mortalidad del paciente pediátrico con vih, centro de

64
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Valle de Sula Escuela de Ciencias de la Salud Postgrado de Pediatría Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de Atención Integral, Hospital Dr. Mario Catarino Rivas Presentado por Dr. Román Pineda Rodríguez Dr. Luis Jovel y Dra. Karen Erazo Asesor técnico Dra. Luisamaría Pineda Asesor metodológico San Pedro Sula, Cortés Honduras, C.A. Octubre, 2015

Upload: others

Post on 12-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Valle de Sula Escuela de Ciencias de la Salud

Postgrado de Pediatría

Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de Atención Integral, Hospital Dr. Mario

Catarino Rivas

Presentado por

Dr. Román Pineda Rodríguez

Dr. Luis Jovel y Dra. Karen Erazo Asesor técnico

Dra. Luisamaría Pineda Asesor metodológico

San Pedro Sula, Cortés Honduras, C.A. Octubre, 2015

Page 2: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

UNAH-VS

DIRECTOR

DR. FRANCISCO JOSE HERRERA ALVARADO

SUBDIRECTOR ACADEMICO

MTE.CARLOS ALBERTO PINEDA

SUBDIRECTOR VINCULACION UNIVERSIDAD –SOCIEDAD

DR. FRANCISCO JAVIER SANCHEZ

SUBDIRECTOR DE DESARROLLO ESTUDIANTIL, CULTURA ARTE Y

DEPORTE

MSc RAFAEL ENRIQUE MEJIA

SECRETARIA

DRA.JESSSICA PATRICIA SANCHEZ MEDINA

COORDINADORA DE POSTGRADOS

MSc ISBELA ORELLANA RAMIREZ

DIRECTOR ESCUELA UNIVRESITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD

DR. JOSE RAUL ARITA CHAVEZ

JEFE DEPARTAMENTO MEDICINA CLINICA INTEGRAL

DR. MARCO ANTONIO MOLINA SOTO

COORDINADOR CARRERA DE MEDICINA

DR. JOSE PASTOR LAINEZ MACIS

Page 3: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

COORDINADORA GENERAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA POSGRADOS

MEDICINA EUCS

DRA. TANIA SOLEDAD LICONA RIVERA

COORDINADORA POSGRADO DE PEDIATRIA

DRA. KAREN ERAZO

AGRADECIMIENTO

El presente trabajo de tesis me gustaría agradecer en primer lugar a Dios por

haberme bendecido en toda mi trayectoria durante la realización de mi

especialidad ya que sin el este tan anhelado sueño no hubiese sido posible.

A mis padres porque desde siempre han estado a mi lado brindándome el apoyo y

amor incondicional durante el transcurrir de estos tres años, lo cual ha sido

fundamental para que hoy este culminado este nuevo logro tan importante en mi

vida profesional.

A mí adorada esposa la cual compartió día a día el desarrollo de mi especialidad y

siempre me brido consejo, apoyo y sobre todo amor durante todo este tiempo.

A mis asesores de tesis el Dr. Luis Jovel y Dra. Karen Erazo los cuales me

brindaron sus conocimientos, dirección, experiencia y motivación no solo durante

este trabajo de investigación sino en el transcurrir de toda mi especialidad.

Además me gustaría agradecer a cada uno de los médicos que de diferentes

maneras se convirtieron cada uno en mis mentores aportando cada uno de ellos

conocimientos , experiencia , consejo , dirección , con los cuales el día de hoy

puedo decir con mucho orgullo que he culminado mi formación como médico

especialista en pediatría.

Page 4: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

A mi asesora metodológica Dra. Luisamaria pineda la cual con paciencia y

dedicación compartió sus conocimientos con mi persona para que hoy este

culminado con éxito este trabajo de investigación.

Page 5: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios y a mi familia la cual siempre me bridaron apoyo y amor

incondicional durante todo el transcurrir de mi formación como pediatra

Page 6: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Índice

Introducción ....................................................................................................................................... 1

Capítulo 1. Planteamiento del problema ....................................................................................... 3

1.1. Antecedentes ................................................................................................................... 3

1.2. Justificación .................................................................................................................... 4

1.3. Pregunta de Investigación ............................................................................................... 4

Capítulo 2. Objetivos ........................................................................................................................ 5

2.1. Objetivo general .................................................................................................................... 5

2.2. Objetivos específicos ........................................................................................................... 5

Capítulo 3. Marco Teórico ............................................................................................................... 6

3.1. Marco Conceptual ................................................................................................................. 6

3.1.1. Definición de paciente pediátrico con VIH ................................................................. 6

3.1.2. Epidemiología ................................................................................................................ 6

3.1.3. Evolución de la lucha contra la mortalidad por VIH/SIDA ....................................... 8

3.1.4. Prevención .............................................................................................................................. 9

3.1.5. Mortalidad en pacientes pediátricos con VIH/SIDA ............................................... 10

3.1.6. Factores de Riesgo asociados a mortalidad en pacientes pediátricos con VIH/SIDA .................................................................................................................................. 10

Capítulo 4. Diseño Metodológico ................................................................................................. 12

4.1. Enfoque de la Investigación .............................................................................................. 12

4.2. Diseño de la Investigación ................................................................................................ 12

4.3. Alcance de la Investigación ............................................................................................... 12

4.4. Identificación de las Variables .......................................................................................... 12

4.5. Población y Muestra ........................................................................................................... 12

4.6. Criterios de Selección ........................................................................................................ 12

4.7. Plan de Recolección de Datos .......................................................................................... 13

Capítulo 5. Resultados .................................................................................................................. 15

Capítulo 6. Consideraciones Éticas ............................................................................................. 42

6.1. Principios éticos que se consideran en este estudio. ................................................... 42

6.2. Clasificación del riesgo de la investigación .................................................................... 42

6.3. Consentimiento Informado ................................................................................................ 42

Capítulo 7. Discusión ..................................................................................................................... 43

Capítulo 8. Conclusiones y Recomendaciones ......................................................................... 46

8.1. Conclusiones ....................................................................................................................... 46

8.2. Recomendaciones .............................................................................................................. 47

Page 7: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Capítulo 9.Bibliografía ................................................................................................................... 48

Capítulo 10. Anexos ....................................................................................................................... 53

Page 8: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Introducción

La infección por VIH en niños se define como la que ocurre antes de los 13 años

de edad, actualmente se estima que entre 34.3-41.4 millones de personas viven

con VIH, con 39 millones de fallecidos, con 1.9-2.2 millones que contrajeron la

enfermedad en el 2014, de los cuales son niños 220,000 casos con poco más de

un tercio de los casos con acceso a tratamiento antirretroviral, estimándose que

1.9 millones de niños necesitan esta terapéutica pero igual que en los adultos,

poco más de un tercio serán los que recibirán tratamiento, con 230,000

fallecimientos en menores de 15 años asociadas a VIH, la dimensión de la

epidemia la clasifica como uno de los problemas de salud pública de carácter

histórico. En América latina hay 87,000 nuevas infecciones con cobertura

antiretroviral general de 47% con entre 1300-2900 nuevas infecciones de niños en

2014.

En el mundo subdesarrollado el aporte a la mortalidad general por parte del

subgrupo de pacientes menores de 5 años incluso ha modificado las tasas de

mortalidad infantil en muchos países de África; recientemente en América Latina

se ha cosechado disminución de transmisión vertical en algunos estados como

Cuba e importantes disminuciones en Brasil y en general en la región en distinto

grado.

Uno de los obstáculos para la prevención de mortalidad son factores de riesgo

asociados al contexto socioeconómico de los padres del paciente pediátrico, como

por ejemplo fallecimiento de uno o ambos padres; es decir orfandad, lo que lo

hace vulnerable a muchas situaciones como desnutrición, indigencia,

discriminación social, etc., lo que podría influir en que se presenten otros factores

como contagio neonatal, que caracteriza a nuestro país Honduras tal como

mostramos en esta tesis aunado con diagnóstico tardío, que tiene como

consecuencia categorías clínica e inmunológicas predictoras de riesgo alto de

mortalidad antes de los 18 meses de tratamiento, tal como lo reportan diversos

autores, concordando en que ese tiempo en pacientes pediátricos es crítico para

la supervivencia, ya que los resultados terapéuticos se obtienen entre los 12 y 18

Page 9: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

meses, cualquier obstáculo puede significar alto riesgo de fallecer en el período,

concordando las referencias con los hallazgos de este estudio.

