objetivos alcance triage codigo azul...

33
Código: 211-1-P1 PROCESO ATENCIÓN DE URGENCIAS CODIGO 21 Páginas: 07 SUBPROCESO ATENCIÓN DE URGENCIAS CODIGO 211 Versión: 04 PROCEDIMIENTO CLASIFICACIÓN TRIAGE CODIGO 211-1-P1 Vigente a partir de : xxxxxxx OBJETIVOS Clasificar pacientes que solicitan el servicio de urgencias basado en sus necesidades terapéuticas para garantizar la oportuna atención Determinar la necesidad y prioridad de la atención asistencial y el mejor sitio donde el paciente pueda obtenerla con base en la gravedad de la patología y los recursos disponibles para su cuidado. Asegurar una valoración rápida y ordenada de todos los pacientes que llegan al servicio de urgencias, identificando a aquellos que requieren atención inmediata. Seleccionar y clasificar los pacientes para su atención según su prioridad clínica y los recursos disponibles en la institución, Disminuir el riesgo de muerte, complicaciones o discapacidad de los pacientes que acuden al servicios de urgencia. Brindar una comunicación inicial con información completa que lleve al paciente y a su familia a entender en qué consiste su clasificación de Triage, los tiempos de atención o de espera que se proponen y así disminuir su ansiedad CARACTERIZACION DE PROCEDIMIENTOS ALCANCE Clasificar y atender al 100% de los usuarios que soliciten atención de urgencia. Por Estrategia institucional toda persona que ingrese a urgencias solicitando servicio médico debe ser atendida en triage urgencias ESE Hospital Regional de Duitama, en donde se definirá, su clasificación y prioridad de atención DEFINICIONES TRIAGE: Procedimiento de clasificación de pacientes para determinar la necesidad y prioridad de tratamiento y el mejor sitio donde puede obtenerlo, de acuerdo a la gravedad de la enfermedad y los recursos disponibles. Definición de Triage. El triage en los servicios de urgencia es un Sistema de Selección y Clasificación de pacientes, basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles que consiste en una valoración clínica breve que determina la prioridad en que un paciente será atendido. El "Triage", como proceso dinámico que es, cambia tan rápidamente como lo puede hacer el estado clínico del paciente. CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO DE CODIGO AZUL) con funciones previamente asignadas, para manejar a los pacientes en paro cardiorrespiratorio o en cualquier otra situación que ponga en peligro la vida, garantizando la atención coordinada y efectiva en el menor tiempo posible. EQUIPO DE TRIAGE: Equipo conformado por el médico de triage y enfermera auxiliar responsables del procedimiento, tienen bajo su cuidado el área de triage. Podrá ser apoyado por personal en entrenamiento, por otros miembros del equipo de urgencias y por el cirujano general de turno quien será el jefe del equipo en caso de emergencias y desastres con múltiples víctimas. El Médico de Triage además actua como Jefe de Turno. AREA DE TRIAGE: En el HRD la conforma el área de acceso a urgencias, el consultorio de triage, la sala de reanimación y las salas de espera, . En casos de emergencias se ampliará a la salas de espera y al parqueadero localizados por fuera de la puerta de ingreso. CONTROL DE REGISTROS Historia Clinica (DGH) ACTIVIDADES CRITICAS (1) Atención PACIENTE Triage 1 Y/O Declaración de CÓDIGO AZUL en Triage (3) Clasificación del Triage Información a Pacientes NORMATIVIDAD DEL PROCEDIMIENTO • Decreto 1011 de 2006. • Resolución 1043 de abril de 2006. • Decreto 4747 del 2008. • Resolucion 0459 de 2012 Minsalud y protección social • Resolución de la gerencia que adopta procesos y procedimientos de urgencias. -Resolución 5596 /2015 Minsalud y protección social ATENCION DE URGENCIAS 1

Upload: others

Post on 27-Jul-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

Código: 211-1-P1

PROCESO ATENCIÓN DE URGENCIAS CODIGO 21 Páginas: 07

SUBPROCESO ATENCIÓN DE URGENCIAS CODIGO 211 Versión: 04

PROCEDIMIENTO CLASIFICACIÓN TRIAGE CODIGO 211-1-P1Vigente a partir de :

xxxxxxx

OBJETIVOS

Clasificar pacientes que solicitan el servicio de urgencias basado en sus necesidades terapéuticas para garantizar la oportuna atención Determinar la necesidad y prioridad de la atención asistencial y el mejor sitio donde el paciente pueda obtenerla con base en la gravedad de la patología y los recursos disponibles para su cuidado. Asegurar una valoración rápida y ordenada de todos los pacientes que llegan al servicio de urgencias, identificando a aquellos que requieren atención inmediata.Seleccionar y clasificar los pacientes para su atención según su prioridad clínica y los recursos disponibles en la institución,Disminuir el riesgo de muerte, complicaciones o discapacidad de los pacientes que acuden al servicios de urgencia.Brindar una comunicación inicial con información completa que lleve al paciente y a su familia a entender en qué consiste su clasificación de Triage, los tiempos de atención o de espera que se proponen y así disminuir su ansiedad

CARACTERIZACION DE PROCEDIMIENTOS

ALCANCEClasificar y atender al 100% de los usuarios que soliciten atención de urgencia. Por Estrategia institucional toda persona que ingrese a urgencias solicitando servicio médico debe ser atendida en triage urgencias ESE Hospital Regional de Duitama, en donde se definirá, su clasificación y prioridad de atención

DEFINICIONES

TRIAGE: Procedimiento de clasificación de pacientes para determinar la necesidad y prioridad de tratamiento y el mejor sitio donde puede obtenerlo, de acuerdo a la gravedad de la enfermedad y los recursos disponibles.Definición de Triage. El triage en los servicios de urgencia es un Sistema de Selección y Clasificación de pacientes, basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles que consiste en una valoración clínica breve que determina la prioridad en que un paciente será atendido. El "Triage", como proceso dinámico que es, cambia tan rápidamente como lo puede hacer el estado clínico del paciente.CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO DE CODIGO AZUL) con funciones previamente asignadas, para manejar a los pacientes en paro cardiorrespiratorio o en cualquier otra situación que ponga en peligro la vida, garantizando la atención coordinada y efectiva en el menor tiempo posible.EQUIPO DE TRIAGE: Equipo conformado por el médico de triage y enfermera auxiliar responsables del procedimiento, tienen bajo su cuidado el área de triage. Podrá ser apoyado por personal en entrenamiento, por otros miembros del equipo de urgencias y por el cirujano general de turno quien será el jefe del equipo en caso de emergencias y desastres con múltiples víctimas. El Médico de Triage además actua como Jefe de Turno.AREA DE TRIAGE: En el HRD la conforma el área de acceso a urgencias, el consultorio de triage, la sala de reanimación y las salas de espera, . En casos de emergencias se ampliará a la salas de espera y al parqueadero localizados por fuera de la puerta de ingreso.

CONTROL DE REGISTROS

Historia Clinica (DGH)

ACTIVIDADES CRITICAS

(1) Atención PACIENTE Triage 1 Y/O Declaración de CÓDIGO AZUL en Triage (3) Clasificación del Triage Información a Pacientes

NORMATIVIDAD DEL PROCEDIMIENTO

• Decreto 1011 de 2006. • Resolución 1043 de abril de 2006.• Decreto 4747 del 2008.• Resolucion 0459 de 2012 Minsalud y protección social• Resolución de la gerencia que adopta procesos y procedimientos de urgencias. -Resolución 5596 /2015 Minsalud y protección social

ATENCION DE URGENCIAS

1

Page 2: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

No QUE DEBE

HACERQUIEN LO DEBE

HACERCOMO LO DEBE HACER

CUANDO LO DEBE HACER

FLUJO/RUTA

• Declaración “CODIGO AZUL” (timbra en la sala de reanimación) por Médico de triageo por funcionario que detecta al paciente crítico.• Inicia de inmediato las maniobras de reanimación.• Atención del Paciente por el equipo de CODIGO AZUL, caso en el cual todo el personalcon funciones predefinidas actuará según manual de cógido azul (código. 211-1-M1)• Si el Paciente ingresa acompañado, el familiar y/o acompañante se envía a caja deurgencias para trámite administrativo, segun procedimiento de admisión administrativadel usuario en urgencias (código 211-1-P5).• Si no hay acompañante y/o responsable, se da aviso a la funcionaria de caja deurgencias, para su admisión con información temporal hasta aclarar identificación. • El equipo de Código Azul según funciones asignadas, asume la totalidad de laatención médica, hasta su egreso del servicio y/o hasta que declare la suspensión delas maniobras de reanimación.• Registros en la Historia Clínica Triage - de Dinamica Generial de acuerdo al manualde código azul• Nombres y apellidos del paciente.- Señala si es víctima de trauma o violencia e indica , A Auxiliar de de Cryc, o personal

de FACTURACIÓN -CAJA del servicio de urgencias obligación de notificar, - Registra los signos vitales completos incluyendo la escala de Glasgow y escala

análoga del dolor.- Señala la hora de ingreso en formato de 24 horas y la fecha de ingreso en formato día-mes-año (DDMMAAAA)- Médico Lider que atiende Código Azul Registra el motivo de ingreso, y digita enDinamica Genercial Historia Clinica URGENCIAS .Llena la historia clínica de urgencias como paciente clasificados en el nivel 1:• Motivo de consulta • Revisión por sistemas si es factible• Antecedentes personales y familiares si los hubiere y es factible.• Examen físico de hallazgos relevantes.• Procedimientos y solicitudes realizadas• Grabar y Registrar en Dinamica Gerencial• En caso en que el médico jefe de turno este ocupado en la atención de un pacienteclasificado en el nivel 1, y se requiera la atención adicional de otro paciente clasificado en estos niveles, la atención será responsabilidad de alguno de los otros médicos deturno (diferentes al jefe de turno) según la disponibilidad del servicio en ese momentoy previa concertación con el jefe de turno.• Toda la información debe estar registrada en el sistema Dinamica Gerencial• Registra en formatos o Historia Clínica destinadas a tal fin, la evolución y todo lopertinente a la historia clínica. Historia Clinica- Evolución urgencias o Nota Médicasegún la pertinencia.• Tramita órdenes de servicio según estándar establecido. VER MANUAL CODIGO AZUL(211-1-M1)

Inmediatamente ingresa el paciente

Triage I al servicio de urgencias.

