nuestro artÍculo de opiniÓn 37.pdf · bosques tropicales, s.l. (ecobosques) en costa rica en el...

13
29 de Julio de 2013 Queridos amigos/as, en ecoBosques nos alegra volver a comunicarnos con todos, y nos complace presentarles nuestro boletín Nº37, con las últimas noticias sobre nuestra empresa y el sector. No dude en comunicarse con nosotros, para poder aclararle cualquier duda o consulta, para lo cual no tiene más que llamar a nuestras oficinas o enviarnos un correo electrónico. _ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ _ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ _ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ NUESTRO ARTÍCULO DE OPINIÓN Hola, voy a empezar diciéndoos de que no vamos a hablar en este nuevo noticiero: No vamos a hablar de la situación económica nacional ni internacional. Hay muchos que lo hacen y desde luego que lo hacen muy bien. No vamos a hablar de la situación política local, nacional ni internacional. Se lo dejamos a los que lo dominan. o queremos contribuir a crear malestar, angustia, indignación, N desconfianza, incluso terror. Demasiados medios de comunicación lo hacen. En ese terreno son imbatibles y sabemos nuestras limitaciones, no queremos desgastarnos en tratar de ser mejores que ellos en ese terreno, no le vamos a dedicar ni un minuto vuestro, ni nuestro. Queremos empezar dándoos las gracias a todos por estar ahí siguiendo con interés, paciencia e ilusión como van creciendo los arboles en las fincas de Argentina y Costa Rica. Queremos que este informativo sea un buen aperitivo de vuestras vacaciones, un buen revulsivo para refrescar las altas temperaturas veraniegas, económicas y políticas. Hugo regresó hace unos días de Costa Rica donde ha estado realizando el estudio de crecimiento que os acompañamos a continuación. Además nos contara que es lo que ha visto y sentido. Eliseo llegara dentro de estos próximos días también de Costa Rica y nos relatará los días que ha pasado allí inmerso en los bosques, ajeno a las noticias y disfrutando del crecimiento y desarrollo constante, continuo, sin prisas ni tensiones como lo hace la naturaleza.

Upload: others

Post on 17-May-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NUESTRO ARTÍCULO DE OPINIÓN 37.pdf · Bosques Tropicales, S.L. (Ecobosques) en Costa Rica en el año 2.013. Para la caracterización y clasificación de las plantaciones desde el

 

29 de Julio de 2013 Queridos  amigos/as,  en  ecoBosques  nos  alegra  volver  a  comunicarnos  con  todos,  y  nos  complace presentarles nuestro boletín Nº37, con las últimas noticias sobre nuestra empresa y el sector. No dude en comunicarse con nosotros, para poder aclararle cualquier duda o consulta, para lo cual no tiene más que llamar a nuestras oficinas o enviarnos un correo electrónico.  _ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ _  _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _  _ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ 

NUESTRO ARTÍCULO DE OPINIÓN  

Hola, voy a empezar diciéndoos de que no vamos a hablar en este nuevo noticiero: 

• No vamos a hablar de la situación económica nacional ni internacional. Hay muchos que lo hacen y desde luego que lo hacen muy bien. 

• No vamos a hablar de la situación política local, nacional ni internacional. Se lo dejamos a los que lo dominan. 

• o  queremos  contribuir  a  crear  malestar,  angustia,  indignación, Ndesconfianza, incluso terror. Demasiados medios de comunicación lo hacen.  

En  ese  terreno  son  imbatibles  y  sabemos  nuestras  limitaciones,  no  queremos desgastarnos  en  tratar  de  ser  mejores  que  ellos  en  ese  terreno,  no  le  vamos  a dedicar ni un minuto vuestro, ni nuestro.  

Queremos empezar dándoos las gracias a todos por estar ahí siguiendo con interés, paciencia  e  ilusión  como  van  creciendo  los  arboles  en  las  fincas  de  Argentina  y Costa Rica. 

Queremos que este  informativo sea un buen aperitivo de vuestras vacaciones, un buen  revulsivo  para  refrescar  las  altas  temperaturas  veraniegas,  económicas  y políticas.  

Hugo regresó hace unos días de Costa Rica donde ha estado realizando el estudio de crecimiento que os acompañamos a continuación. Además nos contara que es lo que ha visto y sentido. 

