notas informativas consideradas por la ase en los … periodísticas... · lo anterior tuvo como...

33
Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos locales Miércoles 13 de marzo de 2013

Upload: vuonghanh

Post on 04-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos locales

Miércoles 13 de marzo de 2013

Columna Rayos de Sol

JUICIO.- Luis Miguel Correa Bugarín, de Tepechitlán, promovió Juicio Político en contra de Manuel Castro Romero, Presidente Municipal y otros funcionarios por diversas violaciones. REMOCIÓN.- José Enrique Peralta Segovia presentó un escrito de denuncia solicitando la remoción del Contralor Municipal de Jerez.

http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/s489.htm

Zona Conurbada

Inicia ASE fiscalización de ejercicio 2012 en Guadalupe, Zacatecas

Redacción Guadalupe, Zacatecas.- La Auditoria Superior del Estado (ASE) comenzó los trabajos de auditoría de campo, correspondientes al ejercicio fiscal 2012 para el Municipio de Guadalupe. Lo anterior tuvo como lugar el sala de cabildo del Municipio de Guadalupe, en el cual Autoridades Municipales y de la Auditor Superior del Estado, pusieron en marcha los trabajos de esta instancia, referentes a la revisión de los procedimientos municipales durante el ejercicio 2012, con sumo énfasis en el uso y destino de los recursos y la planeación y ejecución de obra pública. En representación de Rafael Flores Mendoza, Presidente Municipal de Guadalupe; la Sindico Municipal, Teodora Francisca Nocetti Tiznado, informó que la Auditoria 2012 que se efectuara en el municipio de Guadalupe a partir de esta fecha, resulta de gran interés para todo el Ayuntamiento de Guadalupe, para conocer y apreciar el evalúo en el desempeño de servidores públicos y en especial para que se revele la conducción responsable, honesta y transparente en el uso, manejo y destino de los recursos públicos municipales provenientes de los diferentes ordenes de gobierno. Garantizó que los resultados de esta auditoría, darán confianza y certeza a la población sobre el manejo de estos recursos, lo cual a la fecha se ve reflejado en el desarrollo y emprendimiento de diversas obras y acciones en lo que corresponde a esta administración.

Por último, Francisca Nocetti reconoció en el ámbito de la transparencia y la colaboración, el trabajo de la ASE, a la par de instar a la totalidad de los servidores públicos que se implicaran en esta fiscalización, a colaborar de forma absoluta a fin de garantizar y agilizar el pleno desarrollo de los trabajos de auditoría. Por su parte, Heriberto Rodríguez Rivera, Director de Auditoria de Obra Pública de la Auditor Superior del Estado, expuso que el equipo de la ASE que trabaja en este Ayuntamiento, está conformado por las áreas de Auditoría a Obra Pública, Auditoría a Programas Federales y Auditoría Financiera estarán en forma permanente trabajando con las áreas de Tesorería, Obras Públicas, Desarrollo Económico y Desarrollo Social de Guadalupe, por lo que solicito las facilidades al personal de estas áreas sujetas a fiscalización. Acto seguido, Autoridades Municipales y de la ASE, firmaron el acta de inicio a la Fiscalización de la Cuenta Pública ejercicio fiscal 2011.

Río Grande

Ocho columnas, El País

Piden alcaldes un trozo más grande del pastel

Apoyan cambios en ley fiscal Vicente Bello MÉXICO, DF.- Un total de 150 presidentes municipales de todo el país se apersonaron ayer en San Lázaro para apoyar cambios a la Ley de Coordinación Fiscal mediante los cuales se mandate que de los ingresos totales en el país, 60 centavos de cada peso sean repartidos por la Federación, otros 20 centavos por los gobiernos de los estados y otros 20 directamente por los municipios. El autor de la iniciativa, diputado federal de Movimiento Ciudadano, Víctor Manuel Jorrín (Acapulco, Gro.), dijo que en caso de no hacer cambios jurídicos los municipios de todo el país “seguirán desgastándose económicamente, obligándolos a endeudarse y a frenar el desarrollo de sus municipios”. Actualmente, la Ley emplazada a su reforma, mandata que 80 centavos sean distribuidos por la Federación, 14 por los estados y apenas 6 por los municipios. El presidente municipal de Villanueva, Iván de Santiago Beltrán, dijo a Imagen que la reforma, cuando cuajase, “dará viabilidad económicas a estados y municipios”. De Santiago Beltrán, presidente de la Asociación de Alcaldes del Estado de Zacatecas, quien había confirmado su presencia en el palacio legislativo de San Lázaro, pero un asunto que atender de última hora en su municipio hizo que ya no saliera del estado. “Nos parece muy bien la propuesta de Jorrín”, dijo, “pues incrementaría los porcentajes de ingresos participables hacia municipios y estados”. De Santiago Beltrán dijo que la propuesta de reforma a la Ley de Coordinación Fiscal “nos daría oportunidad de no dejar las administraciones como las recibimos”. Y apostilló que, en el caso de Villanueva, “nos tocó en los peores años de la historia de Zacatecas”. Dijo que, en el caso de su municipio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hizo recortes cuatrimestrales a partir de junio de 2012. Y lo mismo ocurrió con la Secretaría de Desarrollo Social. La iniciativa de reforma al Artículo Segundo de la Ley de Coordinación Fiscal fue turnada por el Pleno a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, para su revisión y posterior dictamen.

