municipalidad de montes de oro cartel para la … · 2015. 2. 20. · municipalidad de montes de...

58
MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CARTEL PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO: MEJORAS AL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE MONTES DE ORO”. CONCURSO PRIVADO N° 01-2015 2015

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO

CARTEL PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO:

“MEJORAS AL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE MONTES DE ORO”.

CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

2015

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

2

CONTENIDO CONDICIONES GENERALES ..................................................................................................... 3

PLAZO Y LUGAR PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: ............................................. 3

II. CARACTERÍSTICAS DEL CONCURSO PRIVADO ............................................................. 3

III. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS ......................................................................................... 4

IV. CONTENIDO DEL DOCUMENTO ................................................................................. 5

V. PARTICIPANTES ........................................................................................................... 5

VI. SUBCONTRATACIONES ............................................................................................... 6

VII. ESPECIFICACIONES .................................................................................................... 6

VIII. RECEPCION DE DOCUMENTOS ................................................................................. 8

IX. SISTEMA DE VALORACIÓN Y COMPARACIÓN DE LAS OFERTAS ................................. 8

X. DOCUMENTOS QUE SE DEBEN APORTAR PARA LA EVALUACIÓN DE IDONEIDAD DEL CONSULTOR ................................................................................................................... 10

XI. INFORMES ................................................................................................................ 11

XII. TÉRMINOS DE PAGO ............................................................................................... 14

XIII. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE CALIDAD ....................................................... 14

XIV. MODIFICACIONES Y ACLARACIONES AL CARTEL .................................................... 15

XV. CONDICIONES ADICIONALES ................................................................................... 15

XVI. INCUMPLIMIENTO .................................................................................................. 16

XVII. ACEPTACIÓN DE CONDICIONES ............................................................................ 16

XVIII. FORMULACIÓN DE CONSULTAS, ACLARACIONES Y OBJECIONES. ....................... 17

XIX. DECLARACIÓN DESIERTA O INFRUCTUOSO ........................................................... 17

ANEXO N° 1. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DEL CONSULTOR .... 17

ANEXO N° 2. FORMULARIOS Y FORMATOS ................................................................... 19

ANEXO N° 3. PRESENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA APLICAR POR EL CONSULTOR EN EL DESARROLLO DEL ESTUDIO ............................................................ 27

ANEXO N° 4. METODOLOGÍA PARA LA CALIFICACÓN DE LAS OFERTAS ....................... 29

ANEXO N° 5. TÉRMINOS DE REFERENCIA ....................................................................... 35

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

3

CONDICIONES GENERALES PLAZO Y LUGAR PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: El plazo para la presentación de la ofertas para la realización del Estudio denominado “MEJORAS AL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE MONTES DE ORO”, vence a las 10:00 horas, del día lunes de 09 de marzo del 2015. Los documentos se recibirán únicamente en la Proveeduría de la Municipalidad de Montes de Oro, Provincia de Puntarenas. I. INTRODUCCIÓN El presente Cartel será utilizado en el proceso de selección de consultores para la realización del Estudio denominado, “MEJORAS AL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE MONTES DE ORO” y está enmarcado en los lineamientos establecidos en el Anexo B de la Ley Nº 7376 de 23 de febrero de 1994, publicada en La Gaceta Nº51 del 14 de marzo de 1994, mediante la cual fue aprobado el Contrato de Préstamo entre el Gobierno de la República de Costa Rica y el Banco Interamericano de Desarrollo para Financiar la IV Etapa del Programa de Preinversión (Nº569/OC-CR), suscrito el 16 de noviembre de 1989. Este documento contiene las bases para la evaluación y selección de consultores; proporciona una metodología normalizada para el análisis de la información que cada participante presente, de tal manera que le facilite a la Municipalidad de Montes de Oro realizar una evaluación uniforme y transparente para la escogencia del Consultor. El Fondo de Preinversión del Ministerio de Planificación Nacional y Políticas Económica, ejercerá su función de supervisión, conforme lo estipula su legislación. II. CARACTERÍSTICAS DEL CONCURSO PRIVADO Cada consultor deberá presentar dos sobres cerrados, el primero contendrá la propuesta técnica, sin indicación de costos, y el segundo contendrá el detalle del costo propuesto por los servicios a la Municipalidad de Montes de Oro, quién analizará las propuestas técnicas y establecerá el orden de mérito de éstas. La negociación contractual comenzará con el consultor que ofrezca la mejor propuesta técnica. El segundo sobre presentado por este consultor se abrirá en presencia de uno o más representantes del mismo y se utilizará en la negociación contractual. Todos los segundos sobres presentados por los otros consultores continuarán cerrados y de llegarse a un acuerdo con el primer consultor del orden de mérito, serán devueltos a los consultores respectivos. De no llegarse a un acuerdo con el primer consultor respecto de las condiciones contractuales se le notificará por escrito ese desacuerdo y se iniciará la negociación con el segundo consultor y así sucesivamente, hasta llegar a un acuerdo satisfactorio. El no poder llegar a un acuerdo respecto de los costos detallados o de la remuneración de los servicios, o el que el beneficiario considere que dichos costos o remuneración son inapropiados o excesivos, será causa suficiente para notificar el rechazo de la propuesta e iniciar negociaciones con

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

4

el consultor que le siga en orden de mérito. Cuando se haya rechazado a un consultor, no se le volverá a llamar para ulteriores negociaciones correspondientes a ese contrato. III. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Los siguientes términos, ya sea en el Cartel, en los formularios o en los Términos de Referencia, se entenderán de la siguiente manera: a. ADMINISTRACIÓN: Municipalidad de Montes de Oro. b. MIDEPLAN: Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. c. FONDO: El Fondo de Preinversión Administrado por el Ministerio de Planificación

Nacional y Políticas Económica d. COMISIÓN DE CALIFICACIÓN: Grupo técnico administrativo conformado para realizar

las labores de calificación de las ofertas de las firmas consultoras concursantes. e. CONSULTOR o CONSULTORES: Sociedades o unión de Sociedades o Instituciones

Especializadas que se dedican a la prestación de servicios para la elaboración de estudios de proyectos, al planeamiento y evaluación, invitados a participar en el presente concurso privado.

f. ESTUDIO: “MEJORAS AL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE MONTES DE ORO”. g. TÉRMINOS DE REFERENCIA: Descripción detallada de los objetivos generales y

específicos y de las diferentes actividades que deberán llevarse a cabo en el desarrollo del respectivo Estudio.

h. OFERTA TÉCNICA: Es el conjunto de la información suministrada por los consultores participantes de acuerdo con los términos del cartel denominado “Concurso Privado N° 01-2015”, debe ser presentado en sobre debidamente cerrado e identificado “Oferta Técnica”, y con el nombre del consultor y el número del cartel.

i. OFERTA ECONÓMICA: Corresponde al detalle del precio cotizado por los servicios en relación con la elaboración del estudio debe ser presentado en sobre debidamente cerrado e identificado “Oferta Económica”, y con el nombre del consultor y el número del cartel.

j. ADJUDICATARIO: Empresa Consultora o Consorcio de Consultores al cual se le adjudica la realización del Estudio.

k. CONTRATO DE CONSULTORÍA: Documento a ser firmado entre la Municipalidad de Montes de Oro y el consultor o los consultores adjudicatarios, que establece los derechos y obligaciones de las partes durante la realización del Estudio.

l. CONVENIO: El Convenio de Transferencia No Reembolsable- Documento firmado entre el Ministerio de Planificación Nacional y Políticas Económica y la Municipalidad de Montes de Oro mediante el cual se financia el Estudio.

m. LEY: La Ley Nº 7376 de 23 de febrero de 1994, publicada en La Gaceta Nº51 de 14 de marzo de 1994, mediante la cual fue aprobado el Contrato de Préstamo entre el Gobierno

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

5

de la República de Costa Rica y el Banco Interamericano de Desarrollo para Financiar la IV Etapa del Programa de Preinversión (Nº569/OC-CR), suscrito el 16 de noviembre de 1989. Consultar en la hoja web de MIDEPLAN www.mideplan.go.cr “Inversión Pública”, “Fondo de Preinversión”, “Procedimientos y Documentos”.

n. REGLAMENTO: El Reglamento del Fondo de Preinversión, según Decreto Ejecutivo Nº24658-PLAN de 21 de setiembre de 1995, publicado en la Gaceta Nº 191 de 9 de octubre de 1995. Consultar en la hoja web de MIDEPLAN www.mideplan.go.cr “Inversión Pública”, “Fondo de Preinversión”, “Procedimientos y Documentos”.

o. ECA: Ente costarricense de acreditación http://eca.or.cr/ p. IFI: Instituciones Financieras Intermediarias:

IV. CONTENIDO DEL DOCUMENTO Este Cartel contiene las Condiciones Generales del concurso para la participación de los CONSULTORES. En la hoja web de MIDEPLAN www.mideplan.go.cr “Inversión Pública”, “Fondo de Preinversión”, “Procedimientos y Documentos”. Se pueden consultar los siguientes documentos: “Instructivo para la presentación de informes”, “Modelo de contrato de consultoría”, y “Ley y Reglamento del Fondo de Preinversión (Ley Nº 7376 de 23 de febrero de 1994)”. Además, contiene los siguientes Anexos: Anexo Nº 1 “Instructivo para la presentación de la información financiera del consultor”, Anexo Nº 2 “Formularios y formatos”, Anexo Nº 3 “Presentación de la metodología del consultor en el desarrollo del estudio”, Anexo Nº 4 “Metodología para la calificación de las ofertas”, Anexo Nº 5 “Términos de referencia”. V. PARTICIPANTES Podrán participar en este concurso los CONSULTORES invitados que presenten todos los documentos solicitados en el presente Cartel y cumplan con la totalidad de los requisitos establecidos en el mismo, y que se encuentren inscritos en el Registro de Consultores del FONDO. PROHIBICIONES: No podrá ser contratado como CONSULTOR quien sea o haya sido miembro del COMITÉ DIRECTIVO, funcionario de MIDEPLAN o de la institución que reciba el Financiamiento o que es beneficiario de los servicios de los expertos, durante los seis meses previos a la presentación de la solicitud ante el FONDO o al inicio de los PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DEL FONDO. Esta prohibición se aplicará tanto en los casos en que dicha persona actúe como CONSULTOR individual o sea socio, miembro o empleado de la firma Consultora que participa en el concurso respectivo. Asimismo un CONSULTOR sólo podrá ser seleccionado si conviene por escrito no participar de ningún modo en la ejecución, la operación o el financiamiento del proyecto resultante del estudio

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

6

de Preinversión, la misma prohibición opera para un CONSULTOR que sea filial o subsidiaria de una empresa proveedora de bienes y servicios. Además serán aplicables las prohibiciones establecidas en la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento. Estas condiciones deberán ser incorporadas por la ADMINISTRACIÓN en la invitación o el cartel que confeccione para convocar la selección del CONSULTOR y además incorporarlo en el CONTRATÓ DE CONSULTORIA. VI. SUBCONTRATACIONES Son las actividades relacionadas con el ESTUDIO que el ADJUDICATARIO contrata su realización con otro CONSULTOR. El ADJUDICATARIO podrá subcontratar hasta en un 50% del monto adjudicado según los términos de la Ley de Contratación Administrativa y su reglamento. VII. ESPECIFICACIONES 7.1. CONVOCATORIA AL CONCURSO La ADMINISTRACIÓN promueve el Concurso Privado N°01-2015 para la realización del ESTUDIO. La Proveeduría Municipal de la ADMINISTRACIÓN, tramitará este procedimiento y será la encargada de proporcionar la información relacionada con este concurso y será la única que podrá atender consultas por escrito sobre algún aspecto del Cartel y sus Anexos, las cuales deberán ser presentadas dentro del primer tercio del plazo para la recepción de ofertas. 7.2. OBJETO DEL CONCURSO El objeto del Concurso es seleccionar al CONSULTOR que será contratado por la ADMINISTRACIÓN para la realización del ESTUDIO, cuyos objetivos generales y específicos y los Términos de Referencia se presentan como Anexo Nº 5 al presente Cartel. 7.3. PLAZO DE VIGENCIA DE LAS OFERTAS La OFERTA TÉCNICA y la OFERTA ECONÓMICA tendrán una vigencia mínima de sesenta (60) días hábiles, siguientes a la fecha de apertura de las ofertas. 7.4. PLAZO DE ADJUDICACIÓN La ADMINISTRACIÓN contará con un plazo no mayor a los 36 días calendario, contados a partir del siguiente día de la fecha de recepción de ofertas para adjudicar el concurso, dicho plazo podrá ser ampliado por la ADMINISTRACIÓN, siempre y cuando las justificaciones para tal ampliación sean satisfactorias para el FONDO. La adjudicación se hará eventualmente a aquella firma recomendada por la COMISIÓN DE CALIFICACIÓN.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

7

7.5. LUGAR, PLAZO DE INICIO El ESTUDIO iniciará en la Municipalidad de Montes de Oro, dentro de los 15 días hábiles posteriores a la fecha de entrada en vigencia del CONTRATO DE CONSULTORÍA. Para el inicio del ESTUDIO se firmará un “Acta de Inicio” donde se consignará la hora, fecha y el lugar de inicio.

