monografia-tecnología de procesamiento de conservas de pescado

84
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS MONOGRAFÍA Tecnología de procesamiento de conservas de pescado Para optar el título profesional de Ingeniero En Industrias Alimentarias Presentado por: Aldo Rosario Rojas HUACHO - PERU 2013

Upload: lichita

Post on 04-Dec-2015

46 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

procesamiento de conservas de pescado

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y

AMBIENTAL

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

MONOGRAFÍA

Tecnología de procesamiento de conservas de pescado

Para optar el título profesional de Ingeniero En Industrias Alimentarias

Presentado por:

Aldo Rosario Rojas

HUACHO - PERU

2013

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ

CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y

AMBIENTAL

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

MONOGRAFÍA

Tecnología de procesamiento de conservas de pescado

Para optar el título profesional de Ingeniero En Industrias Alimentarias

Bachiller: Aldo Rosario Rojas

Mg. Segundo Rolando ALVITES VIGO Blgo. José Luis ROMERO BOZZETTA

PRESIDENTE SECRETARIO

Ing. Gladys VEGA VENTOCILLA Ing. Roger Cipriano CENTENO ROBLES

VOCAL ASESOR

HUACHO - PERÚ

2013

DEDICATORIA

La concepción de este trabajo está dedicada a mis

padres, hermanos puestos que siempre creyeron en

mí y me dieron todo el apoyo que necesitaba.

AGRADECIMIENTO

El presente trabajo de investigación fue realizado bajo la supervisión del Mg. Ing. Roger

Cipriano Centeno Robles, a quien quiero expresar mi más profundo agradecimiento, por

hacer posible la realización de este estudio, y a todas las personas que participaron e

hicieron posible este trabajo.

ÍNDICE DE MATERIAS

Pág.

RESUMEN.

ABSTRACT

I. INTRODUCCIÓN

II. BASES TEORICAS................................................................................................. 13

2.1.Antecedentes históricos de la tecnología de

procesamiento de conservas de pescado ............................................................ 13

2.1.1. Atributos de los alimentos enlatados ...................................................... 14

2.1.2. La importancia del pescado como fuente alimentaria ............................. 15

2.1.3. Definición de conservas ......................................................................... 16

2.1.4. Clasificación de las conservas ................................................................ 17

a. Según el líquido de gobierno ............................................................ 17

Al natural o en su propio jugo .................................................... 17

En agua y sal .............................................................................. 17

En salmuera (presentación tipo light) ......................................... 17

En aceite..................................................................................... 17

Salsa o pasta ............................................................................... 17

b. Según el tipo de presentación de la carne ......................................... 17

Filete .......................................................................................... 17

Desmenuzado o Grated .............................................................. 17

Lomitos ...................................................................................... 18

Solido ......................................................................................... 18

Trozos o chunks ......................................................................... 18

Trocitos o flakes ......................................................................... 18

c. Según la forma de los envases .......................................................... 18

Envases tipo 3 piezas ................................................................. 18

Envases tipo 2 piezas ................................................................. 19

2.1.5. Ventajas nutritivas de las conservas ....................................................... 19

2.2.MATERIA PRIMA BÁSICA PARA CONSERVAS DE PESCADO ............... 20

2.2.1. Poder alimenticio del pescado ................................................................ 20

2.2.2. Composición química del pescado ......................................................... 21

a. Contenido de agua ............................................................................ 21

b. Contenido de proteínas ..................................................................... 21

c. Contenido de grasas .......................................................................... 22

d. Carbohidratos ................................................................................... 23

e. Enzimas ............................................................................................ 23

f. Vitaminas ......................................................................................... 23

g. Minerales .......................................................................................... 23

2.2.3. Alteraciones del pescado ........................................................................ 25

a. Rigor mortis ..................................................................................... 25

b. Alteración microbiológicas .............................................................. 27

c. Alteración química ........................................................................... 27

d. Alteración física ............................................................................... 28

2.2.4. Características comparativas entre el pescado fresco y alterado .............. 28

2.2.5. Calidad e higiene del pescado ................................................................ 29

2.2.6. Materia prima óptima para la conserva .................................................. 30

2.3.PROCESO DE ELABORACIÓN DE CONSERVAS DE PESCADO .............. 31

2.3.1. Introducción al proceso de fabricación de conservas de pescado ............. 31

2.3.2. Operaciones del proceso de elaboración de conservas de pescado ........... 32

a. Recepción de la materia prima ....................................................... 32

b. Eviscerado ...................................................................................... 34

c. Cocimiento ..................................................................................... 35

d. Fileteado ......................................................................................... 36

e. Envasado ........................................................................................ 38

f. El vacío en las latas de conservas ................................................... 39

g. Cierre del envase ............................................................................ 42

h. Lavado de envases.......................................................................... 43

i. Esterilización de las conservas ....................................................... 44

j. Enfriamiento de las conservas ........................................................ 47

k. Etiquetado ...................................................................................... 48

2.3.4. Consideraciones y requisitos de las instalaciones y

operaciones en elaboración de conservas ............................................... 49

2.3.5. Consideraciones sanitarias ..................................................................... 50

2.4. TRATAMIENTO TÉRMICO EN CONSERVAS DE PESCADO ................... 51

2.4.1. Fundamentos del tratamiento térmico .................................................... 51

2.4.2. Requisitos de tratamientos térmico de los

productos pesqueros envasados ............................................................. 55

2.4.3. El concepto de rigurosidad del tratamiento térmico (valor F0) .............. 58

2.4.4. Determinación de los valores F0 ............................................................ 61

2.4.5. Métodos generales mejorado por el cálculo de F .................................. 62

2.5. ENVASES PARA CONSERVAS DE PESCADO ......................................... 64

2.5.1. Introducción ........................................................................................... 64

2.5.2. Envases más utilizados en la industrias de conservas de pescado ......... 64

a. Envases de Hojalata .................................................................... 64

b. Envases de Aluminio .................................................................. 67

2.5.3. Los recubrimientos de los envases de conservas ................................... 68

2.5.4. Tipos de barnices ................................................................................... 69

a. Oleorresinosas ............................................................................... 69

b. Fenólicos ....................................................................................... 69

c. Epoxídicas ..................................................................................... 69

d. Vinílicas ........................................................................................ 70

e. Acrílicas ........................................................................................ 70

f. Poliéster ........................................................................................... 70

2.5.6. Fabricación de envases para conservas .................................................. 71

2.5.7. Cerrado hermético del envase ................................................................ 72

a. Formación del cierre o sertido doble ............................................. 72

b. Control o inspección del cierre o sertido doble ................................ 75

III. CONCLUSIONES ................................................................................................ 78

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS .................................................................. 79

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Estructura general y características morfológicas de un pez ........................ 22

Figura 2. Esquema de la Composición química del pescado ....................................... 24

Figura 3. Recepción de pescado en la fábrica.............................................................. 26

Figura 4. Nicolás Appert, el padre de la industria conservera ..................................... 31

Figura 5. Maquina evisceradora .................................................................................. 34

Figura 6. Llenando los cocinadores con el atún........................................................... 36

Figura 7. Fileteado del atún ......................................................................................... 37

Figura 8. Llenando de latas la mesa de envasado ........................................................ 38

Figura 9. Lavadora secadora de latas ........................................................................... 40

Figura 10. Como se transmite el calor dentro de la lata

durante la esterilización ............................................................................... 40

Figura 11. Autoclave vertical ...................................................................................... 41

Figura 12. Autoclave horizontal ................................................................................... 41

Figura 13. Autoclaves para esterilizar conservas .......................................................... 44

Figura 14. Diagrama de flujo de proceso ...................................................................... 49

Figura 15. Curva de sobrevivientes, con un valor D de 5 min,

para las esporas bacterianas sometidas a tratamiento térmico

a una temperatura letal constante ................................................................ 53

Figura 16. Diagrama de tiempo-temperatura para un envase que se

calienta por conducción tratado a 121. 1 °C ................................................ 63

Figura 17. Sección transversal que demuestra la posición de

las partes del cuerpo y la tapa o base de la lata que formarán

el sertido doble ............................................................................................ 73

Figura 18. Sección transversal de la costura después de la primera operación............. 74

Figura 19. Sección transversal de la costura después de la

segunda operación ...................................................................................... 74

Figura 20. Sección transversal de un sertido doble sin costura lateral ......................... 74

Figura 21. Sección transversal de un sertido doble que muestra algunos

de los atributos que influyen en la calidad de la postura ............................. 75

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Patrones De Trabajo Para La Industria Pesquera ............................................. 33

Tabla 2. Temperaturas del vapor saturado .................................................................... 42

Tabla 3. Agujeros en distribuidores de vapor según el diámetro

de tubería de entrada ..................................................................................... 45

Tabla 4. Temperaturas y tiempos de eterización. .......................................................... 46

Tabla 5. Tiempos de reducción decimal (valores D) para

esporas bacterianas de importancia en la fabricación de

pescado en conserva ....................................................................................... 54

Tabla 6. Masa del revestimiento de estaño en hojalatas electrolíticas ............................ 66

RESUMEN

El presente trabajo es una investigación de carácter bibliográfica acerca de la

tecnología de procesamiento de conservas de pescado; cuyo objetivo es compilar

información científica y tecnológica de las diversas fuentes para así poder ser de

utilidad al lector interesado sobre la industria conservera. La metodología utilizada

para el presente trabajo ha sido el análisis, interpretación y síntesis de obras,

textos, artículos y otras fuentes de información relacionadas al tema de estudio.

Así se logró una monografía en base a la condensación de la información obtenida

que brindara un extracto científico y analítico del tema en cuestión. Antes de las

conservas solo existían métodos cuyos tiempos de conservación eran menores que

las conservas. Así Nicolás Appert un investigador francés averiguo en 1803 un

método para conservar alimentos por calor en recipientes herméticamente

cerrados, se dio paso a una floreciente industria conservera. El alimento enlatado

tiene muchos atributos, ya que sus elementos esenciales como lípidos, glúcidos,

proteínas, vitaminas y minerales casi no se modifican, estas cualidades dieron un

alto valor industrial. Siendo el pescado la materia prima básica para la industria

conservera, se ha analizado con profundidad su potencial alimenticio. En el

proceso de elaboración de conservas de pescado se describe las operaciones de

fabricación de acuerdo a los procedimientos tecnológicos, entre las cuales

tenemos; la recepción, eviscerado, cocimiento, fileteado, envasado, el vacío de las

conservas, cierre del envase, esterilización, enfriamiento y etiquetado. El

tratamiento térmico considerado punto crítico, su fin se traduce en la inactivación

de las enzimas y la destrucción de las diversas formas microbianas presentes en el

producto; en cuanto al calor letal de esterilización puede darse a 116 o 121 °C,

dependiendo en ambos casos el factor tiempo y principalmente del tamaño del

envase.

Palabras claves: Conservas de pescado, pre-cocción, vacío, tratamiento térmico.

ABSTRACT

The present work is an inquiry of a literature on processing technology of canned

fish, which aims to build scientific and technological information from various

sources in order to be useful to the interested reader on canning. The methodology

used for this study was the analysis, interpretation and synthesis of works, texts,

articles and other sources of information related to the topic of study. This

monograph was achieved based on the condensation of information obtained that

would provide scientific and analytical extract of the subject matter. Before there

were only preserved conservation methods whose times were lower than the

canned. So a French researcher Nicholas Appert find out in 1803 a method of

preserving food in hermetically sealed heat, gave way to a thriving canning. The

canned food has many attributes, and that its essential elements such as lipids,

carbohydrates, proteins, vitamins and minerals almost not changed, these qualities

gave high industrial value. Fish being the basic raw material for the canning

industry, has been analyzed in depth nutritional potential. In the process of fish

canning describes manufacturing operations according to technological

procedures, among which are, the reception, gutting, cooking, filleting, packing,

vacuum preserves, container closure, sterilization, cooling and labeling. Heat

treatment considered critical point, its end results in inactivation of enzymes and

destruction of various microbial forms present in the product as heat sterilization

can be lethal to 116 or 121 ° C, depending in each case mainly the time factor and

the size of the container.

Keywords: Canned fish, pre-cooked, vacuum heat treatment.

INTRODUCCCIÓN

La presente monografía trata sobre la “Tecnología de procesamiento de conservas

de pescado”; el cual se eligió magnificando el tema de la conservería por

encontrarnos en zonas costeras del país donde existen importantes industrias

conserveras. El objetivo principal de la presente monografía es compilar

información científica y tecnológica a partir de los diversos autores y fuentes

relacionadas al tema, que serán de utilidad al lector interesado sobre la industria

conservera. Toda la información recopilada está contenida en cinco capítulos que

pretenden ofrecer una imagen de la realidad sobre la industria conservera. El

primer capítulo toca las bases teóricas de la tecnología de conservas de pescado

como los antecedentes históricos, definición de conservas y clasificación de las

mismas. El segundo capítulo trata sobre la composición química del pescado como

materia prima y su alto valor energético y nutritivo que aporta a la dieta diaria de

la alimentación humana. El capítulo tres comprende la tecnología de elaboración

de conservas de pescado descubriéndose las operaciones unitarias del

procesamiento a las cuales la materia prima es sometida para obtener el producto

final. El cuarto capítulo se basa en el tratamiento térmico realizado a las conservas

para que estas sean seguras para el consumidor, para ello se detalla sus

fundamento y los requisitos sobre este punto crítico. El último capítulo versa sobre

los envases utilizados en la industria conservera de pescado, así como su

fabricación, cerrado y control de los envases. El método utilizado para el logro del

presente trabajo monográfico, ha sido mediante el análisis, interpretación y síntesis

de las diversas obras, textos, artículos y otras fuentes informáticas relacionadas al

tema en estudio, consolidándolos finalmente en un orden lógico, secuencial y

jerárquico de sus componentes. El alcance que pretende este estudio es brindar

toda la información obtenida para los lectores entendidos, y así mostrar la realidad

de las industrias conserveras de esta zona y solucionar los problemas tecnológicos.

Por lo tanto la limitación de este trabajo es su contenido recopilatorio y no

experimental dejando de tratar algunos temas, abarcando así solo información de

obras, textos y demás fuentes de autores ya publicados.

