nutricion

32
NUTRICION Y EJERCICIO

Upload: colegio-sscc

Post on 05-Jul-2015

4.390 views

Category:

Sports


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nutricion

NUTRICION Y EJERCICIO

Page 2: Nutricion

NO HACEN EJERCICIO EN TIEMPO LIBRE NO HACEN EJERCICIO EN TIEMPO LIBRE VALPARAISO 1997 VALPARAISO 1997

EDAD EDAD HOMBRES HOMBRES MUJERES MUJERES

% % % %  

25­34  54,0  93,3 

35­44  71,3  92,3 

45­54  81,8  95,6 

55­64  91,9  95,6 

Fuente: Proyecto CARMEN, Valparaíso, 1997

Page 3: Nutricion

PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA Y SALUD 

HOMBRE  MUJER 

88,8%  93,3% 

Prevalencia de Sedentarismo 

según sexo 

Prevalencia de Sedentarismo 

según nivel educacional 

Sin educación 

Básica  Media  Técnico  Universitario 

97,9  86,5 94,1  90,0  90,1 

INE CHILE 2000

Page 4: Nutricion

Población = o > de 6 años  y Práctica de la Actividad Física en Chile 

N°  % Todos los Días  483,434  3.6 5 a 6 Veces por Semana  147,056  1.1 3 a 4 Veces por Semana  533,830  3.9 1 a 2 veces por Semana  2,037,026  15.1 Menos de 1 vez por Semana  387,146  2.9 Ninguna  9,612,117  71.1 No Responde  282,564  2.1 No Sabe  32,770  0.2 Total  13,515,943  100 

Todo el País 

Encuesta CASEN 2000

Page 5: Nutricion

10 

20 

30 

40 

50 

60 

70 

Niños  Niñas 

Mínima Sedentaria Leve Moderada 

ACTIVIDAD FÍSICA 

Patrón de Actividad Física por Sexo (jardín) 

* p < 0.05 

* * 

Cardona O L, Salazar G y cols. INTA, 2001

Page 6: Nutricion

Tiempo que los escolares ven televisión (en horas diarias) 

10 

15 

20 

25 

30 

35 

40 

45 

50 

No ve TV  < 1  1 a 2  3 a 4  > 5 

Días semana 

Fines de semana 

FAO/MINEDUC/INTA 2002

Page 7: Nutricion

FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 

NO MODIFICABLES 

­ EDAD (MAYOR 55/65) 

­ SEXO (MASCULINO) 

­ RAZA 

­ HERENCIA 

MODIFICABLES 

­  DISLIPIDEMIAS 

­ CIGARRILLO 

­ HIPERTENSION 

­ DIABETES 

­ OBESIDAD 

­ ESTRÉS 

­ SEDENTARISMO

Page 8: Nutricion

¿ CUAL ES EL ROL DEL PROFESOR DE EDUCACION FISICA EN EL MEJORAMIENTO DE PATOLOGIAS ASOCIADAS A LA NUTRICION?

Page 9: Nutricion

HIPERTENSION ARTERIAL 

HIPERCOLESTEROLEMIA 

ENFERMEDAD CORONARIA 

DIABETES 

SEDENTARISMO 

TABAQUISMO 

OBESIDAD 

ESTRES 

DEPRESION 

ALIMENTACION SALUDABLE 

ACTIVIDAD FISICA 

AMBIENTES LIBRES DE HUMO DE TABACO 

ASOCIATIVIDAD

Page 10: Nutricion

CONDICION FISICA Y SALUD

FITNESS 10 30 60 90 100%

CAP AEROBICA

FUERZA

COMP CORPORAL

FLEXIBILIDAD

COORDINACION

EQUILIBRIO

VELOCIDAD 

Am J. Clin. Nutrition 2000

Page 11: Nutricion

EJERCICIO “ Actividad física planificada, estructurada y repetitiva, orientada a un fin para el incremento, mantención o recuperación de la capacidad funcional del individuo” . 