En Honduras no hay reportes académicos publicados sobre la situación de la

mortalidad en el paciente pediátrico y que estén disponibles al público en general,

lo que podría dar pie a estudios dirigidos a prevención de estos factores de riesgo,

búsqueda y seguimiento del paciente pediátrico por parte de las autoridades

sanitarias para evitar la situación de riesgo de estos pacientes; lo anterior justificó

la implementación de un estudio retrospectivo que examina, analiza y expone

mediante un estudio descriptivo las características clínicas y epidemiológicas del

paciente pediátrico con VIH Centro de Atención Integral (CAI) del Hospital Mario

Catarino Rivas de San Pedro Sula y fallecido entre el Enero 2005 a Julio 2015.

Las principales conclusiones de este estudio se relacionan con factores de riesgo

de mortalidad como diagnóstico tardío, orfandad, vía de transmisión,

hospitalizaciones y causas de hospitalización y muerte, categoría clínica como

factor asociado a mortalidad; Recomendando continuar con la sensibilización de

VIH en el personal de salud para motivarlos a obtener diagnósticos más

tempranos y extender la capacidad diagnóstica a la embarazada con VIH para

prevenir la transmisión vertical, que en este estudio se encontró en todos los

casos, la implementación y expansión de los programas domiciliarios para

monitoreo de carga viral y CD4 así como mejorar con estos programas la

adherencia terapéutica y mejorar el registro de mortalidad.

Page 10: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Capítulo 1. Planteamiento del problema

1.1. Antecedentes

La infección por VIH en niños es aquella que ocurre antes de los 13 años de edad,

los primeros casos reportados en 1982 fueron por transmisión horizontal y en 1983

el primer caso por transmisión vertical; A nivel mundial 2.1 millones contrajeron la

infección en el año 2013 de los cuales 240,000 eran niños y falleciendo entre

adultos y niños ese año 1.5 millones. Contabilizándose aproximadamente 600

muertes de niños cada día por enfermedades relacionadas con Sida, con 230,000

fallecimientos en menores de 15 años por esta causa en 2011. En América Latina

se reportan 1800 nuevas infecciones en niños al año. En Honduras de acuerdo al

reporte de ONUSIDA sólo 26% de los infantes nacidos de mujeres embarazadas

que viven con VIH fueron sometidos a diagnóstico laboratorio por VIH a los dos

meses de edad en el año 2012, lo que se tradujo en 176 neonatos, en los que se

administró profilaxis antiretroviral por VIH en 29% en el año 2012; estimando este

reporte que aproximadamente 783 niños con edad entre 0-14 años recibieron

tratamiento antirretroviral en el año 2012; sin datos sobre la cubierta antiretroviral

estimada entre la población infantil y con un solo estudio sobre mortalidad

pediátrica en 2011 que reportó mortalidad de 0.5% entre los 400 pacientes

pediátricos atendidos en ese momento en el CAI del HMCR.

Page 11: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

1.2. Justificación

En Honduras la mayor parte de las publicaciones sobre VIH en pediatría se han

generado en el Hospital de Tercer Nivel “Dr. Mario Catarino Rivas” y

principalmente por dos autores (Jovel L, Erazo K) que sientan las bases de la

corriente de información de la experiencia nacional sobre el adolescente con VIH,

respuesta terapéutica y efectos adversos y las características evolutivas y

epidemiológicas del adolescente con VIH; sin embargo no hay publicaciones sobre

casuística de la mortalidad en niños menores de 13 años, lo que justifica la

implementación de un estudio retrospectivo, descriptivo, de 10 años cuyo

propósito es conocer las principales causas de muerte en este grupo de pacientes

lo que podría servir para la creación e implementación de estrategias de

prevención en el Centro de Atención Integral (CAI) del Hospital Dr. Mario Catarino

Rivas de San Pedro Sula.

1.3. Pregunta de Investigación

¿Qué características epidemiologias, clínicas y laboratoriales tiene el paciente

pediátrico con VIH en la Clínica de Atención Integral del Hospital Dr. Mario

Catarino Rivas de San Pedro Sula que falleció durante el período de Enero 2005-

Julio 2015?

Page 12: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Capítulo 2. Objetivos

2.1. Objetivo general

Analizar Epidemiológica, Clínica y Laboratorialmente al paciente pediátrico con

VIH fallecido en el CAI/HMCR de San Pedro Sula, Cortés durante período de

Enero 2005-Julio 2015.

2.2. Objetivos específicos

1. Caracterizar epidemiológicamente al paciente menor de 13 años con VIH

fallecido en el CAI/HMCR durante Enero 2005-Julio 2015.

2. Describir las características clínicas iniciales del paciente menor de 13 años

con VIH en el CAI/HMCR que falleció en el período del Enero 2005-Julio

2015.

3. Identificar las características laboratoriales del paciente menor de 13 años

con VIH en el CAI/HMCR que falleció en el período del Enero 2005-Julio

2015.

4. Enumerar los esquemas de tratamiento utilizados en el paciente menor de

13 años con VIH en el CAI/HMCR que falleció en el período del Enero

2005-Julio 2015.

5. Consignar las causas de muerte en estos pacientes.

6. Determinar el número de hospitalizaciones en el paciente menor de 13 años

con VIH en el CAI/HMCR que falleció en el período del Enero 2005-Julio

2015.

Page 13: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Capítulo 3. Marco Teórico

3.1. Marco Conceptual

3.1.1. Definición de paciente pediátrico con VIH

Se ha definido como población pediátrica con VIH a todos los pacientes infectados

desde el nacimiento hasta los 13 años de edad, esta es una definición

epidemiológica aceptada en la literatura(1, 2).

3.1.2. Epidemiología

Actualmente entre 34.3-41.4 millones de personas viven con VIH, desde el

comienzo de la pandemia 78 millones contrajeron la infección y 39 millones

fallecieron por causas relacionadas con el VIH; aunque los casos de nuevas

infecciones han descendido 38% desde el año 2001, a nivel mundial 1.9-2.2

millones contrajeron la infección en el año 2014 de los cuales 240,000 eran niños

cifra que disminuyó a 220,000 en 2015; fallecieron entre adultos y niños ese año

1.5 millones; del total de 35 millones de infectados 12.9 millones tuvieron acceso

tratamiento antirretroviral (37%) en 2014 de 36.9-41.4 millones de infectados, las

cifras de pacientes infectados avanzó a 15 millones en 2015. Se estima que 1.9

millones de niños necesitan tratamiento antirretroviral, pero según el Programa

Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) sólo reciben

tratamiento 646,852 ó 34%(3); contabilizándose aproximadamente 600 muertes en

niños cada día por enfermedades relacionadas con Sida reportándose en el año

2011 230,000 fallecimientos en menores de 15 años por esta causa(4, 5). En

América Latina 1.7 (1.4-2.0) millones viven con VIH con 87,000 nuevas infecciones

y 47,000 muertes anuales, con cobertura antirretroviral general de 47% (50-46%) y

contabilizándose 2000 (1300-2900) nuevas infecciones en niños en 2014(5-9).

Globalmente el VIH es la séptima causa de muerte entre infantes y niños con

edades entre 1 a 59 meses de edad; estimándose en el año 2011 que fallecieron

230,000 niños de enfermedades relacionadas con el SIDA(6, 8-10).

Page 14: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Las tasas de mortalidad infantil en algunos países africanos pasaron a ser más del

doble debido a esto, por ejemplo en Zimbabue pasó de 30/1000 nacidos vivos a

71/1000 nacidos vivos, en Bostwana pasó de 26 a 66/1000 nacidos vivos; en

Kenia la tasa de mortalidad infantil aumentó 70% y en Zambia 60%(1). En Brasil

desde 1984 hasta el año 2008 se contabilizaron 5041 fallecimientos en pacientes

pediátricos con SIDA; la mortalidad desde 1996 se redujo en niños de 0-12 años

en 63.6% y 71.2% en el grupo de 0-4 años de edad; relacionada con el aumento

del acceso a HAART(11).

Respecto a la transmisión madre-hijo esta tasa se consideraban 16% en países

como Brasil en 1993 con reducción de más del 50% en dicho país en el año

2001(11); aumentando la probabilidad de supervivencia a los 60 meses desde

25% antes de 1988 a 88% en el 2002(10).

