notas informativas consideradas por la ase en los ... periodísticas 08_03_13.pdfla invitación a...

20
Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos locales Viernes 8 de marzo de 2013

Upload: others

Post on 18-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos locales

Viernes 8 de marzo de 2013

Ciudad, Local

Concluye capacitación de entrega-recepción a Contralores de la ...

La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó que se concluyeron con éxito los trabajos de capacitación de entrega-recepción desarrollados durante tres días para las y los Contralores de la Región II de la Comisión Permanente de Contralores Municipios Estado (CPCM-E), en la que el Secretario Guillermo Huizar Carranza llamó a los funcionarios municipales a evitar problemas legales. El adiestramiento se realizó en Río Grande y también fue dirigido a los presidentes municipales, síndicos, tesoreros y contralores. "Quedó claro cómo deben entregar la administración para evitar cualquier problema al siguiente ejercicio entrante", confirmó el funcionario estatal. Explicó el Secretario que la SFP se dio a la tarea de llevar a cabo dicha capacitación, ya que entregar las cuentas claras es una obligación de cada funcionario para favorecer la cultura de la honestidad y de la transparencia, porque este tipo de acciones son mecanismos preventivos y "la función es prevenir cualquier acto de corrupción". A los participantes se les habló, entre otras cosas, sobre el "Marco Normativo Conceptual a la Gestión Municipal", donde conocieron sobre la normatividad interna, las leyes generales aplicables a su gestión y los convenios, acuerdos y otras disposiciones. Como parte de este curso también se analizó la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la estructura, las implicaciones y obligaciones para los municipios, así como las sanciones. Otro tema que abordaron fue el referente a la obra pública municipal, donde vieron a fondo la integración de expedientes unitarios y bitácora electrónica. Asimismo, conocieron sobre las responsabilidades de los servidores públicos municipales, con el objetivo de que conozcan acerca sus conductas, procedimientos y sanciones, lo cual fue lo más cuestionado entre los presentes, lo que permitió un intercambio de experiencias entre los representantes de los municipios. Finalmente, Huizar Carranza señaló que esta capacitación se llevará al resto de las regiones que integran la CPCM-E, con el propósito de que, llegado el momento, todos los contralores municipales del estado estén preparados para el término de la administración y se entregue correctamente su ejercicio.

Columna Runrún Por Francisco Reynoso

Los Barreteros se van a Hidalgo

Cuauhtémoc Calderón, candidato a diputado Zacatecas se queda sin basquetbol profesional. Lástima. Ahora que más falta hace encauzar a los jóvenes hacia el deporte y a las familias a una convivencia sana y constructiva, Barreteros se muda a Ixmiquilpan, Hidalgo. En breve, Jesús Alba, dueño de la quinteta, firmará el contrato de arrendamiento por un año con Cipriano Charrez Pedraza, alcalde ixmiquilpense. Punzada política Con el dinero que reciba de renta, Alba pagará adeudos a la liga nacional de basquetbol, de la cual será comisario. Planea impulsar el basquet amateur y consulta con su almohada si acepta la invitación a volver a la política de algunos partidos -principalmente MC de Ricardo Monreal-. El ex líder campesino ya se había retirado de la grilla, pero le regresó la punzada. ¿Cómo le harán? Priístas de Calera piden al delegado del CEN, Jorge Romero, y a Juan Carlos Lozano, dirigente estatal, medirle bien el agua a los camotes en el Distrito 3. Y que si deciden que Rafael Gutiérrez sea candidato a diputado, expliquen cómo harán para ganar en las urnas, limpiamente. Porque -advierten- los electores de Calera son muy localistas. Panistas acechan Obviamente, el priísmo de Calera -el municipio aporta 53% de los votos del Distrito 3- apoya al alcalde Rodrigo Saucedo -en las encuestas va en primer lugar, empatado con el panista Pedro Martínez, a 15 puntos de Rafael Rodríguez-. Dicen que en 2010, pese al efecto Miguel Alonso, el distrito lo ganó Gerardo Hernández, el Cristo de Calera. Fue segundo lugar Fredy Barajas de Convergencia y tercero el priísta Lupe Gutiérrez, primo de Rafa Gutiérrez, ambos de Vetagrande. Mercenarios en trancoso Son ficticias las candidaturas de unidad que Juan Carlos Lozano presume en 48 municipios. En Trancoso -acusan trancoseños del PRI- la unidad en torno a Antonio Almanza la querían fraguar mercenarios de la política. Operadores a sueldo del mejor postor que en 2007 trabajaron para el panista Daniel Chencho Hernández, y en 2010, para el petista Hugo de la Torre en el municipio y para Antonio Mejía en el estado.