Primera plana, Capital

Reclaman a Rafael Flores no cumplir con las obras que prometió

Acusado de cumplir sólo el 30%, el alcalde destacó apoyos otorgados Jesús Murillo Delegados comunitarios del municipio de Guadalupe se reunieron para manifestar que el alcalde Rafael Flores Mendoza sólo ha cumplido con el 30% de las obras que se comprometió a hacer en sus comunidades. El primer edil desmintió las declaraciones e indicó que el gobierno municipal se ha caracterizado por ser el que más apoyos ha otorgado. Los representantes de Ojo de Agua, La Cocinera, Zóquite, Laguna de Arriba, La Zacatecana, Cieneguitas, San Ramón, Bañuelos, San Jerónimo, Casas Coloradas, Laguna Honda y Viboritas dijeron que desde que fueron nombrados delegados gestionaron obras y apoyos para sus comunidades, pero no se han realizado. Comentaron que las obras de gran realce se concentraron en la cabecera municipal y las realizadas en Tacoaleche, San Jerónimo y La Zacatecana estaban etiquetadas en programas federales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Entre sus gestiones, acusaron, se tenía contemplada la construcción de un panteón al sur de la cabecera municipal, el cual beneficiaría a las comunidades de Mastranto, San Ramón, Lo de Vega, Cieneguitas, Laguna de Arriba, La Zacatecana y el sur del municipio. También está pendiente el asunto de las aguas residuales que pasan por La Zacatecana, pues se ha convertido en un problema de salud pública. Además, no se han realizado algunas obras públicas de iluminación, drenaje y pavimentación que se gestionaron desde el comienzo de la actual administración. El alcalde precisó que en Tacoaleche se invirtieron más de 100 millones en obras como el drenaje pluvial, la comandancia de seguridad pública, la ampliación de la carretera Zacatecas-Tacoaleche, la carretera a La Era, la pavimentación de 10 calles y cuatro domos escolares. En La Cocinera, dijo, se pavimentó la carretera, en Tierra Blanca se construyó un nuevo centro de salud y en El Bordo, una unidad deportiva, al igual que en San Ignacio, y en Casa Blanca se pavimentaron más de 10 calles. En Zóquite se contruyó una cancha de pasto sintético en la unidad deportiva, se construyeron domos y se cambió la red de agua potable. En San Jerónimo, añadió, se construyó una clínica con una inversión de 10 millones de pesos y la presa con más de 12 millones. En San Ramón se invirtieron 24 millones en la construcción del boulevard que conecta con la cabecera municipal, así como el biodigestor, mientras que en Cieneguitas se invirtieron 12 millones en pavimentaciones y se construyó una escuela primaria.

Columna Runrún Por Francisco Reynoso

Formal prisión a Cuauhtémoc Calderón

Priístas de pedigrí apoyan a Jorge Álvarez Cuauhtémoc Calderón estaría a un tris de quedar fuera del proceso electoral 2013 en el que busca ser diputado. Un juzgado de Villanueva le dictó auto de formal prisión por el homicidio culposo de Rolando Escobedo -guardia de La Quemada al que mató en accidente automovilístico-. Y de quedar sujeto a proceso penal, las autoridades electorales le suspenderían sus derechos políticos y estaría impedido a ser candidato. Más mezcla Sabedor del riesgo, Cuauhtémoc apeló el veredicto. Será una sala penal la que diga quién tiene razón. Empero, los problemas del panista no acaban ahí. Según parece, la viuda de Escobedo piensa demandarlo por amenazas. Algo dijo Cuauhtémoc que la mujer sintió miedo. Y es que la viuda estaría pidiendo 10 millones de pesos para reparar el daño y el panista presume que alguien la manipula para fastidiarlo. Mediocridad política En 15 minutos de gloria, José Rodríguez Elías se volvió loco. Sus compañeros de la bancada del PRI dijeron azorados: “Si eso hace en un rato ¿qué haría si tuviera la presidencia del Congreso un mes? Y es que Pepillo suplió 15 minutos a la presidenta Pilar Miranda y en ese tiempo amonestó a gritos a sus pares y expulsó del recinto a un reportero que lo mandó por un tubo. Espaldarazo tricolor Diputados del PRI de amplio pedigrí partidista, dieron un espaldarazo a Jorge Álvarez Máynez. Nanis Romo, Blas Ávalos y Goyo Macías consideran que Juan Carlos Lozano y Felipe Ramírez, presidente estatal del partido y coordinador de la bancada tricolor en el Congreso, no tienen derecho a descalificar a Álvarez por su disidencia. Y menos enfrentarlo al gobernador Miguel Alonso. Cónclave urgente Nanis, Blas y Goyo son, igual que Álvarez, damnificados del dedo demócrata priísta que elige candidatos a presidente municipal. Creen que la osadía de Jorge, de postularse como independiente, no amerita su expulsión. Los tres legisladores convocan a una reunión urgente de su grupo parlamentario para aclarar paradas y ponerle coto a los excesos del delegado del CEN, Jorge Romero.

Salud financiera Digan lo que digan las lenguas de serpiente del PT, la administración de Arnoldo Rodríguez logró una salud financiera que envidiarían miles de municipios del país, sobre todo Fresnillo de Juan García Páez y Loreto de El cepillo José Luis Figueroa. En 2011 y 2012 -sostiene el equipo del alcalde- el municipio logró el equilibrio perfecto; gastó exactamente lo que recibió: tuvo déficit cero, como el que pretende Enrique Peña en el Gobierno Federal. Polos opuestos El trienio de Cuauhtémoc Calderón -refieren arnoldistas- se caracterizó por el despilfarro, las transas y sus déficits; gastaba mucho más de lo que recibía. El de Gerardo Félix, en cambio, fue medroso e ineficiente. Acumuló superávits millonarios. El éxito de esta administración -reiteran- será dejar la casa limpia. Al IMSS le deben 30 millones. Otros tantos al gobierno estatal. Antes de septiembre a uno o a otro le pagarán todo. Tres plurinominales En la élite del PRD -trascendió- Rafael Flores y Gerardo Espinoza andan agarrados del moco. Y es que los dos quieren el boleto uno de la lista de plurinominales al Congreso. Y Antonio Mejía, aunque ya habría aceptado ser suplente de Flores en la candidatura RP, pretende meter en franja de seguridad -del uno al tres- a su cachorro Ulises. Según expertos, el PRD tendrá tres plurinominales: Hombre, mujer y migrante. Brazos caídos En Pinos, los damnificados del dedo democrático del PRI advierten que no ayudarán a ganar a Irene Buendía, comadre del alcalde Gustavo Uribe y de la diputada Isabel Trujillo. Que gane el distrito como pueda. Si puede, dicen. Y en Jalpa los grupos que se sienten burlados, porque se les dijo que se respetarían las encuestas para elegir candidatos, también podrían hacer operación de brazos caídos. El gallo y la polla En Río Grande los estrategas electorales y publicitarios del PRD tienen un dilema. Quieren capitalizar el apodo muy conocido de Alfonso Ramírez Cuéllar: La Polla. Pero no los convence la idea de colocar a Juan, candidato a la presidencia municipal, como gallo giro de pelea, cantando en una cerca. Y a La Polla, candidato a diputado en el Distrito 12, echada en la paja, poniendo huevos.

