ok morfofisologia i eliana monroy [18158]

6
8/19/2019 Ok Morfofisologia i Eliana Monroy [18158] http://slidepdf.com/reader/full/ok-morfofisologia-i-eliana-monroy-18158 1/6  www.unicesar.edu.co Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020 Valledupar Cesar Colombia. [email protected] UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VICERRECTORÍA ACADÉMICA IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura MORFOFISIOLOGIA 1 Código de la asignatura IQ238 Programa Académico INSTRUMENTACIÓN QUIRURGICA Ciclo de formación BASICO Intensidad horaria semanal 2 HORAS Créditos académicos 3 HDD 2 HP 3 HTI 4 Requisitos NO TIENE Departamento oferente ENFERMERIA Docente ELIANA MONROY MUÑOZ [email protected] DESCRIPCION DEL CURSO La asignatura Morfofisiología I enseña al estudiante las referencias básicas de la forma (Morfología) y función (Fisiología) de cada uno de los sistemas del cuerpo humano desde la anatomía microscópica (células) y macroscópica (tejidos, órganos y sistemas) analizando las distintas relaciones entre dichos sistemas. Estos conocimientos son fundamentales en el ejercicio profesional del Instrumentador Quirúrgico ya que permiten un desempeño adecuado y suficiente en las habilidades que requiere tanto en el acto quirúrgico como en los demás perfiles profesionales. Este curso está formado por cuatro unidades: la primera unidad describe los conceptos básicos de la anatomía humana, la importancia de la asignatura y termina con el tema histología básica humana. La segunda unidad aborda los sistemas nervioso central, periférico y autónomo y el sistema endocrino. La tercera unidad los sistemas cardiovascular, respiratorio, urinario y muscular. Y finalmente la cuarta unidad los sistemas: óseo, articular, digestivo y reproductor femenino y masculino. JUSTIFICACIÓN El Instrumentador Quirúrgico como “profesional de la salud capacitado para integrar el equi po que brinda atención integral al paciente quirúrgico con principios y actitudes éticas que orientan su actuar como ser socialdonde planea, organiza y aplica su conocimientos sobre instrumentos, equipos e insumos médico quirúrgicos de forma reflexionada de acuerdo a los procesos propios

Upload: brian-aaron-leon

Post on 08-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ok Morfofisologia i Eliana Monroy [18158]

8/19/2019 Ok Morfofisologia i Eliana Monroy [18158]

http://slidepdf.com/reader/full/ok-morfofisologia-i-eliana-monroy-18158 1/6

 

www.unicesar.edu.coBalneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020 Valledupar Cesar Colombia. [email protected] 

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARVICERRECTORÍA ACADÉMICA 

IDENTIFICACIÓN

Nombre de la asignatura MORFOFISIOLOGIA 1Código de la asignatura IQ238Programa Académico INSTRUMENTACIÓN QUIRURGICACiclo de formación BASICOIntensidad horaria semanal 2 HORASCréditos académicos 3 HDD 2 HP 3 HTI 4Requisitos NO TIENE

Departamento oferente ENFERMERIADocente ELIANA MONROY MUÑOZ [email protected]

DESCRIPCION DEL CURSO

La asignatura Morfofisiología I enseña al estudiante las referencias básicas de la forma

(Morfología) y función (Fisiología) de cada uno de los sistemas del cuerpo humano desde la

anatomía microscópica (células) y macroscópica (tejidos, órganos y sistemas) analizando las

distintas relaciones entre dichos sistemas. Estos conocimientos son fundamentales en el ejercicio

profesional del Instrumentador Quirúrgico ya que permiten un desempeño adecuado y suficiente

en las habilidades que requiere tanto en el acto quirúrgico como en los demás perfiles

profesionales. Este curso está formado por cuatro unidades: la primera unidad describe los

conceptos básicos de la anatomía humana, la importancia de la asignatura y termina con el tema

histología básica humana. La segunda unidad aborda los sistemas nervioso central, periférico y

autónomo y el sistema endocrino. La tercera unidad los sistemas cardiovascular, respiratorio,

urinario y muscular. Y finalmente la cuarta unidad los sistemas: óseo, articular, digestivo y

reproductor femenino y masculino.

