modulo 3 caja herramientas ddhh docentes

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    1/112

    1

    HERRAMIENTASDEDERECHOSHUMANOSPARA

    DOCENTES.CONSOLIDANDO LAVIDA DEMOCRATICA

    ENLASAULAS

    CURSO 3:MIGRACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOS Y SALUD

    MENTAL. LA INCLUSIN DE NUEVOS ACTORES EN CLAVE DE

    DDHH

    b) Lugar de realizacin:

    * Salta Capital: Sede de la Asociacin Dr. Miguel Ragone; Gral. Gemes N561.

    * Ciudad de Cafayate: 12 de Octubre 285

    * Metn: 25 de Mayo N 219

    * Rosario de Lerma: 9 de Julio N 14

    c) Duracin.

    Fecha de Inicio: 26 de Agosto de 2013

    1 Jornada: 31 de Agosto de 2013 de 09 a 13,30 Hs. Salta Capital.

    2 Jornada: 28 de Septiembre de 2013 de 09 a 13,30 Hs. Salta Capital.

    3 Jornada: 26 de Octubre de 2013 de 09 a 13,30 Hs. Salta Capital.

    Evaluacin Final: 18 de Noviembre de 2013 de 19 a 22 Hs. Salta Capital.

    Fecha de Finalizacin: 26 de Noviembre de 2013 . Salta Capital.

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    2/112

    2

    En cada jornada, se iniciara con una ponencia del capacitador, un trabajo prctico grupal,

    en el encuentro y un trabajo prctico individual, el cual ser entregado en los prximos 7

    das.

    1 Jornada: 21 de Septiembre de 2013 de 09 a 13,30 Hs. Ciudad de Cafayate.

    2 Jornada: 19 de Octubre de 2013 de 09 a 13,30 Hs. Ciudad de Cafayate.

    3 Jornada: 16 de Noviembre de 2013 de 09 a 13,30 Hs. Ciudad de Cafayatel.

    Evaluacin Final: 20 de Noviembre de 2013 de 19 a 22 Hs. Ciudad de Cafayate.

    Fecha de Finalizacin: 26 de Noviembre de 2013 . Ciudad de Cafayate.

    En cada jornada, se iniciara con una ponencia del capacitador, un trabajo prctico grupal,

    en el encuentro y un trabajo prctico individual, el cual ser entregado en los prximos 7

    das.

    1 Jornada: 14 de Septiembre de 2013 de 09 a 13,30 Hs. Rosario de Lerma.

    2 Jornada: 12 de Octubre de 2013 de 09 a 13,30 Hs. Rosario de Lerma.

    3 Jornada: 09 de Noviembre de 2013 de 09 a 13,30 Hs. Rosario de Lerma.

    Evaluacin Final: 14 de Noviembre de 2013 de 19 a 22 Hs. Rosario de Lerma.

    Fecha de Finalizacin: 26 de Noviembre de 2013. Rosario de Lerma.

    En cada jornada, se iniciara con una ponencia del capacitador, un trabajo prctico grupal,

    en el encuentro y un trabajo prctico individual, el cual ser entregado en los prximos 7

    das.

    En cada jornada, se iniciara con una ponencia del capacitador, un trabajo prctico grupal,

    en el encuentro y un trabajo prctico individual, el cual ser entregado en los prximos 7

    das.

    1 Jornada: 07 de Septiembre de 2013 de 09 a 13,30 Hs. Rosario de Lerma.

    2 Jornada: 05 de Octubre de 2013 de 09 a 13,30 Hs. Rosario de Lerma.

    3 Jornada: 02 de Noviembre de 2013 de 09 a 13,30 Hs. Rosario de Lerma.

    Evaluacin Final: 13 de Noviembre de 2013 de 19 a 22 Hs. Rosario de Lerma.

    Fecha de Finalizacin: 26 de Noviembre de 2013. Rosario de Lerma.

    En cada jornada, se iniciara con una ponencia del capacitador, un trabajo prctico grupal,

    en el encuentro y un trabajo prctico individual, el cual ser entregado en los prximos 7

    das.

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    3/112

    3

    d) Destinatarios.

    Docentes de todos los niveles educativos.

    Docentes de reas Especiales

    e) Justificacin y encuadre

    Argentina se ha consolidado como uno de los pocos pases que estn a la vanguardia de la

    proteccin de los derechos de los colectivos de la diversidad sexual. Sin embargo, existen mltiples

    diversidades y sobre las cuales nuestro pas tambin ha avanzado en materia de DDHH.

    Una de ellas est referida a las personas migrantes y sus familias, que a partir de la sancin de una

    nueva Ley de Migraciones, no solo se considera a la migracin como un DDHH mas, sino que

    garantiza a las personas que deciden migrar el acceso a la salud, la justicia y la educacin en

    igualdad de condiciones que cualquier habitante de este suelo.

    Por su parte, y con una historia de ms de 500 aos de exclusin, los pueblos originarios se

    debaten entre luchar pos sus identidades o devenir en sujetos que son absorbidos por el proceso

    de globalizacin cultural o de mundializacin econmica, generada por la ampliacin de las

    fronteras agropecuarias impulsadas por el cultivo intensivo de la soja. Para esta diversidad

    particular, los DDHH han constituido una lucha que no ceja frente a los intentos de acallarlos de

    cualquier forma, inclusive violentamente.

    Finalmente, la salud mental es otra instancia que puede ser entendida en trminos de diversidad,

    un diversidad nominativa que asigna a los sujetos etiquetas de salud o enfermedad, las que

    determinaran el tratamiento y miradas que la sociedad tendr sobre ellos. En este sentido,

    nuestro pas, apelando a la ampliacin y proteccin de los derechos de todos y todas los /as

    ciudadanos/as sea cual fuere su condicin de salud, ha sancionado una nueva ley que ofrece un

    marco normativo sobre los tratamientos que el estado debe ofrecer para aquellos que lo

    necesitaren.

    Estas diversidades no estn dispersas o circunscriptas a determinados contextos, por el contrario,

    diariamente las comunidades educativas a lo largo de la geografa saltea, en cada territorio

    social, se encuentra cara a cara con ellas, planteando incertidumbres, miedos, originados por un

    desconocimiento comprensible por la rapidez en que estos fenmenos se multiplican y por la

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    4/112

    4

    multiplicidad de miradas analticas que se elaboran para su entendimiento. Es entonces urgente

    poseer herramientas cognitivas y metodolgicas que permitan a los y las docentes abordar estas

    diversidades de manera adecuada, inclusiva y respetuosa de las singularidades de cada sujeto

    f) Fundamentacin

    Las escuelas argentinas poseen una fuerte tradicin en la inclusin normativa de las diversidades.

    La Argentina de principios de siglo XX, la del Centenario, procur homogeneizar a la poblacin,

    consolidando la nacin como una comunidad donde no hubiere ninguna diferencia, lo que llev a

    la invisibilizacin de los pueblos originarios como parte de nuestra historia, a la asimilacin de las

    poblaciones migrantes y la exclusin de los que no eran considerados normales.

    A lo largo de ese siglo, y sumado al impacto de las polticas neoliberales sobre lo social y cultural,

    esta idea de nacin homognea no solo se consolid sino que troc la condicin de ciudadano/a

    por consumidor/a como forma identitaria por excelencia. Quien no era consumidor quedaba fuera

    de todo goce de derechos.

    En esta primera dcada del nuevo siglo, se gesta una profunda transformacin estructural de lasociedad argentina. El bicentenario introdujo por primera vez, como parte de nuestra herencia a

    todos aquellos y aquellas que contribuyeron a la construccin de nuestro pas: los pueblos

    originarios, los y las migrantes (no solamente los europeos bajados de los barcos, sino tambin a

    los hermanos y hermanas latinoamericanos).

    Si tenemos en cuenta la condicin de Salta como provincia fronteriza y con un alto porcentaje de

    poblacin originaria, es imprescindible brindar a los y las educadores/as herramientas para

    comprender esta realidad, desde una mirada integral y que valide los DDHH.

    Por su parte, la escuela ha sido revalorizada como el espacio de la inclusin, por lo que se plantean

    inquietudes al respecto de los jvenes o nios/as con problemticas de adicciones, qu hacer conellos/as en la escuela? Cules son las posibilidades de ayuda para estos jvenes o nios/as?

    Cmo involucrara a las familias y a la comunidad? Informar y capacitar con respecto a las

    implicancias de la nueva Ley de Salud mental se hace imperioso para poder actuar ante el avance

    de las adicciones entre la juventud y el deterioro de las autoridades familiares y sociales.

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    5/112

    5

    g) Objetivos de la accin

    Objetivo general:

    Acercar herramientas, conceptuales y estratgicas, a los y las docentes para la

    implementacin ulica de las temticas de Derechos Humanos, contextualizadas en los campos delo social, la economa, la salud y la seguridad.

    Objetivos especficos

    Visualizar a la educacin en Derechos Humanos como un componente central del

    proceso de democratizacin de la sociedad en su conjunto.

    Incentivar y desarrollar en los y las docentes una visin de las personas y sus

    interacciones sociales basada en la percepcin que los DDHH ofrecen sobre dichos temas.

    Integrar teoras y reflexiones para identificar, describir, analizar situaciones concretas,

    tanto en el contexto ulico como en la comunidad educativa, en claves de Derechos Humanos.

    Posibilitar que los y las docentes, en conjunto con la comunidad educativa, elaboren e

    implementen acciones que puedan incidir en sus territorios socioculturales a favor de la

    promocin y fortalecimiento de los DDHH en las reas que consideren ms vulnerables.

    h) Contenidos/temticas a desarrollar

    1.La migracin como un Derecho Humano. Nuevas perspectivas. A cargo dela Lic. Julieta Rivera

    2.Derechos humanos y pueblos originarios. A cargo de la Dra. VernicaMolina

    3.Salud Mental y Derechos Humanos. A cargo de la Lic. Mara GabrielaVuistaz.

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    6/112

    6

    i) Programa

    Mdulo 1: La Migracin como un Derecho Humano. Nuevas perspectivas

    a) Consideraciones sobre las migraciones y los /as migrantes desde la perspectiva de los

    DDHH.

    b) Las dimensiones sociales y culturales de las migraciones en Argentina: mitos y

    realidades

    c) Migracin y discriminacin. Impactos profundos en las representaciones de las

    comunidades.

    d) La Nueva ley Nacional de migraciones, un gran salto cualitativo desde la dictadura

    e) Educacin y migraciones: nuevos sentires, nuevas inclusiones. El rol de los y las

    docentes como promotores de derechos.