Cuando se detecte un paciente crítico en el servicio de urgencias.

(Reclasificación)

1

Atención PACIENTE

Triage 1 Y/O Declaración de CÓDIGO AZUL

en Triage

Equipo de Triage y Equipo de codigo azul

Declaraciónde CODIGO

AZUL

Atención del paciente Ingresa

acompañado?

Si

No

Iniciar trámite Admisión Administrativa Paciente

Urgencias

Avisar a caja de Urgencias

Admisión con información

temporalRegistrar en la Historia

Clinica

Si

No

2

Page 3: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

Realiza la llamada del paciente de acuerdo a la asignación de ficha de registro deingreso de pacientes. Dar un Saludo cordial y un trato humanizado.• Médico responsable de triage indaga el motivo de consulta para determinar laconducta a seguir, para lo cual realiza una entrevista rápida y determina el estadoclínico del paciente para señalar la actuación inmediata, registra datos deidentificación y signos vitales de acuerdo a formato de Historia Clinica de TriageDinamica Gerencial y otros que el Médico considere indispensables.• Médico responsable de triage indaga el motivo de la consulta y registra los siguientesdatos• Toma y registra peso en Gramos o kilogramos (según unidad de medida).• Toma y registra Temperatura en grados centígrados. • Toma y registra tensión arterial en milímetros de mercurio. (A criterio médico enniños menores de catorce 14 años). • Toma y registra frecuencia cardiaca por minuto• Toma y registra frecuencia respiratoria por minuto.• Efectúa escala de Glasgow y la registra, en todo paciente con trauma.• Clasifica el dolor según escala análoga de 1 a 10.• Realiza breve valoración física, según anamnesis, para detectar severidad de laenfermedad y determinar conducta inmediata si es pertinente e inicia manejo depacientes con amenaza para su vida.• Oximetría y Glucometria según criterio médico Atención al paciente que requiere procedimiento de enfermería únicamente • Si corresponde a un procedimiento de enfermería y se ha establecido que no requiereatención médica, se registra en Historia Clinica Triage Dinamica Gerencial y seinforma al paciente acceder a la ventanilla de admisión en caja de urgencias paracancelar el servicio. • Si el procedimiento ya ha sido cancelado o si se trata de prueba de alcoholemiaordenada por autoridad competente, se registra en HC TRIAGE DGH y se ubicará alPaciente con la enfermera responsable del procedimiento asistencialAtención al paciente remitido aceptado o que busca atención especializadaúnicamente. Los pacientes remitidos para valoración de una especialidad médica serán clasificadospor el Médico de triage quien definirá la conducta de acuerdo con la disponibilidad delrecurso médico especializado, la oportunidad y el estado clínico. (No es obligatoria lavaloración por el médico de urgencias aunque se debe realizar si el paciente lorequiere).• En caso de que por solicitud del paciente, este no desee la consulta de medicinageneral, sino directamente de la especialidad médica a la cual fue remitido, deberáquedar registrado por el médico responsable de triage en la historia clínica en el itemde motivo de consulta con la respectiva justificación y pertinencia y se debe tratarúnicamente de pacientes estables con clasificación Triage 3. En este caso el médicoresponsable del triage deberá gestionar la atención médica Especializada de la formamás oportuna e indicar al paciente los tiempos de espera estimados para la atenciónsolicitada. Lo ubica en área de espera e inicia tratamientos o medidas de soporte que requieracomo a cualquier otro usuario de triage. • En el momento que el medico tratante se dispone a prestar la antencion del pacienteel medico encargado de triage debe descargar en el sistema y asignar la atencion delpaciente a quien corresponda . Para Todos los Pacientes sin excepción con Patologías de la Especialidad de Ortopediaque Consultan a Urgencias de ESE -Hospial Regional de Duitama, en forma espontánea oremitidos de otra institución, El Médico de Triage realizará el Procedimiento deAtención en Triage, lo Evaluará y Clasificará de acuerdo a los Niveles o Categorías deAtención en Triage y asignará siempre a Médico de Urgencias quien realizará toda laAtención Inicial de Urgencias pertinente, en ninguna circunstancia se asignarádirectamente a Especialista de Ortopedia Atención del paciente remitido de Consulta Externa.

Entrevistar y determinar estado

clinico

Necesita procedimie

nto de enfermeria?

Si

Orientar al paciente a

cancelar en caja

No Solicitaprueba de

alcoholemia

Si

Ubicar al paciente con enfermera responsable del

procedimiento

Paciente para valoración de

una especialidad

Definir conducta

Paciente no deseaconsulta medica general

Registrar en la historia Clinica con su respectivo aval

Gestionar atención medica

especializada

Iniciar tratamientos o medidas de

soporte

Descargar y asignar la atención del paciente segun corresponda

Inicia atención medico especialista

Paciente remitido de

consulta externa

3

Page 4: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

Una vez ingrese el paciente a urgencias y hasta en cinco (5)

minutos

2

Atención del Paciente que

solicita atención

médica de urgencia en Triage, con

excepción de código azul o

Triage I.

Equipo de Triage

Atención del paciente remitido de Consulta Externa.Solicitud de NOTA U ORDEN REMISORIA A enfermera de esa unidad funcional. Se debeverificar que todo paciente proveniente de consulta externa traiga la totalidad dedocumentos diligenciados: historia clínica completa de consulta externa diligenciada en DGH (Motivo de consulta, Enfermedad actual, revisión por sistemas, antecedentes,examen físico completo, Impresión diagnóstica), con órdenes médicas, órdenes deservicio, fórmulas etc. explicitas por la especialidad médica que lo remita. Si nocumple con este requisito se deberá informar al médico especialista para que cumplacon lo requerido por el servicio de urgencias.• Cumplido el punto anterior el Medico responsable del triage explica al paciente elprocedimiento a seguir para continuar atención. y realiza todos los registrospertinentes en HC Triage DGH.Por parte del Médico de Triage se da aviso a Médico Especialista al cual se remite paracontinuar la atención y definir su destino y ubicación temporal en urgencias.• En el momento que el medico tratante se dispone a prestar la atencion del pacienteel medico encargado de triage debe descargar en el sistema y asignar la atencion delpaciente a quien corresponda• De lo contrario se iniciará el trámite de atención por urgencias. Atención del paciente que requiere Atención como victima de VVS o ValoracionMédico LegalVER PROTOLOCO DE ATENCION A USUARIO CON ORDEN MEDICO LEGAL (211-1-PT1)VER PROTOCOLO ATENCIÓN A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL (211-1-PT2)

Si

solicitar nota u Orden Remisoria

Verificar totalidad de documentos diligenciados

Documentos completos

Informar al Medico Especialista

4

Page 5: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

Si

Explicar procedimiento al

Paciente

Registrar datos del paciente

Es victima de accidente, Trauma o Violencia

Si

Notificar autoridad competente

NoEs victima

de violencia sexual

Si

Seguir protocolo de Violencia

Sexual

Registrar motivo de consulta

Registrar datos de la consulta

Realizar breve valoración fisica

Determinar conducta

Paciente con

amenaza de vida?