A nivel centroamericano en una publicación por Samayoa & Anderson en el año

2009 que incluyó 114 pacientes pediátricos menores de 13 años de edad se

encontró que poco más de la mitad eran del sexo femenino; el factor principal de

exposición fue perinatal con sólo tres pacientes del sexo femenino expuestos

sexualmente; se administró HAART a 167 casos y en el transcurso de la década

fallecieron 44 (10.63%); inician del programa nacional de prevención de

transmisión madre y el hijo en el año 2005 aunque con escasa cobertura(12).

En Honduras se identificaron seis publicaciones realizadas en pacientes

pediátricos con diagnóstico de VIH; la más reciente es un reporte de serie de

casos sobre VIH y linfoma; la segunda más reciente trata el tema de la respuesta

terapéutica a los antiretrovirales; y la publicación en la que se basa este estudio es

la que brinda información sobre características clínicas, epidemiológicas

laboratoriales del adolescente con VIH y/o Sida en el CAI/HMCR y que abarca un

periodo de dos años, reportando datos esenciales como que el 85% de los

adolescentes están entre 11:18 años, que sólo 18% de los mayores de 18 años

han pasado a consulta de adultos, que la mayor parte son huérfano de padre,

Page 15: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

madre o de ambos en 66%, 22% viven en hogares y 2% viven en pareja, con

categoría clínica C3 como la más frecuentemente encontrada, con

inmunosupresión severa en 66% de casos al momento del diagnóstico y

reportando fracaso biológico de 13%, con utilización en 19% de los pacientes

incluidos en el estudio de terapia de rescate y 32% de prevalencia de efectos

adversos relacionados con el tratamiento antirretroviral, con 3% de incidencia de

embarazo con sólo 35% de los casos en que se ha brindado apoyo psicológico en

algún momento y 0.5% de mortalidad; otra es una publicación sobre infección por

virus del papiloma humano en niños infectados por VIH en 2011 y en el 2010

sobre efectos adversos del tratamiento antirretroviral en estos pacientes, con una

última publicación sobre la experiencia de la transmisión vertical del virus VIH en

el HMCR (2010)(13-18).

3.1.3. Evolución de la lucha contra la mortalidad por VIH/SIDA

A lo largo del tiempo desde el inicio de la pandemia se han desarrollado diferentes

formas de evolución de definiciones, guías de manejo, todas representando

aspectos de la vigilancia, tratamiento antirretroviral, condiciones de las infecciones

oportunistas, profilaxis y pruebas de laboratorio; extendiéndose el espectro de

guías de manejo y tratamiento a la atención integral de la salud para niños y

adolescentes, que en algunos países como Brasil redujeron la mortalidad entre

1996 y 2008 en 65%; y los nuevos casos en ese mismo período fueron reducidos

en 67%; estas estrategias incluyen la prevención de la transmisión madre -hijo del

VIH y la administración de HAART a los niños infectados; el acceso universal a los

fármacos antiretroviral es asociados con atención integral ha demostrado claros

beneficios para disminuir la morbilidad y la mortalidad así como la supervivencia

de los pacientes pediátricos con diagnóstico de VIH(11). De acuerdo a los últimos

reportes de ONUSIDA se tiene como meta disminuir a 500,000 los nuevos casos

para el 2020, un paso más antes de la proyectada declaración de la finalización de

la epidemia de VIH en el 2030 de acuerdo a las proyecciones de las Naciones

Unidas(19).

Page 16: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

3.1.4. Prevención

Los pilares de los programas de control de VIH/SIDA son promoción de la salud,

prevención, y atención dirigida al respecto y cumplimiento de los derechos

humanos(11, 20).

Un aspecto importante al que se le debe dar consideración especial es la que se

les debe brindar a la vigilancia y a la perspectiva histórica del tratamiento,

incluyendo tendencias en los patrones de morbilidad, mortalidad y supervivencia

en niños. La limitante para obtener resultados como los de Brasil, que incluso

sufre de estas limitantes aún, son de tipo relacionado con desigualdad en la

cobertura y calidad de la atención en salud, vigilancia epidemiológica así como

otros aspectos de tipo social y operacional(11).

En un reporte chileno se encontró que como factor de prevención la reducción de

la carga viral materna disminuiría la exposición del neonato durante el parto, así

como evitar la lactancia, prefiriéndose la triple combinación lo que permitió bajar

de nuevo. 5% la transmisión vertical a 2%, recomendando la realización universal

de pruebas de diagnóstico de VIH durante el embarazo(21).

En Guatemala una publicación del 2009 encontró que el tratamiento con

antirretrovirales; evitar la lactancia y la operación cesárea son útiles para la

prevención de la transmisión perinatal; exponiendo sin embargo las dificultades

propias de países del tercer mundo en que sólo 2/3 de las mujeres embarazadas

reciben cuatro o más controles prenatales, con 14% que no recibirá ningún control

prenatal y poco más de 40% de los nacimientos atendidos por médicos, y que

77% de las mujeres indígenas y 34% de las no indígenas tendrán parto

domiciliario con partera; es decir casi tres quintas partes de todos los partos son

atendidos por personal no calificado; lo que los autores establecen que también es

uno o podría ser uno de los factores de riesgo subyacentes sobre lo que podría

ser una alta tasa de transmisión vertical; aclarando además que no es posible

Page 17: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

determinar esto debido a que el estudio se llevó a cabo en un solo hospital de

referencia de nivel terciario(12).

3.1.5. Mortalidad en pacientes pediátricos con VIH/SIDA

Uno de los problemas actuales es la mortalidad infantil que en los primeros meses

de tratamiento con HAART se mantiene comparable las tasas antes de ser elegido

para este tipo de terapia y que se aproxima al 10 -20% de los niños que mueren

en estos primeros meses de inicio del tratamiento; en un reporte sobre niños

kenianos, el 90% de las muertes ocurrieron en los primeros tres meses del inicio

con la terapia, y el 77% de las muertes en la República democrática del Congo

fueron los primeros 60 días del inicio del tratamiento; esto es muy superior a lo

reportado para adultos del África subsahariana que mueren los primeros 12 meses

después de iniciar el tratamiento con 17%(22).

Rainwater&Nkamba reportan que además del conteo de CD4 como marcador útil

para predicción de mortalidad global, también es útil el conteo de CD8+, en donde

cada 10% de aumento en el conteo aumenta el riesgo de mortalidad global (OR:

1.43; IC95%: 1.08-1.90), aunque no se demostró que se asociara con la

mortalidad temprana, sugiriendo estos autores que el conteo de ambos

parámetros de laboratorio pueden ser pronosticadores útiles de mortalidad

temprana comparado con el conteo único de CD4, lo que permitiría identificar con

más eficacia quiénes son los niños que deben vigilarse más de cerca después de

iniciar la HAART(22).

3.1.6. Factores de Riesgo asociados a mortalidad en pacientes pediátricos

con VIH/SIDA

También se han detectado diferentes formas de evolución en respuesta a la

infección por aplicación de nuevas clasificaciones clínicas y tratamientos

correspondientes de acuerdo a la edad, grado de compromiso, tipo de ARV,

tolerancia a los mismos, calidad de vida, posibilidad de adherencia, efectos

Page 18: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

adversos probables e interrelación con otros fármacos; la evaluación de la

evolución de la enfermedad tratada o no tratada se basa en datos clínicos,

inmunológicos como las subpoblaciones de CD4 y cuantificación de la carga viral

propias de la edad pediátrica y diferentes comportamientos que el del adulto con

patrones de respuesta también diferentes; con morbilidad cada vez más variada y

en algunos casos relacionada con la prolongación de la exposición al virus, aún

con tratamiento antirretroviral, otros factores relacionados con la evolución de

estos pacientes son los casos clasificados como resistentes al tratamiento y que

se exponen a morbilidad importante(23-27).

Entre los factores de riesgo reportados en algunos países latinoamericanos están

el tiempo de tratamiento, estadio de la enfermedad, categoría clínica e

inmunológica (Cuadro 1), carga viral, conteo de cd4 Y cd8, síntomas clínicos de

Sida, múltiples ingresos hospitalarios, número de antirretrovirales administrados o

etapa de tratamiento, edad en meses en que se hace diagnóstico de VIH o si el

diagnóstico es tardío, madre recibiendo tratamiento profiláctico inmediato o

previamente durante el embarazo(10, 28-30).