    Modulo 2. Derechos humanos y pueblos originarios

    a) Los Derechos de los Pueblos Indgenas ante los desafos del siglo XXI.

    Objetivo: Conocer las diferencias socioculturales que se derivan de una nacin multicultural como

    es Salta, reconociendo la existencia de diversas formas de entendimiento que se reflejan en los

    usos y costumbres.

    b) Los Pueblos Indgenas en el marco del Derecho Internacional

    Objetivo: Capacitar y reforzar, de forma clara y concisa, los conocimientos de los funcionarios en el

    tema de los Derechos de los Pueblos Originarios, esto con el fin de promover su respeto y

    proteccin a travs de herramientas jurdicas internacionales

    Modulo 3. Salud Mental y derechos humanos

    a) La relacin de los derechos humanos y Salud Mental

    b) Anlisis y comentario de la ley N 26.657 de Salud Mental

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    7/112

    7

    c) Cuando las violencias circulan en las aulas. Escuela y jvenes desde la perspectiva de los

    Derechos Humanos.

    d) Juventudes amenazadas. Crisis de la autoridad y adicciones.

    j) Modalidad

    Semipresencial

    k) Metodologa de trabajo

    El curso de capacitacin est organizado mediante el dictado de tres mdulos, uno en cada

    mes de la duracin establecida, con el fin de poder brindar a los y las asistentes las posibilidades

    de incorporar y apropiarse de los conocimientos de una forma progresiva y productiva, asumiendo

    la responsabilidad de su propio aprendizaje.

    Cada tema se conforma como una posibilidad de dialogar y reflexionar sobre el lugar que

    les asignamos en nuestras vidas, personales y profesionales, a los derechos humanos.

    En este sentido la metodologa de enseanza-aprendizaje de cada mdulo tender a

    promover la interaccin entre los y las asistentes y los y las capacitadores/as, una interaccin que

    buscar construir estrategias que favorezcan la apropiacin progresiva de los contenidos y la

    exploracin de situaciones concretas, cercanas a los mbitos de desempeo de los y las

    asistentes, que permitan la aplicacin de los contenidos impartidos.

    Los encuentros presenciales constarn de la siguiente planificacin

    1. Exposicin terica por parte de los y las capacitadores/as

    2. Lectura de textos, escritos o audiovisuales, que favorezcan el debate en relacin a loscontenidos explicitados en la disertacin inicial

    3. Intercambio de opiniones y reflexiones

    4. Elaboracin de un trabajo prctico individual en base a lecturas sugeridas

    Actividades

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    8/112

    8

    Exposicin temtica con material de apoyo en formato digital (power point), que genere la

    reflexin y participacin de los y las asistentes, en base a los conocimientos previos que cada uno

    posea en relacin a los Derechos Humanos.

    Trabajos prcticos al final de cada clase, que fortalezcan el aprendizaje estratgico, planteando

    una situacin problemtica cercana a los contextos de los y las asistentes, donde se los y las invite

    a involucrarse en la resolucin de una parte de la misma desde la perspectiva de los Derechos

    Humanos.

    Elaboracin de ensayos al final de cada mdulo, los cuales posibilitarn la conexin creativa de los

    saberes adquiridos en cada mdulo anterior y permitir, al finalizar el curso, la presentacin del

    trabajo final que acreditar el curso.

    Evaluacin

    La evaluacin que se propone es coherente con los objetivos, contenidos y actividades

    que se trabajaron en cada clase y en cada mdulo, lo que nos habla tambin sobre una tica

    (relacionada en s con los derechos humanos) de la evaluacin, en el sentido que cada asistentetiene el derecho a saber sobre qu se lo va a evaluar, de qu manera, para qu realizar la

    evaluacin, cmo se va a calificar su desempeo , en qu momento se va hacer, cunto tiempo va

    a tener para hacerlo y qu recursos podr usar .

    En por ello que las evaluaciones van a ser permanentes para as favorecer el proceso de

    apropiacin de los conocimientos impartidos y el desarrollo de competencias vlidas para el

    desempeo profesional de los y las asistentes. Las formas de evaluacin comprendern la

    elaboracin de textos y la participacin activa en cada clase que est en relacin directa con la

    asistencia a las mismas, exigida en una proporcin del 80%.

    La evaluacin final del curso se concretar con la presentacin de un trabajo integrador

    que de cuenta del proceso metacognitivo de los y las asistentes, como as tambin de la

    posibilidad de aplicar los saberes apropiados a situaciones que son cercanas a la vida profesional

    de los y las participantes, relacionadas a algunos de los temas propuestos en el programa.

    l) Bibliografa

    La bibliografa que se cita a continuacin forma parte de las lecturas complementarias y/o

    ampliatorias de cada mdulo. Cabe expresar que cada uno de los mdulos contar con un

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    9/112

    9

    material de apoyo, textos escritos especialmente por los y las capacitadores/as especialistas para

    cada unidad de los mdulos, donde estarn explicitados la bibliografa obligatoria y todos los

    recursos complementario disponibles en la web.

    Mdulo 1: La Migracin como un Derecho Humano. Nuevas perspectivas

    LEY DE MIGRACIONES Argentina - LEY 25.871

    Gua de capacitacin en derechos humanos de las mujeres. Tejiendo cambios (2009).INSTITUTO

    INTERAMERICANO DE DERERCHOS HUMANOS.

    CERIANI CERNADAS, Pablo Y FAVA, Ricardo (2010) ESTUDIO SOBRE LOS DERECHOS DE NIOS Y

    NIAS MIGRANTESA 5 AOS DE LA NUEVA LEY DE MIGRACIONES, CENTRO DE DERECHOS

    HUMANOS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANS, Argentina.

    Ghosh, Bimal(2004) LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS INMIGRANTES, Revista del Sur Red del

    Tercer Mundo Third World Network. No. 151/152

    Grimsom, Alejandro (2011) DOCE EQUVOCOS SOBRE LAS MIGRACIONES, Revista Nueva Sociedad

    No233

    Perfil migratorio de Argentina 2008, Organizacin Internacional para las migraciones

    Mdulo 2:Derechos humanos y pueblos originarios

    Documentos bsicos (mecanismos de difusin y defensa de los derechos de los pueblosOriginarios).

    Harent, Ana (2009) Derechos Humanos

    Leyes Nacionales y Constitucin Nacional (derechos de los pueblos Originarios).

    Mndrini, Ral (2008) Los pueblos Originarios de la Argentina, Biblioteca (documentos de

    difusin y defensa de los derechos de los pueblos indgenas).

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    10/112

    10

    Mdulo 3: Salud mental y derechos humanos

    Goldenberg, Mario (2011) Violencia en las escuelas, Edit. Gramma, Buenos Aires.

    Ley 26 657, ley nacional de salud mental

    Naparstek, Fabin (2010) Introduccin a la clnica con toxicomanas y alcoholismo. Volmen 1, 2,

    3, Grama Editorial, Buenos Aires.

    http://violenciaestudioslacanianos.blogspot.com.ar/2012/11/la-violencia-en-las-instituciones.html

    m) CV de los y las capacitadores/as

    Dra. Vernica Molina

    Lic. Gabriela Vuistaz

    Lic. Julieta Rivera

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    11/112

    11

    HERRAMIENTASDEDERECHOSHUMANOSPARA

    DOCENTES.CONSOLIDANDO LAVIDA DEMOCRATICAENLASAULAS

    CURSO 3:MIGRACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOS Y SALUD

    MENTAL. LA INCLUSIN DE NUEVOS ACTORES EN CLAVE DE

    DDHH

    Material de lectura

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    12/112

    12

    Mdulo 1

    La Migracin como un Derecho Humano. Nuevas

    perspectivas

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    13/112

    13

    Introduccin

    Argentina se ha consolidado como uno de los pocos pases que estn a la vanguardia de la

    proteccin de los derechos de los colectivos de la diversidad sexual. Sin embargo, existen

    mltiples diversidades y sobre las cuales nuestro pas tambin ha avanzado en materia de

    DDHH.

    Una de ellas est referida a las personas migrantes y sus familias, que a partir de la

    sancin de una nueva Ley de Migraciones, no solo se considera a la migracin como un

    DDHH mas, sino que garantiza a las personas que deciden migrar el acceso a la salud, la

    justicia y la educacin en igualdad de condiciones que cualquier habitante de este suelo.

    Estas diversidades no estn dispersas o circunscriptas a determinados contextos, por el

    contrario, diariamente las comunidades educativas a lo largo de la geografa saltea, en

    cada territorio social, se encuentra cara a cara con ellas, planteando incertidumbres,

    miedos, originados por un desconocimiento comprensible por la rapidez en que estosfenmenos se multiplican y por la multiplicidad de miradas analticas que se elaboran

    para su entendimiento. Es entonces urgente poseer herramientas cognitivas y

    metodolgicas que permitan a los y las docentes abordar estas diversidades de manera

    adecuada, inclusiva y respetuosa de las singularidades de cada sujeto

    Las escuelas argentinas poseen una fuerte tradicin en la inclusin normativa de las

    diversidades. La Argentina de principios de siglo XX, la del Centenario, procur

    homogeneizar a la poblacin, consolidando la nacin como una comunidad donde no

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    14/112

    14

    hubiere ninguna diferencia, lo que llev a la invisibilizacin y la asimilacin de las

    poblaciones migrantes, cuando no a la seleccin de que migracin se tendra memoria,

    lo que fue en detrimento de los derechos de muchos hombres y mujeres que aportaron al

    crecimiento de esta nacin.

    Por el contrario, el bicentenario introdujo por primera vez, como parte de nuestra

    herencia a todos aquellos y aquellas que contribuyeron a la construccin de nuestro pascomo lo fueron (y son ) los y las migrantes (no solamente los europeos bajados de los

    barcos, sino tambin a los hermanos y hermanas latinoamericanos).

    Si tenemos en cuenta la condicin de Salta como provincia fronteriza, con un alto flujo de

    migracin internacional e interna, es imprescindible brindar a los y las educadores/as

    herramientas para comprender esta realidad, desde una mirada integral y que valide los

    DDHH.

    Consideraciones sobre las migraciones y los /as migrantes desde la perspectiva de los

    DDHH.

