modelo holistico - gabriel pareyon

7
Un modelo holístico propuesto para la estética Gabriel Pareyón Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical "Carlos Chávez", 2000 In memoriam Pater 1. Introducción Esta breve discusión sobre un supuesto mínimo estético parte de la propuesta de Vasconcelos 1 , de concebir la naturaleza intuitiva (intuición de la naturaleza y naturaleza de la intuición son aquí lo mismo) como indicio de “único” valor en el hecho estético, bajo la interpretación de “sola entidad sensual-inteligible”. La referencia de Vasconcelos a “lo que es”, es aquí tácita en cuanto a su relación con el ser estético, o bien, la noción vasconcelista de espíritu 2 . El objetivo de este ensayo es colocar el principio de estética vasconcelista entre el flujo de otras corrientes filosóficas modernistas, para decantar una definición de la coherencia como manifestación evidente de la Estética. 2. El supuesto estético El modelo holístico propuesto para describir lo que es 3 en su conjunto extenso de cardinalidad א א, difiere del concepto de estética como “estudio de lo ideal”, dado que el “ideal” queda demostrado como parcialidad. Un modelo holístico tendría que contemplar todas las parcialidades sin prescindir de un golpe de ser que las conozca en sus aspectos sustanciales. El arte pasa, como el espíritu, a ser interpretado como parcialidad que por intervención humana transmite aspectos eminentes en una red de interferencias de raíz 4 . No hay pues un arte ideal ni final. Por más extenso que sea el conjunto de los “hechos artísticos”, éste nunca será igual ni superior al conjunto , y ninguno de sus principios será más radical que la propia existencia de los hechos. 1 En este análisis, la referencia a la obra de José Vasconcelos se deriva del estudio de dos trabajos suyos: Filosofía estética, Espasa Calpe Argentina, Buenos Aires; 161 pp., reimp. El Colegio Nacional, México, D. F., 1994, y Tratado de metafísica, Editorial “México Joven”, cd. de México, D. F., 1929; 365 pp. 2 Noción que coincide, en aspectos superficiales, con Scheler. 3 Lo que es”, léase “hecho único del mundo” (cf. Ludwig Wittgenstein, Tractatus Logico-Philosophicus, Routledge, Londres, 1922 [ed. bilingüe en inglés y alemán]). 4 Léase “modelo holístico de cardinalidad sub-aleph” o “cardinalidad transfinita”. representa אcomo factual potencial, en tanto que representa parcialidad característica. El fundamento de esta descripción obedece a la teoría general de conjuntos transfinitos de Cantor. Bajo interpretación de la estética, una posible introducción al tema es García Bacca, Infinito, transfinito, finito, Anthropos, Barcelona, 1984; 172 pp. Como analogía entre el lenguaje geométrico y el de teoría de conjuntos, podría decirse que Spinoza (Ethica, Ordine geometrico demostrata, 1677) ya concibe un abstracto estético fundamental.

Upload: ernesto-freie

Post on 05-Jul-2015

352 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Un modelo holiacutestico propuesto para la esteacutetica

Gabriel Pareyoacuten

Centro Nacional de Investigacioacuten Documentacioacuten e Informacioacuten Musical Carlos Chaacutevez 2000

In memoriam Pater

1 Introduccioacuten

Esta breve discusioacuten sobre un supuesto miacutenimo esteacutetico parte de la propuesta de Vasconcelos1

de concebir la naturaleza intuitiva (intuicioacuten de la naturaleza y naturaleza de la intuicioacuten son aquiacute lo mismo)

como indicio de ldquouacutenicordquo valor en el hecho esteacutetico bajo la interpretacioacuten de ldquosola entidad sensual-inteligiblerdquo

La referencia de Vasconcelos a ldquolo que esrdquo es aquiacute taacutecita en cuanto a su relacioacuten con el ser esteacutetico o bien la

nocioacuten vasconcelista de espiacuteritu2

El objetivo de este ensayo es colocar el principio de esteacutetica vasconcelista entre el flujo de otras

corrientes filosoacuteficas modernistas para decantar una definicioacuten de la coherencia como manifestacioacuten evidente

de la Esteacutetica

2 El supuesto esteacutetico

El modelo holiacutestico propuesto para describir lo que es3 en su conjunto extenso de cardinalidad אא difiere del concepto de esteacutetica como ldquoestudio de lo idealrdquo dado que el ldquoidealrdquo queda demostrado como

parcialidad Un modelo holiacutestico tendriacutea que contemplar todas las parcialidades sin prescindir de un golpe de

ser que las conozca en sus aspectos sustanciales

El arte pasa como el espiacuteritu a ser interpretado como parcialidad que por intervencioacuten humana

transmite aspectos eminentes en una red de interferencias de raiacutez ⊚rarr⊙4 No hay pues un arte ideal ni final

Por maacutes extenso que sea el conjunto de los ldquohechos artiacutesticosrdquo eacuteste nunca seraacute igual ni superior al conjunto

⊚ y ninguno de sus principios seraacute maacutes radical que la propia existencia de los hechos

1 En este anaacutelisis la referencia a la obra de Joseacute Vasconcelos se deriva del estudio de dos trabajos suyos Filosofiacutea esteacutetica Espasa Calpe

Argentina Buenos Aires 161 pp reimp El Colegio Nacional Meacutexico D F 1994 y Tratado de metafiacutesica Editorial ldquoMeacutexico Jovenrdquo cd de

Meacutexico D F 1929 365 pp 2 Nocioacuten que coincide en aspectos superficiales con Scheler 3 ldquoLo que esrdquo leacutease ldquohecho uacutenico del mundordquo (cf Ludwig Wittgenstein Tractatus Logico-Philosophicus Routledge Londres 1922 [ed bilinguumle

en ingleacutes y alemaacuten])

4 Leacutease ldquomodelo holiacutestico de cardinalidad sub-alephrdquo o ldquocardinalidad transfinitardquo ⊚ representa א como factual potencial en tanto que ⊙

representa parcialidad caracteriacutestica El fundamento de esta descripcioacuten obedece a la teoriacutea general de conjuntos transfinitos de Cantor

Bajo interpretacioacuten de la esteacutetica una posible introduccioacuten al tema es Garciacutea Bacca Infinito transfinito finito Anthropos Barcelona 1984

172 pp Como analogiacutea entre el lenguaje geomeacutetrico y el de teoriacutea de conjuntos podriacutea decirse que Spinoza (Ethica Ordine geometrico

demostrata 1677) ya concibe un abstracto esteacutetico fundamental

Un hecho que se admite ldquoartiacutesticordquo cuando se intuye en aqueacutel un juego resulta de la imbricacioacuten de

las interferencias mismas de raiacutez ⊚ Asiacute Freud afirma que ldquoun hecho artiacutestico es eroacuteticordquo en tanto pueda

considerarse el viacutenculo sensual como primer juego ⊚rarr⊙ del (sub)consciente Sin embargo se afirma que un

hecho artiacutestico es ldquosuperiorrdquo cuando el instinto creativo realiza un juego maacutes abstracto como imbricacioacuten

ldquosuperiorrdquo o complejizada de interferencias de raiacutez ⊚

Per se el hombre es un hecho complejo por su ldquodistanciardquo formal con el principio del todonada (o

principio formal del conjunto vaciacuteo empty ≢ conjunto transfinito אא) cuanto lo es maacutes por su capacidad de crear

mundos a traveacutes de la imaginacioacuten cuya potencialidad es tambieacuten transfinita

Si un ldquoprimer mundordquo creado del hombre y el maacutes importante de eacutellos como formador de las

sociedades es el lenguaje entonces los otros ldquomundosrdquo del hombre son subconjuntos del lenguaje Incluso la

uacutenica diferencia entre arte ciencia y religioacuten por ejemplo es el modo de su lengua cuya semaacutentica particular

ordenada cada una en un sistema progresivamente distinto concluye en formas separadas Acaso la poeacutetica

sea un lenguaje excepcional porque en ella cabe tambieacuten la antinomia el lenguaje del no lenguaje la ruptura

del paradigma o del dogma Sugerencia de lo innombrable En el campo poeacutetico no hay gramaacutetica definitiva

sino que eacutesta se propone mdashy se oponemdash para cada particular

En cuanto al arte como lo concibieron los modernistas un aspecto inquietante suyo es su

bifurcacioacuten lenguaje social mdash metalenguaje poeacutetico

Si ldquoel arte es comunicacioacutenrdquo como aseguran algunos entonces hay ldquootro arterdquo separado cuya

funcioacuten uacutenica es la antinomia Este uacuteltimo concepto comparte sin embargo aspectos del fundamento

cientiacutefico por ejemplo en los principios de aritmeacutetica y geometriacutea cuando antes de la abstraccioacuten de un

ldquohecho primigeniordquo ( 1 a A α א lt ≲ ≺ etc) se halla una paradoja Parece innegable que es un

hecho poeacutetico concebir la unidad o punto de partida o la idea misma de inicio mientras que el concepto de

suma o resta se dirige maacutes bien hacia un asunto praacutectico

Bien puede inteligirse en el caso de π radic2 o el nuacutemero de Euler que su totalidad inconmensurable

no tiene uso praacutectico para la teacutecnica y no ldquocomunica nadardquo sino que ldquoesrdquo de un modo expresivamente

poeacutetico Entonces la matemaacutetica paradoacutegica como la de la estructura de los nuacutemeros infinitos trascendentes

y el concepto de unidad mismo quizaacutes se expresa mediante formas de un metalenguaje poeacutetico

2 El arte no es estilizacioacuten humana de la naturaleza

Siguiendo el postulado de Soacutecrates omnis ars naturae imitatio est la convencioacuten sentencia que el

arte es una variedad de estilizaciones humanas a partir de fenoacutemenos fiacutesicos o ldquofenoacutemenos de la naturalezardquo5

A ello se opuso la teoriacutea esteacutetica modernista atribuida a Wilde la cual revela que la naturaleza mdashen

realidadmdash ldquoes una imitacioacuten del hombrerdquo Esto uacuteltimo se demuestra si se medita que la naturaleza no existe

sin el hombre puesto que la naturaleza es un concepto humano Veamos sin embargo con maacutes detalle el

tema de naturaleza como ldquoaparterdquo del hombre

5 Como texto metafoacuterico de la negacioacuten de la idea de naturaleza exceacutentrica de lo humano he preparado una suerte de comedia neobruniana

De refutatio homocentrica Meacutexico 2000 41 pp (ejemplar depositado en la Biblioteca de las Artes ciudad de Meacutexico)

Sobre todo con Descartes se afianzoacute la idea de que el hombre no forma parte de la ldquonaturalezardquo y

de que sus obras son parte de un ldquoreinordquo entre lo natural o mundano y lo divino o ideal El cogito ergo sum es

una oposicioacuten de la sabiduriacutea de los sentidos y del sentido del cuerpo confrontaacutendolo con el del espiacuteritu

Pero el pensamiento (cogito) aunque no es la uacutenica forma de existencia siacute es una forma particular

en existencia Lo mismo que el ldquohecho naturalrdquo en tanto que un hecho natural digamos la intuicioacuten o la

sensualidad tambieacuten puede ser un ldquohecho conscienterdquo El artista puede afirmar con igual contundencia que

Descartes ldquopinto luego existordquo no soacutelo porque pinta sino sustancialmente porque sabe que pinta

Wittgenstein distingue que un pintor de no saber que pinta ni que es pintor soacutelo es un pintor para quien sabe

(o le atribuye) ser pintor El ldquohecho artiacutesticordquo inicia pues en la consciencia de la recreacioacuten que es la creacioacuten

misma del mundo o la naturaleza

Si a la consciencia y a la razoacuten se les atribuye un ldquoequilibrio relativordquo en el hecho artiacutestico ello se

satisface juzgando que el equilibrio es un hecho caracteriacutestico de la relacioacuten ⊚rarr⊙ Otras propiedades maacutes

especiacuteficas en un ldquohecho artiacutesticordquo (como digamos las propuestas por Italo Calvino levedaddensidad

rapidezlentitud exactitudambiguumledad visibilidadopacidad multiplicidad uniformidad6) y la proporcioacuten como

una forma de equilibrio se transmiten como formalidad funcional de ⊚rarr⊙ y bajo la interpretacioacuten de una

realidad como segmento indeterminado de interferencias proacuteximas al recreador

Asiacute como Scheler juzga que ldquola esencia del hombre debe buscarse en el fundamento supremo de

todas las cosasrdquo asiacute el elemento esteacutetico habita ese mismo fundamento Por ser la propia naturaleza corporal

del hombre determinante en la interpretacioacuten del mundo y en su produccioacuten y reproduccioacuten los sentidos son

determinantes en la forma de un hecho esteacutetico Ahora estaacute claro que lo artiacutestico es una categoriacutea social

mientras que lo esteacutetico es una categoriacutea natural

Fundamento oacuteptico del globo ocular refraccioacuten convexa (izq) refraccioacuten coacutencava (centro) y combinacioacuten de ambas (der) A partir de la

formacioacuten del globo otros mecanismos especializados (iris retina pupila coacuternea coroides etc) acordes en interferencias subsecuentes

completan las funciones del ojo

La relacioacuten del ojo humano con la plaacutestica por ejemplo se encuentra alliacute En la observacioacuten hay

una confirmacioacuten del mundo que se manifiesta en una forma especiacutefica El ojo y el cuerpo esferoide se

relacionan por las interferencias que han llevado a la percepcioacuten de un mundo lumiacutenico ante el fenoacutemeno de

6 Italo Calvino Six Memos for the Next Millenium (1985)

la refraccioacuten tales interferencias adquieren ldquoen el cauce mediordquo la combinacioacuten factible7 para ver los objetos

en la tridimensionalidad de la esfera y para captar soacutelo cierto rango de longitud de onda e intensidad luminosa

para identificar al mundo ldquoequilibradamenterdquo en un contexto de proporciones

La obsesioacuten del dibujante por dominar la esfera no es entonces casual ni tampoco proviene de un

manierismo o localismo y ha sido buacutesqueda perpetua y refinamiento de la teacutecnica para Giotto El Bosco