Capital

Defiende Arnoldo Rodríguez Reyes su labor administrativa

Melina González Referente a la evaluación que realizaran los diputados de la 60 Legislatura sobre la gestión de Arnoldo Rodríguez Reyes al frente del ayuntamiento capitalino y en la cual supuestamente fue posicionado como la tercera peor administración de todo el país, el alcalde aseguró que “son puras calumnias de los diputados” y los invitó a demostrarlo. Rodríguez Reyes aseguró que se ha realizado un trabajo con responsabilidad en barrios, colonias y comunidades del municipio, por lo que aseveró que las familias “han notado nuestro desempeño y los hechos hablan”. Explicó que pese al esfuerzo que se hizo, algunos temas seguirán pendientes para la próxima administración, como el mejoramiento de la recolección de basura, que afirmó, “los diputados dejaron en el tintero del Congreso local por su poca efectiva labor”.

Capital

Sin precisar aún, plazos de pago al IMSS: Huizar

Selene Lamas El Ayuntamiento de Zacatecas aún desconoce los montos y plazos en que se pagará al IMSS la deuda de 25 millones de pesos que tienen con la institución. Alejandro Huizar Carranza, tesorero municipal, dijo que se está en espera de que los gobiernos estatal y federal informen si contribuirán con algún recurso para el finiquito. Aclaró que para negociar con el IMSS se comprometieron a pagar alrededor de 6 millones de pesos, equivalentes al 20% de las cuotas obrero patronales adeudadas, de los cuales ya se pagó el 50% y el resto se liquidará en los próximos días. Agregó que en caso de que las administraciones federal y estatal no puedan aportar recursos para pagar el adeudo, el ayuntamiento deberá ajustar sus gastos para liquidar el compromiso con ingresos propios.

Estado

Faltan ediles a sesiones por inconformidad

Silvia Vanegas JEREZ.- Debido a presuntas irregularidades que se cometen y a la falta de transparencia en el manejo de los recursos, los regidores Norma Cristina Martínez, Javier Cabral y Goreti Valdés no acudieron a la sesión de cabildo. Norma Cristina Martínez informó que en la reunión se tratarían algunos temas relacionados con la aplicación de recursos y pidieron al alcalde Eduardo López Mireles, mesas de trabajo previas a la sesión. Explicó que antes de la junta de cabildo se desarrolló una reunión de una comisión de ediles con al alcalde, para tratar el tema antes expuesto y solicitarle una constancia de retención de impuestos que les aplican y desde 2011 no tienen una copia. En el talón, agregó la edil, no se específica esta deducción o concepto y cómo no se ha entregado el documento no tenemos como comprobarlo ante la Secretaría de Hacienda. Rechazó que su postura se deba a que quiera bonos o que les justifiquen los recursos por los que tienen observaciones y que corresponden a su bono de gestión. Goretti Valdez dijo que el interés de tener los documentos es de todos y es importante saber que ocurre con el dinero que se recupera por el concepto de retención de impuestos ya que no saben en que se aplicó. Javier Cabral dijo que la falta de transparencia es un tema trillado, así como la falta de cortesía política hacia los regidores, ya que siempre se dice que los informes de tesorería se entregan a la Auditoría Superior del Estado, pero ellos no los aprueban.

Fresnillo

Piden ayuda comuneros para sanear tanques elevados de agua

Los habitantes de Emancipación pidieron ayuda al municipio Texto y foto: Carlos León Desde hace casi un mes, más de 550 habitantes de la comunidad Emancipación se abastecen con agua sucia, denunció Juan Valdez, un lugareño de la localidad quien refirió que necesitan pastillas para clorar el líquido de urgencia ya que constantemente se registran infecciones gastrointestinales.

“Necesitamos apoyo de las autoridades para revisar la situación, porque creemos que hay dos casos de tifoidea, es que utilizamos para consumo humano agua que no está clorada y desde hace 22 días o un mes no sirve el filtro”, explicó Valdez. El comunero agregó que requieren atención para solucionar un problema de plaga de ratas que también los afecta gravemente. “Otra de las razones por las que hay tanta gente enferma del estómago es que hay muchas ratas, pero no de cualquier rata, son unas muy muy grandes, hasta dan miedo verlas. Tememos que se propaguen las enfermedades a través de estas”, advirtió. Ayudarán comunidades El departamento municipal de Sanidad buscará el apoyo de los Servicios de Salud de Zacatecas (SZZ) e IMSS Oportunidades para solucionar la aparente contaminación que denunciaron habitantes de las comunidades Montemariana y Cieneguitas. Fidel Barrios Moreno, titular del área, explicó que solicitará ayuda a los SSZ e IMSS Oportunidades para que realicen un muestreo de agua del pozo de la comunidad mediante sus Departamentos de Epidemiología o Regulación Sanitaria. Al hacer un recuento, Barrios Moreno comentó que este problema se registró a finales de enero del presente año, sin embargo aún no se ha dado una respuesta ni apoyo en este sentido a los afectados. Además pedirán el apoyo al Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo para dar mantenimiento a los pozos en caso de ser necesario. “Esto lo hacemos debido a que ya está por ingresar la temporada de calor y con ello aumenta el consumo de agua, nuestra intención es la de prevenir enfermedades gastrointestinales como la hepatitis o tifoidea”.

