nia 320

52
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300 PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS

Upload: jhonatanmamanivargas

Post on 27-Jan-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nia 320

TRANSCRIPT

Page 1: nia 320

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS

Page 2: nia 320

LA FUNCIÓN Y EL MOMENTO DE REALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN. La planificación de una auditoría implica el establecimiento de una estrategia global de auditoría en relación con el encargo y el desarrollo de un plan de auditoría

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor de planificar la auditoría de estados financieros. Esta NIA está redactada en el contexto de auditorías recurrentes.

Page 3: nia 320

Ayuda al auditor a prestar una atención adecuada a

las áreas importantes de la auditoría.

Ayuda al auditor a identificar y resolver

problemas potenciales oportunamente.

Ayuda al auditor a organizar y dirigir

adecuadamente el encargo de auditoría, de manera que éste se realice de

forma eficaz y eficiente.

Facilita la selección de miembros del equipo del encargo con niveles de capacidad y competencia

adecuados

Facilita, en su caso, la coordinación del trabajo

realizado por auditores de componentes y expertos.

Page 4: nia 320

Actividades de

planificación.

Identificará las características del encargo

que definen su alcance.

Determinará los objetivos del encargo en relación

con los informes a emitir con el fin de planificar el momento de realización

de la auditoría

Considerará los factores que, según el juicio

profesional del auditor, sean significativos para la dirección de las tareas del

equipo del encargo.

Determinará la naturaleza, el momento de empleo y

la extensión de los recursos necesarios para

realizar el encargo.

Page 5: nia 320

plan de auditoría

desarrollará una

descripción

• La naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos planificados para la valoración del riesgo, como determina la NIA 315.

Consideraciones adicionales en encargos de auditoría

iniciales

• la aplicación de los procedimientos requeridos por la NIA 220 relativos a la aceptación de las relaciones con clientes y el encargo específico de auditoría.

• la comunicación con el auditor predecesor, cuando se haya producido un cambio de auditores,ética

Page 6: nia 320

GUÍA DE APLICACIÓN Y OTRAS ANOTACIONES EXPLICATIVAS

La función y el momento

de realización de la

planificación

• La naturaleza y la extensión de las actividades de planificación variarán según la dimensión y la complejidad de la entidad

• La planificación no es una fase diferenciada de la auditoría, sino un proceso continuo y repetitivo que a menudo comienza poco después de (o enlazando con) la finalización de la auditoría anterior y continúa hasta la finalización del encargo de auditoría actual.

• auditoría (por ejemplo, coordinar algunos de los procedimientos de auditoría planificados con el trabajo del personal de la entidad).

Actividades de

planificación

• los recursos a emplear en áreas de auditoría específicas, tales como la asignación de miembros del equipo con la adecuada experiencia

• la cantidad de recursos a asignar a áreas de auditoría específicas, tal como el número de miembros del equipo

• el momento en que van a emplearse dichos recursos; por ejemplo en una fase intermedia de la auditoría o en fechas de corte clave

• el modo en que se gestionan, dirigen y supervisan dichos recursos; por ejemplo, el momento en que se espera que se celebren las reuniones informativas y de conclusiones del equipo, la forma prevista de las revisiones del socio y del gerente

Page 7: nia 320

Cambios En Las Decisiones De Planificación En El Transcurso De La Auditoría.

Como consecuencia de hechos inesperados de cambios en las condiciones o de la evidencia de auditoría, obtenida , el auditor puede tener que modificar la estrategia global de auditoría y el plan de auditoría Esto puede ocurrir cuando el auditor obtiene información que difiere de modo significativo de la información disponible al planificar los procedimientos de auditoría.

Por ejemplo, la evidencia de auditoría obtenida mediante la aplicación de procedimientos sustantivos puede contradecir la evidencia de auditoría obtenida mediante pruebas de controles.Por ejemplo, la evidencia de auditoría obtenida mediante la aplicación de procedimientos sustantivos puede contradecir la evidencia de auditoría obtenida mediante pruebas de controles.