ACTIVIDAD FISICA 

“ Cualquier movimiento corporal producido por la musculatura esquelética capaz de generar gasto energético por sobre los requerimientos basales”

Page 12: Nutricion

EJERCICIO

Page 13: Nutricion

ACTIVIDAD FISICA

Page 14: Nutricion

FACTORES

DE

RIESGO

Page 15: Nutricion

CLASIFICACIÓN SEGÚN IMC (OMS) 

Tipificación  IMC (kg/m2) Normopeso  18,5 ­ 24,9 Sobrepeso (Obesidad grado I)  25 – 29,9 Obesidad grado II  30 – 34,9 Obesidad grado III  35 – 39,9 Obesidad grado IV  > 40 

IMC=  PESO  Kg 

(TALLA) 2 m 2

Page 16: Nutricion

Prevalencia de obesidad: mujeres adultas

Page 17: Nutricion

DISTRIBUCIÓN GRASA CORPORAL

ANDROIDE

FORMA DE MANZANA, GRASA ASOCIADA A FACTOR DE RIESGO

GENICOIDE

FORMA DE PERA, GRASA MENOS RIESGOSA

INDICE CINTURA

H M

RIESGO > a 94 80 cms

ALTO RIESGO > a 102 88 cms 

OMS

Page 18: Nutricion

DISLIPIDEMIAS HIPERINSULINISMO

CHOL > 200 mg/dl BASAL > 20 ufU/ml

LDL > 130 mg/dl POST GLUCOSA > 60 ufU/ml

TG > 150 mg/dl

HDL < 35 mg/dl 

OMS 

GLUCOSA EN AYUNAS > a 110 mg/dl

2 HRS

POST PRANDIAL > a 140 mg/ dl

Page 19: Nutricion

IMPORTANCIA EJERCICIO 

BALANCE ENERGÉTICO 

COMPOSICIÓN CORPORAL = 

DIETA  ­  GASTO ENERGÉTICO 

PROFESOR DE EFI

Page 20: Nutricion

Determinación Gasto Energético

Componentes del gasto energ Componentes del gasto energé ético tico

METABOLISMO BASAL

TERM. ALIMEN

ACTIVIDAD FÍSICA

CRECIMIENTO 

60­75%  10% 

15­30%  

1­5%

Page 21: Nutricion

1.  METABOLISMO BASAL 

EJEMPLO: MUJER 28 AÑOS 

18­29 AÑOS  12.2  x  peso ideal  + 496 

12.2  x    60.5  + 496  =  1234 kcal 

2. ACTIVIDAD FISICA  3. TERMOGÉNESIS 

Actividad Liviana  1.4  ALIMENTOS (10% ) 

Act.  Ligera  1.56  10% de 1925 = 193 kcal 

Act.          Moderada  1.64  1925 +  193 =  2118 kcal 

Act.          Intensa  1.82 

Ejemplo: 1234 x 1.56 =  1925 kcal

Page 22: Nutricion

DEFINICIÓN DE SEDENTARIO (OMS)

“Una persona sedentaria es aquella que realiza menos de 30 minutos diarios 3 veces por semana de ejercicio”.

Page 23: Nutricion

0.5 Kcal/ Kg/ Km 

1 Kcal/ Kg/ Km 

EJERCICIO

Page 24: Nutricion

• Entrenamiento no supervisado

• Compensación de Ingesta Energética

• Abandono (Intensidad)

Balance energético (-) escaso

Mantención de Peso estable

Page 25: Nutricion

TRATAMIENTO OBESIDAD

EXAMEN FISICO

CALCULO DE IMC

DISTRIBUCION DE GRASA

COMORBILIDADES

Page 26: Nutricion

TRATAMIENTO OBESIDAD

DIETA EJERCICIO

DROGAS

TERAPIA COGNITIVO- CONDUCTUAL

META: REDUCIR 10-15% DEL PESO CORPORAL

MEJORAR FACTORES DE RIESGO CV  INTA

Page 27: Nutricion

Ejercicio Físico y Energía 

1. Energía proviene básicamente de CHO y grasas 

2. CHO  se almacenan como glicógeno en el hígado y músculos 3. Grasas se almacenan en el tejido adiposo y músculos 

4.  Durante el ejercicio los músculos convierten la energía en movimiento y calor.

Page 28: Nutricion

Utilización Nutrientes durante el Ejercicio 

Ejercicio Aeróbico 

Las células metabolizan CHO y Grasas con presencia de O 2 (Ciclo del ácido Cítrico o de Krebs 36 ATP) 

Ejercicio Anaeróbico 

Cuando el aporte de O 2 no es suficiente se utilizan principalmente CHO, la glucosa no sigue su curso normal y se transforma en Acido Láctico

Page 29: Nutricion

Tasa de pr oducción de ATP/s 

15             30                60                                     180 

Fosfágenos Glicólisis anaeróbica 

Aeróbico

Page 30: Nutricion

intensidad leve: por debajo del 35% del VO 2 máximo 

moderado: 35%­75% 

intenso: sobre 75% 

Ejercicio dosificado

Page 31: Nutricion

Pirámide de la actividad física

Page 32: Nutricion

Muchas Gracias. . .