    Argentina es uno de los pocos pases que ha cambiado su paradigma frente al fenmeno

    de las migraciones. La sancin de una nueva Ley marc el rumbo que este pas ha

    mantenido en relacin a los ddhh, lo que signific una postura diferente al corpus legal

    heredado de la ltima dictadura y que posicionaba al tema de la migracin externa como

    un fenmeno ligado a la seguridad nacional. Para la dictadura, el migrante, la migrante y

    sus familias eran amenazas serias para la seguridad, por ser considerados elementos

    disruptivos al orden que se pretenda imponer a toda costa. Sin embargo los bienes y

    servicios producidos por estos sujetos no eran puestos en discusin, al contrario estafuerza de trabajo extrada de manera ilegal no era registrada de ninguna manera y

    generaba plusvala de la cual se beneficiaban unos pocos.

    Esta realidad se repite an hoy, pero podemos estar convencidos que las reformas

    sociales introducidas por el estado en la ltima dcada abogan por la trasformacin de la

    misma, y es all en donde cobran mayor fuerza la ampliacin de derechos para los

    hermanos y hermanas que colaboran al crecimiento de este pas.

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    15/112

    15

    Los textos que compartimos a continuacin amplan al respecto y nos introducen en esta

    nueva perspectiva que se materializa en polticas pblicas

    MIGRACIN EN ARGENTINA: RECORRIDO HISTRICO Y PERSPECTIVAS A FUTURO.

    POR MARTN ARIAS DUVAL -Director Nacional de Migraciones. Ministerio del Interior de la

    Repblica Argentina.

    La Repblica Argentina es un pas que privilegia la internacin regional, entonces

    establece determinadas condiciones ms favorables a la radicacin dentro de su territorio,

    o el acceso a la residencia legal dentro de su territorio de migrantes que provienen de

    pases de la regin.

    Tambin la poltica migratoria argentina ha sido de vanguardia a nivel internacional, y esto

    est reconocido por la Organizacin Internacional para las Migraciones (OIM) y por la

    Organizacin de Estados Americanos (OEA) tambin, en el sentido de que en su propia ley

    ha consagrado el derecho a migrar como un derecho humano ms. La ley migratoriaargentina dice expresamente que el derecho a migra es inalienable de la persona humana.

    Creo que esto es importante y significa toda una definicin.

    Algunas cuestiones que la ley ha marcado claramente: la ley migratoria ha consagrado el

    respeto de ciertos derechos elementales, independientemente de la situacin migratoria

    de la persona, si es irregular o regular. Por ejemplo: garantiza el derecho al acceso a la

    educacin en los tres niveles, primaria, secundaria y universitaria. Esto significa que la

    situacin de irregularidad migratoria no puede resultar un obstculo para que las/os

    migrantes se inserten en el sistema educativo y sean admitidas/os en un colegio primario,en un colegio secundario o en la universidad. De la misma manera que el derecho de

    acceso a la salud, la situacin de irregularidad migratoria no puede ser obstculo para que

    esa persona sea admitida en un establecimiento sanitario.

    De la misma manera que el derecho al trabajo, la irregularidad migratoria tampoco es

    obstculo para que el o la migrante tenga la proteccin de las leyes laborales.

    Se reemplaza la obligacin de denuncia de la irregularidad migratoria que estaba en

    cabeza de las autoridades de la institucin educativa o de los institutos sanitarios, o sea,

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    16/112

    16

    el/la directora/a del Hospital o el/la Director/a de la Escuela tenan la obligacin de

    denunciar a un/a migrante irregular. Esa obligacin de denuncia o delacin se reemplaza

    por la obligatoriedad de asesorar a l o la migrante de modo que obtenga su residencia

    legal en Argentina y su documento nacional de identidad. Para esto tambin nos tiene que

    ayudar la persona migrante: si es asesorada, se le brindan las posibilidades y

    oportunidades y no regulariza su situacin migratoria, en algn momento el Estado

    tomar cartas en el asunto y se ver sometido a un proceso de expulsin con control

    judicial.

    Lo que buscamos es que las personas sean incluidas en el sistema educativo, sean

    incluidos en el sistema sanitario, sean incluidas en el mercado laboral. Los controles de

    permanencia que la Direccin Nacional de Migraciones hace en los lugares de trabajo no

    estn orientados a la caza (como ocurra en el pasado) de migrantes para devolverlas/os

    a su pas de origen. Estn orientados a la sancin de las/os empleadoras/es de los

    migrantes regulares, porque toda/o empleador/a tiene la obligacin de emplear gente en

    situacin regular, entonces, si yo quiero emplear a una persona extranjera lo que debohacer es asesorarla para que tenga su residencia legal en Argentina y ah emplearla, y no

    someterla a situaciones de explotacin como de hecho se ven. Buscamos la deteccin y el

    contacto con las personas migrantes irregulares para asesorarlas y que puedan acceder a

    su regularidad migratoria.

    MIGRACIONES Y GLOBALIZACIN: IMPLICANCIAS SOCIALES, CULTURALES Y ECONMICAS, DESDE UNA

    PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS

    POR NORMA SANCHS-Presidenta de la Asociacin civil Lola Mora.

    Argentina ha sido histricamente un pas receptor de migrantes. Las migraciones fueron promovidas por las

    lites gobernantes del siglo XIX y, hasta iniciadas las primeras dcadas del siglo XX, llegaron importantes

    contingentes de migrantes a nuestro pas. Pero no era cualquier clase de migrantes. La migracin que se

    promova era de aquellos que se consideraban pases ms desarrollados, como los pases europeos.

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    17/112

    17

    A partir de la crisis de 1930, con el proceso de sustitucin de importaciones y con el proceso de

    urbanizacin que se da hacia mediados del siglo pasado, comienza a cambiar radicalmente la composicin

    del flujo migratorio; empiezan a llegar bsicamente migrantes de pases limtrofes.

    Inicialmente arribaron principalmente uruguayos/as, chilenas/os, bolivianas/os, pero ms recientemente,

    en las ltimas dcadas, se acentu tambin la migracin paraguaya -que tambin era histrica- y la

    migracin peruana. En las ltimas dcadas, entre los aos 80 y 90, desde que se afianza el proceso de

    globalizacin neoliberal, empieza a haber cambios bastante importantes en la composicin y modalidad delas migraciones en la Argentina.

    Quisiera enfatizar una idea: la globalizacin neoliberal plantea una diferenciacin muy fuerte, cada vez

    mayor, entre pases ricos y pases pobres, y tambin cambios muy importantes en el sistema productivo

    que hacen que el capital de las empresas transnacionales empiece a buscar mano de obra ms barata. Estas

    condiciones generales producen corrientes migratorias muy aceleradas, con una dinmica que era

    impredecible aos atrs.

    Las migraciones que en Argentina haban sido bsicamente de pases limtrofes a zonas fronterizas -para

    actividades bsicamente rurales-, a partir de los aos 90 empiezan a cambiar en migraciones que van

    directo a los grandes centros urbanos, especialmente al Gran Buenos Aires. Se acenta la corrientemigratoria paraguaya, que pasa a ser el principal afluente de la corriente migratoria, y comienza un

    fenmeno desconocido al momento, que es que las migraciones se comienzan a feminizar: empiezan a

    llegar ms mujeres que varones.

    Por qu ocurre esto? Aqu tambin tiene que ver la corriente y el flujo que genera la globalizacin en esta

    etapa actual del capitalismo.

    El origen del movimiento migratorio est en lo que se llama la crisis de reproduccin en los pases ms

    pobres: personas y familias o comunidades que ya no pueden sostenerse con los recursos que obtienen

    dentro del pas, empiezan a buscar nuevos horizontes para generar recursos de auto sustentabilidad, para

    s mismos y para sus familias. Por otro lado, esta crisis de reproduccin de las economas ms pobres, se

    conecta con lo que se llama la crisis del cuidado, en sociedades y economas ms desarrolladas.

    Qu es la crisis del cuidado? Los cambios demogrficos, que hacen que haya ms poblacin envejecida, y la

    notable afluencia de las mujeres en el mercado de trabajo, hacen y convocan necesidades que hasta ese

    momento, con familias ms extensas y en otras etapas, no se tenan.

    Quin va a cuidar a las personas que dependen de la familia? Las mujeres estn participando muy

    activamente y de manera ms creciente en el mercado de trabajo. Quin se ocupa de las/os ms

    chicas/os?, Quin se ocupa de las/os enfermas/os de la familia?, Quin se ocupa de las/os ms

    ancianas/os, quienes son cada vez ms en la pirmide demogrfica?.

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    18/112

    18

    Aqu aparecen ciertas posibilidades de solucin: por un lado, se pueden comprar servicios en instituciones

    infantiles (guarderas, jardines de infantes): por otro lado, se supone que el Estado debera cubrir estas

    necesidades. En general, la variable que se adecua a las necesidades de las familias, es la de contratar

    personal del servicio domstico para que desarrollen la tarea de cuidado dentro del mbito de la propia casa

    mientras ambos padres trabajan.

    En general, las migraciones se estudian y se focalizan pensando en qu impacto tiene la migracin en los

    pases emisores, a los que los que migraron envan remesas a sus familias; se estudia cul es el impactosocial y econmico del fenmeno en los pases emisores de migrantes. Poco se estudia y se ha estudiado

    hasta ahora, cul es el impacto socio-econmico que tiene la migracin en los pases de destino. Tenemos

    que pensar que el aporte que hacen las migrantes que van a trabajar en el servicio domstico, en el cuidado

    de las personas dependiente de las familias, es una palanca muy importante para este crecimiento socio-

    econmico ( de los pases receptores) porque es lo que permite generar divisas que las mujeres salgan a

    trabajar, porque son las que histricamente se han hecho cargo de estas tareas de cuidado en las familias

    , y por lo tanto, salir a trabajar les permite traer otro ingreso a la familia y aumentar el patrimonio y el

    ingreso familiar total.

    Entonces es importante tener en cuenta este aporte fundamental de las migrantes.

    Y por qu decimos de las migrantes? Porque no todo el servicio domstico son mujeres migrantes, tambin

    hay locales. Resulta que precisamente son las mujeres migrantes las que ocupan esos nichos de cuidado ms

    intensivos. All donde hay mayores necesidades de cuidado (donde hay chicas/os muy chiquitas/os,

    ancianas/os que necesiten compaa permanente), donde hay necesidad de contratacin con cama o sin

    retiro, esos son los nichos que en general, ocupan las mujeres migrantes.3

    Ellas que, a su vez, tienen normalmente cargas de cuidado en su pas de origen, vienen a cuidar a otras

    persona y delegan sus propias responsabilidades de cuidado en otras personas de sus familias,

    generalmente mujeres: la propia madre o una hermana, que se hace cargo del cuidado de sus nias/os o de

    la madre o padre anciana/o.

