notas informativas consideradas por la ase en los ... periodísticas lunes 25_02_13.pdfy como la...

20
Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos locales Lunes 25 de febrero de 2013

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos locales

Lunes 25 de febrero de 2013

Columna Runrún Por Francisco Reynoso

Pierde Guadalupe pleito con Telmex

Jórge Álvarez será candidato independiente Rafael Flores está metido hasta las anginas en un nuevo follón. Y se le podrían caer la diputación local y su proyecto de ser gobernador de Zacatecas en 2016. Este asunto -dicen los enterados- es más grave que la deuda de 150 millones de pesos que heredará; y más espinoso que la liquidación ilegal que cobraron los exfuncionarios que serán candidatos, entre ellos Jorge Acuña, prestanombres del alcalde de Guadalupe. Sin quinto El lío que se trae Flores Mendoza es porque perdieron, el municipio y el despacho que contrató, un pleito con Teléfonos de México. Y como la empresa de Carlos Slim había depositado 40 millones de pesos en garantía, el Poder Judicial Federal ordena que se los devuelvan. ¿Y qué creen? Omar Mazatán dejó las arcas vacías. El gobierno de Guadalupe ya no tiene el dinero. Misma historia La historia de Rafa Flores es igual a la de Cuauhtémoc Calderón. En 2008, el entonces alcalde de Zacatecas exigió a Telmex 14.8 millones por impuestos de publicidad en vía pública. Telmex depositó el dinero y cuando ganó el pleito exigió se lo devolvieran, pero Cuauhtémoc se los hizo perdedizo. En 2011 Arnoldo Rodríguez regresó 7 millones y presentó denuncia penal contra su antecesor e Ignacio Sánchez, misma que está congelada en la procu. Manos rápidas Según trascendió en el cabildo de Guadalupe, Rafael Flores y la síndica Paquita Nocetti firmaron convenio con un despacho especializado en joder a Telmex, en el que participan políticos zacatecanos. El trato habría sido pagar una comisión de 40% del monto que se le bajara a la telefónica. Y según parece, cuando Telmex depositó la garantía, el despacho fue el primero en llevarse su tajada. Carrera larga Jesús Mena anunció que la Conade y el gobierno federal apoyarán a Zacatecas para construir un centro de alto rendimiento en Vetagrande. Y los deportistas preguntan ¿dónde quedaron los 50 millones de pesos que el Congreso local etiquetó en 2009 para esa obra? Dicen que la

exgobernadora Amalia García y Francisco Cortés Navia, extitular del Incufidez, salieron buenos para correr y ni quien los alcance para preguntarles por el dinero. Álvarez, independiente Es un hecho que Jorge Álvarez Máynez será candidato independiente a la presidencia de Guadalupe. Le haría frente, por su cuenta y riesgo y con sus propios recursos, a su aún compañero de bancada, Roberto Luévano. Álvarez ha dicho estar asqueado de la corrupción en el PRI y de que las candidaturas, como sucede en el PRD, PT y demás partidos, sean botín de familias y grupos en el poder. Buscan al PT Operadores políticos de Arturo López de Lara buscaron a Salvador Llamas Chavaes, para negociar la alianza particular del PAN, PRD y PT en Zacatecas. Los estrategas panistas confesaron al abanderado petista que ven a sus precandidatos Fernando González Bueno y Osvaldo Contreras, así como a los perredistas Camerino Márquez, José Narro y María Luisa Sosa, “muy ovalados para huevo y muy redondo para aguacate”. Terminó el lío Acabó, según parece, el embrollo de los vales de despensa en el Issstezac. Según parece, los trabajadores podrán cambiarlos, como antes, donde se les pegue su gana. Trascendió que quienes le calentaron la cabeza a Artemio Ultreras fueron Blanca del Real, subdirectora de Filiales y su compinche Paloma Veyna. Y que a estas dos damas las manipula Sergio Díaz Alatorre, subdirector del instituto en tiempos de Víctor Infante. Espaldarazo campesino El líder estatal de la CNC, Humberto Rincón, estuvo en Jalpa para dar su espaldarazo a Alejandro López, Pomponio, como precandidato a la presidencia municipal. El empresario gasolinero no la tiene fácil. Enfrenta a Jorge Aréchiga, delfín del alcalde Efraín Chávez. El líder de la campesina también expresó su apoyo a Jaime Limón para que sea el bueno en el Distrito 10. Otra del japo El Japo sigue haciendo de las suyas. Ahora lo acusan en Trancoso. Llegó a ese municipio en dos Suburban. En la primera él y su ayudante. En la otra sus guaruras. Como en otros municipios Ricardo Lamas dijo que por órdenes “de arriba” el candidato a la presidencia sería Antonio Almanza, primo de Jorge Almanza, subdirector de Tránsito.