Trabuco aliancista Si Chabelo Trejo no mete la cola o el procurador Arturo Nahle, no se saca un as de la manga de último momento, Cuauhtémoc Calderón estará en las boletas del 7 de julio. Y será parte del trabuco que presente la alianza PAN-PRD para disputar al PRI-gobierno y a sus cachorros: Carlos Peña, Héctor Pastor y Susana Rodríguez, la alcaldía y diputaciones de Zacatecas. Fernando el bueno Con un lenguaje que trata de aparentar hermandad y mucho respeto, los dirigentes panista y perredista, Arturo López y Gerardo Espinoza, dicen que las alineaciones del tándem no se definen aún. Empero, la verdad es que está decidido que en Zacatecas la trinca azul amarilla la integren: Fernando González Bueno a la presidencia; Claudia Anaya Distrito 1 y Cuauhtémoc Calderón Distrito 2. Cuentas con la justicia Cuauhtémoc Calderón -advertimos- tiene dos denuncias penales abiertas. Ambas las interpuso el gobierno de Arnoldo Rodríguez. Una por presunto fraude a 150 familias con casas de mazapán. Otra los 15 millones que Telmex depositó de fianza y se perdieron. Las querellas estuvieron congeladas porque la síndico Maritza Cárdenas no las ratificó. Ahora las revive Gustavo Rosso, el abogado más eficaz, después de Gaytán y Frías, los abogadazos que sacaron del bote a Eduardo Ruiz Fierro. El principal enemigo Panistas de la vieja guardia advierten que los enemigos más peligrosos de Cuauhtémoc no son Arnoldo Rodríguez y Rosso su jurídico. La gran amenaza del ex alcalde se llama Chabelo y se apellida Trejo. Y no sólo de CC. También de otros panistas que buscan una curul, como Lupita Medina, esposa de Arturo Ramírez Bucio, a quien de por sí se está cayendo la candidatura porque no renunció a sus cargos en el comité estatal, tanto en el de Pedro Martínez como en el de López de Lara. Leña de otro hogar El PRD estatal ordenó una encuesta en Guadalupe para definir cuál de sus precandidatos a la presidencia tiene más canicas. Sólo dos de ellos tienen posibilidades reales: Enrique Muñoz y Gerardo Romo. Todo indica que el ganador sería candidato de la alianza PAN-PRD en el municipio. Las huestes del alcalde Rafael Flores apoyan a Muñoz. Dicen que Gerardo huele a PRI.

Capital

Plantean rescate económico de los municipios

El 12 de marzo se discutirá una iniciativa federal Redacción El alcalde de Villanueva y presidente de la Asociación de Alcaldes de Zacatecas, Iván de Santiago, exhortó a sus homólogos a acudir el 12 de marzo a la sesión de la Cámara de Diputados, donde se discutirá una iniciativa del diputado Manuel Jorrín. En la propuesta se abordará el endeudamiento de estados y municipios, y se solicita un rescate económico para dar alternativas de desarrollo a las entidades. La propuesta prevé incrementar el porcentaje de ingresos participables hacia estados y municipios de forma gradual hasta que se destinen hasta 30 centavos por cada peso recaudado por la Federación. Indicó que es necesaria la presencia de los alcaldes para exponer sus puntos de vista y que los legisladores aborden la iniciativa desde los casos graves de descapitalización hasta el endeudamiento moderado. Agregó que en Zacatecas se valora la intervención del gobernador Miguel Alonso para abogar por los ayuntamientos respecto al adeudo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero afirmó que ha faltado atención para solucionar problemas en otros rubros, pues el 2012 fue un año marcado por recortes presupuestales. Dijo que el año pasado se reunieron con el gobernador para plantear la posibilidad de apoyo y se acordó que se gestionarían recursos extraordinarios para los municipios, perto a la fecha no se han reunido.

