odontologia

5
¨UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO¨ CIENCIAS DE LA SALUD ODONTOLOGIA ODONTOLOGIA EN EL FUTURO STEFANY LUZ SOHAÑA CHOQUEPUMA PRIMER SEMESTRE PUNO-PERU

Upload: raul-panca-panca

Post on 09-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: odontologia

¨UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO¨

CIENCIAS DE LA SALUD

ODONTOLOGIA

ODONTOLOGIA EN EL FUTURO

STEFANY LUZ SOHAÑA CHOQUEPUMA

PRIMER SEMESTRE

PUNO-PERU

2015

Page 2: odontologia

ODONTOLOGIA EN EL FUTURO

REGENERACION DENTAL:

Los implantes dentales han sido una de las grandes innovaciones en el área odontológica, cada vez son más naturales y con técnicas menos invasivas. Hoy los científicos apuestan a que los dientes vuelvan a crecer solos, los últimos experimentos han traídos grandes avances.

Los científicos de la Universidad de South California se han basado en el patrón de crecimiento de algunos dientes de roedores, los cuales dejan de crecer cuando llegan a cierto tamaño. En cambio los especialistas norteamericanos encontraron similitudes en los procesos de crecimiento de esos tipos de dientes las cuales podían ser replicadas en humanos gracias a las células madres, lo que podría ayudar al ser humano a regenerar sus dientes cuando estos se han caído.

Otro de los estudios Ibíd. han llegado a la conclusión que la biología regeneradora de los caimanes también podría ser apta para la reconstrucción de las piezas dentales.

Urrego PA, Células madre en odontología,pag.13 cientifico se centro en los peces, ya que no cuentan con lengua, al contrario que los humanos, y sus papilas gustativas están en muchas ocasiones mezcladas con sus dientes.

Un estudio pionero

La biología regeneradora de los caimanes, junto a la de otros réptiles, peces y mamíferos, motivó un estudio del Departamento de Patología de la Universidad del Sud de California, en Los Ángeles. El objetivo del estudio era identificar las células madre que pueden utilizarse para conseguir regenerar los dientes periódicamente.

Teniendo en cuenta el desgaste, las infecciones y los accidentes que sufren los dientes a lo largo de la vida, descubrir una manera de regenerar nuevos dientes sería un avance enorme para la odontología. Entender el funcionamiento de la regeneración dental de los caimanes sería clave para poder encontrar la manera de regenerar dientes en la especie humana.

De este modo l dientes adultos que hayan sido dañados debido al consumo de alimentos ácidos y azucarados, que se hayan perdido por un accidente o que hayan caído por culpa de la enfermedad periodontal podrían recuperarse creando nuevos dientes.

Los futuros odontólogos tendrían que desarrollar nuevas procedimientos para generar dientes humanos. También podría suponer un avance para la colocación de los implantes dentales como los entendemos actualmente. Sin embargo, el procedo de generación de nuevos dientes se basa en la búsqueda del método que permita mantener las células madre clínicamente activas.

Page 3: odontologia

NANO-ODONTOLOGIA: El prefijo "nano" proviene del griego y significa "enano". Usualmente se emplea la palabra nano-ciencia para referirse al estudio de los fenómenos y el manejo de la materia a escala nano-métrica. La nano-odontología es una ciencia que se ha ido desarrollando, en el cual se abarca el porqué se debe usar tecnología en la salud. Según el autor Álvaro Rodríguez la nano-odontología, es el desarrollo, una amplia gama de instrumentos microscópicos que marcó un hito en la historia de la ciencia actual, pero José batían dice; será la revolución en todas las ramas de odontología, paso a paso se ha llegado a implementar nuevos materiales que son conocidos como los biomateriales.

Tenemos varias ramas de nano-odontología por ejemplo:

-Nano-tecnología: Que según los autores Pozas A y Rivera G, la nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia, a escala nanométrica, pero G Oberdörster, E Aragãoa,dicen que es el desarrollo de materiales innovadores con partículas en rangos nanométricos; y su aplicación clínica cotidiana como nano partículas y nanotubos.

Héctor Ramón Martínez dijo que la aplicación de la nanotecnología en las ciencias de la vida se da mediante la elaboración de robots, sensores y diversos instrumentos implantados en el cuerpo humano, que puedan ser aplicados para el tratamiento del tejido afectado, sin embargo Emmanuel Treviño comento que la nano-odontología es la aplicación odontológica de la nanotecnología, que permitirá el uso de instrumentos de investigación útiles, nuevas vías y mecanismos avanzados de liberación de moléculas y/o medicamentos, para la reparación de tejidos dañados.

FUNCIONES DE LA NANOTECNOLOGIA

Gerardo Rivera expuso que es la fabricación de máquinas que realizarían procesos de recepción y procesamiento de señalizaciones externas, estimulando la intercomunicación con otras nanocomputadoras de control externo, usados para monitorizar las nanomáquinas internas. Estas nanocomputadoras tendrán la función de activar, desactivar y controlar estos nanomecanismo.

Alfonso Pozas manifestó que el diseño y fabricación de nanorobots ortodóncicos se podría controlar los tejidos periodontales, encía, ligamento, cemento y hueso alveolar; con la finalidad de conseguir un movimiento rápido del diente de minutos a horas y sin dolor,por medio del uso de parches dérmicos.

Hernán Marcos Abdala, comento que las técnicas nanotecnológicas permitirian el control biomecánico de la fuerza, y se conseguiría desarrollar marcadores activos que reconozcan el marcaje de áreas específicas de las células modificadas genéticamente en la microvasculatura del ligamento periodontal.

DESDE EL PUNTO DE VISTA QUIMICO.

Con estas técnicas nanotecnológicas se podrá mejorar la apariencia y durabilidad de los dientes reemplazando las capas superiores del esmalte con uniones covalente de materiales artificiales tales como el zafi ro o el diamante, dándole una fuerza entre 20 y 100 veces mayor a la del esmalte natural.

Page 4: odontologia

BIBLIOGRAFIA

Universidad de South California, células madre.

Urrego PA, Células madre en odontología ,EE.UU.

Hernán Marcos Abdala. Nanoodontologia . España. 2002