Cuadro 1. Clasificación según categoría clínica del paciente pediátrico VIH (+)

menor de 13 años (CDC, 1994)

Categoría inmunológica Categorías clínicas*

N A B** C**

Sin supresión N1 A1 B1 C1 Supresión moderada N2 A2 B2 C2 Supresión Severa N3 A3 B3 C3 *Perinatalmente expuestos con infección no confirmada: Anteponer letra E al código apropiado **Categoría C y neumonitis intersticial linfoide en Categoría B = SIDA

Fuente: Wu E. Infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana en la Infancia. Revista chilena de infectologia: órgano oficial de la Sociedad Chilena de Infectologia. 2007; 24(4):267-83.www.sochinf.cl.

Page 19: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Capítulo 4. Diseño Metodológico

4.1. Enfoque de la Investigación

Se seguirá un enfoque cuantitativo cuyo horizonte único será sobre la

mortalidad en el paciente pediátrico menor de 13 años con diagnóstico de VIH

fallecido en el Centro de Atención Integral (CAI)/Hospital nacional Dr. Mario

Catarino Rivas.

4.2. Diseño de la Investigación

a. Descriptivo

b. Retrospectivo

4.3. Alcance de la Investigación

a. Descriptivo

4.4. Identificación de las Variables

a. Epidemiológicas

b. Clínicas

c. Laboratoriales

4.5. Población y Muestra

1. Población/Universo

a. Todos los pacientes pediátricos menores de 13 años con diagnóstico

de VIH fallecidos en el CAI/HMCR

2. Área

a. Expediente clínico del Centro de Atención Integral (CAI).

3. Muestra

a. 45 pacientes pediátricos menores de 13 años con diagnóstico de VIH

fallecidos en el CAI, en el período de Enero 2005-Julio 2015.

4.6. Criterios de Selección

1. Criterios de inclusión

a. Todo paciente menor de 13 años con diagnóstico de VIH fallecido en

el CAI/HMCR entre Enero 2005-Julio 2015.

Page 20: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

2. Criterios de exclusión

a. Expediente incompleto

b. Paciente mayor de 13 años de edad

4.7. Plan de Recolección de Datos

1. Método de recolección

a. Una vez obtenido el permiso de la institución para realizar el estudio,

se procederá a solicitar los expedientes clínicos de todos los casos

fallecidos localizados en el período del estudio por el investigador.

2. Técnica de recolección

a. Una vez suministrados por la institución, procederá a aplicar

instrumento de recopilación de información recolectando la

información del expediente clínico del paciente de acuerdo a los

diferentes apartados del instrumento.

3. Instrumento

a. Se aplicará instrumento de recopilación de información basado en

secciones de datos epidemiológicos, antecedentes clínicos, factores

y causas relacionadas con el fallecimiento, datos de laboratorio y

evolución final.

4. Plan de Análisis

a. Procesamiento de datos:

Se utilizará el programa estadístico IBM-SPSS versión 21.0

(IBM-SPSS Inc, Chicago, IL, EUA, 2012) para digitar la

información recopilada en el instrumento de recopilación de

información.

b. Tabulación de datos

Se utilizará el mismo programa para la generación de listados,

frecuencias, tablas y cruces.

c. Análisis

El análisis de datos se generará ayudado por el mismo

programa que será utilizado para generar datos confirmatorios

Page 21: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

o relacionados con las variables incluidas en el estudio, si es

necesario se calculará el valor de p (<0.05).

d. Interpretación de datos

Se utilizará la literatura nacional e internacional disponible

para generar interpretaciones basadas en los hallazgos y se

discutirá alrededor de ellos.

e. Discusión en base a objetivos y marco teórico

En la discusión y análisis de los resultados se incluirá la

respuesta a cada uno de los objetivos de acuerdo a lo

establecido en el marco teórico, incluyendo las limitaciones

potenciales y las fortalezas del estudio, así como las

recomendaciones.

Page 22: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Capítulo 5. Resultados

Tabla 1. Distribución según año de fallecimiento

Año de fallecimiento Frecuencia Porcentaje Tasa/100

2005 7 15.6 1.4

2006 3 6.7 0.6

2007 10 22.2 2.2

2008 7 15.6 1.5

2009 2 4.4 0.4

2010 2 4.4 0.5

2011 4 8.9 1.1

2012 4 8.9 1.0

2013 3 6.7 0.8

2014 3 6.7 0.8

Total 45 100.0 0.0

El año 2007 fue en donde se presentó el mayor número de casos de fallecimiento con 10 (22.2%). Es importante aclarar que en el año 2015 hasta la fecha no se ha presentado ningún caso de fallecimiento y con clara tendencia a la disminución.

1.4

0.6

2.2

1.5

0.4 0.5

1.11.0 0.8

0.8

0.00.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Tasa de mortalidad/100

Page 23: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 2. Frecuencia según edad al fallecer

Edad al fallecer Frecuencia Porcentaje

Menor de 1 año 8 17.8

1-2 años 5 11.1

3-5 años 8 17.8

6-13 años 24 53.3

Total 45 100.0

La media de la edad al fallecer fue de 6.3años, desviación estándar 4.4; rango de 5 meses-13 años. El grupo de edad más frecuente fue el de 6-13 años con 24 (53.3%).

Page 24: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 3. Frecuencia según sexo

Sexo Frecuencia Porcentaje

Masculino 15 33.3

Femenino 30 66.7

Total 45 100.0

El sexo más frecuente fue el femenino con 30 (66.7%).

Page 25: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 4. Frecuencia según edad diagnóstico

Edad diagnóstico Frecuencia Porcentaje

Menor de 1 año 9 20.0

1-2 años 11 24.4

3-5 años 10 22.2

6-12 años 15 33.4

Total 45 100.0

La media de la edad al momento del diagnóstico fue de 4.5 años; desviación estándar 4.1; rango de 1 mes-13 años. El grupo de edad más frecuente al momento del diagnóstico fue el de 6-13 años con 15 (33.4%), seguido por el de 1-2 años con 11 (24.4%).

Page 26: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 5. Frecuencia según departamento de procedencia

Departamento Frecuencia Porcentaje

Cortés 32 71.1

Santa Bárbara 2 4.4

Atlántida 3 6.7

Yoro 7 15.6

Comayagua 1 2.2

Total 45 100.0

Según el departamento de procedencia, se encontró que la mayoría eran de Cortés 32 (71.1%); seguido por Yoro 7 (15.6%).

Page 27: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 6. Frecuencia según municipio de procedencia

Municipio Frecuencia Porcentaje

La Lima 2 4.4

San Pedro Sula 14 31.1

Santa Cruz de Yojoa 1 2.2

Comayagua 1 2.2

Cofradía 1 2.2

Santa Bárbara 2 4.4

Villanueva 5 11.1

El Progreso 5 11.1

Rio Lindo 1 2.2

La Ceiba 2 4.4

Choloma 3 6.7

Cortés 3 6.7

Tela 1 2.2

Santa Rita 1 2.2

Yoro 1 2.2

Chamelecón 2 4.4

Total 45 100.0

El municipio de procedencia más frecuente fue San Pedro Sula con 14 (31.1%); seguido por Villanueva y Progreso con 5 (11.1%) casos respectivamente.

Page 28: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 7. Frecuencia según ambiente de residencia

Ambiente de residencia Frecuencia Porcentaje

Urbano 41 91.1

Rural 4 8.9

Total 45 100.0

En relación al ambiente de residencia, se encontró que en mayor frecuencia eran del ambiente urbano 41 (91.1%).

Page 29: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 8. Frecuencia según tipo de familia

Tipo de familia Frecuencia Porcentaje

Nuclear 14 31.1

No nuclear 20 44.4

Huérfano 11 24.4

Total 45 100.0

Según el tipo de familia, se encontró que con mayor frecuencia eran de familia no nuclear 20 (44.4%).

Page 30: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 9. Frecuencia según vía de infección

Vía de infección Frecuencia Porcentaje

Perinatal (Madre/hijo) 45 100.0

Según la vía de infección, se encontró que fue perinatal (madre/hijo) en 45 (100%).

Page 31: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 10. Frecuencia según categoría clínica

Categoría clínica Frecuencia Porcentaje

A 1 2.2

B 4 8.9

C 40 88.9

Total 45 100.0

En relación a la categoría clínica de la enfermedad, se encontró que fue más frecuente la categoría C en 40 (88.9%) de los casos.