Estado

Se irá Castro sin conseguir un lugar para el basurero

Esperan que Tlaltenango reciba desechos de Tepechitlán por 1 año más Texto y foto: César González

TEPECHITLÁN.- El proyecto de un nuevo basurero será un pendiente que no se logrará concretar en la presente administración, que encabeza Manuel Castro Romero. Desde que se saturó el tiradero en el municipio, en marzo del año pasado, el ayuntamiento buscó opciones de terreno para tener otro, pero hasta ahora no se han tenido resultados.

Mientras tanto, el alcalde Romero agradeció al presidente municipal de Tlaltenango, Marco López, para permitir que la basura de Tepechitlán se reciba en el vertedero vecino. Esta práctica se espera conservar al menos un año más, periodo en el que ya habrá terminado el actual trienio. El alcalde de Tepechitlán especificó que no paga un solo peso a la administración de López por el uso del basurero. Sin embargo, tiene maquinaria del ayuntamiento trabajando en el vertedero, abriendo sepas y campo para los desechos. Continuarán obras Manuel Castro aseguró que las obras continuarán a pesar del escaso tiempo que le queda a su administración. “Del Fondo 3 este año tenemos que ejercer 4 millones 800 mil pesos, teníamos anteriormente 5 millones 500 mil pesos, el año pasado se nos redujo un millón de pesos y este año se nos aumentó para alcanzar el monto del que se habla”, explicó el hombre. Mencionó que con el tiempo restante y el recurso con el que se cuenta no se alcanzarán a terminar todas las obras. Sin embargo, resaltó que se actuará de manera inmediata con las obras que califiquen en el Fondo 3 de prioridad. El fondo se destina para drenaje, alcantarillado, pavimentación de calles y comunidades, agua potable, electrificación y urbanización en general. Por lo pronto, el alcalde destacó que ya se tienen pavimentados 5.5 kilómetros de la carretera que va hacia la presa Miguel Alemán, con un costo de 12 millones de pesos. Antes de finalizar el trienio se espera pavimentar tres kilómetros más, además del resto de la pavimentación de la carretera Rancho Nuevo-San Pedro Ocotlán, comentó el presidente municipal.

Política

Presentan octavo informe de la Comisión Estatal de Acceso a la Información

De 2005 a la fecha se han presentado 16 mil 936 solicitudes de datos La Jornada Zacatecas/REDACCION Al rendir su octavo informe de actividades, el pleno de la Comisión Estatal de Acceso a la Información (CEAIP) dio a conocer que del 15 de enero de 2012 al 15 de enero del año en curso se realizaron 2 mil 569 solicitudes de información ante diversas entidades públicas del estado, para alcanzar un total de 16 mil 936, acumuladas en ocho años de funcionamiento del organismo. De las solicitudes del año pasado, mil 229, 151 y 113 correspondieron, en ese orden, a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; 802 a los ayuntamientos, 232 a organismos autónomos y 42 a partidos políticos. El presidente de la CEAIP, Jaime Cervantes Durán, y los comisionados salientes Juana Valadez Castrejón y Jesús Manuel Mendoza Maldonado, informan que de 2005 a la fecha realizaron 342 sesiones ordinarias y 97 extraordinarias. En el documento, entregado ya en la Oficialía de Partes de la 60 Legislatura del estado, se hace un recuento de las actividades efectuadas en los últimos 12 meses y en los ocho años que fungieron como comisionados Valadez Castrejón y Mendoza Maldonado, cuyo periodo concluyó este jueves 7 de marzo. De las casi 17 mil peticiones de información, los sujetos obligados respondieron de manera satisfactoria en 96 por ciento de los casos y sólo 4 por ciento (674) no lo hicieron, por ello los solicitantes inconformes recurrieron a recursos de revisión o queja. En Zacatecas, el derecho a la información pública inició el 15 de julio de 2005 y a lo largo de estos ochos años, el Poder Ejecutivo encabeza la lista con 7 mil 720 solicitudes; poderes Legislativo y Judicial, mil 271 y 623; presidencias municipales, 4 mil 705; organismos autónomos, 2 mil 129; partidos políticos, 488. El total, 16 mil 936. En 2012, por otra parte, la CEAIP admitió 77 recursos de revisión y 63 de queja, lo que representó un aumento de 33 por ciento respeto a 2011. Los ayuntamientos obtuvieron el