Eliseo llegara dentro de estos próximos días también de Costa Rica y nos relatará los  días  que  ha  pasado  allí  inmerso  en  los  bosques,  ajeno  a  las  noticias  y disfrutando  del  crecimiento  y  desarrollo  constante,  continuo,  sin  prisas  ni tensiones como lo hace la naturaleza.  

Page 2: NUESTRO ARTÍCULO DE OPINIÓN 37.pdf · Bosques Tropicales, S.L. (Ecobosques) en Costa Rica en el año 2.013. Para la caracterización y clasificación de las plantaciones desde el

“Eso  sí  que  es  crecimiento  y  desarrollo  sostenible  en  su  pura  esencia”. Habitualmente olvidamos los momentos en los que inmersos en la naturaleza, esta nos  proporciona  tranquilidad,  relajación,  sosiego,  paz  imposibles  de  alcanzar  de ninguna  otra  forma,   solo  lo  conseguimos  en  una  pequeña  parte  cuando  lo imaginamos  en  nuestra  mente  tirando  de  los  recuerdos.  Esos  momentos  de  la naturaleza son de plena actividad, la maquinaria natural está en pleno crecimiento y desarrollo pero cuan diferente al nuestro. 

Además también acompañamos el último informe ITTO en donde podéis observar que el precio de la Teca sigue su camino ascendente. 

La madera sigue siendo una materia prima insustituible y por mucho que tratamos los  hombres  de  investigar  en  nuevas  materias  artificiales  no  conseguimos encontrar  algo  que  proporcione  la  belleza,  versatilidad,  confort,  bienestar  que produce esta a nuestro alrededor.  

Estos dos datos solo confirman que las plantaciones se están desarrollando como estaba  previsto  y  los  precios  del mercado  por  el momento  siguen  creciendo  con una estabilidad envidiable con respecto al resto de bienes y servicios. 

No  queremos  tampoco  que  estos  párrafos  parezcan  algo  extraño,  raro,  que  se produce solo en nuestra empresa.  

Querríamos decir  alto,  pero  sin  gritar,  que  es  algo natural  y  normal  que muchas personas y empresas están haciendo en nuestro país, en el mundo, en silencio, sin ser noticia. Lo normal y natural es tratar de hacer las cosas bien y en ese equipo se encuentra la gran mayoría.  

Os animamos a que nos mandéis casos de empresas pequeñas y medianas que  lo están haciendo bien como es natural. 

_

  _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ _  _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _  _

            

Page 3: NUESTRO ARTÍCULO DE OPINIÓN 37.pdf · Bosques Tropicales, S.L. (Ecobosques) en Costa Rica en el año 2.013. Para la caracterización y clasificación de las plantaciones desde el

NOTICIERO SOBRE EL MUNDO DE LA MADERA  

AMÉRICA LATINA PIERDE SUS BOSQUES PRIMARIOS   

En América latina, actualmente se deforestan tres millones de hectáreas nativas al iaño; entre las causas, está el crec miento poblacional y la urbanización. 

 Los  bosques  brindan  servicios  ambientales  imprescindibles,  y  sin  embargo  se pierde 3 millones de hectáreas de cobertura boscosa al año; cifra que representa el 5 % de  la pérdida anual de bosques en el mundo. Mientras  la pérdida global de 7cobertura forestal se calcula en 0,13 % al año, Latinoamérica reporta un 0,40 %.  Según  informes elaborados por expertos de  la Cepal,  FAO y  IICA,  “el  crecimiento oblacional,  la  urbanización  y  la  persistencia  de  la  pobreza  son  algunas  de  las pprincipales dinámicas socioeconómicas que afectan a los bosques de la región"  En  este  sentido,  los  dichos  expertos  ven  el  pago  por  los  servicios  ambientales  PSA   una  forma  de  valorar  los  bosques  y  dar  rentabilidad  a  las  actividades forestales,  reconociendo  a  Costa  Rica  como  el  país  con  más  experiencia  en  su mplementación. Este programa, revierte  la tasa de deforestación  en el país para ontar con una cobertura boscosa del 52,38 % del territorio nacional. ic                          