Page 8: nia 320

Dirección, Supervisión La naturaleza, el momento de realización y la extensión de la dirección y supervisión de los miembros del equipo del

encargo

Revisión. La revisión de su trabajo varían en función de numerosos

factoresLa dimensión y la complejidad de la

entidad. La capacidad y la competencia de

cada miembro del equipo que realiza el trabajo de auditoría.

DocumentaciónLa documentación de la estrategia

global de auditoría es un registro de las decisiones clave consideradas

necesarias para planificar adecuadamente la auditoría y para

comunicar las cuestiones significativas al equipo del encargo el momento de realización y la ejecución

de la auditoría.

Page 9: nia 320

 

El propósito de esta Norma Internacional del Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre lo que significa un conocimiento del negocio, por qué es importante para el auditor y los miembros del personal de una auditoría que desarrollan un trabajo, por qué es relevante para todas las fases de una auditoría, y cómo obtiene y usa el auditor dicho conocimiento.

CONOCIMIENTO DEL NEGOCIONIA 310

Page 10: nia 320

 

OBTENCIÓN DEL CONOCIMIENTO

 

La obtención del conocimiento requerido del negocio es un proceso continuo y acumulativo de recolección y evaluación de la información y de relacionar el conocimiento adquirido con la evidencia de auditoría e información en todas las etapas de la auditoría. Por ejemplo, aunque la información se reúne en la etapa de planeación, ordinariamente se afina y complementa en etapas posteriores de la auditoría al ir conociendo más los auditores y auxiliares sobre el negocio.

CONOCIMIENTO DEL NEGOCIONIA 310

Page 11: nia 320

FUENTES DE OBTENCIÓN DE CONOCIMIENTO

Experiencia previa con la entidad y su industria.

 Discusión con personal de auditoría interna y revisión de sus informes.

Discusión con otros auditores y con asesores legales o de otro tipo que hayan proporcionado servicios a la entidad o dentro de la

industria.

   Visitas a los locales de la entidad y a las instalaciones de sus plantas.

CONOCIMIENTO DEL NEGOCIONIA 310

Page 12: nia 320

USO DEL CONOCIMIENTO

El conocimiento del negocio es un marco de referencia dentro del cual el auditor ejerce su juicio profesional. Comprender el negocio y usar esta información apropiadamente ayuda al auditor

1

• Evaluar riesgos e identificar problemas.

2• Evaluar evidencia de auditoría.

3

• Proporcionar mejor servicio al cliente.

CONOCIMIENTO DEL NEGOCIONIA 310

Page 13: nia 320

Introducción

El propósito de esta auditoria es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre el concepto de importancia relativa y su relación con el riesgo de auditoria. El auditor deberá considerar la importancia relativa y su relación con el riesgo de auditoria cuando conduzca una auditoría.

IMPORTANCIA RELATIVA EN LA PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA AUDITORIA

NIA 320

Page 14: nia 320

NIA 320

“La información es de importancia relativa si su omisión o representación errónea pudiera influir en las decisiones económicas de los usuarios tomadas con base en los estados financieros. La importancia relativa depende del tamaño de la partida o error juzgado en las circunstancias particulares de su omisión o representación errónea…”

DEFINICION

IMPORTANCIA RELATIVA EN LA PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA AUDITORIA

Page 15: nia 320

Tienen conocimiento razonable de las actividades de negocios, económicos y de contabilidad, así como una disposición e estudiar los estados financieros con razonable diligencia.

Reconocen las faltas de certeza inherentes en la medición de cantidades que se basan en el uso de estimaciones, juicios y en la consideración de hechos futuros.

Entienden que los estados financieros se preparan, presentan y auditan a niveles de importancia relativa.

Reconocen las faltas de certeza inherentes en la medición de cantidades que se basan en el uso de estimaciones, juicios y en la consideración de hechos futuros.

Toman decisiones económicas razonables sobre la base de información que contienen estados financieros

La determinación de importancia relativa es una cuestión de juicio profesional y afecta la percepción del auditor de las necesidades de información financiera de los usuarios. Es razonable que el auditor asuma que los usuarios.