Page 32: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 11. Distribución según categoría inmunológica

Categoría inmunológica Frecuencia Porcentaje

1 2 4.4

2 4 8.9

3 39 86.7

Total 45 100.0

La categoría inmunológica más frecuente fue la 3 con 39 (86.7%) de los casos.

Page 33: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 12. Frecuencia según antecedente de

infecciones oportunistas

Infecciones oportunistas Frecuencia Porcentaje

No 4 8.9

Si 41 91.1

Total 45 100.0

Según el antecedente de infecciones oportunistas, éste se encontró en 41 (91.1%) de los casos.

Page 34: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 13. Frecuencia según tipo de infección oportunista presentada

Tipo de infección oportunista Frecuencia Porcentaje

Candidiasis oro faríngea 33 73.3

Otitis media crónica 15 33.3

Candidiasis esofágica 7 15.5

Diarrea crónica por criptosporidiasis 5 11.1

Ninguna 4 8.8

IRAS recurrentes 3 6.6

Tiña capitis 2 4.4

Neumonía por neumocistisjerovessi 2 4.4

Tuberculosis 2 4.4

Con respecto al tipo de infección presentada, se encontró que fue la candidiasis oro faríngea en 33 (73.3%).

Page 35: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 14. Distribución según número de hospitalizaciones

previas consignadas

Número de hospitalizaciones Frecuencia Porcentaje

0 2 4.4

1 35 77.8

2 7 15.6

4 1 2.2

Total 45 100.0

La media del número de hospitalizaciones previas fue de 1.1; desviación estándar de 0.6; rango de 0-4 hospitalizaciones. Siendo la mayor frecuencia 1 hospitalización en 35 (77.8%; mediana: 1, moda: 1).

Page 36: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 15. Frecuencia según causa de primera hospitalización

Causa primera hospitalización Frecuencia Porcentaje

Neumonía grave 33 73.3

DPC aguda y crónica severa 6 13.3

No antecedente de hospitalización 2 4.4

Tuberculosis pulmonar 1 2.2

Otitis media crónica 1 2.2

Meningitis tuberculosa 1 2.2

Diarrea aguda con deshidratación

severa

1 2.2

Total 45 100.0

La causa de la primera hospitalización fue en su mayoría por neumonía grave 33 (73.3%).

Page 37: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 16. Frecuencia según causa de segunda hospitalización

Causa segunda hospitalización Frecuencia Porcentaje

Tuberculosis pulmonar 12 26.7

Choque séptico 5 11.1

Neumonía grave 2 4.4

Candidiasis esofágica 2 4.4

DPC aguda y crónica severa 1 2.2

Otitis media crónica 1 2.2

ICC 1 2.2

Absceso ojo derecho 1 2.2

Síndrome por desgaste 1 2.2

Tuberculosis miliar 1 2.2

Invaginación intestinal 1 2.2

Sepsis gastrointestinal 1 2.2

Linfoma de Hodking 1 2.2

Celulitis periodontaria 1 2.2

Encefalitis viral 1 2.2

No hospitalización 13 28.9

Total 45 100.0

La causa según orden de frecuencia de la segunda hospitalización fue por Tuberculosis pulmonar 12 (26.7%); siendo importante destacar que no presentaron segunda hospitalización 13 (28.9%) de los casos.

Page 38: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 17. Frecuencia según causa de tercera hospitalización

Causa tercera hospitalización Frecuencia Porcentaje

Neumonía grave 4 8.9

Síndrome por desgaste 3 6.7

CID 3 6.7

Cardiomiopatía dilatada 1 2.2

Evisceración ojo derecho 1 2.2

Tuberculosis milliar 1 2.2

Diarrea aguda con deshidratación severa 1 2.2

No hospitalización 31 68.9

Total 45 100.0

La principal causa de la tercera hospitalización fue Neumonía grave en 4 (8.9%). No presentaron tercera hospitalización 31 (68.9%).

Page 39: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 18. Frecuencia según primera causa base de muerte según CEI 10

Primera causa base de muerte según CEI 10 Frecuencia Porcentaje

B20 Enfermedad por virus de la Inmunodeficiencia

humana (VIH), resultante en enfermedades infecciosas

y parasitarias

45 100.0

Total 45 100.0

La primera causa base de muerte según CEI10 fue Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), resultante en enfermedades infecciosas y parasitarias 45 (100.0%).

Page 40: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 19. Frecuencia según segunda causa base de muerte según CEI 10

Segunda causa base de muerte según CEI 10 Frecuencia Porcentaje

J18 Neumonía , organismo no especificado 39 86.7

A15 Tuberculosis respiratoria, confirmado bacteriológica

e histológicamente

3 6.7

D65 Coagulación intravascular diseminada 2 4.4

J15 Neumonía bacteriana, no clasificada en otra parte 1 2.2

Total 45 100.0

La segunda causa base de muerte según CEI10, fue en mayor frecuencia Neumonía, organismo no especificado 39 (86.7%).

Tabla 20. Frecuencia según tercera causa base de muerte según CEI 10

Tercera causa base de muerte según CEI 10 Frecuencia Porcentaje

A15 Tuberculosis respiratoria, confirmada

bacteriológica e histológicamente

14 31.1

C82 Linfoma no Hodking folicular 1 2.2

C71 Tumor maligno del encéfalo 1 2.2

D65 Coagulación intravascular diseminada 3 6.7

I42 Cardiomiopia 1 2.2

J15 Neumbact, no clasificada en otra parte 1 2.2

C81 Enfermedad de Hodking 1 2.2

No presentó tercera causa 23 51.1

45 100.0

La tercera causa base de muerte según CEI10 fue en mayor frecuencia Tuberculosis respiratoria, confirmada bacteriológica e histológicamente en 14 (31.1%).

Page 41: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 21. Distribución según días última hospitalización

Días última hospitalización Frecuencia Porcentaje

1-7 días 1 2.2

8-15 días 27 60.0

>15 días 15 33.3

No hospitalizado 2 4.4

Total 45 100.0

Se encontró que 42 (93.3%) de los pacientes estuvo más de 8 días hospitalizado.

Tabla 22. Distribución según número de esquemas de

tratamiento

Número de esquemas de tratamiento Frecuencia Porcentaje

0 2 4.4

1 39 86.7

2 4 8.9

Total 45 100.0

La media del número de esquemas de tratamiento fue de 1.0; desviación estándar de 0.3, rango 0-2 esquemas.

Page 42: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 23. Distribución según tiempo de tratamiento antirretroviral al

momento de fallecer

Tiempo de tratamiento Frecuencia Porcentaje

< 6 meses 21 46.8 6-12 meses 11 24.4

> 1 año 13 28.9 Total 45 100.0

En relación al tiempo de tratamiento antirretroviral al momento de fallecer, se

encontró que la mayoría tenían menos de 6 meses 21 (46.8%), la media

estadística de tratamiento en meses al fallecer fue 14.78 meses, con mediana de 6

meses (50% de casos), moda de 1 mes y desviación estándar de 22.4 meses con

rango entre 0 meses hasta 96 meses al momento de fallecer. El 75.6% (34/45)

tenía menos de 18 meses de tratamiento al momento de fallecer.

Page 43: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 24. Frecuencia según tratamiento antiretroviral

Esquema Frecuencia Porcentaje

No tratamiento 2 4.4% AZT/3TC/EFAVIRENZ 43 95.6% Total 45 100.0%

Del total de pacientes 2 (4.4%) no recibieron tratamiento antirretroviral; sin

embargo la mayoría recibieron un esquema de tratamiento de primera línea,

(AZT/3TC/EFAVIRENZ) en 43 (95.6%).

Tabla 25. Frecuencia según esquema de tratamiento antiretroviral

Esquema Frecuencia Porcentaje

Permaneció primer Esquema AZT/3TC/EFAVIRENZ 39 90.6% Cambio de Esquema segunda línea 4 9.4%

Según el esquema de tratamiento permanecieron con primer esquema

(AZT/3TC/EFAVIRENZ) en 39 (90.6%); mientras que se presentó cambio de

esquema de segunda línea en 4 (9.4%).

Page 44: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 26. Frecuencia según problemas de

adherencia

Problemas de adherencia Frecuencia Porcentaje

No 30 66.7

Si 15 33.3

Total 45 100.0

Del total de pacientes manejados con tratamiento antirretroviral, presentaron problemas de adherencia 15 (33.3%).

