    El libro tercero trata de los y de los casos mas frecuentes que sepueden presentar para determinar el nuemero de los cristales en la practica diaria.En cada uno de ellos se presentan ejemplos y se plantean y resuelven los problemasde la optica medica de aquella epoca.

    En 1923 se hizo una reimpresin de esta obra , con motivo del tercer centenariode su aparicion titulada * El Libro del Licenciado Benito daza de Valdez-uso de losanteojos- y comentarios a propsito del mismo.* , por el Prof. Manuel Marquez.

    En la biblioteca Nacional de Paris existe un manuscrito de la traduccin alFrances de la obra de Daza de Valdez fechada en 1627, la cual no llego a publicarse.

    En 1645 aparece una obra en Paris publicada por Jacques Bourgeois . Opticon,Maistre Miroittier , lunetier Du roy, y que se titulaba < Advis aux curiux de laconservation de leur veue. Sur les lunettes dyoptiques; nouvellement mises enusage pour lutilite publique> esta obra es muy similar en sus conceptos a la deDaza de valdes, pero no existe ninguna prueba de que Jacques Bourgeois conociesela obra del espaol.

    Con Snellius (1591-1625), La optica geomtrica progreso bastante y tomo un

    carcter mas preciso, pues formulo la ley de la refraccion que poco despus yeindependientemente expuso Descartes . Las leyes de la refraccion de en Alemaniareciben el nombre de Snellius.

    Kepler ( 1571-1630) escribio un libro que lo titulo , en que nos da aconocer muchos fenmenos referentes a la vision y a las lentes . En 1602 es elprimero en admitir que la imagen de los objetos al formarse en la retina esinvertida, y nos dice son las que enderezanla imagen.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 9

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/
  • 7/29/2019 optometria-7456

    10/21

    Tambien escribe que la cornea y el cristalino refractan los rayos y para que la visionsea neta el foco debe de caer sobre la retina.

    Kepler tambien dijo que se podia sustituir la lente divergente del anteojo terrestrede Galileo por una lente convergente.

    Cristbal Sheiner ( 1577-1650), jesuita, fue quien inicia el estudio de laoptometria con un sentido moderno. Nos da a conocer lo que en la actualidadllamamos experimento de Scheiner, que consiste en lo siguiente: a traves de dos

    orificios colocados a una distancia entre ellos menor que el dimetro pupilar, semira a un objeto, por ejemplo un alambre, y si este aparece doble, el ojo no estaraenfocado a la distancia del objeto.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 10

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/
  • 7/29/2019 optometria-7456

    11/21

    3. La optimetra en el siglo XVII-XVIII[http://www.mailxmail.com/curso-optometria/optimetria-siglo-xvi i-xvi i i]

    En 1619 realizo Scheiner medidas de los indices de refraccion de los mediosoculares. Suponia que dichos indices del humor acuoso y del humor vitreo, eranrespectivamente los del agua y del vidrio.Tambien demostro de una manera

    definitiva que la imagen, como decia Kepler era invertida y que se formaba sobre laretina. Para comprobarlo practicaba en la pared posterior del o jo de un animal unagujero quitando para ello un trozo de esclertica y coroides, y a continuacinmiraba a traves de dicho agujero.

    Realizo igualmente medidas de la curvatura de la cornea comparando el tamaode los reflejos corneales , con los que encontraba en pequeas esferas muy pulidas.

    Buenaventura Cavalleri (n. En 1598 y m. 1647) nos da la primera formula quepone en relacion la longitud focal de una lente, con el radio de curvatura de suscaras.

    Descartes ( 1596-1659) poco tiempo despus de Snellius formulo tambien lasleyes de la refraccion, pero parece fuera de duda que el descubrimiento fuecompletamente independiente del aleman. En Francia y en su honor las leyes de larefraccion reciben el nombre de leyes de Descartes.