mayor número de inconformidades con 63, seguidos del Poder Ejecutivo con 57; partidos políticos, 11; organismos autónomos, cinco; y los poderes Legislativo y Judicial dos cada uno. De los 140 recursos admitidos, fueron resueltos 135 hasta diciembre del año pasado y cinco en el primer mes de 2013. Cabe destacar que el sujeto obligado que más ha tenido inconformidades desde 2005 a 2012 es el ayuntamiento de Jerez, con 31 recursos de queja y 77 de revisión. En cuanto a capacitaciones, la CEAIP indica que en los pasados 12 meses se impartieron 400 a servidores públicos y 2 mil 130 a la sociedad civil. Hubo, además, 10 jornadas del programa La transparencia toca a tu puerta, a las que asistieron 5 mil 917 personas, en tanto 14 participaron con trabajos en el sexto Premio Regional de Ensayo. En ocho años se dio trámite a 18 procedimientos de responsabilidad administrativa, cinco juicios de nulidad administrativa e intervino en siete juicios de amparo, ya sea como autoridad responsable o tercero perjudicado. Sin embargo, es de resaltar que en todos los casos la CEAIP ha salido avante al ganar las controversias. Respecto a la evaluación de la información de oficio -referente a artículos específicos- que deben presentar los sujetos obligados en sus páginas de Internet, la más reciente (septiembre de 2012) arrojó que los partidos políticos ocupan el primer lugar en incumplimiento. Los resultados de cumplimiento en porcentajes fueron: poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, 74.44, 50.74, 56.57; municipios, 30.19; partidos políticos, 24.71; UAZ, 32.40; CEDH, 100; IEEZ, 67.50; CEAIP, 85.42. En el apartado de ejercicio presupuestal, el pleno de la CEAIP indicó que en 2012 manejó 8 millones 637 mil 822 pesos, el cual se distribuyó de la siguiente forma: servicios personales, 7 millones 401 mil 478; materiales y suministros, 188 mil 825 pesos; servicios generales, un millón 34 mil 300; bienes muebles e inmuebles, 30 mil 141 pesos.

Primera plana, Metrópoli

Columna Fuenteovejuna Staff

Salida fácil

De visita en el municipio de Fresnillo para dar inicio a algunas obras de infraestructura vial, un tema obligado para cuestionar al mandatario Miguel Alejandro Alonso Reyes, por la importancia que reviste, fue el de la desincorporación de 8 hectáreas de terreno de la Universidad Politécnica. Acompañado por la secretaria de Economía (antes de Desarrollo Económico), Patricia Salinas Alatorre, quien estaba en su terruño, confirmó con sus respuestas que la palabra final estará en los diputados locales. ¿Cuándo sucederá eso? No hay plazo. ¿Lo abordarán los legisladores en el actual periodo ordinario, que concluye en junio? Nadie sabe. Es decir… habría que ver. Mientras se excusan en la salida más fácil que encontraron, aventarle la “papa caliente” a los legisladores, Fuenteovejuna ha recabado diversas opiniones de académicos, empresarios, universitarios y ex universitarios, que coinciden en un mismo llamado. Que Patricia Salinas se ponga a trabajar. Si la ahora llamada Secretaría de Economía dispone de recursos para comprar reserva territorial en municipios como Calera o Guadalupe, en aras de ampliar los espacios para el desarrollo de industrias y negocios, ¿por qué en Fresnillo toma la salida fácil de quitarle terreno a la UPZ? Con la experiencia que tiene y el cargo que ostenta, dice Fuenteovejuna, lo mínimo que debería estar haciendo la contadora Salinas Alatorre es, por ejemplo, gestionar en la capital del país más recursos para adquirir esa reserva territorial que, dice, necesita Fresnillo. Y no sólo en la capital del país, en la Cámara de Diputados o en las secretarías relacionadas con el ramo económico, sino en donde sea, con fundaciones internacionales y más. O acaso cuando alguna otra empresa requiera instalarse en El Mineral, ¿recurrirá nuevamente a quitarle otro pedazo de patrimonio a la universidad?