NIA 320 IMPORTANCIA RELATIVA EN EL CONTEXTO DE UNA AUDITORIA

IMPORTANCIA RELATIVA EN LA PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA AUDITORIA

Page 16: nia 320

La importancia relativa se aplica tanto en la planeación como en la ejecución de la auditoria

Al planear la auditoria, el auditor se hace un juicio sobre el tamaño de las representaciones erróneas que se consideraran importantes. Estos juicios dan un pase para:

Determinar la naturaleza, oportunidad y extensión de los procedimientos de evaluación de riesgos

Identificar y evaluar los riesgos de error material

Determinar la naturaleza, oportunidad y extensión de otros procedimientos de auditoria

NIA 320

El auditor considera la importancia relativa tanto a nivel global; del estado financiero como en relación con saldos de cuentas particulares, de transacciones y revelaciones.

IMPORTANCIA RELATIVA EN EL CONTEXTO DE UNA AUDITORIA

IMPORTANCIA RELATIVA EN LA PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA AUDITORIA

Page 17: nia 320

DETERMINACIÓN DE LA IMPORTANCIA RELATIVA PARA LOS ESTADOS FINANCIEROSAl establecer la estrategia global de auditoría, se debe determinar, en primer lugar, la importancia relativa para los estados financieros en su conjunto.

Los pasos para determinar la materialidad para los estados financieros en su conjunto, son los siguientes:

NIA 320

IMPORTANCIA RELATIVA EN LA PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA AUDITORIA

PLANIFICACION EJECUCION

Page 18: nia 320

1. Identificar la referencia o magnitud base de forma apropiada, que coincidirá con un elemento de los estados financieros.

NIA 320

IMPORTANCIA RELATIVA EN LA PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA AUDITORIA

EJEMPLO:Asumamos que la empresa auditada es una sociedad anónima, con un número elevado de accionistas, que ha venido obteniendo beneficios en los últimos ejercicios económicos, habiendo experimentado una variación positiva de su cifra de negocios. Las principales magnitudes (en miles de soles) son las siguientes:

• Activos totales: 3.250.000 • Patrimonio Neto: 1.200.000 • Resultado de las actividades antes de impuestos: 374.500 * Los resultados del ejercicio no recogen gastos o ingresos inusuales y la rentabilidad obtenida por la Sociedad está acorde con la media del sector. * Según la información disponible, la magnitud económica que se tiene en mayor consideración a la hora de tomar decisiones es el beneficio obtenido por lo que la magnitud base más apropiada sería el resultado antes de impuestos de las actividades continuadas.

DETERMINACIÓN DE LA IMPORTANCIA RELATIVA PARA LOS ESTADOS FINANCIEROS A NIVEL GLOBAL

PLA

NIF

ICA

CIO

N

Page 19: nia 320

NIA 320

IMPORTANCIA RELATIVA EN LA PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA AUDITORIA

2. Determinar si es necesario normalizar el importe de la magnitud base, seleccionando los datos financieros apropiados.

EJEMPLO:En nuestro ejemplo, la magnitud base identificada ha sido el resultado antes de impuestos de las actividades continuadas, no existiendo gastos o ingresos inusuales por lo que no es necesario realizar ningún ajuste a la magnitud base para obtener una cifra normalizada del beneficio de las actividades continuadas antes de impuestos. Por tanto, el importe de la referencia asciende a 374.500 miles de soles.

DETERMINACIÓN DE LA IMPORTANCIA RELATIVA PARA LOS ESTADOS FINANCIEROS A NIVEL GLOBAL

PLA

NIF

ICA

CIO

N

Page 20: nia 320

NIA 320

IMPORTANCIA RELATIVA EN LA PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA AUDITORIA

NOTA:Aunque no es frecuente, pueden existir entidades en las que la magnitud base más adecuada sea el patrimonio neto, como pueden ser aquéllas en las que el interés de los usuarios se centra en su participación en el patrimonio (por ejemplo, fondos). En tal caso, el porcentaje generalmente aplicable oscilará entre el 2% y 5%. Si bien estos rangos pretenden ser una guía, si se considera apropiado, y sujeto a la identificación de las razones y circunstancias que lo justifican, la materialidad puede fijarse fuera de dichos rangos habituales. En todo caso, se ha de documentar de forma detallada las razones para determinar la materialidad.

