naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

Upload: andres-vladimir-nunez-torres

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    1/40

     

    Gestión de Riesgos de

    Desastres y Cambio

    Climático

    Ing. Ana Marlene Rosario GuerreroIng. Ana Marlene Rosario Guerrero

    Ingeniera AmbientalIngeniera Ambiental

    3er. Curso de Formación de Promotores Ambientales3er. Curso de Formación de Promotores AmbientalesChimbote, 15 de Octubre al 15 de Diciembre 2009Chimbote, 15 de Octubre al 15 de Diciembre 2009

    natura.chimbote!mail.comnatura.chimbote!mail.comFono" 051 ## 32#$91Fono" 051 ## 32#$91Chimbote. Ancash. Per%Chimbote. Ancash. Per%

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    2/40

     

    REFLEXIONESREFLEXIONES&'ui(n nos hace da)o*

    +l sismo o las casas

    &'ui(n atraiesa*

    -as ersonas al aluión, o el aluión a las ersonas

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    3/40

     

    Importancia del temaImportancia del tema Uubicación del Perú en el Círculo de

    Fuego del Pacífico y la zona deconvergencia intertropical, así comopresencia de la Cordillera de losAndes determina graves amenazas desismos, huaycos, inundaciones,aluviones y seuías!

    Antecedentes de desastres se origen

    sísmico de gran letalidad ! "os mayores impactos

    socioeconómicos del Fenómeno #l$i%o! #fectos en la producciónagrícola y pesuera, destrucción deviviendas e infraestructura!

    "as nuevas condiciones de riesgo

    asociadas al deterioro ambiental,cambio y variabilidad clim&tica ueafectan principalmente a los m&spobres

    Posibilidad y e'periencia en lareducción de riesgos y respuesta adesastres

    (portunidades para adaptarse a lavariabilidad clim&tica!

    INTRODUCCION

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    4/40

     

    /macto en el desarrollo/macto en el desarrollo Fuertes p)rdidas por interrupción deFuertes p)rdidas por interrupción de

    actividades productivas,actividades productivas,comerciales, turísticas y educativas !comerciales, turísticas y educativas !

    P)rdidas económicas ue van enP)rdidas económicas ue van enaumento debido a la afectación oaumento debido a la afectación odestrucción de infraestructuradestrucción de infraestructurasocial *ciudades+ y productiva!social *ciudades+ y productiva!

    Peue%os desastres locales uePeue%os desastres locales ue

    tienen efectos graves sobre lostienen efectos graves sobre losmedios de vida de los pobres y sobremedios de vida de los pobres y sobresu calidad de vida!su calidad de vida!

    P)rdidas en la capacidad de ahorroP)rdidas en la capacidad de ahorroy reservas de las familias pobres !y reservas de las familias pobres !

    #fectos macroeconómicos de#fectos macroeconómicos degrandes desastres *F#$ - y .+!grandes desastres *F#$ - y .+!

    /astos en la rehabilitación y/astos en la rehabilitación yreconstrucción limitan disponibilidadreconstrucción limitan disponibilidadde recursos para el desarrollo!de recursos para el desarrollo!

    0ncremento de la pobreza generado0ncremento de la pobreza generadoporpor numerosos desastres locales!numerosos desastres locales!P)rdidas de dos de cada cincoP)rdidas de dos de cada cincocultivos en las zonas altoandinas!cultivos en las zonas altoandinas!

    12!34 de población rural afectada12!34 de población rural afectadapor desastres en el a%o 3551!por desastres en el a%o 3551!

    INTRODUCCION

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    5/40

     

    Gran parte de laInversión Pública

    está expuesta a

    condiciones de

     peligro

    Los riesgosinvolucran

    millones de

    dólares.