7.6. GARANTÍA DE PARTICIPACIÓN

7.6.1. El consultor deberá rendir Garantía de Participación equivalente al 1% (uno por ciento) del monto total adjudicado. Se deberá presentar antes de la hora de cierre de entrega de ofertas en la Oficina de la Tesorería Municipal, quien procederá a confeccionar y entregar al CONSULTOR un recibo por la garantía presentada. 7.6.2. La Garantía de Participación tendrá una vigencia mínima de 90 días hábiles a partir de la apertura de ofertas, esta garantía será devuelta una vez finalizado el plazo para apelación de la adjudicación del concurso. 7.6.3. El consultor que deseara conservar su interés legítimo en el concurso debe mantener en todo momento y si fuera del caso prorrogar, la vigencia de su oferta y su respectiva garantía de participación, hasta que adquiera firmeza en vía administrativa, o se declare desierto o infructuoso el concurso. 7.6.4. Podrá presentar la garantía de participación (en cheque certificado, cheque de gerencia ó carta de garantía en dinero en efectivo en colones, se deberá indicar que se debe depositar a nombre de la MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO, a la Cuenta Bancaria, 100-01-046-001566-1, Banco Nacional de Costa Rica, según el caso deberá entregarse el comprobante de la garantía de participación. La no presentación de la garantía de participación en las formas expuestas anteriormente generará la no admisión de la oferta. 7.7. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO

7.7.1. El consultor deberá rendir Garantía de Cumplimiento una vez en firme la adjudicación y será equivalente al 5% (cinco por ciento) del monto total adjudicado, se deberá presentar en la Oficina de la Proveeduría Municipal. 7.7.2. La garantía de cumplimiento tendrá una vigencia mínima de 30 días hábiles adicionales al plazo ofrecido para la realización del servicio del contrato, esta garantía será devuelta a los cinco (05) días hábiles siguientes a la fecha en que la ADMINISTRACIÓN tenga por definitivamente recibido a satisfacción el Informe final del estudio. 7.7.3. Esta garantía tiene como propósito asegurar la correcta ejecución del contrato según las cláusulas del presente concurso y del trabajo ofrecido expresamente por el consultor.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

8

7.7.4. En caso de que se den atrasos en la entrega de los estudios por cualquier motivo, el contratista deberá prorrogar la garantía de cumplimiento por un período igual al del atraso total ocurrido. 7.8. RETENCIONES

7.8.1. De acuerdo a la Ley y Reglamento del FONDO, se practicará una retención del 15% (quince por ciento) sobre cada desembolso, suma que será devuelta al CONSULTOR dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes a la fecha en que la ADMINISTRACIÓN tenga por definitivamente recibido a satisfacción el Informe final del estudio. VIII. RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS La OFERTA TÉCNICA y OFERTA ECONÓMICA, deberán ser presentadas personalmente o por medio de representante del CONSULTOR en dos sobres cerrados, en original y tres (3) copias de cada oferta en la oficina de la Proveeduría Municipal. Por tanto, no se recibirá información enviada por correo ni por ningún medio electrónico. Cada sobre deberá venir debidamente identificado con el número de concurso, el tipo de oferta (Técnica o Económica), fecha y hora de apertura y el nombre del oferente. La ADMINISTRACIÓN no asume responsabilidad por ofertas entregadas tardíamente. No se permitirá ningún cambio o adición a dicha documentación, después de su presentación por parte del oferente, con excepción de los aspectos subsanables de conformidad con lo que disponga la Asesoría Jurídica de la ADMINISTRACIÓN el artículo 56 del Reglamento de Contratación Administrativa. IX. SISTEMA DE VALORACIÓN Y COMPARACIÓN DE LAS OFERTAS La COMISIÓN DE CALIFICACIÓN llevará a cabo el proceso de valoración y comparación de las ofertas. Esta Comisión podrá emplear la asesoría específica que considere conveniente para el cumplimiento de su labor. Se contará con una metodología normalizada para el análisis de la información que cada participante presente, de tal manera que facilite la realización de una evaluación uniforme y transparente para la escogencia de la firma que realizará el ESTUDIO. Cada oferente presentará dos sobres cerrados. El primero de los sobres contendrá la información de tipo financiero solicitada en el Anexo 1, sin indicación del precio y la OFERTA TÉCNICA, con base en esta se analiza la experiencia de cada firma y del personal ofrecido por ellas en la prestación de servicios de consultoría satisfactorios en proyectos o programas de dimensión, complejidad y especialidad técnica comparables a los de los trabajos correspondientes al estudio que motiva este concurso, la capacidad para organizar un número suficiente de personal para realizar los trabajos dentro del plazo previsto; la buena reputación ética y profesional; la desvinculación absoluta de todo

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

9

posible conflicto de intereses y la bondad de la oferta técnica presentada. Además, se analizan la metodología y el plan de trabajo propuesto por el oferente. El segundo sobre contendrá la OFERTA ECONÓMICA que señalara el precio propuesto y el presupuesto detallado, en relación con este ESTUDIO. El precio total cotizado será en moneda nacional y su monto deberá expresarse en letras y en números. La COMISIÓN DE CALIFICACIÓN procederá a abrir todos los sobres con la Oferta Técnica Nº 1, acto que se realizará inmediatamente después de cerrado el plazo para la recepción de ofertas, en presencia de funcionarios de la ADMINISTRACIÓN y de los interesados que tengan a bien asistir. Se abrirá únicamente este sobre y se levantará un acta con la información correspondiente y sobre cualquier incidente relevante del acto. Se valorará la solvencia económica de cada oferta, para tal efecto, el oferente deberá aportar la información solicitada en el Anexo Nº 1 “Instructivo para la presentación de la información financiera del consultor” que permitirá determinar su situación financiera utilizando los valores de las Razones Financieras. De la situación financiera del oferente, conjuntamente con la valoración de tipo legal, depende si procede valorar y comparar la OFERTA TÉCNICA. La COMISIÓN DE CALIFICACIÓN evaluará y analizará las OFERTAS TÉCNICAS presentadas y establecerá el orden de mérito de los oferentes de acuerdo al puntaje que obtenga, siguiendo para ello la metodología contenida en el Anexo Nº 4. Se levantará un acta en cada sesión de dicha Comisión. Con los resultados obtenidos la COMISIÓN DE CALIFICACIÓN preparará un Informe recomendando el orden de mérito para que sea aprobado por las instancias correspondientes y por el FONDO. Posteriormente, se abrirá el sobre que contiene la OFERTA ECONÓMICA (Nº 2) de la firma que obtuvo el mayor puntaje, para lo cual se llevará a cabo un segundo acto formal en presencia del OFERENTE o su representante y de los interesados que quieran asistir al acto, de lo cual se levantará un acta. La COMISIÓN DE CALIFICACIÓN procederá al estudio de esa OFERTA ECONÓMICA. Si el precio ofrecido se ajusta a la disponibilidad de recursos y a los intereses de la ADMINISTRACIÓN, se recomendará al Alcalde adjudicar la realización del ESTUDIO a ese OFERENTE. Luego se procederá a elaborar el CONTRATO DE CONSULTORÍA para su formalización. Si la OFERTA ECONÓMICA no cumple la condición indicada en el párrafo anterior, la ADMINISTRACIÓN convocará a la firma que obtuvo el segundo mejor puntaje y así sucesivamente hasta que el concurso sea adjudicado. Los sobres (Nº 2) que contienen las Ofertas Económicas de las firmas que no resultaron adjudicatarias, serán devueltos a sus propietarios. Con los resultados obtenidos la Comisión preparará un informe recomendando la adjudicación al oferente, para que sea aprobado por las instancias correspondientes y por el FONDO.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

10

En caso de empate de dos o más oferentes por el resultado de puntaje total final, la COMISIÓN DE CALIFICACIÓN mediante su criterio técnico definirá el desempate según la capacidad técnica y profesional del personal con base en la información presentada en la oferta técnica. X. DOCUMENTOS QUE SE DEBEN APORTAR PARA LA EVALUACIÓN DE IDONEIDAD DEL CONSULTOR Para la evaluación de la idoneidad de los oferentes deberán aportar los documentos que contienen la información solicitada en este Cartel según se detalla y deberán entregarse en forma personal o por medio de representante, por escrito, en idioma español, con las páginas numeradas, incluyendo el índice respectivo. No se aceptarán ofertas que presenten hojas sueltas. Los impresos publicitarios del oferente y demás información similar podrán presentarse en forma separada, en español, inglés u otros idiomas. Con el fin de lograr que el proceso de calificación se lleve a cabo en forma objetiva, se requiere que los diferentes criterios a utilizar, puedan aplicarse a la información presentada, en forma tal, que la haga susceptible de comparación, a nivel de todas las firmas interesadas. Con este objeto, se ha diseñado una serie de Formularios, de manera que, los datos requeridos sean presentados siguiendo un formato común, previamente establecido. Los Formularios han sido diseñados atendiendo al tipo de información requerida. Inicialmente se solicita información básica de la firma (Formulario FP-20), luego sobre su experiencia (Formulario FP-30) después información sobre el personal que propone para participar directamente en el ESTUDIO (Formularios FP-40) y (FP-50) incluyendo, por separado, su Currículum Vitae (Formulario FP-60), la Metodología que planea aplicar para el desarrollo del ESTUDIO y finalmente el Plan de Trabajo. Aún, en el caso que se prevea la asociación de dos o más firmas consultoras a efecto de formalizar un eventual contrato, los Formularios deben ser contestados por cada una de ellas, en forma individual. Solo se recibirán ofertas de firmas consultoras debidamente acreditas por ECA y debidamente inscritas en el REGISTRO DE CONSULTORES del Fondo de Preinversión de MIDEPLAN. Todo lo contenido el punto X de este documento de bases es estrictamente obligatorio. OFERTA TÉCNICA:

→ Información solicitada en el Anexo 1 “Instructivo para la presentación de la información financiera del consultor”.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

11

→ El oferente debe aportar la información solicitada en el Anexo Nº 2 “Formularios y Formatos”.

→ Carta de presentación. → Declaración del oferente sobre conocimiento y acatamiento de todas las normas

pertinentes. → Información general del oferente. → Toda la información requerida en el presente Cartel. → Metodología y Plan de Trabajo. → Cronograma de actividades. → Plan de entrega de informes de Avance, Parciales y finales. → Información adicional, aclaraciones y excepciones que el proponente considere

pertinentes. → Vigencia de la Oferta. → Comentarios sobre los Términos de Referencia, si los tuviera. → Información Financiera.

OFERTA ECONÓMICA:

→ Presupuesto detallado del ESTUDIO, desglosado por actividades y rubros según los TÉRMINOS DE REFERENCIA, indicando precios unitarios, subtotales, totales y el gran total de las partidas, indicando el tipo de moneda, porcentajes parciales y totales.

→ Plan de pagos propuesto. → Información adicional, aclaraciones o excepciones que el proponente considere

pertinentes. → Vigencia de la oferta.

XI. INFORMES De conformidad con las condiciones que se establecerán en el CONTRATO DE CONSULTORÍA, a partir de la fecha de inicio y durante la ejecución del ESTUDIO, el CONSULTOR deberá presentar los siguientes INFORMES OBLIGATORIOS:

1. Informe Inicial: El informe inicial es un documento de carácter técnico que contiene la metodología, cronograma, matriz de roles, matriz de comunicación, logística del proyecto, controles de calidad y procedimiento a seguir por parte de la empresa durante la realización del proyecto, así como toda observación e información previa que el CONSULTOR considere necesaria. Este informe debe ser presentado por el CONSULTOR a la ADMINISTRACIÓN y al FONDO, a efectos de

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

12

analizar y realizar las observaciones que correspondan en un plazo máximo de 2 semanas hábiles una vez dada la orden de inicio del ESTUDIO. La ADMINISTRACIÓN y el FONDO deberán revisar este informe dentro de los 5 días hábiles posteriores a su presentación por parte del CONSULTOR y el CONSULTOR debe indicar mediante nota el tratamiento que dará a las observaciones recibidas.