    Esta ley exacta de la refraccion la publico en 1637, estando representada por:

    N= sen i/sen r

    En su emitio una hipotesis de la version de los colores y tambienestudio la vision binocular.

    Descartes fue el primero en atribuir a los cambios de forma del cistalino comocausa de la acomodacin.

    Huygens ( n. 1629 y m. 1695) establece la teoria ondulatoria de la luz, esta teoriahasta hace pocos aos ha sido admitida. Tambien se le atribuye el descubrimientodel fenmeno de la polarizacion de la luz. Fue autor de varios metodos para eltrabajo de las lentes con bastante perfeccion.

    Robert Hoockes ( 1655-1702) midio por primera vez la agudeza visual.

    Antonio Van Leuwenboeck 8 n. En Delft en 1632 y murio en la misma localidadholandesa en 1723), este tipo tan singular fue el conserje del ayuntamiento de supueblo natal y por curiosidad y entretenimiento se dedico al pulido y talla de lentescon lo que construyo 419 aparatos que hoy todava se pueden admirar en el British

    Museum. Fue el fundador de la microscopia anatomica y tambien estudio los tejidosdel ojo, descubriendo en el, entre otras cosas, los bastones de la retina y las fibrascristalinas.

    En Inglaterra en el ao 1625, fue otorgada una carta privilegio por el Rey Carlos I afavor de la Honorable Compaa de Fabricantes de Lentes, con el objeto de protegeral publico y para la buena marca y gobierno de los pticos. Esta compaa siguefuncionando hoy en dia.

    Romer ( 1644-1710) midio la velocidad de la luz negando que fuese un fenmeno

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 11

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/curso-optometria/optimetria-siglo-xvii-xviiihttp://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/curso-optometria/optimetria-siglo-xvii-xviii
  • 7/29/2019 optometria-7456

    12/21

    instantneo como hasta esa epoca se creia.

    Una de las mas grandes inteligencias que jamas hayan existido sera la de IsaacNewton ( 1642-1727). En 1704 dio a conocer su obra titulada , en la queexpone su teoria corpuscular de la luz. Realizo estudios sobre la dispersin de la luza traves de un prisma, estableciendo como consecuencia una teoria sobre la visionde los colores, entonces tenia Newton 23 aos. Dio una explicacin al fenmeno delos anillos coloreados.

    El 12 de Febrero de 1704 en la real academia de ciencias de Paris, Mery presentauna comunicacin sobre y da a conocer un experimento realizado por el, sumergiendoun gato en agua, con lo cual lograba ver a traves de la pupila dilatada por lasuspensin de la respiracin del animal, la extremidad del nervio optico y lacoroides con todos sus colores. Mery es, por lo tanto, el primer observador delfondo del ojo a traves de la pupila.

    Cuatro aos y medio mas tarde, el 30 de Marzo de 1709. De la Hire presento a lamisma Academia una memoria y da de ella una explicacin de la experiencia de Mery; no essolamente la gran abertura de la pupila, es al agua que esta en contacto con el ojo

    la que hace que se pueda ver la retina, al suprimir la refraccion corneal, pues diceque al ocurrir esto salen los rayos divergentes, y es esta divergencia la facilita suvision. En el ojo al aire libre decia que salian paralelos. De la Hire no nos explico elporque no se podian percibir cuando salian paralelos.

    Pourfour de Petit (1690-1750) en 1728 realizo medidas de las dimensiones delojo, valindose de ojos enucleados, dando cifras bastante aceptables.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 12

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/
  • 7/29/2019 optometria-7456

    13/21

    4. La optimetra en el siglo XVIII[http://www.mailxmail.com/curso-optometria/optimetria-siglo-xvi ii]Parece que fue Kartner el que primero piensa que podria haber una anomalia derefraccion tal, que los rayos paralelos tendran su foco detrs de la retina. Pero elque primeramente describe un caso cierto desde el punto de vista clinico dehipermetropia es Janin ( 1772). Su cliente un nio de 12 aos , tenia, dice el, unadebilidad de vista que no podia ver de lejos mas que con cristales depresbitas.Despus de estos autores son los ingleses Walls ( 1811) y sobre todo ware(1812) Los que hablan de jvenes que precisan cristales convexos para la visionlejana.