Por lo pronto, la funcionaria aseguró que en las empresas que se instalen ahí habrá empleos tanto para operarios como para profesionistas, “de todo va a haber”, dijo a los reporteros para respaldar la vaga respuesta del mandatario Miguel Alonso a los medios de comunicación. Sin embargo, el concepto que manejaron ambos sobre una acción de “ganar-ganar” queda en total incongruencia cuando quien sale verdaderamente perdiendo en el pretendido intercambio de terrenos es, única y exclusivamente, la universidad. Y con ella, por supuesto, pierden alumnos, padres de familia y la sociedad fresnillense en general, al ver mermado el patrimonio de esa casa de estudios superiores. Insiste la secretaria Salinas Alatorre, a la postre también fresnillense, en que la decisión estará en manos de los legisladores locales, a pesar de que ella ya dio el primer paso para despojar a la UPZ. Sin embargo, diputadas y diputados han asegurado a Fuenteovejuna que están en desacuerdo con tal ocurrencia de la secretaria de Economía y que ven como “improbable” que la representación popular se vaya a prestar a la bribonada. ¿Qué excusa será suficiente para insistir en el camino fácil? Miembros relevantes de la propia Universidad Politécnica de Zacatecas, quienes solicitan permanecer en el anonimato por temor a represalias, han reiterado la petición a Fuenteovejuna para que haga llegar un solo mensaje, contundente, a Salinas Alatorre. Que abandone la comodidad, se ponga a trabajar y deje de estar… lastimando el patrimonio de los fresnillenses, sus paisanos.

Municipios

Municipios

Invitan a sumarse al rescate de Municipios Villanueva. El edil de Villanueva y presidente de la Asociación de Alcaldes del Estado de Zacatecas, Iván de Santiago Beltrán, hizo un llamado a todos sus homólogos a que, independientemente de su filiación partidista, acudan el próximo 12 de marzo a la sesión de la Cámara de Diputados, pues será discutida una iniciativa presentada por el diputado Víctor Manuel Jorrín Lozano. La iniciativa aborda el tema del endeudamiento de Estados y Municipios, y se solicita un rescate económico para dar alternativas de desarrollo a las entidades federativas del país. Además, la propuesta contempla incrementar el porcentaje de ingresos participables hacia entidades federativas y municipios de forma gradual, y se pretende lograr que se destinen hasta 30 centavos por cada peso recaudado por el Gobierno de la República. Iván de Santiago opinó que es necesaria la presencia de los presidentes municipales para exponer sus puntos de vista y que sean los legisladores quienes aborden la iniciativa “poniéndose en los zapatos de cada alcalde”, desde los casos graves de descapitalización hasta los de endeudamiento moderado, “que únicamente provocan parálisis gubernamental”, acotó. Comentó que en Zacatecas se valora la intervención del gobernador Miguel Alonso Reyes para abogar por los ayuntamientos en el tema de los adeudos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sin embargo, dijo De Santiago Beltrán, “desde nuestro punto de vista ha faltado atención para solucionar las problemáticas de endeudamiento en otros rubros, ya que 2012 fue un año marcado por los recortes presupuestales, y quisiéramos tener el apoyo del gobernador en esos rubros”. Añadió que el diputado Víctor Manuel Jorrín ha convocado a reuniones de trabajo, talleres y exposiciones de alternativas para mejorar las finanzas municipales, y pidió el apoyo de todos los alcaldes del país para impulsar su iniciativa. Iván de Santiago mencionó que el legislador ha comentado que mientras haya una corriente que únicamente se enfoque a poner los topes del endeudamiento, se hace de lado la forma en que darán viabilidad económica a los mismos, y no pueden verse como dos temas distintos, por lo que su iniciativa contempla una solución integral.

Iván de Santiago informó que el año pasado se reunieron con el gobernador Miguel Alonso para plantearle la posibilidad de apoyar, “y se nos informó que una vez entrando los nuevos funcionarios de la República se buscaría gestionar recursos (económicos) extraordinarios para los municipios, específicamente para pago de deuda, ya que cada alcalde ha hecho lo suyo en la gestión de recursos para proyectos”. El alcalde de Villanueva afirmó que esa reunión “quedó en buenas intenciones, con un discurso de atención, pero sin soluciones ni compromisos, ya que se nos iba a convocar antes del 15 de diciembre para analizar nuevamente nuestras solicitudes, pero es marzo y seguimos esperando”. “No podemos quedarnos con los brazos cruzados, tenemos que actuar y respaldar a quien tiene la iniciativa de apoyarnos, por lo que será muy importante la presencia de todos los alcaldes zacatecanos el próximo 12 de marzo en el Congreso de la Unión”, expresó Iván de Santiago. Mencionó que se espera la participación de 800 alcaldes de todo el país y que de ahí se desprendan resultados positivos. De Santiago Beltrán comentó que se prevé que después del 15 de marzo, el diputado Víctor Manuel Jorrín visite esta entidad para reunirse con los legisladores locales y con alcaldes de Zacatecas y San Luis Potosí, a fin de informar sobre su iniciativa.