    El 80% de la

    inversión está

    concentrada en los

    sectores agrario

    transportes salud !

    educación

    E"emplo# Inversión Pública ! $iesgo en el Perú 

    INTRODUCCION

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    6/40

     

    6Cu&les son nuestras actitudes6Cu&les son nuestras actitudes

    frente a estos desastres7frente a estos desastres7

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    7/40

     

    Cambiando de ActitudCambiando de Actitud

    DD

    EstudiosEstudiosespecializadosespecializadossobre lassobre las amenazasamenazas

    Análisis deAnálisis dedaños ydaños ypérdidaspérdidas

    AccionesAccionesActoresActores

    EspecialistasEspecialistasOrganismosOrganismos de Socorrode Socorro juegan papel juegan papelpreponderantepreponderante

    PreparativosPreparativosAtención aAtención a

    EmergenciaEmergenciaRecuperaciónRecuperación

    ReconstrucciónReconstrucción

    ResponderResponder

    ¿Qué factores y causas los generan?: ulnera!ilidad

    "o!laciones"o!lacionesi#iendasi#iendas$nfraestructuras$nfraestructuras$nstituciones$nstitucionesSistemas socialesSistemas socialesSistemas pol%ticosSistemas pol%ticos

    Escenarios de Riesgo

    &ES'$O( DE) R$ES&O

    AccionesAcciones Actores deldesarrollo

    *somos todos+

    Actores deldesarrollo

    *somos todos+'ransformar'ransformar

    AmenazasAmenazas

    PA8A9(PA8A9( P:#8#$;#P:#8#$;#

    PrevenciónPrevención y Mitigación y Mitigación

    RIESGO DE DESASTRES

    $uevo enfoue$uevo enfoue

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    8/40

     

    ¿QUÉ ES UN DESASTRE?¿QUÉ ES UN DESASTRE?

    Es el daño causado por un eventoEs el daño causado por un eventodestructor que actúa sobredestructor que actúa sobredeterminadas condiciones dedeterminadas condiciones de

    vulnerabilidad. Representa el estadovulnerabilidad. Representa el estadode crisis y alteraciones en lade crisis y alteraciones en lacotidianidad de las familias, lascotidianidad de las familias, lasescuelas y de la sociedad en suescuelas y de la sociedad en su

    conjunto.conjunto. DESGRA!ASDESGRA!AS Sucede en lu"ares en ries"oSucede en lu"ares en ries"o

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    9/40

     

    RIESGO DE DESASTRESRIESGO DE DESASTRES

    FATORES

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    10/40

     

    ¿QUÉ ES UN !ELIGRO?¿QUÉ ES UN !ELIGRO?

    Acontecimiento natural, socio natural o provocadoAcontecimiento natural, socio natural o provocadopor el #ombre, que puede potencialmentepor el #ombre, que puede potencialmentedesencadenar un desastre.desencadenar un desastre.

    $robabilidad de que en determinado tiempo y$robabilidad de que en determinado tiempo y

    territorio ocurra un fen%meno potencialmenteterritorio ocurra un fen%meno potencialmentedestructivodestructivo

    Representa la posible manifestaci%n en un ciertoRepresenta la posible manifestaci%n en un ciertoper&odo de tiempo y en un territorio de unper&odo de tiempo y en un territorio de unfen%meno que puede producir efectos adversosfen%meno que puede producir efectos adversosen personas, producci%n, infraestructura,en personas, producci%n, infraestructura,bienes y servicios y el ambiente.bienes y servicios y el ambiente. *

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    11/40

     

    TI!OS DE !ELIGROSTI!OS DE !ELIGROS

    A$;:=P0CA8A$;:=P0CA8

    ontaminaci%n por relavesontaminaci%n por relavesmineros,mineros, por residuos s%lidos(por residuos s%lidos(desmontes, basura)desmontes, basura)  remoci%n deremoci%n detierras por actividades e*tractivas,tierras por actividades e*tractivas,

    etc.etc.

    Sismos, erupciones volc+nicas,Sismos, erupciones volc+nicas,maremotos, #uaycos, sequ&as,maremotos, #uaycos, sequ&as,#uracanes, tormentas,#uracanes, tormentas,tornados, "rani'adas, lluviastornados, "rani'adas, lluviastorrenciales, temperaturastorrenciales, temperaturase*tremas, etc.e*tremas, etc.

    Deforestaci%n, erosi%n,Deforestaci%n, erosi%n,desli'amientos, etc.desli'amientos, etc.