    En 1757 el optico ingles Dollond construyo el primer objetivo acromatico. Estehecho es importante, pues el gran Newton creyo que ello era imposible, y es muyprobable que si Dollond lo hizo es porque desconocia la opinin de Newton.

    A fines del siglo XVIII tiene lugar en Norteamrica la invencin de los cristalesbifocales. Este invento se le ha atribuido a franklin por haber hablado de ellos encartas fechadas en 1784, pero parece que existe una patente para lentes bifocales

    que se extendio en 1783 a nombre de un tal Adderson Smith. El siglo XIX fue muy fecundo en inventos pticos y muy bien se le puedeconsiderar como el de la optica fisiolgica, en ello tambiencontribuyo la aparicion de la fotografia, obra de Niepce y Daguerre, que tuvo fuerterepercusin en el campo de la optica , pues al quererla perfeccionar, tambienperfeccionaban la optica, y al analizar las aberraciones de los sistemas pticos paraobjetivos fotograficos y mejorarlos, tambien se mejoraban las lentes con finesfisiolgicos.

    Tomas Young ( 1773-1829) fue un ingles extrao, un admirable personaje, aquien Sumphry Dabi llamaba < el fenmeno Young de Cambridge> . Young lo fue

    todo , medico, orientalista, matemtico, botnico, fisilogo, qumico, poliglota,musico, fisico, y uno de los ultimos sabios enciclopdicos.

    En 1793 Young ingresaba en el Hospital St.Bartholomew"s como estudiante demedicina. Fue durante el primer ao de estancia en dicho hospital, al realizar ladiseccin de un ojo de buey, cuando descubrio por vez primera el acto de laacomodacin es debida a un cambio de curvatura del cristalino, mediante el cual losrayos de luz de diversas longitudes pueden ser enfocados sobre la retina.

    Este descubrimiento lo publico en las < philosophical Transactions of the RoyalSociety> en 1793 y su trabajo le valio el nombramiento de fellow en la Royal Societya la temprana edad de 21 aos.

    En 1801 Young utilizando el optometro recien inventado, examino sus propiosojos, consiguiendo obtener la longitud focal del cristalino y otros datos como eldimetro, , longitud del eje corneo-retiniano y la curvatura de la cornea. Esto lecondujo al importante descubrimiento de que su ojo no poseia una capacidad igualpara enfocar lineas a diferentes inclinaciones con la horizontal. De este mododescubrio el astigmatismo. Young tambien estudio la vision de los colores y susteorias fueron perfeccionadas por Helmholtz.

    Si estos descubrimientos son de muchsima importancia, de no menos lo son sus

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 13

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/curso-optometria/optimetria-siglo-xviiihttp://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/curso-optometria/optimetria-siglo-xviii
  • 7/29/2019 optometria-7456

    14/21

    teorias sobre la naturaleza ondulatoria de la luz, trabajo que fue leido en 1801 conel titulo de >sobre la teoria de la luz y los colores> , con el cual dejo establecida lateoria ondulatoria, y los fenmenos de interferencia y dispersin.

    Helmholtz, refirindose a gran parte de la obra de young, dijo: < tuvo la malasuerte de adelantarse demasiado a su epoca...sus ideas mas importantes quedaronencerradas y olvidadas en las carpetas de la Sociedad Real hasta que una nuevageneracin las desenterrase>.

    Wollaston (1766-1828) fue el que introdujo los cristales meniscos en la practicapues hizo notar que la vision a traves de ellos era mejor que con cristales planos.Tambien al estudiar la parte invisible del espectro descubrio los rayos ultraviolados.Tambien realizo estudios sobre la doble refraccion.