13

II. BASES TEORICAS

2.1.ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA TECNOLOGÍADE

PROCESAMIENTO DE CONSERVAS DE PESCADO

El hombre siempre ha querido conservar los alimentos cazados o

recolectados, una vez saciadas sus necesidades inmediatas, pues estos se

degradaban rápidamente. Ya en el Neolítico, el hombre sabía que el frío

servía para conservar alimentos y usaba hielo para tal efecto. También se dio

cuenta de que la sal y el aceite no sólo servían para condimentar

alimentos, también para conservarlos. Los egipcios, por ejemplo, eran

considerados importantes exportadores de pescado ahumado, otro famoso

sistema de conservación. Las travesías del océano hacia las Américas se

hacían a base de frutos secos, semillas y salazones, aunque con el riesgo

de una misteriosa enfermedad, el escorbuto, debida a la falta de vitaminas.

También se sabía que las frutas y algunos vegetales podían ser conservados

en azúcar, y ciertas legumbres y frutos toleraban el vinagre. Pero todos estos

procedimientos conservaban los alimentos por poco tiempo y con escasas

garantías, esto es, algunos métodos no acababan de ser totalmente seguros.

El pescado es un producto perecedero y, sin duda, uno de los más expuestos a

la acción de las bacterias. Afortunadamente, hoy los tiempos han

cambiado y estamos mucho más seguros a la hora de consumirlo. No

obstante, no conviene olvidar que el pescado en conserva es una forma

sana, segura y cómoda de disfrutar de este alimento, ya que podemos

saborearlo siempre que nos apetezca, en cualquier momento y en cualquier

lugar.

Antes de las conservas eran conocidos otros métodos para mantener las

propiedades de los alimentos como conservarlos en lugares secos y

oscuros, envolverlos en sustancias protectoras como azúcar para mantener

14

frutas y vegetales, vinagre para legumbres y frutos, grasa, aceite, arcilla,

miel, hielos, etc., y eran conocidos los procesos para hacer ahumados y

salazón.

En el siglo XVIII Napoleón se encontraba en la campaña de Rusia cuando

una hambruna diezmó las tropas de Napoleón debido a la dificultad de hacer

llegar víveres a zonas tan lejanas, esto hizo que Napoleón ofreciese una

recompensa de 12.000 francos a aquel que hallase “un método para

mantener los alimentos largo tiempo y en buen estado”. Nicolás Appert un

investigador francés al que se le otorgó el título de “Benefactor de la

Humanidad” averiguó en 1803 un método para conservar alimentos por

calor en recipientes herméticamente cerrados, consiguiendo con esto la

recompensa de los 12.000 francos.

Es durante las dos guerras mundiales cuando se da en la industria conservera

su gran auge debido a la necesidad de alimentar a los ejércitos. Es

durante este siglo que los científicos descubren que el calor altera las

vitaminas al no ser que exista una ausencia total de oxígeno (Rodríguez,

2007).

2.1.1. Atributos de los alimentos enlatados

Los elementos esenciales, los glúcidos, los lípidos y las proteínas

contenidos en los alimentos casi no se modifican durante el proceso

de conservación. La oxidación de los lípidos es poco frecuente

en comparación con la cocina casera, durante la cual muchas veces

se suele producir peroxidación que, en algunos casos, puede

convertirse en un riesgo sanitario. En cuanto a las proteínas y los

glúcidos, la única menor modificación que se produce facilita la

digestión de estos elementos.

En lo que respecta a los macronutrientes de los alimentos en lata,

15

los componentes esenciales y sus valores caloríficos y energéticos

equivalentes se mantienen en la misma medida que los alimentos

frescos. Las vitaminas liposolubles que se encuentran en las grasas

se conservan sistemáticamente mientras que las vitaminas

hidrosolubles suelen eliminarse durante las operaciones de lavado y

procesamiento al igual que en la cocina casera.

El proceso de lavado durante el proceso de conservación está

sujeto a rigurosos controles para garantizar que las pérdidas sean

mínimas. Análisis independientes han demostrado que el 70% de las

vitaminas se mantiene después de la esterilización, lo cual resulta

excepcional teniendo en cuenta que tras el almacenamiento y la

preparación casera de los productos frescos sólo se mantiene el 10%

de las vitaminas.

Este fue el nacimiento de la tecnología industrial de conservación,

que a partir de mediados del siglo XIX supuso acceso de todas

las clases sociales a alimentos asequibles y de calidad.

Centrándonos en las conservas de pescado, los trabajos de Varela

a finales de los 90, sobre el comportamiento de los ácidos grasos en

conservas de sardina, han demostrado que cuando éstas se mantienen

en aceite de oliva, existe un intercambio entre éstos y el aceite

utilizado en la conservación.

Finalmente, durante el procesado de la conservación no se alteran

las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, que en las condiciones

citadas más arriba permanecen estables, a pesar de su sensibilidad a la

luz.

Nada de lo indicado anteriormente tendría interés, si durante el

proceso de fabricación-conservación se modificasen los caracteres

16

organolépticos del pescado y, en general, en cualquier conserva

cárnica o vegetal, ya que existiría un rechazo natural a la hora del

consumo. En cualquier clase de conserva enlatada esto no tiene

lugar, por lo que un aspecto apetitoso y un valor nutritivo pleno,

justifican la importancia de estos productos en la nutrición moderna

(Heiss, 1978). La importancia del pescado como fuente alimentaria

El vertiginoso crecimiento de la producción mundial en el último

siglo constituye un acontecimiento singular, y tal vez sin

precedentes, en lo que el género humano se refiere; vilmente el

Perú es un país inmensamente rico que aún no hemos perdido el

banco de oro de Raimondi.

Se estima que la población mundial aumenta a razón de unas

120,000 personas por día y que América del Sur y América Central

presentan los índices de crecimiento demográfico más alto. En la

actualidad y para la producción de alimentos, sólo se cultiva el 10%

aproximadamente de la superficie terrestre por casi todo el resto

está constituido por regiones desérticas o semidesérticas, zonas

montañosas y tierra donde reinan temperaturas glaciales. El punto

más lógico de ataque al problema nutricional está en el inmenso

mar que nos rodea. No podemos ignorarnos en tomar decisiones ni

eludir la responsabilidad del compromiso, pues cuanto mayor sea la

tardanza, mayores serán las dificultades. El tiempo apremia y es

urgente buscar soluciones constructivas (Burges, 1979).

2.1.2. Definición de conservas

“Conserva alimenticia” es el resultado del proceso de manipulación

de los alimentos de tal forma que sea posible preservarlos en las

mejores condiciones posibles durante un largo periodo de tiempo;

el objetivo final de la conserva es mantener los alimentos

preservados de la acción de microorganismos capaces de modificar

17

las condiciones sanitarias y de sabor de los alimentos. El periodo

de tiempo que se mantienen los alimentos en conserva es muy

superior al que tendrían si la conserva no existiese (Rodríguez,

2007).

2.1.3. Clasificación de las conservas

a. Según el líquido de gobierno

Al natural o en su propio jugo

Producto elaborado crudo con sal y cuyo medio llenante es

el propio jugo del pescado.

En agua y sal

Producto precocido, en el cual se ha adicionado como medio

de relleno agua y sal en un porcentaje menor al 5%.

En salmuera (presentación tipo light)

Producto elaborado crudo, al cual se ha adicionado como

medio de relleno una solución de agua y sal en un porcentaje

menor al 5%.

En aceite

Producto precocido al cual se ha agregado como medio de

relleno aceite vegetal comestible.

Salsa o pasta

Producto elaborado crudo al cual se ha agregado una pasta

o salsa para darle sabor característico.

b. Según el tipo de presentación de la carne

Filete

Porción longitudinal del pescado de tamaño y forma

irregular, separadas del cuerpo mediante cortes paralelos a la

espina dorsal, y cortados o no transversalmente para facilitar

su envasado.

18

Desmenuzado o Grated

Mezcla de partículas de pescado reducidas a dimensiones

uniformes, y en los que las partículas están separadas, y no

formaran pasta deben pasar a través de un tamiz ITINTEC

12.7 mm.

Lomitos

Filetes dorsales de pescado libres de piel, espinas, sangre y

carne oscura. Se envasan en forma horizontal y ordenada.

Solido

Pescado cortado en segmentos transversales y colocados en

el envase con los planos de sus cortes paralelos al fondo del

mismo, pudiéndose añadirse un fragmento de segmento

para llenar el envase.

Trozos o chunks

Porciones de musculo de pescado de 1.4 cm. en los que se

mantiene la estructura original del musculo. En el caso de

tunidos, como mínimo debe ser retenido el 50% del peso

del contenido del envase en un tamiz ITINTEC 12.7 mm.

Trocitos o flakes

Porciones de musculo de pescado, más pequeñas que las

anteriormente indicadas, en la que se mantendrá la

estructura original del músculo. En el caso de tunidos, más

del 50% del peso del contenido del envase debe pasar a

través de un tamiz ITINTEC 12.7 mm (Navarrete, 2001).

c. Según la forma de los envases

Envases tipo 3 piezas

1 Lb. Tall Recto 300 x 470: Envase con amplia gama de

posibilidades de presentación según el producto, con

capacidad de alrededor de 425gr. puede conservar desde

pescados como Anchoveta, Jurel, Caballa, ya sea en Grated,

19

trozos, enteros, etc. y distintos líquidos de gobiernos como

para mariscos como abalones, Locos, Navajas, Pota, etc.

Tiene gran acogida en países de Centro América, EEUU,

Brasil, Taiwán, Chile, Colombia, etc. Tiene la posibilidad de

entregarse con tapas abre fáciles.

Tinapa 202 x 308: Envase utilizado para presentaciones de

lomos de anchoveta en aceite o pasta de tomate. De uso común

para las exportaciones en Colombia y Panamá. Es posible

la atención con tapas abre fáciles.

½ Lb. 307 x 109: Envase de mayor comercialización en el

sector Pesca tanto para mercado local como para las

exportaciones. Las presentaciones en conservas suelen ser en

Grated de Anchoveta o Jurel principalmente, así como en

filetes de Caballa, sólidos de Atún entre otros. Es común el

uso de tapas abre fáciles en este tipo de envases.

Envases tipo 2 piezas

1 Lb. Oval 608 x 406 x 108: Envase embutido de

importante presentación para los programas del PRONAA y

exportaciones para países como República Dominicana,

Bolivia, Cuba etc. Su uso es primordialmente para enteros

de Anchoveta, en la mayoría de casos con pasta de tomate

como líquido de gobierno.

Dingley 105 x 76 x 23: Envase embutido con creciente

aceptación en el mercado centro americano, puede ser

utilizado para especies como la Anchoveta en aceite

vegetal o pasta de tomate. Con capacidad de alrededor de

106gr. Es normalmente utilizado con tapa abre fácil

(Valderas, 2012).

20

2.1.4. Ventajas nutritivas de las conservas

El pescado fresco es muy nutritivo, pero la conserva de pescado

también. El proceso industrial no altera la composición nutricional

del alimento, por lo que mantiene todas sus vitaminas y minerales

intactos. Al no darle la luz al contenido de la lata, los nutrientes

fotosensibles (vitaminas A, K y ácidos fólicos) no se pierden con el

paso del tiempo.

En el caso de los pescados azules, como las sardinas o el atún, a

la acción beneficiosa que para el organismo suponen sus ácidos

grasos, hay que añadir las propiedades también cardiosaludables que

incorpora el ácido oleico del aceite que se usa de cobertura. Tanto el

Omega 3 del pescado azul como los ácidos grasos del aceite de

oliva permiten prevenir las enfermedades cardiacas.

Por otro lado, los cambios de temperatura del cocinado tampoco

afectan a las propiedades alimenticias del producto y hacen que los

almidones y las proteínas se hidrolicen, lo que mejora la digestión del

alimento.

Todo son ventajas para el consumo de latas de pescado:

comodidad, seguridad, higiene, nutrición y sabor. Además, en la

cocina, el pescado en conserva permite numerosas opciones

gastronómicas: es ideal para elaborar rellenos, hacer ensaladas,

acompañar la pasta y el arroz, y, cómo no, para degustarlo a

solas, como entrante o tentempié (Farro, 2007).

2.2.MATERIA PRIMA BÁSICA PARA CONSERVAS DE PESCADO

2.2.1. Poder alimenticio del pescado

El poder alimenticio del pescado depende fundamentalmente de

proteínas y en menor escala de su valor calórico, el que a su vez

21

depende de gran parte del contenido de grasas. También son

importantes las características morfológicas del pez para su

contenido vitamínico y su composición de yodo como se muestra en

la Figura 1.

El pescado proporciona a nuestro cuerpo (de forma poca trabajosa

para el aparato digestivo) todos los aminoácidos necesarios e

imprescindibles de sintetizar por el propio organismo. Los

metrólogos han observado que en distintas regiones

subdesarrolladas del mundo donde obtienen sus proteínas de

fuentes marinas están bien nutridas, y por esta razón también

colocan el pescado fresco como alimento en el mismo nivel

enzvitaque la carne, la leche, etc. La composición de los alimentos

marinos aparece en la Figura 2, y es bastante similar a los de

origen terrestre, los constituyentes más importantes son: agua del

64 al 84%, proteínas del 15 al 24% y grasas del 0.1 al 22%:

vitaminas, carbohidratos, y minerales (Burges, 1979).

2.2.2. Composición química del pescado

a. Contenido de agua

El agua es el principal complemento del músculo del pescado,

alcanzando los peces magros un 80% por término medio,

mientras que en los peces grasos fluctúan las cifras. En términos

generales, el contenido del agua varía según la especie y la

calidad, y siendo mayor en los pescados magros que en el de los

peces grasos.

En la elaboración de productos pesqueros es esencial para

obtener artículos lo suficientemente inalterables, el reducir de un

modo importante el contenido de agua del pescado fresco. Esto se

consigue mediante diversos procedimientos, entre otros,

22

salando, desecando, ahumando o cocinándolos. Si se consigue

reducir la proporción de agua en un 18% el pescado es ya más

fácil de conservar.

b. Contenido de proteínas

El componente más importante de la alimentación humana que

contiene la carne de pescado son proteínas, que es el elemento

energético de mayor valor, en el que constituye desde el punto

de vista alimenticio la fuente de nutrición más valiosa y su

concentración no varía mucho de una especie a otra. El contenido

de proteínas está sujeto a ciertas oscilaciones que dependen del

estado biológico del pez. La carne de pescado tiene los mismos

aminoácidos que la carne de mamíferos.