Primera plana, Política

Raquel Velazco y Antonio de la Torre, nuevos comisionados de la CEAIP

Ambos fueron electos por la 60 Legislatura con 17 votos, seis en contra y dos nulos ALMA ALEJANDRA TAPIA Raquel Velazco Macías y José Antonio de la Torre Dueñas fueron electos como los nuevos comisionados de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP), aunque el perredista Francisco Carrillo Rincón denunció que la elección no se hizo conforme a la ley, por mayoría de votos la primera estará por un periodo de cinco años y el segundo para seis, en sustitución de Juana Valadez Castrejón y Jesús Manuel Mendoza, respectivamente. Ambos comisionados fueron electos con 17 votos, tuvieron seis en contra y dos nulos; los perredistas y algunos panistas rechazaron a los nuevos comisionados porque Carrillo insistió en que no cumplieron con los requisitos. En la primera terna estuvieron propuestos Raúl Camarillo del Muro, Raquel Velázquez Macías y José Luis Eduardo Ramírez Ortiz. La otra terna la integraron Esperanza Márquez Pérez, Marcos González Juárez y José Antonio de la Torre. Pese a que el perredista presentó una reserva para regresar el dictamen de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, porque insistió en que el procedimiento fue violado y los aspirantes propuestos por el Ejecutivo no presentaron los documentos necesarios y, por ende, no hay certeza jurídica. Al respecto, la presidenta de la comisión, Noemí Luna, negó que se hubiera violado el procedimiento, aunque dejó al aire la pregunta de si Macías y De la Torre eran los mejores perfiles. Este martes mismo se les tomó protesta. En asuntos generales de una de las tres sesiones realizadas, las legisladoras Lucía del Pilar Miranda y Geovanna Bañuelos pusieron sobre la mesa el tema de los rezagos sociales hacia las mujeres en Zacatecas, en el entendido de que más que programas sociales requieren reformas que fortalezcan políticas públicas para el sector femenino, así como la armonización legislativa con los convenios internacionales.

Lamentaron que las féminas estén en el olvido institucional, de ahí que requieran derechos legales y constituciones más que políticas públicas asistencialistas que deban rogar al gobierno en turno.

Columna La Jiribilla

Por El Refranero

“Pan con pan… ¡comida de tontos!” UNO: Gobierno estatal: “A caracoles picantes, vino abundante” DOS: Ayuntamiento de Guadalupe: “El que nada debe… nada teme” TRES: Feliciano Monreal: “A buen hambre no hay pan malo” CUATRO: En Sombrerete se afianza candidatura de Erica Velázquez UNO: “A la larga, todo se sabe” En el ahora lejano año 2010, en el Plan Estatal de Desarrollo, el nuevo Gobierno del Estado se comprometió desde el primer párrafo de ese documento a “Iniciar una nueva etapa hacia el desarrollo humano, impulsado por la determinación de su sociedad y gobierno para integrar esfuerzos y desafiar retos…”. De antología. Pues bien, el primer examen para evaluar cómo vamos con los retos a los que se comprometieron ha llegado. El grandioso día es este jueves, 14 de marzo. En la Ciudad de México se dará a conocer el Indice de Desarrollo Humano (IDH) en su versión 2013, bajo el cual se evalúa a más de 187 países y sus respectivos estados. Recordemos que en la versión de 2011 de este ejercicio, México -gracias a la reciente docena trágica panista- perdió 15 lugares y se ubicó en el lugar 72. Por cierto, a nivel nacional Zacatecas se ubicó en el lugar 25, de 33 entidades. Situación heredada por las administraciones perredistas.

Sin embargo, los resultados que se publiquen en la edición de este año corresponderán, para bien o para mal, únicamente a la actual administración. Por ello muchos funcionarios, por ejemplo Chema González Nava, deben de estar con los cirios encendidos y acudiendo a misa diaria para que el resultado sea positivo. Ahora sí se acabaron los pretextos. A menos que digan que el PNUD tiene fines electoreros y desea desestabilizar al estado y su gobierno. Aun con la presentación del IDH, la verdadera prueba será con el informe México Estatal 2013 versión Zacatecas, elaborado por el CIDE y el PNUD, que se presentará en agosto del presente año. Estemos atentos de este primer avance. La vara se la puso el mismo gobierno. Conste. DOS: “A cada capillita se le llega su fiestecita” Conmoción de la buena se vivió este martes en la presidencia municipal de Guadalupe. Andaban varios burócratas como abejas en colmena que arde. El motivo fue la presencia de algunos meticulosos enviados de la Auditoría Superior del Estado (ASE). Llevan el objetivo, claro, de revisar las finanzas en el ayuntamiento de Guadalupe. Aunque la síndico Francisca Nocetti los recibió en la sala de cabildos y les puso su mejor cara, la tarea no será fácil. Las malas lenguas, que de tan malas luego salen buenas, rumoran que hay 80 millones de pesos que supuestamente no saben ni en qué se gastaron. Agréguense la bronca de la demanda con Teléfonos de México.

Y los malos manejos que pueden achacar al ex tesorero Oscar Mazatán… y compañía. Todo puede suceder al respecto en los próximos días. TRES: “Un perdido… a todas va” En la danza de los aspirantes a ser candidato del PRD a presidente municipal de Zacatecas está… el ex petista Feliciano Monreal. Adivinó usted: primo de los de Fresnillo. En su afán por conseguir la nominación, ya hasta se mete a las reuniones de los locatarios del Mercado de Carnes. Y ahí Feliciano promete apoyar a los tablajeros en todo, todito y todo. Eso y más sucedió en un salón de la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas, en la mañana de este martes. Ahí se reunió una treintena de comerciantes, a quienes, sin querer queriendo, expuso sus propuestas de campaña, dándoles a entender que escuchará a los comerciantes de la capital. Fue más allá: dijo que en la actual administración municipal se registraron varios conflictos con comerciantes tanto ambulantes como establecidos. Citó como ejemplos la prohibición de venta y exhibición de productos a libreros y artesanos en el Portal de Rosales. Así como el retiro de comerciantes informales. Ante eso, algunos asistentes manifestaron haber sido engañados: se supone que los invitaron a la reunión para discutir la remodelación del mercado El Laberinto, y así como si nada asomó la cabeza el fresnillense. Qué poca ma… nera. CUATRO: “Para torear y casarse, hay que arrimarse” En Sombrerete, muestra el oficio político Erica Velázquez.