JUSTIFICACIÓN

El Instrumentador Quirúrgico como “profesional de la salud capacitado para integrar el equipo quebrinda atención integral al paciente quirúrgico con principios y actitudes éticas que orientan su

actuar como ser social… donde planea, organiza y aplica su conocimientos sobre instrumentos,

equipos e insumos médico quirúrgicos de forma reflexionada de acuerdo a los procesos propios

Page 2: Ok Morfofisologia i Eliana Monroy [18158]

8/19/2019 Ok Morfofisologia i Eliana Monroy [18158]

http://slidepdf.com/reader/full/ok-morfofisologia-i-eliana-monroy-18158 2/6

 

www.unicesar.edu.coBalneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020 Valledupar Cesar Colombia. [email protected] 

de cada especialidad, con el fin de mejorar las condiciones de salud de los pacientes intervenidosde forma paliativa, curativa o preventiva”1,requiere de conocimientos básicos de la morfofisiología

humana de cada uno de los sistemas del cuerpo humano y su relación para orientar decisiones y

acciones concretas y acertadas en los distintos actos quirúrgicos de cada especialidad médica de

acuerdo a los objetivos de cada intervención.

PROPOSITO DE FORMACION

Brindar al estudiante los conocimientos teóricos, científicos y prácticos que le permita conocer la

ubicación, tamaño, forma y función de los diferentes tejidos, órganos y sistemas que conforman el

cuerpo humano. Describir, analizar y aplicar los conceptos de la morfofisiología en la construccióndel conocimiento desde su programa de formación.

COMPETENCIAS PREVIAS

El estudiante debe tener la capacidad de identificar las diferentes estructuras anatómicas del

cuerpo humano, comprender los procesos embriológicos, mediante los cuales se forman los

diferentes tejidos, órganos y sistemas y el funcionamiento dinámico del organismo como ser vivo.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS

En el Saber:

  Integra los conocimientos de la anatomía humana, para apreciar su complejidad ypotencial riqueza. 

  Desarrolla los conocimientos teóricos, sustantivos e instrumentales de maneraindependiente para el estudio comparativo de la morfo fisiología humana. 

  Analiza detalladamente los conocimientos del cuerpo humano con conceptos clarospropios de las disciplinas de la salud.

  Integra los conocimientos de las regiones anatómicas y fisiológicas del cuerpo humano.

En el Saber Hacer:

  Aplica los conocimientos de morfo fisiología en la identificación de las zonas anatómicasen modelos anatómicos y el cuerpo humano.

1 Perfil y Competencias del Profesional en Instrumentación Quirúrgica en Colombia. ACITEQ, ACFIQ, COLDINSQUI. Octubre2014.Tomado de:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Instrumentaci%C3%B3n_Quir%C3%BArgica_Octubr e2014.pdf  

Page 3: Ok Morfofisologia i Eliana Monroy [18158]

8/19/2019 Ok Morfofisologia i Eliana Monroy [18158]

http://slidepdf.com/reader/full/ok-morfofisologia-i-eliana-monroy-18158 3/6

 

www.unicesar.edu.coBalneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020 Valledupar Cesar Colombia. [email protected] 

  Desarrolla trabajos de académicos de forma independiente desde la investigación yaplicación de diversas herramientas tanto bibliográfica como cibergráficas, y en otroidioma, aplicados a la morfo fisiología humana.

  Aplica los conocimientos anatómicos adquiridos en la resolución de problemas clínicos yen la realización de procedimientos y técnicas quirúrgicas relacionadas con su profesión.

En el Ser:

  Capacidad de liderazgo y trabajo en equipo.  Actitud de tolerancia y de respeto del trabajo con sus compañeros y la comunidad

académica.