Vermeer Van Eyck Mondrian y Montenegro entre muchos claacutesicos Da Vinci en el Hombre inscrito en un

ciacuterculo y un cuadrado (ca 1508) con una preocupacioacuten que fue comuacuten entre los filoacutesofos y artistas del

Renacimiento expuso la dualidad del ciacuterculo y el cuadrado o de la esfera y el cubo en la armoniacutea del cuerpo

humano mediante una abstraccioacuten en la que tambieacuten cabe la esfericidad del ojo (y del mundo visto) y su

caracteriacutestica rectilineal de enfoque

La sensibilidad de la retina para captar una gama de longitudes de onda lumiacutenicas y adaptarlas en

juegos cromaacuteticos lleva a la eleccioacuten de ciertos materiales en la paleta de los pintores Pero tambieacuten una

disfuncioacuten fisioloacutegica (oftaacutelmica o cerebral) favorece una accioacuten recreativa aun fuera del patroacuten (o sea como

una interferencia maacutes en el resultado) y alcanza en otro recreador un valor donde los patrones de un coacutedigo

se remodifican con cualquier clase de interferencias

Maacutes allaacute de la membrana sensorial una mayor cantidad de interferencias ocurre en el cerebro con

una factibilidad de asociaciones de potenciales maacutes su cooperacioacuten con redes nerviosas vasos glaacutendulas

etc sin que medie un oacutergano entre el ldquoespiacuteriturdquo y el cuerpo ―como supuso Descartes con la epiacutefisis mientras

que el cuerpo es el instrumento directo del espiacuteritu descrito por Scheler el universo transfinito en el hombre lo

que en su parcialidad a eacuteste le corresponde de aqueacutel

A ello debe agregarse que los oacuterganos sensoriales no son el resultado de una adaptacioacuten evolutiva

progresiva frente a la naturaleza Son la naturaleza misma en su propio ldquofundamentordquo aun cuando sus

alcances instrumentales son limitados como parcialidad de un conjunto finito ⊙ rarr

3 Coherencia y desorden en la esteacutetica

Le savant neacutetudie pas la nature parce que cela est utile il leacutetudie parce quil y prend plaisir et il y prend plaisir parce quelle est belle

Si la nature neacutetait pas belle elle ne vaudrait pas la peine decirctre connue la vie ne vaudrait pas la peine decirctre veacutecue

Henri Poincareacute Science et meacutethode (1908)

La coherencia en una ecuacioacuten aparece por antonomasia como compatibilidad entre las partes Su

meacutetodo de deduccioacuten puede estar sustentado en reglas de inferencia en axiomas o en axiomas y reglas de

inferencia todos compatibles consistentes y completos para conseguir con suficiencia las descripciones de su

objeto La verdad del teorema de Pitaacutegoras por ejemplo estaacute no en su aplicabilidad a la realidad sino en la

compatibilidad entre sus proposiciones o enunciados y en el hecho de ser una consecuencia deductiva de los

axiomas y postulados de Euclides Una ecuacioacuten no lineal de manera ideacutentica logra deducir a partir de los

menores indicios de coherencia en un conjunto desordenado8

7 Faacutecil o factible en teacuterminos de Okham no es la ldquonadardquo ni el ldquotodordquo absolutos sino una fluctuacioacuten entre ambos subconjuntos relativos que

no podriacutean alcanzar el grado absoluto considerado una exacerbacioacuten del idealismo 8 Este paacuterrafo ha sido copiado literalmente (y a propoacutesito como ilustracioacuten de coherencia tiacutepica) del Diccionario de filosofiacutea de Antoni Martiacutenez

Riu y Jordi Corteacutes Moratoacute Herder Barcelona 1992

Pero la diferencia maacutes importante entre el caacutelculo del mundo fiacutesico y el caacutelculo del mundo intuitivo

es que este uacuteltimo no es divisible en partes porque en su coherencia va impliacutecita su incoherencia Para Kant

en la introduccioacuten a su Criacutetica de la razoacuten pura (1787) la coherencia en las representaciones sensibles se

debe a los conocimientos a priori que distinguioacute claramente de la intuicioacuten vinculada maacutes a la irracionalidad

que al empleo de teacutecnicas de descripcioacuten o caacutelculo llamadas ldquoconocimientordquo No obstante la pura

sensualidad la intuicioacuten y el instinto son en su entorno ldquoplenas facultades de coherenciardquo

La correspondencia en la relacioacuten ⊚rarr⊙ es transmitida al hecho esteacutetico mediante la coherencia de

su recreacioacuten o interpretacioacuten mientras su desorden potencial se transmite en una proporcioacuten complemen-

taria La aparicioacuten recurrente de tales antiacutepodas no necesariamente conduce al predominio de uno sobre otro

sino a un enriquecimiento en lo esteacutetico por la elevacioacuten de su producto conjunto y la abundancia de sus

interferencias potenciales La contraposicioacuten en ese hecho ya habiacutea interesado a los griegos que asociaron a

Apolo y Dionisos con la eunomiacutea (εύνοmicroία) y la hybris (ΰβρις) respectivamente9 Cada uno de los elementos

es coherente y ordenado para sus propios criterios e inversamente para sus opuestos y ninguno puede

prescindir de su opuesto como en la relacioacuten de contrarios pitagoacuterica (aunque no realmente en una relativa

autonomiacutea sino como un todo integrado y un orden implicado para emplear el teacutermino de Bohm)

Mediante la misma alegoriacutea apoliacutenea-dionisiacuteaca Nietzsche quiso explicar aspectos causales del

fenoacutemeno esteacutetico en El espiacuteritu de la muacutesica origen de la tragedia (1872) primero con una justificacioacuten

historicista (la buacutesqueda del origen de la tragedia claacutesica en el coro) y finalmente con una comprobacioacuten de la

ambivalencia traacutegica dirigida contra el pensamiento socraacutetico ldquoartiacutefice del sometimiento de la vida a la razoacuten y

de la inversioacuten de los valores vitales que priva en la cultura occidentalrdquo seguacuten el autor alemaacuten

Los mismos principios que Nietzsche argumentoacute para la tragedia salvo el enfoque causal se

observan en las oposiciones de simetriacutea y asimetriacutea cuya proporcioacuten resulta por las interferencias de raiacutez

⊚rarr⊙ al interior de su forma La potencialidad del recreador ante su obra ―voluntad del artista creador para

Schopenhauer― radica en la simpatiacutea del individuo con las interferencias que lo forman De alliacute tambieacuten su

valoracioacuten de otros hechos esteacuteticos ademaacutes del arte como inteligencia-contemplacioacuten vida-muerte o

asesinato (seguacuten De Quincey)

9 La eunomiacutea (de eu- bueno y nomos costumbre norma ley) para los griegos es el orden humano recto Se opone a la hybris o

desmesura violacioacuten de los liacutemites que el hombre debe mantener y que engendra desorden La eunomiacutea junto con la sophrosyne o

prudencia expresa el ideal griego de la sentencia ldquonada en excesordquo que graboacute Quiloacuten en el templo de Apolo en Delfos Apolo

representaba precisamente la prudencia (sophrosyne) la medida a la cual se opone la hybris que enfrenta a los hombres con los dioses

Cf Corteacutes Moratoacute y Martiacutenez Riu op cit

4 Comentario final sobre la poeacutetica

I harbor for good or bad I permit speak at every hazard Nature without check with original energy

Out of the dimness opposite equals advance always substance and increase always sex

Always a knit of identity always distinction always a breed of life

Walt Whitman Song of myself (1855)

La poeacutetica o poiesis (ποίησις produccioacuten) asociada a la poesiacutea liacuterica es mencionada por Platoacuten en

la Repuacuteblica (595c) como una clase particular de miacutemesis (microίmicroησις) o imitacioacuten de las cosas enfaacutetica del dolor

humano ldquoLa parte del alma que en nuestras desgracias particulares nos esforzamos por frenar que tiene sed de

laacutegrimas y quisiera suspirar y lamentarse a su gusto es precisamente a la cual los poetas dan satisfaccioacuten y complacencia [] La imitacioacuten poeacutetica produce en nosotros los mismos efectos que los sentimientos que si bien se deberiacutean de secar ella los riega y nutre y de tal manera convierte en duentildeo nuestro aquellas facultades que deberiacutean en cambio obedecernos a fin de llegar nosotros a ser maacutes felices y mejoresrdquo10

Aquiacute se invierte el sentido original de las interferencias que forman la poiesis colocando al sentimiento antes de la misma produccioacuten Se afirma en consecuencia que el hecho esteacutetico es una mera imitacioacuten ya no del mundo sino de ideas sobre eacuteste y que el artista soacutelo intenta reproducir imaacutegenes (είδωλον) de las cosas Se otorga un sentido moral a un supuesto fin esteacutetico y se asegura que el destino del hombre es ldquoser mejor y maacutes felizrdquo11

En el Timeo (39e 44a-50c) Platoacuten agregoacute con cierto caraacutecter teiacutesta que una miacutemesis icaacutestica (imitacioacuten fiel opuesta a la fantaacutestica o ldquoartiacutesticardquo) es la que permite concebir al mundo como un orden total imitando el modelo o paradigma de las ideas Luego Plotino reconocioacute que el arte tambieacuten puede captar la ldquoesencia de las cosasrdquo y Aristoacuteteles concedioacute que el arte es maacutes bien representacioacuten que imitacioacuten del mundo distinguiendo a las artes poeacuteticas (poesiacutea tragedia comedia y muacutesica) de las artes (τέχνη) en general Maacutes todaviacutea Aristoacuteteles reconocioacute en la poeacutetica una validez cognoscitiva mayor que la de la imitacioacuten historiograacutefica pues la poeacutetica no presenta las cosas ocurridas ldquorealmenterdquo sino los hechos factibles por lo cual ldquoes maacutes filosoacutefica y elevada que la historia porque expresa lo universal en tanto que la historia expresa lo particularrdquo12

Concretamente sobre la poesiacutea en general Baumgarten y Vico la distinguieron de la filosofiacutea por el producto de sus abstracciones partiendo una de los signos linguumliacutesticos y otra del conocimiento puro Sin embargo Heidegger resaltoacute que tales signos linguumliacutesticos no son el verdadero origen de la poesiacutea

ldquoLa poesiacutea el nombrar que instaura el ser y la esencia de las cosas no es un decir caprichoso sino aquel por el que se hace puacuteblico todo cuanto despueacutes hablamos y tratamos en el lenguaje cotidiano Por lo tanto la poesiacutea no toma el lenguaje como un material ya existente sino que la poesiacutea misma hace posible el lenguaje La poesiacutea es el lenguaje primitivo de un pueblo histoacuterico [] entonces es preciso entender la esencia del lenguaje por la esencia de la poesiacuteardquo13

10 Platoacuten op cit X 606 a-d 11 Un planteamiento antiacutepoda el de la inevitabilidad del ldquosufrimiento creativordquo o del ldquodestinordquo es la esencia del movimiento romaacutentico En todo

caso la diversidad de soluciones al postulado son el cuerpo mismo de las interferencias del mundo en el hombre y no del hombre

como origen de las cosas 12 Cf Bywather (ed) De arte poeacutetica Oxford 1953 1541 a 38 y 1541b 1 10 13 Cf Houmllderlin and das Wesen der Dichtung 1936 (trad al esp Houmllderlin Su arte y poesiacutea FCE Meacutexico 1958 pp 108-9)

Esta refinacioacuten del pensamiento hegeliano (ldquoLa poesiacutea es maacutes antigua que el lenguaje en prosa artiacutesticamente formado y es la representacioacuten originaria de lo verdaderordquo) conduce a admitir que la poesiacutea es el origen de la verbalidad y de la representacioacuten de los hechos en signos particulares Si puede aceptarse que la poesiacutea es el lenguaje primitivo de un ldquopueblo histoacutericordquo entonces la poeacutetica es quizaacutes el lenguaje del primer hombre consciente Lo dicho por Heidegger en tono historicista puede resumirse como negacioacuten de una ldquopoeacutetica de los hombres de la antiguumledadrdquo y una ldquopoeacutetica del hombre modernordquo La historia de la poeacutetica no existe porque no es posible hacer una imitacioacuten de la representacioacuten poeacutetica sin perder su esencia Soacutelo es posible obtener un recuento o una historia del lenguaje poeacutetico en sus partes objetivas o instrumentales lo cual no podriacutea ser una descripcioacuten de la poeacutetica sino de una teacutecnica a su servicio

La poeacutetica no capta la esencia de las cosas como cree Plotino sino la esencia humana Tampoco puede compararse con la historiografiacutea mdashcomo lo hizo Aristoacutetelesmdash porque eacutesta es imitacioacuten mientras la poeacutetica es recreacioacuten misma confrontarlas es error categorial La observacioacuten de la emotividad surgida de la percepcioacuten poeacutetica como la criacutetica de Platoacuten es auacuten menos relevante por cuanto esa emotividad proviene de una interferencia uacuteltima en el proceso recreativo

La diferencia entre lenguaje loacutegico y lenguaje poeacutetico se halla especialmente en que el primero utiliza proposiciones que son asociables con estados de la realidad cuando el segundo modifica hechos que se atribuyen a esos estados oponieacutendolos o negaacutendolos en la metaacutefora la metonimia o la paradoja En ambas situaciones los nombres impuestos a las cosas son irrelevantes lenguaje-metalenguaje o principio de antinomia

Bibliografiacutea

BOHM David Wholeness and the Implicate Order [1980] (trad al esp por Joseph M Apfelbaumlume La totalidad y el orden

implicado) Kairoacutes Barcelona 1987 p 180

CORTEacuteS MORATOacute Jordi y Antoni MARTIacuteNEZ RIU Diccionario de filosofiacutea Herder Barcelona Espantildea 1998

FROslashYLAND Jan Introduction to Chaos and Coherence Institute of Physics Publishing Bristol Inglaterra 1992 130 pp