2. Informe Parcial: Se deberán entregar siete informes parciales, los cuales se recibirán

según la conclusión de cada objetivo específico propuesto en los términos de Referencia. El informe parcial es un documento de carácter técnico que contiene los análisis, resultados, mapas, planos, memorias de cálculo, formularios debidamente completos, conclusiones y recomendaciones correspondientes a cada fase del ESTUDIO. Estos Informes deben ser presentados por el CONSULTOR a la ADMINISTRACIÓN y al FONDO, a efectos de analizar y realizar las observaciones que correspondan en un plazo máximo de 10 días hábiles, no se desembolsarán los mismo hasta tanto no contengan ninguna observación por resolver y el visto bueno definitivo por parte de la ADMINISTRACIÓN y el FONDO. El CONSULTOR debe indicar mediante nota el tratamiento y/o aclaraciones que dará a las observaciones recibidas y el plazo para la entrega del informe respectivo corregido. Primer Informe Parcial deberá presentarse en un plazo máximo de 6 semanas, posterior a la orden de inicio, este documento de carácter técnico debe contener los análisis, cronograma actualizado, resultados, memorias de cálculo, planos, conclusiones y recomendaciones correspondientes a lo especificado en los Términos de Referencia en la primera etapa con respecto a los estudios previos, topografía, geología, geotecnia e hidrología. Segundo Informe Parcial deberá presentarse en un plazo máximo de 12 semanas, posterior a la orden de inicio, este documento de carácter técnico debe contener los análisis, cronograma actualizado, resultados, memorias de cálculo, planos, conclusiones y recomendaciones correspondientes a lo especificado en los Términos de Referencia en la primera etapa con respecto a los criterios de las líneas de conducción y Presentación ante SETENA la documentación necesaria para el estudio de impacto ambiental. Tercer Informe Parcial deberá presentarse en un plazo máximo de 16 semanas, posterior a la orden de inicio, este documento de carácter técnico debe contener los análisis, cronograma actualizado, resultados, memorias de cálculo, planos, conclusiones y recomendaciones correspondientes al anteproyecto de la captación y línea de conducción de la naciente “Tajo Alto”. Cuarto Informe Parcial deberá presentarse en un plazo máximo de 22 semanas, posterior a la orden de inicio, este documento de carácter técnico debe contener los análisis, cronograma actualizado, resultados, presupuestos, memorias de cálculo, planos, conclusiones y recomendaciones correspondientes a lo especificado en los Términos de Referencia en la primera etapa con respecto a las consideraciones de

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

13

diseño finales, redes de distribución y conducción, toma de agua, estaciones de bombeo, líneas de impulsión y plantas de tratamiento de agua potable si lo hubiera. Quinto Informe Parcial deberá presentarse en un plazo máximo de 28 semanas, posterior a la orden de inicio, este documento de carácter técnico debe contener los análisis, logística, programación, cronograma actualizado, resultados, memorias de cálculo, planos, conclusiones y recomendaciones correspondientes a lo especificado en los Términos de Referencia en la primera etapa con respecto al mantenimiento del sistema. Sexto Informe Parcial deberá presentarse en un plazo máximo de 34 semanas, posterior a la orden de inicio, este documento de carácter técnico debe contener los análisis, cronograma actualizado, resultados, memorias de cálculo, planos, conclusiones y recomendaciones a lo especificado en los Términos de Referencia en la segunda etapa correspondiente al anteproyecto del tanque de almacenamiento “Las Delicias”. Séptimo Informe Parcial deberá presentarse en un plazo máximo de 40 semanas, posterior a la orden de inicio, este documento de carácter técnico debe contener los análisis, cronograma actualizado, resultados, presupuestos, memorias de cálculo, planos, conclusiones y recomendaciones a lo especificado en los Términos de Referencia en la segunda etapa con respecto al diseño final del tanque de almacenamiento “Las Delicias”.

3. Informe Final Preliminar: El informe final Preliminar consiste en una recopilación de los informes parciales, más las observaciones hechas por la ADMINISTRACIÓN y por el FONDO, si las hubiere. Así como el análisis final recopilado producto final esperado objetivo principal del proyecto. Será presentado en un plazo máximo de dos semanas a partir de la comunicación de las observaciones hechas al último informe parcial y deberá contener todas las observaciones de los informes parciales anteriores. La ADMINISTRACIÓN deberá revisar este informe dentro de los 15 días hábiles posterior a su presentación por parte del CONSULTOR.

4. Informe Final: Debe contener los resultados del estudio, los mapas, formularios, presupuestos y planos completos de cada diseño realizado con el respectivo visado del CFIA y actualizado, conclusiones y recomendaciones del Consultor y las observaciones realizadas al Informe Final Preliminar si las hubiere. Será presentado en un plazo de un mes calendario a partir de la comunicación de las observaciones que hubieran realizado la ADMINISTRACIÓN y el FONDO al Informe Final Preliminar.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

14

El CONSULTOR se compromete a ampliar, completar y atender cualquier observación razonable sin costo adicional alguno, con el propósito de asegurar que el ESTUDIO sea completo, claro y comprensible en todos sus aspectos. Los informes deberán ser elaborados de conformidad con lo establecido en el documento operativo del FONDO denominado "Instructivo para la Presentación de Informes". XII. TÉRMINOS DE PAGO La propuesta de pago debe considerar el Plan de Entrega de Informes a presentar de acuerdo a las características del ESTUDIO, porque el avance del estudio determina los montos a desembolsar. Los pagos se efectuarán de acuerdo al siguiente plan de desembolsos el cual se puede adecuar a las características del estudio:

1) Un primer desembolso: el once por ciento (11%) del precio cotizado, con la aprobación del Primer Informe Parcial del ESTUDIO.

2) Un segundo desembolso: el once por ciento (11%) del precio cotizado, con la aprobación del Segundo Informe Parcial del ESTUDIO.

3) Un tercer desembolso: el once por ciento (11%)del precio cotizado, con la aprobación del Tercer Informe Parcial del ESTUDIO.

4) Un cuarto desembolso: el once por ciento (11%)del precio cotizado, con la aprobación del Cuarto Informe Parcial del ESTUDIO.

5) Un quinto desembolso: el once por ciento (11%)del precio cotizado, con la aprobación del Quinto Informe Parcial del ESTUDIO.

6) Un sexto desembolso: el once por ciento (11%) del precio cotizado, con la aprobación del Sexto Informe Parcial del ESTUDIO.

7) Un séptimo desembolso: el once por ciento (11%) del precio cotizado, con la aprobación del Séptimo Informe Parcial del ESTUDIO.

8) Un octavo desembolso: el veintitrés por ciento (23%) del precio cotizado, con la aprobación del Octavo Informe Parcial del ESTUDIO.

De cada desembolso se retendrá el 15% hasta cubrir el 15% del total del precio cotizado, suma que será cancelada al CONSULTOR dentro de los treinta (30) días hábiles después de que el supervisor por parte de la ADMINISTRACIÓN y el FONDO hayan dado su aprobación al Informe Final. XIII. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE CALIDAD

1) La ADMINISTRACIÓN, con la aprobación del FONDO nombrará al menos un funcionario público como supervisor del ESTUDIO quien dará seguimiento y control al trabajo. El FONDO nombrará como contraparte a un responsable del ESTUDIO.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

15

2) La ADMINISTRACIÓN, mediante el Diagrama de Barras o de Gantt, el Diagrama PERT y el Plan de Trabajo presentados por el ADJUDICATARIO, dará seguimiento a la ejecución del ESTUDIO y determinará el avance satisfactorio del mismo.

3) El ADJUDICATARIO entregará los Informes especificados que se indican en el apartado XI. Informes y la ADMINISTRACIÓN y el FONDO revisarán, evaluarán y darán seguimiento a los informes y harán las observaciones y recomendarán las correcciones pertinentes, el ADJUDICATARIO deberá incorporarlas en el siguiente informe; en caso contrario se le suspenderán los desembolsos.

4) La ADMINISTRACIÓN llevará un sistema contable (cuentas y subcuentas) separado para el control financiero del ESTUDIO donde se incluirán los registros de todas las operaciones relativas al ESTUDIO.

XIV. MODIFICACIONES Y ACLARACIONES AL CARTEL La ADMINISTRACIÓN podrá modificar las condiciones y especificaciones del cartel conforme a sus intereses y el interés público y serán comunicadas por los mismos medios en que se cursó la invitación. XV. CONDICIONES ADICIONALES Además, de aquellas que en detalle se establecen en otros ítems del Cartel los oferentes interesados deberán cumplir las siguientes condiciones:

a) Que se trate del CONSULTOR o CONSULTORES constituidos y organizados para realizar trabajos de responsabilidad técnica y de magnitud igual o similar a las del ESTUDIO que motiva el presente Concurso.

b) Que el CONSULTOR o CONSULTORES sean versados en las disciplinas necesarias para el cabal desarrollo del ESTUDIO y con experiencia, tanto por parte de la firma como por sus integrantes en forma individual.

c) Que el CONSULTOR o los CONSULTORES acepten los procedimientos de control, supervisión y evaluación que se establezcan para el normal desarrollo de los componentes del ESTUDIO.

d) Los miembros del Comité Directivo del FONDO, los funcionarios de MIDEPLAN y los directivos, los funcionarios y socios de las IFI y de la ADMINISTRACIÓN, no podrán ser considerados ni como CONSULTORES individuales ni como miembros o empleados de firmas consultoras, prohibición que se extenderá a quienes hubiesen desempeñado u ocupado tales cargos en los seis meses anteriores a la firma del CONVENIO. Igual tratamiento se aplicará al personal permanente o temporal de las Instituciones o entes del Sector Público de Costa Rica. Todo de acuerdo con el Artículo 63 del REGLAMENTO DEL FONDO DE PREINVERSIÓN. Igualmente serán aplicables las disposiciones establecidas al respecto en la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

16

e) Los CONSULTORES deben presentar, junto con su oferta, una declaración jurada en que conste que no les alcanzan las prohibiciones determinadas en el Artículo 22 de la Ley de Contratación Administrativa.

f) La Oferta debe contener, la declaración jurada de que el proponente se encuentra al día en las obligaciones relativas al régimen de impuestos directos.

g) Declaración de que conoce y acepta, en todos sus extremos, la LEY DEL FONDO DE PREINVERSIÓN y REGLAMENTO DEL FONDO DE PREINVERSIÓN.

h) Certificación de estar al día con las obligaciones de la Caja Costarricense del Seguro Social.

i) Declaración Jurada de que el oferente no se encuentra inhabilitado para contratar con la Administración Pública por causales del artículo 100 de la Ley de Contratación Administrativa.

j) El CONSULTOR deberá suministrar y asumir los costos de todos los bienes y servicios necesarios para llevar a cabo la consultoría definida en los Términos de Referencia.

k) El CONSULTOR extranjero se entiende sometido a las leyes y a los tribunales de Costa Rica, en todo lo concerniente a los trámites y ejecución del contrato, debiendo manifestarlo así en su propuesta.

l) Los CONSULTORES que participen en la licitación, integrando un consorcio o firmas asociadas, deben presentar, por separado, la documentación requerida en este apartado, así como la información legal concerniente a la formalización de la unión, con indicación de la firma que asumirá la representación de ambas

XVI. INCUMPLIMIENTO El incumplimiento de los requisitos establecidos en el presente Cartel, a juicio de la ADMINISTRACIÓN, provocará la descalificación del proponente. XVII. ACEPTACIÓN DE CONDICIONES La presentación de la documentación solicitada en el presente Cartel, implica el sometimiento de los oferentes, a todas y cada una de las disposiciones establecidas en ellas, sin necesidad de aclaración expresa alguna. Igualmente, respecto a los lineamientos establecidos en la LEY DEL FONDO DE PREINVERSIÓN y el REGLAMENTO DEL FONDO DE PREINVERSIÓN y de otra normativa aplicable vigente en Costa Rica. En el caso de comprobarse falsedad en la información suministrada por uno o más oferentes, esto dará lugar a la sanción administrativa que corresponda, y anulará el puntaje obtenido por la firma en el rubro correspondiente, aún si la evaluación ya hubiese sido efectuada, siendo dicho oferente u oferentes responsables por todos los daños y perjuicios que tal acción produzca.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

17

XVIII. FORMULACIÓN DE CONSULTAS, ACLARACIONES Y OBJECIONES. Los potenciales consultores podrán realizar consultas y solicitar modificaciones, prórrogas o aclaraciones dentro del primer tercio del plazo para presentar ofertas, las cuales serán resueltas dentro de los 3 (tres) días hábiles siguientes a su presentación. Las consultas presentadas posteriormente a dicho plazo podrán ser atendidas pero no impedirán la apertura de las ofertas.

18.1 Aclaraciones: Con posterioridad al acto de apertura de las ofertas no se permitirá el retiro ni la modificación de las mismas, pero si las aclaraciones que los participantes presenten por iniciativa propia o a petición de la administración, con tal que no implique alteración o modificación de la misma en sus elementos esenciales.

18.2 Objeciones: Los consultores podrán interponer recurso de objeción en contra del cartel ante la ADMINISTRACIÓN, sus modificaciones, adiciones y prórrogas dentro del primer tercio del plazo para presentar ofertas, plazo contado a partir del día siguiente de la publicación o comunicación efectiva de la invitación a los consultores. XIX. DECLARACIÓN DESIERTA O INFRUCTUOSO La ADMINISTRACIÓN podrá declarar desierto o Infructuoso el concurso si considera que no conviene a sus intereses, sin que ello motive el reconocimiento o indemnización de ninguna índole a LOS OFERENTES. Si al presente concurso no se presentaron ofertas o las que lo hicieron no se ajustaron a los elementos esenciales del concurso, La ADMINISTRACIÓN dictará un acto declarando infructuoso el procedimiento, justificando los incumplimientos sustanciales que presenten las ofertas. La ADMINISTRACIÓN por razones de protección al interés público que así lo recomiendan y mediante un acto motivado podrá declarar desierto el concurso, sin que ello motive el reconocimiento o indemnización de ninguna índole a LOS OFERENTES.

