mtm

47
MTM

Upload: ingkarent84

Post on 03-Jul-2015

16.298 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mtm

MTM

Page 2: Mtm

MTM Sistema predeterminado

Procedimiento que analiza cualquier operación manual o método.

Movimientos básicos necesarios.

8 movimientos manuales

9 movimientos de pie y cuerpo

2 movimientos oculares

Principio de la reducción de movimientos.

A cada movimiento se le asigna un tiempo predeterminado.

mejora

continua

Page 3: Mtm

TIEMPOS

TMU HORAS MINUTOS SEGUNDOS 1/100 MIN

1 0,00001 0,0006 0,0360 0,0600

Page 4: Mtm

Determinar los micromovimientos básicos que

deben utilizar en la operación que se estudia.

Sumar el valor del tiempo dado por las tablas

de datos del MTM para cada uno de dichos

micromovimientos.

Conceder el suplemento por fatiga,

retrasos personales y retrasos inevitables.

Page 5: Mtm

Movimiento básico

• Cualquier movimiento del cuerpo humano o de los miembros del cuerpo utilizado en un sistema de análisis de movimiento es conocido como unidad básica de trabajo.

Elementos primarios del sistema MTM

• Un sistema de clasificación de los movimientos básicos.

• Una serie de símbolos para identificar los movimientos básicos.

• Valores de tiempos predeterminados de los movimientos básicos.

Tabla de valores MTM

• La tabla muestra todos los movimientos básicos utilizados en el sistema MTM; así como los diferentes casos encontrados por cada movimiento y, finalmente, nos da los valores de cada uno de dichos movimientos, según la distancia o caso.

Page 6: Mtm

TIPO

SIMBOL

O TMU DISTANCIA DESCRIPCION

Movimiento de

pierna y pie.

FM 8,5 Hasta 10 cmGiro alrededor del tobillo

FMP 19,1 Hasta 10 cm Con fuerte presion

LM__7,1 Hasta 15 cm

Con la rodilla o la cadena como pivote, en cualquier direccion.0,5 Cada cm adic.

MO

VIM

IEN

TO

HO

RIZ

ON

TA

L

Paso

lateral.

SS_C1

___ menor 30 cm usar tiempode alcanzaro mover cuando la distancia sea menor de 30cm

17 30 cm

0,2 Cada cm adic. Movimiento completo cuando la pierna de salida hace contacto con el suelo.

SS_C234,1 30 cm

La pierna retrasada debe hacer contacto con el suelo antes de que se pueda realizar el siguiente

movimiento.

0,4 Cada cm adic.

Girar el

cuerpo

TBC 1 18,6_

Termina cuando la pierna de salida hace contacto con el suelo.

TBC 2 37,2

_La pierna retrasada debe hacer contacto con el suelo antes de que se pueda realizar el siguiente

movimiento.

Caminar

W_M 17,4 Por metro Sin obstruccion

W_P 15 Por peso Sin obstruccion

W_PO 17 Por peso Con obstruccion o con peso

Movimiento

vertical

SIT 34,7_

Sentarse, desde la posicion de pie.

STD 43,4_

Levantarse, desde estar sentado

B,S,KOK 29

_

Agacharse, encunclillarse, arrodillarse en una rodilla

AB, AS,

AK, OK 31,9

_

Levantarse de agacharse, encunclillarse y arrodillarse en una rodilla

KBK 69,4_

Arrodillarse en ambas rodillas

AKBK 76,7_

Levantarse de rodillarse en ambas rodillas

Page 7: Mtm

Control de procesos

Control humano

Page 8: Mtm

Niveles de

control

Control bajo

Control alto

Control mediano

1. Acción automática, poco más que una

respuesta aprendida.

2. Control motor mínimo

3. Falta de coordinación manual-ocular

4. Confianza en los

sentidos subconscientes cinestéticos y de

tacto.

1. Exactitud en el movimiento de

terminación.

2. Coordinación manual-ocular sin

distracciones.

3. Mucha retroalimentación sensorial.

4. Dirección consciente mental y

ocular.

1. Un grado moderado de

exactitud en la terminación del

movimiento.

2. Coordinación manual-ocular

durante el principio del

movimiento.