HUNGERLAND Isabel Creed ldquoAgain the Aesthetic and the Non-Aestheticrdquo The Journal of Aesthetics and Criticism 26 3

primavera de 1968 (trad al esp ldquoUna vez maacutes lo esteacutetico y lo no esteacuteticordquo en [Harold Osborne editor] Esteacutetica FCE

cd de Meacutexico 1976 pp 208-209)

MOORE G E Philosophical Papers Macmillan Nueva York 1959

OCKHAM William Opera philosophica et theologica (edicioacuten criacutetica de S Brown et al) The Franciscan Institute St

Bonaventure Nueva York 1957

POPPER Karl R The Open Universe An Argument for Indeterminism From the Post Scriptum to the Logic of Scientific

Discovery [1952] (trad al espantildeol Marta Sansigre Vidal El universo abierto Un argumento en favor del indeterminismo

Post Scriptum a La loacutegica de la investigacioacuten cientiacutefica) 2 vols Tecnos Madrid 1984

PRIGOGINE Ilia y Isabelle STENGERS Order Out of Chaos Mans New Dialogue with Nature Bantam Nueva York 1984

SPINOZA Baruch de Tratado sobre la reforma del entendimiento (Rijnsburg 1662) incl en Obras completas Acervo

Cultural Buenos Aires 1977

URMSON J O ldquoWhat makes a situation aestheticrdquo en Proceedings of the Aristotelian Society supl vol XXXI 1957

Reimp en Joseph Margolis [editor] Philosophy Looks at the Arts Nueva York 1962

WITTGENSTEIN Ludwig Tractatus Logico-Philosophicus Routledge Londres 1922

Un hecho que se admite ldquoartiacutesticordquo cuando se intuye en aqueacutel un juego resulta de la imbricacioacuten de

las interferencias mismas de raiacutez ⊚ Asiacute Freud afirma que ldquoun hecho artiacutestico es eroacuteticordquo en tanto pueda

considerarse el viacutenculo sensual como primer juego ⊚rarr⊙ del (sub)consciente Sin embargo se afirma que un

hecho artiacutestico es ldquosuperiorrdquo cuando el instinto creativo realiza un juego maacutes abstracto como imbricacioacuten

ldquosuperiorrdquo o complejizada de interferencias de raiacutez ⊚

Per se el hombre es un hecho complejo por su ldquodistanciardquo formal con el principio del todonada (o

principio formal del conjunto vaciacuteo empty ≢ conjunto transfinito אא) cuanto lo es maacutes por su capacidad de crear

mundos a traveacutes de la imaginacioacuten cuya potencialidad es tambieacuten transfinita

Si un ldquoprimer mundordquo creado del hombre y el maacutes importante de eacutellos como formador de las

sociedades es el lenguaje entonces los otros ldquomundosrdquo del hombre son subconjuntos del lenguaje Incluso la

uacutenica diferencia entre arte ciencia y religioacuten por ejemplo es el modo de su lengua cuya semaacutentica particular

ordenada cada una en un sistema progresivamente distinto concluye en formas separadas Acaso la poeacutetica

sea un lenguaje excepcional porque en ella cabe tambieacuten la antinomia el lenguaje del no lenguaje la ruptura

del paradigma o del dogma Sugerencia de lo innombrable En el campo poeacutetico no hay gramaacutetica definitiva

sino que eacutesta se propone mdashy se oponemdash para cada particular

En cuanto al arte como lo concibieron los modernistas un aspecto inquietante suyo es su

bifurcacioacuten lenguaje social mdash metalenguaje poeacutetico

Si ldquoel arte es comunicacioacutenrdquo como aseguran algunos entonces hay ldquootro arterdquo separado cuya

funcioacuten uacutenica es la antinomia Este uacuteltimo concepto comparte sin embargo aspectos del fundamento

cientiacutefico por ejemplo en los principios de aritmeacutetica y geometriacutea cuando antes de la abstraccioacuten de un

ldquohecho primigeniordquo ( 1 a A α א lt ≲ ≺ etc) se halla una paradoja Parece innegable que es un

hecho poeacutetico concebir la unidad o punto de partida o la idea misma de inicio mientras que el concepto de

suma o resta se dirige maacutes bien hacia un asunto praacutectico

Bien puede inteligirse en el caso de π radic2 o el nuacutemero de Euler que su totalidad inconmensurable

no tiene uso praacutectico para la teacutecnica y no ldquocomunica nadardquo sino que ldquoesrdquo de un modo expresivamente

poeacutetico Entonces la matemaacutetica paradoacutegica como la de la estructura de los nuacutemeros infinitos trascendentes

y el concepto de unidad mismo quizaacutes se expresa mediante formas de un metalenguaje poeacutetico

2 El arte no es estilizacioacuten humana de la naturaleza

Siguiendo el postulado de Soacutecrates omnis ars naturae imitatio est la convencioacuten sentencia que el

arte es una variedad de estilizaciones humanas a partir de fenoacutemenos fiacutesicos o ldquofenoacutemenos de la naturalezardquo5

A ello se opuso la teoriacutea esteacutetica modernista atribuida a Wilde la cual revela que la naturaleza mdashen

realidadmdash ldquoes una imitacioacuten del hombrerdquo Esto uacuteltimo se demuestra si se medita que la naturaleza no existe

sin el hombre puesto que la naturaleza es un concepto humano Veamos sin embargo con maacutes detalle el

tema de naturaleza como ldquoaparterdquo del hombre

5 Como texto metafoacuterico de la negacioacuten de la idea de naturaleza exceacutentrica de lo humano he preparado una suerte de comedia neobruniana

De refutatio homocentrica Meacutexico 2000 41 pp (ejemplar depositado en la Biblioteca de las Artes ciudad de Meacutexico)

Sobre todo con Descartes se afianzoacute la idea de que el hombre no forma parte de la ldquonaturalezardquo y

de que sus obras son parte de un ldquoreinordquo entre lo natural o mundano y lo divino o ideal El cogito ergo sum es

una oposicioacuten de la sabiduriacutea de los sentidos y del sentido del cuerpo confrontaacutendolo con el del espiacuteritu

Pero el pensamiento (cogito) aunque no es la uacutenica forma de existencia siacute es una forma particular

en existencia Lo mismo que el ldquohecho naturalrdquo en tanto que un hecho natural digamos la intuicioacuten o la

sensualidad tambieacuten puede ser un ldquohecho conscienterdquo El artista puede afirmar con igual contundencia que

Descartes ldquopinto luego existordquo no soacutelo porque pinta sino sustancialmente porque sabe que pinta

Wittgenstein distingue que un pintor de no saber que pinta ni que es pintor soacutelo es un pintor para quien sabe

(o le atribuye) ser pintor El ldquohecho artiacutesticordquo inicia pues en la consciencia de la recreacioacuten que es la creacioacuten

misma del mundo o la naturaleza

Si a la consciencia y a la razoacuten se les atribuye un ldquoequilibrio relativordquo en el hecho artiacutestico ello se

satisface juzgando que el equilibrio es un hecho caracteriacutestico de la relacioacuten ⊚rarr⊙ Otras propiedades maacutes

especiacuteficas en un ldquohecho artiacutesticordquo (como digamos las propuestas por Italo Calvino levedaddensidad

rapidezlentitud exactitudambiguumledad visibilidadopacidad multiplicidad uniformidad6) y la proporcioacuten como

una forma de equilibrio se transmiten como formalidad funcional de ⊚rarr⊙ y bajo la interpretacioacuten de una

realidad como segmento indeterminado de interferencias proacuteximas al recreador

Asiacute como Scheler juzga que ldquola esencia del hombre debe buscarse en el fundamento supremo de

todas las cosasrdquo asiacute el elemento esteacutetico habita ese mismo fundamento Por ser la propia naturaleza corporal

del hombre determinante en la interpretacioacuten del mundo y en su produccioacuten y reproduccioacuten los sentidos son

determinantes en la forma de un hecho esteacutetico Ahora estaacute claro que lo artiacutestico es una categoriacutea social

mientras que lo esteacutetico es una categoriacutea natural

Fundamento oacuteptico del globo ocular refraccioacuten convexa (izq) refraccioacuten coacutencava (centro) y combinacioacuten de ambas (der) A partir de la

formacioacuten del globo otros mecanismos especializados (iris retina pupila coacuternea coroides etc) acordes en interferencias subsecuentes

completan las funciones del ojo

La relacioacuten del ojo humano con la plaacutestica por ejemplo se encuentra alliacute En la observacioacuten hay

una confirmacioacuten del mundo que se manifiesta en una forma especiacutefica El ojo y el cuerpo esferoide se

relacionan por las interferencias que han llevado a la percepcioacuten de un mundo lumiacutenico ante el fenoacutemeno de

6 Italo Calvino Six Memos for the Next Millenium (1985)

la refraccioacuten tales interferencias adquieren ldquoen el cauce mediordquo la combinacioacuten factible7 para ver los objetos

en la tridimensionalidad de la esfera y para captar soacutelo cierto rango de longitud de onda e intensidad luminosa

para identificar al mundo ldquoequilibradamenterdquo en un contexto de proporciones

La obsesioacuten del dibujante por dominar la esfera no es entonces casual ni tampoco proviene de un

manierismo o localismo y ha sido buacutesqueda perpetua y refinamiento de la teacutecnica para Giotto El Bosco

Vermeer Van Eyck Mondrian y Montenegro entre muchos claacutesicos Da Vinci en el Hombre inscrito en un

ciacuterculo y un cuadrado (ca 1508) con una preocupacioacuten que fue comuacuten entre los filoacutesofos y artistas del

Renacimiento expuso la dualidad del ciacuterculo y el cuadrado o de la esfera y el cubo en la armoniacutea del cuerpo

humano mediante una abstraccioacuten en la que tambieacuten cabe la esfericidad del ojo (y del mundo visto) y su

caracteriacutestica rectilineal de enfoque

La sensibilidad de la retina para captar una gama de longitudes de onda lumiacutenicas y adaptarlas en

juegos cromaacuteticos lleva a la eleccioacuten de ciertos materiales en la paleta de los pintores Pero tambieacuten una

disfuncioacuten fisioloacutegica (oftaacutelmica o cerebral) favorece una accioacuten recreativa aun fuera del patroacuten (o sea como

una interferencia maacutes en el resultado) y alcanza en otro recreador un valor donde los patrones de un coacutedigo

se remodifican con cualquier clase de interferencias

Maacutes allaacute de la membrana sensorial una mayor cantidad de interferencias ocurre en el cerebro con

una factibilidad de asociaciones de potenciales maacutes su cooperacioacuten con redes nerviosas vasos glaacutendulas

etc sin que medie un oacutergano entre el ldquoespiacuteriturdquo y el cuerpo ―como supuso Descartes con la epiacutefisis mientras

que el cuerpo es el instrumento directo del espiacuteritu descrito por Scheler el universo transfinito en el hombre lo

que en su parcialidad a eacuteste le corresponde de aqueacutel

A ello debe agregarse que los oacuterganos sensoriales no son el resultado de una adaptacioacuten evolutiva

progresiva frente a la naturaleza Son la naturaleza misma en su propio ldquofundamentordquo aun cuando sus

alcances instrumentales son limitados como parcialidad de un conjunto finito ⊙ rarr

3 Coherencia y desorden en la esteacutetica

Le savant neacutetudie pas la nature parce que cela est utile il leacutetudie parce quil y prend plaisir et il y prend plaisir parce quelle est belle

Si la nature neacutetait pas belle elle ne vaudrait pas la peine decirctre connue la vie ne vaudrait pas la peine decirctre veacutecue

Henri Poincareacute Science et meacutethode (1908)

La coherencia en una ecuacioacuten aparece por antonomasia como compatibilidad entre las partes Su

meacutetodo de deduccioacuten puede estar sustentado en reglas de inferencia en axiomas o en axiomas y reglas de

inferencia todos compatibles consistentes y completos para conseguir con suficiencia las descripciones de su

objeto La verdad del teorema de Pitaacutegoras por ejemplo estaacute no en su aplicabilidad a la realidad sino en la

compatibilidad entre sus proposiciones o enunciados y en el hecho de ser una consecuencia deductiva de los

axiomas y postulados de Euclides Una ecuacioacuten no lineal de manera ideacutentica logra deducir a partir de los

menores indicios de coherencia en un conjunto desordenado8

7 Faacutecil o factible en teacuterminos de Okham no es la ldquonadardquo ni el ldquotodordquo absolutos sino una fluctuacioacuten entre ambos subconjuntos relativos que

no podriacutean alcanzar el grado absoluto considerado una exacerbacioacuten del idealismo 8 Este paacuterrafo ha sido copiado literalmente (y a propoacutesito como ilustracioacuten de coherencia tiacutepica) del Diccionario de filosofiacutea de Antoni Martiacutenez

Riu y Jordi Corteacutes Moratoacute Herder Barcelona 1992

Pero la diferencia maacutes importante entre el caacutelculo del mundo fiacutesico y el caacutelculo del mundo intuitivo

es que este uacuteltimo no es divisible en partes porque en su coherencia va impliacutecita su incoherencia Para Kant

en la introduccioacuten a su Criacutetica de la razoacuten pura (1787) la coherencia en las representaciones sensibles se

debe a los conocimientos a priori que distinguioacute claramente de la intuicioacuten vinculada maacutes a la irracionalidad

que al empleo de teacutecnicas de descripcioacuten o caacutelculo llamadas ldquoconocimientordquo No obstante la pura

sensualidad la intuicioacuten y el instinto son en su entorno ldquoplenas facultades de coherenciardquo

La correspondencia en la relacioacuten ⊚rarr⊙ es transmitida al hecho esteacutetico mediante la coherencia de

su recreacioacuten o interpretacioacuten mientras su desorden potencial se transmite en una proporcioacuten complemen-

taria La aparicioacuten recurrente de tales antiacutepodas no necesariamente conduce al predominio de uno sobre otro

sino a un enriquecimiento en lo esteacutetico por la elevacioacuten de su producto conjunto y la abundancia de sus

interferencias potenciales La contraposicioacuten en ese hecho ya habiacutea interesado a los griegos que asociaron a