Page 45: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 27. Frecuencia según apoyo psicológico

Apoyo psicológico Frecuencia Porcentaje

No 37 82.2

Si 8 17.8

Total 45 100.0

Del total de pacientes fallecidos incluidos en el estudio, solamente 8 (17.8%) recibieron apoyo psicológico.

Page 46: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 28. Distribución según conteo de CD4 al ingreso

Conteo de CD4 Ingreso Frecuencia Porcentaje

No consignado 6 13.3% < 200 20 44.4% 200-499 12 26.7% ≥ 500 7 15.6%

Total 45 100.0%

La media del conteo de CD4 inicial fue de 300; desviación estándar de 331, rango

de 8-1,436. Siendo el grupo más frecuente el de menor de 200 CD4 con 20

(44.4%) de los casos.

Tabla 29. Distribución según conteo de CD4final

Conteo de CD4 final Frecuencia Porcentaje

No consignado 14 31.1% < 200 13 28.9% 200-499 11 24.4% ≥ 500 7 15.6%

Total 45 100.0%

La media del conteo de CD4 al final fue de 336.4; desviación estándar de 336.7,

rango de 11-1,300. Siendo el grupo más frecuente el de menor de 200 CD4 con 13

(28.9%) de los casos.

Page 47: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 30. Distribución según carga viral

Carga viral Frecuencia Porcentaje

Por lo menos 1 carga viral 14 31.1% Sin ninguna carga viral 31 68.9% Total 45 100.0%

Según la distribución de la carga viral inicial, la media fue de 253,211, desviación

estándar de 394,650, rango de 76-1,000,000.

Tabla 31. Distribución según conteo de carga viral

Carga viral Frecuencia Porcentaje

< 100,000 18 75.0% ≥ 100,000 6 25.0% Total 24 100.0

La mayoría tenían conteo de carga viral menor o igual a 100,000 (75.0%).

Page 48: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Tabla 32. Frecuencia según donde ocurre el fallecimiento

Fallecimiento Frecuencia Porcentaje

Intrahospitalario 23 51.1% Extra hospitalario 22 48.9% Total 45 100.0

Según el lugar donde ocurre el fallecimiento, se encontró que fue más frecuente

intrahospitalario 23 (51.1%).

Page 49: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Capítulo 6. Consideraciones Éticas

6.1. Principios éticos que se consideran en este estudio.

En este estudio se considerará el respecto a la dignidad humana,

manteniendo la confidencialidad individual o personal de los datos

recopilados y sin recopilar información particular que no está asociada con

los objetivos y variables de la investigación, así como se mantendrá el

propósito de beneficiar a los pacientes que actualmente atiende el CAI al

identificar probables causas y mejoras en la calidad de atención, que es

parte de la justicia social que se relaciona con la función de la investigación

médica.

En todos los casos no se digitará el nombre del pacientes, éstos serán

recodificados como un número para mantener la confidencialidad de los

datos.

6.2. Clasificación del riesgo de la investigación

Se clasifica este estudio como de Categoría I pro riesgo de investigación

para el paciente, ya que se examinarán únicamente expedientes de casos

de pacientes pediátricos con diagnóstico de VIH en el período del estudio

en el CAI, clasificándose esta investigación como documental y

retrospectiva, no se aplicarán entrevistas a personas, ni aplicación de

cuestionarios, no se tratarán además aspectos sensitivos de la conducta de

individuos.

6.3. Consentimiento Informado

Se obtuvo consentimiento firmado previamente informado de tipo

institucional únicamente y procedente de la Dirección del CAI.

Page 50: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Capítulo 7. Discusiónn

La prevalencia de mortalidad entre los pacientes pediátricos manejados por

diagnóstico de VIH en el CAI del Hospital Mario Catarino Rivas es de 1%, que es

más baja que la reportada por otros autores (4.8%)(24)con tendencia a la

disminución desde el año 2011, de tal forma que desde el año 2007 hasta el 2010

se logró una importante disminución, con elevación en 2011 y desde entonces se

logra mayor disminución de la mortalidad hasta el año 2015, durante el cual no se

ha presentado ningún caso de defunción consignado entre los pacientes de este

centro (Tabla 1).

El tratamiento por menos de 12 meses ha sido un factor frecuentemente reportado

como relacionado con el fallecimiento temprano del paciente pediátrico, además

de otros factores como estadío clínico según OMS III-IV, edad menor de 18

meses, conteo de CD4 menor de 10% al inicio del tratamiento con antirretrovirales,

hemoglobina menor de 8 g/dl y diarrea crónica(24); en este estudio casi tres cuartas

partes de los casos de mortalidad se asociaron con tratamiento antirretroviral

menor de 12 meses(71.1%) y tres cuartas partes (75.6%) menos de 18 meses

(Tabla 23), con dos casos incluidos en los que no se logró iniciar dicha

terapéutica(Tabla 24); lo que está de acuerdo con la literatura consultada, lo que

coincidió con la administración de un solo esquema de tratamiento en la mayor

parte de los casos que recibieron terapéutica antirretroviral con sólo cuatro

pacientes que recibieron dos esquemas terapéuticos (Tabla 22). Respecto al

estadío clínico de acuerdo a clasificación de la OMS, en este estudio se encontró

que la mayoría de los fallecimientos eran clasificados como C (Tabla 10), lo que

coincide con lo reportado; sobre el estado inmunológico que fue 3 en la mayor

parte de casos (Tabla 11); lo que a su vez se relacionó con una alta tasa de

hospitalizaciones previas al fallecimiento, con casi la totalidad de los casos

asociado a enfermedades oportunistas relacionadas con VIH/SIDA y 1-2

hospitalizaciones (Tabla 12). La determinación de CD4 y CD8 han sido incluidas

por algunos autores como útiles en la predicción de mortalidad temprana en

pacientes pediátricos con VIH (17); en este estudio se encontró que la mitad de los

casos tenían conteos menores a 200 CD4/ml ó no se realizó (Tabla 28).

Page 51: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Entre las principales enfermedades oportunistas relacionadas con mortalidad en

pacientes con VIH/SIDA pediátrico están neumonía, tuberculosis, candidiasis oro

faríngea(23); aunque la infección bacteriana sigue siendo la primera causa, la

tuberculosis en estos pacientes que inician el tratamiento antirretroviral puede

presentarse de forma temprana contribuyendo a la mortalidad(23); lo que coincidió

con lo encontrado en este estudio en que la neumonía se relacionó con la mayoría

de los casos de fallecidos como causa de muerte, con tuberculosis implicada en

un tercio de casos (Tabla 19).

Respecto al sexo diversos estudios sobre prevalencia de VIH no han mostrado

diferencias entre sexos, aunque con tendencias diferentes y sin acuerdo

actualmente entre autores (20, 24); en este estudio se encontró que la mayor

frecuencia según género fue femenino (Tabla 3).

La sociodemografía de los casos estudiados se relacionó con ambiente urbano de

residencia y alta frecuencia de casos procedentes de este departamento, con casi

tres cuartas partes y sólo seguido por Yoro con un sexto del total de casos(Tabla 5

y 6); con un cuarto de casos clasificados como huérfanos, lo que ha sido reportado

como de mayor riesgo de mortalidad por otros autores, no sólo por la condición

económica de vulnerabilidad, sino desde el punto de vista social, son postergados

y maltratados; un ejemplo de ello son algunos reportes africanos en que se

sospecha de transmisión horizontal en huérfanos, ya que se les inyectaba

indiscriminadamente con jeringas usadas(1); en todos los pacientes incluidos en

este estudio la vía de transmisión documentada fue la perinatal(Tabla 9).

En este trabajo predominó el uso del esquema terapéutico AZT/3TC/EFAVIRENZ

con cambio de esquema en menos de una décima parte (8.8%; Tabla 25); con

consignación de problemas de adherencia en un tercio de los casos estudiados

(Tabla 26) y baja prevalencia del apoyo psicológico proporcionado a los pacientes

fallecidos con menos de un sexto de los casos (Tabla 27).

Page 52: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Entre las fortalezas de este estudio están que es el primero de su clase, que

informa sobre la situación epidemiológica y circunstancias clínicas de la mortalidad

relacionada con VIH en pacientes pediátricos en el HMCR y a nivel nacional; entre

sus limitantes están que no tenía como propósito determinar riesgos en la

población general cuando empiezan el tratamiento, lo que induce a generar una

recomendación relacionada con la asignación de más recursos de investigación

para incluir a toda la población atendida en los últimos 10 años, es decir pacientes

vivos y fallecidos.