Page 4: NUESTRO ARTÍCULO DE OPINIÓN 37.pdf · Bosques Tropicales, S.L. (Ecobosques) en Costa Rica en el año 2.013. Para la caracterización y clasificación de las plantaciones desde el

NUESTRAS PLANTACIONES EN COSTA RICA  

Tras el viaje de Hugo Quintanilla, nuestro ingeniero agrónomo, a Costa Rica, hemos podido comprobar el  crecimiento  los árboles en  las distintas  fincas. De  cada una tiene muchas anécdotas, fotografías y datos de interés. Estas son algunas de ellas:   

FINCA LAUREL GALAN 0    

          

 

Os  presentamos  la  copa  de  un  árbol  de  Teca  donde  en  el  ápice  se  encuentra  la inflorescencia que desarrollará la semilla. 

  

         En esta finca, hemos aprovechado parte de las laderas para plantar otra especie, la“Acacia”.            Panorámica de nuestro tecal. 

Page 5: NUESTRO ARTÍCULO DE OPINIÓN 37.pdf · Bosques Tropicales, S.L. (Ecobosques) en Costa Rica en el año 2.013. Para la caracterización y clasificación de las plantaciones desde el

FINCA LAUREL GALAN I  

  Debido  a  que  se  realizaron  las mediciones  finales  de  Junio  y empezaron  varios  días  de  tormenta, tuvimos que adentrarnos en  la  finca en este  tractor,  porque  algunas  de  las zonas  se  encontraban  totalmente embarradas.  

  

 Parcela de  la especie  “Cebo”   donde aprovechamos parte de las laderas para plantarla.  

      

  

   

       

 Perspectiva impresionante del crec to en altura de los árboles imien

  Arboles  pintados  dentro  de  una  parcela  de muestreo para realizar las mediciones.  

 Árbol con 

un diámetro de más de 28 cm. 

  

Page 6: NUESTRO ARTÍCULO DE OPINIÓN 37.pdf · Bosques Tropicales, S.L. (Ecobosques) en Costa Rica en el año 2.013. Para la caracterización y clasificación de las plantaciones desde el

FINCA LAUREL GALAN II 

  

 Imagen de la copa de un árbol de Teca donde se ve la inflorescencia que dará lugar a semilla 

      

  

 

 

En la Parcela de LGII 

      Árbol de aproximadamente 26 cm de dap         

                

 Dentro de una de las parcelas de medición, apuntando las mediciones para posteriormente realizar los estudios de crecimiento. 

Page 7: NUESTRO ARTÍCULO DE OPINIÓN 37.pdf · Bosques Tropicales, S.L. (Ecobosques) en Costa Rica en el año 2.013. Para la caracterización y clasificación de las plantaciones desde el

FINCA LAUREL GALAN III   

  

Nuestro operario Arturo realizandla medición del diámetro de los árboles 

         

Copa de un árbol de Teca  

      Crecimiento de rebrote de un árbol raleado       

       

Bosque primario dentro nuestras 

plantaciones 

 

        

Page 8: NUESTRO ARTÍCULO DE OPINIÓN 37.pdf · Bosques Tropicales, S.L. (Ecobosques) en Costa Rica en el año 2.013. Para la caracterización y clasificación de las plantaciones desde el

FINCA LAUREL GALAN IV   

Plantaciones jóvenes de 3 años de edad con unos crecimientos altos, se puede ver que el color de las hojas es muy bueno. 

  

                      

Page 9: NUESTRO ARTÍCULO DE OPINIÓN 37.pdf · Bosques Tropicales, S.L. (Ecobosques) en Costa Rica en el año 2.013. Para la caracterización y clasificación de las plantaciones desde el

PASO REAL   

   

Se puede ver toda una línea de árboles bien alineados 

  

  

       Foto panorámica de parte de nuestro tecal desde cierta distancia 

   

 Nuestros operarios Yader y Arturo realizando las mediciones del diámetro dentro 

una parcela de muestreo 

Page 10: NUESTRO ARTÍCULO DE OPINIÓN 37.pdf · Bosques Tropicales, S.L. (Ecobosques) en Costa Rica en el año 2.013. Para la caracterización y clasificación de las plantaciones desde el

ESTUDIO DE CRECIMIENTO  DE LAS PLANTACIONES DE  ECOBOSQUES EN COSTA RICA 

  

0. INTRODUCCIÓN

El presente estudio ha generado resultados sobre el crecimiento y productividad de la teca en las plantaciones comerciales de la empresa Corporación Ecológica y Bosques Tropicales, S.L. (Ecobosques) en Costa Rica en el año 2.013.  