3. Control mental consciente o

control ocular.

Page 9: Mtm

Alcanzar

Mover

Distancia del movimiento

Componente dinámico

Girar

Variables a girar

Aplicar presión

Coger

Soltar

Posicionar

Desmontar

Manivela

Tiempo ocular

Page 10: Mtm

Distancia

alacanzada cm TIEMPO EN TMU MANO EN MOVIMIENTO

CASO Y DESCRIPCION

A B C o D E A B

2 o menos 2 2 2 2 1,6 1,6A. alcanzar a un objeto en situacion fija, o a un objeto en la otra

mano o sobre el cual descansa la otra mano.

4 3,4 3,4 5,1 3,2 3 2,4

6 4,5 4,5 6,5 4,4 3,9 3,1

8 5,5 5,5 7,5 5,5 4,6 3,7

10 6,1 6,3 8,4 6,8 4,9 4,3

B. Alcazar a un solo objeto en situacion que puede variar

ligeramente de un ciclo al siguiente.

12 6,4 7,4 9,1 7,3 5,2 4,8

14 6,8 8,2 9,7 7,8 5,5 5,4

16 7,1 8,8 10,3 8,2 5,8 5,9

18 7,5 9,4 10,8 8,7 6,1 6,5

20 7,8 10 11,4 9,2 6,5 7,1

22 8,1 10,5 11,9 9,7 6,8 7,7

C. alcanzar a un objeto amontonado con otros en un grupo, de

forma que ocurra buscar y seleccionar.

24 8,5 11,1 12,5 10,2 7,1 8,2

26 8,8 11,7 13 10,7 7,4 8,8

28 9,2 12,2 13,6 11,2 7,7 9,4

30 9,5 12,8 14,1 11,7 8 9,9

35 10,4 14,2 15,5 12,9 8,8 11,4

D. alcanzar a un objeto muy pequeño o en donde es necesario

coger con mucha precision.

40 11,3 15,6 16,8 14,1 9,6 12,8

45 12,1 17 18,2 15,3 10,4 14,2

50 13 18,4 19,6 16,5 11,2 15,7

55 13,9 19,8 20,9 17,8 12 17,1E.alcanzar a una situacion indefinida para poner la mano en

posicion de equilibrar el cuerpo o dispuesta para realizar el proximo

movimiento, o donde no estorbe.60 14,7 21,2 22,3 19 12,8 18,5

65 15,6 22,6 23,6 20,2 13,5 19,9

70 16,5 24,1 25 21,4 14,3 21,4

75 17,3 25,5 26,4 22,6 15,1 22,8

TMU por cm arriba de 80cm.80 18,2 26,9 27,7 23,9 15,9 24,2

adicional 0,18 0,28 0,26 0,26

Page 11: Mtm

MOVER

Movimiento manual básico efectuado con el fin predominante de

transportar un objeto a un destino con dedos o manos

VARIABLES

1. Nivel de Control

2. Tipo de Movimiento

3. Distancia

Page 12: Mtm

Distanci movida cm

tiempo TMU concesion por peso

caso y descripcion

A B C

mano en movimiento

Bpeso (kg) hasta dinamico factor

estatico TMU

constante

2 o menos 2 2 2 1,7

1 1 0

A. mover el objeto a

la otra mano o

contra un tope.

4 3,1 4 4,5 2,8

6 4,1 5 5,8 3,1

2 1,04 1,68 5,1 5,9 6,9 3,7

10 6 6,8 7,9 4,3

4 1,07 2,812 6,9 7,7 8,8 4,9

14 7,7 8,5 9,8 5,4

6 1,12 4,316 8,3 9,2 10,5 6

18 9 9,8 11,1 6,5

8 1,17 5,820 9,6 10,5 11,7 7,1

B. mover el objeto a

una situacion

apriximada o

indefinida.

22 10,2 11,2 12,4 7,6

10 1,22 7,324 10,8 11,8 13 8,2

26 11,5 12,3 13,7 8,7

12 1,27 8,828 12,1 12,8 14,4 9,3

30 12,7 13,3 15,1 9,8

14 1,32 10,435 14,3 14,5 16,8 11,2

40 15,8 15,6 18,5 12,6

16 1,36 11,945 17,4 16,8 20,1 14

50 19 18 21,8 15,4

18 1,41 13,455 20,5 19,2 23,5 16,8

C. mover el objeto a

una situacion

exacta.