Apolo y Dionisos con la eunomiacutea (εύνοmicroία) y la hybris (ΰβρις) respectivamente9 Cada uno de los elementos

es coherente y ordenado para sus propios criterios e inversamente para sus opuestos y ninguno puede

prescindir de su opuesto como en la relacioacuten de contrarios pitagoacuterica (aunque no realmente en una relativa

autonomiacutea sino como un todo integrado y un orden implicado para emplear el teacutermino de Bohm)

Mediante la misma alegoriacutea apoliacutenea-dionisiacuteaca Nietzsche quiso explicar aspectos causales del

fenoacutemeno esteacutetico en El espiacuteritu de la muacutesica origen de la tragedia (1872) primero con una justificacioacuten

historicista (la buacutesqueda del origen de la tragedia claacutesica en el coro) y finalmente con una comprobacioacuten de la

ambivalencia traacutegica dirigida contra el pensamiento socraacutetico ldquoartiacutefice del sometimiento de la vida a la razoacuten y

de la inversioacuten de los valores vitales que priva en la cultura occidentalrdquo seguacuten el autor alemaacuten

Los mismos principios que Nietzsche argumentoacute para la tragedia salvo el enfoque causal se

observan en las oposiciones de simetriacutea y asimetriacutea cuya proporcioacuten resulta por las interferencias de raiacutez

⊚rarr⊙ al interior de su forma La potencialidad del recreador ante su obra ―voluntad del artista creador para

Schopenhauer― radica en la simpatiacutea del individuo con las interferencias que lo forman De alliacute tambieacuten su

valoracioacuten de otros hechos esteacuteticos ademaacutes del arte como inteligencia-contemplacioacuten vida-muerte o

asesinato (seguacuten De Quincey)

9 La eunomiacutea (de eu- bueno y nomos costumbre norma ley) para los griegos es el orden humano recto Se opone a la hybris o

desmesura violacioacuten de los liacutemites que el hombre debe mantener y que engendra desorden La eunomiacutea junto con la sophrosyne o

prudencia expresa el ideal griego de la sentencia ldquonada en excesordquo que graboacute Quiloacuten en el templo de Apolo en Delfos Apolo

representaba precisamente la prudencia (sophrosyne) la medida a la cual se opone la hybris que enfrenta a los hombres con los dioses

Cf Corteacutes Moratoacute y Martiacutenez Riu op cit

4 Comentario final sobre la poeacutetica

I harbor for good or bad I permit speak at every hazard Nature without check with original energy

Out of the dimness opposite equals advance always substance and increase always sex

Always a knit of identity always distinction always a breed of life

Walt Whitman Song of myself (1855)

La poeacutetica o poiesis (ποίησις produccioacuten) asociada a la poesiacutea liacuterica es mencionada por Platoacuten en

la Repuacuteblica (595c) como una clase particular de miacutemesis (microίmicroησις) o imitacioacuten de las cosas enfaacutetica del dolor

humano ldquoLa parte del alma que en nuestras desgracias particulares nos esforzamos por frenar que tiene sed de

laacutegrimas y quisiera suspirar y lamentarse a su gusto es precisamente a la cual los poetas dan satisfaccioacuten y complacencia [] La imitacioacuten poeacutetica produce en nosotros los mismos efectos que los sentimientos que si bien se deberiacutean de secar ella los riega y nutre y de tal manera convierte en duentildeo nuestro aquellas facultades que deberiacutean en cambio obedecernos a fin de llegar nosotros a ser maacutes felices y mejoresrdquo10

Aquiacute se invierte el sentido original de las interferencias que forman la poiesis colocando al sentimiento antes de la misma produccioacuten Se afirma en consecuencia que el hecho esteacutetico es una mera imitacioacuten ya no del mundo sino de ideas sobre eacuteste y que el artista soacutelo intenta reproducir imaacutegenes (είδωλον) de las cosas Se otorga un sentido moral a un supuesto fin esteacutetico y se asegura que el destino del hombre es ldquoser mejor y maacutes felizrdquo11

En el Timeo (39e 44a-50c) Platoacuten agregoacute con cierto caraacutecter teiacutesta que una miacutemesis icaacutestica (imitacioacuten fiel opuesta a la fantaacutestica o ldquoartiacutesticardquo) es la que permite concebir al mundo como un orden total imitando el modelo o paradigma de las ideas Luego Plotino reconocioacute que el arte tambieacuten puede captar la ldquoesencia de las cosasrdquo y Aristoacuteteles concedioacute que el arte es maacutes bien representacioacuten que imitacioacuten del mundo distinguiendo a las artes poeacuteticas (poesiacutea tragedia comedia y muacutesica) de las artes (τέχνη) en general Maacutes todaviacutea Aristoacuteteles reconocioacute en la poeacutetica una validez cognoscitiva mayor que la de la imitacioacuten historiograacutefica pues la poeacutetica no presenta las cosas ocurridas ldquorealmenterdquo sino los hechos factibles por lo cual ldquoes maacutes filosoacutefica y elevada que la historia porque expresa lo universal en tanto que la historia expresa lo particularrdquo12

Concretamente sobre la poesiacutea en general Baumgarten y Vico la distinguieron de la filosofiacutea por el producto de sus abstracciones partiendo una de los signos linguumliacutesticos y otra del conocimiento puro Sin embargo Heidegger resaltoacute que tales signos linguumliacutesticos no son el verdadero origen de la poesiacutea

ldquoLa poesiacutea el nombrar que instaura el ser y la esencia de las cosas no es un decir caprichoso sino aquel por el que se hace puacuteblico todo cuanto despueacutes hablamos y tratamos en el lenguaje cotidiano Por lo tanto la poesiacutea no toma el lenguaje como un material ya existente sino que la poesiacutea misma hace posible el lenguaje La poesiacutea es el lenguaje primitivo de un pueblo histoacuterico [] entonces es preciso entender la esencia del lenguaje por la esencia de la poesiacuteardquo13

10 Platoacuten op cit X 606 a-d 11 Un planteamiento antiacutepoda el de la inevitabilidad del ldquosufrimiento creativordquo o del ldquodestinordquo es la esencia del movimiento romaacutentico En todo

caso la diversidad de soluciones al postulado son el cuerpo mismo de las interferencias del mundo en el hombre y no del hombre

como origen de las cosas 12 Cf Bywather (ed) De arte poeacutetica Oxford 1953 1541 a 38 y 1541b 1 10 13 Cf Houmllderlin and das Wesen der Dichtung 1936 (trad al esp Houmllderlin Su arte y poesiacutea FCE Meacutexico 1958 pp 108-9)

Esta refinacioacuten del pensamiento hegeliano (ldquoLa poesiacutea es maacutes antigua que el lenguaje en prosa artiacutesticamente formado y es la representacioacuten originaria de lo verdaderordquo) conduce a admitir que la poesiacutea es el origen de la verbalidad y de la representacioacuten de los hechos en signos particulares Si puede aceptarse que la poesiacutea es el lenguaje primitivo de un ldquopueblo histoacutericordquo entonces la poeacutetica es quizaacutes el lenguaje del primer hombre consciente Lo dicho por Heidegger en tono historicista puede resumirse como negacioacuten de una ldquopoeacutetica de los hombres de la antiguumledadrdquo y una ldquopoeacutetica del hombre modernordquo La historia de la poeacutetica no existe porque no es posible hacer una imitacioacuten de la representacioacuten poeacutetica sin perder su esencia Soacutelo es posible obtener un recuento o una historia del lenguaje poeacutetico en sus partes objetivas o instrumentales lo cual no podriacutea ser una descripcioacuten de la poeacutetica sino de una teacutecnica a su servicio

La poeacutetica no capta la esencia de las cosas como cree Plotino sino la esencia humana Tampoco puede compararse con la historiografiacutea mdashcomo lo hizo Aristoacutetelesmdash porque eacutesta es imitacioacuten mientras la poeacutetica es recreacioacuten misma confrontarlas es error categorial La observacioacuten de la emotividad surgida de la percepcioacuten poeacutetica como la criacutetica de Platoacuten es auacuten menos relevante por cuanto esa emotividad proviene de una interferencia uacuteltima en el proceso recreativo

La diferencia entre lenguaje loacutegico y lenguaje poeacutetico se halla especialmente en que el primero utiliza proposiciones que son asociables con estados de la realidad cuando el segundo modifica hechos que se atribuyen a esos estados oponieacutendolos o negaacutendolos en la metaacutefora la metonimia o la paradoja En ambas situaciones los nombres impuestos a las cosas son irrelevantes lenguaje-metalenguaje o principio de antinomia

Bibliografiacutea

BOHM David Wholeness and the Implicate Order [1980] (trad al esp por Joseph M Apfelbaumlume La totalidad y el orden

implicado) Kairoacutes Barcelona 1987 p 180

CORTEacuteS MORATOacute Jordi y Antoni MARTIacuteNEZ RIU Diccionario de filosofiacutea Herder Barcelona Espantildea 1998

FROslashYLAND Jan Introduction to Chaos and Coherence Institute of Physics Publishing Bristol Inglaterra 1992 130 pp

HUNGERLAND Isabel Creed ldquoAgain the Aesthetic and the Non-Aestheticrdquo The Journal of Aesthetics and Criticism 26 3

primavera de 1968 (trad al esp ldquoUna vez maacutes lo esteacutetico y lo no esteacuteticordquo en [Harold Osborne editor] Esteacutetica FCE

cd de Meacutexico 1976 pp 208-209)

MOORE G E Philosophical Papers Macmillan Nueva York 1959

OCKHAM William Opera philosophica et theologica (edicioacuten criacutetica de S Brown et al) The Franciscan Institute St

Bonaventure Nueva York 1957

POPPER Karl R The Open Universe An Argument for Indeterminism From the Post Scriptum to the Logic of Scientific

Discovery [1952] (trad al espantildeol Marta Sansigre Vidal El universo abierto Un argumento en favor del indeterminismo

Post Scriptum a La loacutegica de la investigacioacuten cientiacutefica) 2 vols Tecnos Madrid 1984

PRIGOGINE Ilia y Isabelle STENGERS Order Out of Chaos Mans New Dialogue with Nature Bantam Nueva York 1984

SPINOZA Baruch de Tratado sobre la reforma del entendimiento (Rijnsburg 1662) incl en Obras completas Acervo

Cultural Buenos Aires 1977

URMSON J O ldquoWhat makes a situation aestheticrdquo en Proceedings of the Aristotelian Society supl vol XXXI 1957

Reimp en Joseph Margolis [editor] Philosophy Looks at the Arts Nueva York 1962

WITTGENSTEIN Ludwig Tractatus Logico-Philosophicus Routledge Londres 1922

Sobre todo con Descartes se afianzoacute la idea de que el hombre no forma parte de la ldquonaturalezardquo y

de que sus obras son parte de un ldquoreinordquo entre lo natural o mundano y lo divino o ideal El cogito ergo sum es

una oposicioacuten de la sabiduriacutea de los sentidos y del sentido del cuerpo confrontaacutendolo con el del espiacuteritu

Pero el pensamiento (cogito) aunque no es la uacutenica forma de existencia siacute es una forma particular

en existencia Lo mismo que el ldquohecho naturalrdquo en tanto que un hecho natural digamos la intuicioacuten o la

sensualidad tambieacuten puede ser un ldquohecho conscienterdquo El artista puede afirmar con igual contundencia que

Descartes ldquopinto luego existordquo no soacutelo porque pinta sino sustancialmente porque sabe que pinta

Wittgenstein distingue que un pintor de no saber que pinta ni que es pintor soacutelo es un pintor para quien sabe

(o le atribuye) ser pintor El ldquohecho artiacutesticordquo inicia pues en la consciencia de la recreacioacuten que es la creacioacuten

misma del mundo o la naturaleza

Si a la consciencia y a la razoacuten se les atribuye un ldquoequilibrio relativordquo en el hecho artiacutestico ello se

satisface juzgando que el equilibrio es un hecho caracteriacutestico de la relacioacuten ⊚rarr⊙ Otras propiedades maacutes

especiacuteficas en un ldquohecho artiacutesticordquo (como digamos las propuestas por Italo Calvino levedaddensidad

rapidezlentitud exactitudambiguumledad visibilidadopacidad multiplicidad uniformidad6) y la proporcioacuten como

una forma de equilibrio se transmiten como formalidad funcional de ⊚rarr⊙ y bajo la interpretacioacuten de una

realidad como segmento indeterminado de interferencias proacuteximas al recreador

Asiacute como Scheler juzga que ldquola esencia del hombre debe buscarse en el fundamento supremo de

todas las cosasrdquo asiacute el elemento esteacutetico habita ese mismo fundamento Por ser la propia naturaleza corporal

del hombre determinante en la interpretacioacuten del mundo y en su produccioacuten y reproduccioacuten los sentidos son

determinantes en la forma de un hecho esteacutetico Ahora estaacute claro que lo artiacutestico es una categoriacutea social

mientras que lo esteacutetico es una categoriacutea natural

Fundamento oacuteptico del globo ocular refraccioacuten convexa (izq) refraccioacuten coacutencava (centro) y combinacioacuten de ambas (der) A partir de la

formacioacuten del globo otros mecanismos especializados (iris retina pupila coacuternea coroides etc) acordes en interferencias subsecuentes

completan las funciones del ojo

La relacioacuten del ojo humano con la plaacutestica por ejemplo se encuentra alliacute En la observacioacuten hay

una confirmacioacuten del mundo que se manifiesta en una forma especiacutefica El ojo y el cuerpo esferoide se

relacionan por las interferencias que han llevado a la percepcioacuten de un mundo lumiacutenico ante el fenoacutemeno de

6 Italo Calvino Six Memos for the Next Millenium (1985)

la refraccioacuten tales interferencias adquieren ldquoen el cauce mediordquo la combinacioacuten factible7 para ver los objetos

en la tridimensionalidad de la esfera y para captar soacutelo cierto rango de longitud de onda e intensidad luminosa

para identificar al mundo ldquoequilibradamenterdquo en un contexto de proporciones