Capital

Lamenta DMA deuda del estado

Redacción Al anunciar que presentará una iniciativa de ley para plantear el fortalecimiento y la autonomía de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para combatir la corrupción y la impunidad, el senador de la República, David Monreal Ávila, lamentó que Zacatecas figure dentro de los primeros siete estados del país con mayor endeudamiento público. La próxima semana se presentará dicha iniciativa de ley derivado de que se ha generado un gran debate nacional por el endeudamiento de los estados, un endeudamiento irresponsable que se ha hecho público a la sociedad, pero que queda en la impunidad, informó el senador mediante un comunicado. Monreal Ávila indicó que en Zacatecas debería haber una fiscalización para ver dónde se han aplicado los recursos por los cuales se tiene endeudado al estado y rendirle un informe a la ciudadanía.

Capital

Legisladores, con un bajo rendimiento

Francisco Reynoso Con percepciones netas de 34 millones 200 mil pesos, sólo en el segundo año de su periodo, los 30 diputados de la 60 Legislatura representan un alto costo al gasto público que no retribuyen con su trabajo. Lo anterior es una de las conclusiones de la investigación que realizó sobre el desempeño del Poder Legislativo el doctor Federico Guzmán López, catedrático de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la UAZ. Enfatizó que “tienen bajo desempeño, en promedio 59.63 en escala de 0 a 100; y no cumplieron lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo durante el periodo analizado -de septiembre de 2011 a septiembre de 2012. El investigador destaca que los diputados no trabajaron ni cumplieron sus obligaciones en 236 días. Es decir, el equivalente a un año laboral. Pese a que las faltas al Congreso se acreditaron fehacientemente, sus dietas se les pagaron completas y puntualmente. A juicio del catedrático de la UAZ, la 60 Legislatura vive en la opacidad. Indicó que falta transparencia y rendición de cuentas, pues "dos de los 30 diputados se rehusaron terminantemente a proporcionar información sobre su quehacer". Destacó también la baja calidad de la información proporcionada. No existe un criterio

estandarizado para documentar los programas de trabajo e informes de cada una de las Comisiones Legislativas. Guzmán López indicó que la principal fuente de información para el análisis se obtuvo haciendo uso del derecho de acceso a la información, mediante las solicitudes No. 000448 y 000472, remitidas mediante el Sistema de Seguimiento y Transparencia a la Información Legislativa. Precisó que mientras sólo algunos diputados tienen alto desempeño, la mayoría obtuvo bajos resultados.

Capital

Ley de educación resolverá déficit

Alejandro Román El diputado local Jorge Luis García Vera explicó que de aprobarse las reformas a la Ley de Educación del Estado de Zacatecas se podría resolver el déficit estatal de 3 mil millones de pesos en materia educativa, por conceptos de pagos al magisterio e infraestructura. García Vera recalcó que anualmente el gobierno carece de mil 600 millones de pesos para solventar el pago de bonos y prestaciones que conquistó el magisterio. El presidente de la Comisión de Educación en el Congreso local resaltó que la reforma estatal permitirá adelgazar la nómina y por ende aminorar este déficit, pues se prevé adelgazar el aparato administrativo de la Secretaría de Educación (Seduzac) y evitar la duplicidad de funciones. En materia de infraestructura, el rezago económico supera los mil 400 millones de pesos ya que las instalaciones educativas son viejas y obsoletas; muchas tienen más de 30 años de haber sido construidas.