La priísta se afianza cada vez más como segura candidata a diputada por el Distrito 16 de Zacatecas. En cuanto a su compañero de fórmula, quien busque presidir el gobierno municipal, se sigue hablando del viejo Pepe Olvera y el joven Cecilio Murillo. Pronto se dará la definición.

Sociedad y Justicia

Inicia ASE revisión de cuenta pública 2012 del ayuntamiento de Guadalupe

CESAR PEREZ La Auditoría Superior del Estado (ASE) inició la revisión de la cuenta pública del ayuntamiento de Guadalupe correspondiente al año 2012, por lo que ambas autoridades signaron un convenio de colaboración para facilitar los documentos fiscales que se requieran. Teodora Nocetti Tiznado, síndico municipal, designó como el enlace entre la auditoría y el ayuntamiento al tesorero de Guadalupe, Edgar Soto Reza, por lo que tendrá hasta el próximo 20 de marzo para aportar los reportes financieros de esta presidencia. Durante 2012 Guadalupe ejerció más de 850 millones de pesos, pero la mayoría de los proyectos que se pusieron en marcha, obedeció al ramo de la obra pública, como es el caso de la construcción de nuevas vialidades y reparación de avenidas. A la firma del convenio se encontraron presentes los funcionarios municipales Carlos Chacón Quintana, secretario de Gobierno; Salvador García Murillo, director de Obra Pública, y Elisa de Loera, contralora. Denuncian incumplimiento de obras en sus localidades Un contingente de delegados comunitarios denunció que el ayuntamiento de Guadalupe no ha brindado atención a las localidades rurales que alberga, de tal manera que las obras de desarrollo social se concentran únicamente en la mancha urbana. Agregaron que anualmente presentaron en tiempo y forma sus proyectos de desarrollo para las comunidades a las que representan, sin embargo la presidencia que encabeza Rafael Flores Mendoza cumplió sólo con 20 por ciento de las obras programadas.

En consecuencia, aún no tienen servicios básicos de drenaje algunas zonas habitacionales de las localidades de Cieneguitas, Ojo de Agua, Laguna de Arroba, La Zacatecana, Bañuelos, San Jerónimo, Zóquite, La Cocinera, entre otros. Entre los proyectos que se dejaron inconclusos se encuentran las remodelaciones de jardines públicos, espacios deportivos y de usos múltiples, pese a que se aprobaron los proyectos por el cabildo, anunciaron.

Ocho Columnas, Metrópoli

Investiga SFP a rector de UPZ

Víctor Martínez-Arely Regalado Derivado de la demanda penal que personal de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) presentó contra el rector, Héctor Artemio Romo Moreno, la Secretaría de la Función Pública (SFP) inició una investigación de los documentos que acreditan su formación profesional. Guillermo Huizar Carranza, titular de la dependencia estatal, informó que durante este martes se pusieron en contacto con la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), en específico con la Contraloría, para revisar si el funcionario cuenta con los papeles para ese puesto. “Nos hemos puesto en contacto con el órgano interno de control de la Secretaría de Educación; estamos valorando a ver de qué manera le damos certidumbre a la sociedad con respecto este tema”, dijo. Docentes, alumnos y trabajadores administrativos del instituto educativo denunciaron penalmente a Romo Moreno de usurpación de profesiones y ejercicio indebido de funciones, al no contar con la preparación académica necesaria para ejercer la Rectoría, pues no cuenta con título de maestro o doctor, como la ley lo señala. “Tomando en cuenta que la denuncia es de tipo penal y le compete a la Procuraduría (General de Justicia del Estado), tratamos de cubrir la vertiente administrativa para que se note que hay una intervención de los órganos de control”, enfatizó Huizar Carranza. “Para ello nos comunicamos con la Secretaría de Educación a efecto de localizar el expediente. Queremos corroborar lo señalado desde el punto de vista administrativo”, dijo el funcionario. Los promoventes de la demanda señalaron que Romo Moreno se ostenta como doctor en la Faculté des Sciences et Techniques de Marseille Saint Jeróme, de Francia, pero sólo tiene un documento denominado Diplôme de Doctorat, que equivale a una constancia de estudios parciales.

En ese tenor, Huizar Carranza destacó además que el proceso para desincorporar un predio de 8 hectáreas de la UPZ y sumarlas al Parque Industrial Fresnillo para que se asienten, por lo menos, dos empresas, sigue su curso y en nada afecta que se hagan las investigaciones en el ámbito administrativo y penal. “El tema de la desincorporación de los terrenos está caminando por el proceso legalmente establecido, está bien agotada con la parte de emitir el punto de vista de la Junta de Gobierno, donde, insisto, esta dependencia no tiene voto”, agregó. Una vez que tengan los resultados de la investigación, se determinarán los procesos que sigan en el caso del profesor, que será en próximas fechas. Además –indicó el funcionario– la desincorporación podría detenerse sólo si hay un dictamen judicial que determine esta medida. Es normal que haya inconformes: Alonso El gobernador Miguel Alonso Reyes indicó que se revisará la situación académica del rector de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ), Héctor Artemio Romo Moreno, denunciado penalmente por usurpación de profesiones y ejercicio indebido de funciones públicas. Sin embargo, el mandatario aseguró que las decisiones tomadas en la institución son legales, pues la escuela cuenta con una Junta de Gobierno, la misma que pretende enajenar un predio de 8 hectáreas. “Las decisiones que se toman no son de una sola persona, tiene que ver con un cuerpo colegiado, que es el que actúa respaldado en la legalidad”, acotó. Alonso Reyes dijo que, como en todas las universidades, en la Politécnica de Zacatecas, ubicada en Fresnillo, hay algunos grupos que están inconformes, lo cual calificó como normal, pero se comprometió a revisar el caso. Aseveró que siempre al interior de las instituciones educativas hay una vida intensa, grupos que están a favor o en contra con la titularidad de la Rectoría, subdirecciones; “es un tema relativamente común, también personas que no coinciden con las políticas educativas que se establecen, que no significa, por ende, que haya falta de legitimidad o de legalidad”. Docentes, trabajadores administrativos y estudiantes de la UPZ, ubicada en Fresnillo, denunciaron ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a Romo Moreno por usurpación de profesiones y ejercicio indebido de funciones públicas.