Inicar inmediatamente manejo de pacientes

Si

Ingresar paciente a observación

Dar inicio ordenes medicas pertinentes

Descargar y asignar la atención del paciente segun corresponda

No

Explicar al paciente procedimiento a

seguir

Registros en HC Triage DGH

5

Page 6: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

3Clasificación del Triage

Equipo de Triage

Inmediatamente ingresa el paciente a

Triage

"Médico de Triage Clasifica según su criterio la prioridad de atención en Urgencias así:• IDEALMENTE. (Depende del volumen de la demanda)Triage 1: Requiere atención inmediata. La condición clínica del paciente representa unriesgo Vital y necesita maniobras de reanimación por su compromiso ventilatorio,respiratorio, hemodinámico o neurológico, perdida de miembro u órgano u otrascondiciones que por norma exijan atención inmediata. • TRIAGE 1 Inestable: Emergencia riesgo vital inminente, Agudo crítico o inestable.Tiempo de atención inmediata. Tiempo de espera ninguno. • TRIAGE 1 ESTABLE: Pacientes víctimas de Violencia Sexual o Código Verde. Tiempode Atención Prioritaria en Urgencias. Tiempo de Espera: NingunoTriage 2: La condición clínica del paciente puede evolucionar hacia un rápido deterioroo a su muerte, o incrementar el riesgo para la pérdida de un miembro u órgano, por lotanto, requiere una atención que no debe superar los treinta (30) minutos. Lapresencia de un dolor extremo de acuerdo con el sistema de clasificación usado (Escalaanáloga facial de dolor) debe ser considerada como un criterio dentro de estacategoría.Agudo crítico o grave estable. Tiempo de atención o espera menor a 20 minutos (MetaInstitucional).Triage 3: La condición clínica del paciente requiere de medidas diagnósticas yterapéuticas en urgencias. Son aquellos pacientes que necesitan un examencomplementario o un tratamiento rápido, dado que se encuentran estables desde elpunto de vista fisiológico aunque su situación puede empeorar si no se actúa.Agudo no crítico o consulta preferente. Tiempo de atención o espera menor a 30-60min (Meta institucional) y hasta en 120 minutos.• El Médico responsable de triage digita, registra y graba en DGH- HC Triage• Registra Triage según clasificación.• El Médico responsable de triage o auxiliar de enfermería ingresa al sistema númerode documento y clasificación de urgencia del usuario• El Médico responsable de triage o auxiliar de enfermería diligencia con nombre ynúmero de identificación según corresponda manilla de identificación de usuario• El Médico de triage registra en DGH y avisa verbalmente a auxiliar de triage en casode haber ordenado tratamientos, ayudas diagnósticas o procedimientos de ejecucióninmediata.• A través de la ventanilla de la caja avisa al cajero para ejecutar el procedimiento deadmisión administrativo.• Explica al usuario y sus familiares el procedimiento a seguir y el tiempo estimado deespera para los casos Triage 2 y 3---4 y 5• El Médico responsable de triage hace el llamado verbalmente a los Pacientes que seencuentran en espera y verifica (mediante entrevista y ó examen físico) que ningúnpaciente está en riesgo de descompensación aguda atinente a falta de atenciónmédica asistencial en el entendido que el procedimiento de triage es dinámico y quelas condiciones clínicas de un paciente pueden requerir reclasificación y cambio deprioridad en la atención.El Médico responsable de triage deberá revisar y/o reclasificar todo paciente en niveles2 y 3 que lo requieran. • El médico de triage es responsable de la atención médica hasta el momento en que esatendido por el médico general o especialista que hace la consulta.• El médico responsable del triage se apoyará en la auxiliar de enfermería de triagecuando lo requiera. El médico responsable de triage debe iniciar manejo médico en los siguientes casos: • Todos los pacientes clasificados en nivel triage 1.• Pacientes pediátricos con temperatura mayor a 38°C.• Pacientes con alteración de signos vitales (incluida valoración de escala de dolor) quea juicio del médico de triage requiera de una atención inmediata según protocolos yguías de manejo.En el momento que el médico tratante se dispone a prestar la atención del paciente elmédico encargado de triage debe descargar en el sistema y asignar la atención delpaciente a quien corresponda.

Clasificar según criterio la prioridad en la atención

Informar al usuario y familiar procedimiento a seguir y tiempo estimado

Registrar en DGH Triage

Diligencia y coloca manilla de identificación del usuario

Se ordena tratamientos,

ayudas diagnosticas o procedimientos

Si

No

Informar a Auxiliar de Tirage

Informar a cajas de facturación

Iniciar procedimiento de admisión

administrativa

Verificar mediante entrevista o examen fisico que ningun paciente esta

en riesgo.

Paciente con enriesgo de

descompensación

No

Reclasificación depacientes en TRIAGE

Si

Llamado a pacientes que se encuentren en

espera

Iniciar manejo medico en casos establecidos

Menorde 18 años?

No

Si

Redireccionar Area de Urgencias

pediatrica

Valorar por medico General

Menor de 5años,

prematurez, reingreso,

menores de 3 meses, control recien nacidos

de 72 hrs?

Triage 1, 2, 3,

Si

NoTriage 4

y 5?

Si

Ejecutar Tratamientos, ayudas diagnosticas o

procedimientos inmediatos

Patologia Obstetrica o

Gineco-obstetricia

Si

Realizar AdmisiónAdministrativa

Trasladar de Triage para gineco-obtetricia

urgencias

Diligenciar formato de Triage

Se autorizaatención?

No

Derivar a consulta prioritaria

Generar nota remisoria

Imprimir formato y entregar a paciente

Si

Iniciar tramiteadministrativo

6

Page 7: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

4UBICAR AL PACIENTE

Médico responsable de triage Auxiliar de enfermería de triage.

El Médico responsable de triage explica al paciente o familiares la clasificación, eltiempo estimado de espera para atención definitiva y su ubicación, y la necesidad dedar aviso en Triage ante cualquier sintoma de agravamiento.• Indica a funcionarios de admisión para completar trámite respectivo para el ingresoadministrativo en DGH e iniciar facturación.

Una vez sea valorado el paciente y

clasificado en Triage

5ASIGNACION DE

CONSULTA

Médico responsable de triage Auxiliar de enfermería de triage.

Una vez registrado y grabada la atención en triage se asigna la consulta en orden deprioridad según clasificación ya establecida e Indica a los médicos generalesencargados de la consulta de urgencias, para dar prioridad según nivel de clasificaciónpreestablecido. La atención por el médico debe ser en orden descendente de nivel:Iniciando por nivel 1, luego nivel 2 y así progresivamente. La prioridad debe ser elestado de salud del paciente, según la clasificación de triage, en segundo lugar elorden de llegada, los niños, las maternas y los ancianos podrán recibir atenciónpreferencial al igual que las personas que vienen de zonas rurales o poblacionesalejadas, si las prioridades de atención por gravedad lo permiten en dicho momento.

Inmediatamente sea finalizada la atención

de Triage

LIBIA VIVIANA FONSECA G

paciente a quien corresponda.Todos los menores de 18 años serán clasificados y redireccionados para el área deUrgencias Pediatría, en donde serán valorados por el médico general de consulta deurgencias pediatría. Los menores de 5 años con antecedente de prematurez, Losreingresos, los menores de 3 meses y los controles de Recién Nacidos de 72 hrs.pasarán a consulta de pediatría en urgencias. Es obvio que si en cualquiera de lascircunstancias anteriores el paciente presenta signos de inestabilidad clínica decualquier tipo debe iniciarse la atención desde triage, y que es el médico de triage elresponsable de avisar a médico general de pediatría urgencias o a pediatra de iniciar laatención en forma prioritaria, mediante comunicación telefónica directa ocomunicación verbal directa.De las 7:00 hrs. a 19:00 hrs todas las pacientes que consulten a urgencias con patologíaobstétrica o ginecológica serán clasificadas y redireccionadas para el área de gineco-obstetricia urgencias, en donde serán valoradas por el ginecólogo de turno urgencias,es función de la auxiliar de triage trasladar la paciente con patología obstétrica oginecológica que se encuentra estable desde el área de triage hasta el área deginecobstetricia urgencias y entregarla en dicho servicio, inmediatamente después deabrir el ingreso administrativo. Es obvio que si en cualquiera de las circunstanciasanteriores la paciente presenta signos de inestabilidad clínica de cualquier tipo debeiniciarse la atención desde triage, y que es el médico de triage el responsable de avisara médico gineco-obstetra de iniciar la atención en forma prioritaria mediantecomunicación telefónica directa o comunicación verbal directa.Para los casos de Pacientes de Ortopedia se asignarán únicamente en forma directa alOrtopedista en el horario que hay permanencia de Ortopedista y únicamente aquellospacientes que vienen remitidos de otra IPS con manejo inicial de urgencias,inmovilización, Rayos X, se encuentran estables y su única patología de consulta es dela especialidad de OrtopediaTRIAGE 4: El paciente presenta condiciones médicas que no comprometen su estadogeneral, ni representan un riesgo evidente para la vida o pérdida de miembro u órgano.No obstante, existen riesgos de complicación o secuelas de la enfermedad o lesión si no

ALVARO ESTUPIÑAN

COMITÉ DE SISTEMA

INTEGRADO DE GESTIÓN Y

Si

Valorar consulta de pediatria en urgencias

orientar al paciente a Salas de Espera

Informar a cajas de facturación

Informar tiempoestimado de espera

Asignar consulta

Realizar Llamado segun orden establecido

Es un paciente con prioridad de

atención

No

Si

Atención preferencial

7

Page 8: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

CONTRATISTA:ASESOR DESARROLLO ORGANIZACIONAL GERENTE

REVISADO REVISADO APROBADO

CARGO

GERENTE

SONIA YANNET MANRIQUESUBGERENTE

ADMINISTRATIVOSCAR EDUARDO BOADA

SUBGERENTE CIENTIFICO

JOSE HERNANDO BOHORQUEZ MENDOZA CONTROL INTERNO

COORDINADOR DE CALIDAD

SELMIRA ESTUPIÑAN MANRIQUEDESARROLLO

ORGANIZACION

FECHA DE APROBACIÓN

12 de diciembre de 2014

28 DE NOVIEMBRE DE 2016

8 DE MARZO 2017

CALIDADCOORDINADOR URGENCIAS

ELABORADO

COMITÉ DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y CALIDAD

NOMBRE FIRMA

FLOR ALICIA CARDENAS PINEDA

INVITADO

EMERSON FRANCISCO GONZALEZ CARDOZO

01

1. Se actualizan datos, definiciones y procedimientos de acuerdo a Resolución 5596 /20152. Se actualizan objetivos3. Se actualizan definiciones4. Se actualizan actividades criticas incluyendo la información.5. En Normatividad se incluye Resolución 5596 de 2015 Ministerio de Salud y Protección Social.6. Se actualiza y modifica procedimiento de acuerdo a Resolución 5596 de 2015. Incluyendo 5 Niveles de Triage y los tiempos de atención.7. Se incluye en el procedimiento la Revaloración del Paciente y Reclasificación en Tablero o Historia Clínica de Triage DGH.8. Se incluye dentro del procedimiento la posibilidad del Médico bajo su autonomia y criterio de redireccionar los pacientes Triage 4 y Triage 5 a su primer nivel de atención con nota remisoria solicitando atención en consulta prioritaria.