La obsesioacuten del dibujante por dominar la esfera no es entonces casual ni tampoco proviene de un

manierismo o localismo y ha sido buacutesqueda perpetua y refinamiento de la teacutecnica para Giotto El Bosco

Vermeer Van Eyck Mondrian y Montenegro entre muchos claacutesicos Da Vinci en el Hombre inscrito en un

ciacuterculo y un cuadrado (ca 1508) con una preocupacioacuten que fue comuacuten entre los filoacutesofos y artistas del

Renacimiento expuso la dualidad del ciacuterculo y el cuadrado o de la esfera y el cubo en la armoniacutea del cuerpo

humano mediante una abstraccioacuten en la que tambieacuten cabe la esfericidad del ojo (y del mundo visto) y su

caracteriacutestica rectilineal de enfoque

La sensibilidad de la retina para captar una gama de longitudes de onda lumiacutenicas y adaptarlas en

juegos cromaacuteticos lleva a la eleccioacuten de ciertos materiales en la paleta de los pintores Pero tambieacuten una

disfuncioacuten fisioloacutegica (oftaacutelmica o cerebral) favorece una accioacuten recreativa aun fuera del patroacuten (o sea como

una interferencia maacutes en el resultado) y alcanza en otro recreador un valor donde los patrones de un coacutedigo

se remodifican con cualquier clase de interferencias

Maacutes allaacute de la membrana sensorial una mayor cantidad de interferencias ocurre en el cerebro con

una factibilidad de asociaciones de potenciales maacutes su cooperacioacuten con redes nerviosas vasos glaacutendulas

etc sin que medie un oacutergano entre el ldquoespiacuteriturdquo y el cuerpo ―como supuso Descartes con la epiacutefisis mientras

que el cuerpo es el instrumento directo del espiacuteritu descrito por Scheler el universo transfinito en el hombre lo

que en su parcialidad a eacuteste le corresponde de aqueacutel

A ello debe agregarse que los oacuterganos sensoriales no son el resultado de una adaptacioacuten evolutiva

progresiva frente a la naturaleza Son la naturaleza misma en su propio ldquofundamentordquo aun cuando sus

alcances instrumentales son limitados como parcialidad de un conjunto finito ⊙ rarr

3 Coherencia y desorden en la esteacutetica

Le savant neacutetudie pas la nature parce que cela est utile il leacutetudie parce quil y prend plaisir et il y prend plaisir parce quelle est belle

Si la nature neacutetait pas belle elle ne vaudrait pas la peine decirctre connue la vie ne vaudrait pas la peine decirctre veacutecue

Henri Poincareacute Science et meacutethode (1908)

La coherencia en una ecuacioacuten aparece por antonomasia como compatibilidad entre las partes Su

meacutetodo de deduccioacuten puede estar sustentado en reglas de inferencia en axiomas o en axiomas y reglas de

inferencia todos compatibles consistentes y completos para conseguir con suficiencia las descripciones de su

objeto La verdad del teorema de Pitaacutegoras por ejemplo estaacute no en su aplicabilidad a la realidad sino en la

compatibilidad entre sus proposiciones o enunciados y en el hecho de ser una consecuencia deductiva de los

axiomas y postulados de Euclides Una ecuacioacuten no lineal de manera ideacutentica logra deducir a partir de los

menores indicios de coherencia en un conjunto desordenado8

7 Faacutecil o factible en teacuterminos de Okham no es la ldquonadardquo ni el ldquotodordquo absolutos sino una fluctuacioacuten entre ambos subconjuntos relativos que

no podriacutean alcanzar el grado absoluto considerado una exacerbacioacuten del idealismo 8 Este paacuterrafo ha sido copiado literalmente (y a propoacutesito como ilustracioacuten de coherencia tiacutepica) del Diccionario de filosofiacutea de Antoni Martiacutenez

Riu y Jordi Corteacutes Moratoacute Herder Barcelona 1992

Pero la diferencia maacutes importante entre el caacutelculo del mundo fiacutesico y el caacutelculo del mundo intuitivo

es que este uacuteltimo no es divisible en partes porque en su coherencia va impliacutecita su incoherencia Para Kant

en la introduccioacuten a su Criacutetica de la razoacuten pura (1787) la coherencia en las representaciones sensibles se

debe a los conocimientos a priori que distinguioacute claramente de la intuicioacuten vinculada maacutes a la irracionalidad

que al empleo de teacutecnicas de descripcioacuten o caacutelculo llamadas ldquoconocimientordquo No obstante la pura

sensualidad la intuicioacuten y el instinto son en su entorno ldquoplenas facultades de coherenciardquo

La correspondencia en la relacioacuten ⊚rarr⊙ es transmitida al hecho esteacutetico mediante la coherencia de

su recreacioacuten o interpretacioacuten mientras su desorden potencial se transmite en una proporcioacuten complemen-

taria La aparicioacuten recurrente de tales antiacutepodas no necesariamente conduce al predominio de uno sobre otro

sino a un enriquecimiento en lo esteacutetico por la elevacioacuten de su producto conjunto y la abundancia de sus

interferencias potenciales La contraposicioacuten en ese hecho ya habiacutea interesado a los griegos que asociaron a

Apolo y Dionisos con la eunomiacutea (εύνοmicroία) y la hybris (ΰβρις) respectivamente9 Cada uno de los elementos

es coherente y ordenado para sus propios criterios e inversamente para sus opuestos y ninguno puede

prescindir de su opuesto como en la relacioacuten de contrarios pitagoacuterica (aunque no realmente en una relativa

autonomiacutea sino como un todo integrado y un orden implicado para emplear el teacutermino de Bohm)

Mediante la misma alegoriacutea apoliacutenea-dionisiacuteaca Nietzsche quiso explicar aspectos causales del

fenoacutemeno esteacutetico en El espiacuteritu de la muacutesica origen de la tragedia (1872) primero con una justificacioacuten

historicista (la buacutesqueda del origen de la tragedia claacutesica en el coro) y finalmente con una comprobacioacuten de la

ambivalencia traacutegica dirigida contra el pensamiento socraacutetico ldquoartiacutefice del sometimiento de la vida a la razoacuten y

de la inversioacuten de los valores vitales que priva en la cultura occidentalrdquo seguacuten el autor alemaacuten

Los mismos principios que Nietzsche argumentoacute para la tragedia salvo el enfoque causal se

observan en las oposiciones de simetriacutea y asimetriacutea cuya proporcioacuten resulta por las interferencias de raiacutez

⊚rarr⊙ al interior de su forma La potencialidad del recreador ante su obra ―voluntad del artista creador para

Schopenhauer― radica en la simpatiacutea del individuo con las interferencias que lo forman De alliacute tambieacuten su

valoracioacuten de otros hechos esteacuteticos ademaacutes del arte como inteligencia-contemplacioacuten vida-muerte o

asesinato (seguacuten De Quincey)

9 La eunomiacutea (de eu- bueno y nomos costumbre norma ley) para los griegos es el orden humano recto Se opone a la hybris o

desmesura violacioacuten de los liacutemites que el hombre debe mantener y que engendra desorden La eunomiacutea junto con la sophrosyne o

prudencia expresa el ideal griego de la sentencia ldquonada en excesordquo que graboacute Quiloacuten en el templo de Apolo en Delfos Apolo

representaba precisamente la prudencia (sophrosyne) la medida a la cual se opone la hybris que enfrenta a los hombres con los dioses

Cf Corteacutes Moratoacute y Martiacutenez Riu op cit

4 Comentario final sobre la poeacutetica

I harbor for good or bad I permit speak at every hazard Nature without check with original energy

Out of the dimness opposite equals advance always substance and increase always sex

Always a knit of identity always distinction always a breed of life

Walt Whitman Song of myself (1855)

La poeacutetica o poiesis (ποίησις produccioacuten) asociada a la poesiacutea liacuterica es mencionada por Platoacuten en

la Repuacuteblica (595c) como una clase particular de miacutemesis (microίmicroησις) o imitacioacuten de las cosas enfaacutetica del dolor

humano ldquoLa parte del alma que en nuestras desgracias particulares nos esforzamos por frenar que tiene sed de

laacutegrimas y quisiera suspirar y lamentarse a su gusto es precisamente a la cual los poetas dan satisfaccioacuten y complacencia [] La imitacioacuten poeacutetica produce en nosotros los mismos efectos que los sentimientos que si bien se deberiacutean de secar ella los riega y nutre y de tal manera convierte en duentildeo nuestro aquellas facultades que deberiacutean en cambio obedecernos a fin de llegar nosotros a ser maacutes felices y mejoresrdquo10

Aquiacute se invierte el sentido original de las interferencias que forman la poiesis colocando al sentimiento antes de la misma produccioacuten Se afirma en consecuencia que el hecho esteacutetico es una mera imitacioacuten ya no del mundo sino de ideas sobre eacuteste y que el artista soacutelo intenta reproducir imaacutegenes (είδωλον) de las cosas Se otorga un sentido moral a un supuesto fin esteacutetico y se asegura que el destino del hombre es ldquoser mejor y maacutes felizrdquo11

En el Timeo (39e 44a-50c) Platoacuten agregoacute con cierto caraacutecter teiacutesta que una miacutemesis icaacutestica (imitacioacuten fiel opuesta a la fantaacutestica o ldquoartiacutesticardquo) es la que permite concebir al mundo como un orden total imitando el modelo o paradigma de las ideas Luego Plotino reconocioacute que el arte tambieacuten puede captar la ldquoesencia de las cosasrdquo y Aristoacuteteles concedioacute que el arte es maacutes bien representacioacuten que imitacioacuten del mundo distinguiendo a las artes poeacuteticas (poesiacutea tragedia comedia y muacutesica) de las artes (τέχνη) en general Maacutes todaviacutea Aristoacuteteles reconocioacute en la poeacutetica una validez cognoscitiva mayor que la de la imitacioacuten historiograacutefica pues la poeacutetica no presenta las cosas ocurridas ldquorealmenterdquo sino los hechos factibles por lo cual ldquoes maacutes filosoacutefica y elevada que la historia porque expresa lo universal en tanto que la historia expresa lo particularrdquo12

Concretamente sobre la poesiacutea en general Baumgarten y Vico la distinguieron de la filosofiacutea por el producto de sus abstracciones partiendo una de los signos linguumliacutesticos y otra del conocimiento puro Sin embargo Heidegger resaltoacute que tales signos linguumliacutesticos no son el verdadero origen de la poesiacutea

ldquoLa poesiacutea el nombrar que instaura el ser y la esencia de las cosas no es un decir caprichoso sino aquel por el que se hace puacuteblico todo cuanto despueacutes hablamos y tratamos en el lenguaje cotidiano Por lo tanto la poesiacutea no toma el lenguaje como un material ya existente sino que la poesiacutea misma hace posible el lenguaje La poesiacutea es el lenguaje primitivo de un pueblo histoacuterico [] entonces es preciso entender la esencia del lenguaje por la esencia de la poesiacuteardquo13

10 Platoacuten op cit X 606 a-d 11 Un planteamiento antiacutepoda el de la inevitabilidad del ldquosufrimiento creativordquo o del ldquodestinordquo es la esencia del movimiento romaacutentico En todo

caso la diversidad de soluciones al postulado son el cuerpo mismo de las interferencias del mundo en el hombre y no del hombre

como origen de las cosas 12 Cf Bywather (ed) De arte poeacutetica Oxford 1953 1541 a 38 y 1541b 1 10 13 Cf Houmllderlin and das Wesen der Dichtung 1936 (trad al esp Houmllderlin Su arte y poesiacutea FCE Meacutexico 1958 pp 108-9)

Esta refinacioacuten del pensamiento hegeliano (ldquoLa poesiacutea es maacutes antigua que el lenguaje en prosa artiacutesticamente formado y es la representacioacuten originaria de lo verdaderordquo) conduce a admitir que la poesiacutea es el origen de la verbalidad y de la representacioacuten de los hechos en signos particulares Si puede aceptarse que la poesiacutea es el lenguaje primitivo de un ldquopueblo histoacutericordquo entonces la poeacutetica es quizaacutes el lenguaje del primer hombre consciente Lo dicho por Heidegger en tono historicista puede resumirse como negacioacuten de una ldquopoeacutetica de los hombres de la antiguumledadrdquo y una ldquopoeacutetica del hombre modernordquo La historia de la poeacutetica no existe porque no es posible hacer una imitacioacuten de la representacioacuten poeacutetica sin perder su esencia Soacutelo es posible obtener un recuento o una historia del lenguaje poeacutetico en sus partes objetivas o instrumentales lo cual no podriacutea ser una descripcioacuten de la poeacutetica sino de una teacutecnica a su servicio

La poeacutetica no capta la esencia de las cosas como cree Plotino sino la esencia humana Tampoco puede compararse con la historiografiacutea mdashcomo lo hizo Aristoacutetelesmdash porque eacutesta es imitacioacuten mientras la poeacutetica es recreacioacuten misma confrontarlas es error categorial La observacioacuten de la emotividad surgida de la percepcioacuten poeacutetica como la criacutetica de Platoacuten es auacuten menos relevante por cuanto esa emotividad proviene de una interferencia uacuteltima en el proceso recreativo

La diferencia entre lenguaje loacutegico y lenguaje poeacutetico se halla especialmente en que el primero utiliza proposiciones que son asociables con estados de la realidad cuando el segundo modifica hechos que se atribuyen a esos estados oponieacutendolos o negaacutendolos en la metaacutefora la metonimia o la paradoja En ambas situaciones los nombres impuestos a las cosas son irrelevantes lenguaje-metalenguaje o principio de antinomia

Bibliografiacutea

BOHM David Wholeness and the Implicate Order [1980] (trad al esp por Joseph M Apfelbaumlume La totalidad y el orden

implicado) Kairoacutes Barcelona 1987 p 180

CORTEacuteS MORATOacute Jordi y Antoni MARTIacuteNEZ RIU Diccionario de filosofiacutea Herder Barcelona Espantildea 1998