    As se generan cadenas transnacionales de cuidado, hogares que se van encadenando como eslabones

    desde el hogar emisor de la migrante, el hogar que forma la migrante en el pas de residencia y el hogar

    donde est trabajando.

    Esta situacin de los migrantes en general y particularmente de las mujeres migrantes (que son mayoritarias

    dentro de la corriente migratoria actual) es una situacin de mucha vulnerabilidad, porque generalmente las

    que migran son las personas ms pobres; en general tienen bajo nivel educativo, desconocen

    profundamente sus derechos que ya no los tenan en el pas de origen-, y cuando llegan, no tienen

    conciencia y no saben hacer respetar sus derechos.

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    19/112

    19

    Estamos en un pas donde precisamente hay derechos, hay una normativa muy clara que protege y garantiza

    derechos bsicos de las personas migrantes, sobre todo el acceso a la salud, a la educacin,

    etc. Muchas veces, las leyes estn y no se cumplen, ya sea por desconocimiento, por prejuicios, por alguna

    actitud de xenofobia, de racismo, que persiste, porque son engranajes que se mueven con una inercia que

    no permiten que la ley se cumpla cabalmente.

    Sera importante poder pensar qu es lo que le pasa interiormente a un/a migrante cuando toma estadecisin de migrar. A veces se ven caras y no se ven las historias que estn por atrs.

    La decisin de migrar es una decisin extrema, es una decisin muy difcil, muy complicada, que tiene que

    ver muchas veces con estrategias familiares que se instrumentan cuando peligra la sobrevivencia; cuando se

    han agotado los recursos en el pas de origen como para salir adelante, se toma la decisin de migrar. En

    general, en la gran mayora de los casos hay races econmicas que impulsan este movimiento. Pero

    tambin en el caso de algunas mujeres se agregan, adems de las races econmicas, otras situaciones,

    como por ejemplo situaciones de mucha subordinacin, de violencia familiar, de malos tratos, de

    menosprecio, que impulsan tambin la salida de un grupo familiar muy asfixiante.

    En este movimiento, en esta decisin de migrar, participan en general otros miembros de la familia que

    apoyan o ayudan o se comprometen a quedar al cuidado de las/os hijas/os u otras/os familiares

    dependientes que quedan en el pas de origen, y se establecen una serie de redes y de contactos que son las

    que facilitan este proceso migratorio. Cuanto ms cantidad de personas migrantes de una misma

    nacionalidad hay en un lugar de destino, ms facilidades hay para insertarse en ese lugar.

    Por ejemplo, cuando un migrante o una migrante paraguaya llega a la Argentina, no llega solo o

    desconociendo a todo el mundo, sino que con toda seguridad ya tiene conocidos, tiene familiares, tiene

    parientes, tiene amigas/os, tiene vecinas/os que ya estn viviendo en Buenos Aires y que le prestan apoyo y

    solidaridad en el primer momento (vivienda, contactos para trabajo) cuando llegan a instalarse.

    A medida que se van afirmando, hombres y mujeres migrantes pueden ir convocando y llamando a otras/os

    migrantes, de modo que la migracin es un proceso que se dinamiza y se acenta cuando mayor es el flujo,es una corriente que tiende a no parar y slo lo hace cuando mejoran sustancialmente las condiciones en el

    pas de origen, o en algunos otros casos. Por ejemplo: mientras en Argentina hubo una paridad cambiaria

    uno a uno con el dlar, realmente trabajar en la Argentina y cobrar en peso-dlar era muy redituable,

    porque enviar 100 o 200 o 300 dlares al pas de origen no es lo mismo que enviar 300 pesos. A partir de la

    crisis en Argentina tiende a frenarse por algn momento el flujo migratorio y sobre todo se frena el flujo de

    las mujeres. Siguen siendo mayoritarias las mujeres que migran respecto de los hombres, pero las mujeres

    migrantes empiezan a buscar otros destinos, por ejemplo, Espaa u algn otro pas europeo (bsicamente

    Espaa por la afinidad de lenguas). Entonces, mujeres peruanas y paraguayas, empiezan a usar el paso por

    Buenos Aires como una va que les facilita el acceso para dirigirse a algn pas europeo.

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    20/112

    20

    La actual crisis en Europa seguramente va a revertir esa tendencia que se vena dando.

    Es importante pensar que algunas de las caractersticas que se vieron en el proceso de migracin actual, a

    raz del proceso de globalizacin en curso, facilitan notablemente este dinamismo de los flujos migratorios

    en todo el mundo. Pensemos que no se trata solo de un fenmeno de Argentina con los pases limtrofes

    sino que hay corrientes migratorias muy importantes, muy fuertes, alrededor del mundo entero.

    Por un lado los avances y adelantos en lo que son los medios de comunicacin, bsicamente los transportes.Pero tambin estn jugando un papel muy importante lo que son las tecnologas de la comunicacin. Cmo

    se comunica un migrante para buscar oportunidades laborales en otro pas?

    Cmo se relaciona y mantiene ciertos contactos con su familia que es la que queda en el pas de origen? En

    otras pocas eran cartas que demoraban en llegar muchsimo tiempo y un distanciamiento enorme de l o la

    migrante con su familia que quedaba en el pas de origen.

    Hoy por hoy, y sobre todo en nuestro caso con proximidad geogrfica muy importante respecto de los

    pases emisores, las tecnologas de la comunicacin juegan un papel fundamental. La posibilidad de llamadas

    telefnicas a bajo costo, incluso los mensajes de texto, el correo electrnico, todas las tecnologas de la

    informacin y la comunicacin estn jugando un papel muy importante para mantener lazos a travs de las

    fronteras y tambin para garantizar que este proceso de desprendimiento familiar sea menos doloroso y

    ms sufrible por parte de quienes migran y por parte de su familia.

    Hemos visto que sobre todo las madres que dejan sus hijas/os en Paraguay o en Per o en Bolivia, pueden

    tener comunicaciones casi cotidianas con ellas/os, telefnicamente, a travs de mensajes de texto, a travs

    de correo electrnico; tienen comunicaciones permanentes y hacen una especie de seguimiento constante

    de cmo les va a sus hijas/os en el colegio, cmo est su salud, etc. Esto no impide que ellas muchas veces

    sientan enormes desgarros emocionales, culpas y nostalgias. As como tambin desde el pas emisor y desde

    la familia de origen, suele haber reproches y demandas muy 5fuertes que de alguna manera se ven paliados

    por las remesas y el dinero que es lo que justifica esta separacin familiar.

    Por ltimo quiero remarcar lo importante que es que la comunidad receptora respete los derechos de laspersonas migrantes, sus derechos y Derechos Humanos, los cuales que estn garantizados por la

    Constitucin y por la Ley de Migraciones en la Argentina. Promover desde la comunidad el control social

    para que estos derechos se cumplan, poder conocer un poco ms cul es la problemtica, los dolores,

    nostalgias y desprendimientos que sienten los y las migrantes, como as tambin valorizar el tipo de aporte

    que ellos estn haciendo, y la contribucin que ofrecen a la actividad y el aparato socio-productivo y

    socioeconmico de nuestro pas

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    21/112

    21

    Las dimensiones sociales y culturales de las migraciones en Argentina: mitos y

    realidades

    Son muchas las narraciones que circula a diario respecto a las personas migrantes y sus

    familias, narraciones nacidas de la discriminacin con fuertes races racistas.

    Para la comunidad educativa, como espacio por excelencia en el fortalecimiento de laciudadana y en concebir a los ddhh como un estilo de vida, estas narraciones deben ser

    insumos para introducir discusiones sobre nuestras ideas de nacin, la mirada sobre el

    otro y la construccin de una vida en sociedad libre de discriminacin.

    El siguiente artculo presentan en cierta medida estas discusiones que son tiles para

    motivar una prolfica discusin sobre nuestros contextos inmediatos.

    DOCE EQUVOCOS SOBRE LAS MIGRACIONES

    Alejandro Grimson, en Revista Nueva Sociedad No233. Mayo- junio de 2011, ISSN:

    02513552n

    Las migraciones se encuentran en el centro del debate sobre la globalizacin y sobre las

    tendencias polticas en diversos pases. Sin embargo, puede constatarse que en una parte

    de la produccin acadmica, pero sobre todo en las noticias periodsticas y las polticas

    pblicas, se reitera un conjunto de equvocos hasta el punto de naturalizarlos. Cuando las

    creencias equivocadas gobiernan los sistemas de informacin y de gestin, avanzamos en

    la construccin de imaginarios sociales que afectan de modo muy real la vida de las

    personas y los grupos.

    Por eso, este breve artculo busca sealar algunos de esos equvocos

    1. CONFUNDIR MIGRACIONES CON MIGRACIONES INTERNACIONALES

    Es frecuente que el periodismo, pero tambin a veces los acadmicos, hablen de

    migraciones o migrantes exclusivamente en referencia a la migracin entre Estados

    nacionales. Es necesario saber qu se pretende decir con la palabra migracin, ya que

    en trminos cuantitativos y cualitativos hay contextos histricos en los cuales los

    desplazamientos territoriales internos de los

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    22/112

    22

    Estados nacionales son ms importantes que los internacionales. Los procesos de

    urbanizacin son el caso paradigmtico: mientras que en Amrica Latina estos se

    desarrollaron en distintos momentos del siglo xx y continan hoy con otras caractersticas,

    diversas zonas de Asia se encuentran atravesando un crecimiento vertiginoso de las

    ciudades que es mayor que la inmigracin extranjera a muchos pases europeos.

    Por otra parte, la categora de refugiado ha tendido a reservarse para casosinternacionales, pero hay fenmenos de desplazamiento territorial masivo, como por

    ejemplo los provocados por la guerra en Colombia, que involucran a millones de personas

    dentro de un Estado-nacin. Las clasificaciones de los movimientos territoriales tienen

    consecuencias profundas en las polticas pblicas y en las decisiones de las agencias

    internacionales y, por ello mismo, deben atender las particularidades de contextos

    sumamente diversos.

    2. CONFUNDIR MIGRACIONES INTERNACIONALES CON MIGRACIONES SURNORTE

    Desde los pases centrales existe la tendencia a observar y analizar las migraciones

    internacionales como un fenmeno poblacional relacionado con el arribo a esos mismos

    pases, dejando en un plano secundario las dinmicas regionales que se producen en el

    Cono Sur, en Centroamrica

    (Nicaragua/Costa Rica) y en diferentes zonas de Asia y frica. Las migraciones hacia

    Europa desde las ex-colonias son un fenmeno tan peculiar como cualquier otro.