De acuerdo con la denuncia, el rector debe tener el grado académico de maestro o doctor, así como reconocidos méritos profesionales y académicos, requisitos que –aseguran los denunciantes– Romo Moreno no cumple. Por ello, Alonso Reyes sostuvo que el nombramiento del rector es una situación que se está revisando. “Me parece que es un tema que se resuelve sin dificultad y que estaremos atentos, así como en la UPZ, en cualquier otra institución educativa, de que lo que prevalezca sea la formación de nuestros jóvenes y niños frente a cualquier otro tipo de diferencias”, manifestó. Además, el titular del Ejecutivo estatal aseguró que ha dado instrucciones al secretario de Educación, Marco Vinicio Flores Chávez, y al secretario general de Gobierno, Francisco Escobedo Villegas, para que se analice el asunto de la UPZ. “Sé que se han generado ahí algunas situaciones polémicas, algunas decisiones que ha tomado también la Junta de Gobierno, pero lo que puedo decir es que se está revisando, se está atendiendo y que se va a resolver cualquier diferencia que haya sobre el particular”, expresó.

Primera plana, Metrópoli

Olvida Rafael Flores obras de infraestructura en ...

Alejandra Alonzo Guadalupe.- Delegados ejidales representantes de 14 comunidades del municipio, denunciaron que en los dos primeros años de gobierno de Rafael Flores Mendoza no se han resuelto los problemas de obras de infraestructura básica como el agua potable, drenaje y electrificación. Las localidades rezagadas, indicaron son Bañuelos, Cieneguitas, San Ramón, Laguna Honda, Zóquite, Casas Coloradas, Ojo de Agua y otras que no están incluidas en el programa Habitad de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) Federal. Los representantes de las comunidades reprobaron que los funcionarios no cumplan con lo que prometen cuando están en campañas, porque aseguraron los delegados ofrecieron su confianza para que las obras se gestionaran.

Y que aparte han cumplido con su trabajo en cada localidad, sin embargo, mencionaron que las acciones se paralizan por la falta de recursos. Indicaron que el alcalde se comprometió a que en este 2013 se daría apertura a sus peticiones de obra e infraestructura básica. Los denunciantes, confiaron en realizar una reunión antes de que concluya el presente mes y tomaron la decisión de dar a conocer la presente información, debido a los reclamos recibidos por parte de la ciudadanía de esas localidades. “Queremos que la gente sepa que no ha quedado por nosotros, ya que hemos hecho todo lo posible por mejorar la calidad de vida de quienes nos dieron las confianza con su voto, pues fuimos elegidos de esa manera en las comunidades”, indicaron. Agregaron que confían en la buena voluntad del alcalde Rafael Flores Mendoza para resolver este problema que aqueja a 14 comunidades que no cuentan con el programa Habitad, ni con ningún otro apoyo.

Primera plana, Metrópoli

Eligen diputados a nuevos comisionados de la ...

ALBERTO CHIU

Los ciudadanos Raquel Velasco Macías y José Antonio de la Torre Dueñas fueron electos por mayoría de los diputados presentes este martes, como nuevos comisionados integrantes de la Comisión de Acceso a la Información Pública del estado de Zacatecas.

En tres sesiones consecutivas, que se vieron un tanto cuestionadas por razones de procedimiento por parte del diputado Francisco Carrillo Rincón (PRD), se dio lectura a los dictámenes correspondientes, se procedió a la votación de entre las ternas propuestas por el Ejecutivo, y finalmente se les tomó la protesta de rigor.

Las intervenciones del diputado Carrillo Rincón, durante la lectura de dictámenes sobre las ternas propuestas, giró en torno a que la comisión legislativa encargada no había llevado a cabo un examen exhaustivo de los perfiles, y no se había entrevistado a los propuestos.

Sin embargo, tras someter sendas reservas a ambos dictámenes, la mayoría de los diputados votaron en el sentido original y fueron avalados, sin que se modificaran o se regresaran a comisiones.

Cabe señalar que en el transcurso de las sesiones, se hicieron presentes estudiantes miembros del movimiento #YoSoy132 Zacatecas, quienes exigieron ser escuchados por los legisladores, en torno a temas como la posibilidad de realizar plebiscitos y referéndums de acuerdo a la normatividad vigente.

La diputada presidente de la mesa, Lucía del Pilar Miranda (PRD), designó una comisión de legisladores para que escuchasen las inquietudes de los jóvenes y no se interrumpiera el trabajo legislativo.

Ya en la sala de juntas de la Secretaría General de la legislatura, fueron atendidos por los diputados Saúl Monreal (PT) y Noemí Luna (PAN), quienes les manifestaron su apoyo para que instrumentos como el referéndum y el plebiscito tengan efecto sobre la toma de decisiones de quienes ejercen el poder.

Sin embargo, también dejaron en claro que los reglamentos de tales instrumentos democráticos dependen exclusivamente del Instituto Estatal Electoral.

Sin mayores manifestaciones, los estudiantes se retiraron y la sesión pudo concluir sin interrupciones.

Tras constituirse en colegio electoral en dos ocasiones, se abrió la tercera sesión del día, con carácter Solemne, a fin de que la comisión de cortesía integrada por los diputados Gustavo Muñoz Mena, Felipe Ramírez Chávez, Jorge Luis García Vera y Noemí Berenice Luna Ayala, acompañase a los ciudadanos electos para su toma de protesta.

Con todo rigor, la presidente de la mesa llevó a cabo la toma de protesta para después clausurar la sesión solemne y citar a los diputados a sesión ordinaria, el próximo martes en punto de las 11:00 horas.