02 Se cambia imagen corporativa

CONTROL DE CAMBIOS

VERSION No DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

00 Estandarización procedimiento clasificación Triage

8

Page 9: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

Código: 211-1-P1

PROCESO 21 Páginas: 06

SUBPROCESO 211 Versión: 04

PROCEDIMIENTO 211-1-P1Vigente a partir de : 29 de Noviembre de 2018

No QUE DEBE HACER QUIEN LO DEBE HACER COMO LO DEBE HACERCUANDO LO DEBE

HACER

(1) Atención PACIENTE Triage 1 Y/O Declaración de CÓDIGO AZUL en Triage (3) Clasificación del Triage Información a Pacientes

NORMATIVIDAD DEL PROCEDIMIENTO

• Decreto 1011 de 2006. • Resolución 1043 de abril de 2006.• Decreto 4747 del 2008.• Resolucion 0459 de 2012 Minsalud y protección social• Resolución de la gerencia que adopta procesos y procedimientos de urgencias. -Resolución 5596 /2015 Minsalud y protección social

FLUJO/RUTA

OBJETIVOS

Clasificar pacientes que solicitan el servicio de urgencias basado en sus necesidades terapéuticas para garantizar la oportuna atención Determinar la necesidad y prioridad de la atención asistencial y el mejor sitio donde el paciente pueda obtenerla con base en la gravedad de la patología y los recursos disponibles para su cuidado. Asegurar una valoración rápida y ordenada de todos los pacientes que llegan al servicio de urgencias, identificando a aquellos que requieren atención inmediata.Seleccionar y clasificar los pacientes para su atención según su prioridad clínica y los recursos disponibles en la institución,Disminuir el riesgo de muerte, complicaciones o discapacidad de los pacientes que acuden al servicios de urgencia.Brindar una comunicación inicial con información completa que lleve al paciente y a su familia a entender en qué consiste su clasificación de Triage, los tiempos de atención o de espera que se proponen y así disminuir su ansiedad

CARACTERIZACION DE PROCEDIMIENTOS

ATENCIÓN DE URGENCIAS

ATENCIÓN DE URGENCIAS

CLASIFICACIÓN TRIAGE

ALCANCEClasificar y atender al 100% de los usuarios que soliciten atención de urgencia. Por Estrategia institucional toda persona que ingrese a urgencias solicitando servicio médico debe ser atendida en triage urgencias ESE HRD, en donde se definirá, su clasificación y prioridad de atención

DEFINICIONES

TRIAGE: Procedimiento de clasificación de pacientes para determinar la necesidad y prioridad de tratamiento y el mejor sitio donde puede obtenerlo, de acuerdo a la gravedad de la enfermedad y los recursos disponibles.Definición de Triage. El triage en los servicios de urgencia es un Sistema de Selección y Clasificación de pacientes, basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles que consiste en una valoración clínica breve que determina la prioridad en que un paciente será atendido. El "Triage", como proceso dinámico que es, cambia tan rápidamente como lo puede hacer el estado clínico del paciente.CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO DE CODIGO AZUL) con funciones previamente asignadas, para manejar a los pacientes en paro cardiorrespiratorio o en cualquier otra situación que ponga en peligro la vida, garantizando la atención coordinada y efectiva en el menor tiempo posible.EQUIPO DE TRIAGE: Equipo conformado por el médico de triage y enfermera auxiliar responsables del procedimiento, tienen bajo su cuidado el área de triage. Podrá ser apoyado por personal en entrenamiento, por otros miembros del equipo de urgencias y por el cirujano general de turno quien será el jefe del equipo en caso de emergencias y desastres con múltiples víctimas. El Médico de Triage además actua como Jefe de Turno.AREA DE TRIAGE: En el HRD la conforma el área de acceso a urgencias, el consultorio de triage, la sala de reanimación y las salas de espera, . En casos de emergencias se ampliará a la salas de espera y al parqueadero localizados por fuera de la puerta de ingreso.

CONTROL DE REGISTROS Historia Clinica (DGH)

ACTIVIDADES CRITICAS

ATENCION DE URGENCIAS

Page 10: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

Equipo de Triage y Equipo de codigo azul

• Declaración “CODIGO AZUL” (tiembra en la sala de reanimación) por Médico detriage o por funcionario que detecta al paciente crítico.• Inicia de inmediato las maniobras de reanimación.• Atención del Paciente por el equipo de CODIGO AZUL, caso en el cual todo elpersonal con funciones predefinidas actuará según Manual código azul (reanimacióncardiopulmonar basica y avanzada) código. 211-1-M1)• Si el Paciente ingresa acompañado, al familiar y/o acompañante se envía a caja deurgencias para trámite administrativo, segun procedimiento de admisión administrativadel usuario en urgencias (código 211-1-P5).• Si no hay acompañante y/o responsable, se da aviso a la funcionaria de caja deurgencias, para su admisión con información temporal hasta aclarar identificación. • El equipo de Código Azul según funciones asignadas, asume la totalidad de laatención médica, hasta su egreso del servicio y/o hasta que declare la suspensión delas maniobras de reanimación.• Registros en la Historia Clínica Triage - de Dinamica Gerencial de acuerdo al manualde código azul• Nombres y apellidos del paciente.- Señala si es víctima de trauma o violencia e indica , A Auxiliar de de Cryc, o personal

de FACTURACIÓN -CAJA del servicio de urgencias obligación de notificar.- Registra los signos vitales completos incluyendo la escala de Glasgow y escala

análoga del dolor.- Señala la hora de ingreso en formato de 24 horas y la fecha de ingreso en formato día-mes-año (DDMMAAAA)- Médico Lider que atiende Código Azul Registra el motivo de ingreso, y digita enDinamica Genercial Historia Clinica URGENCIAS .Llena la historia clínica de urgencias como paciente clasificados en el nivel 1:• Motivo de consulta • Revisión por sistemas si es factible• Antecedentes personales y familiares si los hubiere y es factible.• Examen físico de hallazgos relevantes.• Procedimientos y solicitudes realizadas• Grabar y Registrar en Dinámica Gerencial• En caso en que el médico jefe de turno este ocupado en la atención de un pacienteclasificado en el nivel 1, y se requiera la atención adicional de otro pacienteclasificado en estos niveles, la atención será responsabilidad de alguno de los otrosmédicos de turno (diferentes al jefe de turno) según la disponibilidad del servicio enese momento y previa concertación con el jefe de turno.• Toda la información debe estar registrada en el sistema Dinamica Gerencial• Registra en formatos o Historia Clínica destinadas a tal fin, la evolución y todo lopertinente a la historia clínica. Historia Clinica- Evolución urgencias o Nota Médicasegún la pertinencia.• Tramita órdenes de servicio según estándar establecido, según Manual código azul(reanimación cardiopulmonar basica y avanzada) código. 211-1-M1)

Inmediatamente ingresa el paciente

Triage I al servicio de urgencias.

Cuando se detecte un paciente crítico en el servicio de urgencias.

(Reclasificación)

1

Atención PACIENTE Triage 1 Y/O Declaración de

CÓDIGO AZUL en Triage

Declaraciónde CODIGO

AZUL

Atención del paciente Ingresa acompañado?

Si

No

Iniciar trámite Admisión Administrativa Paciente

Urgencias

Avisar a caja de Urgencias

Admisión con información

temporalRegistrar en la Historia

Clinica

Si

No

Page 11: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

Atención del Paciente que solicita atención médica de urgencia en Triage, con excepción de

código azul o Triage I.

2

Equipo de Triage

Realiza la llamada del paciente de acuerdo a la asignación de ficha de registro deingreso de pacientes. Dando un Saludo cordial y un trato humanizado.

• Médico responsable de triage indaga el motivo de consulta para determinar laconducta a seguir, para lo cual realiza una entrevista rápida y determina el estadoclínico del paciente para señalar su actuación inmediata, registra datos deidentificación y signos vitales de acuerdo a formato de Historia Clinica de TriageDinamica Gerencial y otros que el Médico considere indispensables, registrandos así:• Toma y registra peso en Gramos o kilogramos (según unidad de medida).• Toma y registra Temperatura en grados centígrados. • Toma y registra tensión arterial en milímetros de mercurio. (A criterio médico enniños menores de catorce 14 años). • Toma y registra frecuencia cardiaca por minuto• Toma y registra frecuencia respiratoria por minuto.• Efectúa escala de Glasgow y la registra, en todo paciente con trauma.• Clasifica el dolor según escala análoga de 1 a 10.• Realiza breve valoración física, según anamnesis, para detectar severidad de laenfermedad y determinar conducta inmediata si es pertinente e inicia manejo depacientes con amenaza para su vida.• Oximetría y Glucometria según criterio médico Atención al paciente que requiere procedimiento de enfermería únicamente • Si corresponde a un procedimiento de enfermería y se ha establecido que no requiereatención médica, se registra en Historia Ciinica Triage en sistema Dinamica Gerencia yse informa al paciente acceder a la ventanilla de admisión en caja de urgencias paracancelar el servicio. • Si el procedimiento ya ha sido cancelado o si se trata de prueba de alcoholemiaordenada por autoridad competente, se registra en Historia Clinica TRIAGE DinamicaGerencial y se ubicará al Paciente con la enfermera responsable del procedimientoasistencial.

Atención al paciente remitido aceptado o que busca atención especializadaúnicamente.