FROslashYLAND Jan Introduction to Chaos and Coherence Institute of Physics Publishing Bristol Inglaterra 1992 130 pp

HUNGERLAND Isabel Creed ldquoAgain the Aesthetic and the Non-Aestheticrdquo The Journal of Aesthetics and Criticism 26 3

primavera de 1968 (trad al esp ldquoUna vez maacutes lo esteacutetico y lo no esteacuteticordquo en [Harold Osborne editor] Esteacutetica FCE

cd de Meacutexico 1976 pp 208-209)

MOORE G E Philosophical Papers Macmillan Nueva York 1959

OCKHAM William Opera philosophica et theologica (edicioacuten criacutetica de S Brown et al) The Franciscan Institute St

Bonaventure Nueva York 1957

POPPER Karl R The Open Universe An Argument for Indeterminism From the Post Scriptum to the Logic of Scientific

Discovery [1952] (trad al espantildeol Marta Sansigre Vidal El universo abierto Un argumento en favor del indeterminismo

Post Scriptum a La loacutegica de la investigacioacuten cientiacutefica) 2 vols Tecnos Madrid 1984

PRIGOGINE Ilia y Isabelle STENGERS Order Out of Chaos Mans New Dialogue with Nature Bantam Nueva York 1984

SPINOZA Baruch de Tratado sobre la reforma del entendimiento (Rijnsburg 1662) incl en Obras completas Acervo

Cultural Buenos Aires 1977

URMSON J O ldquoWhat makes a situation aestheticrdquo en Proceedings of the Aristotelian Society supl vol XXXI 1957

Reimp en Joseph Margolis [editor] Philosophy Looks at the Arts Nueva York 1962

WITTGENSTEIN Ludwig Tractatus Logico-Philosophicus Routledge Londres 1922

la refraccioacuten tales interferencias adquieren ldquoen el cauce mediordquo la combinacioacuten factible7 para ver los objetos

en la tridimensionalidad de la esfera y para captar soacutelo cierto rango de longitud de onda e intensidad luminosa

para identificar al mundo ldquoequilibradamenterdquo en un contexto de proporciones

La obsesioacuten del dibujante por dominar la esfera no es entonces casual ni tampoco proviene de un

manierismo o localismo y ha sido buacutesqueda perpetua y refinamiento de la teacutecnica para Giotto El Bosco

Vermeer Van Eyck Mondrian y Montenegro entre muchos claacutesicos Da Vinci en el Hombre inscrito en un

ciacuterculo y un cuadrado (ca 1508) con una preocupacioacuten que fue comuacuten entre los filoacutesofos y artistas del

Renacimiento expuso la dualidad del ciacuterculo y el cuadrado o de la esfera y el cubo en la armoniacutea del cuerpo

humano mediante una abstraccioacuten en la que tambieacuten cabe la esfericidad del ojo (y del mundo visto) y su

caracteriacutestica rectilineal de enfoque

La sensibilidad de la retina para captar una gama de longitudes de onda lumiacutenicas y adaptarlas en

juegos cromaacuteticos lleva a la eleccioacuten de ciertos materiales en la paleta de los pintores Pero tambieacuten una

disfuncioacuten fisioloacutegica (oftaacutelmica o cerebral) favorece una accioacuten recreativa aun fuera del patroacuten (o sea como

una interferencia maacutes en el resultado) y alcanza en otro recreador un valor donde los patrones de un coacutedigo

se remodifican con cualquier clase de interferencias

Maacutes allaacute de la membrana sensorial una mayor cantidad de interferencias ocurre en el cerebro con

una factibilidad de asociaciones de potenciales maacutes su cooperacioacuten con redes nerviosas vasos glaacutendulas

etc sin que medie un oacutergano entre el ldquoespiacuteriturdquo y el cuerpo ―como supuso Descartes con la epiacutefisis mientras

que el cuerpo es el instrumento directo del espiacuteritu descrito por Scheler el universo transfinito en el hombre lo

que en su parcialidad a eacuteste le corresponde de aqueacutel

A ello debe agregarse que los oacuterganos sensoriales no son el resultado de una adaptacioacuten evolutiva

progresiva frente a la naturaleza Son la naturaleza misma en su propio ldquofundamentordquo aun cuando sus

alcances instrumentales son limitados como parcialidad de un conjunto finito ⊙ rarr

3 Coherencia y desorden en la esteacutetica

Le savant neacutetudie pas la nature parce que cela est utile il leacutetudie parce quil y prend plaisir et il y prend plaisir parce quelle est belle

Si la nature neacutetait pas belle elle ne vaudrait pas la peine decirctre connue la vie ne vaudrait pas la peine decirctre veacutecue

Henri Poincareacute Science et meacutethode (1908)

La coherencia en una ecuacioacuten aparece por antonomasia como compatibilidad entre las partes Su

meacutetodo de deduccioacuten puede estar sustentado en reglas de inferencia en axiomas o en axiomas y reglas de

inferencia todos compatibles consistentes y completos para conseguir con suficiencia las descripciones de su

objeto La verdad del teorema de Pitaacutegoras por ejemplo estaacute no en su aplicabilidad a la realidad sino en la

compatibilidad entre sus proposiciones o enunciados y en el hecho de ser una consecuencia deductiva de los

axiomas y postulados de Euclides Una ecuacioacuten no lineal de manera ideacutentica logra deducir a partir de los

menores indicios de coherencia en un conjunto desordenado8

7 Faacutecil o factible en teacuterminos de Okham no es la ldquonadardquo ni el ldquotodordquo absolutos sino una fluctuacioacuten entre ambos subconjuntos relativos que

no podriacutean alcanzar el grado absoluto considerado una exacerbacioacuten del idealismo 8 Este paacuterrafo ha sido copiado literalmente (y a propoacutesito como ilustracioacuten de coherencia tiacutepica) del Diccionario de filosofiacutea de Antoni Martiacutenez

Riu y Jordi Corteacutes Moratoacute Herder Barcelona 1992

Pero la diferencia maacutes importante entre el caacutelculo del mundo fiacutesico y el caacutelculo del mundo intuitivo

es que este uacuteltimo no es divisible en partes porque en su coherencia va impliacutecita su incoherencia Para Kant

en la introduccioacuten a su Criacutetica de la razoacuten pura (1787) la coherencia en las representaciones sensibles se

debe a los conocimientos a priori que distinguioacute claramente de la intuicioacuten vinculada maacutes a la irracionalidad

que al empleo de teacutecnicas de descripcioacuten o caacutelculo llamadas ldquoconocimientordquo No obstante la pura

sensualidad la intuicioacuten y el instinto son en su entorno ldquoplenas facultades de coherenciardquo

La correspondencia en la relacioacuten ⊚rarr⊙ es transmitida al hecho esteacutetico mediante la coherencia de

su recreacioacuten o interpretacioacuten mientras su desorden potencial se transmite en una proporcioacuten complemen-

taria La aparicioacuten recurrente de tales antiacutepodas no necesariamente conduce al predominio de uno sobre otro

sino a un enriquecimiento en lo esteacutetico por la elevacioacuten de su producto conjunto y la abundancia de sus

interferencias potenciales La contraposicioacuten en ese hecho ya habiacutea interesado a los griegos que asociaron a

Apolo y Dionisos con la eunomiacutea (εύνοmicroία) y la hybris (ΰβρις) respectivamente9 Cada uno de los elementos

es coherente y ordenado para sus propios criterios e inversamente para sus opuestos y ninguno puede

prescindir de su opuesto como en la relacioacuten de contrarios pitagoacuterica (aunque no realmente en una relativa

autonomiacutea sino como un todo integrado y un orden implicado para emplear el teacutermino de Bohm)

Mediante la misma alegoriacutea apoliacutenea-dionisiacuteaca Nietzsche quiso explicar aspectos causales del

fenoacutemeno esteacutetico en El espiacuteritu de la muacutesica origen de la tragedia (1872) primero con una justificacioacuten

historicista (la buacutesqueda del origen de la tragedia claacutesica en el coro) y finalmente con una comprobacioacuten de la

ambivalencia traacutegica dirigida contra el pensamiento socraacutetico ldquoartiacutefice del sometimiento de la vida a la razoacuten y

de la inversioacuten de los valores vitales que priva en la cultura occidentalrdquo seguacuten el autor alemaacuten

Los mismos principios que Nietzsche argumentoacute para la tragedia salvo el enfoque causal se

observan en las oposiciones de simetriacutea y asimetriacutea cuya proporcioacuten resulta por las interferencias de raiacutez

⊚rarr⊙ al interior de su forma La potencialidad del recreador ante su obra ―voluntad del artista creador para

Schopenhauer― radica en la simpatiacutea del individuo con las interferencias que lo forman De alliacute tambieacuten su

valoracioacuten de otros hechos esteacuteticos ademaacutes del arte como inteligencia-contemplacioacuten vida-muerte o

asesinato (seguacuten De Quincey)

9 La eunomiacutea (de eu- bueno y nomos costumbre norma ley) para los griegos es el orden humano recto Se opone a la hybris o

desmesura violacioacuten de los liacutemites que el hombre debe mantener y que engendra desorden La eunomiacutea junto con la sophrosyne o

prudencia expresa el ideal griego de la sentencia ldquonada en excesordquo que graboacute Quiloacuten en el templo de Apolo en Delfos Apolo

representaba precisamente la prudencia (sophrosyne) la medida a la cual se opone la hybris que enfrenta a los hombres con los dioses

Cf Corteacutes Moratoacute y Martiacutenez Riu op cit

4 Comentario final sobre la poeacutetica

I harbor for good or bad I permit speak at every hazard Nature without check with original energy

Out of the dimness opposite equals advance always substance and increase always sex

Always a knit of identity always distinction always a breed of life

Walt Whitman Song of myself (1855)

La poeacutetica o poiesis (ποίησις produccioacuten) asociada a la poesiacutea liacuterica es mencionada por Platoacuten en

la Repuacuteblica (595c) como una clase particular de miacutemesis (microίmicroησις) o imitacioacuten de las cosas enfaacutetica del dolor

humano ldquoLa parte del alma que en nuestras desgracias particulares nos esforzamos por frenar que tiene sed de

laacutegrimas y quisiera suspirar y lamentarse a su gusto es precisamente a la cual los poetas dan satisfaccioacuten y complacencia [] La imitacioacuten poeacutetica produce en nosotros los mismos efectos que los sentimientos que si bien se deberiacutean de secar ella los riega y nutre y de tal manera convierte en duentildeo nuestro aquellas facultades que deberiacutean en cambio obedecernos a fin de llegar nosotros a ser maacutes felices y mejoresrdquo10

Aquiacute se invierte el sentido original de las interferencias que forman la poiesis colocando al sentimiento antes de la misma produccioacuten Se afirma en consecuencia que el hecho esteacutetico es una mera imitacioacuten ya no del mundo sino de ideas sobre eacuteste y que el artista soacutelo intenta reproducir imaacutegenes (είδωλον) de las cosas Se otorga un sentido moral a un supuesto fin esteacutetico y se asegura que el destino del hombre es ldquoser mejor y maacutes felizrdquo11

En el Timeo (39e 44a-50c) Platoacuten agregoacute con cierto caraacutecter teiacutesta que una miacutemesis icaacutestica (imitacioacuten fiel opuesta a la fantaacutestica o ldquoartiacutesticardquo) es la que permite concebir al mundo como un orden total imitando el modelo o paradigma de las ideas Luego Plotino reconocioacute que el arte tambieacuten puede captar la ldquoesencia de las cosasrdquo y Aristoacuteteles concedioacute que el arte es maacutes bien representacioacuten que imitacioacuten del mundo distinguiendo a las artes poeacuteticas (poesiacutea tragedia comedia y muacutesica) de las artes (τέχνη) en general Maacutes todaviacutea Aristoacuteteles reconocioacute en la poeacutetica una validez cognoscitiva mayor que la de la imitacioacuten historiograacutefica pues la poeacutetica no presenta las cosas ocurridas ldquorealmenterdquo sino los hechos factibles por lo cual ldquoes maacutes filosoacutefica y elevada que la historia porque expresa lo universal en tanto que la historia expresa lo particularrdquo12

Concretamente sobre la poesiacutea en general Baumgarten y Vico la distinguieron de la filosofiacutea por el producto de sus abstracciones partiendo una de los signos linguumliacutesticos y otra del conocimiento puro Sin embargo Heidegger resaltoacute que tales signos linguumliacutesticos no son el verdadero origen de la poesiacutea

ldquoLa poesiacutea el nombrar que instaura el ser y la esencia de las cosas no es un decir caprichoso sino aquel por el que se hace puacuteblico todo cuanto despueacutes hablamos y tratamos en el lenguaje cotidiano Por lo tanto la poesiacutea no toma el lenguaje como un material ya existente sino que la poesiacutea misma hace posible el lenguaje La poesiacutea es el lenguaje primitivo de un pueblo histoacuterico [] entonces es preciso entender la esencia del lenguaje por la esencia de la poesiacuteardquo13

10 Platoacuten op cit X 606 a-d 11 Un planteamiento antiacutepoda el de la inevitabilidad del ldquosufrimiento creativordquo o del ldquodestinordquo es la esencia del movimiento romaacutentico En todo

caso la diversidad de soluciones al postulado son el cuerpo mismo de las interferencias del mundo en el hombre y no del hombre

como origen de las cosas 12 Cf Bywather (ed) De arte poeacutetica Oxford 1953 1541 a 38 y 1541b 1 10 13 Cf Houmllderlin and das Wesen der Dichtung 1936 (trad al esp Houmllderlin Su arte y poesiacutea FCE Meacutexico 1958 pp 108-9)