DETERMINACIÓN DE LA IMPORTANCIA RELATIVA PARA LOS ESTADOS FINANCIEROS A NIVEL GLOBAL

PLA

NIF

ICA

CIO

N

Page 21: nia 320

NIA 320

IMPORTANCIA RELATIVA EN LA PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA AUDITORIA

3. Determinar el importe de la materialidad para los estados financieros en su conjunto utilizando el juicio profesional.

EJEMPLOLa determinación de dicho porcentaje implica la aplicación del juicio profesional. No obstante, existe una relación entre el porcentaje y la referencia elegida de tal modo que un porcentaje aplicado al beneficio antes de impuestos de las operaciones continuadas será por lo general es mayor que el porcentaje que se aplique a los ingresos ordinarios totales. En este sentido, la Comisión Técnica y de Calidad considera recomendable que para los importes tomados como referencia, dependiendo de si son magnitudes netas o brutas, se consideren en general los siguientes porcentajes: • Importes base netos (beneficio de las actividades continuadas antes de

impuestos) los porcentajes razonables normalmente oscilarán entre un 5% y un 10% inclusive.

• Importes base brutos (activos totales, importe neto de la cifra de negocios, ingresos ordinarios totales o gastos totales) el porcentaje normalmente oscilará entre un 0,5% y un 3% inclusive.

DETERMINACIÓN DE LA IMPORTANCIA RELATIVA PARA LOS ESTADOS FINANCIEROS A NIVEL GLOBAL

PLA

NIF

ICA

CIO

N

Page 22: nia 320

EJEMPLOEn nuestro ejemplo, se ha seleccionado como magnitud base el resultado antes de impuestos de las actividades continuadas, por lo que, en principio, un porcentaje razonable a aplicar a la referencia elegida normalmente oscilará entre un 5% y un 10%. Aunque el sector en el que opera es bastante estable, la Sociedad a auditar tiene un número elevado de accionistas y se financia con deuda externa, parte de la cual está sujeta al cumplimiento de determinadas cláusulas (covenants), por lo que el auditor puede considerar que en la aplicación de un porcentaje sobre el importe de la referencia elegida predominan los factores por los que es más adecuado utilizar un porcentaje en el entorno inferior del rango (en adelante, por practicidad, 5%). En este contexto, la importancia relativa para los estados financieros en su conjunto, ascendería a 18.725 miles de soles (5% s/ 374.500).

4. Confirmar si el importe de la materialidad es apropiado calculando qué porcentaje representa sobre la referencia y considerar si se encuentra dentro de un rango aceptable.

NIA 320

IMPORTANCIA RELATIVA EN LA PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA AUDITORIA

DETERMINACIÓN DE LA IMPORTANCIA RELATIVA PARA LOS ESTADOS FINANCIEROS A NIVEL GLOBAL

PLA

NIF

ICA

CIO

N

Page 23: nia 320

NIVEL O NIVELES DE IMPORTANCIA RELATIVA PARA DETERMINADOS TIPOS DE TRANSACCIONES, SALDOS CONTABLES O INFORMACIÓN A REVELAR

• Es importante tener en cuenta que la materialidad no se fija por saldo o partida de los estados financieros, sino para los estados financieros en su conjunto.

• No obstante, en algunas circunstancias pueden existir determinados tipos de transacciones, saldos contables o desgloses que, en caso de contener incorrecciones (aunque éstas sean por un importe inferior a la importancia relativa para los estados financieros en su conjunto), cabría razonablemente prever que influyeran en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros.

NIA 320

IMPORTANCIA RELATIVA EN LA PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA AUDITORIAP

LA

NIF

ICA

CIO

N

Page 24: nia 320

NIA 320

IMPORTANCIA RELATIVA EN LA PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA AUDITORIA

Los factores que pueden indicar la existencia de este tipo de transacciones, saldos contables o información a revelar son, entre otros, los siguientes: Si las disposiciones legales o reglamentarias o el marco de

información financiera aplicable afectan a las expectativas de los usuarios respecto a la medición o revelación de determinadas partidas (por ejemplo, transacciones con partes vinculadas y la remuneración de la dirección y de los responsables del gobierno de la entidad).