    $A;U:A"#8$A;U:A"#8 elel#ombre no las#ombre no lascontrola ni las ori"ina-controla ni las ori"ina-

    8(C0($A;U:A"#88(C0($A;U:A"#8mecanismos f&sicosmecanismos f&sicose*acerbados por ele*acerbados por el#ombre modificando#ombre modificandolas condiciones dellas condiciones del

    ambienteambiente--

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    12/40

     

    "ULNERA#ILIDAD"ULNERA#ILIDAD

      Grado deGrado de debilidad o e*posici%ndebilidad o e*posici%n  de unde unelemento o conjunto de elementos frente aelemento o conjunto de elementos frente auna ocurrencia de un peli"ro/ una ocurrencia de un peli"ro/ 

    >anual b&sico para la estimación de riesgo>anual b&sico para la estimación de riesgo 0 !1DE!0 !1DE!

      las condiciones determinadas porlas condiciones determinadas por factores ofactores oprocesos f&sicos, sociales, econ%micos yprocesos f&sicos, sociales, econ%micos yambientalesambientales que aumentan la susceptibilidadque aumentan la susceptibilidad

    y e*posici%n de una comunidady e*posici%n de una comunidadal impacto de amena'aspeli"ros-.al impacto de amena'aspeli"ros-.

    #0:9 de las $aciones Unidas, /inebra, 355?#0:9 de las $aciones Unidas, /inebra, 355?

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    13/40

     

    FACO+ O POC+OFACO+ O POC+O

    factores o procesos f&sicos, sociales, econ%micos yfactores o procesos f&sicos, sociales, econ%micos yambientalesambientales

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    14/40

     

    alidad de material$ tipo de con%tr&cci'n$&(icaci'n de %er)icio% %ociale% * economico%

    /dentiicación/dentiicación

    ulnerabilidadulnerabilidad

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    15/40

     

    4iel de or!aniación 6 articiación,

    relación interinstitucional. Autonomia 6

    niel de decisiones 6 caacidad

    institucional

    /dentiicación ulnerabilidad/dentiicación ulnerabilidad

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    16/40

     

    Comortamiento de las caracter7sticas

    ambientales, ante la resencia de un eli!ro

    /dentiicación ulnerabilidad/dentiicación ulnerabilidad

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    17/40

     

    @A:0A"# $0@#"

    @B34 @>3DE54 @A1E24 @>A2DE1554

    $ivel deingresos

    $ivel deingresosue cubrenecesidad

    es b&sicas

    0ngresosinferioresparacubrir

    necesidades b&sicas

    Proyectos Pocosproyectosdeprevención

    Acceso a los actios económicos arahacer rente a los eli!ros

    /dentiicación ulnerabilidad/dentiicación ulnerabilidad

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    18/40

     

    /dentiicación ulnerabilidad/dentiicación ulnerabilidad

    @A:0A"# $0@#"@

    B34@>

    3DE54@A

    1E24@>A

    2DE1554

    0nvestigaciones $o e'isteun mapaheladas

    Ubicación @iviendaen zonasde relleno

    Conocimiento cient7ico 6 tecnoló!ico de laoblación sobre los eli!ros, acceso a la

    inormación, t(cnicas constructias.

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    19/40

     

    8-4+A:/-/DAD +DCA/8A"

    + Adecuada imlementación de instrumentos de !estión deries!os de desastres en los instrumentos eda!ó!icos.

    + Caacitación a la oblación

    + Cama)as de diusión

    + Alcance de los ro!ramas educatios

    8-4+A:/-/DAD C-A- + /D+O-O;/CA+ Perceción

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    20/40

     

    A!AIDADA!AIDAD

      Son los medios que la sociedad puede poner en jue"oSon los medios que la sociedad puede poner en jue"opara reducir los ries"os. 2as capacidades pueden serpara reducir los ries"os. 2as capacidades pueden sermateriales infraestructura, tecnolo"&as,materiales infraestructura, tecnolo"&as,financiamiento-, institucionales u or"ani'ativas. 2osfinanciamiento-, institucionales u or"ani'ativas. 2osconocimientos, actitudes y #abilidades de las personas,conocimientos, actitudes y #abilidades de las personas,

    la fuer'a de lidera'"o, son claves en el desarrollo de lasla fuer'a de lidera'"o, son claves en el desarrollo de lascapacidades para prevenir o responder a los desastrescapacidades para prevenir o responder a los desastres/ / 

    Atributos y mecanismos de las personas, grupos, instituciones ysociedades para reducir los riesgos de desastres y para sobrevivir,resistir y recuperarse de los daños causados por dichos desastres.