    Aproximadamente uno de cada tres migrantes actuales se desplaza entre regiones y

    pases del Sur.

    3. SUPONER QUE ESTAMOS EN LA POCA DE LAS MIGRACIONES

    Provincializar Europa, tal como propone Dipesh Chakrabarty, implica comprender que

    las categoras sociolgicas y tericas que los investigadores europeos construyen se

    encuentran imbricadas con los contextos sociales e histricos en los cuales trabajan y

    viven. Considerar que la multiplicacin de inmigrantes del Sur al Norte implica que

    estamos en una poca de migraciones sin parangn en la historia humana es equiparar la

    novedad que implica esa recepcin para los europeos con una novedad que debera ser

    asumida por el mundo entero. Pensar y volver a analizar los fenmenos de la migracin

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    23/112

    23

    transatlntica de fines del siglo xix y principios del xx, que tuvo un impacto decisivo en la

    formacin de las sociedades australiana, canadiense, estadounidense, argentina y tantas

    otras, as como volver sobre los diferentes procesos de urbanizacin, o incluso ir ms atrs

    en la historia de los procesos migratorios y diaspricos, permitira comprender que las

    migraciones estuvieron presentes en muchas pocas de la historia humana, en lugar de

    buscar delimitar una poca de migraciones.

    En trminos ms generales, el cronocentrismo atribuye a una poca un carcter nico,

    que marca un antes y un despus. Esa creencia, adems de no tener sustento ya que solo

    podremos apreciar en el futuro la importancia de los cambios actuales impide una

    comprensin histrica. Es decir, ha habido varios momentos decisivos en la extensa

    historia de la humanidad, y ya sabremos en el futuro si el actual es uno de ellos o no.

    4. SUPONER QUE MUCHA GENTE IMPLICA PROBLEMAS MS GRANDES

    En la historia humana ha habido procesos migratorios de enormes proporciones para las

    sociedades receptoras. En casos como esos por ejemplo, una sociedad como la deBuenos Aires en 1914, donde 80% de los trabajadores eran extranjeros se generaron

    diversos problemas sociales, como en todos los procesos de urbanizacin e

    industrializacin. Pero de acuerdo con las polticas pblicas y los modelos de desarrollo,

    no solo en muchas ocasiones esos problemas encontraron soluciones, sino que el mismo

    proceso de poblamiento fue el hecho decisivo para generar tendencias de crecimiento

    econmico, integracin social y ampliacin de los derechos sociales y polticos. Asimismo,

    en casos de prejuicios extremos y polticas pblicas de segregacin, procesos migratorios

    comparativamente pequeos han originados problemas graves y situaciones de exclusin

    y violencia social.

    5. CONFUNDIR MIGRACIONES CON POBREZA

    Si bien en muchas sociedades la mayor parte de los nuevos inmigrantes ocupa los

    escalones menos favorecidos en la distribucin del ingreso, la identificacin de migracin

    con pobreza pasa por alto varios elementos. El primero es que las personas ms pobres de

    cada sociedad no suelen conformar los grupos ms dinmicos en la bsqueda de nuevos

    horizontes, por el simple motivo de que migrar es una empresa y requiere generalmente

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    24/112

    24

    de ciertos ahorros y redes sociales. Los sectores ms empobrecidos muchas veces estn

    condenados a no poder ni siquiera migrar. Por otra parte, es incorrecto evaluar la

    situacin de los inmigrantes considerando solo a los recin llegados.

    Dependiendo de diversos factores, es posible que a lo largo del tiempo los inmigrantes

    asciendan socialmente (como sucedi con amplios sectores de la migracin transatlntica

    de fines del siglo XIX) o que asciendan econmicamente. En el caso de los bolivianos quemigraron hacia Argentina 4en las ltimas dcadas, por ejemplo, se ha constatado que

    algunos grupos inician emprendimientos propios y logran mejorar su situacin econmica.

    Sin embargo, esto no modifica las poderosas estigmatizaciones que sufren esos

    inmigrantes, que son discriminados usualmente en la va pblica, en el trabajo, en la

    escuela y en otras esferas sociales. En ese sentido, no siempre los ms estigmatizados son

    los ms pobres en trminos estrictamente econmicos.

    Por otro lado, cuando en efecto los inmigrantes son los ms pobres en una sociedad no lo

    son porque acarreen o trasladen consigo la pobreza. Son los ms pobres porque sufrendiscriminaciones muy concretas que afectan su situacin econmica. La principal de ellas

    puede ser la situacin legal por ejemplo, la falta de documentacin, que los coacciona a

    aceptar salarios ms bajos que los de los nativos, peores condiciones de trabajo, etc.

    6. CREER QUE LA GENTE SE MUEVE CON SU CULTURA

    Las dimensiones culturales de los procesos migratorios han sido estudiadas solo en las

    ltimas dcadas. Ante la ausencia de cualquier preocupacin por la cultura en muchos

    estudios clsicos, se pretendi introducir el tema desde una visin de sentido comn que

    afirma que cuando las personas viajan llevan consigo un equipaje cultural

    Ciertamente, la lengua primera es un hecho decisivo en la constitucin del ser humano.

    Pero actualmente se reconoce el riesgo de creer que las personas se mueven con su

    cultura.

    Como la cultura no se porta en la sangre, como la cultura estvinculada a contextos

    sociales especficos y a desigualdades de poder histricas, cualquier definicin que

    utilicemos de cultura debe implicar necesariamente sus procesos de cambio. Cuando

    cambian los contextos, las culturas no pueden permanecer inmunes. Entonces, constatar

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    25/112

    25

    que los inmigrantes de una regin, provincia o pas determinados viven en casas, por

    ejemplo, repletas de plantas, lleva a la afirmacin simplista de que reproducen su

    medio ambiente de origen. Tambin se emplean las mismas metforas de la reproduccin

    en relacin con las vrgenes, los rituales, las vestimentas. Es imperioso convertir ese

    supuesto en un interrogante de toda investigacin: qu aspectos de la cultura persisten y

    cules cambian? En qu grupos, en qu sociedades y en qu condiciones se producen

    esas continuidades y rupturas?

    Como la cultura no se porta en la sangre, como la cultura est vinculada a contextos

    sociales especficos y a desigualdades de poder histricas, cualquier definicin que

    utilicemos de cultura debe implicar necesariamente sus procesos de cambio5

    7. IDENTIFICAR MIGRACIN CON DISPORA

    Expresiones en boga como mundo nomdico o todos los usos del trmino dispora

    tienen el mismo inconveniente que el caso anterior, aunque con un lenguaje ms a la

    moda. Son simplificaciones. Ms all de otras connotaciones del ltimo trmino, al menosdebera constatarse que entre todos los miembros de la supuesta dispora hay una

    identificacin colectiva, un sentimiento de pertenencia. Los migrantes de un mismo pas y

    grupo social que no mantienen relaciones entre s ni comparten un fuerte sentimiento de

    pertenencia no son parte de una dispora. Hay migraciones sin identificacin. Y la

    adjudicacin de una identidad diasprica a todos los migrantes implica una

    esencializacin.

    Algo similar sucede con trminos como comunidad u otros que pueden adjetivarse con

    el gentilicio de cualquier regin, grupo tnico, provincia o pas. Se supone que ese origenimplica una pertenencia y una colectividad. Conviene no presuponer tanto y consultar

    ms a los involucrados. Seguramente, usted o yo, si hoy o maana furamos migrantes,

    querramos que nos consultaran.

    8. CREER QUE EXISTEN LOS INMIGRANTES DE SEGUNDA GENERACIN

    S existen, pero en la imaginacin de las sociedades que extranjerizan a los hijos de

    extranjeros. Al existir en la imaginacin son una realidad, porque son tratados realmente

    como tales. Esta idea es muy poderosa para bloquear accesos a ciudadanas y derechos de

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    26/112

    26

    descendientes de inmigrantes en determinados pases. La idea de que los hijos de los

    inmigrantes son inmigrantes es tan cierta como la de que existen razas superiores. Como

    sabemos, esa idea permiti durante mucho tiempo que unas personas fueran dueas de

    otras, con todo lo que eso implicaba. O sea, las razas existan aunque fueran inexistentes.

    Sociolgicamente, inmigrante es aquel que se desplaza de una zona a otra, no el hijo del

    que se desplaz. Si no, todos los seres humanos perteneceramos a distintas generaciones

    de inmigrantes. En la larga duracin, nadie ha permanecido en su lugar.

    La idea de segunda o tercera generacin tiende a presuponer una continuidad identitaria

    entre padres, hijos y nietos. La identidad se portara en la sangre. De ese modo, se postula

    la reproduccin del estigma entre generaciones.

    9. CREER QUE MAYOR TIEMPO DE RESIDENCIA IMPLICA MAYOR INTEGRACIN

    SOCIAL

    Cuando las polticas asimilacionistas regan todas las orientaciones educativas, militares yde otras reas hacia los inmigrantes, las teoras presuponan que los distintos grupos

    podan demorar ms o menos, incluso una o dos generaciones, en integrarse

    plenamente a la sociedad hasta disolver sus identidades. Nada demuestra en la

    experiencia histrica que eso deba ser inexorablemente as.

    Cmo se explicaran las ciudades multiculturales que existen en distintas regiones del

    mundo, algunas hace unos pocos siglos y otras desde ms tiempo? Esa era la expresin de

    deseos de las elites estatales elevada a teora sociolgica (lo cual es muy frecuente). No

    existen leyes que indiquen si habr mayor o menor asimilacin e integracin. Lo que s

    existe son estudios que muestran que cierto tipo de polticas pblicas contribuyen a

    subrayar las fronteras identitarias, los estigmas y la exclusin, mientras que otras

    contribuyen a generar mejores condiciones para la porosidad y el dilogo intercultural.

    Ese dilogo no tiene por qu tener como horizonte la utopa mestiza, ncleo hegemnico

    de homogeneizacin de diversos Estados nacionales. Conversacin e intercambio en

    tensiones no implica reponer ilusiones de fusin ya suficientemente cuestionadas por

    amplios movimientos sociales y culturales.