La revelación de información clave relacionada con el sector en el que la entidad opera (por ejemplo, gastos de investigación y desarrollo en una sociedad farmacéutica).

Si la atención se centra en un determinado aspecto de la actividad de la entidad que se revela por separado en los estados financieros (por ejemplo, un negocio adquirido recientemente).

NIVEL O NIVELES DE IMPORTANCIA RELATIVA PARA DETERMINADOS TIPOS DE TRANSACCIONES, SALDOS CONTABLES O INFORMACIÓN A REVELAR

PLA

NIF

ICA

CIO

N

Page 25: nia 320

La importancia relativa para la ejecución del trabajo se fija para reducir a un nivel adecuadamente bajo la probabilidad de que la suma de las incorrecciones no corregidas y las no detectadas supere la importancia relativa determinada para los estados financieros en su conjunto (riesgo de agregación). Para determinar la importancia relativa o materialidad para la ejecución del trabajo, se parte del nivel de la importancia relativa establecida para los estados financieros en su conjunto. Si bien la NIA 320 no incluye ninguna especificación sobre cómo calcularla, la Comisión Técnica y de Calidad considera adecuado que la importancia relativa para la ejecución del trabajo no exceda, normalmente, del 85% de la materialidad establecida para los estados financieros en su conjunto o, en su caso, sobre la materialidad establecida para un determinado tipo de transacción, saldo contable o información a revelar.

NIA 320

IMPORTANCIA RELATIVA EN LA PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA AUDITORIA

EJE

CU

CIO

NLA IMPORTANCIA RELATIVA PARA LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO

Page 26: nia 320

EJEMPLOEn nuestro ejemplo, teniendo en cuenta que se trata de una auditoría recurrente, y que en ejercicios anteriores no se han detectado un número elevado de incorrecciones, el equipo de auditoría considera que un 85% de la materialidad establecida para los estados financieros es razonable. La importancia relativa para la ejecución del trabajo ascendería a 15.916 miles de soles (85% s/ 18.725)

NIA 320

IMPORTANCIA RELATIVA EN LA PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA AUDITORIA

EJE

CU

CIO

NLA IMPORTANCIA RELATIVA PARA LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO

Page 27: nia 320

NIA 320

IMPORTANCIA RELATIVA EN LA PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA AUDITORIA

Page 28: nia 320

LA RELACION ENTRE IMPORTANCIA RELATIVA Y RIESGO DE AUDITORIA

Al planear la auditoria, el auditor que pudiera hacer que los estados financieros se representaran de una manera errónea de importancia relativa. La evaluación de importancia por el auditor, relativa a clases de transacciones, saldos de cuentas, y revelaciones, ayuda al auditor a decidir cuestiones como que partidas examinar y si ha de usar muestreo y procedimientos analíticos sustantivos. Hay una relación inversa entre la importancia relativa y el riesgo de auditoria. Que es que mientras más alto el nivel de importancia relativa, más bajo el riesgo de auditoria y viceversa. El auditor toma en cuenta la relación inversa entre importancia relativa y riesgo de auditoria cuando determina la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoria.

NIA 320

IMPORTANCIA RELATIVA EN LA PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA AUDITORIA

Page 29: nia 320

IMPORTANCIA RELATIVA Y RIESGO DE AUDITORIA

Al conducir una auditoria, los objetivos del auditor son obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros como un todo, están libres de error material debido a fraude o error permitiendo expresar una opinión sobre si los estados financieros están preparados, respecto a todo lo importante, de acuerdo a un marco de referencia determinado.

El auditor obtiene seguridad razonable al obtener suficiente evidencia para reducir el riesgo de auditoria a un nivel aceptablemente bajo.

La importancia relativa y el riesgo de auditoria se consideraran durante toda la auditoria, en particular cuando:

Se identifican y evalúan los riesgos de error material

Se determina la naturaleza, oportunidad y extensión de otros procedimientos de auditoria

Se evalúa el efecto de los errores sin corregir, si los hay, sobre los estados financieros y para formar opinión.