La proteína en general son cadenas de unidades químicas

vinculadas unas a las otras para formar una molécula grande.

Estas unidade3s de las cuales hay aproximadamente 20 tipos son

llamados aminoácidos.

Figura 1. Estructuras generales y características

Morfológicas de un pez.

Nota: Farro, (2007)

23

La proteína del pescado es de fácil digestión proporciona junto

con todos los aminoácidos esenciales un alimento de elevado

valor. El inconveniente frecuentemente atribuido el pescado, de

que se vuelve a tener hambre en serie después de su consumo,

hay que atribuirlo a la fácil digestibilidad y consecuente estancia

relativamente breve de la carne de pescado en el estómago.

c. Contenido de grasas

Mientras que la tasa de proteínas se mantiene relativamente

constante entre las especies, la fracción de grasa experimenta

oscilaciones tan acusadas que obligan a establecer la distinción

entre los pescados magros y los pescados grasos, pero grasa

contienen todos, los únicos que varía es la cantidad y tipo de

depósito en el cuerpo.

d. Carbohidratos

Son muy escasos en los peces, pero se presenta en cierta

proporción con los mariscos, especialmente en las ostras, los

cuales son compuestos orgánicos formados por carbono,

hidrógeno y oxígeno. Los carbohidratos se presentan

principalmente bajo la forma de glucógeno y su porcentaje varía

según las especies.

e. Enzimas

Las enzimas son las que intervienen activamente en todo

aquellos fenómenos relacionados con la cantidad y condición

del alimento desde el punto de vista tecnológico. Las enzimas

actúan sobre el metabolismo de más de 50 tipos de proteínas,

24

carbohidratos y grasas de los cuales el organismo depende y se

les encuentra, no sólo los músculos de peces y crustáceos, sino

también en los órganos internos.

f. Vitaminas

La carne del pescado se parece a la carne de los animales

superiores en contenido de vitaminas, pero algunas especies la

carne del pescado es superior en las vitaminas A y D. En el

pescado se hallan todas las vitaminas que el hombre necesita, que

son unas 10 o más, aunque su distribución en los diversos tejidos

es muy irregular.

g. Minerales

La carne de pescado se parece a la carne de mamíferos y aves en

lo que se refiere a su contenido en minerales útiles: la lista

incluye potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro, cobre, zinc

y cobalto.

También los elementos no metálicos como fósforo, azufre, cloro

y yodo, este último elemento constituye una fuente excepcional

desde el punto de vista dietético, pues la deficiencia de yodo

produce la enfermedad del bocio que con frecuencia parecen las

personas que viven lejos del mar (Farro, 2007).

25

Globulinas

Miógeno

Hemoglobi

na

Mioglobina

Sarcoplasmásticas

Protidos

Actina

nitrogeno Miosina Fibrilares

proteico Trompomiosina

del 15 al 20% Colágeno

Elastina Sostén o del

Estroma Queratina

Sustanci

a seca

del 18

al 32%

Lípidos

Trimetilamina, óxido de trimetilamina,

nitrogeno urea, creatina, betainas, péptidos,

no proteico aminoácidos, amoniaco, ácido nucleico

y nucleotido

Triglecéridos

Esteres de ácidos grasos Fosfolípidos

Esteres o esteroles

del 0.5 al 10% acidos grasos libres

fraccion insaponificable

Alcoholes superiores

Esteroles

Esteres

Hidrocarburos

Glusidos: 1% glucógeno, glucosa y ácido láctico

Cenizas del 1.3 a 1.4%

Oligoelementos: Cu, Mg, Co, Ag, Al, Hg, etc…

Sustancias minerales: Na, Ca, Cl, K, Mg, etc…

Enzimas

Vitaminas

Hidrosolubles: Complejo B y C

Liposolubles: A, E, F, K

Figura 2. Esquema de la Composición química del

pescado

Nota: Matamoros, (1988)

26

2.2.3. Alteraciones del pescado

Tan pronto como los peces son extraídos de su medio natural,

éste muere por asfixia. Una vez producida la muerte se rompe el

equilibrio físico-químico del interior de sus tejidos y comienza a

presentarse una serie de alteraciones que, lejos de principio,

terminan por causas total descomposición.

Estas alteraciones se manifiestan en cambio de olor, color, Sabor y

textura hasta la etapa de descomposición total. Un pescado fresco

presenta una serie de características propias del pez vivo, que muerto

el pez van paulatinamente perdiéndose si es que no se toman las

providencias de una buena manipulación y conservación. Estas

alteraciones se clasifican en el orden químico, microbiológico y

físico (Lerena, 1982).

a. Rigor mortis

Después de la muerte del pescado se produce un fenómeno

bioquímico que se conoce con el nombre de rigor mortis o

rigidez cadavérica y que consiste en el estado o etapa de

endurecimiento característico que el pez adquieren después de

muerto y que su tiempo de aparición depende de ciertas

condiciones. En la Figura 3 se muestra la recepción de pescado en

la fábrica.

27

Figura 3. Recepción de pescado en la fábrica.

Nota: Fuente: Lerena, (1982)

El estado se debe a cierta cantidad de glicógeno que el animal tiene

y que al transformarse en ácido láctico origina un endurecimiento

de los músculos; esta sustancia se le encuentra en mayor cantidad,

según la especie, edad y sobre todo si el pez ha gastado todo el

glicógeno luchando o efectuando movimientos violentos.

Un pescado que muere sin efectuar lucha o esfuerzo, la rigidez

cadavérica tarda en presentarse, pero cuando ésta se presenta, dura

un largo tiempo al contrario de un pez que muere violentamente, es

decir el fenómeno se presenta rápido y el tiempo de duración es

corto.

El rigor mortis o la rigidez cadavérica es un criterio infalible

para apreciar la frescura de un pescado y puede afirmarse que

una cosa está perfectamente clara, que mientras el rigor mortis está

presente en el músculo del pescado no hay desarrollo bacteriano.

Terminando el rigor Mortis comienza el verdadero proceso de

descomposición que a través de varias etapas conducen a la

final disolución del pescado (Lerena, 1982).

28

b. Alteración microbiológicas

Cuando el pez muere los tipos de bacterias que se encuentran en

la mucosidad superficial el tracto digestivo suele ser muy elevado.

Estas bacterias atacan rápidamente los componentes del tejido y

alteran el pescado incluso en temperaturas de refrigeración. Es

conveniente recalcar que las bacterias encontradas en la superficie

de estos peces están adaptadas a sobrevivir en temperaturas bajas

debido a que los peces viven en un medio ambiente frío que es el

mar.

El crecimiento bacteriano es el principal factor que limita el

tiempo de vida comercial del pescado produciendo su alteración

y la aparición de olores desagradables. La estimación del

recuento total de bacterias viables, o mejor aún, la determinación

de las bacterias que están implicadas realmente en el proceso de

alteración, así como el análisis de los indicadores químicos de

sustancias derivadas de su desarrollo, se han utilizado como

medidas de aceptabilidad de la calidad del pescado (Connell,

1978).

c. Alteración química

La grasa del pescado contiene fosfolípidos ricos en trimetilamína

que al ser hidrolizada por la actividad bacteriana y por las enzimas

propias del pescado produce un olor intenso y característico del

pescado. Cabe recalcar que el pescado recién capturado apenas

presenta olor, sin embargo los productos marinos que nosotros

encontramos en el mercado tienen un olor característico a pescado,

lo cual es signo de un cierto grado de alteración. Los ácidos

grasos del pescado son muy insaturados y se oxidan fácilmente,

dando lugar a olores y sabores desagradables típicos del

enranciamiento (Lerena, 1982).

29

d. Alteración física

Son las alteraciones por golpes o quemaduras por congelación,

aspecto reseco de carnes y pescados, deshidratación del pescado,

perdidas de vitaminas por acción de la luz. Los tratamientos

térmicos que se aplican a los alimentos son para mejorar su

conservación (Armendáriz, 2008).

Teniendo en consideración que la textura del pescado es más

delicada que la carne de res u ovinos, inclusive que las aves, es

particularmente importante que no esté golpeada o con cortes,

caso contrario no solo se lograra que la textura del pescado se

“ablande” sino que facilitara la contaminación microbiana

(Chimpen, 1999).

2.2.4. Características comparativas entre el pescado fresco y alterado

No se necesita mayores conocimientos técnicos para saber cuándo

un pescado está perfectamente fresco o está putrefacto, pues los

pescados están considerados como los más frágiles y perecedero de

los alimentos, tan pronto se mueren comienza su alteración.

La comprobación del estado de los pescados por nuestros sentidos

es uno de los métodos más antiguos e incluso hasta la actualidad es

uno de los retos más importantes para determinar la calidad del

pescado, por medio de los sentidos de la vista, tacto y olfato.

Puesto que el juicio depende de los sentidos estos factores se

conocen como sensoriales u organolépticos.

La apariencia general del pescado fresco basándose en los sentidos

organolépticos es cuando lo observamos muy duro y rígido por la

30

presencia del rigor mortis, los músculos son elásticos de modo que

al oprimirlos éstos vuelven a su normalidad, sin que quede marca

alguna. Las escamas se encuentran bien adheridas y tanto ellas

como la piel mantienen sus colores naturales. Las agallas se

encuentran rojas dependiendo del tinte de las especies libres de

una capa de mucus, brillante y sin olor. Los ojos limpios

prominentes, pupilas negras y córnea transparente. El

desprendimiento de la carne del hueso exige considerable presión

para arrancarla.

La apariencia general del pescado alterado es cuando ha desaparecido

el rigor mortis y comienza el verdadero proceso de

descomposición. El olor es hediondo, pútrido especialmente en las

branquias. Los ojos hundidos, las pupilas numerosas y lechuzas, la

córnea opaca. La piel está ceca y áspera al tacto dando la sensación

de traer lija, las escamas se desprenden con facilidad. El tejido

muscular es muy blando, las huellas de presión no desaparecen y

la carne se despega fácilmente (Syme, 1968).

2.2.5. Calidad e higiene del pescado

Si todas y cada una de las personas manipulan el pescado desde que

éste es capturado, hasta que llegue el plato del consumidor,

pudiera hacerles comprender la importancia de observar estas dos

reglas simples, podría evitarse gran parte del pescado de calidad

pobre que actualmente llega a la venta.

Refrigerar el pescado y mantenerlo refrigerado.

Limpie el pescado y mantenerlo limpio.

En teoría esto parece fácil pero en la práctica es imposible de

conseguirlo especialmente en instalaciones en las que las condiciones

de manejo del pescado difieren de la concepción moderna de las

industrias alimentarias.

31

Sin penetrar demasiado en el tema de la alteración del pescado, es

suficiente decir que el crecimiento bacteriano depende de

la temperatura. Qué es el factor más importante del que depende la

alteración del pescado. Cuanto más fijo se mantiene éste, su vida útil

es más larga y, por el contrario, cuanto más tarde la temperatura,

antes se altera (Connell, 1978).

2.2.6. Materia prima óptima para la conserva

Acerca de los requisitos de las materias primas en sus

consideraciones generales, se dan las pautas siguientes:

1. No deberá utilizarse ningún pescado, ni marisco ni ningún otro

ingrediente para el tratamiento de los productos de conserva que

se han echado a perder, descompuesto contaminado con materias

primas extrañas en un grado tal que se hagan no aptos para el

consumo humano.

2. El pescado fresco y los mariscos destinados a la conserva

deberá recibir la misma atención y cuidado desde el instante de

su captura hasta que sean tratados como si se destinarse a su

comercialización en estado fresco.

3. Las normas para la manipulación, preparación, almacenamiento y

de congelación del pecado que se destina a la conserva, deberán

ser tan rigurosas como las que se aplican al tratamiento del

pescado para obtener productos de calidad para el mercado de

productos congelados.

4. Siempre que sea posible el pescado los mariscos recibidos

deben clasificarse en lote de calidad similar y seleccionarse de

acuerdo a su tamaño o textura y después almacenarse

adecuadamente e inspeccionarse cuidadosamente antes de

someterla al tratamiento (Campos, 1990).

32

2.3.PROCESO DE ELABORACIÓN DE CONSERVAS DE PESCADO

2.3.1. Introducción al proceso de fabricación de conservas de pescado

La industria conservera es el más importante método de la

preservación de alimentos y es la que más se ha desarrollado en los

últimos tiempos. Ésta industria nos permite gustar todos los

alimentos del mundo entero en cualquier sitio y época. Pero ésta no

es más que una ventaja superficial que obtenemos de la industria: La

importancia real reside en el hecho de que ha eliminado las

frecuentes posibilidades de hambre. Aseguran dentadas partes el

aprovisionamiento suficiente de alimentos durante todo el año. Ha

llegado a ser la mayor seguridad de las naciones contra los bloqueos

en caso de guerra. Además, la industria de conservas de alimentos ha

creado una demanda que no existía anteriormente; por eso es muy

posible que en los años próximos las generaciones futuras hablen

del siglo XX como "el siglo de las conservas”. En la figura 4 se

muestra a Nicolás Appert, el padre de la industria conservera.

(Banlieu, 1947).

Figura 4. Nicolás Appert, el padre de la industria conservera.

Nota: Banlieu, (1947)

2.3.2. Operaciones del proceso de elaboración de conservas de pescado

El principal objetivo de la fabricación de conservas de pescado es la

obtención de productos de buena calidad y que sean rentables. Para

lograrlo hay que apoyarse en los datos proporcionados por un adecuado

control de calidad que comprenda, desde la materia prima hasta el

33

producto final, listo para el consumo.