    10. LA CONFUSIN ENTRE TRANSNACIONALISMO Y TRANSLOCALISMO

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    27/112

    27

    En contra de la idea de que todos los procesos migratorios analizados a lo largo del

    tiempo, intergeneracionalmente, se dirigan a una creciente integracin, varios autores

    han propuesto el trmino transnacionalismo en alusin a diversos fenmenos y

    prcticas a travs de los cuales las personas y los grupos desarrollan su vida entre dos

    pases. Porque han dejado una parte de la familia a la cual le envan remesas, porque

    trabajan alternativamente en ambos lugares, porque comercian bienes tnicos que

    compran en su zona de origen y venden en la de destino. En fin, porque la circulacin de

    informacin y las redes polticas, comerciales y de parentesco que entablan constituyen

    campos transfronterizos.

    Una de las formas ms caractersticas de esencializacin es creer que todos los

    inmigrantes pertenecen a los grupos tal como son definidos por los Estados nacionales.

    Los Estados preguntan por nacionalidades y documentaciones. Pero las personas de

    ciertas zonas de Bolivia o Mxico pueden sentirse integrantes de una ciudad, de una

    regin o de un grupo tnico ms que de una nacin. O no. Se trata de una pregunta para

    responder en las investigaciones. Cuando el campo de relaciones sociales transfronterizasse produce entre una zona especfica del pas de origen y una ciudad o barrio del pas de

    destino, cuando eso genera formas no nacionales de identificacin, corresponde aludir

    ms a fenmenos translocales que transnacionales.7

    11.CREER QUE TODA SITUACIN MIGRATORIA PLANTEA UN ENCUENTRO ENTRE

    DOS CULTURAS

    Si los migrantes no viajan con su cultura definida de un modo esencial, la zona de

    contacto en los lugares donde se asientan los inmigrantes propone situaciones diversasque requieren ser estudiadas cuidadosamente. Plantearlo como una oposicin entre dos

    situaciones posibles: a) los inmigrantes conservan su cultura originaria, o b) se asimilan a

    la cultura de recepcin, obtura el anlisis de la heterogeneidad cultural tanto de la zona

    de origen como de la sociedad a la cual llegan. En la zona de destino tambin es difcil que

    solo exista una cultura. Por lo general, en el mundo contemporneo se plantean

    situaciones de interculturalidad que difcilmente puedan reducirse a dos culturas. Por otra

    parte, como en la interculturalidad hay poder y desigualdad, la palabra encuentro

    parece demasiado optimista para explicar lo que sucede.

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    28/112

    28

    12.ASUMIR EL DISCURSO DE QUE SOLO LOS NATIVOS TIENEN DERECHO

    En la medida en que la xenofobia se ha expandido en diversos pases del mundo, se torna

    crecientemente difcil para muchos investigadores y polticos asumir el carcter global de

    los procesos migratorios y reducir su explicacin en la mayora de los casos a

    desigualdades histricas entre regiones y pases. Cuando se retoma la perspectiva de

    relacionar las proporciones de la desigualdad con las de la inmigracin, se comprende quelas intervenciones polticas destinadas a cercenar los derechos de los inmigrantes cumplen

    funciones especficas en la estabilizacin de desigualdades histricas. Las polticas

    destinadas a detener las inmigraciones con muros y represin han tenido efectos

    desastrosos en cualquier perspectiva de derechos humanos.

    Tambin han tenido consecuencias paradjicas respecto de sus intenciones declaradas. A

    veces produjeron que migrantes que entraban y salan dejaran de salir, para no ver

    amenazada su posibilidad de volver a ingresar. En ningn caso la represin ha detenido

    realmente los flujos migratorios histricos. Pero en todos los casos ha colocado a laspersonas que migran en una situacin de vulnerabilidad extrema, por la maximizacin de

    prejuicios y por la aceptacin de condiciones laborales peores dada su situacin legal.

    Cuando se condena a un extranjero a no acceder a la salud pblica, se vulneran sus

    derechos como ser humano y se pone en riesgo sanitario a toda la poblacin que, en

    verdad, comparte la vida cotidiana con los excluidos de los hospitales. Cuando se condena

    a los nios sin documentos a la exclusin de la educacin pblica, se vulneran tratados

    internacionales y derechos, a la vez que se proyecta una sociedad futura con problemas

    sociales de extrema gravedad.8

    Las ciencias sociales han constatado que no existen los inmigrantes ilegales, sino

    personas y grupos sociales que son ilegalizados por los Estados ante condiciones objetivas

    ajenas a su voluntad. Frente a esto, se responde que la migracin es una decisin

    individual y que quien migra sin papeles debe hacerse responsable de las consecuencias

    de su decisin. Lo cierto es que si no hubieran migrado quizs deberan hacerse

    responsables del aislamiento, la desnutricin o incluso la muerte de sus hijos. Qu haran

    los acusadores ante esa situacin? No cabe duda de que se comportaran igual que

    aquellos a quienes acusan. Primero, porque muchos de sus antepasados o parientes se

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    29/112

    29

    han comportado de ese mismo modo, huyendo de persecuciones, xenofobias, represiones

    polticas o hambrunas. Segundo, porque desplazarse ante esas condiciones obedece a

    causas sociales, a la desigualdad existente entre regiones o pases. Si esas desigualdades

    no se revierten, cada vez ms personas adoptarn individualmente esa decisin.

    CONCLUSIN: PROMOVER EL DEBATE ACERCA DE MIGRACIN Y DEMOCRACIA

    Es conocida la implicacin tradicional entre nacionalidad y ciudadana. Tambin son

    conocidos los criterios basados en la descendencia y el lugar de nacimiento para

    establecer la nacionalidad y, consecuentemente, los derechos de las personas. Sin

    embargo, tanto los procesos de construccin de bloques regionales como las realidades

    de ciudades interculturales colocan en cuestin esa implicacin simple. Si la nacionalidad

    se asocia a la pertenencia, la ciudadana se asocia a los derechos y obligaciones. En ese

    sentido, el horizonte de una sociedad realmente democrtica e igualitaria exige retomar

    uno de los criterios menos utilizados por los Estados: el lugar de residencia. El lugar de

    residencia ha otorgado y en diversas legislaciones otorga derechos, pero muy lejosestamos de una nocin de la democracia como el gobierno de aquellos que viven juntos.

    La nocin de extranjera como amputadora de derechos ha llevado a algunos pases, en

    especial a pequeos Estados petroleros, a otorgar derechos polticos, en el mejor de los

    casos, a menos de la mitad de la poblacin. Los sin papeles se han convertido en una

    tipificacin de las personas que, al igual que lo que hace menos de dos siglos suceda con

    la esclavitud, legitima acciones y omisiones que posiblemente sern consideradas

    aberraciones en el futuro. Si taxation without representation is tirany, como afirmaba el

    ideario liberal, permitmonos constatar que una gran parte de los inmigrantes est

    sometida a esa tirana. Los inmigrantes pagan los impuestos al consumo y otros quealimentan los presupuestos pblicos que deberan atender la salud, la educacin y el

    bienestar social en general. En los niveles locales y nacionales, esos presupuestos son

    definidos por gobiernos que todos quisiramos que fueran elegidos democrticamente. La

    persistencia de la exclusin de los derechos polticos de los extranjeros ser sin duda

    analizada con rechazo en un futuro ms inclusivo, del mismo modo en que observamos

    hoy el momento en el cual solo los varones podan votar. Un futuro ms democrtico

    requiere un mundo menos desigual y territorios en los cuales tengan derechos polticos

    quienes trabajan, viven y cumplen sus obligaciones en ellos.

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    30/112

    30

    Migracin y discriminacin. Impactos profundos en las representaciones de las

    comunidades.

    Como dijimos anteriormente, las personas migrantes son en su gran mayora vctimas de

    la discriminacin y la exclusin. De qu manera como comunidad se pueden sortear estas

    barreras invisibles pero trgicas, para una mejor convivencia, que debe tener siempre

    presente que todos somos productos de las migraciones o que en algn momento

    seremos migrantes.

    El siguiente artculo forma parte de un manual de capacitacin, lo que nos posibilita

    comenzar a aprehender algunas herramientas para comprender y entender con mayor

    amplitud el fenmeno de la migracin

    INTRODUCCIN A LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y NO

    DISCRIMINACIN. MATERIAL DE CAPACITACIN ELABORADO POR EL EQUIPO DE

    CAPACITACIN DE LA DIRECCIN NACIONAL DE FORMACIN, SUBSECRETARA DE

    PROMOCIN DE DERECHOS HUMANOS

    El 10 de diciembre de 1948, en estrecha vinculacin con el desarrollo de procesos polticos

    y sociales que acarrearon actos aberrantes y violatorios de la dignidad humana, los

    Estados reunidos en el marco de las Naciones Unidas encontraron una formulacin

    jurdica consensuada para el documento que conocemos como Declaracin Universal de

    los Derechos Humanos. En su artculo 1, la Declaracin establece que todos los sereshumanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como estn de razn y

    conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Tres aos ms

    tarde, en 1951, se publica Los orgenes del totalitarismo, uno de los libros de mayor

    importancia de la filsofa Hannah Arendt. En este texto la autora sostiene que no

    nacemos iguales; llegamos a ser iguales como miembros de un grupo por la fuerza de

    nuestra decisin de concedernos mutuamente derechos iguales1.

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    31/112

    31

    Aunque a primera vista estas formulaciones puedan parecer contradictorias, uno de los

    objetivos de este curso ser poder comprender que el dilogo que establecen nos permite

    ahondar en aquello que entendemos por derechos humanos, igualdad y lucha contra la

    discriminacin. En esta lnea de trabajo, nuestro punto de partida es considerar que el

    paradigma de los derechos humanos nos brinda un horizonte de referencia desde el cual

    abordar, analizar y modificar prcticas sociales estructuradas sobre creencias que

    establecen valencias diferenciales para las personas. Este tipo de prcticas basadas en

    conjuntos cambiantes de atributos, socio-histricamente delimitadostienen como

    presupuesto la consideracin de que todos los seres humanos no son igualmente dignos.

    Desde nuestra perspectiva, entendemos a los derechos humanos como un repertorio de

    libertades y derechos inherentes a cada uno de los seres humanos sobre la base de su

    igualdad y dignidad personal y social. Este conjunto de libertades y derechos apunta a

    garantizar y satisfacer condiciones indispensables para el desarrollo de una vida digna,

    sin distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de cualquier

    otra ndole, origen nacional social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra

    condicin.