Los pacientes remitidos para valoración de una especialidad médica serán clasificadospor el Médico de triage y siempre asignados inicialmente al medico de urgencias.Excepto los pacientes de pediatria y/o gineco-obstetricia de acuerdo a lasespecificaciones de triage para estos pacientes: Los menores de 5 años con antecedente de prematurez, Los reingresos, los menores de3 meses y los controles de Recién Nacidos de 72 hrs. pasarán a consulta de pediatría enurgencias. Es obvio que si en cualquiera de las circunstancias anteriores el pacientepresenta signos de inestabilidad clínica de cualquier tipo debe iniciarse la atencióndesde triage, y que es el médico de triage el responsable de avisar a médico general depediatría urgencias o a pediatra de iniciar la atención en forma prioritaria, mediantecomunicación telefónica directa o comunicación verbal directa.De las 7:00 hrs. a 19:00 hrs todas las pacientes que consulten a urgencias con patologíaobstétrica o ginecológica serán clasificadas y redireccionadas para el área de gineco-obstetricia urgencias, en donde serán valoradas por el ginecólogo de turno urgencias,es función de la auxiliar de triage trasladar la paciente con patología obstétrica oginecológica que se encuentra estable desde el área de triage hasta el área deginecobstetricia urgencias y entregarla en dicho servicio, inmediatamente después deabrir el ingreso administrativo. Es obvio que si en cualquiera de las circunstanciasanteriores la paciente presenta signos de inestabilidad clínica de cualquier tipo debeiniciarse la atención desde triage, y que es el médico de triage el responsable de avisara médico gineco-obstetra de iniciar la atención en forma prioritaria mediantecomunicación telefónica directa o comunicación verbal directa• En caso de que por solicitud del paciente, este no desee la consulta de medicinageneral, sino directamente de la especialidad médica a la cual fue remitido, deberáquedar registrado por el médico responsable de triage en la historia clínica en el itemde motivo de consulta con la respectiva justificación y pertinencia y se debe tratarúnicamente de pacientes estables con clasificación Triage 3. En este caso el médicoresponsable del triage deberá gestionar la atención médica Especializada de la formamás oportuna e indicar al paciente los tiempos de espera estimados para la atenciónsolicitada. Lo ubica en área de espera e inicia tratamientos o medidas de soporte que requieracomo a cualquier otro usuario de triage. • En el momento que el medico tratante se dispone a prestar la atención del pacienteel medico encargado de triage debe descargar en el sistema y asignar la atención delpaciente a quien corresponda .

Una vez ingrese el paciente a urgencias y

hasta en cinco (5) minutos

Entrevistar y determinar estado

clinico

Necesita procedimie

nto de enfermeria?

Si

Orientar al paciente a cancelar

en caja

No Solicitaprueba de

alcoholemia

Si

Ubicar al paciente con enfermera responsable del

procedimiento

Paciente para valoración de

una especialidad

Definir conducta

Paciente no deseaconsulta medica general

Registrar en la historia Clinica con su respectivo aval

Gestionar atención medica

especializada

Iniciar tratamientos o medidas de

soporte

Descargar y asignar la atención del paciente segun corresponda

Inicia atención medico especialista

Paciente remitido de

consulta externa

Si

solicitar nota u Orden Remisoria

Verificar totalidad de documentos diligenciados

Documentos completos

Si

Ingresar paciente a observación

No

Informar al Medico Especialista

Explicar al paciente procedimiento a

seguir

Registros en HC Triage DGH

Page 12: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

paciente a quien corresponda . Para Todos los Pacientes sin excepción con Patologías de la Especialidad de Ortopediaque Consultan a Urgencias de ESE -Hospital Regional de Duitama, en forma espontáneao remitidos de otra institución, El Médico de Triage realizará el Procedimiento deAtención en Triage, lo Evaluará y Clasificará de acuerdo a los Niveles o Categorías deAtención en Triage y asignará siempre a Médico de Urgencias quien realizará toda laAtención Inicial de Urgencias pertinente, en ninguna circunstancia se asignarádirectamente a Especialista de Ortopedia.

Atención del paciente remitido de Consulta Externa.

Solicitud de NOTA U ORDEN REMISORIA A enfermera de esa unidad funcional. Se debeverificar que todo paciente proveniente de consulta externa traiga la totalidad dedocumentos diligenciados: historia clínica completa de consulta externa diligenciadaen DGH (Motivo de consulta, Enfermedad actual, revisión por sistemas, antecedentes,examen físico completo, Impresión diagnóstica), con órdenes médicas, órdenes deservicio, fórmulas etc. explicitas por la especialidad médica que lo remita. Si nocumple con este requisito se deberá informar al médico especialista para que cumplacon lo requerido por el servicio de urgencias• Cumplido el punto anterior el Medico responsable del triage explica al paciente elprocedimiento a seguir para continuar atención y realiza todos los registros pertinentesen Historia Clinica y Triage Dinamica Gerencial .* Por parte del Médico de Triage se da aviso a Médico Especialista al cual se remitepara continuar la atención y definir su destino y ubicación temporal en urgencias.• En el momento que el medico tratante se dispone a prestar la atención del pacienteel medico encargado de triage debe descargar en el sistema y asignar la atención delpaciente a quien corresponda• De lo contrario se iniciará el trámite de atención por urgencias.

Atención del paciente que requiere Atención como victima de VVS o Valoracion MédicoLegal

VER PROTOLOCO DE atención A USUARIO CON ORDEN MEDICO LEGAL (211-1-PT1)

VER PROTOCOLO ATENCIÓN A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL (211-1-PT2)Si

Explicar procedimiento al

Paciente

Registrar datos del paciente

Es victima de accidente, Trauma o Violencia

Si

Notificar autoridad competente

NoEs

victima de

violencia sexual

Si

Seguir protocolo deViolencia Sexual

Registrar motivo de consulta

Registrar datos de la consulta

Realizar breve valoración fisica

Determinar conducta

Paciente con

amenaza de vida?

Inicar inmediatamente manejo de pacientes

Dar inicio ordenes medicas pertinentes

Descargar y asignar la atención del paciente segun corresponda

Page 13: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

Inmediatamente ingresa el paciente a

Triage

"Médico de Triage Clasifica según su criterio la prioridad de atención en Urgencias así:• IDEALMENTE. (Depende del volumen de la demanda)* TRIAGE 1: Requiere atención inmediata. La condición clínica del paciente representaun Riesgo Vital y necesita maniobras de reanimación por su compromiso ventilatorio,respiratorio, hemodinámico o neurológico, perdida de miembro u órgano u otrascondiciones que por norma exijan atención inmediata. • Triage1 Inestable: Emergencia riesgo vital inminente, Agudo crítico o inestable.Tiempo de atención inmediata. Tiempo de espera ninguno. • Triage 1 Estable: Pacientes víctimas de Violencia Sexual o Código Verde. Tiempo deAtención Prioritaria en Urgencias. Tiempo de Espera: NingunoTRIAGE 2: La condición clínica del paciente puede evolucionar hacia un rápidodeterioro o a su muerte, o incrementar el riesgo para la pérdida de un miembro uórgano, por lo tanto, requiere una atención que no debe superar los treinta (30)minutos. La presencia de un dolor extremo de acuerdo con el sistema de clasificaciónusado (Escala análoga facial de dolor) debe ser considerada como un criterio dentro deesta categoría.

Agudo crítico o grave estable. Tiempo de atención o espera menor a 20 minutos(Meta Institucional).TRIAGE 3: La condición clínica del paciente requiere de medidas diagnósticas yterapéuticas en urgencias. Son aquellos pacientes que necesitan un examencomplementario o un tratamiento rápido, dado que se encuentran estables desde elpunto de vista fisiológico aunque su situación puede empeorar si no se actúa.Agudo no crítico o consulta preferente. Tiempo de atención o espera menor a 30-60min (Meta institucional) y hasta en 120 minutos.

• El Médico responsable de triage digita, registra y graba en el sistema DinamicaGerencial Historia Clinica Triage• Registra Triage según clasificación.• El Médico responsable de triage o auxiliar de enfermería ingresa al sistema númerode documento y clasificación de urgencia del usuario.• El Médico responsable de triage o auxiliar de enfermería diligencia con nombre ynúmero de identificación según corresponda manilla de identificación de usuario• El Médico de triage registra en Dinamica Gerencial y avisa verbalmente a auxiliar detriage en caso de haber ordenado tratamientos, ayudas diagnósticas o procedimientosde ejecución inmediata.• A través de la ventanilla de la caja avisa al cajero para ejecutar el procedimiento deadmisión administrativo.• Explica al usuario y sus familiares el procedimiento a seguir y el tiempo estimado deespera para los casos Triage 2 y 3---4 y 5• El Médico responsable de triage hace el llamado verbalmente a los Pacientes que seencuentran en espera y verifica (mediante entrevista y ó examen físico) que ningúnpaciente está en riesgo de descompensación aguda atinente a falta de atenciónmédica asistencial en el entendido que el procedimiento de triage es dinámico y quelas condiciones clínicas de un paciente pueden requerir reclasificación y cambio deprioridad en la atención.

El Médico responsable de triage deberá revisar y/o reclasificar todo paciente en niveles2 y 3 que lo requieran. • El médico de triage es responsable de la atención médica hasta el momento en quees atendido por el médico general o especialista que hace la consulta.• El médico responsable del triage se apoyará en la auxiliar de enfermería de triagecuando lo requiera. El médico responsable de triage debe iniciar manejo médico en los siguientes casos:

• Todos los pacientes clasificados en nivel triage 1.• Pacientes pediátricos con temperatura mayor a 38°C.• Pacientes con alteración de signos vitales (incluida valoración de escala de dolor) quea juicio del médico de triage requiera de una atención inmediata según protocolos yguías de manejo.En el momento que el médico tratante se dispone a prestar la atención del paciente elmédico encargado de triage debe descargar en el sistema y asignar la atención delpaciente a quien corresponda.Todos los menores de 18 años serán clasificados y redireccionados para el área deUrgencias Pediatría, en donde serán valorados por el médico general de consulta deurgencias pediatría.Los menores de 5 años con antecedente de prematurez, Los reingresos, los menores de3 meses y los controles de Recién Nacidos de 72 hrs. pasarán a consulta de pediatría enurgencias. Es obvio que si en cualquiera de las circunstancias anteriores el pacientepresenta signos de inestabilidad clínica de cualquier tipo debe iniciarse la atención

Clasificación del Triage

Equipo de Triage

Clasificar según criterio la prioridad en la atención

Informar al usuario y familiar procedimiento a seguir y

tiempo estimado

Registrar en DGH Triage

Diligencia y coloca manilla de identificación del usuario

Se ordena tratamientos,

ayudas diagnosticas o procedimientos

Si

No

Informar a Auxiliar de Tirage

Informar a cajas de facturación

Iniciar procedimiento de admisión

administrativa

Verificar mediante entrevista o examen fisico

que ningun paciente esta en riesgo.