ANEXO N° 1. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DEL CONSULTOR En primera instancia se procederá con la comprobación del cumplimiento de los requisitos formales de presentación de la información financiera requerida. Así como también con la verificación de la congruencia y relación lógica que debe existir entre los datos e información de los diferentes documentos presentados. Cuando corresponda a un Consorcio, se debe verificar el cumplimiento de los requerimientos individualmente, y sobre todo que no hayan cometido ningún error considerado como causa de

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

18

descalificación. En caso de fallar una, descalifica a todo el consorcio. El análisis financiero de los Consorcios será realizado con los mismos lineamientos establecidos para empresas individuales pero aplicado considerando la sumatoria de la información financiera facilitada. 1. ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS. Informe anual del Auditor Externo Independiente del oferente; correspondiente a los últimos 3 años fiscales, que incluye como mínimo lo siguiente: a. Dictamen de los Estados Financieros. b. Estado de Situación o Balance General. c. Estado de Resultados. d. Notas de los Estados Financieros. 2. OTROS DOCUMENTOS REQUERIDOS Cuadro resumen de variables financieras. Además, de los datos solicitados en el punto anterior, el oferente podrá adjuntar en su propuesta, toda la información adicional que considere pertinente para efectos de que se pueda tener una mejor comprensión de su capacidad financiera. 3. CONDICIONES GENERALES DE PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS 3.1. Deben presentar los informes anuales del Auditor Externo, a que hace referencia el punto 1, correspondientes a los últimos 3 años fiscales (completos), tomando como referencia, la fecha límite de recepción de propuestas del presente concurso en estudio. Para determinar el último período fiscal, a presentar por la empresa, se tomarán las siguientes consideraciones: a. Cuando la fecha de la recepción de la ofertas sea después de tres meses del cierre del último período fiscal, se deberá tomar este cierre como el más reciente. b. Cuando la fecha de recepción de la ofertas, se ubique dentro de los tres meses posteriores al Cierre Fiscal del año en curso, deberá tomarse como el más reciente el Estado Financiero del año anterior. c. Cuando la fecha de recepción de las ofertas, esté antes del cierre del Período Fiscal del año en curso, deberá tomarse como el más reciente el Estado Financiero del año anterior. 3.2. Será causa de rechazo de la las ofertas o de descalificación cuando el Informe Anual del Auditor Externo, presentado por la empresa como el último período fiscal tiene una antigüedad mayor que la permitida. 3.3. En caso de duda o de que se requiera alguna aclaración respecto a la información solicitada, la ADMINISTRACIÓN estará facultada para solicitar, por escrito, al CONSULTOR, cualquier información o documento adicional pertinente.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

19

La negativa, falta de respuesta o respuesta fuera del plazo dado, por parte del CONSULTOR o representante, a la solicitud por escrito anterior, será motivo de sanción, por lo que la ADMINISTRACIÓN resuelve con la información que conste en el expediente. El incumplimiento de lo anterior, por parte del CONSULTOR que participe asociado a otros, será causa de sanción a la Asociación o Consorcio. 3.4. Será motivo de descalificación los dictámenes del Auditor Externo que se encontrase dentro de alguna(s) de las siguientes limitaciones: a. Que sea cónyuge o pariente hasta cuarto grado de consanguinidad del propietario o socio principal de la firma CONSULTORA, Director, Administrador, Auditor Interno, Jefe o Encargado de Contabilidad, o de quien tenga intervención importante en la Administración o en las cuentas de la propia firma CONSULTORA. b. Ser Director, Administrador, Contador o Encargado en alguna forma de la Contabilidad de la firma CONSULTORA, o empleado de la firma CONSULTORA o de alguna empresa afiliada, subsidiaria o que esté vinculada económica o administrativamente, cualquiera que sea la forma en que se le designen o retribuyan, y c. Ser propietario de la firma CONSULTORA o tener alguna injerencia o vinculación económica que pueda afectar su libertad de criterio. NOTA Cualquier aclaración respecto a las especificaciones es recomendable se canalice a través de la oficina de la proveeduría Municipal de la Municipalidad de Montes de Oro.

ANEXO N° 2. FORMULARIOS Y FORMATOS 1. INFORMACIÓN PERTINENTE SOBRE LA OFERTA TÉCNICA. El detalle de la información técnica requerida en cada uno de los Formularios, se indica a continuación. Para una mejor comprensión de este apartado, se recomienda consultar los formatos del Anexo 2 y la Tabla de Calificación del Anexo 4. 1.1 INFORMACIÓN BÁSICA DEL CONSULTOR. FORMULARIO FP-20.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

20

La información que se solicita en este formulario se refiere a aspectos propios de la firma, tales como año de fundación, número del personal profesional permanente, campos de especialidad, etc. 1.2 EXPERIENCIA DEL CONSULTOR EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS.

FORMULARIO FP-30 El objetivo de la información solicitada mediante este formulario, es evaluar la experiencia de la firma aplicable al Estudio que motiva este concurso. Para efectos de este concurso se evaluará la experiencia acumulada en la realización de proyectos en los campos de especialidad de los Términos de Referencia del estudio. 1.3 EXPERIENCIA DE LOS PROFESIONALES OFRECIDOS POR LA FIRMA 1.3.1 DATOS PERSONALES DEL DIRECTOR DEL ESTUDIO.

FORMULARIOS FP-40, FP-50 Y FP-60 Mediante el formulario FP-40 se informa acerca de los datos del Director del Estudio que propone la firma. Para efectos de este concurso se evaluará la experiencia acumulada mediante la participación en la elaboración de estudios similares al estudio objeto de este concurso. Si se prevé que el Director propuesto también va a realizar actividades de los Términos de Referencia, su experiencia también debe aparecer en el formulario FP-50 para efectos de evaluación como si se tratara de otro profesional. La información debe ser complementada con la presentación del Currículum Vitae, correspondiente formulario FP-60.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

21

1.3.2 DATOS PERSONALES DE LOS PROFESIONALES OFRECIDOS. FORMULARIO FP-50

Este formulario es similar al anterior. Se refiere al personal profesional que sería encargado del desarrollo de las actividades de cada uno de los estudios solicitados en los Términos de Referencia de la consultoría. El personal que se consigne debe ser definitivo y de resultar seleccionada la firma no podrán ser cambiados. De ser inevitable algún cambio en la nómina propuesta, el sustituto debe presentar igual o mejor currículum que el sustituido. Dicho cambio debe ser aprobado por la ADMINISTRACIÓN quien debe aprobar la incorporación o eliminación de algún profesional. La información debe ser complementada con la presentación del Currículum Vitae respectivo formulario FP-60.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

22

FORMULARIO FP-20. INFORMACIÓN BÁSICA DEL CONSULTOR RAZÓN SOCIAL: RAZÓN COMERCIAL: FECHA CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD: DIRECCIÓN DE LAS OFICINAS PRINCIPALES: CIUDAD: PAIS: TELÉFONOS: FAX: APARTADO POSTAL: CORREO ELECTRÓNICO:

TIPO DE ORGANIZACIÓN:

Exclusivamente Consultora Subsidiaria o matriz de consultora, empresa constructora o proveedora de equipos

Subsidiaria o matriz de empresa financiera de obras o servicios.

Consultora y Otra (indicar)__________

REPRESENTANTE EN COSTA RICA: Nombre: Dirección: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Fecha de designación: Código de Inscripción en Registro de Consultores del Fondo de Preinversión-MIDEPLAN :____________________Fecha :____________ CAMPOS DE ESPECIALIDAD DEL CONSULTOR EN ORDEN DE PRIORIDAD. Los Campos de Especialidad deben ser indicados con base en la experiencia reportada por la firma. Clasificar según las especialidades indicadas en el listado adjunto. 1. ____________________________ 4.____________________________

2. ____________________________ 5.____________________________

3. ____________________________ 6.____________________________

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

23

FORMULARIO FP-30 EXPERIENCIA DEL CONSULTOR EN LA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE ESTUDIOS

NOMBRE DEL ESTUDIO:

ÁREAS TEMÁTICAS QUE ABARCÓ

CAMPO DE ESPECIALIDAD:

TIPO DE ESTUDIO

PAÍS CLIENTE

PERIODO EJECUCIÓN DE HASTA

COSTO DE LA CONSULTORÍA (Equivalente en US $ miles):

RESPONSABILIDAD: TOTAL PARCIAL

DESCRIPCIÓN: FORMULARIO FP-40 DATOS PERSONALES DEL DIRECTOR DEL ESTUDIO NOMBRE DEL PROFESIONAL:

PROFESIÓN:

GRADO ACADÉMICO:

ESPECIALIDAD PROFESIONAL O TÉCNICA:

NÚMERO DE CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN:

CARGO EN LA FIRMA:

Descripción de los campos:

→ Profesión: debe indicarse los títulos obtenidos y su grado académico Ejemplo: Licenciado en Sociología, Ingeniero Industrial, Master en Administración de Empresas, etc.

→ Especialidad: especificar la especialidad profesional (si la tiene) Ejemplo: Master en Administración de Empresas con especialidad en Mercadeo etc.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

24

→ Se entenderá como cursos de especialización la capacitación recibida en aquellos procesos sistemáticos de acciones educativas recibidas y dirigidas a la dotación, perfeccionamiento y refrescamiento de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes requeridas para el desempeño exitoso del profesional, considerando las exigencias específicas de la actividad asignada y que tenga como resultado la obtención de un Certificado.

NOTA: La información debe ser complementada con la presentación del Currículum Vitae. Formulario FP-60. Si además de las funciones de DIRECTOR, desarrollará alguna actividad de los Términos de referencia, debe también incluirse su experiencia en el cuadro FP-50, como si se tratara de otro profesional. FORMULARIO FP-50 DATOS PERSONALES DE LOS PROFESIONALES OFRECIDOS NOMBRE DEL PROFESIONAL:

PROFESIÓN:

GRADO ACADÉMICO:

ESPECIALIDAD PROFESIONAL O TÉCNICA:

NÚMERO DE CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN:

ÁREA DE PARTICIPACIÓN EN EL ESTUDIO:

TIEMPO QUE DEDICARÁ AL ESTUDIO:

Descripción de los campos:

→ Profesión: debe indicarse los títulos obtenidos y su grado académico Ejemplo: Licenciado en Sociología, Ingeniero Industrial, Master en Administración de Empresas, etc.

→ Especialidad: especificar la especialidad profesional (si la tiene). Ejemplo: Master en Administración de Empresas con especialidad en Mercadeo etc.

→ Indicar las actividades de los Términos de Referencia en que participará. → Tiempo que se dedicará al estudio: especificar si el profesional se dedicará

tiempo completo o parcial.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

25

→ Se entenderá como cursos de especialización como está establecido anteriormente.

NOTA: La información debe ser complementada con la presentación del Currículum Vitae. Formulario FP-60. FORMULARIO FP-60. CURRICULUM VITAE

NOMBRE COMPLETO

FECHA DE NACIMIENTO

NACIONALIDAD LUGAR DE RESIDENCIA IDIOMAS CARGO ACTUAL EN LA FIRMA: Descripción:

ESTUDIOS SUPERIORES CENTRO DOCENTE TITULO OBTENIDO AÑO EXPERIENCIA LABORAL PROFESIONAL 1/ AÑO EMPRESA O INSTITUCION CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN CENTRO DOCENTE TITULO OBTENIDO AÑO EXPERIENCIA EN ESTUDIOS ATINENTES AL TEMA Indicar su participación en estudios atinentes al tema de la presente contratación NOMBRE DEL PROYECTO EMPRESA O INSTITUCIÓN PERIODO DESCRIPCIÓN Notas: /1 Debe indicarse cargos profesionales realizados en el ejercicio de su profesión. En caso de ser la participación como profesional en estudios de consultoría de diversa índole, debe indicar el primer estudio posterior a la obtención del grado académico profesional.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

26

CARTA DE COMPROMISO (MODELO) Autorizo a la firma consultora________________________, a incluir mi nombre en la propuesta que va a presentar para participar en el Concurso Nº 01-2015, promovido por la Municipalidad de Montes de Oro para la realización del estudio denomina ““MEJORAS AL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE MONTES DE ORO” y de ser adjudicataria dicha firma me comprometo a participar en el ESTUDIO mencionado en la forma y condiciones especificadas en la propuesta. El currículum vitae presentado por dicha firma ha sido suministrado a ella por mi persona y doy fe de que es verídico lo ahí expuesto. Nombre: Firma: Cédula N°: Autenticación por Notario Público:

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

27

ANEXO N° 3. PRESENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA APLICAR POR EL CONSULTOR EN EL DESARROLLO DEL ESTUDIO Si alguna firma desea proponer otros instrumentos o herramientas adicionales a los solicitados, puede hacerlo, en el entendido de que no serán incluidos en la evaluación, pero si serán motivo de intercambio de ideas con la ADMINISTRACIÓN, en caso de resultar ADJUDICATARIO. 1. METODOLOGÍA.

El oferente debe describir la metodología que propone aplicar para la realización de cada uno de los estudios que solicitan. Deberá mantener el orden o secuencia de los Términos de Referencia para la Consultoría (Anexo 5 del presente cartel), y contener como mínimo los siguientes componentes:

1.1 SEGUIMIENTO Y CONTROL: El CONSULTOR debe describir los tipos de controles y el seguimiento que serán aplicables durante el proceso de ejecución de la consultoría, que permitirán medir el avance de las actividades propuestas e indicar cómo se dará cumplimiento a los objetivos propuestos. Debe indicar las etapas donde se aplicará el control.