Para que los productos sean absolutamente seguros, los fabricantes de

pescado en conserva deben cerciorarse de que tal tratamiento térmico al

que se someten es suficiente para eliminar todos los microorganismos

patógenos responsables de la descomposición, de éstos, el Clostridium

botulinum es indudablemente el más conocido porque consigue

reproducirse dentro del envase sellado y puede llevar a la formación de

una toxina potencialmente mortífera. La seguridad de los productos

envasados sólo está garantizada si se conocen a fondo y se controlan

adecuadamente todos los aspectos del tratamiento térmico. La

descripción que sigue es sólo general en cuanto a su esencia, de que

tanto el proceso, como el equipo necesario para ello varían un tanto

según el tipo de conservas que ese producir. En la tabla 1 se datan los

patrones de trabajo para la industria pesquera (Banlieu, 1947).

a. Recepción de la materia prima

Al llegar el pescado a la fábrica debe observarse que sea de primera

calidad tanto del punto de vista microbiológico como del

bioquímico, y es aconsejable añadirle abundante hielo para impedir

que se altere, porque durante la manipulación posterior a la captura,

el tratamiento hacia la fábrica de conservas los pescados se

contaminen inevitablemente como las bacterias. Puesto que la

calidad del pescado comienza a deteriorarse tan pronto como éste

muera, lo primero que hay que hacer es mantenerlo con hielo, para

asegurarse que el pescado que se va envasar es de buena calidad.

El pescado se recepción en la planta en una posa rectangular de

cemento cubierta de mayólica, donde se hace una inspección para

asegurar que se cumplan los estándares sanitarios al momento de

recibir el pescado y eliminar los ejemplares inapropiados. Se

aprovecha para lavarlos con el fin de eliminar además del mucus,

34

una elevada cantidad de bacterias a la vez que sangre y otros

elementos contaminantes agregados (Moscol, 1982).

Tabla 1.

Patrones de trabajo para la industria pesquera.

Tipo de

conserva

Denominación

del envase

Peso neto

por lata

Contenido

mínimo

Peso neto

por caja

Sólido en Aceite 1/2 Atún

307 x 113

198 g.

7.0 oz.

P - 170.0 g - 6.0 oz

Ac - 25.0 g - 0.9 0z

S - 3.0 g - 0.1 oz

Total 198.0 g - 7.0 oz

335 oz.

20.9 lb

Flakes en Aceite 1/2 Atún

307 :x 113

184 g.

6.5 oz.

R - 169.9 g - 6.0 oz

Ac - 1.3 g - 0.4 0z

S - 2.8g - 0.1 oz

Total 184.0 g - 6.5oz

331 oz.

19.4 lb

Grated en Aceite 1/2 Atún

307 x 113

170 g.

6.0 oz.

P - 155.8g - 5.5 oz

Ac - 1.4 g - 0.4 0z

S - 2.8 g - 0.1 oz

Total 170.0 g - 6.0 oz

288 oz.

18 lb

Tall en Agua y Sal N° 1 Tall

301 x 411

396 g.

14.0 oz.

R - 320.0 g - 11.3 oz

Ac - 70.0 g - 2.5 0z

S - 6.0 g - 0.2 oz

Total 396.0 g - 14.0 oz

670 oz.

41.8 lb

Ovaladas en Salsa de Tomate 1 lb. Oval

607 x 406 x 108

425 g.

15.0 oz.

R - 354.0 g - 12.5 oz

S.T - 71.0 g - 2.50z

Total 198.0 g - 7.0 oz

720 oz.

45 lb

Nota: Moscol, (1982)

35

b. Eviscerado

Esta operación consiste en la eliminación de las vísceras

(intestinos), sangre, suciedad y mucus que se encuentran en la

materia prima a ser procesada, siendo los dos primeros factores

de putrefacción o descomposición.

El eviscerado se realiza en forma manual o mecánica según el

trabajo lo permita. Se utilizan mesas grandes y cuchillos de

acero inoxidable, previamente lavados. El corte para el eviscerado

se realiza en el abdomen (Moscol, 1982).

Una vez descabezado el pescado pasa ante un disco con

orificios donde mediante una bomba de vacío aspira las

vísceras que son recogidas en un depósito especial. Su manejo

y su mantenimiento son sencillos. Actualmente la ciencia ha

hecho muchos adelantos en la mecanización de la manipulación

del pescado, la mayoría de estas operaciones se pueden realizar

con equipos automáticos o semiautomáticos. En los países

desarrollados donde la mano de obra es cara, se tiende a utilizar

máquinas en lugar de operaciones manuales, mientras que en los

países en desarrollo donde la mano de obra barata, se emplean

mucho más las operaciones manuales, en la Figura 5 se ilustra la

maquina evisceradora (Farro, 2007).

Figura 5. Maquina evisceradora.

Nota: Farro, (2007)

36

c. Cocimiento

La experiencia en esta industria nos hace preferir la utilización

del vapor a la del conocimiento en agua; la piel se desprende con

mayor facilidad, la carne se deshidrata parcialmente, elimina

los aceites naturales, y confiere el producto las propiedades

deseables de texto y sabor.

Es importante realizar un buen cocimiento puesto que influyen en

el rendimiento y la calidad organoléptica del producto. En

algunos casos el cocimiento se efectúa antes del envasado como

por ejemplo el atún. En otro proceso, de productos se envasa

primero y luego se somete al cocimiento. Un ejemplo de este

último sistema es la fabricación de conservas de sardinas.

Existen varias clases de cocinadores, dependiendo del tamaño

del pescado y el tipo de conservas que desee producir. En las

sardinas por lo general se usan dos cocinadores continuos que

son túneles, que a través de una faja transportadora se va

cocinando los pescados, por vapor de agua. Tiene un promedio

de 10 metros de largo por 0.60 cm de ancho y 0.30 cm de alto.

Este proceso es más rápido y con menos mano de obra.

En la Figura 6 se muestra llenando los cocinadores con el atún.

En el caso de los atunes, el cocinador es diferente, pues tiene una

forma rectangular construida con planchas de fierro 3/16

pulgadas, reforzados en todo su contorno con ángulos de 4

pulgadas y por lo general tiene 3.80 metros de largo, 1.70 metros

de alto y 1.20 metros de ancho. Además tiene un manómetro, una

válvula de escape de vapor y purgas de aire; en el interior un tubo

repartidor de vapor y una válvula de salida para extraer el agua

de cocción o "agua pegajosa" mientras tiene lugar la cocción.

37

En estos cocinadores se introducen los carros cargados con

canastillas llenas de pescados, se cierra la puerta y se levanta

la temperatura que debe ser de 216 °F, a 200 °F, y mantener

los cocinadores a 1 o 2 libras de presión; el tiempo varía de 2 a 8

horas, según el tamaño. La pérdida promedio de peso durante el

cocimiento es de 20 a 25%.

Luego se sacan los carros del cocinador para enfriarlos,

generalmente durante la noche; el objeto del enfriamiento es

lograr una temperatura adecuada para el manipuleo. Esto se

consigue dejando los carros en lugares frescos; el tiempo de

enfriamiento está de acuerdo al tamaño del pescado. Durante el

enfriamiento se produce la oxidación de la capa aceitosa

superficial, la cual se elimina durante la operación de la

limpieza o fileteado (Farro, 2007).

Figura 6. Llenando los cocinadores con el atún.

Nota: Farro, (2007)

d. Fileteado

Después de haber realizado el cocimiento y de haber transcurrido

el tiempo de enfriamiento, la operación siguiente viene a ser

fileteado o limpieza, que consiste en descabezar el pescado,

38

quitarle la piel, espina dorsal y la cola, con el fin de obtener los

filetes más limpios posibles; es la operación que requiere más

mano de obra en la fábrica. En el caso de la sardina se

puede emplear un producto químico para quitarles la piel con

lo cual se reduce en un 65% la mano de obra. En la Figura 7 se

ilustra el fileteado del atún (Farro, 2007).

Nota: Farro,

(2007)

Figura 7. Fileteado del atún.

39

La operación de fileteado tradicional se realiza en una mesa

de acero inoxidable en cuyo centro lleva una faja sanitaria de 12

pulgadas accionada por un motoreductor que es la parte que

transporta los desperdicios a un extremo de la mesa donde

son recogidos y llevados a la planta de harina. Los tableros de

filetes se colocan en la parte superior de la faja transportadora

para ser llevados a la guillotina donde se cortarán de acuerdo

al tipo de envases que se va utilizar, así por ejemplo para las

latas de 1/2 libras, los trozos deben ser de 1 ¼ pulgadas y para

las latas de 1 libra, los trozos deben ser de 2 pulgadas.

Los tableros deben ser limpiados con mucha frecuencia, en

caliente y un detergente. Se acostumbra tener una inspectora para

chequear la limpieza de los filetes y también la faja que

transporta el desperdicio para evitar que no vaya carne blanca

(Farro, 2007).

e. Envasado

De manera distinta las conservas son llenadas en las latas según

el tipo y la forma del envase. El envasado es un proceso que

necesita ser controlado sobre todo el peso y puede llevarse a

cabo mecánicamente o a mano. Para esta operación hay varios

tipos de máquinas automáticas.

Las mesas de envasado varían considerablemente siendo el

objeto en todos los casos garantizar suministro constante de

pescado y latas a las envasadoras. Generalmente son mesas de

acero inoxidable un espacio en la parte superior donde se reciben

las latas y debajo una cadena transportadora que lleva las latas

llenas al túnel de vacío. Las latas deben lavarse antes de

llenarlas. En la Figura 8 se muestra el llenado de latas a la mesa

de envasado.

40

Figura 8. Llenando de latas a la mesa de envasado.

Nota: Farro, (2007)

Los filetes de pescado, después de cortarlos de acuerdo al tipo

de envases que se va utilizar, deben ser colocados en las latas

de una forma atractiva y simétrica, presionando las con unas

prensa de mano, dejando un espacio libre superior "headspace"

de 3 a 5 mm. Con el fin de tener un buen vacío (Farro, 2007).

f. El vacío en las latas de conservas

El vacío es una operación esencial, que consiste en la expulsión

del aire, antes de cerrarla con lo cual crea un vacío cuando se

enfría. Un buen vacío mantiene la tapa del fondo del

recipiente colapsado, previene presiones innecesarias sobre el

agrafado y el sellado durante la esterilización y reduce los

cambios bioquímicos que puedan originarse.

En la práctica comercial los procedimientos adecuados para

expulsar el aire de las latas son:

41

a. Evacuación por el calor.

b. Evacuación mecánica.

c. Inyección de vapor.

La evacuación por el calor consiste en calentar el contenido de

las latas inmediatamente antes de cerrarlas, cuando vienen

recorriendo a través de un túnel de vapor a una temperatura de

65° a 75 °C, de esta manera se extrae el aire contenido con el

producto. Este sistema es el más común en las fábricas de

conservas de pescado, conocido con el nombre de (exahaust

box). La altura sobre el nivel del mar tiene un efecto sobre el

vacío similar al de la temperatura y se estima que la pérdida de

vacío está en el orden de una pulgada de mercurio por cada 1000

pies y que ambos efectos son aditivos.

En la evacuación mecánica, el aire que contienen las latas llenas

se extrae usando máquinas separadoras al vacío y la inyección de

vapor se realiza inyectando una corriente de vapor en el espacio

de cabeza, al situarla en la posición adecuada para el cierre.

42

Una vez que las conservas salen del exhausting habiendo recibido

la sal correspondiente, pasan por unos inyectores que son

tubos de acero inoxidable con una hilera de agujeros, donde se

les va agregando el aceite caliente para ayudar al vacío.

En la actualidad se utiliza aceite de pepita de algodón; el aceite

se incorporará en el curso de un largo trayecto, para darle tiempo

que penetre en el pescado antes de cerrar las latas. En la

Figura 9 se muestra la lavadora secadora de latas, la Figura 10

muestra cómo se transmite calor dentro de las latas durante la

esterilización y las figuras 11 y 12 ilustran las autoclaves

tanto vertical como horizontal. En la Tabla 2 se denota las

temperaturas de vapor saturado. (Farro, 2007).

Figura 9. Lavadora secadora de latas.

Nota: Stansby, (1963)

1. Convección 2. Combinada 3. Conducción

Figura 10. Como se transmite el calor dentro de la lata durante la

esterilización.

Nota: Farro, (2007)

43

Figura 11. Autoclave vertical.

Nota: Stansby, (1963)

Figura 12. Autoclave horizontal.

Nota: Stansby, (1963)

44

Tabla 2.

Temperaturas del vapor saturado

PRESIÓN DE VAPOR TEMPERATURAS

Atmósfera Lbs/Pulg.cuad. Grados F Grados C

0 0 212 100

0.01804 1 215.4 101.9

0.13608 2 218.5 103.6

0.20412 3 221.5 105.3

0.27216 4 224.4 106.9

0.3402 5 227.1 108.4

0.40824 6 229.6 109.8

0.47628 7 232.3 111.3

0.54432 8 234.7 112.6

0.61236 9 237 113.9

0.6804 10 239.4 115.2

0.78844 11 241.5 116.4

0.81648 12 243.7 117.6

0.88452 13 245.8 118.8

0.95256 14 247.8 119.9

0.0206 15 249.8 121

0.08864 16 251.6 122

Nota: farro, (2007)

g. Cierre del envase

Un grupo de cierre de los envases bien hecho constituye un

factor de seguridad importante para impedir la descomposición y

corrupción evitando el paso del material contaminante al interior

del envase una vez que ha sido esterilizado. El lograr

mecánicamente un buen cierre es posible sólo con máquinas

bien calibradas y de sólida construcción. Además es

primordial, siempre que una máquina cerradora esté trabajando,

y chequear a intervalos regulares el cierre de las latas, para

evitar sorpresas, que serían de graves consecuencias, pues un

fallo en esta operación esencial compromete la inocuidad del

45

producto y su estabilidad en almacén.

Existen dos tipos de máquinas cerradoras; las semiautomáticas

de 20 a 30 latas por minuto y las automáticas que cierran más de

100 latas. Al seleccionar las máquinas cerradoras, los

fabricantes de productos pesqueros en conservas deben

considerar tamaño y forma de los envases, velocidad de volumen

de producción prevista como la disponibilidad de las piezas de

repuesto (Farro, 2007).

Existen una amplia gama de máquinas entre las que los

fabricantes pueden escoger el modelo más apropiado para sus

operaciones. Por lo general la codificación se hace en la misma

máquina cerradora, pero cuando lo requieran es semiautomáticas

ya sea parte en máquinas, a mano o automáticas; los máquinas

automáticas llevan adheridas su codificadora.