     Se consideran especialmente las capacidades de los niños,adolescentes y mujeres como parte importante de la capacidadinstitucional de una comunidad

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    21/40

     

    ¿QUÉ ES EL RIESGO DE¿QUÉ ES EL RIESGO DEDESASTRES?DESASTRES?

    Son las p3rdidas probables en una combinaci%n deSon las p3rdidas probables en una combinaci%n deamena'as, vulnerabilidad y de limitadas capacidadesamena'as, vulnerabilidad y de limitadas capacidadesde la poblaci%n local. $uede ser e*presada as&(de la poblaci%n local. $uede ser e*presada as&(

    Amena'a y4o peli"ro * vulnerabilidadAmena'a y4o peli"ro * vulnerabilidad 5 Ries"o5 Ries"o

      apacidadapacidad

    Es la probabilidad que se presente un nivel deEs la probabilidad que se presente un nivel deconsecuencias 1EGA6!7AS econ%micas, sociales oconsecuencias 1EGA6!7AS econ%micas, sociales oambientales en un sitio particular y durante unambientales en un sitio particular y durante unper&odo de tiempo definido. Se obtiene de relacionarper&odo de tiempo definido. Se obtiene de relacionar

    la amena'a con la vulnerabilidad de los elementosla amena'a con la vulnerabilidad de los elementose*puestos.e*puestos.

    En la medida en que se aumentan las capacidadesEn la medida en que se aumentan las capacidadespara reducir los ries"os, estos tender+n a disminuir.para reducir los ries"os, estos tender+n a disminuir.

    81 DESAS6RE, es un ries"o mal manejado81 DESAS6RE, es un ries"o mal manejado

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    22/40

     

    E-ercicio.E-ercicio.

    on,i/&re el rie%/oon,i/&re el rie%/o

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    23/40

     

    +s el roceso de adoción de ol7ticas, estrate!ias 6 r=cticas orientadas a reducir los

    ries!os de desastres o minimiar sus eectos.

    /mlica interenciones sobre las causas istentes ara me?orar la

    resistencia rente a eli!ros

    naturales @ciudades

    -a rearación ara la

    resuesta a emer!encias

    istemas de Alerta

    emrana rente a

    incendios orestales

    -a ;estión del ies!o

    GESTION DE RIESGO

     ConceptoConcepto

    PreenciónBiti!ación

    esuesta

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    24/40

     

    Prouesta ara reducir los actores

    de la ulnerabilidad

    Analiar los actores de

    la ulnerabilidad

    Form&lar opcione% parala red&cci'n del rie%/o

    Formularocionescorrectias 6

    rosectias

    Concertar inersiones

    6 ealuar los recursos

    disonibles

    Planiicación del

    desarrollo

    Actualiación ermanente de los

    instrumentos de laniicación

    incororando el enoistente

    Promoer esacios de discusión

    interinstitucional ara e?ecutar

    inersión

    Articular las decisiones de

    inersión con los rocesos de

    laniicación

    !rincipio% del proce%o deplani,icaci'n del de%arrollo.1!articipaci'n1Tran%parencia1De%centrali2aci'n

    Identi,icar proce%o% de de%arrollo en c&r%o.1onocer lo% peli/ro% * %&% impacto%1onocer el rie%/o a%ociado al proce%o de de%arrollo1Identi,icar po%i(le% e%cenario% de rie%/o priori2ado%

    econocer 6

    rioriar los

    eli!ros

    Entender la% ca&%a% * e,ecto%relacionado% con lo% ,actore%de )&lnera(ilidad

    omar la decisión de

    reducir los actores de

    ulnerabilidad

    + Articular lo localre!ional nacional

    + /dentiicar alancasde cambio

    + 4e!ociación con

    ;anarE;anar 

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    25/40

     

    DEFENSA CIVIL Y GESTION DE RIESGOS

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    26/40

     

    CA>0( C"0>A;0C( CA>0( C"0>A;0C( @A:0A0"09A9@A:0A0"09A9

    C"0>A;0CAC"0>A;0CA

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    27/40

     

    oncepto%oncepto%

    + 8ariabilidad Clim=tica8ariabilidad Clim=tica. ,l&ct&acione% del clima$ comoprod&cto de proce%o% nat&rale% 3&e tienen l&/ar en c&al3&iere%cala de tiempo 4)ariaci'n diaria$ e%tacional$ interan&al$interdecadal$ etc56