A partir del momento, Raquel Velasco Macías y José Antonio de la Torre Dueñas iniciaron su periodo de 5 años como comisionados integrantes de la CEAIP, tras lo cual recibieron la felicitación de los legisladores presentes.

Primera plana, Metrópoli

Deficiente, mantenimiento a Ciudad Administrativa Antonio Torres Zacatecas.- Aún cuando autoridades del gobierno estatal se comprometieron a que funcionarían todos los elevadores de Ciudad Administrativa, que los baños estarían limpios y que habría luz eléctrica en todos los espacios del complejo burocrático, no es así. En un recorrido realizado por NTR Medios de Comunicación se pudo constatar que hay deficiencias en algunos edificios y en el estacionamiento ubicado a un costado del inmueble que ocupa la Secretaría de Infraestructura (Sinfra). Los baños ubicados en el estacionamiento se encuentran muy sucios, pues el papel higiénico está afuera de los botes de la basura y no tiene los servicios básicos, como agua potable y electrificación. Asimismo, se pudo observar que no hay afanadores suficientes y los que están realizan otros trabajos, como limpiar los vidrios. En cuanto a los elevadores, algunos no funcionan, como el que ubicado en el edificio de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y a un costado de la Sinfra. El titular de la Secretaría de Administración del gobierno estatal, Le Roy Barragán Ocampo, informó la víspera que durante el año se erogarán 8 millones 570 mil pesos para el mantenimiento de Ciudad Administrativa. De esa cantidad, 5 millones 500 mil pesos van destinados a la red eléctrica, sin embargo, en algunos baños del estacionamiento ubicado a un costado de la Sinfra no cuentan con el servicio, además no tienen agua potable ni papel higiénico. En cuanto al gasto en agua potable, se erogarán poco más de 200 mil pesos, pero los sanitarios del estacionamiento no cuentan con dicho servicio.

Columna El punto sobre la i Por Adolfo Dávila

Entrega-recepción de las Administraciones Municipales Falta tan sólo poco más de seis meses para que las actuales administraciones municipales entreguen cuentas a las administraciones entrantes y deben iniciar un largo proceso para preparar sus expedientes del proceso de entrega recepción, para ello, la Auditoría Superior del Estado establece las bases y los lineamientos sobre los cuales se deben realizar los procesos de entrega recepción, establece los mecanismos, los archivos, los formatos e inclusive los programas informáticos para que todo el proceso se realice prácticamente de forma estandarizada en todos los municipios del estado. Además, la Auditoría Superior del Estado despliega todo un cuerpo de asesores técnicos, brinda capacitación constante a los funcionarios municipales y los lleva de la mano durante todo el proceso de entrega recepción. Finalmente y con un calendario preestablecido, la Auditoría Superior acude a todos los actos de entrega recepción que se realizan en los municipios del Estado. Actualmente aún no se han publicado o dado a conocer las bases sobre las cuales se deberán elaborar los procesos de entrega de las Administraciones Municipales pero los funcionarios y los presidentes deben estar conscientes y preparados para dejar la casa en orden, sobre todo en lo que se refiere a las finanzas, ya que generalmente heredan deudas y muchas veces algunas con toda la intención y otras más por falta de precaución, éstas no quedan documentadas en la forma idónea y se convierten en todo un sufrimiento, tanto para los acreedores del municipio como para los funcionarios que tienen que desenredar la madeja de problemas que recibieron y aclarando en lo posible los adeudos programar su pago. La entrega recepción contiene una serie de anexos, tales como inventarios de bienes muebles e inmuebles, asuntos en trámite, archivos de documentos, licencias, anexo de cuentas bancarias, corte de formas valoradas, anexo de obra pública, estados financieros, balanza de comprobación de saldos, padrón municipal de licencias de alcoholes, padrón de contribuyentes de predial, leyes, decretos y reglamentos municipales, organigrama, plantilla de personal, y otros muchos más, por medio de todos estos anexos el Presidente entrante y su equipo de trabajo pueden conocer de manera un tanto resumida el estado que guarda la administración municipal y también es su obligación detectar omisiones, errores y hasta inconsistencias en los documentos de la entrega recepción teniendo un plazo para hacer del conocimiento de la Auditoría Superior las observaciones al proceso y ésta a su vez llame a cuentas a los ex funcionarios para que justifiquen o aclaren todas y cada una de las

observaciones, o bien, si no hay justificación o tal aclaración la Auditoría Superior debe proceder al fincamiento de responsabilidades a saber, administrativas o resarcitorias. Todo este proceso habrá de suceder dentro de los próximos meses, por eso se dice que el tercer año de las administraciones municipales es para cerrar y limpiar la casa, ordenar y dejar todo listo para que la nueva administración tenga a su alcance todos los elementos para iniciar con su plan de trabajo y con su ejercicio trianual, lo cierto es que en septiembre que toman posesión tienen los 15 días de borrachera y fiesta, luego en octubre les llega la cruda realidad de las deudas y los problemas que recibieron, en noviembre están dándose cuenta de la resaca que tendrán con la falta de dinero para los aguinaldos de diciembre, y finalmente en diciembre saldrán con su “chequesote” de la Secretaría de Finanzas que será el flamante préstamo para cubrir los aguinaldos y la nómina, luego la posada y nos vemos en enero para ver cómo le hacemos para estirar la mano y que nos ayude quien sea, total me dejaron esto hecho un desorden y pues no estoy obligado a hacer más porque no se puede con lo que aquí encontramos. Ésta es la historia que se repite cada tres años. Los dejo porque tengo que ver si ya me pagan algunos deudores, no vaya siendo que después los que vienen no reconozcan estos adeudos. Nos leemos el próximo miércoles.

Metrópoli

Reconoce Alejandro Huizar que 'arrastran' deudas ...