Paciente con enriesgo de

descompensación

No

Reclasificación depacientes en TRIAGE

Si

Llamado a pacientes que se encuentren en

espera

Iniciar manejo medico en casos establecidos

Menorde 18 años?

No

Si

Redireccionar Area de Urgencias

pediatrica

Valorar por medico General

Menor de 5años,prematurez, reingreso,

menores de 3 meses, control recien nacidos

de 72 hrs?

Triage 1, 2, 3,

Si

NoTriage 4

y 5?

Si

Ejecutar Tratamientos, ayudas diagnosticas o

procedimientos inmediatos

Patologia Obstetrica o

Gineco-obstetricia

Si

Realizar AdmisiónAdministrativa

Trasladar de Triage para gineco-obtetricia

urgencias

Diligenciar formato de Triage

Se autorizaatención?

No

Derivar a consulta prioritaria

Generar nota remisoria

Imprimir formato y entregar a paciente

Si

Iniciar tramiteadministrativo

Page 14: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

4 UBICAR AL PACIENTE

Médico responsable de triage Auxiliar de enfermería de triage.

El Médico responsable de triage explica al paciente o familiares la clasificación, eltiempo estimado de espera para atención definitiva y su ubicación, y la necesidad dedar aviso en Triage ante cualquier sintoma de agravamiento.• Indica a funcionarios de admisión para completar trámite respectivo para el ingresoadministrativo en DGH e iniciar facturación.

Una vez sea valorado el paciente y

clasificado en Triage

presenta signos de inestabilidad clínica de cualquier tipo debe iniciarse la atencióndesde triage, y que es el médico de triage el responsable de avisar a médico general depediatría urgencias o a pediatra de iniciar la atención en forma prioritaria, mediantecomunicación telefónica directa o comunicación verbal directa.De las 7:00 hrs. a 19:00 hrs todas las pacientes que consulten a urgencias con patologíaobstétrica o ginecológica serán clasificadas y redireccionadas para el área de gineco-obstetricia urgencias, en donde serán valoradas por el ginecólogo de turno urgencias,es función de la auxiliar de triage trasladar la paciente con patología obstétrica oginecológica que se encuentra estable desde el área de triage hasta el área deginecobstetricia urgencias y entregarla en dicho servicio, inmediatamente después deabrir el ingreso administrativo. Es obvio que si en cualquiera de las circunstanciasanteriores la paciente presenta signos de inestabilidad clínica de cualquier tipo debeiniciarse la atención desde triage, y que es el médico de triage el responsable de avisara médico gineco-obstetra de iniciar la atención en forma prioritaria mediantecomunicación telefónica directa o comunicación verbal directa.Para Pacientes sin excepción con Patologías de la Especialidad de Ortopedia queConsultan a Urgencias de ESE -Hospital Regional de Duitama, en forma espontánea oremitidos de otra institución, El Médico de Triage realizará el Procedimiento deAtención en Triage, lo Evaluará y Clasificará de acuerdo a los Niveles o Categorías deAtención en Triage y asignará siempre a Médico de Urgencias quien realizará toda laAtención Inicial de Urgencias pertinente.TRIAGE 4: El paciente presenta condiciones médicas que no comprometen su estadogeneral, ni representan un riesgo evidente para la vida o pérdida de miembro u órgano. No obstante, existen riesgos de complicación o secuelas de la enfermedad o lesión si norecibe la atención correspondiente. Triage 5: El paciente presenta una condición clínica relacionada con problemas agudoso crónicos sin evidencia de deterioro que comprometa el estado general de paciente yno representa un riesgo evidente para la vida o la funcionalidad de miembro u órgano.Todo paciente que ingrese al servicio de urgencias a solicitar consulta, debe recibir

atención en Triage, en caso que sea clasificado como Triage 4 – 5 se le debediligenciar el formato de triage, Si se autoriza la atención en urgencias se inicia eltrámite administrativo y el paciente se ubica en la sala de espera y se le explicará lademora en su atención. SI SE DECIDE POR CRITERIO Y AUTONOMIA DEL MEDICO DETRIAGE derivar a la consulta ambulatoria- COMO CONSULTA PRIORITARIA debegenerar nota remisoria del médico responsable de triage, (puede ser en el formato detriage ) Y REGISTRARSE EN DGH, IMPRIMIR EL FORMATO DE TRIAGE Y ENTREGAR ALPACIENTE, (si por alguna circunstancia el formato se diligencia en físico el original deeste triage se debe regresar a caja para ser archivado por el departamento deestadística en una carpeta especial denominada TRIAGE 4 – 5 en donde será archivadaY escaneada para adjuntar a la Historia Clínica )Siempre después de Atención y Clasificación en Triage se debe Informar al Paciente suclasificación y el Tiempo Posible de Atención en Consultorio Médico, el cual secalculará de acuerdo a la demanda de atención y dinámica del Servicio en esemomento, se apoyarán entregando los volantes de Información que se encuentran enConsultorio de Triage y vallas de información que se encuentran en Salas de Espera. Todo paciente sin excepción una vez realizada la atención y clasificación de triage, laauxiliar de enfermeria de triage imprime la manilla que lo identifica como pacientedel Hospital , de acuerdo al protocolo identificación de pacientes e identificación deriesgos (código 601-1-PT1)Ante cualquier duda en la clasificación, se ubicará en la de mayor prioridad.

Si

Valorar consulta de pediatria en urgencias

orientar al paciente a Salas de Espera

Informar a cajas de facturación

Informar tiempoestimado de espera

Page 15: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

5ASIGNACION DE

CONSULTA

Médico responsable de triage Auxiliar de enfermería de triage.

Una vez registrado y grabada la atención en triage se asigna la consulta en orden deprioridad según clasificación ya establecida e Indica a los médicos generalesencargados de la consulta de urgencias, para dar prioridad según nivel de clasificaciónpreestablecido. La atención por el médico debe ser en orden descendente de nivel:Iniciando por nivel 1, luego nivel 2 y así progresivamente. La prioridad debe ser elestado de salud del paciente, según la clasificación de triage, en segundo lugar elorden de llegada, los niños, las maternas y los ancianos podrán recibir atenciónpreferencial al igual que las personas que vienen de zonas rurales o poblacionesalejadas, si las prioridades de atención por gravedad lo permiten en dicho momento.

Inmediatamente sea finalizada la atención

de Triage

LIBIA VIVIANA FONSECA G

CONTRATISTA:ASESOR DESARROLLO ORGANIZACIONAL GERENTE

REVISADO APROBADO

FECHA DE APROBACIÓN

12 de diciembre de 2014

28 DE NOVIEMBRE DE 2016

8 DE MARZO 2017

6 DE OCTUBRE DE 2017

29 DE NOVIEMBRE DE 2018

SUBGERENTE ADMINISTRATIVO

SONIA YANNET MANRIQUE

OSCAR EDUARDO BOADA

01

1. Se actualizan datos, definiciones y procedimientos de acuerdo a Resolución 5596 /20152. Se actualizan objetivos3. Se actualizan definiciones4. Se actualizan actividades criticas incluyendo la información.5. En Normatividad se incluye Resolución 5596 de 2015 Ministerio de Salud y Protección Social.6. Se actualiza y modifica procedimiento de acuerdo a Resolución 5596 de 2015. Incluyendo 5 Niveles de Triage y los tiempos de atención.7. Se incluye en el procedimiento la Revaloración del Paciente y Reclasificación en Tablero o Historia Clínica de Triage DGH.8. Se incluye dentro del procedimiento la posibilidad del Médico bajo su autonomia y criterio de redireccionar los pacientes Triage 4 y Triage 5 a su primer nivel de atención con nota remisoria solicitando atención en consulta prioritaria.