    + Cambio Clim=ticoCambio Clim=tico. e% el proce%o de cam(io en el climam&ndial$ atri(&ido directa o indirectamente a ,actore%antropo/7nico%$ 3&e )ienen prod&ciendo el incremento de lo%/a%e% de e,ecto in)ernadero * /enerando &n proce%o decalentamiento de la atm'%,era /lo(al$ 3&e %e %&ma a la

    )aria(ilidad nat&ral8 * 3&e %e mani,ie%ta en cam(io% en la%condicione% re/&lare% del clima 4temperat&ra$ ll&)ia%$9&medad$ )iento%6$ en ma*or )aria(ilidad clim:tica$ * ma*or,rec&encia e inten%idad de lo% e)ento% e0tremo%

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    28/40

     

    +l uso de combustibles ósiles 6 la deorestación han

    roocado el aumento de las concentraciones de CO2, metano,6 otros !ases, como el ó>ido nitroso, intensiicando el eecto

    inernadero 6 aumentando la temeratura !lobal del laneta

    Cambio Clim=ticoCambio Clim=tico

    +s un enómeno atmos(rico natural

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    29/40

     

    /ntensiicación del +ecto /nernadero/ntensiicación del +ecto /nernadero

    +l enómeno atmos(rico natural @eecto

    inernadero se ha intensiicado artiicialmente

    -as actiidades industriales, el transorte, la roducción ener!(tica

    @

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    30/40

     

    +l aor de a!ua, el dió>ido

    de carbono @CO2 6 el !as

    metano orman una caa

    natural en la atmósera.

    -a ierra es calentada or

    el ol, ero no absorbe

    toda la ener!7a solar. +l

    $0I es rele?ada 6 deuelta

    hacia la atmósera.

    Parte de esa ener!7a

    rele?ada, es retenida

    or los !ases

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    31/40

     

    AñoAño ¿El tiempo cambió?¿El tiempo cambió?   EmeEme   FebFeb   MarMar   AbrAbr   MayMay   JunJun   JulJul   AgoAgo   SetSet   OctOct   NovNov   DicDic

    Antes delAntes del

    20022002Temperatura Temperatura 

    AltaAlta

    MediaMedia

    BajaBaja

    Entre elEntre el

     2002 –2002 –

    20072007

    Temperatura Temperatura 

    Alta (más altasAlta (más altas

    MediaMedia

    BajaBaja

    DespuésDespués

    deldel

    20072007

    (2(2

    estaciestaci

    ones)ones)

    Temperatura Temperatura 

    AltaAlta

    MediaMedia

    BajaBaja

    8ariabilidad clim=tica

    Cambio

    clim=

    tico

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    32/40

     

    ,am!io de ciclo -idrol.gico/ patrones y tendencias,am!io de ciclo -idrol.gico/ patrones y tendencias $ncremento de la temperatura del aire$ncremento de la temperatura del aire 0ayor radiaci.n en la sierra0ayor radiaci.n en la sierra "érdida de !iodi#ersidad"érdida de !iodi#ersidad ,reciente presencia de plagas y especies oportunistas,reciente presencia de plagas y especies oportunistas

    0ayor presencia de #ectores trasmisores de enfermedades0ayor presencia de #ectores trasmisores de enfermedades

    "érdida de masas glaciares y cam!io de sus estructuras1"érdida de masas glaciares y cam!io de sus estructuras1 $ncremento de e#entos geomorfol.gicos1$ncremento de e#entos geomorfol.gicos1 ,am!io de ciclos producti#os en la agricultura,am!io de ciclos producti#os en la agricultura $ncremento de intensidad y frecuencia del 2en.meno El (i3o1$ncremento de intensidad y frecuencia del 2en.meno El (i3o1

    !"2!"2 !"7 !!7 200#

      Pérdida de recursos hídricos de alta montaa! Glaciar "anamarey

    200$

    Impacto% del am(io lim:ticoImpacto% del am(io lim:tico

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    33/40

     