El Mineral

Adeuda ayuntamiento $710 mil a transportistas ...

Alejandra López Fresnillo.- El gobierno municipal adeuda alrededor de 710 mil pesos a la Alianza de Sindicatos de Transportistas de Zacatecas desde hace más de cinco meses, correspondientes a la renta de dos camiones de volteo utilizados por el Departamento de Limpia, además de maquinaria de construcción que se usó en la carretera que conduce a Torreón de los Pastores y del tramo Altamira-Río Florido. Roberto Sánchez Torres, representante de los cinco sindicatos conformados por 100 camioneros de esta alianza, informó que desde octubre han buscado al presidente municipal, Juan García Páez, con el objetivo de que se solucione su problema, quien demuestra poco interés por ellos, ya que siempre les da largas o no se encuentra en su oficina.

“La gente está muy desesperada, imagínese cinco meses sin recibir un sueldo, no es justo, cuando lo buscamos nunca esta, por eso hoy venimos a ver si aquí lo podemos agarrar, además ahora que si tienen dinero a ver si nos pagan”, arguyó Sánchez Torres. Por tal motivo, los transportistas decidieron abordarlo en el banderazo de arranque del reencarpetamiento del Paseo de El Mineral, sin embargo, el presidente municipal les dijo que lo hablaría con Ana María Trinidad Alvarado, titular de la Dirección de Finanzas, pero no les dijo una fecha exacta de cuándo les pagarán. De los camiones que laboran para el Departamento de Limpia adeudan cerca de 300 mil pesos, de la carretera Altamira-Río Florido, 250 mil pesos y de Torreón de los Pastores, 160 mil. Además, el representante de los transportistas reclamó que el Municipio desechó los convenio con ellos para brindarle el trabajo únicamente a un propietario de camiones de volteo, de quien no quiso revelar el nombre, lo cual ha dejado sin sustento a 100 familias.

Municipios

Entregar cuentas claras, obligación de ...

Río Grande. La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó que se concluyeron con éxito los trabajos de capacitación de entrega-recepción desarrollados durante tres días para los contralores de la Región 2 de la Comisión Permanente de Contralores Municipios Estado (CPCM-E). Al respecto, el titular de la SFP, Guillermo Huizar Carranza, llamó a los funcionarios municipales a evitar problemas legales. El adiestramiento se realizó en Río Grande y también fue dirigido a los presidentes municipales, síndicos, tesoreros y contralores; “quedó claro cómo deben entregar la administración para evitar cualquier problema al siguiente ejercicio entrante”, expuso el funcionario estatal. Guillermo Huizar explicó que la SFP se dio a la tarea de llevar a cabo esa capacitación, “pues entregar las cuentas claras es una obligación de cada funcionario para favorecer la cultura de la honestidad y de la transparencia, porque este tipo de acciones son mecanismos preventivos y la función es prevenir cualquier acto de corrupción”.

A los participantes se les habló, entre otras cuestiones, sobre el Marco Normativo Conceptual a la Gestión Municipal, en el que se dio a conocer la normatividad interna, las leyes generales aplicables a su gestión y los convenios, acuerdos y otras disposiciones. Como parte de este curso también se analizó la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la estructura, las implicaciones y obligaciones para los Municipios, así como las sanciones. Otro tema que abordaron fue el referente a la obra pública municipal, apartado en el que se vio a fondo la integración de expedientes unitarios y bitácora electrónica. Asimismo, se les orientó sobre las responsabilidades de los servidores públicos municipales, con el objetivo de que conozcan acerca sus conductas, procedimientos y sanciones; estos temas fueron los más cuestionados entre los presentes, lo que permitió un intercambio de experiencias entre los representantes de los municipios. Huizar Carranza dijo que esta capacitación se llevará al resto de las regiones que integran la CPCM-E, con el propósito de que, llegado el momento, todos los contralores municipales del estado estén preparados para el término de la administración y se entregue correctamente su ejercicio.