Como conclusión preliminar se puede decir que la tasa mortalidad general va en

descenso importante.

Los casos estudiados se corresponden con pacientes procedentes de ambiente

urbano, con riesgo de orfandad o pérdida de uno de los padres, que acuden

relativamente tarde y que inician tratamiento antirretroviral en mal estado

inmunológico con alto riesgo de fallecer antes de los 12-18 meses y con factores

de riesgo relacionados por la literatura como asociados.

Page 53: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Capítulo 8. Conclusiones y Recomendaciones

8.1. Conclusiones

1. El acceso a terapia antiretroviral (ARV) ha disminuido la tasa de mortalidad en

niños con diagnóstico de VIH.

2. El diagnóstico tardío de infección VIH en niños incrementa el porcentaje de

mortalidad.

3. A pesar que la relación hombre: mujer está uno a uno a nivel internacional,

sigue siendo el género femenino el más alto en cuanto a mortalidad.

4. La infección intraútero sigue siendo un factor de riesgo claro que incide en la

mortalidad infantil.

5. El 69% de los niños fallecidos habían sufrido la pérdida de uno o ambos

padres.

6. Los niños diagnosticados en categoría clínica e inmunológica C3 tienen mayor

riesgo de mortalidad.

7. El acceso a terapia antiretroviral (ARV) ha disminuido la tasa de mortalidad en

niños con diagnóstico de VIH

8. El diagnóstico tardío de infección VIH en niños incrementa el porcentaje de

mortalidad.

9. La causa de primera hospitalización en los niños con VIH que fallecieron fue

neumonía grave y la segunda causa de hospitalización fue tuberculosis

pulmonar.

10. La infección intraútero sigue siendo un factor de riesgo claro que incide en la

mortalidad infantil.

11. El 69% de los niños fallecidos habían sufrido la pérdida de uno o ambos

padres.

12. Los niños diagnosticados en categoría clínica e inmunológica C3 tienen mayor

riesgo de mortalidad

Page 54: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

8.2. Recomendaciones

1. Continuar la sensibilización de VIH en todo el personal de salud que atiende

niños con el fin de asegurar un diagnóstico temprano de la infección y el

inicio del tratamiento antirretroviral oportuno

2. Asegurar la entrada de toda mujer con VIH embarazada al programa de

prevención de la transmisión Madre-Hijo del VIH

3. La realización oportuna de las pruebas de monitoreo de la carga viral y CD4

ya normatizado.

4. La realización sostenida de la visita domiciliaria con el fin de garantizar la

adherencia al tratamiento antirretroviral y el registro de mortalidad

Page 55: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Capítulo 9.Bibliografía

1. Kozinetz CA. Epidemiology of HIV/AIDS in developing countries: the

children. AIDS patient care and STDs. 2001;15(4):181-4. Epub

2001/05/22.http://online.liebertpub.com/doi/abs/10.1089/10872910151133684?jour

nalCode=apc

2. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Definición de la OMS de

caso de infección por el VIH a efectos de vigilancia y revisión de la estadificación

clínica y de la clasificación inmunológica de la enfermedad relacionada con el VIH

en adultos y niños. OPS/OMS, editor. New York, NY, EUA: OPS/OMS; 2009. 48 p.

3. United Nations Children´s Fund. Towards on AIDS-Free Generation -

Children and AIDS: Sixth Stocktaking Report. New York, NY, USA: UNICEF, 2013

November, 2013. Report No.: 978-92-806-4723-

5.http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/20131129_stocktaking_rep

ort_children_aids_en_2.pdf

4. ONUSIDA. Diapositivas Clave sobre Epidemiología [PowerPoint

Presentation]. Genova, Suiza: ONUSIDA/UN;

2012.http://www.unaids.org/sites/default/files/en/media/unaids/contentassets/docu

ments/epidemiology/2012/gr2012/201211_epi_core_es.pdf

5. ONUSIDA. How Aids Changed Every Thing: ODM 6: 15 años, 15 Lecciones

de Esperanza de la Respuesta al SIDA [Report]. Genova, Suiza: ONUSIDA/UN;

2014.http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/20150714_FS_MDG6_

Report_es.pdf

6. Joint United Nations Programmeon HIV/AIDS(UNAIDS). The GAP Report.

Geneva, Switzerland: United Nations, UNAIDS; 2014 September 14, 2014. Report

No.: 1.

7. ONUSIDA. La Epidemia Mundial del SIDA - Datos clave. Génova, Suiza:

United Nations, 2014 Julio 1, 2015. Report

No.http://www.unaids.org/es/resources/campaigns/2014/2014gapreport/factsheet

8. UNAIDS Reference. Understanding Fast-Track Acceleration Action to End

The AIDS Epidemic by 2030. Geneva, Switzerland: United Nations Organization,

2015 June 2015. Report No.: Contract No.:

Page 56: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

JC2743.http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/201506_JC2743_Un

derstanding_FastTrack_en.pdf

9. Joint United Nations Programme on HIV/AIDS(UNAIDS). Children and HIV.

Fack Sheet. Génova, Suiza: ONUSIDA, 2014 Mayo, 2014. Report No.:

1.http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/FactSheet_Children_en_1.p

df

10. Lemos LM, Anglemyer A, Lippi JD, Rutherford GW, Santos VS, Rocha TF,

et al. Mortality of children following a diagnosis of HIV infection in northeastern

Brazil. The Brazilian journal of infectious diseases : an official publication of the

Brazilian Society of Infectious Diseases. 2014;18(1):104-5. Epub

2013/11/28.http://ac.els-cdn.com/S1413867013002742/1-s2.0-

S1413867013002742-main.pdf?_tid=3abd9fb0-10a7-11e5-a98e-

00000aacb35f&acdnat=1434074793_023197dad78d92d7c632f978e682d997

11. Ramos AN, Matida LH, Hearst N, Heukelbach J. AIDS in Brazilian children:

history, surveillance, antiretroviral therapy, and epidemiologic transition, 1984-

2008. AIDS Patient Care STDS. 2011;25(4):245-55. Epub

2011/03/19.www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21413856

12. Samayoa B, Anderson MR, Grazioso C, Rivera BE, Harrison M, O'Brien W,

et al. Experience of a pediatric HIV clinic in Guatemala City. Revista panamericana

de salud publica = Pan American journal of public health. 2009;25(1):51-5. Epub

2009/04/04.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19341524

13. Maltez Z, Erazo K, Jovel L. VIH y Linfoma, una reflexión necesaria: Reporte

de Serie de Casos. Acta Pediátrica Hondureña. 2013;3(2):218-

24.www.bvs.hn/APH/pdf/APHVol3/pdf/APHVol3-2-2012-2013.pdf

14. Erazo K. Experiencia de la Transmisión Vertical del Virus VIH en el Hospital

Dr. Mario Catarino Rivas. Acta Pediátrica Hondureña. 2010;1(1):1-

3.www.bvs.hn/APH/pdf/APHVol1/pdf/APHVol1-1-2010-10.pdf

15. Jovel L, Sánchez I. Infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) en

niños infectados por el VIH. Acta Pediátrica Hondureña.