    LA LIBERTAD

    LALIBERTAD

    HUANUCO

    LIMA

    2005200520012001

    LIMA

    HUANUCO

    LA LIBERTAD

    LA LIBERTAD

    20022002

    D//O '+ +POAO4 CAO D+ :AO4+--O/D//O '+ +POAO4 CAO D+ :AO4+--O/

    D/+ A4CAJ 2000 G 2005D/+ A4CAJ 2000 G 2005

    LA LIBERTAD

    LA LIBERTAD

    HUANUCO

    LIMA

    20032003

    LIMA

    HUANUCO

    LALI BERTAD

    LALI BERTAD

    200#200#

    LA LIBERTAD

    LA LIBERTAD

    HUANUCO

    LIMA

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    34/40

     

    0

    # 0 0

    % 0 0

    ! 0 0

    2 0 0

    $ 0 0

    ! ! $ ! ! % ! ! 7 ! ! " ! ! ! 2 0 0 0 2 0 0 2 0 0 2 2 0 0 # 2 0 0 & 2 0 0 $

    E ' o l u c i ó n d e l a s e m e r ( e n c i a s ) * e l i ( r o s + a t u r a l e s

    A ñ o s

    Datos #uente:

    INDECI

    TendenciaTendencia

    ,reciente,reciente

    -E+-E+

    !"!"Terremoto delTerremoto del

    .ur.ur

    Inundaciones $%&

    'lu(ias intensas $$&

    )elada **&

    )uaycos +&,

    Desli-amientos & 

    E ' e n t o s n a t u r a l e s p r e d o m i n a n t e s / u e o r i i n a r o n

    e m e r e n c i a s e n t r e ! ! $ 2 0 0 $

    A l u d A l u ' i ó n D e s l i a m i e n t o 1 r a n i a d a  

    e l a d a u a 3 c o ( 4 l o / l l a ) 5 n u n d a c i ó n 4 l u ' i a i n t e n s a  

    + e ' a d a . i s m o 6 a r e t a o . e / u a  

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    35/40

     

    B+D/DA F+4+

    D+- CAB:/O C-/BA/CO

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    36/40

     

    Posibles procesos de adaptación por sectorPosibles procesos de adaptación por sector

    SectorSector Estrategia de Adaptaci.nEstrategia de Adaptaci.n

    AguaAgua Cosecha de agua etendida! almacenamiento de agua yCosecha de agua etendida! almacenamiento de agua y

    técnicas de conservación! re uso del agua" desalinización!técnicas de conservación! re uso del agua" desalinización!

    e#iciencia en la irrigación$e#iciencia en la irrigación$

    AgriculturaAgricultura

    A%uste en las #echas de sembr&o y en la variedad deA%uste en las #echas de sembr&o y en la variedad de

    cultivos! rotación de cultivos" me%ora del mane%o decultivos! rotación de cultivos" me%ora del mane%o de

    tierras" e$g$tierras" e$g$

    Control de erosión y #orestación para proteger suelos$Control de erosión y #orestación para proteger suelos$'n#raestructura'n#raestructura

    asentamientosasentamientos(incluye áreas(incluye áreas

    costeras)costeras)

    Reubicación! de#ensas marinas y barreras contraReubicación! de#ensas marinas y barreras contra

    tormentas! re#uerzo de dunas! protección de humedalestormentas! re#uerzo de dunas! protección de humedales

    SaludSalud Planes de acción calor*salud! emergencias médicas! aguaPlanes de acción calor*salud! emergencias médicas! agua

    segura" me%ora de atención en en#ermedades relacionadassegura" me%ora de atención en en#ermedades relacionadas

    al clima" agua segura y saneamiento me%orado$al clima" agua segura y saneamiento me%orado$

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    37/40

     

    +- C-/BA+- C-/BAJAJA

    CAB:/ADOCAB:/ADO

     K AF+CA K AF+CA

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    38/40

     

    +P+A A- CAB:/O D++P+A A- CAB:/O D+C-/BA @adataciónC-/BA @adatación

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    39/40

     

    >omentos de la #'posición del tema,por la 0ng! Amb! >arlene /uerrero

  • 8/18/2019 naturaepa02gestionderiesgosycambioclimaticoingmarlenerosario-100228154316-phpapp02

    40/40

    ;AC/A

    t hi b t ilt hi b t ilChi b t A h P %