NIA 320

IMPORTANCIA RELATIVA EN LA PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA AUDITORIA

Page 30: nia 320

RIESGOS DE

AUDITORIA FINANCIERA

NIA 400

Page 31: nia 320

DEFINICION DE RIESGO

El riesgo es una medida de incertidumbre que refleja hechos presentes o futuros que pueden ocasionar una ruptura en el flujo de información o incumplimiento en el logro de los objetivos organizacionales.

El riesgo se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus sean que consecuencias negativas. Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad.

Page 32: nia 320

CONTROL Y GESTION DEL RIESGO

El propósito del control y gestión del riesgo es analizar el funcionamiento, la efectividad y el cumplimiento de las medidas de control, para determinar y ajustar sus deficiencias y de esta manera corregir las falencias .

Page 33: nia 320

RIESGO DE AUDITORIA

NIA 400

Indica que el riesgo de auditoría representa una contingencia (eventualidad) que debe afrontar el auditor en el caso que exprese una opinión inapropiada por estar los EE.FF., afectados por una distorsión material.

Es el de emitir un informe que no se corresponde con la realidad de los Estados Contables

El riesgo de emitir un informe erróneo por ejemplo: emitir un informe “limpio” (sin salvedades) cuando se registran desvíos a NCP, limitaciones ó sujeción a hechos futuros.

Page 34: nia 320

RA = RI + RC + RD

Page 35: nia 320

RIESGO INHERENTE

Son riesgos del contexto, propios de cada industria ó empresa. No son manejables por la dirección.

Es el riesgo de que ocurran errores generados por las características o actividad de la Empresa o el Organismo.

1. la susceptibilidad del saldo de una cuenta a tener una errónea interpretación 2. la susceptibilidad de una mala digitación de los números en determinada transacción

Ejemplo:

Page 36: nia 320

Nivel del estado financiero

la inexperiencia de la administración puede afectar la preparación de los estados financieros de la entidad.

circunstancias que podrían predisponer a la administración a dar una representación errónea de los estados financieros

Nivel de saldo de cuenta y clase de transacciones

La complejidad de transacciones subyacentes y otros eventos que podrían requerir usar el trabajo de un experto.

Cuentas de los estados financieros probables de ser susceptibles a representación errónea, por ejemplo, cuentas que requirieron ajuste en el periodo anterior o que implican un alto grado de estimación.

Page 37: nia 320

Riesgo de control

Son riesgos endógenos, por posibles fallas en los controles internos, en los sistemas de información, en los procedimientos, en la estructura existente, en los niveles de autorización, etc.Son riesgos controlables por la empresa, no por el auditor.

Ejemplo: No realizar conciliaciones bancarias en forma mensual por carencia del recurso necesario

Page 38: nia 320

Evaluaciones preliminares al desarrollo del riesgo de control

La evaluación preliminar del riesgo de control es el proceso de evaluar la efectividad de los sistemas de contabilidad y de control interno de una entidad para prevenir o detectar y corregir representaciones erróneas de importancia relativa.El auditor ordinariamente evalúa el riesgo de control a un alto nivel para algunas o todas las aseveraciones cuando

los sistemas de contabilidad y de control interno de la entidad no son efectivos

evaluar la efectividad de los sistemas de contabilidad y de control interno de la entidad no sería eficiente.  

Page 39: nia 320

Las pruebas de control se desarrollan para obtener evidencia de auditoría sobre la efectividad de:

PRUEBAS DE CONTROL

el diseño de los sistemas de contabilidad y de control interno, es decir, si están diseñados adecuadamente para prevenir o detectar y corregir representaciones erróneas de importancia relativa;

la operación de los controles internos a lo largo del periodo

Page 40: nia 320

DETECCIÓN

1. Es el riesgo imputable a la figura del Auditor, el riesgo que surge al realizar su trabajo.

2. El nivel de riesgo de detección se relaciona directamente con los procedimientos sustantivos del auditor

Este riesgo surge por ejemplo:- Aplicar procedimientos erróneos- Determinar erróneamente el alcance- No asignar las tareas a los colaboradores correspondientes- No aplicar los procedimientos en el momento adecuado

Page 41: nia 320

El auditor debería considerar los niveles evaluados de riesgos inherentes y de control al determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos sustantivos requeridos para reducir el riesgo de auditoría a un nivel aceptable. A este respecto, el auditor consideraría

la naturaleza de los procedimientos

la oportunidad de procedimientos sustantivos

el alcance de los procedimientos sustantivos

por ejemplo, usar pruebas dirigidas hacia partes independientes fuera de la entidad y no pruebas dirigidas hacia partes o documentación dentro de la entidad

por ejemplo, desempeñándolos al fin del periodo y no en una fecha anterior

por ejemplo, usar un tamaño mayor de muestra.