Capital

Iniciativa, parada por desacuerdo

Alejandro Román Jorge Luis García Vera, presidente de la Comisión de Educación de la 60 Legislatura, indicó que el retraso en la aprobación de la Ley de Educación del Estado de Zacatecas se debe a la falta de consensos al interior del Congreso y al desacuerdo entre los dos sindicatos magisteriales. García Vera informó que la iniciativa ya ha sido dictaminada y que está lista para subirla a tribuna a votación, pero que no lo hacen por que no tienen el apoyo de las demás fracciones parlamentarias.

Capital

Sin interés político: regidores

Sostienen acusación en Guadalupe Ramiro Caldera Julio César Chávez, regidor de Guadalupe, aseguró que no hay tintes electoreros respecto a las inconformidades que denunciaron 15 ediles del ayuntamiento por el pago indebido a exfuncionarios y la reclasificación del presupuesto del municipio. “Lo que dijo la síndica no tiene sustento jurídico legal”, dijo sobre las declaraciones de la síndica Francisca Nocetti, al decir que las acusaciones de los regidores son por interés político. Aclaró que los 15 inconformes pertencen a diversos partidos, por lo que es impensable que las acciones tengan tintes electoreros. Chávez reiteró que han presentado pruebas de las irregularidades de la alcaldía. Agregó que ni el alcalde Rafael Flores ni la síndica han dialogado con los regidores y siguen sin recibir una aclaración.

Columna La Jiribilla

por El Refranero

“Animas que no amanezca hoy que estoy como quería” UNO: ¿Quiénes son los cinco peores diputados locales? DOS: Ciudadanos “se la cobran” a choferes de rutas urbanas TRES: Trancoso: ¿Cada quien habla de la feria como le fue en ella? CUATRO: Crece el rumor de que Pancho Escobedo buscará diputación UNO: “Cuando el tabernero vende la bota, o sabe a pez o está rota” Académicos del doctorado de Estudios del Desarrollo, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, acaban de publicar las calificaciones del ranking de desempeño legislativo de nuestros 30 diputados locales en el estado. Los criterios con los que se formula son el Indice de Responsabilidad, el de Productividad, el de Vinculación Social y el de Profesionalización. En los resultados llaman la atención varios aspectos. El mayor puntaje, en la escala del 0 al 100, es 83, y lo obtiene el priista Jorge Alvarez Máynez. Le siguen la convergente Luz Domínguez (78 puntos), el verde Xerardo Ramírez (74), la petista Geovanna Bañuelos (71) y el perredista Juan Mendoza (69). Esos son los cinco mejores, de acuerdo con esta clasificación. En cuanto a los cinco peores, según esta publicación, están: La perredista Lucía del Pilar Miranda (52 puntos), el neopanista Gustavo Muñoz Mena (39), la diputada migrante Esthela Beltrán (38), el neopriísta Fredi Barajas (37) y el panista Osvaldo Contreras (34).

Otra singularidad es que, de los 30 diputados, sólo 14 obtienen 60 puntos o más. Es decir, los 16 legisladores restantes están reprobados. DOS: “La venganza es un plato que se saborea mejor frío” Dicen que tarde o temprano se llega la hora de la verdad. Eso justamente sucede ahora, sobre todo en la calle y las redes sociales, entre usuarios del transporte público y los choferes de éste. “Hasta que llovió en Sayula”. Ahora que los concesionarios y choferes lucen sus inconformidades por la nueva Ley de Transporte, pendiente de aprobación en la Legislatura, los usuarios desahogan su impotencia ante los transportistas maleducados, respondones, groseros, patanes, cafres y adjetivos similares. “Ora es cuándo, chile verde…” Ahora se les echa en cara, con singular emoción, todos los altos que se han pasado, todas las carreritas entre ellos, todos los robos de pasaje, todas las paradas indebidas y todas las veces que debieron pararse y no lo hicieron. Los usuarios ofendidos piden “nomás por eso” que sí llegue a establecerse un metrobús a la ciudad de Zacatecas. TRES: “La ruina comienza por la cocina” Respecto a las tradicionales fiestas del 12 de febrero en Trancoso, en honor a la Guadalupana que se venera en el templo de la ex hacienda, surgen comentarios poco alentadores entre algunos habitantes. Primero extrañó que, a pesar del presupuesto manejado para los festejos, jamás se vio algún programa de la feria impreso. En segundo lugar, decepcionó que en los juegos pirotécnicos sólo hubo dos colores: rojo y amarillo. Cortesía del erario que administra el gobierno petista.