60 22,1 20,4 25,2 18,2

20 1,46 14,965 23,6 21,6 26,9 19,5

70 25,2 22,8 28,6 20,9

22 1,51 16,475 26,7 24 30,3 22,3

80 28,3 25,2 32 23,7

adicional 0,32 0,24 0,34TMU por cm arriba de 80cm

Page 13: Mtm

1. Mover (caso A) un objeto a otra mano

contra un tope.

2. Mover (caso B) un objeto hacia un lugar

aproximado o definido.

3. Mover (caso C) un objeto a un destino o

situación exacta.

Page 14: Mtm

Los movimientos de alcanzar se aplican al mover.

Distancia del movimiento

Peso o resistencia.

Peso neto efectivo (PNE)

Componentes del movercon peso componentesestático.

TMU=0.475+0.761PNE

Elemento 1: (m).

Elemento 2: (M)

Elemento 3: Distanciapermitida en cm, exceptola (f) fracción.

Elemento 4: A,B,C

Elemento 5: PNE

Elemento 6: (m)

Page 15: Mtm

o (M-A): Cuando el golpe hacia abajo.

o (M-C): Utiliza un pequeño martilleo para

tachuelas.

o (M-B): El golpe hacia arriba.

o El componente estático no ocurre si el objeto ya

esta bajo control del operador.

Page 16: Mtm

Es el movimiento manual básico efectuado al hacer

girar la mano vacía o llena sobre el eje longitudinal del

antebrazo.

VARIABLES:

1. Distancia

2. Resistencia

Sin resistencia: mano vacía

Pequeña hasta 1kg

Mediana: de 1.1 a 5 kg

Grande: de 5.1 a 16 kg

Page 17: Mtm

PESO

TIEMPO TMU PARA GRADOS GIRADOS

30º 45º 60º 75º 90º 105º 120º 135º 150º 165º 180º

pequeño S - o a 1 kg 2,8 3,5 4,1 4,8 5,4 6,1 6,8 7,4 8,1 8,7 9,4

mediano M - 11 a 5 kg 4,4 5,5 6,5 7,5 8,5 9 10,6 11,6 12,7 13,7 14,8

grande L - 51 a 16 kg 8,4 10,5 12,3 14,4 16,2 18,3 20,4 22,2 24,3 26,1 28,2

Page 18: Mtm

Únicamente con las manos.

1. Pausa corta y titubeo.

2. La tensión de los músculos del operador.

3. Exprimir o jalar con la mano.

CASOS DE APLICAR PRESION:

1. Presión 1(AP1)

2. Presión 2 (AP2)

Page 19: Mtm

Ciclo completo Componente

simbolo TMU descripcion simbolo TMU descripcion

APA 10,6 AF + DM + RLF AF 34 aplicar fuerza

APB 16,2 APA + G2DM 42

mantener fuerza minima

RLF 30 Soltar fuerzas

Page 20: Mtm

Es un movimiento manual básico de los dedos o lamano, empleado para asegurar el control de un objeto.

CASOS DEL COGER:

1. GIA

2. GIB

3. GIC

4. G2

5. G3

6. G4

7. G5

Page 21: Mtm

tipo de coger caso tiempo TMU descripcion

Levantando

1A 2

objeto de cualquier tamaño solo que se puede coger facilmente

1B 3,5 objeto muy pequeño o que yace proximo sobre una superficie plana

1C1 7,3 diametro mayor de 12 mm

interferencia con el coger en el fondo y aun lado demun objeto casi cilindrico.1C2 8,7 diametro entre 6 y 12 mm

1C3 10,8 diametro menor de 6 mm

volver a coger 2 5,6 Cambiar la forma de coger un objeto sin perder el control

transferencia 3 5,6 Transferir el control de una mano a otra

selección

4A 7,3 mayor de 25 x 25 x 25 mm

objeto amontonado con otro de forma que ocurra buscar y seleccionar.