La codificación consiste en imprimir a presión una clave o

código en una de las tapas de las latas, la fecha de elaboración y

el tipo de conservas con el objeto de obtener una mejor

clasificación del producto, facilitar la determinación de antigüedad

y calidad del mismo, facilitar su inspección, etc. cada fabricante

tiene su propio tema de marcado (Heiss, 1978).

h. Lavado de envases

Los envases son lavados con soluciones de detergentes

calientes con la finalidad de sacar la suciedad ocasionada en el

llenado y rebalse del líquido de gobierno. En si no se realiza esto,

la suciedad es más difícil de desprenderse. Las lavadoras son

unas máquinas provistas de cadenas transportadoras y tubos de

acero inoxidable

46

con hileras de agujeros y una bomba para el flujo continuo

del producto que lava las latas del producto envasado.

Las latas lavadas van cayendo a unos carritos que son los que

transportan las latas a las autoclaves. Dichos carritos se fabrican

de flejes de hierro o planchas de metal perforadas,

estructurándose de esta forma para permitir que el vapor se

distribuya de manera uniforme dentro de los carritos llenos de

conservas (Farro, 2007).

i. Esterilización de las conservas

Esta operación conocida generalmente como procesado es el

punto crucial de todo el proceso del enlatado, ya que las

propiedades de conservación en cierta extensión la calidad del

producto depende del uso correcto de la técnica del procesado.

En algunos países se exigen que quienes supervisen las

operaciones en autoclave en las fábricas de conservas deben de

haber aprobado un curso de capacitación especializada en los

principios del control de los tratamientos térmicos. Uno de los

objetivos de esos cursos es enseñar a los supervisores unos

procedimientos operativos estándar que reduzcan el peligro de

errores debido a la ignorancia o descuido. En la Figura 13 se

ilustra las autoclaves para esterilización (Farro, 2007).

Figura 13. Autoclaves para esterilizar conservas.

Nota: Stansby, (1963)

47

La verdadera industria del envasado se inició con el empleo de

las autoclaves que sustituyeron al antiguo método del baño de

agua. Actualmente las autoclaves son cámaras en las que se

puede procesar alimentos enlatados bajo la acción del vapor

sobrepuesto a presión. Son de forma cilíndrica y pueden ser

horizontales y verticales.

Las autoclaves verticales son por lo general más pequeñas que

las horizontales, deben instalarse por debajo o al nivel del piso

de la fábrica para facilitar su manipulación. Las autoclaves

horizontales son las preferidas en la industria pesquera porque

son de mayor volumen; tanto la verticales, como las horizontales

son construidas con planchas de hierro de 3/16". Las tapas deben

ser colocadas con varios tornillos especiales para asegurar un

buen cierre ya que la presión de este sitio es muy fuerte. En el

interior existen dos tubos, uno para inyectar vapor y el otro

para agua. En la Tabla 3 se muestran los agujeros en

distribuidores de vapor según el diámetro de tuberías de entrada,

en tanto la Tabla 4 data las temperaturas y tiempos de

esterilización.

Tabla 3

Agujeros en distribuidores de vapor según el diámetro de tubería de

entrada.

Tamaño del

agujero

Tubo de

1 pulg

Tubo de

1 ¼ pulg

Tubo de

1 ½ pulg

Tubo de

2 pulg

Tubo de

2 ½ pulg

(pulgadas)

3/16 47 - 62 81 - 108 111 - 148 183 - 244 260 - 346

1/4 27 - 36 45 - 60 62 - 84 102 - 137 147 - 196

3/8 - 21 - 28 28 - 37 45 - 60 66 - 88

1/2 - nov-15 15 - 20 26 - 36 36 - 48

Nota: Farro, (2007)

48

Cuando las autoclaves están llenas de carros con conservas, se

cierra la puerta y se va ingresando vapor lentamente, se

necesitan unos 7 o 10 minutos de temperatura y presión para dar

principio a tomar el tiempo de esterilización que en inglés se

denomina "come up time" que es el tiempo necesario para que la

temperatura llegue desde la inicial hasta la marcada por la

esterilización.

Casi todas las fábricas esterilizan a 200 °F, o también a los 250

°F, si quieren emplear menos tiempo; en el caso de los crustáceos

y los moluscos las temperaturas son más bajas.

Tabla 4

Temperaturas y tiempos de eterización.

Denominación Temperatura Tiempo en Minutos

del Envase Inicial 240° F 250° F

1/4 lb. Tuna (211x109) 70° F 65 40

1/2 lb. Tuna (307x113) 70° F 75 55

N° 1 Tall (301x411) 70° F 95 80

Nota: Farro, (2007)

La eliminación completa de aire de la autoclave es un factor

de importancia vital en el procesado a vapor; por esta razón

todas las autoclaves tienen en la parte superior purgas de ahí que

permanecen abiertas durante toda la operación de esterilización.

La presencia del aire en la autoclave determina que la temperatura

a que alcanza cualquier presión sea inferior a la que se obtendrá

con vapor sólo, y el aire de la autoclave disminuye la

49

penetración del vapor. Por esta razón es muy importante el uso

del termómetro y manómetro para controlar la esterilización.

Actualmente se usan además registradoras automáticas,

marcándose la temperatura en un disco de papel con escala de

tiempo y temperatura. Además cuenta con una válvula de

seguridad, purgas de salida de aire, en el interior, repartidores de

vapor y agua.

La transmisión del calor se realiza por conducción y por

convección, aunque también se puede realizar por radiación,

pero este método no tiene aplicación industrial. La transmisión

del calor por conducción puede definirse como la transferencia de

calor entre moléculas estacionarias, mientras que la

transferencia por convección puede definirse como la

transferencia de calor por corrientes. La transmisión de calor que

se realiza por conducción es la que se utiliza para esterilizar las

conservas en aceite, langostinos enlatados sin líquido, pastas y

pasteles de pescado; mientras que la transmisión de calor por

convección, que es la más rápida, se utiliza para esterilizar, sopas,

salsas fluidas, etc (Stansby, 1963).

j. Enfriamiento de las conservas

Terminado el tratamiento térmico las latas se enfrían con

rapidez con el fin de frenar la acción del calor que

perjudicaría el valor nutritivo del producto. Existen tres métodos

de enfriamiento:

1. Enfriamiento al aire libre.

2. Enfriamiento con agua.

3. Enfriamiento bajo presión.

En el enfriamiento al aire libre, se extraen los carros con las

50

conservas de autoclave y se dejan enfriar al aire libre; es el

sistema más práctico y más barato, pero ocupa más espacio y más

tiempo.

El enfriamiento con agua es más rápido que el enfriamiento al

aire libre: se puede etiquetar y almacenar más rápido. Las latas no

deben enfriarse por debajo de los 37 °C, lo que permite la

retención de una cantidad de calor suficiente para asegurar un

secado rápido y evitar así la corrupción. Cuando se enfría con

agua se debe tener cuidado de usar agua bacteriológicamente

limpia, y es recomendable la cloración. Con respecto al

enfriamiento bajo presión es el proceso que debe usarse para

los envases grandes tipo oval, ya que por medio de este

sistema se mantiene la presión interna de la lata, evitándose

así las deformaciones en el cierre. La presión total en el

receptáculo siempre deberá ser superior a la del interior de los

envases. Cuando terminó el tiempo de tratamiento, se corta la

emisión de vapor y se introduce agua fría, la presión del aire

se mantiene hasta que el producto se haya enfriado, después

se va reduciendo gradualmente a medida que avanza el

enfriamiento (Farro, 2007).

k. Etiquetado

El contenido mínimo del etiquetado será: Denominación del

producto, forma de presentación, pesos neto y escurrido,

capacidad normalizada del envase, relación de ingredientes,

identificación del fabricante y fecha de consumo preferente. En

la Figura 14 se representa el diagrama de flujo de proceso

(Rodríguez, 2007).

51

Figura 14. Diagrama de flujo de proceso.

Nota: Moscol, (1982)

2.3.4. Consideraciones y requisitos de las instalaciones y operaciones

en elaboración de conservas

Como consideraciones de carácter general se citan:

1. Las operaciones del pescado en conserva deberán llevarse a cabo de

tal forma que permitan convertir los suministros del pescado

disponible en productos en conserva sanos que puedan ser fácilmente

comercializados en un precio razonable. Además es importante

evaluar cuidadosamente los costos de producción y que se estudien

los posibles mercados para asegurarse de que las operaciones de

conserva serán practicadas desde el punto de vista económico.

2. Las operaciones de conserva deberán planificarse y las fábricas de

52

conserva proyectarse de tal forma que tienen capacidad suficiente

para elaborar los suministros de pescado en la cantidad máxima

previsible de los suministros diarios.

3. Las industrias de conserva deberán estar adecuadamente equipadas

a garantizar que las operaciones de conserva pueda llevarse a cabo sin

que el producto sea detenido en ninguna fase de trabajo debido a la

falta de capacidad de elaboración. Una vez seleccionado o sacado el

pescado de la cámara de conservación, se iniciará inmediatamente el

procesamiento y no deberá producirse retraso alguno en pasar los

productos ya parcialmente preparados de una fase a otra en la cadena

de elaboración porque pescado fresco tratado elevar su índice de

putrefacción a temperaturas ambiente más elevadas y muy

frecuentes en esa conservera.

4. Deberá tomarse sumo cuidado en la planificación del proyecto y

el equipo de un industria conservera para asegurarse de que existe

espacio suficiente para circular y permitir un acceso fácil a todo el

equipo e instalaciones adecuadas para llevar a cabo cada una de las

operaciones de elaboración, en una fase eficiente moviendo

ordenadamente los productos y materiales a través de las diversas

fases del proceso de elaboración.

5. Las instalaciones de desagüe para la eliminación de los desechos

líquidos de la fábrica son esenciales, debiendo ser de un tamaño

adecuado, de un tipo conveniente, equipados con colectores y

rejillas desmontables para facilitar la limpieza y proyectarse de tal

forma que puedan absorber un caudal máximo de líquidos y

producir desbordamiento o inundaciones (Campos, 1990).

2.3.5. Consideraciones sanitarias

Todas las zonas en las que se reciba, almacén, manipuleo, el pescado

o los moluscos, deberán estar separados de las zonas en las que se

efectúa la preparación final del producto para impedir la

contaminación del producto elaborado. Debe de disponer de un

53

abundante suministro de agua fría y caliente (82 °C - 180 °F),

potable, a una presión adecuada en numerosos puntos y distribuido

por la fábrica, el suministro será constante durante las horas de

trabajo; cuando se utiliza el agua de mar, esta deberá satisfacer las

mismas normas microbiológicas que el agua dulce potable, el agua

empleada en operaciones de lavado o para transporte de la materia

prima no debe recircularse (Lerena, 1982).

2.4. TRATAMIENTO TÉRMICO EN CONSERVAS DE PESCADO

2.4.1. Fundamentos del tratamiento térmico

Cuando se desembarca, el pescado contiene en las vísceras y sobre

la piel millones de bacterias que, si se dejan proliferar, conducen

rápidamente a la perdida de la frescura, y finalmente a la

descomposición del producto. Durante la manipulación posterior a

la captura, en el tránsito hacia la fábrica de conservas los

pescados se contaminan inevitablemente con otras bacterias; estas

aceleran aún más el deterioro, a menos que se apliquen medidas de

protección (como el enfriamiento con hielo). La preparación de

conservas consiste en utilizar el calor, por sí solo o junto con otros

medios de conservación, para matar o inactivar todos los

contaminantes microbianos, independientemente de su proveniencia,

y envasar el producto en recipientes herméticamente cerrados que lo

protejan de la contaminación. Aunque todas las operaciones de la

fabricación de conservas están encaminadas en primer lugar a

impedir el deterioro, el tratamiento térmico también cocina el

pescado en algunos casos ablanda las espinas, procesos

indispensables que confieren a los productos pesqueros en conserva

sus propiedades organolépticas.

Para que los productos sean absolutamente seguros, los fabricantes

de pescados en conserva deben cerciorarse de que el tratamiento

térmico al que se someten es suficiente para eliminar todos los

54

microorganismos patógenos responsables de la descomposición. De

éstos, el Clostridium botulinum es indudablemente el más conocido,

porque si consigue reproducirse dentro del envase sellado, puede

llevar a una formación de una toxina potencialmente letal.

Afortunadamente, los brotes de botulismo debidos al consumo de

productos pesqueros en conservas son extremadamente raros. Sin

embargo, como bien saben quiénes reconocieron los brotes del

botulismo derivados del salmón envasados de 1978 y 1982, un solo

error en la producción de una temporada puede hundir toda una

industria. Los costos de un descuido son tan prohibitivos que los

fabricantes de pescados en conservas no escatiman esfuerzos para

asegurar la inocuidad de sus productos. La seguridad para el usuario

final y el éxito comercial del fabricante sólo estarán garantizados si

se conocen a fondo y se controlan adecuadamente todos los aspectos

del tratamiento térmico.

Cuando las bacterias se someten a calor húmedo a temperaturas

letales (por ejemplo, en una lata de pescado durante el tratamiento

en autoclave), se observa un orden logarítmico de muertes. En la

figura 15 se muestra un diagrama (conocido como la curva de

sobrevivientes) de la destrucción de esporas bacterianas

mediante el color a una temperatura letal constante. Como se

puede ver el intervalo de tiempo requerido para reducir el número

de sobrevivientes a una 10ma

parte (es decir, una disminución del

90%) es constante; esto significa que el tiempo necesario para

reducir la población de esporas de 10,000 a 1000 es igual que el que

se requiere para que disminuya de 1000 a 100. Éste intervalo se

conoce como tiempo de reducción decimal o "valor D”. El valor de

D de las esporas bacterianas es independiente de las cantidades

iniciales, pero varía según la temperatura del medio de

calentamiento, cuando más elevada sea la temperatura, más rápida

será la destrucción térmica y más bajos será el valor "D"; por eso, la

55

esterilización térmica de los productos pesqueros envasados se basa

en la cocción a presión a temperaturas elevadas (> 100 °C) y no en la

cocción en vapor o agua en recipientes abiertos en contacto con

atmósfera; en las aplicaciones del envasado de pescado se puede

presuponer una temperatura de 121. 1° C. Otra característica implícita

de la curva de sobrevivientes es que, por más reducciones

decimales que se produzcan durante un tratamiento térmico,

siempre habrá alguna probabilidad de que sobrevivan esporas. En la

práctica, los fabricantes de conservas de pescados se dan por

satisfechos si la probabilidad de supervivencia de esporas patógenas

es suficientemente remota como para que no entrañe ningún riesgo

significativo para la salud pública. Además de esto, afectan, como

riesgo comercial, la probabilidad mayor de que ocurra algún

deterioro no patógeno.