En tercer lugar, fracasó el maratón atlético, sobre todo por su mala organización. En cuarto lugar, no se sabía exactamente a qué hora era cada evento, y la desinformación se hizo sello permanente. Falta ver el informe financiero. CUATRO: “Nadie diga: de esta agua no beberé” De refilón, o sea que así como no queriendo, aumenta el rumor de que el actual secretario de Gobierno, Francisco Escobedo, buscará una diputación local en este proceso electoral. ¿Tan pronto se cansó?, preguntan los maliciosos. Ojalá que sea eso, mero rumor, opinan otros que añaden que, tras la salida de Esaú Hernández (de quien no se sabe qué hace como “coordinador de asesores”) y ahora de Escobedo, no ven algún “líder” para la secretaría de Gobierno. Por lo pronto, tampoco se sabe si Escobedo se lanzaría a hacer su luchita en algún distrito o, de plano, esperaría tranquilamente en una posición plurinominal. Cómo se antoja que sea cuento.

Primera plana, Metrópoli

Primera plana, Metrópoli

Pide David Monreal relación actual de la deuda

Víctor Martínez

El senador petista David Monreal Ávila, informó que pedirá a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que se dé a conocer una relación de la deuda actual que tiene el estado, porque no existe claridad real del adeudo.

Denunció que debe preocupar a las autoridades estatales, que según un estudio metodológico el estado esté entre las ciudades más violentas del país.

Monreal Ávila, manifestó que presentará una propuesta legislativa que conforme un organismo encargado de fiscalizar los recursos públicos, donde la sociedad sea quien determine al titular a través del Instituto Federal y no de la Cámara de Diputados federal.

“El problema es que están documentadas las irregularidades, pero quedan impunes los castigos, necesitamos darle un poco de más dientes al organismo fiscalizador”, afirmó.

Recordó que el estado es uno de los siete con mayor deuda pública en el país y que recién tuvo conocimiento de que el cargo ascendía a poco más de 8 mil millones de pesos sin contemplar los recursos no utilizados del empréstito, por lo que se necesita claridad.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Finanzas (Sefin), hasta finales de 2012 el gobierno estatal tenía un pasivo de 3 mil 708 millones 247 mil 520 pesos, en adeudos de corto plazo y obligaciones financieras que junto con la deuda a largo plazo asciende a 8 mil 260 millones.

El senador agregó que debe realizarse una fiscalización de los recursos públicos, porque a pesar del empréstito de 5 mil millones de pesos para proyectos productivos, “el juicio de la sociedad es muy severo, porque no se conoce en qué se destinó este dinero”.

Consideró preocupante la situación de varios estados, entre ellos Tabasco y Coahuila, razón por la cual debe dotarse de más dientes al organismo fiscalizador, que es la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“Es una iniciativa donde, para como dicen, ponerle poquitos dientes pero con autonomía”, destacó el también coordinador del Partido del Trabajo (PT) en el Senado de la República.

Deben revisarse estrategias de seguridad.

A tres años de gobierno, David Monreal Ávila, recomendó al gobernador Miguel Alonso Reyes a abrirse “a la opinión de los sectores sociales y productivos del estado, para orientar las políticas públicas hacia el desarrollo, del campo y el empleo”.

El senador reprochó que la inseguridad no disminuyó, sino que el incremento de la violencia posicionó a la capital “entre las ciudades más violentas del país, lo que debe preocupar a cualquier zacatecano”.

“Los inversionistas sí se fijan, sí observan, sí aprecian si el gobierno tiene una estrategia de seguridad, una de desarrollo de infraestructura básica social o educativa, para la generación de recurso humano”, añadió.

El gobierno no debe negarse a la realidad, el estado se encuentra en posibilidad de mejorar su situación de desarrollo, a la clase política le falta “un ejercicio de reflexión”, precisó.