Para la caracterización y clasificación de las plantaciones desde el punto de vista práctico, se emplearon las siguientes variables:

• Incremento Medio Anual (IMA) en Dap (Diámetro a la altura del pecho), en tres

niveles siendo estos BAJO (menor a 1 cm/año), MEDIO (de 1 a 1,9 cm/año), ALTO (de 2 a 2,9 cm/año).

• Incremento Medio Anual (IMA) en Ht (Altura Total), en tres niveles siendo estos BAJO (menor a 1 m/año), MEDIO (de 1 a 1,9 m/año), ALTO (de 2 a 2,9 m/año).

 

1. ANÁLISIS GENERAL DE CRECIMIENTO Las PPM presentaron los siguientes rangos en las variables de crecimiento y

productividad para las fincas LG 0, LG I, LG II, LG III, LG IV y Paso Real:

Tabla nº 1. Resultados generales de crecimiento y productividad Variable Mínimo Media Máximo

Edad (meses) 35 73,1 96 DAP (cm) 8,4 12,6 17,4

IMA DAP (cm/año) 1,3 2,1 2,9 Ht (m) 8,2 12,2 17

IMA Ht (m/año) 1,3 2 2,8 2. RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTACIONES

 

Tabla nº 2. Clasificación de las variables de crecimiento dentro de cada PPM

PPM Edad (Meses) DAP (cm) IMA DAP CLASIFICACIÓN H

(m) IMA Ht CLASIFICACIÓN

FINCA LAUREL GALÁN I

LGI P1 96 15,8 2 ALTO 15,4 1,9 MEDIO

LGI P2 96 14,6 1,8 MEDIO 14,3 1,8 MEDIO

Page 11: NUESTRO ARTÍCULO DE OPINIÓN 37.pdf · Bosques Tropicales, S.L. (Ecobosques) en Costa Rica en el año 2.013. Para la caracterización y clasificación de las plantaciones desde el