Page 42: nia 320

• El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre los procedimientos que deben seguirse cuando se conduce una auditoría en un ambiente de sistemas de información computarizado (SIC)

• Para fines de las NIAs, un ambiente SIC existe cuando está involucrada una computadora de cualquier tipo o tamaño en el procesamiento de información financiera de importancia para la auditoría, ya sea que dicha computadora sea operada por la entidad o por un tercero.

NIA 401

AUDITORIA EN UN AMBIENTE DE SISTEMAS DE INFORMACION COMPUTARIZADO

Page 43: nia 320

El auditor deberá considerar como afecta a la auditoría un ambiente SIC.

El objetivo y alcance globales de una auditoría no cambia en un ambiente SIC. Sin embargo, el uso de una computadora cambia el procesamiento, almace namiento y comunicación de la información financiera y puede afectar los sistemas de contabilidad y de control interno empleados por la entidad. Por consiguiente, un ambiente SIC puede

afectar:                          

•Los procedimientos seguidos por un auditor para obtener una comprensión suficiente de los sistemas de contabilidad y de control interno.

•La consideración del riesgo inherente y del riesgo de control a través del cual el auditor llega a la evaluación del riesgo.                     

•El diseño y desarrollo por el auditor de pruebas de control y procedimientos sustantivos apropiados para cumplir con el objetivo de la auditoría.

NIA 401

AUDITORIA EN UN AMBIENTE DE SISTEMAS DE INFORMACION COMPUTARIZADO

Page 44: nia 320

Habilidad y competencia

El auditor debería tener suficiente conocimiento del SIC

para planear dirigir, supervisar y revisar el trabajo desarrollado. El auditor debería considerar si se

necesitan habilidades especializadas en SIC en una

auditoría. Estas pueden necesitarse para:

•  Obtener una suficiente comprensión de los sistemas de contabilidad y de control interno afectados por el ambiente SIC.

•  Determinar el efecto del ambiente SIC sobre la

evaluación del riesgo global y del riesgo al nivel de saldo de

cuenta y de clase de transacciones.

•  Diseñar y desempeñar pruebas de control y

procedimientos sustantivos apropiados.

NIA 401

AUDITORIA EN UN AMBIENTE DE SISTEMAS DE INFORMACION COMPUTARIZADO

Page 45: nia 320

Evaluación del Riesgo

De acuerdo con Nia "evaluación del riesgo y control interno", el auditor debería hacer una evaluación de los riesgos inherentes y de control para las aseveraciones importantes de los estados financieros. 

De acuerdo con Nia " evaluaciones del riesgo y control interno" el auditor debería considerar el ambiente sic al diseñar los procedimientos de auditoría para reducir el riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo.

 Los objetivos específicos de auditoría del auditor no cambian ya sea que los datos

de contabilidad se procesen manualmente o por computadora. Sin embargo, los

métodos de aplicación de procedimientos de auditoría para reunir evidencia pueden r

influenciados por los métodos de procesamiento computarizado.

NIA 401

AUDITORIA EN UN AMBIENTE DE SISTEMAS DE INFORMACION COMPUTARIZADO

Page 46: nia 320

La naturaleza de los riesgos y las características del control interno en ambientes SIC incluyen lo siguiente:

 

Falta de rastros de las transacciones.

Procesamiento uniforme de

transacciones.

Inadecuada segregación de

funciones.

Potencial para errores e

irregularidades.