    El Checo Purkinje ( 1789-1869 ) descubrio las imgenes que llevan su nombre ysirvieron para localizar la cara anterior de la cornea y las caras anterior y posteriordel cristalino. Las imgenes citadas tambien se conocen con el nombre de , en honor a Sansn que fue quien por vez primera en 1837 lasutilizo con fines diagnosticos.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 14

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/
  • 7/29/2019 optometria-7456

    15/21

    5. La optimetra en el siglo XIX[http://www.mailxmail.com/curso-optometria/optimetria-siglo-xix]El optico romano Suspici, parece ser que en 1840 fabrico las primeras lentes toricasy tenian la cara anterior esferica convexa y la posterior torica cncava.

    Senff, en 1846, constato que el radio de curvatura corneal es mayor hacia el limbo

    que hacia el vrtice.Ruete, en 1858, confirmo la existencia de la ametropia como una anomaliafrecuente de la refraccion, y el mismo ao Stellwag von Carrion dio de lahipermetropia una explicacin teorica exacta.

    A pesar del progreso de la optica fisiolgica en la primera mitad del siglo XIX lasobras de oftalmologa se ocupaban muy poco de las cuestiones de refraccion y asivemos que el mismo Ruete aconsejaba a sus clientes ir a elegir sus cristales a casadel optico.

    El astrnomo Biddell Airy ( 1801-1892) midio el astigmatismo de sus ojos einstruyo al optico Fuller para hacerle unas lentes cilndricas.

    Goulier, en 1866, presento ala Academia de Ciencias de Paris una comunicacinen la que cita un caso de biastigmatismo .

    Francisco Cornelio Donders ( 1818-1889), de Utrecht fue el mas ilustreoftalmlogo que tuvo Holanda en el siglo XIX y por sus trabajos , enseanzas y susobras dio un fuerte impulso a las cuestiones de refraccion.

    La obra maestra de Donders es su tratado sobre anomalias de la refraccion yacomodacin, ya que fue el con su buen sentido hizo fcilmente accesible los datoscientficos tericos a la aplicacin clinica. Confirmo y amplio las ideas de Stellwagsobre la hipermetropia . Describio la hipermetropia latente, la relacion de la

    hipermetropia con el estrabismo convergente, asi como tambien las diversasanomalias de la acomodacin.

    No de menor interes son sus estudios sobre la fisiologa ocular en lo referente alos movimientos oculares, sentido cromtico y percepcin visual.

    El texto clsico de Donders sobre las anomalias de refraccion y acomodacin fuepublicado en 1864.

    Tambien se debe a Donders la costruccion de un oftalmoscopio con un espejoplateado con perforacin central como en la actualidad se emplea.

    Donders primeramente profesor de anatomia, fisiologa, e higiene, posteriormente

    es cuando comenzo el estudio de la oftalmologa, invitado a ello por A. Von Graeffey fundo en Utrecht una clinica oftalmolgica, clinica que la confia despus a Snellencuando el es nombrado profesor de fisiologa de la universidad.

    En resumen podemos decir que la obra de Donders tuvo gran repercusin en elcampo oftalmolgico.

    Hermann Snellen (1834-1908) fue quien en 1862 ideo los optotipos todava hoy enuso.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 15

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/curso-optometria/optimetria-siglo-xixhttp://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/curso-optometria/optimetria-siglo-xix
  • 7/29/2019 optometria-7456

    16/21

    Es sin ninguna duda alguna Hermann Luis FernandoVon Helmholtz lapersonalidad mas destacada de la optica fisiolgica. Nacio en Postdam el 31 deagosto de 1821. realizando los estudios de medicina en Berlin; al terminar la carrerafue nombrado auxiliar de la Charite, encargndosele en 1843 de la Anatomia en lacapital de prusia. Unos aos despus desempeo la catedra de Fisiologa deKonigsberg siendo mas tarde profesor de Anatomia y Fisiologa en Bonn, Profesorde fisiologa y rector en Heidelberg. Despus cuando contaba 50 aos , se traslado aBerlin para encargarse de la catedra de Fsica, llegando a ocupar la presidencia delReal Instituto Fisico-Tecnico de Charlottemburgo y murio el 8 de Septiembre de1894.