Figura 15. Curva de sobrevivientes, con un valor D de 5 min, para

las esporas bacterianas sometidas a tratamiento térmico a una

temperatura letal constante.

Nota: Warne, (1989)

56

En la tabla 5 aparecen los valores D de referencia para las bacterias

que normalmente revisten importancia para la industria conservera.

Como se puede observar, no todas las esporas bacterianas tienen

los mismos

valores D; por lo tanto, un tratamiento térmico destinado, por

ejemplo, al reducir la población de esporas de una especie en un

factor de 109

(o sea, no debe reducciones decimales o un tratamiento

de 9D) producirá una destrucción de distinto grado de las esporas de

otras especies. Así pues, lo que debe hacer fabricante de pescado en

conserva es seleccionar el nivel apropiado de supervivencia de

esporas de cada una de las

especies contaminantes. Las esporas termófilas (que germinan y

crecen en una gama de temperaturas comprendidas entre 40° y 70

°C y cuya temperaturas óptimas de proliferación giran en torno a 55

°C) son más resistentes al calor y tienen, por lo tanto, valores D más

elevados -que, las esporas con temperaturas óptimas de proliferación

mesófilas (es decir, entre 15° y 40 °C). Esto significa que las

materias primas con altos niveles de esporas termófilas requerirán

tratamientos térmicos más rigurosos que los productos que

contengan sólo microorganismos formados de esporas mesófilas, si

se quiere alcanzar el mismo grado de destrucción térmica de ambas

especies (Warne, 1989).

57

Tabla 5

Tiempos de reducción decimal (valores D) para esporas

bacterianas de importancia en la fabricación de pescado en

conserva.

Nota: Warne, (1989)

a. Los valores D consignados en el cuadro se refiere a una

temperatura de 121.1 °C, salvo en el C. botulinum tipo E,

cuyas esporas son relativamente sensibles al calor y mueren a

temperaturas de pasteurización (por ejemplo, de 82.2 °C).

b. Aunque la gama de temperaturas de crecimiento óptimo del

C. botulinum tipo E es de 30 - 35 °C, este microorganismo

soporta un mínimo de 3.3 °C, lo que significa que puede

proliferar a temperatura de refrigeración.

2.4.2. Requisitos de tratamientos térmico de los productos

pesqueros envasados

Desde el punto de vista de la prevención del deterioro bacteriano

del producto acabado, la industria conservera debe tomar en

consideración dos factores al seleccionar las condiciones del

tratamiento térmico. El primero es que el producto no sea fuente de

botulismo para los consumidores, y el segundo, que el riesgo de

deterioro no patógeno se mantenga niveles comerciales aceptables.

La prevención del botulismo causado por un procesamiento

58

insuficiente implica que la probabilidad de que sobrevivan esporas de

C. butulinum después del tratamiento térmico ha de ser

suficientemente remota como para no constituir un riesgo

significativo para la salud del consumidor. La experiencia ha

demostrado que un tratamiento equivalente a 12 reducciones

decimales en la población de esporas de C. botulinum es suficiente

para garantizar la inocuidad. Éste sería un tratamiento de 12 D;

suponiendo una carga inicial de una espora por gramo de producto,

con un tratamiento de este tipo la probabilidad de sobrevivan esporas

de C. botulinum es de 10-12

, o sea unas sobre 1 billón. Esto significa

que de cada billón de envases con una carga inicial de esporas de

C.botulinum de 1/g que se someten a un tratamiento de 12D, uno sólo

contendrá una espora viva. Por esta probabilidad tan baja de

supervivencia es comercialmente aceptable, puesto que no representa

un peligro para la salud. El excelente historial del industria

conservera en lo que respecta a la incidencia de botulismo provocado

por tratamientos insuficiente confirma la validez de esta opinión. En

los Estados Unidos, en el periodo comprendido entre 1940 y 1982

en el que se estima que se produjeron anualmente 30,000 millones

de unidades de alimentos poco ácidos envasados (de los cuales

aproximadamente 1000 millones de unidades anuales fueron de

pescado y mariscos en conservas) ha habido brotes (con cuatro casos

y dos muertes) de botulismo en seres humanos atribuibles a un

tratamiento térmico insuficiente en de alimentos envasados

comercialmente en recipientes metálicos. Esto representa una

tasa de botulismo por fallas a la selección o aplicación del programa

de tratamiento térmico de menos de 1 por 1012

(0,6/1012

).

Aunque no constituye un problema tan serio como el botulismo, la

deterioración provocada por bacterias no patógenas, si se repite,

termina por poner en peligro la rentabilidad y viabilidad comercial

de la operación de envasado. Vistos los riesgos comerciales de

59

fracaso del producto los fabricantes de conservas deberían

cuantificar los niveles máximos tolerables de supervivencia de

esporas en sus alimentos envasados. Aquí también, al igual que con la

adopción de un tratamiento mínimo de 12 D para prevenir el

botulismo, la experiencia proporcionada la mejor orientación para

determinar cuáles son los niveles aceptables de supervivencia de

esporas no patógenas. Para las esporas mesófilas distintas de las de

C. Botulinum, se considera suficiente un tratamiento de 5D; para las

esporas termófilas, en cambio, la idoneidad del tratamiento se

establece, en general, en términos de la probabilidad de

supervivencia de esporas que puede ser aceptable desde el punto de

vista comercial. En otras palabras, se trata de decidir cuál es el nivel

de deterioro por esporas termófilas que se puede tolerar por,

teniendo presentes los costos monetarios de la intensificación

del tratamiento, los costos en términos de calidad derivados de un

procesamiento excesivo y, por último, los costos de un fracaso en

el mercado si las esporas termófilas que sobreviven producen

deterioración del producto. Teniendo en cuenta todos estos

aspectos, en general se considera que una reducción en las

esporas termófilas a niveles del orden de 10-2

o 10-3

por gramo es

aceptable.

Si el tratamiento térmico aplicado satisface los criterios de inocuidad

y prevención del deterioro no patógeno en condiciones normales de

transporte y almacenamiento, se dice que el producto es

"comercialmente estéril". En relación con los alimentos de conserva,

la Comisión FAO/OMS del Códex alimentarius (1983) define la

esterilidad comercial como “el estado que se consigue aplicando

calor suficiente, sólo o en combinación con otros tratamientos

apropiados, con objeto de liberar a este alimento de

microorganismos capaces de reproducirse en el en unas condiciones

60

normales no refrigeradas en las que se mantendrá probablemente el

alimento durante su distribución y almacenamiento". Aunque esta

definición se refiere especialmente a unas condiciones "no

refrigeradas", incluyendo así a los alimentos semi

-conservados y caracterizados para los que el almacenamiento

refrigerado se considera recomendable (y, en muchos casos,

obligatorio, evitar el desarrollo del cicrófila patógenos C.

botulinum tipo E, que puede crecer a temperaturas de sólo 3.3 °C),

"standards Association" de Australia no incluyen a los alimentos

refrigerados. Según estas interpretaciones menos restrictivas, la

esterilidad comercial puede referirse también a los alimentos que han

de almacenarse a temperaturas de refrigeración. Esto implica que los

alimentos en conserva comercialmente estériles deberán estar exentos

de microorganismos capaces de desarrollarse a temperatura ambiente

o de refrigeración, según cuáles sean las condiciones normales. Tanto

en un caso como el otro, un objetivo común en la fabricación de

todos los productos pesqueros en conserva el conseguir la

esterilidad comercial. No obstante, hay circunstancias en que el

fabricante selecciona un tratamiento más riguroso que exige la

esterilidad comercial, por ejemplo, cuando era necesario ablandar las

espinas de los salmones o las caballas (Stansby, 1963).

2.4.3. El concepto de rigurosidad del tratamiento térmico (valor F0)

De la curva de sobrevivientes que aparece en la figura 15 se

puede derivar una ecuación matemática que describe la destrucción

térmica de bacterias. Si la carga inicial de esporas se designa N0 y

la carga de esporas sobrevivientes después de la exposición al calor

a temperatura constante es Ns, el tiempo (t) requerido para producir

una determinada reducción del número de esporas puede calcularse

mediante la siguiente ecuación que lo relaciona con el valor D la

Especie en Cuestión.

t = D (LogN0 – LogNs)

61

Esta ecuación permite calcular directamente el tiempo requerido

para obtener una reducción de los niveles de esporas, una vez que se

hayan especificado la cantidad existente antes del tratamiento

térmico y el nivel al que se desea llegar, y siempre que se conozca

el valor D de las esporas en examen. Por ejemplo. Si consideramos el

tratamiento mínimo generalmente aceptado para prevenir el botulismo

originado por el procesamiento insuficiente de los productos

pesqueros envasados conservados mediante calor únicamente (que

presupone unas cargas iniciales del orden de una espora por gramo,

de conformidad con las directrices de las buenas prácticas de

fabricación, apunta a unas cargas

finales de no más de 10-12

esporas/gramos), el tiempo mínimo necesario

para conseguir la esterilidad comercial (es decir, para un tratamiento

de 12 D) puede calcularse como sigue:

t = 0.23 (log 1 – log 10-12

)

= 0.23 x 12

=2.8 min

Esto significa que el tratamiento térmico mínimo requerido para

impedir la supervivencia de C. Botulinum debe equivaler, en términos

de efecto esterilizador, a 2.8 min a 121.1 °C en el punto de

calentamiento más lento (PCML) del envase. Esto se denomina

comúnmente "tratamiento contra el C. botulinum".

Una vez establecido el tratamiento mínimo necesario para garantizar

la inocuidad del producto, hay que seleccionar un tiempo de

tratamiento y un régimen de temperaturas que reduzcan el número

de contaminantes formadores de esporas (más termoresistentes que las

del C. botulinum) a un nivel aceptable. Por ejemplo, si un fabricante

de conservas está preocupado por la posibilidad de que sobrevivan

esporas del C. thermosaccharolyticum (porque se sabe que las

62

materias primas están

contaminadas con estas esporas y es probable del producto se

almacene a temperatura de proliferación termófila), y N0 y Ns son

de 102

esporas/g respectivamente, el tiempo requerido para alcanzar la

esterilidad comercial se puede calcular con ecuación anterior:

T = 4,00 (log 10

2 – log 10

-2)

=4,00 (2+2)

= 16 min

Así pues, para prevenir pérdidas comerciales por descomposición

termófila provocada por el C. thermosaccharolyticum, el tratamiento

térmico debe ser equivalente, en su defecto esterilizador, a 16 min a

121. 1° centígrados en el PCML del envase. Este enfoque para

calcular los requisitos de tratamiento térmico constituye, en

general, una simplificación excesiva, por los dos motivos siguientes:

a) En la práctica, no es razonable suponer que los contaminantes

presentes en la naturaleza se encuentren sólo como cultivos puros.

Ahora bien, puesto que el pescado y otras materias primas contienen

una flora mixta, los fabricantes de conservas presuponen las peores

condiciones a fin de establecer un tratamiento que proteja

suficientemente al producto entre todos los contaminantes. Por lo

tanto, habitualmente se presupone la presencia de C. botulinum y

otras bacterias termoresistentes formadoras de esporas y se

selecciona el tratamiento térmico suficientemente riguroso como para

reducir un probabilidad de supervivencia a niveles comercialmente

aceptables.

b) La curva de sobrevivientes (que aparece en la figura 15) presupone

que la temperatura del tratamiento térmico sea constante (en los casos

examinados, de 121. 1° C), mientras que durante el calentamiento en

un autoclave comercial, el PCML del envase experimenta un retraso

63

en el calentamiento y en muchos casos no llega a alcanzar nunca

la temperatura del autoclave. Así pues, la ecuación que permite

calcular el tiempo requerido, a temperatura constante, para

conseguir un determinado nivel de sobrevivientes (por ejemplo, Ns)

no puede aplicarse simplemente a los efectos del calentamiento en el

PCML de un envase. Por consiguiente, el efecto esterilizador total en

el PCML de un envase, que por convención se expresa como un

tiempo a una temperatura de referencia constante, no es igual a la

duración programada del tratamiento térmico (es decir, al tiempo

durante el cual un autoclave discontinuo se mantiene a la temperatura

del tratamiento). Para incorporar en el efecto esterilizador total la

influencia de las demoras en el calentamiento, es necesario integrar

los efectos letales de todas las combinaciones de tiempo y temperatura

en el PCML durante el tratamiento térmico y expresar, en términos de

tiempo a la temperatura de referencia. En la fabricación de pescado

envasado estable en almacén, la magnitud del efecto esterilizador del

tratamiento térmico se suele expresar en "minutos" a la temperatura de

referencia de 121. 1° C. Siguiendo esta convención se ha decidido

designar el efecto esterilizador total de un tratamiento térmico como

valor F0, que se define como el equivalente, en términos de

capacidad de esterilización, al efecto letal acumulativo de todas las

combinaciones del tiempo y temperatura que se registran en el

PCML del envase durante el tratamiento térmico. Tomando los

ejemplos examinados anteriormente, esto quiere decir que el

tratamiento contra el C. botulinum ha de tener un valor F0 de al

menos 2.8 min, mientras que para liberar un producto de la

descomposición termófila provocada por el C.

thermosaccharolyticum se necesitará un valor F0 de por lo menos 16

min (Warne, 1989).

2.4.4. Determinación de los valores F0

El valor F0 de un tratamiento térmico puede determinarse por

64

medios microbiológicos o físicos. El método microbiológico se basa

en la cuantificación de los efectos destructivos del calor sobre el

número de bacterias, mediante su recuento antes y después del

tratamiento térmico; el segundo método mide la variación de la

temperatura en el PCML del envase durante el tratamiento térmico y

la relación con la tasa de destrucción térmica a una temperatura de

referencia. Estas técnicas pueden aplicarse para medir los efectos

letales de los procesos de autorización (en los que los organismos

que hay que destruir son generalmente bacterias, levaduras y mohos

relativamente sensibles al calor) o para evaluar la rigurosidad de los

procesos de esterilización (en los que se destruyen bacterias

termoresistentes formadoras de esporas). En el presente se describe

sólo el método físico de cuantificación del efecto letal de los

tratamientos térmicos.