  Actitud de amor y respeto hacia los conocimientos e instrumentos necesarios para elejercicio profesional en los ámbitos de las relaciones culturales y académicas.  Demuestra ética y profesionalismo en el desempeño de su actuar diario.  Demuestra respeto por los estamentos de la universidad.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

  Horas de Trabajo Directo. La asignatura se desarrollará a través de clases teórico prácticascon participación activa del estudiante, exposiciones, plenarias, demostraciones, mapasconceptuales, conferencias y la práctica de laboratorio con piezas anatómicas o modelos.

  Seminarios/Trabajo independiente. Permite al estudiante su participación como líder yautónomo en el aula de clases, desarrollando su carácter investigativo, el dominio de los

contenidos y desarrollo de habilidades en el manejo del público.

  Debates, mesas redondas, exposiciones, paneles donde se discutirán los temas tratados.

  Resolución de problemas o "aprendizaje basado en problemas" (ABP) Los estudiantesresuelven situaciones-problema organizados en pequeños grupos de trabajo. Permiteidentificar situaciones especiales en la aplicación de conocimientos y buscar informacióncomplementaria.

CONTENIDO

1. UNIDAD

1.1. Conceptos de anatomía y fisiología1.2. Terminología

1.3. Histología básica humana

1.4. Importancia de la morfo fisiología

2. UNIDAD

2.1 Sistema nervioso autónomo y periférico

Page 4: Ok Morfofisologia i Eliana Monroy [18158]

8/19/2019 Ok Morfofisologia i Eliana Monroy [18158]

http://slidepdf.com/reader/full/ok-morfofisologia-i-eliana-monroy-18158 4/6

 

www.unicesar.edu.coBalneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020 Valledupar Cesar Colombia. [email protected] 

2.2. Sistema nervioso central.2.3. Sistema endocrino

3. UNIDAD

3.1 Sistema Cardiovascular

3.2. Sistema respiratorio

3.3 Sistema urinario

3.4 Sistema muscular

4. UNIDAD

4.1. Sistema óseo4.2. Sistema Articular

4.3. Sistema digestivo

4.4. Sistema reproductor masculino y femenino

EVALUACION

CRITERIOS DE EVALUACION. Tomando los lineamientos de la universidad, durante el semestre

se llevarán a cabo tres cortes académicos, los cuales el primero y segundo parcial tendrán un

valor del 30% cada uno y uno final con un valor del 40%, en las fechas asignadas por el docente

a cargo al inicio de cada periodo. Así los valores cada para corte tendrá las siguientesponderaciones:

Participación en clase (autoevaluación+ heteroevaluación):20%

Quices (2): 20%

Portafolio: 30%

Parcial: 30% 

Nota:  Las entregas de los trabajos académicos serán en las fechas estipuladas de común

acuerdo con el grupo. No habrá más plazos.

BIBLIOGRAFIAS RECOMENDADAS

LECTURAS OBLIGATORIAS.

BIBLIOTECA UPC

-Anatomía y Fisiología Humana. Stanley W. J. Editorial Internacional. 4ª Edición. 2000.

Page 5: Ok Morfofisologia i Eliana Monroy [18158]

8/19/2019 Ok Morfofisologia i Eliana Monroy [18158]

http://slidepdf.com/reader/full/ok-morfofisologia-i-eliana-monroy-18158 5/6

 

www.unicesar.edu.coBalneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020 Valledupar Cesar Colombia. [email protected] 

-El cuerpo humano, forma y función: fundamentos de anatomía y fisiología. Thomas H.McConnell y Kerry L. Hull. 1ª edición. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. 2012.

-Introducción al cuerpo humano: Fundamentos de anatomía y fisiología. Tortora G. yDerrickson, B. Editorial médica Panamericana. 2008.

-Fisiología Humana. Tresguerres, J. Mc Graw Hill Interamericana. 3ª edición. 2005.

-Anatomía y Fisiología. Thibodeau, G. y Patton, K. Elsevier. 6ª edición. 2007. Imágenestridimensionales.

-Fisiología Humana. Fox, S. Mac Graw Hill Interamericana. 10ª edición. 2008.

-Fisiología Médica. Ganong W. Mac Graw Hill Interamericana. 23ª edición. 2010.

-Fisiología Humana: Atlas Ilustrado. Editor Isabel Ortiz. Editorial Susaeta.