Expuso que las opiniones podrían llegar a través de las cámaras empresariales, organismos sociales y convocatorias gubernamentales, para mejorar la percepción social del ejercicio democrático.

En materia del campo, Bill Gates y Carlos Slim advirtieron la necesidad de generar alimentos para el mundo y pusieron en marcha un programa para atender la crisis alimentaria.

“No es un asunto de madre piadosa, sino de negocios que va a haber en el tema del campo, Zacatecas tiene una enorme dependencia de las actividades del campo, lo lógico sería que se aplicara una política pública para fortalecer las actividades rurales”, expuso.

Detalló que si se vinculara a los empresarios locales como proveedores del desarrollo minero, el estado mejoraría de manera muy modesta, lo relativo al desarrollo económico del país, sin dejar de lado el fortalecimiento del comercio local.

En el tema de las alianzas electorales, declaró que el Partido del Trabajo (PT) sólo podría ir con el sol azteca, pero que esperará a lo que determine la dirigencia estatal, en cuanto a unirse a la alianza que tiene el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el Partido Acción Nacional (PAN) y descartó la posibilidad de coalición con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Metrópoli

Defiende Sánchez Andrade manejo de presupuesto educativo

Antonio Torres Pese al déficit millonario que hay en el rubro de educación en la entidad, el representante de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rafael Sánchez Andrade, consideró bueno el trabajo que realizan las autoridades zacatecanas. Mencionó que la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), a través de su titular Marco Vinicio Flores Chávez, planea estrategias para sanear las finanzas, “pero no hay un déficit tal y como se menciona”.

El funcionario federal indicó que primero se tendrían que investigar las causas del déficit, que impide el pago oportuno de las prestaciones a los docentes, pese a que la administración tiene el compromiso de cumplir con sus obligaciones. “Se están atendiendo las peticiones del magisterio en base a la capacidad del presupuesto, y por eso hay descontentos entre los docentes de la entidad”, explicó Sánchez Andrade. Asimismo, mencionó que la administración estatal tiene una actitud responsable y coherente frente a las necesidades de los docentes, lo que permitirá en algún momento sanear las finanzas en esta materia. En el transcurso de la semana pasada, el diputado local por el Partido Nueva Alianza (Panal) Jorge Luis García Vera reprobó el manejo de los recursos financieros para la educación en la administración que encabeza Miguel Alonso Reyes, puesto que hay un déficit por 3 mil millones de pesos. Comentó que el dinero deber ser invertido en el mejoramiento de la infraestructura educativa y en ofrecer salarios más altos a los docentes, entre otros aspectos. Asimismo, dijo que la Ley Estatal de Educación no se ha aprobado porque los diputados no han logrado un consenso.

Municipios

Sancionarán a Jerez por problema de salud pública

Guillermina Miranda Jerez De García SalinaS. El Ayuntamiento de Jerez será sancionado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a causa de un problema de salud pública detectado en la comunidad Tetillas, dio a conocer el diputado local panista Pablo Rodríguez Rodarte. El presidente de la Comisión de Salud en la LX (60) Legislatura expuso que la problemática fue detectada a principios de febrero, debido a que 20 familias de aquella localidad descargan sus desechos en la presa cercana al lugar. El problema consiste en que el sistema de drenaje no está terminado, por lo que desemboca en la presa al aire libre y, ante ello, se notificó a la Comisión Nacional del Agua, que realizó la denuncia formal luego de una visita al lugar, puntualizó el diputado local.

Por tratarse de un problema de salud pública, añadió Pablo Rodríguez, el Municipio debe hacerse cargo de ordenar a los habitantes que se realice de inmediato la desconexión, y la sanción será por no construir la planta tratadora de aguas residuales, pese a que ya estaba considerada. Explicó que ya existían recursos financieros para la obra, y aunque dijo desconocer el monto, precisó que con la asignación de más de mil 800 millones de pesos al área de salud en el presupuesto de este año, puede gestionarse lo necesario para evitar el “foco de infección” que esto origina.

El Mineral

Siguen sin transparentar gestiones regidores de ..