En primer lugar, es necesario obtener datos sobre la penetración

del calor, mediante sondas de pares termoeléctricos colocadas

cuidadosamente de forma que permitan detectar las variaciones de

temperatura en los centros térmicos de los envases. Hay muchas

marcas comerciales de pares termoeléctricos que se ajustan a casi

todos los tamaños de latas, recipiente de vidrio y bolsas esterilizables

utilizadas en el envasado del pescado; también se pueden construir

termopares de cobre/cobre -níquel, soldados los extremos de los

alambres. El punto de soldadura se recubre con una fina capa de barniz

para aislar del producto las superficies metálicas expuestas

(impidiendo así la corrosión superficial, que podría inferir en la

precisión de la lectura), y se coloca cuidadosamente en el PCML del

envase. Una vez colocados los pares termoeléctricos e iniciado el

tratamiento, la temperatura se registra regularmente durante las fases

de calentamiento y enfriamiento del proceso. Los datos sobre la

penetración del calor reunido de esta manera pueden utilizarse de

65

diferentes formas para calcular el valor F0 del tratamiento. En las

próximas elecciones se describen dos de estos métodos (Warne,

1989).

2.4.5. Métodos generales mejorado por el cálculo de F

En un papel especial para medir las tasas de letalidad, se prepara

un diagrama de temperatura - tiempo, en el que la temperatura (en

el eje vertical) se diseña en una escala semilogarítmica y el tiempo

de tratamiento se registra en escala horizontal; además, en el eje

vertical (pero habitualmente, por comodidad, en la parte derecha de

la hoja) se indica la tasa de letalidad correspondiente a la temperatura

que aparece a la izquierda. Por convención, se considera que la tasa

de destrucción térmica (L) a una temperatura del producto (T) de las

bacterias o esporas que son importantes en la esterilización del

pescado en conserva es una unidad a 121. 1° C, y que la tasa varía en

un factor de 10 por cada 10 °C de cambio de temperatura.

Matemáticamente, esta relación se expresa mediante la ecuación:

Esto significa que las tasas de destrucción a todas las temperaturas

pueden relacionarse con la destrucción a la temperatura de

referencia (121. 1° C). Por lo tanto, los efectos totales acumulativos

de todas las combinaciones de tiempo y temperatura experimentadas

en el PCML de un envase pueden relacionarse a una ecuación con el

tiempo de exposición a 121.1° C. Una vez pasado el diagrama, se

calcula el área comprendida en el gráfico (contando los cuadrados o

utilizando un perímetro), que se divide en el área correspondiente a un

minuto a 121° C, es decir, un valor F0 de un min. Esto da el efecto

esterilizador total, o el valor F0 del tratamiento. En la figura dos

aparece un ejemplo de diagrama de temperatura-tiempo para un

envase que se calienta por conducción tratado a 121. 1° C. En el

ejemplo calculado, el área del gráfico es de 70 "unidades";

dividiendo esta cifra por el área correspondiente a un F0 de 1 min

66

(cuatro "unidades"), se obtiene un resultado de 17.5 min, que es el

valor F0 de tratamiento que se está evaluando. Como se puede

observar, en efecto esterilizador total del tratamiento es equivalente

al de una exposición de 17. 5 min a 121. 1° C, aunque la temperatura

del producto no alcanzado en ningún momento los

121. 1° C, en el autoclave ha funcionado a esa temperatura.

Figura 16: Diagrama de tiempo-temperatura para un envase que se

calienta por conducción tratado a 121. 1 °C.

Nota: Warne, (1989)

67

El hecho de que sea posible relacionar una ecuación la

distribución térmica a cualquier temperatura con la tasa de

destrucción a la temperatura de referencia de 121. 1° C permite

calcular los efectos de las demoras en el calentamiento (Warne, 1989).

2.5. ENVASES PARA CONSERVAS DE PESCADO

2.5.1. Introducción

La búsqueda de envases que permitan ofertar productos

higiénicamente frescos ha llevado a la diversificación de los

métodos de envasado, los materiales y los tipos de tratamientos de

conservación. A esto se le une el interés de los consumidores por

la seguridad alimentaria, lo que ha hecho que en el momento

actual, este tema sea centro de atención de todos los agentes que

intervienen en la industria alimentaria.

En los países desarrollados se demandan productos más naturales,

lo más semejantes posibles desde el punto de vista organoléptico y

nutritivo a los productos frescos, sin que hayan sufrido un proceso

severo y que a la vez, sean seguros desde el punto de vista higiénico

y que posean una vida útil más larga, cualidad que por otra parte

resulta ser la preocupación de la mayor parte de los productores,

pues de ella depende una eficaz distribución de sus productos. De

los muchos procedimientos de conservación de los alimentos que se

emplean, solo unos pocos (pasterización y esterilización por calor)

actúan esencialmente, ocasionando la muerte de los

microorganismos (Heiss, 1978).

2.5.2. Envases más utilizados en la industrias de conservas de pescado

a. Envases de Hojalata

El tipo de envase que se utiliza con mayor frecuencia para

los productos en conserva es el de hojalata de dos o tres

68

piezas, que puede tener una gran variedad de formas y

tamaños. La hojalata consiste en una lámina de acero dulce de

baja carbonatación, cuyas dos barras se han cubierto

electrónicamente con una capa de estaño. El calibre de la lámina

base varía según el tamaño que han de tener las latas y el uso al

que están destinados; sin embargo, habitualmente fluctúa entre

el 0.15 y 0.30 mm. Hoy en día se fabrican láminas de calibre

extra fino, para lo cual la hoja de acero se somete a dos

nominaciones en frío antes de estañarla; en esos casos se

habla de láminas de doble reducción (DR). La masa del

revestimiento de estaño dependen del uso final y de que se

apliquen barnices o no; el espesor de la capa de estaño oscila

entre 0.4 y 2.5 micrones. En la tabla 6 figuran la

denominación, la masa nominal del revestimiento y la masa

media mínima del revestimiento de la hojalata estañada

electrónicamente. Cuando ambas caras de la láminas están

recubiertas con la misma masa de estaño se habla de láminas de

recubrimiento parejo, mientras que si la masa de ambas caras es

diferente se habla de láminas de recubrimiento diferencial. Al

especificar las masas del revestimiento de estaño se suele

indicar, para cada superficie, la masa nominal de estaño por

metro cuadrado de lámina. Según la nomenclatura estándar,

la denominación E05 significa que en cada superficie hay 2.8

g de estaño por metro cuadrado de lámina; la denominación

D10/05 indica que se trata de hojalata con recubrimiento

diferencial, que tiene 5.6 g de estaño por metro cuadrado de

lámina en una cara, y

2.8 g/m2

en la otra.

69

Para las conservas de productos pesqueros (y en otros

alimentos proteínicos, como la carne y el maíz) se suelen

utilizar latas resistentes al azufre, el fin de evitar la formación

de sulfuros de estaño y hierro de color azul y negro, que

son inocuos pero de aspecto desagradable. Los barnices

resistentes al azufre tienen un aspecto lechoso, debido a la

inclusión de óxido de zinc blanco el motivo por el que se

añade zinc es que éste reacciona con los compuestos de

azufre que liberan las proteínas durante el tratamiento térmico,

formando precipitados de sulfuro de zinc que no se detectan

fácilmente contra el fondo de barniz opaco. Otro sistema de

lacado que se utiliza en envases para carne y pescado se basa en

la barrera física que proporciona la inclusión de pigmentos de

aluminio en un barniz epoxi-fenólico. Estas lacas, denominadas a

menudo esmaltes V, se emplean comúnmente en los envases

de alimentos para animales domésticos (Stansby, 1963).

Tabla 6.

Masa del revestimiento de estaño en hojalatas electrolíticas.

Nota: Warne, (1989)

70

a/ Las cifras indican la masa del revestimiento de estaño por

metro cuadrado en cada cara de la hojalata.

b. Envases de Aluminio

El predominio de la hojalata como material de envase de

elección para el pescado y mariscos en conserva se ha visto

comprometido por el desarrollo de las aleaciones de aluminio.

Las ligas no tienen, en general la resistencia química del

aluminio puro, pero, al ser más duras, se adapta muy bien a la

fabricación de latas. Las características mecánicas que no tiene

el aluminio puro pero que son necesarias para los envases de

alimentos se obtienen añadiendo pequeñas cantidades de

magnesio y manganeso. El espesor del aluminio depende del

tamaño de la lata y de la aleación utilizada, pero en los

envases de pescado fluctúa normalmente entre 0.21 y

0.25 mm. Al fabricar las tapas desprendibles hay que tener

cuidado con la profundidad de las incisiones, para evitar

atravesar toda la lámina; éste es, prácticamente, el factor que

determina el espesor mínimo que ha de tener las láminas de las

tapas. Las aleaciones de aluminio se utilizan mucho en la

fabricación de envases de tipo dingley, club y hansa, y de una

variedad de latas cónicas y redondas de paredes derechas.

Algunos de los factores importantes que explican la creciente

utilización del aluminio en la fabricación de envases para el

pescado en conserva son los siguientes:

- Facilidad de fabricación. Muchos productores de pesca en

conserva fabrican por sí mismos los cuerpos de las latas a partir

de rroyos ya recubiertos, ahorrándose así los gastos del

engorroso transporte de envases vacíos desde la fábrica;

- Aspecto atractivo;

71

- Buena resistencia a la corrosión. Aunque en general son más

resistentes a la corrosión atmosférica externa, a la corrosión

interna provocada por el producto y la formación de manchas de

azufre que los envases de hojalata no barnizados, las latas de

aluminio están revestidas internamente con un barniz epoxi-

fenólico o de poliéster y externamente con poliésteres y un baño

de fluoruro polivinílico;

- Tapas fáciles de abrir por desprendimiento;

- Poco peso.

- Posibilidad de reciclaje (esta característica tiene mayor

importancia en el caso de los botes de cerveza y bebidas

graciosas);

- Eliminación de las costuras laterales en los envases fabricados

mediante embutido. (esta excelente característica está presente

también en los envases embutidos de hojalata.).

- Debido a su flexibilidad y la superficie relativamente grande,

los fondos y las tapas de muchas latas de aluminio (por ejemplo

las de los envases club y dingley) tienden a deformarse

durante el tratamiento en autoclave y el comienzo del ciclo de

enfriamiento (es decir, cuando mayor es la presión interna), y en

algunos casos abultan. Para evitarlo, estos tipos de latas se trata

normalmente en autoclave es contra pesados, que funcionan

con sobrepresión (Stansby, 1963).

2.5.3. Los recubrimientos de los envases de conservas

Una altísima parte de los envases metálicos que se consumen hoy en

día, sea cual sea su uso en la alimentación, bebidas, industria,

aerosoles, etc. van provistos de un revestimiento de protección

interna e incluso también externa. Este último puede decorarse con

lo que se consigue una buena imagen además de protección. Dicha

protección se consigue por medio de barnices.

72

Estos revestimientos, ya sean protectores o decorativos, se aplican

generalmente en forma líquida y consisten, en los términos más

simples, en una la disolución o dispersión de una mezcla de

resinas/polímeros capaces de formar filmes, en un conjunto de

disolventes de naturaleza orgánica con sus aditivos correspondientes

(plastificantes, catalizadores, lubricantes, etc.) y en algunos casos

pigmentos para usos especiales. Una vez aplicadas las técnicas de

aplicación son varias y se detallan en un epígrafe aparte - se hornean

a la temperatura requerida en cada caso, evaporándose el disolvente.

En esta operación se produce un entrecruzamiento químico de la

estructura de los polímeros que les confieren una gran resistencia

química, insolubilidad y dureza (Valderas, 2012).

2.5.4. Tipos de barnices

a. Oleorresinosas

Son obtenidos por la mezcla de resinas naturales como gomas

naturales y un aceite secante por ejemplo ricino. Se secan por

oxidación y polimerización térmica, simultáneamente. Son los

más económicos. Son flexibles y resistentes a los ácidos pero

permeables al ion sulfuro. Carecen de resistencia frente al

proceso y presentan unas pobres características de color.

b. Fenólicos

Se fabrican a partir de resinas sintéticas obtenidas por

condensación de fenoles sustituidos con aldehídos. Tienen una

buena impermeabilidad y resistencia química a los ataques del

contenido. Por el contrario presentan escasa flexibilidad, por

lo que su resistencia a la deformación, por ejemplo en envases

embutidos no es buena, por ello suelen aplicarse con poco espesor

de película. Pueden comunicar sabor al producto. A diferencia de

73

los oleorresinosos, presentan una gran densidad de reticulación

que los hace impermeables a los iones sulfurosos, por lo tanto

están aconsejados para carnes, vegetales y pescados que son

productos sulfurantes.

c. Epoxídicas

Las resinas epoxi, derivadas de la reacción de condensación entre

la epiclorhidrina y el bifenol A (difenol propano), forman la

base de una amplia variedad de materiales de protección y

decorativos.

Existen diversos tipos de combinación de resinas epoxi. Los

cuatro más importantes son: epoxi-fenolicas, epoxi-aminas,

epoxi-ésteres y epoxi modificados.

d. Vinílicas

Se formulan a base de resinas vinílicas obtenidas por

copolimerización de cloruro y acetato de vinilo, se caracterizan

por su buena adhesión, su alta flexibilidad y su nula transmisión

de sabor pero tienen una escasa resistencia al vapor y a la

esterilización. Consecuencia de ello es su poca utilización en

conservas procesadas pero son muy empleados como segundo

pase “top coat” en cervezas y bebidas carbónicas fabricados con

tecnología DWI.

e. Acrílicas

Las resinas de los mismos están formadas por ésteres del ácido

poliacrílico. Su empleo inicialmente bajo se ha ido poco a

poco ampliándose por el excelente aspecto que presentan,

asociado a una buena sanidad y limpieza. Legumbres, verduras y

frutas blancas son sus aplicaciones más comunes cuando se usan

en sistemas interiores. Son menos aconsejables para productos

muy ricos en pigmentos como tomate, frutas rojas, etc. - pues

74

toman su color, y la presentación de los mismos se empobrece.

f. Poliéster

Sus resinas basadas en ácido isoftálico, no reaccionan con los

aceites y presentan aceptable flexibilidad, buena resistencia a

los ácidos y baja resistencia a sulfuros. Una de sus principales

aplicaciones es como barnizado interior de envases de bebida. En

general se emplean también frecuentemente en sistemas interiores

como incoloros o dorados y pigmentados como porcelánicos y,

en sistemas exteriores como barniz de enganche o esmalte

blanco, este último también pigmentado (Valderas, 2012).