CONTROL DE CAMBIOS

VERSION No DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

00 Estandarización procedimiento clasificación Triage

SUBGERENTE CIENTIFICO

CONTROL INTERNO INVITADO

COORDINADOR DE CALIDAD

COMITÉ DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y CALIDAD

NOMBRE CARGO FIRMA

FLOR ALICIA CARDENAS PINEDA GERENTE

ALVARO ESTUPIÑAN COMITÉ DE SISTEMA

INTEGRADO DE GESTIÓN Y CALIDADCOORDINADOR URGENCIAS

ELABORADO REVISADO

04Se realiza actualización de atención y asignación de triage a pacientes de ortopedia, realizada por el Dr Alvaro Estupiñán coordinador de Urgencias

JOSE HERNANDO BOHORQUEZ MENDOZA

EMERSON FRANCISCO GONZALEZ CARDOZO

SELMIRA ESTUPIÑAN MANRIQUE

03 Se realiza cambio de código por centros de costos

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

02 Se cambia imagen corporativa

Asignar consulta

Realizar Llamado segun orden establecido

Es un paciente con prioridad de

atención

No

Si

Atención preferencial

Page 16: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO
Page 17: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO
Page 18: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO
Page 19: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO
Page 20: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO
Page 21: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO
Page 22: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO
Page 23: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

PROCESO CODIGO 21

SUBPROCESO CODIGO 211

PROCEDIMIENTO CODIGO 211-1-P1

ACTIVIDADES CRITICAS

NORMATIVIDAD DEL PROCEDIMIENTO

• Decreto 1011 de 2006. • Resolución 1043 de abril de 2006.• Decreto 4747 del 2008.• Resolucion 0459 de 2012 Minsalud y protección social• Resolución de la gerencia que adopta procesos y procedimientos de urgencias. -Resolución 5596 /2015 Minsalud y protección social

(1) Atención PACIENTE Triage 1 Y/O Declaración de CÓDIGO AZUL en Triage (3) Clasificación del Triage Información a Pacientes

CARACTERIZACION DE PROCEDIMIENTOS

ATENCIÓN DE URGENCIAS

CLASIFICACIÓN TRIAGE

OBJETIVOS

Clasificar pacientes que solicitan el servicio de urgencias basado en sus necesidades terapéuticas para garantizar la oportuna atención Determinar la necesidad y prioridad de la atención asistencial y el mejor sitio donde el paciente pueda obtenerla con base en la gravedad de la patología y los recursos disponibles para su cuidado. Asegurar una valoración rápida y ordenada de todos los pacientes que llegan al servicio de urgencias, identificando a aquellos que requieren atención inmediata.Seleccionar y clasificar los pacientes para su atención según su prioridad clínica y los recursos disponibles en la institución,Disminuir el riesgo de muerte, complicaciones o discapacidad de los pacientes que acuden al servicios de urgencia.Brindar una comunicación inicial con información completa que lleve al paciente y a su familia a entender en qué consiste su clasificación de Triage, los tiempos de atención o de espera que se proponen y así disminuir su ansiedad

ATENCIÓN DE URGENCIAS

ALCANCE

Clasificar y atender al 100% de los usuarios que soliciten atención de urgencia. Por Estrategia institucional toda persona que ingrese a urgencias solicitando servicio médico debe ser atendida en triage urgencias ERegional de Duitama, en donde se definirá, su clasificación y prioridad de atención

DEFINICIONES

TRIAGE: Procedimiento de clasificación de pacientes para determinar la necesidad y prioridad de tratamiento y el mejor sitio donde puede obtenerlo, de acuerdo a la gravedad de la enfermedad y los recursos disponibles.Definición de Triage. El triage en los servicios de urgencia es un Sistema de Selección y Clasificación de pacientes, basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles que consiste en una valoración clínica breve que determina la prioridad en que un paciente será atendido. El "Triage", como proceso dinámico que es, cambia tan rápidamente como lo puede hacer el estado clínico del paciente.CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO DE CODIGO AZUL) con funciones previamente asignadas, para manejar a los pacientes en paro cardiorrespiratorio o en cualquier otra situación que ponga en peligro la vida, garantizando la atención coordinada y efectiva en el menor tiempo posible.EQUIPO DE TRIAGE: Equipo conformado por el médico de triage y enfermera auxiliar responsables del procedimiento, tienen bajo su cuidado el área de triage. Podrá ser apoyado por personal en entrenamiento, por otros miembros del equipo de urgencias y por el cirujano general de turno quien será el jefe del equipo en caso de emergencias y desastres con múltiples víctimas. El Médico de Triage además actua como Jefe de Turno.AREA DE TRIAGE: En el HRD la conforma el área de acceso a urgencias, el consultorio de triage, la sala de reanimación y las salas de espera, . En casos de emergencias se ampliará a la salas de espera y al parqueadero localizados por fuera de la puerta de ingreso.

CONTROL DE REGISTROS

Historia Clinica (DGH)

ATENCION DE URGENCIAS

23

Page 24: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

No QUE DEBE

HACERQUIEN LO DEBE

HACERDONDE COMO LO DEBE HACERFLUJO/RUTA

Atención PACIENTE

Triage 1 Y/O Declaración de CÓDIGO AZUL

en Triage

1

• Declaración “CODIGO AZUL” (timbra en la sala de reanimación) por Médico de triage o por funcionario que detecta al paciente crítico.• Inicia de inmediato las maniobras de reanimación.• Atención del Paciente por el equipo de CODIGO AZUL, caso en el cual todo el personal con funciones predefinidas actuará según protocolo preestablecido.• Si el Paciente ingresa acompañado, el familiar o acompañante se envía a caja de urgencias para trámite administrativo (ver admisión).• Si no hay acompañante o responsable, se da aviso a funcionaria de caja de urgencias, para admisión con información temporal hasta aclarar identificación. • El equipo de Código Azul según funciones asignadas, asume la totalidad de la atención médica, hasta su egreso del servicio o hasta que declare la suspensión de las maniobras de reanimación.• Registros en la Historia Clínica Triage - DGH de acuerdo al manual de código azul• Nombres y apellidos del paciente. - Señala si es víctima de trauma o violencia e indica , A Auxiliar de de Cryc, o personal de FACTURACIÓN -CAJA del servicio de urgencias obligación de notificar, - Registra los signos vitales completos incluyendo la escala de Glasgow y escala análoga del dolor.- Señala la hora de ingreso en formato de 24 horas y la fecha de ingreso en formato día-mes-año (DDMMAAAA)- Médico Lider que atiende Código Azul Registra el motivo de ingreso, y digita en DGH HC URGENCIAS .Llena la historia clínica de urgencias como paciente clasificados en el nivel 1:• Motivo de consulta • Revisión por sistemas si es factible• Antecedentes personales y familiares si los hubiere y es factible.• Examen físico de hallazgos relevantes.• Procedimientos y solicitudes realizadas• Grabar y Registrar en DGH.• En caso en que el médico jefe de turno este ocupado en la atención de un paciente clasificado en el nivel 1, y se requiera la atención adicional de otro paciente clasificado en estos niveles, la atención será responsabilidad de alguno de los otros médicos de turno (diferentes al jefe de turno) según la disponibilidad del servicio en ese momento y previa concertación con el jefe de turno.• Toda la información debe estar registrada en DGH• Registra en formatos o Historia Clínica destinadas a tal fin, la evolución y todo lo pertinente a la historia clínica. H.C evolucion urgencias o Nota Médica según la pertinencia.• Tramita órdenes de servicio según estándar establecido.VER MANUAL CODIGO AZUL (211-1-M1)

Sala de triage y sala de

reanimación

Equipo de Triage y Equipo de codigo azul

Declaraciónde CODIGO

AZUL

Atención del paciente Ingresa

acompañado?

Si

No

Iniciar trámite Admisión Administrativa Paciente

Urgencias

Avisar a caja de Urgencias

Admisión con información

temporalRegistrar en la Historia

Clinica

Si

No

24

Page 25: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

Dar un Saludo cordial y un trato humanizado.• Médico responsable de triage indaga el motivo de consulta para determinar la conducta a seguir, para lo cual realiza una entrevista rápida y determina el estado clínico del paciente para señalar la actuación inmediata, registra datos de identificación y signos vitales de acuerdo a formato de Historia Clinica de Triage DGH y otros que el Médico considere indispensables.• Médico responsable de triage indaga el motivo de la consulta y registra los siguientes datos• Toma y registra peso en Gramos o kilogramos (según unidad de medida).• Toma y registra Temperatura en grados centígrados. • Toma y registra tensión arterial en milímetros de mercurio. (A criterio médico en niños menores de catorce 14 años). • Toma y registra frecuencia cardiaca por minuto• Toma y registra frecuencia respiratoria por minuto.• Efectúa escala de Glasgow y la registra, en todo paciente con trauma.• Clasifica el dolor según escala análoga de 1 a 10.• Realiza breve valoración física, según anamnesis, para detectar severidad de la enfermedad y determinar conducta inmediata si es pertinente e inicia manejo de pacientes con amenaza para su vida.• Oximetría y Glucometria según criterio médico Atención al paciente que requiere procedimiento de enfermería únicamente • Si corresponde a un procedimiento de enfermería y se ha establecido que no requiere atención médica, se registra en HC Triage DGH y se informa al paciente acceder a la ventanilla de admisión en caja de urgencias para cancelar el servicio. • Si el procedimiento ya ha sido cancelado o si se trata de prueba de

Entrevistar y determinar

estado clinico

Necesita procedimie

nto de enfermeria?

Si

Orientar al paciente a cancelar

en caja

No Solicitaprueba de

alcoholemia

Si

Ubicar al paciente con enfermera responsable del

procedimiento

Paciente para valoración de

una especialidad

Definir conducta

Paciente no deseaconsulta medica general

Registrar en la historia Clinica con su respectivo aval

Gestionar atención medica

especializada

Iniciar tratamientos o medidas de

soporte

Descargar y asignar la atención del paciente segun corresponda

Inicia atención medico especialista

25

Page 26: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

Atención del Paciente que

solicita atención

médica de urgencia en Triage, con

excepción de código azul o

Triage I.

2 Sala de triage Equipo de Triage

Paciente remitido de

consulta externa

Si

solicitar nota u Orden Remisoria

Verificar totalidad de documentos diligenciados

Documentos completos

Si

Ingresar paciente a observación

No

Informar al Medico Especialista

Explicar al paciente procedimiento a

seguir

Registros en HC Triage DGH

26

Page 27: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

Si

Explicar procedimiento al

Paciente

Registrar datos del paciente

Es victima de accidente, Trauma o Violencia

Si

Notificar autoridad competente

NoEs victima

de violencia sexual

Si

Seguir protocolo deViolencia Sexual

Registrar motivo de consulta

Registrar datos de la consulta

Realizar breve valoración fisica

Determinar conducta

Paciente con

amenaza de vida?