    Von Helmholtz realizo importantes investigaciones en los campos de laFisiologa, Fsica y Matemticas.

    Entre todos sus descubrimientos destaca el del oftalmoscopio, aparato que lo dio aconocer en una comunicacin en el ao 1851.

    Escribio la trascendental obra < Optica Fisiolgica> obra que a pesar del tiempotrascurrido encierra todava todo su valor.

    Sobre Optica ocular destacan sus teorias sobre la percepcin y la acomodacinque con el descubrimiento del oftalmoscopio, como decia el profesor Soria ,bastaria para incluira Helmholtz, entre los creadores de la oftalmologa moderna.

    No citamos mas trabajos de Helmholtz, pues seran citados al estudiar la dioptricadel ojo.

    El oftalmlogo frances Javal, describio en 1872 un oftalmometro de facil manejo,construido en colaboracin con Schioetz. Este aparato fue rapidamente utilizado portodos los oculistas del mundo entero, ya que si bien se conocan anteriormenteoftalmometros como el de Helmholtz, eran de muy difcil manejo. El oftalmometrode Javal es hoy en dia el mas empleado.

    En 1873 un medico militar frances, Cuignet, descubrio la esquiascopia, metodo

    tan importante para el diagnostico de las ametropias. William Crookes (1832-1919) estudio con gran precision los vidrios coloreados yprotectores.

    Marius Hans Eric Tscherning ( 1854- 1939) nacio en Aestrup ( Dinamarca ) ymurio en Copenhague, pero la mayor parte de su obra cientfica esta ligada aFrancia, donde permanecio gran parte de su vida.

    Tscherning es otra de las grandes figuras de la optica fisiolgica, entre sustrabajos sobre la optica ocular citaremos: la medida de los elementos pticos delojo, por intermedio de un aparato de invencin suya llamado .Los defectos de la imagen retiniana, para los cuales entre otros mecanismos

    empleaba su . Hizo interesantes estudios sobre los cristalescorrectores anastigmaticos, es decir, estudio la manera de aminorar el astigmatismopor incidencia oblicua. Emitio una teoria sobre el mecanismo de la acomodacin,diametralmente opuesta a la de Helmholtz. Estudio tambien los movimientos de lamusculatura externa, vision de los colores, sentido luminoso, los fenmenos deadaptacin a las debiles iluminaciones, y otros importantes temas de fisiologaocular.

    A principios de siglo merece destacar la obra cientfica de Gullstrand ( 1862-1931)

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 16

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/
  • 7/29/2019 optometria-7456

    17/21

    quien realizo importantes mediciones opticas del ojo, sealando tambien elmecanismo intracapsular de la acomodacin; trabajos que fueron premiados con elpremio Nobel (1911).

    De entre los actuales hay que sealar especialmente, los importantes trabajos deFincham sobre la acomodacin, asi como tambien, asi como tambien los de Ives LeGrand, Pascal, Marquez,Maggiore, Maione. etc.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 17

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/
  • 7/29/2019 optometria-7456

    18/21

    6. La Oftalmoscopa en la refraccin ocular[http://www.mailxmail.com/curso-optometria/oftalmoscopia-refraccion-ocular]

    Resumen Historico y definiciones:

    Entendemos mejor los principios del oftalmoscopio si decimos unas palabras sobre

    su desarrollo historico.El oftalmoscopio fue inventado por Babbaje en 1848, pero no se le concedioimportancia, y fue inventado de nuevo por Herman Luis Fernando Helmholtz en1850. El aparato original de este investigador era simplemente una placa plana devidrio. se colocaba una fuente luminosa a un lado del ojo observado y la lamina devidrio en posicion oblicua frente al mismo, por lo que parte de la luz se reflejabadesde la lamina hacia el ojo. Mirando a travez de la lamina trasparente el observadorpodia recibir algunos de los rayos desde el fondo de su propio ojo, y obtenia asiuna imagen del fondo ocular iluminado. como solamente una pequea parte de laluz recibida por la lamina plana se reflejaba en la superficie, la iluminacion era debil.Primero Von Helmholtz aumento la cantidad de luz reflejada superponiendo tres

    laminas. Posteriormente cubrio el dorso del vidrio con plata para convertirlo en unespejo mas potente, dejando sin platear una zona del centro o haciendole un orificioen el mismo lugar, a travez del cual miraba el observador.Rente en 1852 creo elespejo concavo perforado, que se continua usando a la fecha.

    En metodo directo se acerca el ojo del paciente lo mas cerca de la del observador,por lo que este recibira directamente los rayos que emergen del fondo. El fondoocular tiene un fondo rojo brillante, lo que debemos obseravar es si no hay algunasformas de exudados algodonosos lo que nos indicaria que el paciente padece dediabetes, en cuyo caso debemos preguntarle si se ha hecho examen de glicemia y sise lo ha hecho cuanto tiempo hace, en el caso de que no se lo haya hecho debemosparar el examen optometrico hasta que nos traiga el resultado, ya que un examen

    practicado a una persona con azucar en la sangre nos dara un resultado erroneo, siya esta consciente de que padece de azacar en la sangre y esta en tratamientopreguntemos hace cuanto tiempo ha ido a consulta con el medico que lo estatratando, y si el valor de azucar que tiene en ese momento es el(normal en El),continuemos con el examen optometrico.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 18

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/curso-optometria/oftalmoscopia-refraccion-ocularhttp://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/curso-optometria/oftalmoscopia-refraccion-ocular
  • 7/29/2019 optometria-7456

    19/21

    7. Examen Subjetivo[http://www.mailxmail.com/curso-optometria/examen-subjetivo ]

    En el examen subjetivo:

    Haremos lo siguiente , sentaremos al paciente en nuestra sillon de refraccion y le

    pediremos que nos lea las letras que le hemos, proyectado , la distancia entre elobservador y el optotipo devera ser de 6 metros.

    Si el paciente nos lee correctamente todas las letras su agudeza visual es de 20/20

    Si solo logra ver hasta cierto tamao de letras, tiene problemas de vision lejana ,posiblemente Miopia.

    A continuacion apuntamos los datos en el expediente que le hemos abierto, endonde habremos anotado su Nombre y apellidos, direccion,ocupacion,y si se hahecho examen anteriormente, si nos respondiera de que se ha hecho un examenantes , simplemente preguntemosle si sabe cual fue el diagnostico. El mismopaciente nos estara diciendo de que padece y muchas veces sabra que receta fue la

    ultima que uso. En el caso de que cargue consigo los lentes que usa , pidamosle quese los ponga, y que nos lea la cartilla de pruebas, asi tendremos una idea un pocomas clara de como lo podemos ayudar.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 19

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/curso-optometria/examen-subjetivohttp://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/curso-optometria/examen-subjetivo
  • 7/29/2019 optometria-7456

    20/21

    8. El Lensmetro[http://www.mailxmail.com/curso-optometria/lensometro ]

    El lensometro o fronto frontofocometro, nos sirve para medir la potencia de unalente , el lente que queremos medir se coloca sobre el soporte: El frontofocometronos permite la determinacion de:

    El poder efectivo de las lentes esfericas positivas o negativas.

    El poder de las lentes cilindricas

    El eje de los cilindros

    El poder prismatico

    El centro optico de una lente

    El poder de la adicion de los bifocales.