Esta refinacioacuten del pensamiento hegeliano (ldquoLa poesiacutea es maacutes antigua que el lenguaje en prosa artiacutesticamente formado y es la representacioacuten originaria de lo verdaderordquo) conduce a admitir que la poesiacutea es el origen de la verbalidad y de la representacioacuten de los hechos en signos particulares Si puede aceptarse que la poesiacutea es el lenguaje primitivo de un ldquopueblo histoacutericordquo entonces la poeacutetica es quizaacutes el lenguaje del primer hombre consciente Lo dicho por Heidegger en tono historicista puede resumirse como negacioacuten de una ldquopoeacutetica de los hombres de la antiguumledadrdquo y una ldquopoeacutetica del hombre modernordquo La historia de la poeacutetica no existe porque no es posible hacer una imitacioacuten de la representacioacuten poeacutetica sin perder su esencia Soacutelo es posible obtener un recuento o una historia del lenguaje poeacutetico en sus partes objetivas o instrumentales lo cual no podriacutea ser una descripcioacuten de la poeacutetica sino de una teacutecnica a su servicio

La poeacutetica no capta la esencia de las cosas como cree Plotino sino la esencia humana Tampoco puede compararse con la historiografiacutea mdashcomo lo hizo Aristoacutetelesmdash porque eacutesta es imitacioacuten mientras la poeacutetica es recreacioacuten misma confrontarlas es error categorial La observacioacuten de la emotividad surgida de la percepcioacuten poeacutetica como la criacutetica de Platoacuten es auacuten menos relevante por cuanto esa emotividad proviene de una interferencia uacuteltima en el proceso recreativo

La diferencia entre lenguaje loacutegico y lenguaje poeacutetico se halla especialmente en que el primero utiliza proposiciones que son asociables con estados de la realidad cuando el segundo modifica hechos que se atribuyen a esos estados oponieacutendolos o negaacutendolos en la metaacutefora la metonimia o la paradoja En ambas situaciones los nombres impuestos a las cosas son irrelevantes lenguaje-metalenguaje o principio de antinomia

Bibliografiacutea

BOHM David Wholeness and the Implicate Order [1980] (trad al esp por Joseph M Apfelbaumlume La totalidad y el orden

implicado) Kairoacutes Barcelona 1987 p 180

CORTEacuteS MORATOacute Jordi y Antoni MARTIacuteNEZ RIU Diccionario de filosofiacutea Herder Barcelona Espantildea 1998

FROslashYLAND Jan Introduction to Chaos and Coherence Institute of Physics Publishing Bristol Inglaterra 1992 130 pp

HUNGERLAND Isabel Creed ldquoAgain the Aesthetic and the Non-Aestheticrdquo The Journal of Aesthetics and Criticism 26 3

primavera de 1968 (trad al esp ldquoUna vez maacutes lo esteacutetico y lo no esteacuteticordquo en [Harold Osborne editor] Esteacutetica FCE

cd de Meacutexico 1976 pp 208-209)

MOORE G E Philosophical Papers Macmillan Nueva York 1959

OCKHAM William Opera philosophica et theologica (edicioacuten criacutetica de S Brown et al) The Franciscan Institute St

Bonaventure Nueva York 1957

POPPER Karl R The Open Universe An Argument for Indeterminism From the Post Scriptum to the Logic of Scientific

Discovery [1952] (trad al espantildeol Marta Sansigre Vidal El universo abierto Un argumento en favor del indeterminismo

Post Scriptum a La loacutegica de la investigacioacuten cientiacutefica) 2 vols Tecnos Madrid 1984

PRIGOGINE Ilia y Isabelle STENGERS Order Out of Chaos Mans New Dialogue with Nature Bantam Nueva York 1984

SPINOZA Baruch de Tratado sobre la reforma del entendimiento (Rijnsburg 1662) incl en Obras completas Acervo

Cultural Buenos Aires 1977

URMSON J O ldquoWhat makes a situation aestheticrdquo en Proceedings of the Aristotelian Society supl vol XXXI 1957

Reimp en Joseph Margolis [editor] Philosophy Looks at the Arts Nueva York 1962

WITTGENSTEIN Ludwig Tractatus Logico-Philosophicus Routledge Londres 1922

Pero la diferencia maacutes importante entre el caacutelculo del mundo fiacutesico y el caacutelculo del mundo intuitivo

es que este uacuteltimo no es divisible en partes porque en su coherencia va impliacutecita su incoherencia Para Kant

en la introduccioacuten a su Criacutetica de la razoacuten pura (1787) la coherencia en las representaciones sensibles se

debe a los conocimientos a priori que distinguioacute claramente de la intuicioacuten vinculada maacutes a la irracionalidad

que al empleo de teacutecnicas de descripcioacuten o caacutelculo llamadas ldquoconocimientordquo No obstante la pura

sensualidad la intuicioacuten y el instinto son en su entorno ldquoplenas facultades de coherenciardquo

La correspondencia en la relacioacuten ⊚rarr⊙ es transmitida al hecho esteacutetico mediante la coherencia de

su recreacioacuten o interpretacioacuten mientras su desorden potencial se transmite en una proporcioacuten complemen-

taria La aparicioacuten recurrente de tales antiacutepodas no necesariamente conduce al predominio de uno sobre otro

sino a un enriquecimiento en lo esteacutetico por la elevacioacuten de su producto conjunto y la abundancia de sus

interferencias potenciales La contraposicioacuten en ese hecho ya habiacutea interesado a los griegos que asociaron a

Apolo y Dionisos con la eunomiacutea (εύνοmicroία) y la hybris (ΰβρις) respectivamente9 Cada uno de los elementos

es coherente y ordenado para sus propios criterios e inversamente para sus opuestos y ninguno puede

prescindir de su opuesto como en la relacioacuten de contrarios pitagoacuterica (aunque no realmente en una relativa

autonomiacutea sino como un todo integrado y un orden implicado para emplear el teacutermino de Bohm)

Mediante la misma alegoriacutea apoliacutenea-dionisiacuteaca Nietzsche quiso explicar aspectos causales del

fenoacutemeno esteacutetico en El espiacuteritu de la muacutesica origen de la tragedia (1872) primero con una justificacioacuten

historicista (la buacutesqueda del origen de la tragedia claacutesica en el coro) y finalmente con una comprobacioacuten de la

ambivalencia traacutegica dirigida contra el pensamiento socraacutetico ldquoartiacutefice del sometimiento de la vida a la razoacuten y

de la inversioacuten de los valores vitales que priva en la cultura occidentalrdquo seguacuten el autor alemaacuten

Los mismos principios que Nietzsche argumentoacute para la tragedia salvo el enfoque causal se

observan en las oposiciones de simetriacutea y asimetriacutea cuya proporcioacuten resulta por las interferencias de raiacutez

⊚rarr⊙ al interior de su forma La potencialidad del recreador ante su obra ―voluntad del artista creador para

Schopenhauer― radica en la simpatiacutea del individuo con las interferencias que lo forman De alliacute tambieacuten su

valoracioacuten de otros hechos esteacuteticos ademaacutes del arte como inteligencia-contemplacioacuten vida-muerte o

asesinato (seguacuten De Quincey)

9 La eunomiacutea (de eu- bueno y nomos costumbre norma ley) para los griegos es el orden humano recto Se opone a la hybris o

desmesura violacioacuten de los liacutemites que el hombre debe mantener y que engendra desorden La eunomiacutea junto con la sophrosyne o

prudencia expresa el ideal griego de la sentencia ldquonada en excesordquo que graboacute Quiloacuten en el templo de Apolo en Delfos Apolo

representaba precisamente la prudencia (sophrosyne) la medida a la cual se opone la hybris que enfrenta a los hombres con los dioses

Cf Corteacutes Moratoacute y Martiacutenez Riu op cit

4 Comentario final sobre la poeacutetica

I harbor for good or bad I permit speak at every hazard Nature without check with original energy

Out of the dimness opposite equals advance always substance and increase always sex

Always a knit of identity always distinction always a breed of life

Walt Whitman Song of myself (1855)

La poeacutetica o poiesis (ποίησις produccioacuten) asociada a la poesiacutea liacuterica es mencionada por Platoacuten en

la Repuacuteblica (595c) como una clase particular de miacutemesis (microίmicroησις) o imitacioacuten de las cosas enfaacutetica del dolor

humano ldquoLa parte del alma que en nuestras desgracias particulares nos esforzamos por frenar que tiene sed de

laacutegrimas y quisiera suspirar y lamentarse a su gusto es precisamente a la cual los poetas dan satisfaccioacuten y complacencia [] La imitacioacuten poeacutetica produce en nosotros los mismos efectos que los sentimientos que si bien se deberiacutean de secar ella los riega y nutre y de tal manera convierte en duentildeo nuestro aquellas facultades que deberiacutean en cambio obedecernos a fin de llegar nosotros a ser maacutes felices y mejoresrdquo10

Aquiacute se invierte el sentido original de las interferencias que forman la poiesis colocando al sentimiento antes de la misma produccioacuten Se afirma en consecuencia que el hecho esteacutetico es una mera imitacioacuten ya no del mundo sino de ideas sobre eacuteste y que el artista soacutelo intenta reproducir imaacutegenes (είδωλον) de las cosas Se otorga un sentido moral a un supuesto fin esteacutetico y se asegura que el destino del hombre es ldquoser mejor y maacutes felizrdquo11

En el Timeo (39e 44a-50c) Platoacuten agregoacute con cierto caraacutecter teiacutesta que una miacutemesis icaacutestica (imitacioacuten fiel opuesta a la fantaacutestica o ldquoartiacutesticardquo) es la que permite concebir al mundo como un orden total imitando el modelo o paradigma de las ideas Luego Plotino reconocioacute que el arte tambieacuten puede captar la ldquoesencia de las cosasrdquo y Aristoacuteteles concedioacute que el arte es maacutes bien representacioacuten que imitacioacuten del mundo distinguiendo a las artes poeacuteticas (poesiacutea tragedia comedia y muacutesica) de las artes (τέχνη) en general Maacutes todaviacutea Aristoacuteteles reconocioacute en la poeacutetica una validez cognoscitiva mayor que la de la imitacioacuten historiograacutefica pues la poeacutetica no presenta las cosas ocurridas ldquorealmenterdquo sino los hechos factibles por lo cual ldquoes maacutes filosoacutefica y elevada que la historia porque expresa lo universal en tanto que la historia expresa lo particularrdquo12

Concretamente sobre la poesiacutea en general Baumgarten y Vico la distinguieron de la filosofiacutea por el producto de sus abstracciones partiendo una de los signos linguumliacutesticos y otra del conocimiento puro Sin embargo Heidegger resaltoacute que tales signos linguumliacutesticos no son el verdadero origen de la poesiacutea

ldquoLa poesiacutea el nombrar que instaura el ser y la esencia de las cosas no es un decir caprichoso sino aquel por el que se hace puacuteblico todo cuanto despueacutes hablamos y tratamos en el lenguaje cotidiano Por lo tanto la poesiacutea no toma el lenguaje como un material ya existente sino que la poesiacutea misma hace posible el lenguaje La poesiacutea es el lenguaje primitivo de un pueblo histoacuterico [] entonces es preciso entender la esencia del lenguaje por la esencia de la poesiacuteardquo13

10 Platoacuten op cit X 606 a-d 11 Un planteamiento antiacutepoda el de la inevitabilidad del ldquosufrimiento creativordquo o del ldquodestinordquo es la esencia del movimiento romaacutentico En todo

caso la diversidad de soluciones al postulado son el cuerpo mismo de las interferencias del mundo en el hombre y no del hombre

como origen de las cosas 12 Cf Bywather (ed) De arte poeacutetica Oxford 1953 1541 a 38 y 1541b 1 10 13 Cf Houmllderlin and das Wesen der Dichtung 1936 (trad al esp Houmllderlin Su arte y poesiacutea FCE Meacutexico 1958 pp 108-9)

Esta refinacioacuten del pensamiento hegeliano (ldquoLa poesiacutea es maacutes antigua que el lenguaje en prosa artiacutesticamente formado y es la representacioacuten originaria de lo verdaderordquo) conduce a admitir que la poesiacutea es el origen de la verbalidad y de la representacioacuten de los hechos en signos particulares Si puede aceptarse que la poesiacutea es el lenguaje primitivo de un ldquopueblo histoacutericordquo entonces la poeacutetica es quizaacutes el lenguaje del primer hombre consciente Lo dicho por Heidegger en tono historicista puede resumirse como negacioacuten de una ldquopoeacutetica de los hombres de la antiguumledadrdquo y una ldquopoeacutetica del hombre modernordquo La historia de la poeacutetica no existe porque no es posible hacer una imitacioacuten de la representacioacuten poeacutetica sin perder su esencia Soacutelo es posible obtener un recuento o una historia del lenguaje poeacutetico en sus partes objetivas o instrumentales lo cual no podriacutea ser una descripcioacuten de la poeacutetica sino de una teacutecnica a su servicio

La poeacutetica no capta la esencia de las cosas como cree Plotino sino la esencia humana Tampoco puede compararse con la historiografiacutea mdashcomo lo hizo Aristoacutetelesmdash porque eacutesta es imitacioacuten mientras la poeacutetica es recreacioacuten misma confrontarlas es error categorial La observacioacuten de la emotividad surgida de la percepcioacuten poeacutetica como la criacutetica de Platoacuten es auacuten menos relevante por cuanto esa emotividad proviene de una interferencia uacuteltima en el proceso recreativo

La diferencia entre lenguaje loacutegico y lenguaje poeacutetico se halla especialmente en que el primero utiliza proposiciones que son asociables con estados de la realidad cuando el segundo modifica hechos que se atribuyen a esos estados oponieacutendolos o negaacutendolos en la metaacutefora la metonimia o la paradoja En ambas situaciones los nombres impuestos a las cosas son irrelevantes lenguaje-metalenguaje o principio de antinomia

Bibliografiacutea

BOHM David Wholeness and the Implicate Order [1980] (trad al esp por Joseph M Apfelbaumlume La totalidad y el orden

implicado) Kairoacutes Barcelona 1987 p 180

CORTEacuteS MORATOacute Jordi y Antoni MARTIacuteNEZ RIU Diccionario de filosofiacutea Herder Barcelona Espantildea 1998

FROslashYLAND Jan Introduction to Chaos and Coherence Institute of Physics Publishing Bristol Inglaterra 1992 130 pp