1.2 EVALUACIÓN: Debe presentar mecanismos de evaluación que utilizará para medir la calidad de los productos, e indicar las etapas de la consultoría en donde se aplicarán los mecanismos de evaluación.

1.3 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN: El CONSULTOR debe describir la metodología y las herramientas que utilizará para lograr los objetivos planteados. Debe indicar en su oferta los métodos que utilizará para recopilar la información. Como mínimo deberá incluir los siguientes ítems:

→ Talleres de trabajo → Talleres de validación → Investigación documental

1.4 PROPUESTA: El CONSULTOR deberá detallar la organización para la ejecución de la

Consultoría y para la preparación de los informes así como los productos que entregará de acuerdo con lo indicado en los Términos de Referencia (Anexo 5) para la elaboración del ESTUDIO.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

28

2. PLAN DE TRABAJO. Este plan de trabajo debe ser lo suficientemente claro que facilite las tareas de seguimiento y evaluación por parte la ADMINISTRACIÓN y del FONDO. Preferiblemente utilizar herramientas gráficas.

2.1. CRONOGRAMA: El CONSULTOR debe presentar un Cronograma, en un Diagrama

de Gantt, en donde se demuestre la forma de ejecución del trabajo, presentando en forma secuencial todas las actividades, preferiblemente semanales para lograr lo estipulado en los Términos de Referencia para la consultoría (Anexo 5).

2.2. RECURSOS: Debe indicar la distribución de los recursos tanto humanos como

materiales de que dispone el CONSULTOR proponente para la realización del ESTUDIO.

2.3. ORGANIGRAMA: El CONSULTOR deberá presentar los siguientes organigramas:

Organigrama de Organización Logística de la Ejecución. Se debe presentar en forma gráfica la organización que tendrá el grupo de trabajo que eventualmente ejecutará la Consultoría, indicando el nombre de la persona que los ocupa, la dedicación de tiempo y lugar tanto de los profesionales como del personal de apoyo, participación en las actividades e indicar canales de comunicación para la fácil interpretación del organigrama.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

29

ANEXO N° 4. METODOLOGÍA PARA LA CALIFICACIÓN DE LAS OFERTAS 1. EVALUACIÓN DE OFERTAS. En esta sección se presenta la metodología que utilizará la COMISIÓN DE CALIFICACIÓN para la evaluación de las ofertas presentadas por los CONSULTORES participantes. Se proporciona la presente metodología de calificación normalizada para facilitar el análisis de la información que presenten los CONSULTORES interesados y calificar a las ofertas sobre una base de argumentos y criterios de aplicación uniforme. 2. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LAS OFERTAS TÉCNICAS. El análisis y evaluación de las OFERTAS TÉCNICAS será realizado por la COMISIÓN DE CALIFICACIÓN. La documentación presentada por cada CONSULTOR será analizada previamente por la Proveeduría de la ADMINISTRACIÓN para la verificación del cumplimiento de los requisitos solicitados en el cartel. Lo mismo en cuanto al análisis de la solvencia económica, la cual debe ser realizada por un profesional capacitado designado. Para el caso de ofertas en consorcio se unirá la información que es sometida a evaluación y se tomará como una sola, aun cuando la información sea presentada por separado, por ejemplo, se medirá la experiencia del grupo humano propuesto, indistintamente del consultor a que pertenezca. 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y TABLAS DE CALIFICACIÓN. Se utilizarán los siguientes tres criterios de evaluación: Experiencia de la Firma Consultora(25 PUNTOS): Se valuará con base en la información proporcionada en el formulario Nº FP-30. Experiencia de los profesionales propuestos (50 PUNTOS): Se valuará con base en la información proporcionada en los formularios FP-40 y FP-50 con base en la experiencia de los profesionales en el área en la cual se desempeñarán en el ESTUDIO y el correspondiente Currículum Vitae (FP-60). Metodología y Plan de Trabajo (25 PUNTOS): Se evaluará de acuerdo al puntaje detallado en las tablas del presente anexo y con base en la información solicitada en el Anexo Nº 3.”PRESENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA A APLICAR POR EL CONSULTOR EN EL DESARROLLO DEL ESTUDIO”.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

30

Nota mínima: La nota mínima que debe obtener el CONSULTOR para será de 75 puntos en la calificación de la OFERTA TÉCNICA. No obstante, si ninguno de los CONSULTORES obtuviere esa nota mínima, la ADMINISTRACIÓN, mediante acto debidamente razonado por la COMISIÓN DE CALIFICACIÓN, tendrá la potestad de disminuir la nota mínima a 65 puntos. 3. 1 EXPERIENCIA DE LA FIRMA CONSULTORA (25 PUNTOS): 3.1.2 Firma con experiencia en el diseño de acueductos. (15 puntos).

Nº de Estudios Puntaje De 5 a 7 15 De 1 a 4 10 0 0

3.1.3 Años de experiencia en la elaboración de diseño de acueductos. (10 puntos)

Nº de años Puntaje 6 o más 10 De 3 a 5 8 De 1 a 2 5 0 0

3.2 EXPERIENCIA DE LOS PROFESIONALES PROPUESTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL

ESTUDIO (50 PUNTOS) 3.2.1 EVALUACIÓN DEL DIRECTOR DEL ESTUDIO (22 puntos) 3.2.1.1 Formación académica del Director del estudio(9 Puntos)

a) Grado académico del Director del Estudio (4 Puntos) Grado académico Bach Lic. Máster Doctorado

Puntaje 1 2 3 4

El Director del Estudio será evaluado solamente en la categoría del máximo grado académico alcanzado y se le asignará el puntaje correspondiente a dicho grado. b) Cursos de especialización del Director del Estudio (5 Puntos) Cursos de especialización en disciplinas relacionadas con los campos de especialidad de los Términos de Referencia del estudio. (5)

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

31

Número de cursos Puntaje

Más de 6 5 de 4 a 6 3 de 1a 3 1 Ninguno 0

Se entenderá como cursos de especialización la capacitación recibida y dirigida a la dotación, perfeccionamiento y refrescamiento de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes requeridas para el desempeño exitoso del profesional, considerando las exigencias específicas de los términos de referencia asignados a cada profesional y que tenga como resultado un certificado o un título de participación.

3.2.1.2 Experiencia del Director del Estudio (13 Puntos) Se refiere a los años de experiencia en el desarrollo de su profesión comprobable desde la fecha de incorporación al colegio respectivo. (4 puntos) Años Puntaje Más de 8 4 de 4 a 7 3 de 1 a 3 2 Ninguno 0

3.2.1.3 Participación del Director del Estudio en elaboración en los campos de

especialidad de los Términos de Referencia del estudio(9 Puntos)

Número de estudios Puntaje Más de 7 9 de 4 a 6 7 de 1 a 3 3 Ninguno 0

3.2.2 EVALUACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL (28 puntos) La evaluación de los profesionales que conforman el equipo de trabajo, se determina mediante la sumatoria de las calificaciones individuales de cada profesional propuesto, dividido entre el número de profesionales para obtener la calificación promedio.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

32

3.2.2.1 Formación académica de cada profesional(10 Puntos) a) Grado académico del personal profesional propuesto para el estudio (4 puntos)

Grado académico Bach Lic. Máster Doctorado

Puntaje 1 2 3 4

b) Cursos de especializaciónde cada profesional en disciplinas relacionadas con los

campos de especialidad de los Términos de Referencia del ESTUDIO(6 Puntos) Se entenderá como cursos de especialización la capacitación recibida y dirigida a la dotación, perfeccionamiento y refrescamiento de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes requeridas para el desempeño exitoso del profesional, considerando las exigencias específicas de los términos de referencia asignados a cada profesional y que tenga como resultado un certificado o un título de participación.

Número de Cursos Puntaje 7 o más 6 De 4 a 6 5 De 1 a 3 3 Ninguno 0

3.2.2.2 Experiencia de cada profesional (18 Puntos)

Años de experiencia en el desarrollo de su profesión comprobable desde la fecha de incorporación al colegio respectivo. (7 Puntos)

Años Puntaje Más de 10 7 De 5 a 10 años 5 Menos de 5 1 Ninguno 0

4.2.2.3 Participación de cada profesional en estudiosde estudios relacionados con los

campos de especialidad de los Términos de Referencia. (11 Puntos) Número de estudios Puntaje Más de 7 11 De 4 a.6 8 De 1 a 3 5 Ninguno 0

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

33

3.3 METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO (25 PUNTOS) 3.3.1 METODOLOGÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO (15 Puntos) Se entenderá que la omisión de alguno de los siguientes aspectos evaluados en la oferta técnica obtendrá 0 puntos.

→ 3.3.1.1 Seguimiento y control interno de la Firma Consultora (4 puntos): Describe los tipos de controles y el seguimiento a lo interno de la Firma Consultora que será aplicable durante el proceso de ejecución de la consultoría.

→ 3.3.1.2 Evaluación (4 puntos):

Presenta los mecanismos de evaluación para medir la calidad de los productos realizados por los diferentes profesionales de la firma consultora.

→ 3.3.1.3 Recopilación de información (7 puntos):

Describe la metodología y las herramientas que utilizará para lograr los objetivos planteados según las actividades de los términos de referencia.

3.3.2 PLAN DE TRABAJO (10 Puntos) Se entenderá que la omisión de alguno de los siguientes aspectos evaluados en la oferta técnica obtendrá 0 puntos.

→ 3.3.2.1 Cronograma (8 puntos) El CONSULTOR debe presentar un Cronograma, en un Diagrama de Gantt, en donde se demuestre la forma de ejecución del trabajo, presentando en forma secuencial todas las actividades de los Términos de Referencia para la consultoría.

Una descripción de cada fase, componente y actividad, señalando los productos esperados y relacionando éstos con los objetivos de la consultoría.

Fecha de inicio y finalización, duración y tiempos de holgura para cada actividad.

La asignación de los recursos humanos, detallando la participación de los profesionales que propone el oferente, señalando el responsable o responsables de ejecutar cada componente.

Asignación de recursos balanceada por tarea específica.

La ruta crítica del proyecto con una clara identificación de las holguras para las

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

34

actividades que no se encuentren dentro de la ruta crítica, considerando el plazo total de ejecución de la Consultoría.

Adicionalmente, dentro de la programación de los trabajos, el oferente deberá presentar el detalle de los meses-persona de cada profesional.

El programa de trabajo deberá presentarse con la oferta en formato impreso y digital. El programa será un instrumento eficaz de control para la ejecución de la consultoría en cuanto a avance y desembolsos. A la hora de tramitar los pagos el contratista deberá presentar, junto con el informe mensual, el cronograma con el avance actualizado respecto a lo previsto originalmente

→ 3.3.2.3 Organigrama de organización logística de la ejecución (2 puntos) Presenta en forma gráfica la organización que tendrá el grupo de trabajo.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

35

ANEXO N° 5.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

INTRODUCCIÓN En Ley No 42 del 17 de julio de 1915, Montes de Oro se constituyó como el cantón número cuatro de la Provincia de Puntarenas, con tres distritos. Se designó como cabecera la Población de Miramar.

Montes de Oro procede del Cantón de Puntarenas, establecido este último en Ley No 22 del 4 de noviembre de 1862.

Posición Geográfica y Límites Las coordenadas geográficas medias del Cantón de Montes de Oro, están dadas por 10º 08´ 12´´ latitud norte y 84º 44´ 07´´ longitud oeste.

La anchura máxima es de veintisiete kilómetros, en dirección norte – este a suroeste, desde unos 2.500 metros aguas arriba de las quebradas Colorado y las Vueltas, hasta la unión de los ríos Naranjo y San Miguel.

Los límites del cantón son:

• Norte: Cantón Central de Puntarenas • Sur: Cantón Central de Puntarenas • Este: Cantón de Esparza y Cantón de San Ramón • Oeste: Cantón Central de Puntarenas (teniendo como línea divisoria el Río

Aranjuez) División político administrativa Montes de Oro (244.76 km²), es el cantón cuarto de la Provincia de Puntarenas (sexta de la República de Costa Rica), sus distritos son:

• Primero: Miramar (125.87 km²) • Segundo: Unión (60.42 km²) • Tercero. San Isidro (58.47 km²)

La cabecera del cantón se localiza en la Ciudad de Miramar, en el distrito del mismo nombre y se localiza, desviándose 5 km al norte, de la carretera interamericana (nacional Nº 1), a la altura de Cuatro Cruces.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

36

Las principales actividades económicas son Agricultura Ganadería Minería Artesanía Turismo

Antecedentes: La Municipalidad de Montes de Oro, es la que administra el Acueducto a la población del

Distrito Miramar y San Isidro, teniendo a la fecha un total de 3,718 abonados, Acueducto

que requiere una inversión importante para lograr mantener la calidad y cantidad del

suministro de agua potable a la población, es por esta razón que en el año 2010 recibió un

Plan Maestro de Abastecimiento de Agua y de Saneamiento de Miramar, en adelante Plan

Maestro, elaborado por la empresa EPYPSA, el cual forma parte del Programa de Agua

Potable y Saneamiento para el nivel Subnacional.