Antonio Torres El tesorero capitalino, Alejandro Huizar Carranza, reconoció que deudas por poco más de 75 millones de pesos se “arrastran” de pasadas administraciones con el Banco Interacciones, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otras instituciones, sin embargo, se realizan esfuerzos para liquidar. Señaló que las anteriores administraciones, entre ellas la que encabezó Cuauhtémoc Calderón Galván, dejaron un déficit importante en las finanzas del municipio y éstas no fueron bien manejadas, por lo que se tuvo que hacer un “saneamiento” cuando inició el trienio de Arnoldo Rodríguez Reyes. El ayuntamiento realiza esfuerzos para pagar las deudas que se tenían desde pasadas administraciones, pero, reiteró el funcionario, “depende de las perspectivas, pero la (deuda) reconocida es con el IMSS, Banco Interacciones, que estamos a punto de liquidarla, y la deuda normal con el gobierno del estado”.

Huizar Carranza comentó que entre la deuda reconocida destaca un pasivo por poco más de 20 millones de pesos al IMSS y otros adeudos, aunque no especificó por cuánto, con el Banco Interacciones y el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). En cuanto al adeudo con el IMSS, mencionó que la institución da facilidades al ayuntamiento, pues les permitió realizar pagos en partes hace meses. “La idea es un convenio para poder alargarlo un poquito más y hacer las cosas bien hechas, hasta ahorita esa es la idea”, explicó. En la presidencia hay mil 587 trabajadores, los cuales tienen dicha prestación. En cuanto a los proveedores, el funcionario aseguró que se tiene un mecanismo estratégico para pagarles, que ha permitido liquidar de forma permanente. “Se tiene un mecanismo con los proveedores para no deberles nada para antes de que termine la administración”, indicó Huizar Carranza.

El Mineral

El Mineral

Culpan a CFE por desabasto de agua potable en ...

Cecilia Palacios Fresnillo.- El Sistema de Agua Potable de Plateros (Siapp) adeuda 165 mil pesos, por cinco meses de consumo de energía del pozo La Valenciana, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues en ese tiempo no contaban con un medidor y en días recientes se efectuó el reajuste. El organismo tiene 10 días para liquidar esta cantidad, sin embargo no se cuenta con dinero en cajas, aseguró Lorena Santacruz Reyes, tesorera. Ante dicha situación Santacruz Reyes declaró que si les cortan el servicio es responsabilidad de la CFE, ya que ellos no tiene la culpa de no haber contado con el medidor. Debido a lo anterior, los integrantes del comité determinaron que tandearán el vital líquido de dos a tres veces por semana a los habitantes del lugar. Refirió que pedirán más tiempo a la CFE para pagar la cantidad que se debe y dijo que confía en poder reunir la cantidad al tocar puerta por puerta de los morosos de la localidad. Santacruz Reyes detalló que debido a que en esos meses la CFE quitó el medidor del pozo no se cobró el servicio durante ese tiempo; sin embargo, a inicios de febrero se hizo el reajuste en el recibo, por ello solicitarán más tiempo para liquidar esta cantidad económica. Argumentó que esperan pagar este adeudo con el dinero que brinden los morosos que tiene el sistema, precisó que de los cerca de 2 mil usuarios, alrededor de 50 por ciento deben el recibo del agua. Aunque no existe una cifra específica de cuántas personas tienen cortado el servicio del vital líquido por el adeudo que tienen en el sistema, los empleados del comité acudirán de casa en casa para pedir paguen el recibo. Santacruz Reyes declaró que cuando se hacía cargo del sistema José Luis Ramírez y no se contaba con el medidor de luz, éste “hizo un mal uso del agua, (…) Plateros tuvo mucha agua todos los días pues brindaba el servicio a toda hora y de esto se dio cuenta el personal de la CFE”.

La cultura de pago en dicha comunidad es poca, por ello no han avanzado en el tema de disminuir la morosidad en el organismo, a pesar de que diariamente se les cobra en promedio dos pesos, que se utilizan para pagar el uso de los dos pozos con los que se cuenta en el asentamiento rural. La encargada de las finanzas del sistema invitó a los usuarios a pagar puntualmente el servicio de agua potable y “espero que la gente entienda que si no fueranos morosos no tendríamos estos problemas y no es culpa de quien maneje el sistema sino del pueblo que no paga”.

Municipios

Primera plana, Local

Calificación de Administración Municipal, una Calumnia de Diputados: Rodríguez

Por Cristo González Arnoldo Rodríguez Reyes, alcalde capitalino, negó tajante que el inmueble que ocupaban comerciantes de mercado El Laberinto, el cual se encuentra en proceso de remodelación, vaya a ser utilizado para crear un museo en honor al cantautor zacatecano Antonio Aguilar, pues sostuvo que los locatarios regresarán en abril. Los trabajos de remodelación al interior del mercado se entregarán a finales de abril, y no el 15 de marzo, como habían declarado autoridades del ayuntamiento capitalino. “Esos rumores son totalmente una mentira, pues el edificio seguirá siendo un tradicional mercado de los zacatecanos que entregaremos en abril”, subrayó. A pregunta expresa de Página 24 respecto a por qué el retraso prolongado en la entrega de dicha obra, Arnoldo Rodríguez justificó con el supuesto retraso en las remesas de la Federación. Sostuvo que en el momento en que la Federación realizó el depósito del recurso faltante, por siete millones de pesos, la administración municipal tuvo que realizar nuevamente el procedimiento. “Puras Calumnias” Luego de que Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, comisionada política nacional del Partido del Trabajo en Zacatecas, revelara que la administración de Arnoldo Rodríguez es la peor de la entidad, así como la número tres peor calificada entre más de dos mil 500 municipios del país, el alcalde exhortó a que ésto fuera demostrado. “Son puras calumnias de los diputados. Estamos haciendo bien las cosas, con responsabilidad”. El presidente municipal expuso que trabajan en barrios y colonias para no perder la administración frente al próximo proceso electoral. A pesar de ello, reconoció que la recolección de basura es una de las problemáticas que podrían mejorar antes de que concluya la administración, debido a que diputados locales

“dejaron en el tintero su poca y efectiva labor en la 60 Legislatura”, iniciativa en la que, de cierta forma, pretendían concesionar el servicio a una empresa.