HUNGERLAND Isabel Creed ldquoAgain the Aesthetic and the Non-Aestheticrdquo The Journal of Aesthetics and Criticism 26 3

primavera de 1968 (trad al esp ldquoUna vez maacutes lo esteacutetico y lo no esteacuteticordquo en [Harold Osborne editor] Esteacutetica FCE

cd de Meacutexico 1976 pp 208-209)

MOORE G E Philosophical Papers Macmillan Nueva York 1959

OCKHAM William Opera philosophica et theologica (edicioacuten criacutetica de S Brown et al) The Franciscan Institute St

Bonaventure Nueva York 1957

POPPER Karl R The Open Universe An Argument for Indeterminism From the Post Scriptum to the Logic of Scientific

Discovery [1952] (trad al espantildeol Marta Sansigre Vidal El universo abierto Un argumento en favor del indeterminismo

Post Scriptum a La loacutegica de la investigacioacuten cientiacutefica) 2 vols Tecnos Madrid 1984

PRIGOGINE Ilia y Isabelle STENGERS Order Out of Chaos Mans New Dialogue with Nature Bantam Nueva York 1984

SPINOZA Baruch de Tratado sobre la reforma del entendimiento (Rijnsburg 1662) incl en Obras completas Acervo

Cultural Buenos Aires 1977

URMSON J O ldquoWhat makes a situation aestheticrdquo en Proceedings of the Aristotelian Society supl vol XXXI 1957

Reimp en Joseph Margolis [editor] Philosophy Looks at the Arts Nueva York 1962

WITTGENSTEIN Ludwig Tractatus Logico-Philosophicus Routledge Londres 1922

4 Comentario final sobre la poeacutetica

I harbor for good or bad I permit speak at every hazard Nature without check with original energy

Out of the dimness opposite equals advance always substance and increase always sex

Always a knit of identity always distinction always a breed of life

Walt Whitman Song of myself (1855)

La poeacutetica o poiesis (ποίησις produccioacuten) asociada a la poesiacutea liacuterica es mencionada por Platoacuten en

la Repuacuteblica (595c) como una clase particular de miacutemesis (microίmicroησις) o imitacioacuten de las cosas enfaacutetica del dolor

humano ldquoLa parte del alma que en nuestras desgracias particulares nos esforzamos por frenar que tiene sed de

laacutegrimas y quisiera suspirar y lamentarse a su gusto es precisamente a la cual los poetas dan satisfaccioacuten y complacencia [] La imitacioacuten poeacutetica produce en nosotros los mismos efectos que los sentimientos que si bien se deberiacutean de secar ella los riega y nutre y de tal manera convierte en duentildeo nuestro aquellas facultades que deberiacutean en cambio obedecernos a fin de llegar nosotros a ser maacutes felices y mejoresrdquo10

Aquiacute se invierte el sentido original de las interferencias que forman la poiesis colocando al sentimiento antes de la misma produccioacuten Se afirma en consecuencia que el hecho esteacutetico es una mera imitacioacuten ya no del mundo sino de ideas sobre eacuteste y que el artista soacutelo intenta reproducir imaacutegenes (είδωλον) de las cosas Se otorga un sentido moral a un supuesto fin esteacutetico y se asegura que el destino del hombre es ldquoser mejor y maacutes felizrdquo11

En el Timeo (39e 44a-50c) Platoacuten agregoacute con cierto caraacutecter teiacutesta que una miacutemesis icaacutestica (imitacioacuten fiel opuesta a la fantaacutestica o ldquoartiacutesticardquo) es la que permite concebir al mundo como un orden total imitando el modelo o paradigma de las ideas Luego Plotino reconocioacute que el arte tambieacuten puede captar la ldquoesencia de las cosasrdquo y Aristoacuteteles concedioacute que el arte es maacutes bien representacioacuten que imitacioacuten del mundo distinguiendo a las artes poeacuteticas (poesiacutea tragedia comedia y muacutesica) de las artes (τέχνη) en general Maacutes todaviacutea Aristoacuteteles reconocioacute en la poeacutetica una validez cognoscitiva mayor que la de la imitacioacuten historiograacutefica pues la poeacutetica no presenta las cosas ocurridas ldquorealmenterdquo sino los hechos factibles por lo cual ldquoes maacutes filosoacutefica y elevada que la historia porque expresa lo universal en tanto que la historia expresa lo particularrdquo12

Concretamente sobre la poesiacutea en general Baumgarten y Vico la distinguieron de la filosofiacutea por el producto de sus abstracciones partiendo una de los signos linguumliacutesticos y otra del conocimiento puro Sin embargo Heidegger resaltoacute que tales signos linguumliacutesticos no son el verdadero origen de la poesiacutea

ldquoLa poesiacutea el nombrar que instaura el ser y la esencia de las cosas no es un decir caprichoso sino aquel por el que se hace puacuteblico todo cuanto despueacutes hablamos y tratamos en el lenguaje cotidiano Por lo tanto la poesiacutea no toma el lenguaje como un material ya existente sino que la poesiacutea misma hace posible el lenguaje La poesiacutea es el lenguaje primitivo de un pueblo histoacuterico [] entonces es preciso entender la esencia del lenguaje por la esencia de la poesiacuteardquo13

10 Platoacuten op cit X 606 a-d 11 Un planteamiento antiacutepoda el de la inevitabilidad del ldquosufrimiento creativordquo o del ldquodestinordquo es la esencia del movimiento romaacutentico En todo

caso la diversidad de soluciones al postulado son el cuerpo mismo de las interferencias del mundo en el hombre y no del hombre

como origen de las cosas 12 Cf Bywather (ed) De arte poeacutetica Oxford 1953 1541 a 38 y 1541b 1 10 13 Cf Houmllderlin and das Wesen der Dichtung 1936 (trad al esp Houmllderlin Su arte y poesiacutea FCE Meacutexico 1958 pp 108-9)

Esta refinacioacuten del pensamiento hegeliano (ldquoLa poesiacutea es maacutes antigua que el lenguaje en prosa artiacutesticamente formado y es la representacioacuten originaria de lo verdaderordquo) conduce a admitir que la poesiacutea es el origen de la verbalidad y de la representacioacuten de los hechos en signos particulares Si puede aceptarse que la poesiacutea es el lenguaje primitivo de un ldquopueblo histoacutericordquo entonces la poeacutetica es quizaacutes el lenguaje del primer hombre consciente Lo dicho por Heidegger en tono historicista puede resumirse como negacioacuten de una ldquopoeacutetica de los hombres de la antiguumledadrdquo y una ldquopoeacutetica del hombre modernordquo La historia de la poeacutetica no existe porque no es posible hacer una imitacioacuten de la representacioacuten poeacutetica sin perder su esencia Soacutelo es posible obtener un recuento o una historia del lenguaje poeacutetico en sus partes objetivas o instrumentales lo cual no podriacutea ser una descripcioacuten de la poeacutetica sino de una teacutecnica a su servicio

La poeacutetica no capta la esencia de las cosas como cree Plotino sino la esencia humana Tampoco puede compararse con la historiografiacutea mdashcomo lo hizo Aristoacutetelesmdash porque eacutesta es imitacioacuten mientras la poeacutetica es recreacioacuten misma confrontarlas es error categorial La observacioacuten de la emotividad surgida de la percepcioacuten poeacutetica como la criacutetica de Platoacuten es auacuten menos relevante por cuanto esa emotividad proviene de una interferencia uacuteltima en el proceso recreativo

La diferencia entre lenguaje loacutegico y lenguaje poeacutetico se halla especialmente en que el primero utiliza proposiciones que son asociables con estados de la realidad cuando el segundo modifica hechos que se atribuyen a esos estados oponieacutendolos o negaacutendolos en la metaacutefora la metonimia o la paradoja En ambas situaciones los nombres impuestos a las cosas son irrelevantes lenguaje-metalenguaje o principio de antinomia

Bibliografiacutea

BOHM David Wholeness and the Implicate Order [1980] (trad al esp por Joseph M Apfelbaumlume La totalidad y el orden

implicado) Kairoacutes Barcelona 1987 p 180

CORTEacuteS MORATOacute Jordi y Antoni MARTIacuteNEZ RIU Diccionario de filosofiacutea Herder Barcelona Espantildea 1998

FROslashYLAND Jan Introduction to Chaos and Coherence Institute of Physics Publishing Bristol Inglaterra 1992 130 pp

HUNGERLAND Isabel Creed ldquoAgain the Aesthetic and the Non-Aestheticrdquo The Journal of Aesthetics and Criticism 26 3

primavera de 1968 (trad al esp ldquoUna vez maacutes lo esteacutetico y lo no esteacuteticordquo en [Harold Osborne editor] Esteacutetica FCE

cd de Meacutexico 1976 pp 208-209)

MOORE G E Philosophical Papers Macmillan Nueva York 1959

OCKHAM William Opera philosophica et theologica (edicioacuten criacutetica de S Brown et al) The Franciscan Institute St

Bonaventure Nueva York 1957

POPPER Karl R The Open Universe An Argument for Indeterminism From the Post Scriptum to the Logic of Scientific

Discovery [1952] (trad al espantildeol Marta Sansigre Vidal El universo abierto Un argumento en favor del indeterminismo

Post Scriptum a La loacutegica de la investigacioacuten cientiacutefica) 2 vols Tecnos Madrid 1984

PRIGOGINE Ilia y Isabelle STENGERS Order Out of Chaos Mans New Dialogue with Nature Bantam Nueva York 1984

SPINOZA Baruch de Tratado sobre la reforma del entendimiento (Rijnsburg 1662) incl en Obras completas Acervo

Cultural Buenos Aires 1977

URMSON J O ldquoWhat makes a situation aestheticrdquo en Proceedings of the Aristotelian Society supl vol XXXI 1957

Reimp en Joseph Margolis [editor] Philosophy Looks at the Arts Nueva York 1962

WITTGENSTEIN Ludwig Tractatus Logico-Philosophicus Routledge Londres 1922

Esta refinacioacuten del pensamiento hegeliano (ldquoLa poesiacutea es maacutes antigua que el lenguaje en prosa artiacutesticamente formado y es la representacioacuten originaria de lo verdaderordquo) conduce a admitir que la poesiacutea es el origen de la verbalidad y de la representacioacuten de los hechos en signos particulares Si puede aceptarse que la poesiacutea es el lenguaje primitivo de un ldquopueblo histoacutericordquo entonces la poeacutetica es quizaacutes el lenguaje del primer hombre consciente Lo dicho por Heidegger en tono historicista puede resumirse como negacioacuten de una ldquopoeacutetica de los hombres de la antiguumledadrdquo y una ldquopoeacutetica del hombre modernordquo La historia de la poeacutetica no existe porque no es posible hacer una imitacioacuten de la representacioacuten poeacutetica sin perder su esencia Soacutelo es posible obtener un recuento o una historia del lenguaje poeacutetico en sus partes objetivas o instrumentales lo cual no podriacutea ser una descripcioacuten de la poeacutetica sino de una teacutecnica a su servicio

La poeacutetica no capta la esencia de las cosas como cree Plotino sino la esencia humana Tampoco puede compararse con la historiografiacutea mdashcomo lo hizo Aristoacutetelesmdash porque eacutesta es imitacioacuten mientras la poeacutetica es recreacioacuten misma confrontarlas es error categorial La observacioacuten de la emotividad surgida de la percepcioacuten poeacutetica como la criacutetica de Platoacuten es auacuten menos relevante por cuanto esa emotividad proviene de una interferencia uacuteltima en el proceso recreativo

La diferencia entre lenguaje loacutegico y lenguaje poeacutetico se halla especialmente en que el primero utiliza proposiciones que son asociables con estados de la realidad cuando el segundo modifica hechos que se atribuyen a esos estados oponieacutendolos o negaacutendolos en la metaacutefora la metonimia o la paradoja En ambas situaciones los nombres impuestos a las cosas son irrelevantes lenguaje-metalenguaje o principio de antinomia

Bibliografiacutea

BOHM David Wholeness and the Implicate Order [1980] (trad al esp por Joseph M Apfelbaumlume La totalidad y el orden

implicado) Kairoacutes Barcelona 1987 p 180

CORTEacuteS MORATOacute Jordi y Antoni MARTIacuteNEZ RIU Diccionario de filosofiacutea Herder Barcelona Espantildea 1998

FROslashYLAND Jan Introduction to Chaos and Coherence Institute of Physics Publishing Bristol Inglaterra 1992 130 pp

HUNGERLAND Isabel Creed ldquoAgain the Aesthetic and the Non-Aestheticrdquo The Journal of Aesthetics and Criticism 26 3

primavera de 1968 (trad al esp ldquoUna vez maacutes lo esteacutetico y lo no esteacuteticordquo en [Harold Osborne editor] Esteacutetica FCE

cd de Meacutexico 1976 pp 208-209)

MOORE G E Philosophical Papers Macmillan Nueva York 1959

OCKHAM William Opera philosophica et theologica (edicioacuten criacutetica de S Brown et al) The Franciscan Institute St

Bonaventure Nueva York 1957

POPPER Karl R The Open Universe An Argument for Indeterminism From the Post Scriptum to the Logic of Scientific

Discovery [1952] (trad al espantildeol Marta Sansigre Vidal El universo abierto Un argumento en favor del indeterminismo

Post Scriptum a La loacutegica de la investigacioacuten cientiacutefica) 2 vols Tecnos Madrid 1984

PRIGOGINE Ilia y Isabelle STENGERS Order Out of Chaos Mans New Dialogue with Nature Bantam Nueva York 1984

SPINOZA Baruch de Tratado sobre la reforma del entendimiento (Rijnsburg 1662) incl en Obras completas Acervo

Cultural Buenos Aires 1977

URMSON J O ldquoWhat makes a situation aestheticrdquo en Proceedings of the Aristotelian Society supl vol XXXI 1957

Reimp en Joseph Margolis [editor] Philosophy Looks at the Arts Nueva York 1962

WITTGENSTEIN Ludwig Tractatus Logico-Philosophicus Routledge Londres 1922