Este Plan Maestro propone acciones y obras requeridas para satisfacer los consumos de

agua potable hasta el año 2030 para el Acueducto Municipal, las cuales fueron el

resultado del diagnóstico del funcionamiento del actual Acueducto, proyecciones de

población y del consumo.

La Municipalidad ha realizado algunas obras contempladas en éste Plan maestro,

quedando pendiente las obras de mayor impacto económico. Es por esta razón, que con

la colaboración de funcionarios del IFAM, se analizaron las propuestas de obras

prioritarias para definir un orden de prioridades de ejecución con un grado mayor de

precisión, de aquellas obras enmarcadas dentro de la Etapa I del Plan Maestro, para el

cual la administración Municipal, llegó a la conclusión que se realizaran las obras

enmarcadas en el escenario Nº2, propuesta por el IFAM, el cual tiene un costo

aproximado de ¢657.000.000,00, recursos que se obtendrán mediante el otorgamiento de

un préstamo por parte del IFAM.

Para lograr ejecutar las obras señaladas en el escenario N.2, es necesario contar con todos los diseños y planos constructivos finales de las obras por ejecutar, siendo importante mencionar que Montes de Oro fue junto con otros siete cantones beneficiados

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

37

con el diseño de la mayoría de las obras descritas en el Plan Maestro, exceptuando las siguientes

1. Diseñar la ampliación de las obras de captación de la naciente Tajo Alto con el propósito de incrementar la producción del sistema: Cabe mencionar que aunque el Plan Maestro indica que con las nacientes actuales se puede abastecer el consumo de los abonados del 2030, la Municipalidad conjunto con personeros del IFAM, debatió este punto, por cuanto el proyecto indica lo siguiente:

Descripción 2010 2015 2020 2025 2030

CONSUMO MÁXIMO DIARIO (L/SEG) 67 63 66 68 72 PRODUCCIÓN ACTUAL MÍNIMA 70 70 70 70 70 DÉFICIT O SUPERÁVIT DEL SISTEMA -3 -7 -4 -2 2

Así las cosas nosotros según EPYPSA deberíamos actualmente tener 70 l/s, según

aforos periódicos realizados desde 2011, nuestro acueducto produce alrededor de

58 l/s, por lo que tenemos un déficit en el sistema de 12 l/s, lo que se demuestra

diariamente, puesto que hay partes de la población que se ve afectada

diariamente, ya que no posee este preciado líquido en algunas horas del día.

2. Evaluar y diseñar de ser necesario, una mejora en la línea de conducción con el fin de que ésta línea conduzca toda el agua captada.

3. Tanque de 500 m3 ubicado en Las Delicias

Sin este insumo, sería imposible la ejecución de estas obras, es por ésta razón, que una

vez analizada las posibles soluciones al problema, se determina que la alternativa que

resulta más viable desde punto de vista financiero y socio-económico tanto para la

Municipalidad de Montes de Oro, así como para los ciudadanos de éste Cantón, es la de

Solicitar recursos no reembolsables, a MIDEPLAN con el fin de que con éstos se cubra el

costo de adquirir el diseño y elaboración de los planos constructivos faltantes,

especificaciones técnicas y términos de referencia para las obras de captación de la

naciente Tajo Alto y tanque Las Delicias del acueducto municipal del cantón de Montes de

Oro.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

38

GENERALIDADES DEL ÁREA DE ESTUDIO

SERVICIOS PÚBLICOS: Entre los servicios públicos que ofrece la Municipalidad a sus habitantes en la zona a estudiar son de 12645, cubriendo la mayor parte de la población.

HIDROGRAFÍA El sistema fluvial del cantón de Montes de Oro, corresponde a la vertiente del Pacífico, el cual pertenece a las cuencas de los ríos Abangares y Barranca. La primera es drenada por los ríos Aranjuez, Río Seco, Ciruelas y Naranjo; este último con sus afluentes los ríos Tiocinto, Naranjito y San Miguel; los cuales nacen en el cantón, en las laderas de la sierra minera de Tilarán, cuyas aguas van de noreste a suroeste. Los ríos Aranjuez, San Miguel y Tiocinto son límites cantonales; los dos primeros con Puntarenas, y el último con Esparza. La cuenca del río Barranca es irrigada por los ríos Guatuso y Jabonal; el primero con sus afluentes las quebradas Honda y Arrieta; y el segundo con la quebrada Mela. Los citados cursos de agua, excepto Guatuso, nacen en Montes de Oro cuyas aguas van de noroeste a sureste y de norte a sur. Los ríos Jabonal, Guatuso y la quebrada Honda, son límites cantonales; el primero con San Ramón de la provincia de Alajuela y los otros con Esparza

1.- OBJETIVOS DE LOS ESTUDIOS

1.1. Objetivo general: Elaborar el diseño y los planos constructivos finales, así como el presupuesto y las

especificaciones técnicas de las mejoras de la captación de la naciente Tajo Alto y el

tanque “Las Delicias” del sistema de abastecimiento de agua potable de la Municipalidad

de Montes de Oro.

1.2. Objetivos específicos

• Diseñar la ampliación de las obras de captación de la naciente Tajo Alto, con el propósito de incrementar la producción del sistema.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

39

• Evaluar y diseñar de ser necesario, una mejora en la línea de conducción con el fin de que ésta línea conduzca toda el agua captada.

• Diseñar un tanque de almacenamiento, a construir en el terreno del sector Las Delicias según lo establece el plan maestro.

• Elaborar planos constructivos, presupuesto de obra y especificaciones técnicas y constructivas de las obras de captación de la naciente a captar, su línea de conducción y del tanque de almacenamiento

2. POBLACIÓN, PROYECCIONES Y DEMANDAS DE CAUDALES: Como parte del Plan Maestro de Abastecimiento de Agua potable de Miramar se efectuó análisis del funcionamiento actual de acueducto, las proyecciones de población y de consumo, que dieron como resultado obras como lo son: establecer zonas de presión, definición de los nuevos caudales a ser incorporado al sistema y la definición de las obras requeridas para atender los consumos que se presentaran en el acueducto hasta para el año 2030.

3. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 3.1. Área de influencia del proyecto.

Características de la población

La población que abarca el proyecto incluye tanto la zona rural como urbana, por cuanto

contempla el distrito de Miramar como de San Isidro, del Cantón de Montes de Oro,

provincia de Puntarenas, abarcando los poblados de :

ABONADOS POTABLACION DISTRITO 809 CENTRO MIRAMAR 102 GUAPINOL MIRAMAR

73 JOCOTE MIRAMAR 47 IMAS- MIRAMAR 62 PRECARIOS MIRAMAR

302 HUACAS MIRAMAR 12 LINDA VISTA MIRAMAR

262 MARGARITA MIRAMAR 27 RIO SECO MIRAMAR 84 CALLE LAS BRUJAS MIRAMAR

122 MAR AZUL MIRAMAR 79 LAURELES MIRAMAR

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

40

99 MONTEZUMA MIRAMAR 30 SECADO MIRAMAR

151 DELICIAS MIRAMAR 17 CALLE ALDREDO MIRAMAR 99 LIDIO BLANCO MIRAMAR

172 ALREDEDORES DE MIRAMAR CENTRO MIRAMAR 73 CALLE PRINCIPAL CEMENTERIO MIRAMAR 20 CALLE RUDIN SAN ISIDRO

486 SAN ISIDRO SAN ISIDRO 102 SANTA ROSA SAN ISIDRO 123 TAMARINDO SAN ISIDRO 156 OLIVOS SAN ISIDRO 163 PALMAR SAN ISIDRO

3672 Total de usuarios *Fuente: Información propia

Costa Rica: Población total por zona y sexo, del cantón por distrito

Provincia,

cantón y

distrito

Total Urbano Rural

Total Hombres Mujer

es Total

Hombre

s Mujeres Total

Hombre

s Mujeres

Montes de

Oro

12 950 6 438 6 512 8 869 4 303 4 566 4 081 2 135 1 946

Miramar 8 298 4 038 4 260 7 493 3 619 3 874 805 419 386

La Unión 1 249 650 599 - - - 1 249 650 599

San Isidro 3 403 1 750 1 653 1 376 684 692 2 027 1 066 961

Fuente: INEC

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

41

Fuente: Planos EPYSA Escala: 1:1000

Figura 1.Ubicación del tanque las Delicias y la naciente a captar. Fuente: expediente Tajo Alto

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

42

Documentos que se adjuntan tomados del Plan Maestro de EPYPSA

• Área que abarca el proyecto: figura 1.3.1 • Proyección de población según estudio de EPYPSA: CUADRO 2.3.1. • Proyección del consumo: cuadro 3.41.1 • Cuadro de Balance Hídrico: cuadro 4.1.1.

4. ALCANCE DE LOS ESTUDIOS Estos estudios complementarán los diseños generados por EPYPSA en el Plan Maestro, para que de ésta forma se posea con todos los planos necesarios para la ejecución del proyecto Propuesto por la consultora, el cual fue avalado por el AYA, el BID, el IFAM y el Municipio.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

43

5. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS A EJECUTAR

Actividades de los términos de referencia a desarrollar

NOTA: todo el proyecto se realizará y establecerá en prioridad sobre terrenos municipales; si en definitiva solo hay opción de proponer soluciones en terrenos privados, antes de proceder con las actividades correspondientes, la Consultora debe tomar en cuenta que la Municipalidad debe presentar previamente los permisos de ingreso protocolizados y antes del diseño final de las obras, el acuerdo del Consejo Municipal en el que se aparte el valor del terreno según un avaluó previo que debe realizar la Consultora.

ETAPA 1: Diseño de la ampliación de las obras de captación de la naciente Tajo Alto con

el propósito de incrementar la producción del sistema

El sistema de abastecimiento de Miramar fue objeto de un diagnóstico y cuenta con una propuesta de plan de inversión de mejoras que pretenden solventar la problemática encontrada, este proceso en el marco de la ejecución del Plan Maestro desarrollado entre los años 2008 y 2010, para el cual dentro de su producto final no solamente contempla las acciones y obras requeridas para satisfacer el consumo para el año2030 sino que indica el presupuesto detallado del proyecto. Adicionalmente, Montes de Oro fue junto con otros siete cantones, beneficiado con el diseño de la mayor cantidad de obras, exceptuando los tanques de almacenamiento propuestos, de parte del consultor contratado por el BID de las obras propuesta en dicho Plan Maestro. Así las cosas, a partir de la propuesta técnica planteada por Epypsa mediante el “Plan Maestro de Abastecimiento de Agua y Saneamiento de Miramar” en junio del 2010, la cual fue objeto del diseño respectivo de parte de esa misma empresa consultora y de la propuesta técnica alternativa seleccionada por la Dirección de Acueducto de la Municipalidad, el consultor contratado deberá elaborar los diseños y planos constructivos de las obras por ejecutar que por diferentes razones no fueron objeto del diseño, a saber:

• Captación de la Naciente “Tajo Alto”, ubicadas en la comunidad de Tajo

Alto, en las coordenadas N 235050 y Este 458150

• Línea de conducción captación Tajo Alto-punto de interconexión, la cual

deberá conectarse desde la salida de ésta naciente hasta un quiebra

gradiente actual, abarcando una distancia de 2Km aproximadamente

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

44

• Tanque de 500 m3 ubicado en Las Delicias, en las coordenadas norte

227800 y este 456500.

En los planos se especificarán esquemáticamente los detalles constructivos y en ellos se incluirán la totalidad de los requerimientos técnicos que permitan la construcción de las obras y la instalación de los equipos conforme a la normativa existente y las mejores prácticas constructivas. Los planos se elaborarán en juegos de láminas por cada componente, de forma tal que se facilite su comprensión y deberán ser tramitados conforme a la normativa existente, asumiendo el consultor la responsabilidad profesional por su diseño y el municipio la Dirección Técnica del proyecto. En esta fase también se elaboraran por parte del consultor las especificaciones técnicas y el presupuesto detallado por obras o compontes, elementos fundamentales para elaborar los términos de referencia para desarrollar el proceso de contratación que permitirá la construcción de las mejoras propuestas. El nivel de detalle de los diseños deberá ser tal que permita determinar la magnitud real de las obras a ejecutar y de los materiales y equipos a adquirir. Por lo tanto, los diseños finales incluyen los planos de la distribución espacial, el diseño hidráulico, diseño electromecánico, diseño estructural, diseño arquitectónico y el diseño de obras complementarias, especificación de equipos, entre otros. Los diseños finales –aprobados por las entidades correspondientes- deberán incluir el presupuesto de las obras a construir, incluyendo materiales, equipamiento, mano de obra, sub-contratos y el alquiler de equipos. En resumen, durante esta fase el Consultor deberá preparar, entre otras, la documentación que se indica a continuación:

• Evaluar y diseñar de ser necesario, una mejora en la línea de conducción con el fin ésta línea conduzca toda el agua captada.

• Planos constructivos de la captación en los cuales se esquematice los diseños realizados, a saber: hidráulico, mecánico, eléctrico, estructural, arquitectónico, etc.