NIA 401

AUDITORIA EN UN AMBIENTE DE SISTEMAS DE INFORMACION COMPUTARIZADO

Page 47: nia 320

NIA 402

CONSIDERACIONES DE AUDITORÍA RELATIVAS A ENTIDADES QUE UTILIZAN ORGANIZACIONES DE SERVICIO.

Page 48: nia 320

PROPÓSITO

AUDITOR

PLANEAR LA AUDITORIA

CLIENTEENTIDAD

ORGANIZACIÓN DE SERVICIO

EJECUTA TRANSACCIONES Y

MANTIENE RESPONSABILIDAD DE

RENDIR CUENTAS Y REGISTRAR OPERACIONES

SISTEMAS DE CONTABILIDAD Y DE CONTROL INTERNO

Page 49: nia 320

AUDITOR

CONSIDERAR

ORGANIZACIÓN DE SERVICIO

IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES PARA EL CLIENTE Y SU RELEVANCIA PARA LA AUDITORÍA.

•NATURALEZA DE LOS SERVICIOS PRESTADOS.•TERMINOS DEL CONTRATO.•CONTROLES INTERNOS DEL CLIENTE APLICADOS A LAS TRANSACCIONES DE LA ORGANIZACIÓN.

INFORMES DE AUDITORIA

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS

SISTEMAS DE CONTABILIDAD Y DE CONTROL INTERNOEJECUTA LAS TRANSACCIONES DEL CLIENTE Y

MANTIENE LA RESPONSABILIDAD

Page 50: nia 320

AUDITOR

ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN SON

SIGNIFICATIVAS PARA LA ENTIDAD RELEVANTES PARA LA AUDITORIA

SI

NO

OBTENER SUFICIENTE INFORMACIÓN PARA COMPRENDER LOS SISTEMAS DE CONTABILIDAD Y

DE CONTROL INTERNO.

DEBERÁ SOLICITAR A SU AUDITOR LE SUMINISTRE LA INFORMACIÓN

NECESARIA O VISITAR LA ORGANIZACIÓN PARA OBTENER

INFORMACIÓN ÚTIL

UTILIZAR EL DICTAMEN DEL AUDITOR Y HACER

AVERIGUACIONES DE SU COMPETENCIA PROFESIONAL

OBTENER EVIDENCIA DE LA PRUEBAS DE CONTROL POR MEDIO DE:

•PRUEBAS DE CONTROL AL CLIENTE SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN.•VISITAR LA ORGANIZACIÓN Y REALIZAR PRUEBAS DE CONTROL.

Page 51: nia 320

DICTAMENCUANDO UTILIZA EL DICTAMEN DEL AUDITOR DE UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIO, EL AUDITOR DEL CLIENTE DEBERIA CONSIDERAR LA NATURALEZA Y EL CONTENIDO DE

DICHO DICTAMEN.

INFORME SOBRE LA ADECUACIÓN DEL DISEÑO

INFORME SOBRE LA ADECUACIÓN DEL DISEÑO Y LA EFECTIVIDAD OPERATIVA

TIPO BTIPO A

DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE

CONTABILIDAD Y DE CONTROL INTERNO PREPARADO POR LA

ADMINISTRACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.

LOS SISTEMAS DE CONTABILIDAD Y DE CONTROL INTERNO ESTAN OPERANDO BASADOS EN LOS RESULTADOS DE LA

PRUEBAS DE CONTROL

Page 52: nia 320

DICTAMEN

AUDITOR EVALUARUTILIDAD

PROPIEDAD

INFORMES DEL AUDITOR DE LA ORGANIZACION

CUANDO UN AUDITOR DEL CLIENTE USA UN INFORME DEL AUDITOR DE UNA ORGANIZACION DE SERVICIO, NO DEBERA HACERSE NINGUNA REFERENCIA EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR DEL CLIENTE

AL DICTAMEN DEL AUDITOR SOBRE LA ORGANIZACION DE SERVICIO.

PRUEBAS DE CONTROL

RELEVANTES AUDITOR

NATURALEZA

OPORTUNIDAD

ALCANCE

PROPORCIONAN EVIDENCIA

SUFICIENTE SOBRE LA EFECTIVIDAD DE LOS SISTEMAS DE

CONTABILIDAD Y DE CONTROL INTERNO