4B 9,1entre 6 x 6 x 3 mm y 25 x 25 x

25 mm

4C 12,9 menor de 6 x 6 x 3 mm

contacto 5 0coger de contacto de deslizamiento o de gancho.

PESO NETO EFECTIVO

peso neto efectivo (ENW)num. de manos Espacial Deslizamiento

1 W W x Fc

2 W/2 W/2 x Fc

W = peso en kg Fc = coeficiente de friccion

Page 22: Mtm

Movimiento básico para dejar el control de un

objeto

CASOS

1. Caso RL1: abrir los dedos

2. Caso RL2: soltar de contacto

Page 23: Mtm

caso tiempo TMU descripcion

1 2

soltar normal, ejecutando al separar los dedos como movimiento independiente

2 0 cesar el contacto

Page 24: Mtm

Alinear, orientar o encajar con otro objeto.

LOS POSICIONAR DE INSERCION

Alinear (PISE): elemento básico

Clase de Ajuste:

* P1: suelto

* P2: aproximado

* P3:exacto

Simétrico:

* S (simétrico): no requiere orientación.

* SS (semisismetrico): total simetría

* NS (no simétrico): objeto se inserta en una sola forma

Page 25: Mtm

FACILIDAD DE MANEJO

- Fácil

- Difícil

POSICIONAR DE SUPERFICIE

No incluyen un encaje secundario

Page 26: Mtm

CLASE DE AJUSTE SIMBOLO

manejo facil E manejo dificil D

1. flojono se requiere

presion

S 5,6 11,2

SS 9,1 14,7

NS 10,4 16

2. aproximadose requiere ligera

presion

S 16,2 21,8

SS 19,7 25,3

NS 21 26,6

3. exactose requiere presion

fuerte

S 43 48,6

SS 46,5 52,1

NS 47,8 53,4

ragla suplementaria para alineaciones de superficie.

P2SE por alineacion > 1.5 mm < 6 mm

P2SE por alineación < 1,5 mm

Page 27: Mtm

Movimiento manual básico para separar objetos.

VARIABLES QUE AFECTAN EL DESMONTAR

1. Clase de Ajuste: cantidad de fuerza necesaria

para separar las partes.

2. Facilidad de manejo

* Fácil

* difícil

3. Cuidado de manejo: evitar dañar los objetos

que se están separando.

4. Atorón: se da debido a un ajuste flojo.

Page 28: Mtm

Movimiento manual básico ejecutado con dedos,

mano, muñecas, antebrazo.

VARIABLES DE LA MANIVELA

1. Tamaño de la manivela: diámetro del trayecto

de la mano.

2. Numero de revoluciones: tiene efecto su hay

una media revolución o mas.

3. Resistencia

Movimientos continuos de manivela

Movimiento intermitentes de manivela

Page 29: Mtm

METODOS DE EJECUCION

Continuo

Intermitente

FORMULAS PARA DETERMINAR EL TIEMPO DE

MOVIMIENTO DE MANIVELA

Movimiento continuo de manivela:

resistencia nominal = NT + 5,2

Movimiento intermitente de manivela:

resistencia nominal = N (T + 5,2)

Page 30: Mtm

Recorrido ocular.

METODOS PARA EJECUTAR EL RECORRIDO OCULAR

o Voltear únicamente los ojos

o Voltear únicamente la cabeza

o Voltear tanto la cabeza como los ojos

Page 31: Mtm

CAMINAR: movimiento del cuerpo hacia adelante o

hacia atrás.

VARIABLES

1. Obstrucción

a. Sin obstrucción: caminar sobre una superficie

firme.

b. Con obstrucción: caminar en zonas de trabajo

congestionadas.

Page 32: Mtm

2. Carga: efecto de aumento de peso de cargas

llevadas por un operador.

SIMBOLOS DE CAMINAR

Elemento 1: movimiento caminar con la letra W

Elemento 2: numero de pasos o metros que

camina el operador

Elemento 3: muestra si se usaron pasos o

metros para registrar la distancia

Elemento 4: si el caminar es con obstrucción

aparece la letra O y si es sin obstrucción no

aparece letra.

Page 33: Mtm

Paso lateral, símbolo SS.