2.5.6. Fabricación de envases para conservas

Existen envases metálicos de una gran variedad de formas y

tamaños, que se adaptan a todos los tipos de productos pesqueros en

conserva.

Las latas de tres piezas se fabrican a partir de una lámina rectangular

de hojalata (denominada lámina del cuerpo) que se desarrolla en

forma de cilindro y se une con una postura vertical mediante

soldadura. A esta sección se añaden dos extremidades, una en la

fábrica de envase y otra, después del llenado, en la fábrica de

conservas; la primera es el fondo o base de la lata, y la segunda, la

tapa. La postura que une la tapa y la base del cuerpo de la lata se

conoce como cierre o sertido doble, y la formación de este cierre es

de importancia vital para el funcionamiento correcto del envase. Los

errores en el sertido doble pueden dar lugar a la pérdida del cierre

hermético y a la posibilidad de contaminación después del

tratamiento, provocando la descomposición del alimento envasado.

En la sección 5.5 aparecen diagramas que ilustran la secuencia de

la formación del sertido doble y a la morfología fundamental de

estas posturas, así como los criterios para evaluarlas. La experiencia

75

ha demostrado que la mayoría de los problemas derivados de la

formación defectuosa de un sertido están asociados con errores en la

aplicación de las tapas. Esto es imputable a la mayor dificultad que

entraña la aplicación de las tapas en el marco de las operaciones

comerciales de llenado, en comparación con la aplicación de los

fondos en la fábrica de envases.

Las latas de dos piezas para productos pesqueros se fabrican mediante

el proceso de embutido y reembutido (ERE), con aluminio u

hojalata. Aunque es posible construir envases de ambos materiales

(por ejemplo, con el cuerpo de hojalata y una tapa aluminio), estos

tienen la desventaja de que se puede producir corrosión bimetálica

así las dos superficies expuestas entre en contacto. Las latas ERE

se forma a partir de láminas circulares ya barnizadas, que primero

se embute en forma de copas poco profundas y luego se vuelven a

embutir, una o dos veces según cuáles deban ser las dimensiones

finales de la lata, produciendo un alargamiento de la pared y una

reducción simultánea de diámetro. Una ventaja importante de las

latas de dos piezas es que carecen de costuras laterales y tienen un

solo sertido doble, lo cual reduce el riesgo de fugas o filtraciones

originadas por la formación imperfecta de las costuras.

Las latas de aluminio y dos piezas de apertura fácil se utilizan

mucho para las sardinas en conserva, ya que la tapa desprendible se

adapta bien a las dimensiones del producto; sin embargo, las

ventajas funcionales del sistema tienen que sopesarse con los

costos ligeramente más altos del envase de aluminio y, en algunos

casos, con la necesidad de tratarlos en autoclave contra pesados para

evitar que la lámina fina se deforma durante el tratamiento térmico

(Stansby, 1963).

76

2.5.7. Cerrado hermético del envase

a. Formación del cierre o sertido doble

El sertido doble es un cierre hermético por el entrelazamiento

del cuerpo y la lata o base de la lata mediante dos operaciones de

enrollado. La primera enrolla el borde de la extremidad hacia

arriba y por debajo del reborde del cuerpo doble metal en

cinco espesores (7:00 de la costura lateral), envolviendo el

reborde en la goma. Durante esta operación la circunferencia de la

tapa o base se reduce y el metal sobrante se arruga. La segunda

operación aplana y aprieta la costura para formar un cierre

hermético. Las arrugas (formasen la primera operación)

desaparecen y la goma se introduce en todos los huecos entre las

superficies metálicas. Los diagramas de la figura 17, 18 y 19

ilustran las diversas fases de la formación de un sentido

doble; las figuras 20 y 21 muestran una sección transversal de

un sertido doble y los principales atributos que determinan la

calidad de la postura.

Figura 17. Sección transversal que demuestra la posición de las

partes del cuerpo y la tapa o base de la lata que

formarán el sertido doble.

Nota: ITP, (1999)

Puesto que la inocuidad del producto depende del mantenimiento

del cierre hermético, es importante controlar regularmente la

77

formación del sertido doble durante la producción, después de

cualquier atascamiento de la máquina cegadora, cuando se haya

hecho algún reajuste y cuando se ponga en marcha la máquina

después de una interrupción prolongada de la producción.

Según las normas de las buenas prácticas de fabricación, los

sertidos dobles deberán inspeccionarse visualmente cada 30

min, mientras que el procedimiento de desmontaje completo del

sertido deberá aplicarse por lo menos cada cuatro horas cada una

de las cabezas de cierre. Los fabricantes de envases y los

proveedores de máquinas agravadas suelen dar directrices para la

formación de la costura y patrones para evaluar su calidad

(Warne, 1989).

Figura 18. Sección transversal de la costura después de la primera

operación.

Nota: Warne, (1989)

Figura 19. Sección transversal de la costura después de la segunda

operación.

Nota: Warne, (1989)

78

Figura 20. Sección transversal de un sertido doble sin costura

lateral. Nota: Alegre, (1998).

Figura 21. Sección transversal de un sertido doble que muestra

algunos de los atributos que influyen en la calidad de la postura.

Nota: Alegre, (1998)

b. Control o inspección del cierre o sertido doble

Todas las compañías conserveras deben poseer un sistema en el

cual se efectúe en forma periódica el muestreo, la inspección y

evaluación de los dobles cierres uso para garantizar que éstos

sean adecuados, sin defectos y que se encuentren dentro de las

tolerancias especificadas.

La evaluación del doble cierre exige: un examen detenido; el

mantenimiento de registros precisos; estar familiarizados con las

79

estructuras de un doble cierre y la terminología usada; capacidad

para reconocer defectos y para juzgar la calidad del cierre.

El inspector de cierres continuamente observará el doble cierre,

tomará medidas y evaluará los resultados. Si este cierre no es

efectuado en forma adecuada, pueden filtrarse dentro de la lata,

bacterias contenidas en el aire o agua y producir la

descomposición del contenido. Incluso, una sola bacteria viva

puede originar la descomposición del producto por filtración.

Existen dos tipos de infecciones del doble cierre: la inspección

visual o no destructiva del cierre terminado y la inspección

destructiva que requiere el corte y desarme del doble cierre. La

inspección visual no destructiva requiere de un examen

detenido del doble cierre para constatar su formación general y

posibles defectos. Esto se realiza en forma visual y a través del

tacto; asimismo se mide la altura, espesor y profundidad del

cierre.

El examen destructivo corte ingresar: requiere el corte de un

segmento del doble cierre y el examen del cierre desarmado. La

inspección del segmento cortado se evalúan por el sistema

óptico (ampliador de cierres), y se puede medir directamente los

ganchos del traslape. El cierre desarmado nos indica que

defectos ocurren y el grado de ajuste del doble cierre; en esta

evaluación se pueden medir con el micrómetro los ganchos y

con el dato de altura en la inspección visual se puede calcular

teóricamente el traslape.

A fin de detectar ajustes imperfectos y defectos durante la

producción, el operador de la máquina, el supervisor el inspector

80

de cierres, deberán en forma visual examinar el cierre efectuado

por la máquina escogiendo una lata al azar de cada estación o

cabeza de la selladora. Los intervalos de la inspección visual no

deben ser mayores de 30 minutos. Se recomienda en nuestro caso

hacerlo cada 15 minutos, registrando los datos obtenidos para

determinar si se está trabajando correctamente. Esta inspección

visual se hará inmediatamente después de cada atascamiento en la

máquina cerradora; después de un ajuste o después de un paro

prolongado de la cerradora.

La frecuencia mínima con que se debe hacer las inspecciones

destructivas del doble cierre, es una lata por estación o cabeza

de cierre cada cuatro horas. Se recomienda hacer en nuestro

caso la inspección luego de una interrupción, dejando pasar un

tiempo prudencial para que la máquina cerradora caliente

enfríe. Las mediciones externas del cierre se ejecutan con un

espirómetro especial como el de la figura y se recomienda

hacerlo, en envases redondos por lo menos en tres puntos: ½” a

la derecha e izquierda de la costura lateral diferente a la misma.

No es recomendable hacer mediciones con el VERNIER o PIE

DE REY por ser un instrumento de difícil de operar en las

condiciones necesarias del cierre. En especial la profundidad

del cierre deberá medirse con un indicador de reloj, la barra

del indicador se posa sobre el cierre, pasando por un diámetro.

La punta del Pin del indicador debe colocarse en el punto más

bajo adyacente a la pared del ahusamiento de la profundidad.

Las inspecciones visuales o no destructivas deberán valerse de

la mano así como de la vista. Algunos defectos pueden

detectarse más fácilmente por el tacto que por la vista. Se debe

81

recorrer con la yema del dedo o dedos la parte interna y externa

del cierre para determinar si existen defectos como: resbale,

corte interior, falsos cierre, pendientes inadecuados y otros. Con

el examen destructivo se determinarán otras clases de defectos.

Cuando se recepción en los envases venidos de fábrica serán

las inspecciones visuales y destructivas para poseer los datos

necesarios de su evaluación. Se hace de conocimiento del

departamento correspondiente si se encontrara en el muestreo,

defectos que no se ajustan a las medidas recomendadas. El

departamento indicado tomará acciones que corresponda (ITP,

1999).

82

III.CONCLUSIONES

Se ha logrado la monografía pretendida en base a la condensación de

información del total de las referencias bibliográficas revisadas y

consultadas mediante un análisis estructural que detalla las implicancias en

las que se desarrolla una industria conservera.

En la conservación de alimentos podemos desatacar la gran importancia

del enlatado de alimentos, durante años la industria nos ha permitido

consumir alimentos de buena calidad física y sensorial poniéndolos al

alcance de todos en cualquier parte y época del año; pero quizás la mayor

importancia reside en el hecho que ha eliminado las frecuentes posibilidades

de hambre.

El proceso de elaboración de conservas de pescado es uno de los más

importantes métodos de conservación de pescado, ya que obtenemos un

producto con muchas ventajas, dada su buena calidad y al ser rentable,

para ellos la industria conservera se apoya en la gran variedad de materia

prima a disposición.

La frescura de la materia prima para conserva es crucial en la elaboración de

la misma, ya que durante la manipulación posterior a la captura y

durante el tránsito a la industria la contaminación es inevitable. Para que el

producto final sea absolutamente seguro debe someterse a un tratamiento

térmico eficiente que elimine a todos los microrganismos patógenos

responsable de la descomposición; de estos microorganismos el más

conocido es el Clostridium botulinum.

La utilización de envases con fines de conservación para los alimentos es

de carácter fundamental, porque es un método de protección que facilita su

distribución, uso o consumo. Nos permite preservar el alimento en un

periodo de tiempo extendido manteniendo la inocuidad del producto así

como sus características sensoriales.

83

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Alegre, C. (1998). Operación del sellado doble. Instituto Tecnológico

Pesquero - Guía De Práctica Para El Control De Cierres. Callao:

Editorial Realizaciones Graficas Especializadas E.I.R.L.

Armendáriz, J. (2008). Seguridad e higiene en la manipulación de

alimentos. España: Editorial Paraninfo.

Banlieu, J. (1967). Técnica de la fabricación de conservas alimenticias.

España: Editorial Sintes.

Burges, G. (1979). El pescado y las industrias derivadas de la pesca.

Zaragoza, España: Editorial Acribia

Campos, B. (1990). Control De Operaciones Unitarias En La Industria De

Conservas De Pescado. (Tesis). Universidad nacional José Faustino

Sánchez Carrión, Huacho.

Chimpen, L. (1999). Manipuleo y preservación del pescado fresco.

Callao: Edición Instituto Tecnológico Pesquero Del Perú.

Connell, J.J. (1978).Control De La Calidad Del Pescado. España:

Editorial Acribia. Farro, H. (2007). Industria pesquera. Lima:

Editorial Palomino.

Heiss, R. (1978). Principios de envasado de envasado de los

alimentos. México, Editorial síntesis.

ITP. (1999). Procesamiento de conservas. Lima. Perú: Editorial

Realizaciones Graficas Especializadas E.I.R.L.

Lerena, G.A. (1982). La Calidad Y Sanidad Del Pescado. La Coruña.

España: Editorial La Capital.

Matamoros, E. (1988). Conservación de los productos alimenticios

de origen animal.

Madrid, España: editorial instituto del frio Madrid, España.

84

Moscol, J. (1982). La industria pesquera y la elaboración de conservas de

pescado en el puerto de Paita – Piura. (tesis). Universidad nacional

José Faustino Sánchez Carrión, Huacho.

Navarrete, O. (2001). Procesamiento de conservas de atún, bonito,

caballa, jurel y sardina. Recuperado de

http://oneproceso.webcindario.com/Conservas%20de%20Atun.pdf

Rodríguez, M. A. (2007). Conserva de pescado y sus derivados.

Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos-pdf/conserva-

pescado/conserva- pescado.pdf

Stansby, M.E. (1963). Tecnología de la industria pesquera. Madrid:

Editorial Acribia. Syme, D. (1968). El Pescado Y Su Inspección.

España: Editorial Acribia.

Valderas, A.(2012). Todo sobre el envase metálico.

Recuperado de

http://www.mundolatas.com/Informacion%20tecnica/BARNICES.htm

WARNE, D. (1989). Manual sobre el envasado de pescado en

conserva FAO documento técnico de pesca. N°285.

Recuperado de

http://books.google.com.pe/books?id=atOFU94ZkAMC&pg=PP5&lp

g=PP5&d

q=manuel+del+envasado+de+pescado&source=bl&ots=LevrwxhcEH

&sig=vsJ

LPs26K99ERA2Nst0DF797IHk&hl=es&sa=X&ei=7swJUefcLY7W9

ATKnIH QBg&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q&f=false