LGI P3 96 17,4 2,2 ALTO 17 2,1 ALTO

LGI P4 96 15,1 1,9 MEDIO 14,6 1,8 MEDIO

LGI P5 96 16,5 2,1 ALTO 15,9 2 ALTO

LGI P6 82 13,3 1,9 MEDIO 13 1,9 MEDIO

LGI P7 82 13,5 2 ALTO 12,8 1,9 MEDIO

FINCA LAUREL GALÁN II

LGII P1 84 13,8 2 ALTO 13,5 1,9 MEDIO

LGII P2 94 15,1 2,2 ALTO 14,7 2,1 ALTO

LGII P3 83 13,2 1,9 MEDIO 12,7 1,8 MEDIO

LGII P4 72 12,5 2,1 ALTO 12,2 2,2 ALTO

LGII P5 72 12,1 2 ALTO 11,8 2 ALTO

LGII P6 56 10,9 2,8 ALTO 10,6 2,7 ALTO

LGII P7 84 12,2 1,7 MEDIO 11,7 1,7 MEDIO

LGII P8 84 11,6 1,7 MEDIO 11,4 1,6 MEDIO

LGII P9 72 12,5 2,1 ALTO 12,2 2 ALTO

LGII P10 47 8,8 2,3 ALTO 8,4 2,1 ALTO

FINCA LAUREL GALÁN III

LGIII P1 83 13,6 2 ALTO 13,1 1,9 MEDIO

LGIII P2 83 14,2 2,1 ALTO 13,9 2 ALTO

LGIII P3 83 9,3 1,3 MEDIO 9 1,3 MEDIO

FINCA LAUREL GALÁN IV

LGIV P1 35 8,4 2,9 ALTO 8,2 2,8 ALTO

FINCA LAUREL GALÁN

LG P1 60 12,4 2,5 ALTO 11,9 2,4 ALTO

LG P2 60 12 2,4 ALTO 11,5 2,3 ALTO

LG P3 60 11,4 2,3 ALTO 11 2,2 ALTO

LG P4 60 11 2,2 ALTO 10,8 2,2 ALTO

LG P5 60 12,7 2,5 ALTO 12,1 2,4 ALTO

LG P6 60 10 2 ALTO 9,5 1,9 MEDIO

LG P8 60 9,8 2 ALTO 9,6 1,9 MEDIO

Page 12: NUESTRO ARTÍCULO DE OPINIÓN 37.pdf · Bosques Tropicales, S.L. (Ecobosques) en Costa Rica en el año 2.013. Para la caracterización y clasificación de las plantaciones desde el

FINCA PASO REAL

PR P1 57 11,8 2,4 ALTO 11,5 2,3 ALTO

PR P2 57 12 2,4 ALTO 11,8 2,4 ALTO

En estos terrenos se obtuvieron promedios de IMA en Dap de 2,9 cm/año,

valores de IMA en altura total promedio de 2,8 m/año. Se encontraron crecimientos altos en un 77 % de los sitios respecto a la variable

IMA Dap., como crecimientos medios se encontraron el 23 % de las parcelas y como crecimientos bajos ninguna parcela.

En general, considerando solamente el crecimiento respecto a la variable IMA

Dap de todas las PPM evaluadas, 23 se encuentran en crecimientos altos y 7 en crecimientos medios.

0

5

10

15

20

25

Núm

ero de

 PPM

Clases de Crecimiento

Clasificación PPM

Alto Medio Bajo

Gráfico nº 2. Clasificación PPM respecto al IMA Dap

Se considera que las plantaciones están teniendo un crecimiento óptimo, el

próximo año se volverán a realizar las mediciones para ver la evolución de los árboles.  

  

Nota: Les informamos que pueden comprobar el estudio de crecimiento de sus lotes accediendo con sus claves a la parte privada en la web de 

www.ecobosques.com   

PPM: Parcelas Permanentes de Muestreo IMA: Incremento Medio Anual Dap: Diámetro a la altura del pecho (cm.) LGI: Laurel Galán I   LGII: Laurel Galán II Ht: Altura Total (m) 

Page 13: NUESTRO ARTÍCULO DE OPINIÓN 37.pdf · Bosques Tropicales, S.L. (Ecobosques) en Costa Rica en el año 2.013. Para la caracterización y clasificación de las plantaciones desde el

INFORME ITTO  

Evolución de precios en el mercado de la madera.  

El seguimiento de la evolución de los precios de la teca que hacemos es a través de la información que nos proporciona ITTO (Internacional Tropical Timber Organization). 

En su informe “The ITTO Tropical Timber Market (TTM)” y hasta el mes de junio de 2013 nos indica en la SAW Q4 (calidad objetivo que nos planteamos para las plantaciones de teca de Costa Rica) un aumento del 212% desde enero de 2006.  

En 7  años y medio (enero 2006‐junio 2013) los precios han crecido un 212% lo que supone un 28,26% anual según ITTO.  

En los últimos meses se ha producido un incremento muy importante de los precios de la teca. Esto se debe a que en Myanmar (país con la mayor extensión de bosques y plantaciones de teca del mundo) la empresa estatal que se encarga de la gestión de la cosecha de la teca la ha reducido drásticamente con la intención de proteger la masa forestal del país ya que han comprobado que los desastres naturales que están sufriendo se deben a la desaparición indiscriminada de los bosques. Esta política de reducción de la cosecha de teca en este país se va a seguir produciendo al menos a lo largo del periodo 2013‐2014. 

En este momento  SAW Q4 marca un precio de 1.845,00$ el m3.  

De todas formas queremos seguir siendo prudentes, responsables y no aventurar resultados futuros en base a la evolución actual.  

 

66% 72%99% 116%

171%212% 200%

177%

0%

50%

100%

150%

200%

250%

Teak log price evolution in % JANUARY 2006 to June 2013(source ITTO)

VENEER Q 2

VENEER Q 3

VENEER Q 4

SAW Q 1

SAW Q 2

SAW Q 4

ASSORTED

DOMESTIC