-Histología sobre bases moleculares.  Geneser, Finn. Editorial Médica Panamericana. 3ªedición. 2000.

-Histología. Sepúlveda, J. Mac Graw Hill Interamericana. 5ª edición. 2011.

-Perfil y Competencias del Profesional en Instrumentación Quirúrgica en Colombia. ACITEQ, ACFIQ, COLDINSQUI. Octubre 2014. Tomado de:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Instrumentaci%C3%B3n_Quir%C3%BArgica_Octubre2014.pdf  

-Perfiles Profesionales.  Asociación Colombiana de Instrumentadores QuirúrgicosProfesionales ACITEQ. http://aciteq.com/?page_id=2

-La responsabilidad civil en el ejercicio de la Instrumentación Quirúrgica. Investigaciones Andina. Rendón A. y Marín, L.

-Importancia de la formación de Instrumentadores Quirúrgicos en la Oncología.  Alvarado, A. Universidad Militar Nueva Granada. 2014.

-Profesión y humanismo: la formación integral en el ejercicio profesional delinstrumentador quirúrgico. Universidad Militar Nueva Granada. Paredes, M. 2014.

-La Instrumentación Quirúrgica: caracterización y tendencias de la profesión enColombia. Naranjo, N. y Delgado, N. Salud Área Andina. 2012.

-Importancia de conocer la responsabilidad legal del equipo quirúrgico.  Ruano, M. yGirón, S. Bitácora 32. Área Andina.

Page 6: Ok Morfofisologia i Eliana Monroy [18158]

8/19/2019 Ok Morfofisologia i Eliana Monroy [18158]

http://slidepdf.com/reader/full/ok-morfofisologia-i-eliana-monroy-18158 6/6

 

www.unicesar.edu.coBalneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5736203 EXT. 1020 Valledupar Cesar Colombia. [email protected] 

CD DOCENTE-Software de Histología. 2001-2002 Departamento de Morfología y Biología Celular de laUniversidad de Oviedo. Pepa Rodríguez Colunga y Carlos Fernández Moro.

-Software Anatomy & Physiology. Revealed 2.0. Mc Graw Hill. 

-Anatomía Humana. Descriptiva, Topográfica y Funcional. Rouviére H. y Delmas A. 11ªedición. Masson. 2005. Tomo 1 Cabeza y Cuello, Tomo 2 Tronco. Tomo 3 Miembros.

-Texto Atlas de Histología. Gartner L. y Hiatt James. Mc Graw Hill. 2ª edición. 2002.

-Atlas de Anatomía Humana. Netter Frank.2ª edición. Masson. 2001.-Atlas Fotográfico de Anatomía del Cuerpo Humano. Yokochi, C., Rohen, J. y Lurie, E.Mac Graw Hill. 2000.

-Anatomía con Orientación Clínica. Moore K. y Dalley A. Editorial Médica Panamericana.4ª edición.

LECTURA COMPLEMENTARIAS

-Histología. Tomado de: http://es.slideshare.net/Bioestelles/histologa-los-tejidos-del-cuerpo-humano

-Portal de Anatomía Regional Humana. 

Pontificia Universidad Católica de Chile. 

http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anatomia/paginasweb/Portada.html

-Unidad Didáctica de Anatomía Humana USAC. https://sites.google.com/site/medusacanatomia/

-Diccionario Médico Etimológico. CD Docente.

-Guía para elaborar un ensayo. Gamboa, Y. Tomado de:

http://www.unipiloto.edu.co/descargas/archivo_administracion_de_empresas/guia_ensayos.pdf  

LECTURAS SUGERIDAS.

- Anatomía y Fisiología Humana/ Educaciónhttps://www.facebook.com/anatomiahumanafisiologiahumana/?fref=ts 

- Muscle and Motion. Sitio web de salud/bienestar.https://www.facebook.com/muscleandmotion/?fref=ts 

- Histología, Fisiología & Anatomía Humana.https://www.facebook.com/Histologia-Fisiologia-Anatomia-Humana-785233191554382/