• Especificaciones técnicas de los procedimientos constructivos, equipos y materiales a adquirir.

• Escala de precios y cantidades: Se incorporará al documento el cálculo de las cantidades tabuladas separadamente para cada rubro de servicio, equipos y materiales.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

45

• Estimación de costos: La estimación de los costos de la implementación del proyecto deberá basarse en los precios unitarios vigentes en Costa Rica para los componentes locales y precios CIF cotizados a nivel internacional, para los componentes extranjeros, considerando los cómputos métricos para cada caso. En ambos casos la estimación deberá realizarse en colones costarricenses y dólares americanos.

• Memoria de Cálculo: El Consultor elaborará y presentará la Memoria de Cálculo Hidráulico, mecánico, eléctrico, estructural, arquitectónico, etc., de todas y cada una de las unidades que componen la captación. Todos los cálculos deben cumplir con las normas nacionales vigentes y complementariamente con las internacionales. Este documento deberá estar en un perfecto orden secuencial del proceso de ejecución de los estudios y diseños, totalmente legible, de tal forma que permita su consulta para la revisión de los diseños.

La metodología a emplear en la obtención de dicha información debe ser tal que garantice la exactitud requerida para este tipo de obras y diseños. Los informes parciales serán presentados en digital, planos en AutoCAD y hasta que se dé el visto bueno final del Fondo de Preinversión y la Municipalidad en el Informe Final Preliminar, la Consultora puede proceder a solicitar el visado de planos correspondientes ante el CFIA como uno de los requisitos del Informe Final. ACTIVIDADES ETAPA 1: El lugar del sitio en el que se captará el agua, “Tajo Alto”, es responsabilidad de la Municipalidad de Montes de Oro, por lo que la Consultora solo será responsable de un eficiente diseño técnico en la toma de agua y línea de conducción.

1.1. Estudios previos Para el diseño de las obras el Consultor deberá efectuar los siguientes estudios previos: Geotécnicos, hidrológicos, hidrogeológicos y topográficos a efecto de definir con

claridad la ubicación física de las obras a construir, su dimensionamiento y demás especificaciones técnicas y constructivas. Dichos estudios pasarán a ser propiedad de la municipalidad contratante.

Estudios de Geodesia (Agrimensura y Topografía) de los terrenos donde se ubicarán las obras y de los trazos de tubería propuestos con el propósito de formalizar el régimen de propiedad de los inmuebles.

Estudios de Geotecnia de los terrenos donde se ubicarán las obras de captación y tanques de almacenamiento con el propósito de ser utilizados en el diseño de las obras.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

46

1.1.1. Estudios de topografía y geodesia

Los levantamientos topográficos se realizaran para determinar la ubicación de los siguientes elementos:

• Obras de captación • Línea de conducción

Los modelos topográficos incluirán como mínimo lo siguiente:

• Levantamiento topográfico de las rutas o trazos de tubería y así tener un panorama claro para la optimización del diseño hasta su fase final. La relación de escala vertical a escala horizontal en los perfiles de estos levantamientos será, de acuerdo a la práctica de 1:10.

• Levantamientos detallados en escala 1:500 con curvas de nivel cada 50 centímetros, en sitios de construcción de obras como captación y tanques de almacenamiento.

En los trabajos de levantamiento se incluirán objetos y detalles sobresalientes (hitos en el relieve topográfico existente) como quebradas y cauces de agua, cercas, caminos, puentes, antenas, líneas férreas entre otros. Todos los levantamientos topográficos serán procesados a través de programas de computadora como AUTOCAD (Diseño asistido por computadora) en la versión 2010. Iniciar el levantamiento en el lugar de la captación y llegar al sitio probable del tanque de regularización. Se hará el levantamiento con estación total y la orientación será magnética. En líneas hasta de 6 km, para mayores distancias debe hacerse orientación astronómica al principio y al final de las poligonales. Para efectuar el levantamiento de la línea de conducción se recomienda usar ortofotos. Cuando no se tengan ortofotos, se procederá a efectuar un levantamiento topográfico de una poligonal envolvente que cierre la parte más poblada de la localidad, si existen calles bien definidas se hará el relleno de la poligonal iniciando en un crucero de la poligonal y cerrando en el otro crucero de dicha poligonal y por medio de radiaciones se levantarán los detalles topográficos importantes, tales como localización de casas dispersas, cambios de pendientes, esquinas de calles, etc. deberá quedar debidamente ligada está poligonal con la línea de conducción desde el punto de vista de niveles, así como angularmente, el método de levantamiento será el de conservación de azimut.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

47

Se dejarán bancos de nivel al inicio y final de las poligonales abiertas. La elevación se obtendrá de comparar con una elevación conocida. Se recomienda que el ingeniero que vaya a establecer controles topográficos de apoyo para los levantamientos Aerofotogramétricos, lleve a cabo los levantamientos topográficos de la línea de conducción, efectué aforo cuando sea posible, haga censo predial y de pavimentos, efectué sondeos para obtener la clasificación de materiales para fines de excavaciones y obtenga todos los datos relativos al estudio preliminar.

a. Estudios geotécnicos-geológicos

Se realizarán estudios de suelo en el área de ubicación de la obra de captación. Estos estudios definirán parámetros de diseño como: capacidad de soporte del suelo, perfil litológico, nivel freático, coeficientes de fricción y estudios de permeabilidad y velocidad de infiltración, entre otros, y serán el fundamento técnico de las propuesta de cimentación, forma y características de las obras propuestas. Estudio de tipo geofísico tendrán su alcance y justificación, de verse necesaria su realización como complemento para conocer la capacidad de carga del terreno. De existir zonas de inestabilidad que pongan en riesgo la zona inmediata a la estructura de captación proceder al análisis de estabilidad de taludes y proponer para esta etapa del estudio a nivel de anteproyecto las acciones correctivas que deben implementarse. Se realizará 1 perforación dentro del área comprendida de la huella de captación, la cual será indicada y referenciada en el levantamiento topográfico (en coordenadas CRTM05). Se presentará la gráfica y tabla de capacidad soportante del suelo según la profundidad de la perforación. La perforación tendrá una profundidad de referencia igual o menor a 7 metros, o en su efecto al de rebote del dispositivo al encontrar estratos firmes a una menor profundidad. Los estudios pasarán a ser propiedad de la Municipalidad con el propósito que éstos puedan ser utilizados posteriormente. Los productos mínimos a realizar y esperados son los siguientes;

• Perfil Estratigráfico: Se obtiene integrando toda la información generada por las perforaciones, la investigación geofísica y los ensayos de laboratorio.

• Análisis Geológico: Se requiere la definición del Marco Geológico General y del Marco Geológico Regional.

Si por razón del tipo de suelo o condiciones de trabajo el consultor contratado considera conveniente cambiar el método de perforación o necesita más tiempo, deberá

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

48

comunicarlo a la Municipalidad en forma escrita y esperar respuesta positiva para continuar con el trabajo. En caso de no hacerlo, no se reconocerá ningún pago adicional por los trabajos efectuados.

b. Estudios hidrológicos

El estudio hidrológico permitirá conocer la precipitación anual de la región y de esta manera conocer la capacidad de producción de la fuente de abastecimiento para su diseño final. Intensidad de la lluvia: Se deben caracterizar los histogramas característicos y usar las curvas de intensidad - duración y frecuencia para el periodo de retorno establecido. Se diseñará de acuerdo a un periodo de retorno que permita coincidir con la una proyección al 2030 del plan maestro de aguas.

c. Criterios líneas de conducción Cuando haya un desnivel suficiente entre la captación y la zona del tanque, con el cual la conducción puede trabajar por gravedad, el trazo de la línea se hará taquimétricamente. Se iniciará el trabajo a partir de la estación “0” situada junto a la fuente de abastecimiento, para terminar en la zona del tanque. La lecturas de distancia y ángulos verticales, entre vértices serán reciprocas a fin de evitar posibles equivocaciones, la distancia máxima, entre vértices consecutivos será de 300 m. Los puntos de radiación se tomarán de tal manera que estos determinen una equivalente configuración a la del terreno, a distancias tales que se cubra una faja total de 150 metros; la cual se empleará a criterios del trazador en los lugares en que sea necesario. En donde se requiera la configuración del terreno, se hará empleando secciones transversales. Se detallarán los puntos más importantes como son: linderos, arroyos, puentes, alcantarillas, cruce con caminos.

d. Impacto ambiental: Como parte de esta etapa, el Consultor deberá realizar los estudios requeridos para obtener la viabilidad ambiental requerida para la ejecución de las obras, aprobada en concordancia con los lineamientos establecidos por la SETENA y la legislación vigente en la materia. Así las cosas, se efectuaran los estudios e investigaciones necesarias que permitan identificar los efectos ecológicos y ambientales en el área de influencia del proyecto,

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

49

completar los formularios que corresponda, a saber: D1 o D2; así como proponer medidas de mitigación requeridas y la cuantificación de los costos asociados y la elaboración del plan de gestión ambiental del proyecto, de manera que permita obtener la viabilidad ambiental necesaria. Con respecto al tema de la consecución de la viabilidad ambiental, los aspectos a considerar son los siguientes:

a- Descripción del proyecto, haciendo énfasis a las características y actividades que ofrecen riesgo o generan algún impacto a su entorno.

b- Descripción del ambiente del área de influencia, con énfasis en el ambiente físico, biológico, social y cultural.

c- Identificar y evaluar los impactos y riegos ambientales para la salud, los recursos naturales (suelo, estabilidad de taludes, hídrico, flora, fauna, aire) y las actividades productivas que podrían generarse durante la rehabilitación, operación, mantenimiento y funcionamiento del sistema.

d- Describir y analizar impactos positivos y negativos, reversibles e irreversibles, temporales o de larga duración.

e- Determinar medidas para reducir o mitigar impactos. f- Descripción de la legislación existente y condiciones regulatorias. g- Diseñar un plan (incluyendo presupuesto) para monitorear la implementación de

medidas de mitigación de impactos durante la ejecución y funcionamiento del proyecto.

h- Identificar requerimientos institucionales y necesidades relacionadas a la implementación de medidas de mitigación y monitoreo.

El consultor valorará cualitativa y cuantitativamente los impactos ambientales directos e indirectos, para el proyecto considerando lo siguiente:

a) Alteración de los cursos de agua y el habitad de la fauna y flora acuática de la zona. b) Se evaluarán cualitativa y cuantitativamente los impactos generales durante la

construcción de cada una de las obras definidas. c) El estudio de impacto Ambiental del proyecto deberá ser elaborado por el

Consultor siguiendo los lineamientos establecidos en la normativa que al respecto establece la SETENA para estos proyectos.

e. Consideraciones para el Diseño final Este listado no es exhaustivo y representa una aproximación de las labores a realizar; el alcance está sujeto a obtener la mejor calidad, eficiencia y desarrollo de las obras para la zona en estudio. 1.- Redes de distribución y conducción

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

50

Para el diseño de estas obras, se deberán considerar, entre otros, los siguientes aspectos:

a- Criterios de diseño que el consultor utilizará, (Municipalidad, otras instituciones, normativas nacionales e internacionales).

b- Plano y memoria de cálculo de los trazados de las redes de distribución y conducción.

c- Cálculo de caudales de diseño y sus variaciones.

d- Dimensionamiento hidráulico de las tuberías, considerando:

i. Diámetros, pendientes y materiales de las tuberías.

ii. Definición de las cotas de tapas y fondos de los pozos de inspección.

iii. Definición de las cotas o nivelación de las tuberías.

iv. Verificación de las velocidades, presiones, de la fuerza tractiva

(arrastre), y de las alturas de los niveles de agua, según variaciones de caudal, evitando fluctuaciones innecesarias en el régimen de flujo normal (saltos hidráulicos, caídas, etc.).

v. Efectuar el control de septicidad en tuberías y obras conexas.

vi. Inventario, especificaciones y ubicación de accesorios pertenecientes

a la red (cheks, válvulas de cierre, de compuertas, de aire, de alivio, conexiones, etc.)

e- Elaboración de los planos en AutoCAD (dwg), según formatos de presentación

que indique la Contraparte Institucional (Municipalidad, AyA, otras instituciones involucradas directa o indirectamente en relación con los estudios).