VARIABLES

Frecuencia (numero de pasos)

Longitud del paso

Frecuencia existen 2 casos:

a) Paso lateral caso 1 (SS-C1). Fig. 15.31

Page 34: Mtm

b) Paso lateral caso 2 ( SS-C2). Fig. 15.32

Longitud del paso.

Solo es limitador si el paso es menor de 30 cm.

Page 35: Mtm

ELEMENTO 1: identifica el movimiento como

paso lateral y siempre será SS.

ELEMENTO 2: muestra la distancia corrida,

media en la línea central del tronco del

cuerpo.

ELEMENTO 3: este representa el caso C1 en el

caso 1 y C2 en el caso 2.

Page 36: Mtm

Es un movimiento de rotación del cuerpo que

se ejecuta mediante uno o dos pasos.

símbolo TB.

CASOS

1. Girar el cuerpo, caso 1 (TBC1)

2. Girar el cuerpo, caso 2 (TBC2)

Page 37: Mtm

Movimiento de pies:

Movimiento del metatarso del pie hacia arriba o

hacia abajo, con el talón del pie utilizado como

punto de apoyo (fulcro).

SIMBOLO FM

-Movimiento de pie con fuerte presión símbolo

FMP.

Page 38: Mtm

movimiento de piernas

SIMBOLO LM

-El Símbolo moví. de piernas incluye la longitud

del movimiento en cm.

-El valor de tiempo asignado a todos los movimientos

de piernas de hasta 15 cm es 7.1 TMU.

-Un LM8 tiene un tiempo de ejecución de 7.1 TMU

para cada cm que exceda de 1.5 cm se agrega un 0.5 TMU

Page 39: Mtm

Agacharse: Símbolo B.

-levantarse del agacharse: símbolo AB.

-Enculillarse: símbolo S.

-levantarse de cuclillas : símbolo AS

Page 40: Mtm

Arrodillarse en una rodilla : símbolo KOK.

-levantarse de arrodillarse en una rodilla:

Símbolo AKOK.

-arrodillarse en ambas rodillas: Símbolo KBK.

-levantarse de arrodillarse en ambas rodillas:

Símbolo AKBK.

-sentarse: Símbolo SIT

-pararse: Símbolo STD

Page 41: Mtm

• principios del movimiento limitador.

• Movimientos simultáneos.

• Dos movimientos ejecutados al mismo tiempo uno por cada uno.

• Movimientos combinados.

• Mas de un movimiento ejecutado al mismo tiempo por un solo miembro del cuerpo.

• Tres movimiento ejecutados al mismo tiempo, para cada uno de ellos por diferentes miembros del cuerpo.

• Movimientos combinados y otros ejecutados al mismo tiempo.

Page 42: Mtm

FACIL: puede ejecutarse simultáneamente

con poca o ninguna practica.

PRACTICA: puede ejecutarse

simultáneamente con suficiente practica.

DIFICIL: difícil de ejecutarse

simultáneamente aun después de larga

practica conceder ambos tiempos.

Page 43: Mtm

Campo de visión normal

El campo de visión es la zona de un circulo

de 10cm de diámetro a una distancia normal

de lectura, como a 40 cm de los ojos. El

diámetro de este circulo es proporcional a su

distancia desde los ojos en una proporción de

1 a 4.

Page 44: Mtm

Cuando se usa de forma adecuada, el MTM es útil en las siguientes aéreas:

Como base para desarrollar buenos métodos:

1. Desarrollo de buenos métodos antes de iniciar la producción.

2. Mejoramiento de métodos actuales.

3. Guía de diseño de productos.

4. Selección de equipo eficaz.

5. Guía de diseño de herramientas.

Page 45: Mtm

Como base para establecer normas de

producción:

1. Establecimiento de normas de tiempo en

trabajos individuales.

2. Desarrollo de datos estándar.

3. Calculo de costos de mano de obra.

Page 46: Mtm

OTROS USOS:

1. Entrenamiento de empleados para adquirir

conciencia de métodos.

2. Ajuste de diferencias respecto de normas

de producción.

3. Proporciona una base mas amplia para la

investigación y estudio del movimiento.

4. Ayuda durante el adiestramiento del

operador.

5. Ayuda durante los estudios de distribución

de equipo en las plantas.

Page 47: Mtm