    El testigo se desplaza a traves de una rueda giratoria que permite determinar elpoder de la lente. Esta rueda tiene una escala graduada desde cero dioptrias hasta20o 25 dioptrias. Positivas y negativas.

    Visita ms cursos como este en mailxmail:[http://www.mailxmail.com/cursos-bienestar-salud][http://www.mailxmail.com/cursos-salud]

    Tu opinin cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y djanos la tuya:[http://www.mailxmail.com/curso-optometria/opiniones]

    Cursos similares

    Cursos Valoracin Alumnos Vdeo

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 20

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/curso-optometria/lensometrohttp://www.mailxmail.com/cursos-bienestar-saludhttp://www.mailxmail.com/cursos-saludhttp://www.mailxmail.com/curso-optometria/opinioneshttp://www.mailxmail.com/curso-dejar-fumar-30-diashttp://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/curso-dejar-fumar-30-diashttp://www.mailxmail.com/curso-optometria/opinioneshttp://www.mailxmail.com/cursos-saludhttp://www.mailxmail.com/cursos-bienestar-saludhttp://www.mailxmail.com/curso-optometria/lensometro
  • 7/29/2019 optometria-7456

    21/21

    Dejar de fumar en 30 dasUna tcnica para dejar de fumar en el corto perodo de un mes. No puedesdejar escapar esta oportunidad para empezar a acostumbrarte a las nuevasleyes antitabaco que van...[11 /01/06]

    3.375

    GravitacinEn este curso se exponen algunas nociones acerca del movimiento de losastros en el espacio, desde una perspectiva clsi ca y amena, utilizandoconceptos de fcil entendim...[19 /12/05]

    1.783

    Causas, tipos y tratamientos de la parlisiscerebralEl desarrollo del pensamiento cientfico y las nuevas tcnicas de diagnsticohan permitido profundizar en el estudio de las alteraciones del sistemanervioso central. Es...[18 /07/07]

    835

    Solucionar las interferencias radioelctricasEl curso consta de 6 partes principales dividas en diversos captulos. Entodas ellas se ofrecen soluciones a interferencias producidas por diversosmotivos: antenas, equ...[13 /01/06]

    3.501

    Seguridad y confortabilidad en el automvilExplicar la importancia de los sistemas de seguridad del automvil y cmofuncionan son algunas de las cosas que aprenderemos en este curso que ha

    enviado por Santiago Ro...[10 /06/04]

    3.180

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/curso-dejar-fumar-30-diashttp://www.mailxmail.com/curso-gravitacionhttp://www.mailxmail.com/curso-causas-tipos-tratamientos-paralisis-cerebralhttp://www.mailxmail.com/curso-causas-tipos-tratamientos-paralisis-cerebralhttp://www.mailxmail.com/curso-solucionar-interferencias-radioelectricashttp://www.mailxmail.com/curso-seguridad-confortabilidad-automovilhttp://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/curso-seguridad-confortabilidad-automovil/opinioneshttp://www.mailxmail.com/curso-seguridad-confortabilidad-automovilhttp://www.mailxmail.com/curso-solucionar-interferencias-radioelectricas/opinioneshttp://www.mailxmail.com/curso-solucionar-interferencias-radioelectricashttp://www.mailxmail.com/curso-causas-tipos-tratamientos-paralisis-cerebral/opinioneshttp://www.mailxmail.com/curso-causas-tipos-tratamientos-paralisis-cerebralhttp://www.mailxmail.com/curso-causas-tipos-tratamientos-paralisis-cerebralhttp://www.mailxmail.com/curso-gravitacion/opinioneshttp://www.mailxmail.com/curso-gravitacionhttp://www.mailxmail.com/curso-dejar-fumar-30-dias/opinioneshttp://www.mailxmail.com/curso-dejar-fumar-30-dias