2.- Toma de agua, estaciones de bombeo, líneas de impulsión Para el diseño de estas obras se deberán considerar, entre otros, los siguientes aspectos:

a- Definición de los tipos de los equipos motobombas, acorde con las características de las estaciones de bombeo escogidas y de las aguas a ser impulsadas.

b- Verificación y definición del número de bombas en cada estación, la durabilidad, operación y mantenimiento de los equipos.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

51

c- Verificación y definición de los caudales de bombeo, acorde con los equipos de

bombeo recomendados.

d- Definición del sistema de impulsión, de los diámetros y materiales de las líneas de impulsión, a través de análisis económico.

e- Diseño estructural, perfil y dimensionamiento de los volúmenes de los pozos o tanques de succión.

f- Especificaciones de la maquinaria necesaria para la excavación del o los pozos de

abastecimiento.

g- Diseño y detalles del sello sanitario, tipo y profundidad del pozo de abastecimiento, especificaciones del tipo de filtro, especificaciones del tipo de filtro – grava.

h- Especificaciones y detalles del entubado del pozo.

a- Análisis de Transientes Hidráulicos (golpes de ariete) en las líneas de impulsión.

b- Diseño de los sistemas de protección del sistema electromecánico y de las obras

civiles, (incluidas casetas de bombeo y cerramientos perimetrales).

c- Requerimientos de anclajes, arreglos de las tuberías de succión y descarga, paso alterno, limpieza, ventilación, grúas viajeras y obras especiales.

d- Diseño eléctrico, comprendiendo, entre otros: alimentación de motores; cuadros de comando; diagrama de funcionamiento e instalaciones de iluminación, electrobomba sumergible, ventilador, cabrestante, hidrocompresor.

e- Proyección de las obras y procesos de tratamiento preliminar necesarios.

f- El estudio de la interfase, la separación en el seno, del agua dulce y salada, lugar de la zona de contacto, de mezcla o de difusión, basado en medidas piezométricas o directas.

g- Distribución y diseño arquitectónico, estructural, eléctrico y mecánico de la

estación de toma de agua.

h- Elaboración de los planos en AutoCAD (dwg), según formatos de presentación que indique la Contraparte Institucional (Municipalidad, AyA, otras instituciones involucradas directa o indirectamente en relación con los estudios).

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

52

i- Deberá incluirse en el diseño de cada obra de componentes electromecánicos un equipo electrógeno alterno adecuado para cada caso.

j- Tramitar el permiso de extracción y captación de agua de requerirse ante el

Ministerio de salud y MINAE. 3.- Planta(s) de Tratamiento(s) del agua potable Para el diseño del sistema de tratamiento en caso de requerirse, el consultor deberá considerar, entre otros, los aspectos siguientes:

a- Verificación y definición de los caudales.

b- Análisis de la tecnología propuesta para el sistema, tipo y grado de tratamiento propuesto.

c- Ubicación del área requerida por la(s) planta(s) de tratamiento.

d- Definición del número de unidades operando en paralelo o en serie, acorde con el caudal a tratar y las facilidades de operación y mantenimiento de los sistemas.

e- Diseño de la(s) planta(s) de tratamiento de agua potable (Reja, desarenador, floculadores, decantadores, filtros, dispositivos de desinfección, etc.)

f- Diseño, estudio, definición, localización y dimensionamiento de las estructuras

de entrada y salida de las aguas en cada unidad de tratamiento.

g- Diseño y dimensionamiento de las unidades complementarias.

h- Distribución físico-espacial de las estructuras de la(s) planta(s) de tratamiento y demás obras civiles.

i- Diseño, dimensionamiento y estructura hidráulica de la toma de agua, de tránsito y descarga.

j- Diseño, dimensión, ubicación y estructura de las obras de protección contra

deslizamientos, protección de taludes, niveles de agua, etc., en caso de requerirse.

k- Diseño, dimensión, definición y ubicación de las unidades de proceso, y de los

edificios (oficinas administrativas y de los operadores, caseta del guarda, bodegas, etc.) y obras complementarias.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

53

l- Diseño de sitio del área (distribución de estructuras, obra civil, accesos, parqueos, cerramientos perimetrales, etc.).

m- Elaboración de los planos en AutoCAD (dwg), según formatos de presentación que indique la Contraparte Institucional (Municipalidad, AyA, otras instituciones involucradas directa o indirectamente en relación con los estudios).

n- Tramitar el permiso de ubicación de las plantas de tratamiento de requerirse

ante el Ministerio de salud y MINAE. 5.- Mantenimiento del sistema

a- Definir la capacidad y conocimiento técnico que debe poseer el operador (es) de sistemas del abastecimiento de agua potable.

b- Definir las medidas y observaciones que debe hacer el operador diariamente.

c- Definir el personal adicional (de requerirse) y las labores complementarias referentes para el mantenimiento y tratamiento del sistema de acueducto.

d- Definir los equipos y herramientas que se utilizaran para las labores de operación.

e- Definición de hojas de reporte diario de operación.

f- Definir las instrucciones y tratamientos comunes a seguir para poner en funcionamiento el sistema, antes, durante y después de encenderlo.

g- Definición sobre problemas comunes que se podrían presentar en el sistema y las recomendaciones para su solución.

h- Definir los programa de mantenimiento preventivo.

i- Definir el control de calidad de agua y de protección del pozo contra la contaminación posoperativo.

Todos los documentos, planos, memorias de cálculo, etc., deben presentarse en formato digital e impreso, en archivos “dwg” (AutoCAD), completos, y de tal manera que los planos puedan ser visualizados claramente.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

54

ETAPA 2: DISEÑO TANQUE DE ALMACENAMIENTO “LAS DELICIAS” Para el diseño de este tanque de almacenamiento, el Consultor considerará el Plan Maestro del Sistema de Abastecimiento de Agua y de Saneamiento de Montes de Oro, su diagnóstico y su propuesta técnica. El Consultor aplicará en su metodología la ciencia y las mejores prácticas ingenieriles con el objeto de alcanzar el diseño óptimo, que tome en cuenta tanto los aspectos de protección ambiental, impacto social, salud pública y tecnología apropiada, así como los factores económicos y el criterio de efectividad de las inversiones frente al costo estimado. En el terreno municipal (verificar por parte de la Consultora que efectivamente es municipal) en Las Delicias se diseñará un tanque de concreto reforzado de 500 m3, así como las obras de interconexión al mismo necesarias para garantizar que este tanque funcione sosteniendo las presiones definidas en el ordenamiento hidráulico propuesto de la red de distribución. El diseño hidráulico de las interconexiones deberá fundamentarse en una Memoria de cálculo, tomando como parámetros los datos calculados en el Plan Maestro de Epypsa. De forma similar, el diseño estructural del tanque de almacenamiento, deberá detallarse en una “Memoria de Cálculo”, documento en que se definirán los parámetros de diseño utilizados, así como los resultados de proceso de diseño realizado. Se deberán tomar en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:

a- Verificación y definición de los caudales y cargas de diseño.

b- Definición y ubicación (municipal) del área destinada a la colocación del tanque.

c- Diseño hidráulico y estructural, dimensionamiento, volúmenes y especificaciones técnicas, acorde con el caudal de entrada y salida, las facilidades de operación y mantenimiento del sistema.

d- Diseño, ubicación y dimensionamiento de un sistema de control de seguridad y protección de ingreso al tanque, ya sea de terceras personas o material contaminante.

e- Diseño, estudio, definición, localización y dimensionamiento de las estructuras

de entrada y salida de las aguas en la unidad.

f- Diseño, dimensionamiento y especificaciones técnicas de las unidades

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

55

complementarias (válvulas, cheks, bombas, compuertas, niveladores, etc.)

g- Distribución físico-espacial de las estructuras y demás obras civiles complementarias.

h- Definición de obras de protección contra deslizamientos, protección de taludes, niveles de agua, etc. (en caso de aplicar)

i- Definición y ubicación preliminar de las unidades de proceso, y si se requiere de los edificios (oficinas administrativas y de los operadores, caseta del guarda, bodegas, etc.) y obras complementarias (en caso de aplicar).

j- Diseño preliminar de requerirse en sitio del área (distribución de estructuras, obra civil, accesos, parqueos, cerramientos perimetrales, etc.).

k- Elaboración de todos los planos de diseño y constructivos de todas las

estructuras, según formatos de presentación de las instituciones involucradas directa o indirectamente.

l- Especificaciones técnicas de los equipos eléctricos, electromecánicos, de control operacional y de protección recomendados.

m- Especificaciones de materiales.

n- Presentar los cronogramas de las etapas de construcción de todas las obras y ejecución de los estudios preliminares, en Diagramas de Gantt, en donde se demuestre la ejecución de las actividades en forma secuencial y se indica la distribución del recurso humano para la realización de las actividades establecidas en los Términos de Referencia. Una descripción de cada fase, componente y actividad, señalando los productos esperados y relacionando éstos con los objetivos de la consultoría. Fecha de inicio y finalización, duración y tiempos de holgura para cada actividad. La asignación de los recursos humanos, detallando la participación de los profesionales que propone el oferente, señalando el responsable o responsables de ejecutar cada componente. Asignación de recursos balanceada por tarea específica. La ruta crítica del proyecto con una clara identificación de las holguras para las actividades que no se encuentren dentro de la ruta crítica, considerando el plazo total de ejecución de la Consultoría. El programa será un instrumento eficaz de control para la ejecución de la consultoría en cuanto a avance y desembolsos. A la hora de tramitar los pagos el contratista deberá presentar, junto con el informe mensual, el cronograma de ejecución de los estudios preliminares con el avance actualizado respecto a lo previsto originalmente.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

56

Elaboración de Planos finales del proyecto Se deberán elaborar los Planos finales de los componentes del proyecto que han sido diseñados, los cuales se presentarán en las dimensiones y escalas que permitan su fácil interpretación y facilidad para trabajar con ellas. Los planos se entregarán impresos y en digital en formato AUTOCAD 2010. Con respecto a las líneas de conducción, el diseño propuesto se esquematizará en láminas planta-perfil indicando en las líneas de energía datos sobre velocidad, detalle de tubería (diámetro y cédula), longitud, presión estática y dinámica, así como los detalles de hitos específicos, como puntos de interconexión, ubicación de válvulas y demás ubicaciones relevantes.

Elaboración de especificaciones técnicas Cada uno de los componentes de sistema de abastecimiento de agua potable propuestos por el Consultor deberá contar con un pliego de especificaciones técnicas. Dichas especificaciones estarán claramente detalladas en un documento así denominado y contendrán una descripción de los procedimientos constructivos, normas aplicables, estándares de calidad, así como de las pruebas y formas para su determinación. De forma similar, el documento contendrá las especificaciones de los materiales a incorporar, su calidad así como de las pruebas y formas para su determinación.

Tramitación de planos ante en CFIA y acreditación de la responsabilidad profesional

Conforme a la normativa vigente, el Consultor deberá tramitar todos los planos, firmar el contrato de consultoría, asumiendo la responsabilidad profesional del proyecto, la dirección técnica será responsabilidad de la Municipalidad de Montes de Oro. Los costos de inscripción del proyecto ante el CFIA, así como el derecho de “Bitácora de Obra” serán cubiertos por la Municipalidad de Montes de Oro. Presupuesto definitivo de las obras El Presupuesto final y definitivo de las obras se presentará en un documento detallado y organizado por componentes para uso exclusivo de la Municipalidad de Montes de Oro, se entregará en formato digital e impreso. El mismo permitirá realizar una identificación de los costos directos, a saber: materiales, mano de obra y sub-contratos, así como el detalle de los costos indirectos como: cargas sociales, gastos de administración, fletes y transporte de equipo.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

57

Este presupuesto permitirá también identificar el porcentaje de imprevistos y de utilidad del contratista. Programación de obras Luego de estar diseñadas las obras del sistema, se procederá a elaborar la programación de su implementación mediante la vinculación de actividades de forma secuencial y con fundamento en su relación de dependencia, así como de su duración. La programación de las obras se entregará mediante un “Diagrama de Gantt” y deberá adjuntar un archivo con la ruta crítica del proyecto en Microsoft Project (versión 2007), en el que se calendarice la realización de las obras, en la secuencia lógica. Productos mínimos

1.1. Memoria de cálculo en la que se detalle el diseño y la implementación de los diferentes parámetros de diseño de las obras del sistema de abastecimiento de agua potable que administra la Municipalidad de Montes de Oro.

1.2. Planos constructivos, levantamientos y diseños de las obras de mejora del sistema de abastecimiento de agua potable que administra la Municipalidad de Montes de Oro, a saber: captación naciente Lagunilla, línea de conducción, tanque de almacenamiento de 500 m3 e interconexiones. Se debe entregar con láminas impresas separadas en juegos por componente y con la totalidad de las láminas en formato digital AUTOCAD 2010.

1.3. Presupuesto detallado con los costos estimados para la construcción de las obras de mejora del sistema de abastecimiento de agua potable que administra la Municipalidad de Montes de Oro.

1.4. Viabilidad ambiental. 1.5. Términos de referencia y especificaciones técnicas de los componentes a construir

de las obras de mejora del sistema de abastecimiento de agua potable que administra la Municipalidad de Montes de Oro.

Todos los documentos a ser entregados en sus diferentes etapas serán enviados en una copia a la Municipalidad y en otra copia al Fondo de Preinversión de Mideplan, para ser aprobados, los documentos deben ser aprobados por las partes.

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE ORO CONCURSO PRIVADO N° 01-2015

58

ANEXO # 2.

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Informe Inicial Topografía Geología

Geotecnia Hidrología

Informe N°1 Criterios líneas conducción

Impacto ambiental Informe N°2

Anteproyecto Tajo Alto Informe N°3

Redes de distrib y conduc Toma de agua

Plantas de tratamientos Informe N°4

Mantenimiento del sistema Informe N°5

Anteproyecto Las Delicias Informe N°6

Tanque almacenamiento Informe N°7

Informe Final Preliminar Informe Final

NOTA: para mayor detalle de la entrega de informes leer el apartado “XI Informes” y el apartado “XII Términos de Pago”.