    1. PRINCIPIOS GENERALES: COMUNIDAD, IGUALDAD Y BIEN COMN

    Como sabemos, los Estados modernos han articulado sus sistemas normativos y

    organizado su funcionamiento interno sobre la base de dos nociones: libertad e igualdad.

    A lo largo de la historia, estas nociones han adquirido diversos y variables contenidos; esto

    es, que los sentidos atribuidos a estas nociones no han sido fijos inmutables. En nuestro

    pas, la frmula adoptada respecto de la igualdad qued plasmada en el artculo 16 de la

    Constitucin: La Nacin Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento:no hay en ella fueros personales ni ttulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales

    ante la ley (). Sin embargo, ante la evidencia de profunda desigualdad social, resulta

    pertinente repensar los alcances y contenidos de la nocin de igualdad ante la ley. En

    este sentido, debemos tener presente que la tradicin jurdica inspirada en el ideario

    liberal nos ha llevado a enfatizar el valor asignado a la dimensin individual, con el

    consecuente opacamiento de otras reflexiones.

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    32/112

    32

    Con el objeto de recuperar otras perspectivas nos parece interesante comenzar

    reflexionando sobre la nocin de comunidad. Esta nocin servir de punto de anclaje para

    el despliegue de los contenidos propios del paradigma de los derechos humanos.

    Una primera aproximacin a la nocin de comunidad podra remitirnos al vnculo que

    establecemos con otros/as. Sin embargo, es importante considerar que la nocin de

    comunidad no involucra simplemente instancias de intersubjetividad (es decir, losintercambios discursivos, simblicos, econmicos concretos y situados) sino que su

    anlisis requiere reponer aquella trama ms densa que hace posible la inscripcin social

    de dichas situaciones de intersubjetividad. En el mismo sentido, debemos estar atentos a

    las limitaciones propias de pensar la comunidad meramente como conjunto de personas

    que pueden ser caracterizas a partir de determinados rasgos dados en comn (entre

    otros, como seala Nancy sangre, sustancia, filiacin, esencia, origen, naturaleza,

    consagracin, eleccin, identidad orgnica o mstica3): en estos casos, nos encontramos

    ante la puesta en escena de los presupuestos de teoras que plantean una homogeneidad

    intrnseca para cada comunidad. En todo caso, resulta de importancia tener presente queal reflexionar sobre la comunidad no hacemos referencia a ella como un valor sino como

    la condicin y el carcter propio de la existencia humana.

    Desde el paradigma de los derechos humanos, pensar la comunidad implica reflexionar

    sobre el lazo social que hace posible la vida-en-comn de todas y todos; esto es, el

    desarrollo sobre bases equitativas de las expectativas de vida buena y plena, libre de

    condicionamientos y desigualdades. Es en este sentido que podemos dar cuerpo a la

    afirmacin de Lechner de que proclamar los derechos humanos significa

    fundamentalmente crear aquel horizonte de sentido mediante el cual los individuosaislados pueden concebirse y afirmarse a s mismos como una comunidad de hombres

    libres e iguales

    Sobre esta base, al abordar la cuestin de los derechos humanos debemos tener presente

    las dificultades propias de la preponderancia de visiones centradas en el individuo.

    Siguiendo el planteo de Negri podemos decir que cuando la persona es definida como

    individuo, nos encontramos ante una representacin de ella en soledad. Sin embargo,

    agrega, no hay posibilidad real para esa soledad5. Toda proyeccin futura, examen

    presente o recuperacin del pasado implica necesariamente a personas inscriptas en

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    33/112

    33

    relaciones con otras/os, en el marco de comunidades en las que cada persona se hace

    presente con todas sus dimensiones y determinaciones vitales y existenciales. Tematizar la

    comunidad requiere, tambin, hacer presente el hecho de que en nuestras sociedades

    encontramos una pluralidad de comunidades morales y de grupos de inters que, ms all

    de que sus aspiraciones, intereses y expectativas tiendan a superponerse y/o

    contraponerse, se vinculan sobre la base de un lazo que hace posible la expectativa de

    desarrollo de una vida buena, socialmente entendida.

    La idea de bien comn o de vida buena, que es lo que desde el paradigma de los derechos

    humanos sustenta la idea de comunidad, no puede desconocer las desigualdades sociales

    y mucho menos desatender el hecho de que esas desigualdades tienen consecuencias

    diferenciales para distintas personas y grupos de personas. Como veremos ms adelante,

    tanto las situaciones socioeconmicas de pobreza y exclusin social como el gnero

    operan como variables amplificadoras de las desigualdades. Dentro de este marco, las

    violaciones y vulneraciones de derechos se intensifican para aquellas personas que, en

    determinado momento, presentan determinaciones existenciales marcadas por estasvariables: este sera el caso de mujeres pobres que resultan ms afectadas por diversas

    formas de violencia, encontraposicin a mujeres que no se hallan en situacin

    socioeconmica desventajosa.

    Es as que podemos decir que no es lo mismo ser mujer que mujer-pobre, migrante que

    migrante-pobre, indgena que indgena-pobre, negro que negro-pobre6. Las prcticas

    sociales discriminatorias, lejos de ser un problema de minoras (nocin que desde el

    paradigma de los derechos humanos resulta problemtica en tanto hace pensar en la

    variable numrica como criterio para el acceso y garanta a derechos), aparecen ligadas

    inseparablemente a las condiciones sociales de existencia. En el contexto latinoamericano,

    estas condiciones estn claramente marcadas por fuertes desigualdades e inequidades

    sociales. Sobre la base de estas consideraciones, vemos que resulta necesario profundizar

    el anlisis y reconceptualizar la nocin de igualdad en tanto neutralidad estatal ante las

    diferencias sociales. Resulta de inters, entonces, introducir la idea de equidad, entendida

    como perspectiva que se orienta a lograr un tratamiento justo y equitativo para todas las

    personas segn sus necesidades respectivas, libre de sesgos, actitudes y prcticas

    discriminatorias. La equidad no promueve un trato igual lo que implicara una solucin

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    34/112

    34

    simplista para problemas complejos sino un trato igualitario, es decir, atento a las

    diferentes necesidades. La idea central es considerar a todas las personas equivalentes en

    trminos de libertades, derechos, garantas, obligaciones y oportunidades. En este

    sentido, abordar la diversidad como un elemento extrao (explorndola,

    categorizndola, administrndola) parte de y sostiene un presupuesto de negacin de una

    pluralidad siempre presente en toda comunidad. Tematizar la diversidad en esta clave es,

    incluso, una forma de negacin de la diaria experiencia de la pluralidad constitutiva de lo

    humano en tanto que tal. En esta lnea, podemos decir que la nocin de igualdad

    configurada desde el liberalismo se ha instalado como sentido comn pero tambin como

    estructura de autopercepcin sesgada y como narrativa limitante de nuestras

    interacciones diarias. A diferencia de esta perspectiva, el principio de igualdad anclado en

    el paradigma de los derechos humanos no se orienta a suprimir y/o desconocer las

    diferencias que existen entre las personas sino a sentar las bases para que ellas se trate

    de diferencias de sexos, culturas, colores de piel, de lenguas, orientaciones sexuales,

    religiosas, entre otras dejen de ser el presupuesto sobre las que se fundan y legitiman

    formas de dominacin, jerarquas sociales, prcticas sociales discriminatorias y otras

    formas de desigualdad social. En este contexto, resulta de suma importancia comenzar a

    abordar toda cuestin social y poltica desde un horizonte nuevo que permita dar cuenta

    del trasfondo de lasprcticas sociales discriminatorias. Es as prioritario enfatizar una

    concepcin de comunidad no homognea, donde las diferencias no sean presentadas

    como elementos extraos que requieren ser segregados, expulsados, valorados y/o

    preservados sino como la estructura constitutiva de lo comunitario. Podra, entonces,

    resultar de importancia incorporar una perspectiva de igualdad compleja, segn la cual en

    tanto las personas no son iguales deben ser tratadas equitativamente.

    2. CONSTRUCCIN Y DESARROLLO DEL PARADIGMA DE LOS DERECHOS HUMANOS

    La historia de los derechos humanos coincide con la historia de las luchas por la

    emancipacin, la igualdad y la autonoma. A su vez, esta historia es tambin la de las

    luchas contra las diversas formas de opresin, desigualdad y jerarquas. Muchas de estas

    luchas se desarrollaron contra el avance de las autoridades y sus abusos de poder sobre

    quienes se hallaban bajo su dominacin, mientras que otras se desplegaron con el

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    35/112

    35

    objetivo de lograr avances y conquistas en la calidad y condicin de vida de las personas,

    desde el acceso a alimentos hasta la posibilidad de profesar el propio credo libremente.

    La narracin de estas historias suele destacar entre sus puntos ms salientes los

    momentos en que las aspiraciones que orientan estas prcticas emancipatorias quedan

    plasmadas en documentos escritos, generalmente bajo la forma de declaraciones y

    normas jurdicas. En este sentido, y a costa de dejar por fuera numerossimos captulosque se inscriben en estas lneas, resulta de importancia mencionar las formulaciones que

    encontramos en la Declaracin de Derechos de Virginia (1776) y en la Declaracin de los

    Derechos del Hombre y del Ciudadano(1789). Ambos documentos fueron producto de

    cambios revolucionarios en las estructuras sociales de las naciones en que se

    desarrollaron, a la vez que sirvieron de base para la reconfiguracin de las articulaciones

    sociales y polticas en estas sociedades.

    Resulta importante tener presente que la plasmacin jurdica de estas aspiraciones es

    siempre una de entre muchas respuestas posibles ante determinados contextos. Estosignifica que la escritura misma de estos documentos responde a consensos

    histricamente situados, a opciones discursivas que dan cuenta de las condiciones de

    produccin de esos discursos. Aun as, estos documentos no se agotan en constituirse en

    respuestas puntuales a problemas y aspiraciones puntuales sino que, a su vez, resignifican

    esos contextos. En este sentido, podemos decir que tanto las declaraciones de derechos

    de los siglos XVIII y XIX como la Declaracin de 1948 constituyen productos culturales que

    no estn al margen del sistema de relaciones sociales imperantes al momento de su

    redaccin. Una lectura de este tipo de estos documentos nos permite tomar conciencia

    tanto de sus limitaciones como de sus potencialidades. Como veremos ms adelante, uno

    de los caracteres que atribuimos a los derechos humanos es su progresividad: esta nocin

    hace referencia al hecho de que el paradigma de los derechos humanos no constituye un

    sistema cerrado sino que, al decir de Rita Segato, se trata de un eficaz sistema de

    nombres en permanente Expansin7.