2011;2(1):122.www.bvs.hn/APH/pdf/APHVol2/pdf/APHVol2-1-2011-8.pdf

Page 57: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

16. Jovel L, Valiente L. Efectos Adversos y uso de Antiretrovirales en el Centro

de Atención Integral VIH-SIDA pediátrico del Hospital Nacional Dr. Mario Catarino

Rivas. Acta Pediátrica Hondureña. 2010;1(2):49-

54.www.bvs.hn/APH/pdf/APHVol1/pdf/APHVol1-2-2010-2011-3.pdf

17. Hernández M, Jovel L. Respuesta de la Terapia Antiretroviral en niños con

infección por VIH-1. Corte Transversal. Acta Pediátrica Hondureña. 2012;2(2):131-

6.www.bvs.hn/APH/pdf/APHVol2/pdf/APHVol2-2-2011-2012-3.pdf

18. Turcios M, Erazo K. Caracterización Clínica y Epidemiológica del

Adolescente con VIH y/o SIDA del Centro de Atención Integral del Hospital

Nacional Dr. Mario Catarino Rivas en el período comprendido de Enero 2010 a

Junio 2011. Acta Pediátrica Hondureña. 2011;2(1):98-

104.www.bvs.hn/APH/pdf/APHVol2/pdf/APHVol2-1-2011-4.pdf

19. UNAIDS. Fast-Tracking Combination Prevention. Towards Reducing New

HIV Infections to Fewer than 500000 by 2020. Geneva, Switzerland: Joint United

Nations Programme on HIV/AIDS, 2015 September, 2015. Report

No.http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/20151019_JC2766_Fast-

tracking_combination_prevention.pdf

20. Joint United Nations Programme on HIV/AIDS. Sustaining the Human

Rights Rersponse to HIV: An Analysis of the Funding Landscape and Voices from

Community Service Providers. Geneva, Switzerland: UNAIDS, 2015 Contract No.:

JC2769E.http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/JC2769_humanrigh

ts_en.pdf

21. Chávez A, Alvarez A, Wu E, Peña A, Vizueta E. Evolución de la

Transmisión Vertical de la infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana en

Chile. Revista chilena de infectologia : organo oficial de la Sociedad Chilena de

Infectologia. 2007;24(5):368-71.www.sochinf.cl

22. Rainwater-Lovett K, Nkamba HC, Mubiana-Mbewe M, Moore CB, Moss WJ.

Immunologic risk factors for early mortality after starting antiretroviral therapy in

HIV-infected Zambian children. AIDS research and human retroviruses.

2013;29(3):479-87. Epub

2012/10/03.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3581031/

Page 58: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

23. Pena A, Larranaga C, Luchsinger V, Villarroel J, Chavez A, Wu E.

[Cytomegalovirus disease in HIV-1 infected Chilean children]. Revista chilena de

infectologia : organo oficial de la Sociedad Chilena de Infectologia.

2007;24(6):477-84. Epub 2008/01/09. Enfermedad por citomegalovirus en ninos

chilenos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana-

1.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18180823

24. Tassara R, Alarcon T, Larranaga C, Wu E, Alvarez AM. [Digestive pathology

in children infected with the human immunodeficiency virus (HIV), in Santiago de

Chile]. Revista medica de Chile. 2003;131(1):19-24. Epub 2003/03/20. Patologia

digestiva en ninos infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), en

Santiago de Chile.http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872003000100003

25. Wu E. Infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana en la Infancia.

Revista chilena de infectologia : organo oficial de la Sociedad Chilena de

Infectologia. 2007;24(4):267-83.www.sochinf.cl

26. Brockmann P, Viviani T, Peña A. Compromiso pulmonar en la infección por

Virus de Inmunodeficiencia humana en niños. Revista chilena de infectologia :

organo oficial de la Sociedad Chilena de Infectologia. 2007;24(4):301-

5.www.sochinf.cl

27. Zambrano P, Chavez A, Chaparro X, Castañerda H, Rakela S, Corta B, et

al. Compromiso renal e infección por ViH/SIDA en pacientes atendidos en un

Hospital Pediátrico Chileno. Revista chilena de infectologia : organo oficial de la

Sociedad Chilena de Infectologia. 2009;26(1):21-

5.www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716.

28. Moreira-Silva SF, Zandonade E, Miranda AE. Mortality in children and

adolescents vertically infected by HIV receiving care at a referral hospital in Vitoria,

Brazil. BMC infectious diseases. 2015;15(1):155. Epub

2015/04/19.www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25888439.

29. Gebremedhin A, Gebremariam S, Haile F, Weldearegawi B, Decotelli C.

Predictors of mortality among HIV infected children on anti-retroviral therapy in

Mekelle Hospital, Northern Ethiopia: a retrospective cohort study. BMC public

Page 59: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

health. 2013;13:1047. Epub 2014/02/13.http://www.biomedcentral.com/1471-

2458/13/1047

30. Munyagwa M, Baisley K, Levin J, Brian M, Grosskurth H, Maher D. Mortality

of HIV-infected and uninfected children in a longitudinal cohort in rural south-west

Uganda during 8 years of follow-up. Tropical medicine & international health : TM &

IH. 2012;17(7):836-43. Epub

2012/05/18.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22591447

Page 60: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

Capítulo 10. Anexos

Page 61: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

10.1. Operacionalización de Variables

Variable Tipo Definición/Concepto Indicador Categoría de la variable

Tasa de mortalidad Dependiente Número de fallecidos dividido entre el número total de casos de VIH menores de 13 años atendidos en el CAI/HMCR

Tasa Razón

Edad al fallecer Independiente Intervalo de tiempo desde el nacimiento hasta la fecha del fallecimiento en meses

Numérico Cuantitativa

Edad al momento del diagnóstico

Independiente Años cumplidos al momento que se diagnóstica la enfermedad al paciente en el CAI

Numérico Cuantitativa

Factor de Riesgo Independiente Factor relacionado con reportado en la literatura como relacionado con riesgo de fallecimiento en pacientes con diagnóstico de VIH

Tipo de familia Vía de infección Ambiente de residencia Categoría clínica Categoría inmunológica Antecedente de Infección oportunista Número de hospitalizaciones previas Causas previas de hospitalización Número de esquemas de tratamiento antiretroviral Efectos adversos Problemas de adherencia Apoyo psicológico Conteo bajo de CD4 Conteo alto de CV

Nominal

Tratamiento antirretroviral en uso al momento de fallecer

Independiente Último tratamiento antirretroviral en uso al momento de fallecer

Tratamiento Nominal

Tiempo que utilizó antirretrovirales previo al fallecer

Independiente Intervalo de tiempo transcurrido desde que se inicia uso de antirretrovirales y fallecimiento del paciente

Numérico Cuantitativo

Número de efectos adversos

Dependiente Número de efectos adversos identificados en el paciente incluido en el estudio y relacionados con el tratamiento antirretroviral

Número Categórica ordinal

Conteo de CD4 Independiente Conteo de CD4 realizado por equipo automatizado de laboratorio

Número de CD4/ml Numérica

Conteo de carga viral Independiente Conteo de virus por mililitro en sangre del paciente fallecido y determinado por equipo automatizado de laboratorio

Número de virus/ml Numérica

Causa base de muerte Independiente Causa base de muerte codificado de acuerdo al CIE-10

Diagnóstico médico Nominal

Estancia intrahospitalaria

Dependiente Días de estancia intrahospitalaria durante última admisión antes de fallecer

Días Numérica

Lugar donde ocurre el fallecimiento

Independiente Es el lugar ,dirección o institución donde ocurrió el fallecimiento

Intrahospitalaria Extra hospitalaria

Categórica

Page 62: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

10.2. Instrumento

EDAD AL FALLECER(MESES)

Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de Atención Integral, HMCRDr. Román Pïneda MRIII Pediatría

EXPEDIENTE

SEXO M F

TIPO DE FAMILIA NUCLEAR NO NUCLEAR HUERFANO

VARIABLES CLINICAS

AMBIENTE DE RESIDENCIA URBANO

URBANO-MARGINAL

RURAL-MARGINAL

RURAL

CATEGORIA CLINICA

CATEGORIA INMUNOLOGICA

ANTECEDENTES CON INFECCIONES OPORTUNISTAS DESCRIBA

NUMERO DE HOSPITALIZACIONES PREVIAS Y SUS CAUSAS

1

2

3

4

5

6

CAUSA BASE DE MUERTE CIE.10 . .DIAS DE ULTIMA HOSPITALIZACION

NUMERO DE ESQUEMAS DE TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL USADOS

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN USO AL MOMENTO DE FALLECER

EFECTOS ADVERSOS DEL TRATAMIENTO 1

2

3

4

5

6

PROBLEMAS DE ADHERENCIA SI NO

APOYO PSICOLOGICO SI NO

VARIABLES LABORATORIALES

CD4 DE INICIO ULTIMOS CD4

CV DE INICIO ULTIMA CV

VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

DEPARTAMENTO DE PROCEDENCIA

VIA DE INFECCION

TIEMPO DE TX ANTIRETROVIRAL(MESES)

Lugar donde ocurre el

fallecimientoIntrahospitalaria

Extrahospitalaria

Page 63: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de

10.3. Cronograma

Actividad Ene 15

Feb 2015

Mar 2015

Abr 2015

May 2015

Jun 2015

Ago 2015

Spt 2015

Oct 2015

Nov 2015

Aprobación de tema

Aprobación de anteproyecto

Recabar datos

Presentación de informe preliminar

Proceso de corrección

Presentación

Page 64: Mortalidad del Paciente Pediátrico con VIH, Centro de