Inicar inmediatamente manejo de pacientes

Dar inicio ordenes medicas pertinentes

Descargar y asignar la atención del paciente segun corresponda

27

Page 28: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

"Médico de Triage Clasifica según su criterio la prioridad de atención en Urgencias así:• IDEALMENTE. (Depende del volumen de la demanda)Triage 1: Requiere atención inmediata. La condición clínica del paciente representa un riesgo Vital y necesita maniobras de reanimación por su compromiso ventilatorio, respiratorio, hemodinámico o neurológico, perdida de miembro u órgano u otras condiciones que por norma exijan atención inmediata. • TRIAGE 1 Inestable: Emergencia riesgo vital inminente, Agudo crítico o inestable. Tiempo de atención inmediata. Tiempo de espera ninguno. • TRIAGE 1 ESTABLE: Pacientes víctimas de Violencia Sexual o Código Verde. Tiempo de Atención Prioritaria en Urgencias. Tiempo de Espera: NingunoTriage 2: La condición clínica del paciente puede evolucionar hacia un rápido deterioro o a su muerte, o incrementar el riesgo para la pérdida de un miembro u órgano, por lo tanto, requiere una atención que no debe superar los treinta (30) minutos. La presencia de un dolor extremo de acuerdo con el sistema de clasificación usado (Escala análoga facial de dolor) debe ser considerada como un criterio dentro de esta categoría.Agudo crítico o grave estable. Tiempo de atención o espera menor a 20 minutos (Meta Institucional).Triage 3: La condición clínica del paciente requiere de medidas diagnósticas y terapéuticas en urgencias. Son aquellos pacientes que necesitan un examen complementario o un tratamiento rápido, dado que se encuentran estables desde el punto de vista fisiológico aunque su situación puede empeorar si no se actúa.Agudo no crítico o consulta preferente. Tiempo de atención o espera menor a 30-60 min (Meta institucional) y hasta en 120 minutos.• El Médico responsable de triage digita, registra y graba en DGH- HC Triage• Registra Triage según clasificación.• El Médico responsable de triage o auxiliar de enfermería ingresa al sistema número de documento y clasificación de urgencia del usuario

3Clasificación del Triage

Equipo de Triage

Clasificar según criterio la prioridad en la atención

Informar al usuario y familiar procedimiento a seguir y tiempo estimado

Registrar en DGH Triage

Diligencia y coloca manilla de identificación del

usuario

Se ordena tratamientos,

ayudas diagnosticas o procedimientos

Si

No

Informar a Auxiliar de Tirage

Informar a cajas de facturación

Iniciar procedimiento de admisión

administrativa

Verificar mediante entrevista o examen fisico que ningun paciente esta

en riesgo.

Paciente con enriesgo de

descompensación

No

Reclasificación depacientes en

TRIAGE

Si

Llamado a pacientes que se encuentren en

espera

Iniciar manejo medico en casos

establecidos

Menorde 18 años?

No

Si

Redireccionar Area de Urgencias

pediatrica

Valorar por medico General

Menor de 5años,prematurez, reingreso,

menores de 3 meses, control recien nacidos

de 72 hrs?

Triage 1, 2, 3,

Si

NoTriage 4

y 5?

Si

Ejecutar Tratamientos, ayudas diagnosticas o

procedimientos inmediatos

Patologia Obstetrica o

Gineco-obstetricia

Si

Realizar AdmisiónAdministrativa

Trasladar de Triage para gineco-obtetricia

urgencias

Diligenciar formato de Triage

Se autorizaatención?

No

Derivar a consulta prioritaria

Generar nota remisoria

Imprimir formato y entregar a paciente

Si

Iniciar tramiteadministrativo

28

Page 29: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

Si

Valorar consulta de pediatria en urgencias

29

Page 30: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

4UBICAR AL PACIENTE

Médico responsable de triage Auxiliar de enfermería de triage.

Sala de triage Sala de espera.

El Médico responsable de triage explica al paciente o familiares la clasificación, eltiempo estimado de espera para atención definitiva y su ubicación, y la necesidadde dar aviso en Triage ante cualquier sintoma de agravamiento.• Indica a funcionarios de admisión para completar trámite respectivo para elingreso administrativo en DGH e iniciar facturación.

5ASIGNACION DE

CONSULTA

Médico responsable de triage Auxiliar de enfermería de triage.

Sala de triage Sala de espera.

Una vez registrado y grabada la atención en triage se asigna la consulta en orden deprioridad según clasificación ya establecida e Indica a los médicos generalesencargados de la consulta de urgencias, para dar prioridad según nivel declasificación preestablecido. La atención por el médico debe ser en ordendescendente de nivel: Iniciando por nivel 1, luego nivel 2 y así progresivamente. Laprioridad debe ser el estado de salud del paciente, según la clasificación de triage,en segundo lugar el orden de llegada, los niños, las maternas y los ancianos podránrecibir atención preferencial al igual que las personas que vienen de zonas rurales opoblaciones alejadas, si las prioridades de atención por gravedad lo permiten endicho momento.

LIBIA VIVIANA FONSECA G

CONTRATISTA:ASESOR DESARROLLO ORGANIZACIONAL GERENTE

REVISADO APROBADO

SONIA YANNET MANRIQUE

OSCAR EDUARDO BOADA

JOSE HERNANDO BOHORQUEZ MENDOZA

SELMIRA ESTUPIÑAN MANRIQUE

FECHA DE APROBACIÓN

12 de diciembre de 2014

EMERSON FRANCISCO GONZALEZ CARDOZO

00 Estandarización procedimiento clasificación Triage

COMITÉ DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y CALIDAD

CONTROL DE CAMBIOS

VERSION No DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

CONTROL INTERNO INVITADO

COORDINADOR DE CALIDAD

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

SUBGERENTE ADMINISTRATIVO

SUBGERENTE CIENTIFICO

NOMBRE CARGO FIRMA

FLOR ALICIA CARDENAS PINEDA GERENTE

ALVARO ESTUPIÑAN COMITÉ DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y CALIDADCOORDINADOR URGENCIAS

ELABORADO REVISADO

orientar al paciente a Salas de Espera

Informar a cajas de facturación

Informar tiempoestimado de espera

Asignar consulta

Realizar Llamado segun orden establecido

Es un paciente con prioridad de

atención

No

Si

Atención preferencial

30

Page 31: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

28 DE NOVIEMBRE DE 2016

8 DE MARZO 201702 Se cambia imagen corporativa

01

1. Se actualizan datos, definiciones y procedimientos de acuerdo a Resolución 5596 /20152. Se actualizan objetivos3. Se actualizan definiciones4. Se actualizan actividades criticas incluyendo la información.5. En Normatividad se incluye Resolución 5596 de 2015 Ministerio de Salud y Protección Social.6. Se actualiza y modifica procedimiento de acuerdo a Resolución 5596 de 2015. Incluyendo 5 Niveles de Triage y los tiempos de atención.7. Se incluye en el procedimiento la Revaloración del Paciente y Reclasificación en Tablero o Historia Clínica de Triage DGH.8. Se incluye dentro del procedimiento la posibilidad del Médico bajo su autonomia y criterio de redireccionar los pacientes Triage 4 y Triage 5 a su primer nivel de atención con nota remisoria solicitando atención en consulta prioritaria.

31

Page 32: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

Código: 211-1-P1

Páginas: 07

Versión: 04

Vigente a partir de :

xxxxxxx

• Resolución de la gerencia que adopta procesos y procedimientos de urgencias.

(3) Clasificación del Triage

Determinar la necesidad y prioridad de la atención asistencial y el mejor sitio donde el paciente pueda obtenerla con base en la gravedad de la patología y los recursos disponibles para su cuidado.

Brindar una comunicación inicial con información completa que lleve al paciente y a su familia a entender en qué consiste su clasificación de Triage, los tiempos de atención o de espera que se proponen y así disminuir su ansiedad

Clasificar y atender al 100% de los usuarios que soliciten atención de urgencia. Por Estrategia institucional toda persona que ingrese a urgencias solicitando servicio médico debe ser atendida en triage urgencias ESE Hospital

: Procedimiento de clasificación de pacientes para determinar la necesidad y prioridad de tratamiento y el mejor sitio donde puede obtenerlo, de acuerdo a la gravedad de la enfermedad y los recursos disponibles.Definición de Triage. El triage en los servicios de urgencia es un Sistema de Selección y Clasificación de pacientes, basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles que consiste en una valoración clínica breve que

: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO DE CODIGO AZUL) con funciones previamente asignadas, para manejar a los pacientes en paro cardiorrespiratorio o en cualquier otra

: Equipo conformado por el médico de triage y enfermera auxiliar responsables del procedimiento, tienen bajo su cuidado el área de triage. Podrá ser apoyado por personal en entrenamiento, por otros miembros

: En el HRD la conforma el área de acceso a urgencias, el consultorio de triage, la sala de reanimación y las salas de espera, . En casos de emergencias se ampliará a la salas de espera y al parqueadero localizados

32

Page 33: OBJETIVOS ALCANCE TRIAGE CODIGO AZUL ...proyectos.hrd.gov.co/images/archivos_procesos/Atenci__n...CODIGO AZUL: Sistema de alarma que convoca a un grupo de personas entrenado (EQUIPO

CUANDO LO DEBE HACER

Inmediatamente ingresa el paciente Triage I al servicio

de urgencias.Cuando se detecte un paciente crítico en el servicio de

urgencias. (Reclasificación)

33