Víctor Martínez Fresnillo.- Jesús Manuel Mendoza Maldonado, integrante de la Comisión Estatal de Acceso a la información Pública (CEAIP), declaró que algunos regidores del ayuntamiento siguen sin transparentar los bonos de gestión aplicados este año y tacho la actitud de algunos de anti-ejemplo. Manifestó que la situación deriva en que el estado se posicione como uno de los menos transparentes a nivel nacional, aún cuando esto no pase en todos los municipios. “Fresnillo sigue dando muestras de opacidad y ocultamiento en la información, se supone que deberían poner el ejemplo los señores que integran el honorable cabildo, pues algunos funcionarios se han amparado para datos de gestión ciudadana, que son de los ciudadanos”, expuso. “Varios ciudadanos les han vuelto a solicitar información y la han negado nuevamente, son el ejemplo prototipo del ocultamiento y secretismo, de las situaciones anómalas que la Ley de Acceso a la Información pretende combatir”, agregó. El integrante de la CEAIP, indicó que son 15 los 20 regidores los que no entregan la información y sólo 5 hacen pública la forma en la que se utilizan los recursos. Por su parte, el titular de la Unidad de Enlace de la CEAIP, Juan Fernando del Muro Valles, informó que los funcionarios no dan a conocer la información por falta de tiempo y que la

página de transparencia de El Mineral no de está actualizada desde 2011 porque depende de la Secretaría General del Ayuntamiento. Por su parte, Sixto Domínguez Cortez, secretario de gobierno municipal, explicó que no se actualizaron algunos contenidos de la página por decisión del alcalde Juan García Páez, y agregó que hay en puerta 15 sanciones contra municipios que no entregan información pública cuando se pide, o no publican la información obligada en las páginas de transparencia. Detalló que el miércoles pasado se resolvieron cinco inconformidades ciudadanas, porque los ayuntamientos de Nieves, Apulco, El Salvador, Atolinga y Cañitas de Felipe Pescador no entregaron la información solicitada. Especificó que se puede actuar cuando existe una queja por las actitudes de los regidores, de lo contrario, no se les puede sancionar. El secretario general, preciso que en vísperas de terminar su periodo el próximo 7 de marzo, no planea participar en ninguna terna, aún cuando se puede todavía participar en la nueva designación de comisionados en la Legislatura del Estado.

Municipios

Ocho Columnas, Local

Lamentable que Zacatecas sea de los Siete Estados más Endeudados del País: Monreal

Debería ya 8mmdp

Por César Orta Valdez El senador por el Partido del Trabajo (PT), David Monreal Ávila, afirmó que habrán de solicitar a la Comisión Nacional Bancaria, los datos que revelen la deuda real de los estados, ya que estiman que Zacatecas, quien se encuentra entre las siete entidades del país que mayor endeudamiento tienen, deba ya cerca de ocho mil millones de pesos. Ante este panorama, el senador indicó que trabaja una iniciativa de ley para dar autonomía a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), ya que así como Zacatecas, otros estados se encuentran sobreendeudados, y aunque se conoce a los responsables, nada se hace para castigarlos, por lo que dichos delitos quedan impunes. Mencionó los casos de Coahuila y Tabasco, donde la ASF, no pudo sancionar a los gobernadores que cometieron endeudamientos excesivos por no tener facultades. “La ASF no tiene la autonomía que le permita ir a la acción y no permitir la impunidad en estos casos, por eso planteamos darle dientes”. La iniciativa propone que el titular de la ASF sea elegido de manera democrática por los ciudadanos, a efecto de que dicho órgano no se convierta en una secretaria que dependa de los partidos políticos. El senador comentó que en Zacatecas hace falta un ejercicio de reflexión ante las nuevas realidades que enfrenta el país, “vivimos un concierto distinto que coloca en ventajas a nuestro estado, yo como candidato a gobernador lo expresé, no era difícil tener esa visión, el estado debe reorientar su recurso público, que es el único patrimonio para el desarrollo”. Indicó que en este momento se tienen ventanas de oportunidad que no se están apreciando, como lo es el campo y el problema de crisis alimentaria en el mundo, así como la proveeduría local para la industria minera. “A mí me da tristeza que en otros estados se están llevando la oportunidad de los zacatecanos”, dijo.