    La experiencia del horror y la posibilidad misma de la puesta en prctica de actos de

    barbarie ultrajantes a la conciencia de la humanidad esto es, la experiencia del horror a

    escala mundial marca un hito fundamental en la historia en la medida en que hace

    necesaria la primera declaracin de derechos humanos que se postula con carcter

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    36/112

    36

    universal. La singularidad de la Declaracin de 1948 radica en que, por primera vez y ms

    all de las particularidades nacionales, un conjunto amplio de Estados reconoce la

    necesidad de consensuar un una concepcin comn de estos derechos y libertades a fin

    de asegurar a todas las personas el respeto y garanta para el ejercicio de un repertorio de

    derechos y libertades, independientemente de sus determinaciones existenciales.

    Como seala Herrera Flores, desde 1948 hasta la actualidad, nos hemos idoacostumbrando a denominar como derechos humanos a los diferentes procesos sociales,

    polticos y culturales que han tendido a positivar institucionalmente las exigencias de

    proteccin ciudadana contra la hegemona del Estado sobre nuestras vidas cotidianas.

    Sin embargo, como hemos visto, los derechos humanos no se agotan en el conjunto de

    normas nacionales e internacionales instituidas para la proteccin de las personas. En este

    sentido, es importante notar que el derecho no es una propiedad (en sentido de un objeto

    material que tenemos en nuestro poder) sino que es algo que podemos reivindicar y que

    es el acto de su reivindicacin el que le otorga a los derechos su significacin moralespecfica. Retomando el texto de Segato podemos decir que el derecho tiene una doble

    dimensin: la funcin instrumental y la funcin simblica. La funcin instrumental nos

    remite a la operatividad de los derechos reconocidos; es decir, a los aspectos prcticos de

    la puesta en marcha de undeterminado derecho. Por su parte, la funcin simblica hace

    referencia a la capacidad de las normas de recrear la forma en que interpretamos el

    mundo.

    Es en este sentido que decimos que el paradigma de los derechos humanos se inscribe en

    la historia de las luchas por la emancipacin: de una parte, recoge reivindicaciones

    anteriores (tanto de aquellas que llegaron a ser codificadas como de otras tantas que nosiguieron ese curso) mientras que, por otra, hace suyas estas aspiraciones y pasa a ser el

    motor de estos reclamos. El paradigma de los derechos humanos puede ser pensado,

    entonces, como el horizonte de inscripcin de estasluchas, aspiraciones y reflexiones

    desde mediados del siglo XX.

    3. CARACTERSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

    3.1. ASPECTOS GENERALES, INSCRIPCIN NORMATIVA Y DERECHOS PROTEGIDOS

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    37/112

    37

    Hasta aqu hemos dado cuenta de los caracteres ms generales del paradigma de los

    derechos humanos. Es por ello que resulta de inters avanzar en ciertos aspectos que

    precisan nuestras reflexiones y que servirn de marco en adelante.

    De acuerdo a lo establecido en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos,

    desarrollada en Viena en 1993, todos los derechos humanos son universales, indivisibles

    e interdependientes y estn relacionados entre s. La comunidad internacional debe tratarlos derechos humanos en forma global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y

    dndoles a todos el mismo peso. Debe tenerse en cuenta la importancia de las

    particularidades nacionales y regionales, as como de los diversos patrimonios histricos,

    culturales y religiosos, pero los Estados tienen el deber, sean cuales fueren sus sistemas

    polticos, econmicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y

    las libertades fundamentales9. Este fragmento nos permite caracterizar a los derechos

    humanos de acuerdo a los siguientes aspectos:

    - Inherentes a los seres humanos: cada persona es titular de estos derechos, sin dependerde ningn tipo de reconocimiento por parte de Estados, gobiernos, autoridades o

    personas en general.

    - Universales: en la medida en que corresponden a todo el gnero humano en todo

    tiempo y lugar, no pueden invocarse diferencias culturales, sociales o polticas como

    excusa para su desconocimiento, violacin o aplicacin parcial.

    - Intransferibles, irrenunciables e inalienables: nadie puede renunciar a estos derechos ni

    transferirlos o negociarlos. En el mismo sentido, tampoco los Estados pueden disponer de

    los derechos de las personas, aunque en situaciones excepcionales el disfrute de ciertosderechos puede ser limitado temporalmente (aunque nunca negado, revocado o

    anulado).

    - Incondicionales y obligatorios: los derechos humanos no requieren de ninguna condicin

    para su goce y, tanto las personas como los Estados, tienen la obligacin concreta de

    respetarlos.

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    38/112

    38

    - Inviolables: ninguna persona o autoridad puede legtimamente atentar, lesionar o

    destruir los derechos humanos. Las personas y los Estados deben regirse por el respeto a

    los mismos.

    - Imprescriptibles, acumulativos y progresivos: no prescriben, no caducan y no se pueden

    perder. Por el contrario, como seala Rita Segato, "los derechos humanos son un sistema

    de nombres en expansin" y es probable que en el futuro se extienda la categora dederecho humano a otros aspectos de la vida que en el pasado no se reconocan como

    tales.

    - Integrales, interdependientes, indivisibles, y complementarios: la vigencia de unos es

    condicin para la plena realizacin de los otros, de forma tal que la violacin o

    desconocimiento de alguno de ellos implica poner en riesgo el ejercicio de otros derechos.

    Como veremos en el mdulo siguiente, desde 1948 podemos observar avances en la

    codificacin de instrumentos de derechos humanos, su incorporacin en diverso grado al

    derecho interno de distintos pases y el reconocimiento de un nmero creciente de

    derechos que hasta el momento no se hallaban comprendidos en el plexo normativo que

    conocemos como Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Un aspecto de

    importancia a destacar, como seala Canado Trindade, es que la emergencia de nuevos

    derechos no puede haber tenido el propsito de comprometer o minar los avances y

    conquistas del pasado, sino el de consolidarlos, enriquecerlos y desarrollarlos10. En la

    actualidad, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos incluye los siguientes

    grupos de derechos:

    - Derechos Civiles y Polticos. Este grupo de derechos corresponden a las libertades quese consagran a las personas frente al Estado y/o autoridades pblicas. Incluyen los

    derechos a la vida, libertad, igualdad, seguridad jurdica, propiedad, entre otros.

    - Derechos Econmicos, Sociales y Culturales. Son derechos de contenido

    predominantemente social tendiente a procurar mejores condiciones para el desarrollo de

    una vida plena. Incluyen, entre otros, el derecho al salario justo, la libertad de asociacin,

    a tomar parte en la vida cultural, el derecho a la seguridad social, al bienestar, la

    educacin y la salud.

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    39/112

    39

    - Derechos de Solidaridad. Estos derechos tienen a un mismo tiempo una dimensin

    individual y colectiva; conciernen tanto a la persona humana as como a colectividades

    humanas, ya que su resolucin afecta a conjuntos especficos de la sociedad (o en algunos

    casos, a la humanidad en su conjunto), por lo cual llevan intrnsecamente el valor de la co-

    responsabilidad. En este grupo incluimos el derecho al medio ambiente sano, a la

    independencia econmica y poltica, a la paz,al desarrollo.

    - Derechos de Grupos Especficos. Este grupo de derechos se orientan a garantizar la

    igualdad para personas que, por su pertenencia a determinados colectivos sociales, estn

    ms expuestas a formas de discriminacin especficas o abusos de parte de sectores

    dominantes. En este grupo se incluyen, entre otros, los derechos de nios, nias y

    adolescentes; los derechos humanos de las mujeres; los derechos de las personas con

    discapacidad; los derechos de los/as trabajadores/as migrantes y los derechos de los

    pueblos y comunidades indgenas.

    3.2. NO TODOS LOS DELITOS CONSTITUYEN VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

    Uno de los aspectos centrales a tener en consideracin respecto de los derechos humanos

    se refiere a la tipificacin de determinadas conductas como violaciones a los derechos

    humanos.

    Como sabemos, los Estados modernos desarrollan sus funciones a travs de un amplio

    conjunto de instituciones conformadas por personas. Estas personas, los/as agentes,

    funcionarios/as y autoridades pblicos/as, son quienes tienen la responsabilidad concreta

    de respetar, garantizar, proteger y velar por el real cumplimiento de los derechos y

    libertades

    Cuando una persona resulta vctima de cualquier tipo de agresin, abuso o violencia

    puede recurrir a las autoridades, quienes determinarn si se trata de un delito y cul es el

    castigo que corresponde a ese tipo de accin. Para estos casos (delitos cometidos por

    particulares), los Estados han desarrollado diversas medidas para prevenirlos y

    sancionarlos: cada pas dispone de legislacin donde se especifican las acciones

    consideradas delictivas y, a su vez, cuenta con normativa relativa a la investigacin,

    juzgamiento y sancin de dichos actos. Mientras que los delitos cometidos por

  • 7/29/2019 Modulo 3 Caja Herramientas DDHH Docentes

    40/112

    40

    particulares reciben este tipo de tipificacin, las acciones u omisiones delos/as

    funcionarios/as pblicos/as que vulneran un derecho consagrado en un instrumento

    internacional de derechos humanos reciben el tratamiento de violacin de derechos

    humanos.

    Esto significa que, en los casos en que el agresor es la propia autoridad estatal, hablamos

    de violacin a los derechos humanos. Sin embargo, debemos tener presente que existencasos en los que un particular tambin puede cometer una violacin a los derechos

    humanos: esto ocurre cuando esta persona o grupo de personas actan en complicidad,

    en conexin o bajo rdenes de agentes estatales.

    Un punto importante a considerar es que la nocin de "violacin de derechos humanos"

    no se aplica a una determinada clase de actos (como la tortura, la desaparicin forzada o

    el asesinato, entre otros) sino a la comisin de estos actos por el Estado o sus agentes. El

    hecho de que esta accin u omisin comprometa la responsabilidad del Estado a nivel

    internacional es lo que habilita el funcionamiento de los mecanismos internacionales deproteccin de derechos humanos, constituyendo un control externo de la conducta y

    actuacin de los/as funcionarios/as estatales. El motivo por el cual existen estas instancias

    de control supranacional es que los

    Estados han considerado necesario que exista una garanta para que, en caso de verse

    afectadosderechos fundamentales, el/la damnificado/a pueda contar con una instancia de

    proteccin supranacional con capacidad de verificar el respeto a estos derechos.

    Retomemos, en este sentido, algunos aspectos sealados por Nikken: Los derechos

    humanos implica